5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

25
ESTADOS FINANCIEROS Prólogo El objetivo final de la contabilidad es proporcionar información confiable a terceros interesados para la toma de decisiones económicas, a través de reportes, resúmenes de la situación económica y financiera de la empresa a los que se denomina Estados Financieros. Para ser confiable, debe verificarse que la información que contienen se encuentre libre de errores y desviaciones importantes, para lo cual es relevante que se preparen observando los principios y normas contables, supuesto que en el Perú se exige legalmente a través del artículo 223° de la Ley General de Sociedades LGS Lo expuesto se completa con el contexto global actual en el que se vive y en el que se presenta el fenómeno armonizador de las prácticas contables, en el cual las NIIF constituyen el cuerpo básico de criterios para presentar información financiera bajo un marco común de contabilidad mundial y que permita contabilizar de manera uniforme transacciones similares, para una adecuada toma de decisiones por parte de los agentes económicos. Claro está que siempre resulta indispensable su vinculación con los principios contables. Aunado a lo señalado, mediante la Ley N° 29720, se establece la obligación de presentar EEFF auditados a la Superintendencia del Mercado de Valores SMV, por parte de las entidades no supervisadas por esta institución, siendo uno de sus principales requisitos para cumplir dicha obligación que estos se preparen de conformidad con las NIIF. De otro lado, corresponde al contador público observar que se apliquen adecuadamente los principios contables, las NIFF y normas supletorias, caso contrario podría incurrir en “culpa inexcusable” en el ejercicio

Upload: leydycalloapaza

Post on 19-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

ESTADOS FINANCIEROS

Prólogo

El objetivo final de la contabilidad es proporcionar información confiable a terceros

interesados para la toma de decisiones económicas, a través de reportes,

resúmenes de la situación económica y financiera de la empresa a los que se

denomina Estados Financieros. Para ser confiable, debe verificarse que la

información que contienen se encuentre libre de errores y desviaciones

importantes, para lo cual es relevante que se preparen observando los principios y

normas contables, supuesto que en el Perú se exige legalmente a través del

artículo 223° de la Ley General de Sociedades LGS

Lo expuesto se completa con el contexto global actual en el que se vive y en el

que se presenta el fenómeno armonizador de las prácticas contables, en el cual las

NIIF constituyen el cuerpo básico de criterios para presentar información financiera

bajo un marco común de contabilidad mundial y que permita contabilizar de

manera uniforme transacciones similares, para una adecuada toma de decisiones

por parte de los agentes económicos. Claro está que siempre resulta indispensable

su vinculación con los principios contables.

Aunado a lo señalado, mediante la Ley N° 29720, se establece la obligación de

presentar EEFF auditados a la Superintendencia del Mercado de Valores SMV, por

parte de las entidades no supervisadas por esta institución, siendo uno de sus

principales requisitos para cumplir dicha obligación que estos se preparen de

conformidad con las NIIF.

De otro lado, corresponde al contador público observar que se apliquen

adecuadamente los principios contables, las NIFF y normas supletorias, caso

contrario podría incurrir en “culpa inexcusable” en el ejercicio profesional, en

virtud de lo previsto por la Resolución N° 008-97-EF/93.01.

CONSIDERACIONES GENERALES

Concepto y Presentación de Estados Financieros

Los EEFF constituyen el producto final de la contabilidad, estados

numéricos y contables, cuadros y tablas, donde se recogen en forma

adecuada los datos dimanantes de la labor contable, que tiene como

propósito general proporcionar información sobre la situación financiera,

Page 2: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

INFORMACION QUE

SUMINISTRAN

rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una empresa, que sea

útil para una amplia gama de usuarios en la toma de sus decisiones

económicas.

Es importante observar que los EEFF son el producto del procesamiento

de un gran número de transacciones y otros sucesos realizados durante

un periodo.

Téngase en cuenta que corresponde al Directorio y a la Gerencia la

principal responsabilidad en relación con la preparación y presentación de

los EEFF. Debe considerarse que ello se encuentra expresamente

regulado en los artículos 190° y 221° de la LGS.

