5º, 7°básico - primer semestre (hg)

Upload: arevalo-lusesilla

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 5º, 7°Básico - PRIMER SEMESTRE (HG)

    1/4

    COLEGIO ALTAÍR DE BATUCORBD : 25288-3

      Avenida Italia # 372

      Telé!n!: 8"3 2 $"

    COBERTURA CURRICULAR %I&TORIA' GEOGRA(ÍA ) CIE*CIA& &OCIALE&

    +, &EE&TRE5,. 7, B/&ICO

    20+"

  • 8/16/2019 5º, 7°Básico - PRIMER SEMESTRE (HG)

    2/4

    COBERTURA CURRICULAR 51 B/&ICO RIER &EE&TRE

    DOCE*TE L4 A64ada Aéval!9 (EC%A

    OBETI;O& DE ARE*DI 

    OA en?e@ad!? ! E& =antidad>

    %I&TORIA AR ABR A) U* UL TOTAL

    +9 Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, deHernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando

    sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que

    X

    29 Describir el proceso de conquista de m!rica y de C"ile,incluyendo a los principales actores #Corona espa$ola, %glesia

    católica y "ombres y mujeres protagonistas, entre otros&, algunas

    X

    39 nali'ar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso deconquista para Europa y para m!rica, considerando diversos(mbitos)

    X

    "9 %nvestigar sobre los e*ectos de la conquista sobre los pueblosind+genas americanos, utili'ando *uentes dadas por el docente)

    X

    GEOGRA(IA

    59 Caracteri'ar las grandes 'onas de C"ile y sus paisajes #orte-rande, orte C"ico, .ona Central, .ona /ur y .ona ustral&

    considerando ubicación, clima #temperatura y precipitaciones&,

    X

    $9 0econocer y ubicar en mapas recursos naturales signi*icativos deC"ile, como cobre, "ierro, recursos mar+timos y *orestales, entreotros1 di*erenciar recursos renovables y no renovables y explicar la

    X

    79 nali'ar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajode las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los

    recursos naturales #por ejemplo2 tecnolog+a de riego, elaboración

    X

    89 %nvestigar, describir y ubicar los riesgos naturales que a*ectan a sulocalidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y

    volcanismo, e identi*icar *ormas en que la comunidad puede

    X

    (ORACIO* CIUDADA*A

    9 Demostrar actitudes c+vicas con acciones en su vida diaria, como2actuar con "onestidad y responsabilidad #ejemplos2 respetar los acuerdos

    Establecidos, respetar la autor+a de música y pel+culas, evitar el plagio

    X X X X X

    +09%n*ormarse sobre temas relevantes y de su inter!s en el pa+s y delmundo #pol+tica, medioambiente, deporte, arte y música, entre

    otros& por medio de periódicos y 3%Cs)

    X X X X X

    *1 OA en?e@ad!? *1 OA n! en?e@ad!? de OA En?e@ad!?=!et4a 4i4la>

     ombre y *irma del evaluador 

  • 8/16/2019 5º, 7°Básico - PRIMER SEMESTRE (HG)

    3/4

    COBERTURA CURRICULAR 71 B/&ICO RIER &EE&TRE

    DOCE*TE L4 A64ada Aéval!9 (EC%A

    OBETI;O& DE ARE*DI OA en?e@ad!? ! E& =antidad>%I&TORIA

    4os albores de la "umanidad

    AR ABR A) U* UL TOTAL

    +9 0econocer que la evolución de la "umanidad "a sido un proceso de millones de a$os y que la dispersión del ser "umano

     por el planeta *ue paulatina)

    X

    29 Comprender la importancia de la revolución del eol+tico parael desarrollo de la civili'ación, considerando2

    5 domesticación de animales y plantas5 sedentari'ación

    5 especiali'ación del trabajo5 compleji'ación de la vida social y pol+tica

    5 surgimiento de las ciudades)

