5.cunetas

28

Upload: lisa-ferguson

Post on 16-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HIDRAULICA

TRANSCRIPT

Page 1: 5.cunetas
Page 2: 5.cunetas

Siendo el agua el principal enemigo de las estructuras delos pavimentos, el proyecto cálculo y diseño del drenajede las áreas operacionales, debe cumplirse con lanormatividad en vigor y tomar en cuenta lascaracterísticas topográficas, de mecánica de suelos,hidrológicas y meteorológicas del lugar, para garantizarun funcionamiento eficaz del mismo.

En las Pistas, el límite de la franja de seguridad dependede la Categoría del Aeropuerto y varía de 75m. a 150m.a cada lado del eje de la pista y a partir de ahí se puedecolocar drenaje superficial, sin embargo en algunos casosse hace necesario diseñar un Subdrenaje al borde delmargen de la pista, el cual es un drenaje ciego y sudiseño debe resistir el peso equivalente del tren deaterrizaje del avión del proyecto.

INTRODUCCIÓN

Page 3: 5.cunetas

OBJETIVOS

Determinar el diseño de las cunetas para el uso de drenaje en aeropuertos

Determinar las variables que afecta el diseño para las cunetas en aeropuertos

Determinar el diseño estructural de cunetas en aeropuertos

Page 4: 5.cunetas

DESCRIPCIÓN

Son elementos para colectar la escorrentía en carreteras,parqueos, autopistas, patios de contenedores, aeropuertos, etc.

Recolectan el flujo de manera rápida y eficaz, dando seguridad ydurabilidad.

Son fabricados de PVC rígido (no plastificado), de color gris,mediante el proceso de inyección.

La superficie interna es lisa, para un excelente desempeñohidráulico y alta capacidad de auto limpieza

El sistema incluye los elementos necesarios para su óptimainstalación y funcionamiento, tales como tapas, codos, transiciones,etc.

Page 5: 5.cunetas

USOS

Para interceptar la escorrentía que, sobre tododurante los aguaceros, se acumula en las superficiesde tránsito. También en sitios como piscinas y áreasindustriales en donde el flujo se debe a otros factores.

Si el agua no es interceptada y colectada, se afectan lascondiciones de servicio del sistema, con riesgo deaccidentes.

Existen normas y procedimientos para calcular la capacidad del canalen función al área tributaria, intensidad de la tormenta, duración deesta y del tipo de cobertura o uso superficial del suelo.También pueden emplearse diseños específicos, desarrollados porun profesional competente.

Page 6: 5.cunetas

ALTERNATIVAS

Page 7: 5.cunetas

Los sistemas de drenaje en aeropuertos son

inspeccionados con gran frecuencia, ya que deben

encontrarse libres de aguas residuales e impedir la

formación de sedimentos en ciertas ocasiones como

épocas de grandes lluvias

Page 8: 5.cunetas

Su clasificación suele ser muy compleja, aunque un tipo de clasificación

puede basarse

ateniendo al origen de procedencia del agua a evacuación. En este

sentido se habla de

Page 9: 5.cunetas

Además las zonas de mantenimiento y lavado necesitan de un sistema de tratamiento del agua, dado que durante las operaciones repostaje o de mantenimiento son empleados sustancias como combustible de aviación, líquidos de limpieza, y descongelantes que deben ser controlados cuidadosamente y son tratados mediante el empleo de separadores de hidrocarburos, evitados sus derrames. Pudiendo existir un control menos riguroso en ciertas zonas que no son declaradas inundables.

Mientras que en los pequeños aeropuertos suelen contar con un sistema de drenaje que se conoce con el nombre de «dren francés», y que consiste en una serie de drenes o desagües centrales en los que otros desagües secundarios descargan el agua recogida sobre los primeros.

Page 10: 5.cunetas

Clasificación según la norma UNI EN 1433: 2008

Page 11: 5.cunetas
Page 12: 5.cunetas

VARIABLES QUE AFECTAN SU DESEMPEÑO

A. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL COLECTOR.

B. RUGOSIDAD RELATIVA DEL DUCTO.

C. PENDIENTE DE INSTALACIÓN DEL CANAL.

D. LA CONFIGURACIÓN DE LA DESCARGA DEL SISTEMA, SU FORMA Y TAMAÑO.

Page 13: 5.cunetas

e. En algunos casos se usa un canal con una capacidad hidráulica nominal mayor que la del desagüe, por razones de limpieza y mantenimiento, son casos muy específicos.

f. Igualmente importante es asegurarse que el canal permite una adecuada entrada del agua, sin sacrificar por ello la capacidad estructural de esta.

g. El suelo sobre el que se ha de colocar el canal deberá ser capaz de soportar la carga que se aplica sobre la rejilla, preferiblemente usar una base de concreto.

Page 14: 5.cunetas

DISEÑO Y SELECCIÓN

Page 15: 5.cunetas

DISEÑO HIDRÁULICO:Deben tenerse los siguientes datos:

a. Área que se desea interceptar. b. Coeficiente de escorrentía: depende mayormente de la

cobertura, su valor va desde 0.15 en zonas verdes hasta 0.95 en pavimentos de concreto en muy buen estado.

c. Índice de precipitación pico: o tormenta de diseño. En zonas poco lluviosas puede ser de 125mm/hora o menos, en las muy lluviosas un valor de 225mm/hora o más.

d. La pendiente además de favorecer la descarga, también favorece la auto limpieza.