De conformidad con el artículo 114° de la LGS, se ha dispuesto que la

aprobación de los EEFF debe darse por los socios quienes se reúnen por lo

menos una vez al año dentro de los tres meses siguientes del ejercicio

económico anterior, con lo cual al mes de abril de cada año se entiende

ya debió aprobarse este estado.

Conjunto Completo de Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS

Ayuda a los usuarios a

predecir flujos futuros

de efectivo así como su

distribución temporal y

su grado de certidumbre

Activos

Pasivos

Patrimonio

Ingresos y Gastos

Aportaciones y

distribuciones a los

propietarios

Flujos de Efectivo

NOTAS

Page 3: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

El párrafo 11 de la NIC 1 dispone que una entidad presentara con el

mismo nivel de importancia todos los EEFF que forman un juego completo

de EEFF.

Sin perjuicio de lo referido, cabe precisar que conforme a la Cuarta

Disposición Final de la LGS, se entiende por EEFF al Balance General y

Estado de Ganancias y Pérdidas; en este sentido, corresponde a los

administradores de la sociedad (Directores o Gerentes) la formulación de

estos documentos para presentarlos a la Junta General Obligatoria Anual

para su aprobación.

Contenido de los EEFF.

Los EEFF, forman parte del proceso de Información Financiera.

Normalmente un conjunto de EEFF., comprende un balance, un

estado de ganancias y pérdidas, un estado de cambios en el

patrimonio neto; un estado de flujos de efectivo, así como unas

notas, estados complementarios y otro material explicativo que

forma parte integrante de los EEFF

En ellos pueden tener también cabida cuadros suplementarios y

otra información basada o derivada de tales EEFF, que se espera

sea leída junto con ellos.

Los cuadros suplementarios y la información aludida pueden, por

ejemplo referirse a la información financiera sobre los segmentos de

negocio o geográficos, o bien presentar el efecto de los cambios en

los precios.

Empresas a las que es Aplicable.

El marco conceptual es de aplicación a los EEFF., de todas las

empresas industriales, comerciales o de negocios, ya sea en el

sector público o en el privado.

Una empresa que presenta los EEFF., es toda entidad para la cual

existen usuarios, que confían en los EEFF., como su principal fuente

de información acerca de su empresa.

Usuarios

Entre los usuarios de los EEFF., se encuentran

- Los inversores presentes y potenciales

- Los empleados

Page 4: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

- Los prestamistas

- Los proveedores u otros acreedores comerciales

- Los clientes

- Las administraciones públicas y sus organismos, así como el público

en general

Necesidades de los usuarios

Inversores,

o Los suministradores de capital – riesgo y sus asesores están

preocupados por el riesgo inherente y por el rendimiento que

van a proporcionar sus inversiones

o Necesitan información que les ayuden a determinar si deben

comprar mantener o vender las participaciones

o Los accionistas están también interesados en la información que

les permita evaluar la capacidad de la empresa para pagar

dividendos

Empleados,

o Los empleados y los sindicatos están interesados en la

información acerca de la estabilidad y rendimiento de sus

empleadores.

o También están interesados en la información que les permita

evaluar la capacidad de la empresa para afrontar

remuneraciones, y otras ventajas obtenidas de la empresa.

Prestamistas,

o Los proveedores de fondos ajenos están interesados en la

información que les permita determinar si sus préstamos, así

como el interés asociado a los mismos, serán pagados al

vencimiento

Proveedores y otros acreedores comerciales

o Los proveedores y los demás acreedores comerciales están

interesados en la información que les permita determinar si las

cantidades que se les adeudan serán pagadas cuando llegue su

vencimiento.

Page 5: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

o Probablemente, los acreedores comerciales están interesados en

la empresa por periodos más cortos que los prestamistas, a

menos que dependan de la continuidad de la empresa por ser

esta un cliente importante.

Clientes,

o Los clientes están interesados en la información acerca de la

continuidad de la empresa, especialmente cuando tienes

compromisos a largo plazo o dependen comercialmente de ella.