    X

    39 0econocer *actores y procesos geogr(*icos, sociales yculturales, que incidieron en el nacimiento de las primerascivili'aciones, incluyendo2

    5 presencia de r+os y 'onas *!rtiles

    5 excedentes de producción, comercio e intercambio cultural5 sistema de escritura y contabilidad

    5 Estado, administración centrali'ada y expresiones

    arquitectónicas)

    X

    "9 %nvestigar sobre la revolución del eol+tico y el surgimiento delas primeras civili'aciones, considerando25 selección de in*ormación en diversas *uentes

    5 organi'ación e interpretación de la in*ormación seleccionada

    5 exposición oral o escrita

    elaboración de bibliogra*+a

    X

    %I&TORIA

    El legado de la Antigüedad clásica

    +9 Comprender que, durante la ntig6edad cl(sica, el marMediterr(neo se constituyó en un espacio donde se

    desarrollaron importantes culturas #tales como la *enicia, la

    griega, los mundos "elen+stico y romano& que dieron origen a lacivili'ación occidental)

    X

    29 Caracteri'ar los principales rasgos de -recia durante el per+odoarcaico, incluyendo25 ubicación geogr(*ica

    5 al*abeto y primeros juegos ol+mpicos

    5 religión polite+sta, mitolog+a y !pica "om!rica5 surgimiento de las primeras ciudades

    5 organi'ación pol+tica2 aristocracia, campesinos libres y

    esclavos5 Expansión colonial en el Mediterr(neo)

    X

    39 Caracteri'ar los principales rasgos de la organi'ación pol+tica,económica, y social de la -recia cl(sica, incluyendo2

    5 la ciudad7estado griega

    5 organi'ación pol+tica ateniense2 democracia directa, rotación

    de los cargos y asambleas5 ciudadan+a ateniense, considerando la situación de "ombres,

    mujeres, jóvenes, extranjeros y esclavos

    5 -uerras M!dicas5 di*erencias entre polis y -uerra del 8eloponeso #tenas y

    X

  • 8/16/2019 5º, 7°Básico - PRIMER SEMESTRE (HG)

    4/4

    Esparta&)

    "9 Comprender el legado cultural de la -recia cl(sica,considerando25 mitolog+a, teatro griego y arquitectura

    5 pensamiento lógico, *iloso*+a y ciencia

    5 trans*ormación radical de la cultura a trav!s del uso de lara'ón

    5 personas con una in*luencia signi*icativa en la cultura, talescomo /ócrates, 8latón, ristóteles, Heródoto y /ó*ocles, entreotros)

    X

    59 8rincipales rasgos de la organi'ación republicana de 0oma25 equilibrio de poderes, leyes y derec"o romano5 ciudadan+a y participación ciudadana

    5 extensión y administración territorial

    5 legado cultural y sus principales exponentes, tales como9irgilio, :vidio y Cicerón, entre otros)

    X

    $9 Caracteri'ar los principales rasgos de la organi'ación imperialen 0oma, considerando2

    5 concentración del poder en el emperador 

    5 pa' romana y relaciones con los pueblos conquistados5 eclecticismo cultural

    5 surgimiento y expansión del cristianismo)

    X

    79 Caracteri'ar causas y e*ectos de la ca+da del %mperio 0omano,tales como2

    5 extensión geogr(*ica del imperio

    5 invasiones5 división del imperio y establecimiento de Constantinopla

    como capital)

    X

    89 Evaluar el legado del mundo cl(sico para el desarrollo de lacivili'ación occidental y reconocerse como "eredero de estatradición, considerando25 canon cultural centrado en el ser "umano

    5 legado de las nociones de ciudadan+a, democracia y república

    del mundo cl(sico5 religión cristiana

    X X

    *1 OA en?e@ad!? *1 OA n! en?e@ad!? de OA En?e@ad!?=!et4a 4i4la>

     ombre y *irma del evaluador