Page 16: 5.cunetas

El caudal a evacuar es: Q= Caudal = C*I*A/360

Q = caudal en m3/s

C= Coeficiente de escorrentía, adimensional, punto b de esta sección

I = Intensidad de la tormenta de diseño

A = Área tributaria (en hectáreas)

Conociendo el caudal, se procede a calcular la sección requerida, usando la ecuación:

Q = AR 2/3 S1/2 / n

Q = Caudal, m3/segundo, por ejemplo

A = Área de la sección (en unidades coincidentes con Q). Ver sección 5.3

R = Radio hidráulico de la sección (en unidades consistentes con Q y con A). Ver sección 5.3

S = pendiente del canal interceptor

n = n de Manning (se recomienda 0.010 para canales de PVC, 0.013 para concreto precolado de muy alta calidad y 0.014 a 0.018 para elementos de concreto colados en obra)

Page 17: 5.cunetas

DISEÑO ESTRUCTURAL:

Lo primero es conocer la carga de diseño, y a partir de allí se determinan las condiciones más severas de carga.

Si se trata de diseñar un sistema con elementos que no pertenezcan a la familia de patentes cubierta por Aliaxis, se requiere que se proceda con el análisis en términos de Momento Flector, Fuerza Cortante, Esfuerzos de Contacto, etc; en términos que permitan estudiar la capacidad inherente de los materiales, su geometría y sus conexiones.

Para los elementos de la familia I/E C/P Aliaxis, se tiene la siguiente tabla, lo que hace inmediata la selección de la familia específica a usar.

Page 18: 5.cunetas

Clase Resistencia Empleo

A15 15kN/m2 Áreas peatonales, carriles para bicicletas, zonas verdes

B125 125kN/m2 Andenes, estacionamientos cerrados o privados para automóviles

C250 250kN/m2 Espaldón de la carretera, específicamente en la franja a partir de50cm de la zona de tránsito

D400 400kN/m2 Para ser usado en las zonas de carreteras y autopistas

E600 600kN/m2Zonas industriales y/ o portuarias,destinadas a la descarga de material pesado(montacargas, etc)

F900 900kN/m2 Aeropuertos, bases militares, zonas que, en general, se vensometidas a cargas elevadas

Page 19: 5.cunetas

DISPONIBLES

Actualmente está disponible el interceptor de PVC de 130mm de abertura superior, con rejilla de PVC, que se clasifica como B125, si bien es factible su aplicación en casos tipo C250, previa revisión por parte del departamento técnico de Aliaxis.

Cuenta con un área para flujo de 9475mm2, y un Radio Hidráulico de 34.8cm.

Existe la disponibilidad de otros tamaños y resistencias estructurales, en modalidad de importación.

Page 20: 5.cunetas
Page 21: 5.cunetas
Page 22: 5.cunetas

INSTALACIÓN

Deberá apoyarse yconfinarse de unamanera adecuada yconsecuente con eltráfico que habrá y elsuelo en que se ha decolocar.

La pendiente y dirección delcanal no se vean afectados porel proceso. Para ello suele sernecesaria la utilización defijadores temporales, talescomo anclajes al suelo,espaciadores, etc.

No se cierre la abertura delcanal por la colocación,densificación o con el curadodel concreto.

Page 23: 5.cunetas

SECUENCIA DE INSTALACIÓN

La unión de los componentesse realiza por simple encolado.

Los canales para piso se fijan alas canaletas con tornillos deacero inoxidable.

Page 24: 5.cunetas

SECUENCIA DE INSTALACIÓN

Las piezas que conforman elsistema modular de canaletastienen bocas macho y hembra,es por esto que recomendamossiempre un replanteo previo ala instalación.

Page 25: 5.cunetas

SECUENCIA DE INSTALACIÓN

En instalaciones cerradas,comenzando la instalación conuna boca macho y continuandoen el sentido de las agujas delreloj, la canaleta curva siempregirará a la derecha.

Page 26: 5.cunetas

SECUENCIA DE INSTALACIÓN

El conjunto tapón/salidapara las canaletas de ancho130 y 200, permite la salidaen el mismo sentido que elescurrimiento.

Page 27: 5.cunetas

MANTENIMIENTO

Deberá apoyarse y confinarse de una manera adecuada y consecuente conel tráfico que habrá y el suelo en que se ha de colocar.

Mínimo, dado que no sufre ni de agrietamiento ni de corrosión.

En el caso de que se necesiten extraer elementos en el canal que no sea lógico o seguro esperar a que el agua lo arrastre por medio del desagüe, se debe remover la tapa o rejilla, empleando las herramientas adecuadas, tales como desarmadores, palancas y lubricantes (en algunas ocasiones la arena y los limos se introducen en las hendijas que quedan entre este elemento y el canal, y es necesario que “aflojen” para facilitar el retiro de la tapa.

Una vez concluida la limpieza se debe limpiar la superficie en donde se colocará nuevamente la tapa y cerciorarse de que esta monte adecuadamente. Si los tornillos de sujeción se han dañado o requieren ser cambiados por uno de mayor diámetro, lo lógico es proceder a sustituirlos, para facilitar futuras acciones de mantenimiento.

Page 28: 5.cunetas

Las cunetas que se encuentran en el drenaje de un aeropuerto debes ser colocadas de tal forma que no iinterrumpa el transito

Las cunetas deben estar diseñadas para soportar el peso de los vehículos que pasaran sobre ellas.

CONCLUSIONES