Administraciones Públicas y sus Organismos,

o Las Administraciones Publicas y sus organismos están

interesados en la distribución de los recursos y, por tanto, en la

actuación de las empresas.

o También recaban información para regular la actividad de las

empresas, fijar políticas fiscales y utilizarla como base para la

construcción de las estadísticas sobré la renta nacional y otras

similares

Público en General,

o Cada ciudadano esta afectado de muchas formas por la

existencia y actividad de las empresas.

o Por ejemplo, las empresas pueden contribuir al desarrollo de la

economía local de varias maneras, entre las que pueden

mencionarse el número de personas que emplean o sus compras

como clientes de proveedores locales.

o Los EE.FF., pueden ayudar al público suministrando información

acerca de los desarrollos recientes y la tendencia que sigue la

prosperidad de la empresa, así como sobre el alcance de sus

actividades.

Usuarios Principales

o Aunque todas las necesidades de información de estos usuarios

no pueden quedar cubiertas solamente por los EEFF., hay

necesidades que son comunes a todos los usuarios citados.

o Puesto que los inversores con los suministradores de capital –

riesgo a la empresa, las informaciones contenidas en los EEFF.,

Page 6: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

que cubran sus necesidades, cubrirán también muchas de las

necesidades que otros usuarios esperan satisfacer en tales EEFF.

Responsabilidad

o La principal responsabilidad, en relación con la preparación y

presentación de los EEFF., corresponde a la gerencia de la

empresa.

Información Interna

o La propia gerencia esta también interesada en la información

que contienen los EEFF., a pesar de que tiene acceso a otra

información financiera y de gestión que le ayuda a llevar a cabo

su planificación, toma de decisiones y control de

responsabilidades.

o La gerencia de la empresa tiene la posibilidad de determinar la

forma y contenido de tal información adicional, de manera que

satisfaga sus propias necesidades.

o No obstante, los EEFF., publicados por las empresas se basan en

la información, usada por la gerencia, sobre la situación

financiera, desempeño y cambios en la posición financiera de la

entidad.

Objetivos de los EEFF.

o El objetivo de los EEFF., es suministrar información acerca de la

situación financiera, desempeño y cambios en la posición

financiera.

o Se pretende que tal información sea útil a una amplia gama de

usuarios al tomar sus decisiones económicas.

o Los EEFF., preparados con este propósito cubren las

necesidades comunes de muchos usuarios.

o Sin embargo, los EEFF., no suministran toda la información que

estos usuarios pueden necesitar para tomar decisiones

económicas, puesto que tales estados reflejan principalmente

los efectos financieros de sucesos pasados, y no contienen

necesariamente información distinta de la financiera.

Page 7: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

o Muestran los resultados de la administración llevada a cabo por

la gerencia o dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de

los recursos confiados a la misma.

Información sobre la situación financiera

Aspectos que comprende:

o La situación financiera de una empresa se ve afectada:

- Por los recursos económicos que controla.

- Por su estructura financiera.

- Por su liquidez y solvencia

ObjetivosPermitir a los usuarios evaluar

Rendimientos y Liquidez

Rendimientos y Liquidez

ComportamientoEconómico – Financiero

Estabilidad, vulnerabilidad, eficiencia

CapacidadMantener, financiar y remunerar los recursos

Se plasma en Información sobre:

Situación(Recursos, estructura, liquidez

y solvencia) BALANCE GENERALActividad

(Ingresos, gastos y rentabilidad)ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Flujos de Fondo(Generación y utilización de

caja)ESTADO DE FLUJO DE

EFECTIVO

Page 8: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

- Así como por la capacidad para adaptarse a los cambios en el

medio ambiente en el que opera.

Utilidad de la información sobre los recursos económicos

o La información acerca de los recursos económicos controlados

por la empresa, y de su capacidad en el pasado para modificar

tales recursos, es útil al evaluar la posibilidad que la empresa

tiene para generar efectivo y demás equivalentes al efectivo en

el futuro.

Utilidad de la Información sobre la estructura financiera

o La información de la estructura financiera es útil al predecir las

necesidades futuras de préstamos.

o Así como para entender cómo las ganancias y flujos de efectivo

futuros serán objeto de reparto entre los que tienen intereses en

la propiedad.

o También es útil al predecir si la empresa tendrá éxito para

obtener nueves fuentes de financiación.

