5.prácticas cocodrile 4eso

15
P R Á CT I C A S 4 º E .S.O . ELEC T R ÓNI C A P a r a Si m ul a r en C O C OD R I L E

Upload: aletecnocampello

Post on 15-Apr-2017

202 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

P R Á CT I C A S 4 º E .S.O .

ELEC T R ÓNI C A

P a r a Si m ul a r en

C O C OD R I L E

RELÉS

Ejemplo 1: Un RELÉ permite a través de la excitación de su bobina, que se muevan sus

contactos. ¿Qué sucede cuando apretamos el pulsador?

¿Y cuándo soltamos?

Ejemplo 2: Un RELÉ permite s e p ar a r e l c i r c uito de c ont r ol d e l c i r c uito de pot e n c i a, en

el cuál la apertura o cierre de unos contactos producirán distintas acciones según el

receptor. ¿Qué sucede cuando apretamos el pulsador?

______________________________________________________________________

¿Y cuándo soltamos?

_______________________________________________________________________

Ejemplo 3: ¿Qué sucede cuando apretamos el pulsador?

______________________________________________________________________

¿Y cuándo soltamos?

_______________________________________________________

¿Conoces algún circuito, estudiado en 3ºESO, que funcione de manera similar?

D ibúj a lo debajo

Ejemplo 4: ¿Qué función tiene el interruptor respecto del Relé?

______________________________________________________________________

¿Qué función tiene aquí el Relé?

______________________________________________________________________

¿Y los pulsadores?

______________________________________________________________________

En realidad estos pulsadores que deberían ser?

______________________________________________________________________

¿Cómo se para el motor definitivamente?

______________________________________________________________________

Dibuja un circuito similar al anterior, estudiado en 3º de la ESO, a partir de un

conmutador doble y dos finales de carrera:

DIODOS

Ejemplo 1: ¿Cuánta tensión aproximadamente aguanta un diodo?

¿Qué habrá que colocar en serie con él para que no se rompa?

¿Por qué?

______________________________________________________________________

¿Por cada Voltio de la pila cuanto debe valer la resistencia aproximadamente?

_______________________________________________________________________

Ejemplo 2: ¿Qué sucede en cada uno de estos circuitos y por qué?

Led polarizado directamente:_______________________________________________

Led polarizado inversamente:_______________________________________________

Normal polarizado directamente:____________________________________________

Normal polarizado inversamente:____________________________________________

Ejercicio 3: Explica por qué en el siguiente circuito unas bombillas se encienden y otras

no. Ralla por dónde va la corriente eléctrica.

B1:

B2:

B3:

B4:

Ejercicio 4: Observa los siguientes circuitos y completa las frases.

• Cuanto mayor es la resistencia, es la luz en el LED.

• Si NO ponemos resistencia el diodo LED se .

• En el último circuito los electrones entran por el , en este caso

El LED __ funciona.

DIODOS-TRANSFORMADORES

Ejemplo 1: Los TRANSFORMADORES tienen un parámetro conocido por RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN, cuya función principal es reducir el valor de latensión que hay en la entrada a la de salida:

Simula el circuito en el COCODRILE, y dibujar la gráfica saliente. ¿Qué sucede?

Ejemplo 2: Los RECTIFICADORES tienen como función convertir la C.A. en C.C., agrandes rasgos podemos hablar de rectificadores de MEDIA ONDA y de ONDA COMPLETA.

Rectificador Media Onda

Simula el circuito en el COCODRILE, y dibujar la gráfica saliente. ¿Qué sucede?

Rectificador Onda Completa

Simula el circuito en el COCODRILE, y dibujar la gráfica saliente. ¿Qué sucede?

Ejemplo 3: Una FUENTE DE ALIMENTACIÓN realiza las funciones conjuntas deltransformador y el rectificador de onda completa.

Simula el circuito en el COCODRILE, y dibujar la gráfica saliente. ¿Qué sucede?TRANSISTORES

E L T R AN S I S TO R C O M OI NTE RR U P TO R

Ejemplo 1: En un TRANSISTOR si la Base NO está excitada el transistor se comporta como un interruptor Haz el dibujo al lado.

Ejemplo 2: En un TRANSISTOR si la Base SI está excitada el transistor se comporta como un interruptor Haz el dibujo al lado.

Ejemplo 3

¿Qué sucede si no se le pone una protección a la base del transistor?

E L T R AN S I S TO R C O M OAM P LI F I C A D O R

Ejemplo 4: En un TRANSISTOR podemos controlar la corriente y amplificarla con una RESISTENCIA________________________________, por ejemplo una ______________________________________¿Qué pasa al aumentar la resistencia?_______________________________________¿Y al disminuirla? ____________________¿Cuál es la ganancia del transistor en este caso? O lo que es lo mismo ¿Cuánto aumenta la intensidad en emisor respecto de la base (multiplicación)? ___________________

Ejemplo 5: En un TRANSISTOR podemos controlar los contactos de un relé con unaresistencia variable:

En este caso cuando la luminosidad sea , el transistor conduce, atrayendo los contactos del relé. Por tanto la bombilla si se enciende.

¿Qué crees que podía ser esto en la realidad?

¿Qué le sucede al transistor si no pones el diodo en paralelo con el Relé?

Por tanto, ¿Qué función tiene?

A través del Reostato o Potenciómetro se puede la sensibilidad del circuito, es decir a que nivel de lumnosidad-oscuridad queremos que se encienda la bombilla

Ejemplo 6: A m pli f i c a c ión Da r ling t on : Consiste en unir, los colectores (C1 y C2)de los 2 transistores; Y el Emisor (E1) del primer transistor con la base (B2) del segundo.

En una AMPLIFICACIÓN con un PAR DARLINGTON:

¿El relé conmuta más o menos fácil que un un solo transistor? ______________

Busca qué dos ventajas podemos obtener fundamentalmente?

_________________________________________________________________

EL CONDENSADOR COMO TEMPORIZADOR

Carga de un condensador

¿Qué sucede si no accionamos el pulsador NA?____________________________________________________________________¿Qué pasa cada vez que accionamos el pulsador NA?____________________________________________________________________¿Y cuando soltamos?___________________________________________________________________

REPRESENTA LA GRÀFICA

¿Qué pasa si aumentamos al valor de la resistencia a 50 K?

¿Y si es el valor del condensador de 500microF?

Descarga de un condensador

¿Qué pasa si no accionamos el pulsador NC?

___________________________________________________________________

¿Qué sucede cada vez que accionamos el pulsador NC?

___________________________________________________________________

¿Y cuando soltamos?

____________________________________________________________________

¿Qué pasa si aumentamos al valor de la resistencia a 50 K?

¿Y si es el valor del condensador de 500microF?