Utilidad de la información sobre liquidez y solvencia

o La información acerca de liquidez y solvencia es útil al predecir

la capacidad de la empresa para cumplir sus compromisos

financieros según vayan venciendo

- Liquidez, hace referencia a la disponibilidad de efectivo un

futuro próximo, después de haber tenido cuenta el pago de

los compromisos financieros del ejercicio.

- Solvencia, hace referencia a la disponibilidad de efectivo con

una perspectiva a largo plazo, para cumplir con los

compromisos financieros según vayan venciendo las deudas.

Información sobre el desempeño

o Es necesaria para evaluar cambios potenciales en los recursos

económicos, que es probable puedan ser controlados en el futuro

o La información acerca de la actuación de la empresa es útil para

predecir la capacidad de la misma para generar flujos de efectivo

a partir de la composición actual de sus recursos.

Page 9: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

o Es útil al formar juicios acerca de la eficacia con que la empresa

puede emplear recursos adicionales.

Información sobre los cambios en la situación financiera

o Es útil para evaluar sus actividades de financiación, inversión y

operación, en el periodo que cubre la información financiera.

o Suministra al usuario la base para evaluar la capacidad de la

empresa para generar efectivo y otros recursos equivalentes al

mismo, así como las necesidades de la empresa para utilizar

tales flujos de efectivo.

Documentos que suministran la información

o La información acerca de la situación financiera es suministrada

fundamentalmente a través del balance.

o La información acerca de la actividad es suministrada

fundamentalmente el estado de ganancias y pérdidas.

o La información acerca de los flujos de fondos es suministrada

fundamentalmente por el estado de flujos de efectivo.

Notas y cuadros complementarios

o Los EEFF., también contienen notas, cuadros complementarios y

otra información.

o VG: pueden contener información adicional que sea relevante

para las necesidades de los usuarios respecto a determinadas

partidas del balance y del estado de ganancias y perdidas

o Pueden incluir informaciones acerca de los riesgos e

incertidumbres que afectan a la empresa, y también sobre

recursos u obligaciones no reconocidas en el balance (tales como

recursos minerales).

o Asimismo, suele suministrarse, en las notas y cuadros

complementarios, información acerca de segmentos de negocios

o geográficos, o acerca del efecto sobre la empresa de los

cambios en los precios.

Hipótesis fundamentales

Empresa en Funcionamiento

Salvo prueba en contrario se

presume que continúa la

actividad de la empresa

Page 10: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

Devengo

o Con el fin de cumplir sus objetivos, los EEFF., se preparan sobre la

base de la acumulación o del devengo contable.

o Según esta base, los efectos de las transacciones y demás sucesos se

reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga dinero u otro

equivalente al efectivo), así mismo se registran en los libros contables

y se informa sobre ellos en los EEFF., de los ejercicios con los cuales se

relacionan.

o Los EEFF., elaborados sobre la base contable del devengo informan a

los usuarios no sólo de las transacciones pasadas que suponen cobros

o pagos de dinero, sino también de las obligaciones de pago en el

futuro y de los recursos que representan efectivo a cobrar en el futuro.

o Por todo lo anterior, tales estados suministran el tipo de información

acerca de las transacciones y otros sucesos pasados, que resulta más

útil a los usuarios al tomar decisiones económicas.

Empresa en funcionamiento

o Los EEFF., se preparan normalmente sobre la base de que la empresa

está en funcionamiento, y continuará sus actividades de operación

dentro del futuro previsible.

o Por lo tanto, se asume que la empresa no tiene intención ni necesidad

de liquidar o reducir significativamente sus actividades.

Características cualitativas

Devengo

Los gastos e ingresos se

imputan según la

corriente real, no la

financiera

Características Cualitativas

Relevancia

Page 11: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

Comprensibilidad

o Una cualidad esencial de la información suministrada en los EEFF., es

que sea fácilmente comprensible para los usuarios.

o Para este propósito, se supone que los usuarios tienen un

conocimiento razonable de las actividades económicas y del mundo de

los negocios, así como de contabilidad, y también la voluntad de

estudiar la información con razonable diligencia.

Relevancia

o Para ser útil, la información debe ser relevante para la toma de

decisiones por parte de los usuarios.

o La información posee la cualidad de la relevancia cuando ejerce

influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan,

ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a

confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.

Fiabilidad

o Para ser útil, la información debe ser también fiable.

o La información posee la cualidad de fiabilidad cuando:

- Está libre de error

material y de sesgo o

prejuicio

- Los usuarios pueden

confiar en que es la imagen fiel de lo

que pretende representar.

Comparabilidad

Fiabilidad

Utilidad

decisiones

Rigor en la

Valoración

Comprensibilidad Comparabilidad

Imagen Fiel

Page 12: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

o Los usuarios deben ser capaces de comparar los EEFF., de una

empresa a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias

de la situación financiera y del desempeño.

o También deben ser capaces de comparar los EEFF., de empresas

diferentes, con el fin de evaluar su posición financiera, desempeño y

cambios en la posición financiera en términos relativos.

o Por tanto, la valoración y presentación del efecto financiero de

transacciones similares y otros sucesos, deben ser llevadas a cabo de

una manera coherente.

Elementos de los EEFF.

o Los EEFF., reflejan los efectos financieros de las transacciones y otros

sucesos, agrupándolos en grandes categorías, de acuerdo con sus

características económicas.

o Estas grandes categorías son los elementos de los EEFF.

o Los elementos relacionados directamente con la valoración de la

situación financiera en el balance son los activos, los pasivos y el

patrimonio neto.

o Los elementos directamente relacionados con la valoración del

desempeño en el estado de ganancias y pérdidas son los ingresos y los

gastos.

Definiciones

o Un activo es un recurso controlado por la empresa como resultado de

sucesos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro,

beneficios económicos.

o Un pasivo es una obligación actual de la empresa, surgida a raíz de

sucesos pasados, al vencimiento de la cual y para cancelarla, la

empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios

económicos.

o Patrimonio neto es la parte residual de los activos de la empresa, una

vez deducidos todos sus pasivos

o Gastos, decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo

largo del ejercicio, en forma de salidas o disminuciones del valor de

los activos, o bien de nacimiento o aumento de los pasivos, que dan

como resultado decrementos en el patrimonio neto, y no están

Page 13: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de

este patrimonio.

o Ingresos, incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo

largo del ejercicio, en forma de entradas o incrementos de valor de los

activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como

resultado aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con

las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.

Balance General

Es el documento que bajo la forma de un inventario presenta en su fecha concreta

todos los activos físicos y financieros y todas las deudas de la empresa,

susceptibles de valoración económica.

El balance general será una “fotografía” (no una secuencia de imágenes) de la

situación patrimonial, para lo cual será preciso la agrupación de todos los

elementos en unas cuentas, cada una de las cuales debe reflejar partidas o

contenidos iguales y homogéneos.

Activos PasivosActivos Financieros,

inversiones en títulos

y valores de otras

empresas

Pasivos Corrientes,

responsabilidad de

deudas de corto plazo

Activos Corrientes

(activos corto plazo)

Obligaciones a largo

plazoActivos Fijos

(activos a largo plazo)

Otros Pasivos

Activos Intangibles,

activos que no son

físicos marcas,

patentes

Patrimonio

Activos invertidos en

la empresa

Activo, son todos los bienes y derechos que posee la empresa y de los cuales

espera obtener un beneficio en el futuro, debe reunir las siguientes características:

- Que se origine como resultado de una transacción o evento ocurrido en el

pasado

- Que pueda asignársele un valor monetario

Page 14: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

- Tener un potencial de generar beneficios en el futuro.

- Ser propiedad de la empresa o controlado por esta

Los activos se clasifican en el balance general atendiendo a su liquidez, es decir, a

la facilidad con la que puedan convertirse en efectivo.

Activo Corriente, está representado por:

- Efectivo u equivalente de efectivo, y se espera que su realización se

producirá dentro de los 12 meses después de la fecha del balance

general o para su consumo en el curso normal del ciclo de operaciones

de la empresa; que es el tiempo que transcurre entre la compra de

materiales, su transformación y realización en efectivo, y está

constituido por billetes, monedas, depósitos bancarios (ahorros, plazo)

giros bancarios a favor de la empresa, monedas extranjeras.

- Inversiones financieras, como pueden ser las inversiones en acciones o

bonos

- Cuentas por cobrar comerciales, representan un derecho a favor de la

empresa que se origina por la venta de productos o servicios a crédito.

- Otras cuentas por cobrar, incluyen derechos exigibles de la empresa

diferentes de aquellos originados en las transacciones relacionadas

con el giro del negocio que pueden ser: préstamos a directores,

personal, reclamos a terceros.

- Existencias, todos los bienes de la empresa que están destinados a la

venta o a la producción para su posterior venta: mercaderías,

productos terminados, subproductos desechos y desperdicios,

productos en proceso, materias primas, auxiliares, envases y

embalajes, suministros diversos

- Gastos diferidos, representan una erogación efectuada por servicios

que se van a recibir en el futuro o por bienes que se van a consumir en

el negocio y cuyo propósito no es venderlos ni utilizarlos en el proceso

productivo. Se debe mostrar el monto de los alquileres, seguros y otros

gastos pagados por anticipados.

Activo no corriente, el término no corriente incluye activos materiales,

intangibles y financieros que son por naturaleza a largo plazo, está

representado por:

- Inversiones Financieras, se refiere a las inversiones de largo pazo que

incluyen los valores y otros instrumentos financieros emitidos por otras

Page 15: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

empresas, y adquiridos con el propósito de ser mantenidos en cartera

por un plazo mayor al corriente.

- Cuentas por cobrar vinculadas a largo plazo, se incluyen los derechos

cuyos vencimientos exceden al corriente, correspondiente a

operaciones distintas a las de giro del negocio, otorgados a empresas y

personas naturales vinculadas, con excepción de adeudos de

directores, personal y de socios.

Inmuebles, maquinaria y equipo, son los bienes tangibles y estos son:

- Terrenos, edificios y otras construcciones; maquinaria, equipo y otras

unidades de explotación; muebles y enseres; unidades de transporte;

trabajos en curso y otras propiedades.

Depreciación acumulada de inmuebles, maquinaria y equipo

- Se debe mostrar en un cuadro comparativo, información relativa a la

depreciación acumulada según la clase de inmueble, maquinaria y

equipo.

Activos intangibles, son aquellos activos no corrientes que:

- No poseen una sustancia física, no se pueden tocar, sin embargo son

utilizados para la producción o abastecimiento de bienes, prestación

de servicios o para propósitos administrativos y generaran beneficios

económicos futuros que sean controlados por la empresa.

Pasivo, está formado por un conjunto de obligaciones que ocasionarán que la

empresa traspase activos, preste servicios o entregue mercancía en el futuro a

otras entidades como consecuencia de transacciones o eventos pasados, se

clasifican en:

Pasivo corriente, es aquel cuya liquidación se producirá antes de un año, o

dentro del ciclo de operaciones a corto plazo, el activo corriente está representado

por:

- Cuentas por pagar comerciales, que son las obligaciones a cargo de la

empresa originadas en bienes o servicios recibidos provenientes de

operaciones relacionadas con el giro del negocio, los mismos que

deben ser mostrados separadamente con especificación de los montos

a favor de empresas y otros vinculados, se excluyen los anticipos

Page 16: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

recibidos de clientes que deben presentarse en otras cuentas por

pagar

- Cuentas por pagar comerciales relacionadas, incluye las obligaciones

corrientes de la empresa provenientes de operaciones distintas a las

del giro del negocio, con empresas y personas vinculadas.

- Otras cuentas por pagar, estas cuentas del pasivo se refieren a

información relativa a: tributos por pagar, remuneraciones y

participaciones por pagar, provisión para beneficios sociales, anticipos

de clientes, dividendos por pagar, intereses por pagar, cuentas por

pagar diversas.

Pasivo no corriente, es aquel que está formado por todas las deudas y

obligaciones que la empresa tendrá que cubrir en un plazo mayor a un año, que

pueden ser bonos, préstamos, cuentas por pagar a partes relacionadas, otras

deudas.

Patrimonio, es el derecho de los propietarios sobre los activos de la empresa,

es decir la parte de los activos que fue financiada por los accionistas, inversores,

dueños de negocios. El patrimonio neto surge por aportaciones de los propietarios

así como por otras transacciones o circunstancias, y está representado por:

Capital, son los aportes efectuados por los socios de la empresa, en dinero o

en especie, con el ánimo de proveer recursos para la actividad empresarial.

Capital adicional, son las donaciones recibidas en efectivo o en especie.

Acciones de inversión, las cuales deben de mostrar: las características, valor

nominal, valor de mercado, número de acciones emitidas, número de acciones

en circulación.

Excedente de revaluación, que son el mayor valor asignado a los activos por

efecto de una valuación posterior al costo o valor en libros.

Reservas, que son los montos acumulados que se generen por detracciones

de utilidades, derivadas del cumplimiento de disposiciones legales y que se

destinan a fines específicos.

PATRIMONIO

Capital Es el conjunto de sumas puestas

permanentemente a la disposición

de la empresa por los propietarios

Page 17: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

o socios, en forma de efectivo o

mediante otros bienes, en el

momento de la creación de la

empresa o posteriormente

(aumento de capital inicial)Prima de emisión de acciones Es el excedente del precio de

emisión sobre el valor nominal de

las acciones cuando se produce

un aumento de capitalExcedente de revaluación Se constituye por decisión legal y

corresponde a la revalorización

neta experimentada por

determinados activos fijos.Reservas Legal, de constitución obligatoria

en SA (10% de la UN de cada

ejercicio, hasta alcanzar la quinta

parte del capital) Estatutarias, son

constituidas en virtud de lo

dispuesto en los estatutos, son de

libre disposición

Otras reservas, las que se

constituyen por libre voluntad de

los socios y son de libre

disposición.Resultados acumulados Utilidades no repartidas ni

aplicados específicamente a

ninguna otra cuentaResultado del Ejercicio Resultado positivo o negativo del

año

Análisis de Estados Financieros

La información que describe a las empresas desde la más pequeña hasta la más

grande debe comprender las operaciones internas de las mismas y su relación con

el mundo. Para que sea útil, esta información se debe organizar en un conjunto de

datos suficientemente limitado, fácil de entender y coherente. El análisis de EEFF

Page 18: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

puede ser muy útil en este aspecto porque destaca los puntos fuertes y débiles de

la empresa, que nos lleva a responder las siguientes preguntas básicas:

a) Que tanto valor tienen los activos de la empresa? Sabemos que estos

activos son de diferentes formas: activos fijos de larga vida (maquinaria,

edificaciones) activos de corta realización (inventarios, cuentas por cobrar) y

activos intangibles que producen ingresos a la sociedad

b) Como la empresa obtiene los fondos para financiar dichos activos? Lo puede

hacer a través del aporte de los accionistas, de endeudamiento, o una

mezcla de los dos.

c) Que tan rentables son esos activos? El inversionista siempre va a buscar que

la tasa de rendimiento de los activos sea mayor a la tasa mínima exigida por

el capital invertido.

Valoración activos existentes, algunos contadores argumentan que el valor en

libros de los activos es una buena forma de calcular el valor de los activos, pero

hay otras razones para no estar de acuerdo con ese razonamiento:

- El valor en libro de los activos, solo se refleja el costo histórico. No es una

buena medida del valor actual de esos activos, debido a la vida de los

activos y los cambios macroeconómicos. El valor corriente de algunos

activos no negociables puede ser mejor estimado si tomamos en cuenta los

futuros flujos de caja que generarán los activos.

- Para activos que son negociables públicamente se puede conocer su valor

de mercado, como son los valores y títulos de otras empresas, el valor de

mercado es una mejor estimación que el de valor en libros.

- Casos en donde el valor de mercado de activos fuerza a las empresas a

utilizar el valor de libros o el valor de mercado o le dan la flexibilidad de

escoger entre ambos.

Memorias anuales y estados financieros, la memoria anual digitalizada que

normalmente las empresas elaboran para sus accionistas (anteriormente en forma

impresa) ofrece dos tipos de información.

- En la primera parte una comunicación firmada por el presidente del

directorio de la empresa, se detalla en forma verbal los resultados operativos

que se observaron durante el ejercicio económico del año anterior, también

proyectos que desarrollaran en el futuro. (son las razones por las cuales los

resultados fueron esos: huelgas incrementos en impuestos, y otros sucesos)

Page 19: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

- En un segundo lugar, se presentan los EEFF. Básicos: el balance general, el

estado de resultados, el cambio patrimonial, y el estado de flujo de efectivo.

También se presenta los resultados del año anterior del que se está

presentando. Lo que buscan estos EEFF. Es proporcionar una visión contable

en relación con las actividades que realiza la empresa y su situación

financiera.

Pasivos y Patrimonio Neto, la responsabilidad que pesa sobre los activos con los

que cuenta la empresa pueden ser producto de obligaciones (dinero que la

empresa debe a terceros) o la posición de propiedad de los accionistas.

Activos S/. 1 773,160 -Pasivos S/. 758,436Patrimonio S/. 1 014,724

Contabilización de los Inventarios, para determinar el valor de las existencias, se

tiene que analizar que método de valoración se utiliza, como primeras entradas y

primeras salidas (PEPS), el método de últimas entradas y primeras salidas (UEPS),

el método de costo promedio basado en actividades.

Si utilizáramos el método PEPS y se diera un incremento de precios crecientes, a

comparación del método UEPS, el valor de las existencias se vería incrementado y

obtendríamos un costo de ventas más bajo. Esto se debe a que estamos utilizando

el costo del primero y se está quedando el inventario con nuevo precio. VG: si el

costo de un ITEM esta aumentado a una tasa del 10% anual, los artículos del

inventario que recién ingresaron tendrían un costo 10% mayor de los que se

adquirieron al inicio del año.

Método de Depreciación, en algunos países, la depreciación acelerada es permitida

y las empresas la utilizan para calcular la depreciación de los activos y poder

pagar menos impuestos. En el Perú, solo está permitido el método de línea recta

de acuerdo con las normas de la SUNAT, y se puede utilizar la depreciación

acelerada en operaciones de arrendamiento.

Utilidad Contable versus Flujo de Efectivo (caja), cuando analizamos el estado de

pérdidas y ganancias, tendemos a dar énfasis en la determinación de la utilidad

neta, desde el punto de vista contable.

Page 20: 5f7e0b1a777848798cda15eb71e18891

En finanzas, la concentración es en los flujos de caja. El valor de un activo se

determina a través del flujo de caja que este genera. La utilidad neta de la

empresa es importante, pero al flujo de caja es aún más importante, porque los

dividendos deben pagarse en efectivo y este es indispensable para comprar

aquellos activos que se requieren para continuar las operaciones.

El objetivo de las finanzas es la maximización del precio de las acciones. Si el valor

de un activo o de una acción común depende de los flujos de caja que producen

estos activos, los gerentes deben preocuparse en maximizar los flujos de caja

disponibles a largo plazo.

Estado de Ganancias y Pérdidas

Las ventas netas se presentan en la parte superior de cada estado, se le adicionan

otros ingresos operacionales y se le restan los costos de ventas en las que se ha

incurrido para alcanzar dicha venta.

La utilidad operativa (EBIT: Earnings Before Interest and Taxes), es la línea más

importante del estado de ganancias y pérdidas dado que refleja los beneficios del

negocio y solo debe considerar las partidas propias del negocio en sí.

Estado de Flujo de Efectivo

Es un documento que presenta el impacto que tienen las actividades operativas,

de inversión y de financiamiento de una empresa sobre sus flujos de efectivo a lo

largo de un periodo contable. Sirve para explicar cómo las operaciones de la

empresa han afectado su posición de efectivo y para ayudar a responder

preguntas tales como: ¿está generando la empresa el efectivo necesario para

comprar los activos fijos adicionales que le permitirán su crecimiento?, ¿es tan

rápido el crecimiento que se requiera de un financiamiento externo como para

mantener las operaciones y para efectuar inversiones necesarias en activos fijos

nuevos?, ¿dispone la empresa de flujos de caja excedentes que puedan usarse

para rembolsar las deudas para invertirse en nuevos productos?. El EFE es un

documento o reporte contable, estático e histórico (no se puede modificar por ser

histórico y contable)