5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

Upload: hernan-arratia

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    1/83

    Fondo Social Europeo

       C  o  n  s  e   j  e  r   í  a   d  e   E  m  p   l  e

      o  y   D  e  s  a  r  r  o   l   l  o   T  e  c  n  o   l   ó  g   i  c  o

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    2/83

    Edita: Junta de AndalucíaConsejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico

    Elaborado por:

    Diseño y maquetación: equipo ars

    IIlustraciones: Ángel Cordero

    Imprime:

    Depósito legal:

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    3/83

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    4/83

    INDICE

    INTRODUCCIÓN

    1. ITINERARIO PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO DE LAS MUJERES DESEMPLEADAS:DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA 

    1.1. Puntos Fuertes para la búsqueda de empleo:características, habilidades y potencialidades de las mujeresante la búsqueda de empleo

    1.1.1. La reflexión sobre sí mismas

    • Las Referencias de las Mujeres...• ¿Cómo se ven las Mujeres?• Lo que otros y otras ven en ellas• ¿Por qué quieren trabajar las Mujeres?

    1.1.2. El tiempo que pueden dedicarle las mujeres a un empleo

    1.1.3. Oficios y Profesiones

    • Obligaciones y Beneficios de un empleo• Beneficios de un empleo para las mujeres

    1.2. La experiencia profesional y el mercado laboral de las mujeres

    1.2.1. Experiencia y capacitación de las mujeres desempleadas quebuscan empleo

    • La Formación• La experiencia diaria como cuidadoras del hogar• La experiencia laboral de las mujeres

    1.2.2. Posibilidades de empleo para las mujeres

    • Trabajo Asalariado• Trabajo no Asalariado• El Teletrabajo

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    1

    9

    5

    10

    23

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    5/83

    1.2.3. ¿Oficio, ocupación o profesión?

    • ¿Dónde?

    1.2.4. La Oferta de empleo

    • ¿En qué se capacitan las Mujeres?

    1.3. Cómo afrontar el reto: consejos prácticos para abordarel mundo laboral sin dejar de ser mujeres

    1.3.1. La elección

    • ¿Cuál de estas opciones se adecua más a las posibilidadesreales?

    1.3.2. ¿Qué es el Mercado de Trabajo?

    1.3.3. Lo que las personas empleadoras esperan de las mujerescandidatas a ocupar un empleo

    • Lo que el trabajo exigirá a las mujeres• ¿Cómo averiguar si una mujer desempleada/candidata a

    optar a un empleo tiene estos requisitos para su selección?

    1.3.4. La búsqueda de un empleo

    • ¿Dónde?

    1.3.5. ¿Cómo y cuando se deben organizar las mujeres desempleadaspara buscar empleo? : Técnicas de Presentación y Planificaciónde la búsqueda

    1.3.6. La selección para el puesto de trabajo

    • Entrevistas, Tests y Pruebas de Habilidad• Prueba Superada!: La Contratación Laboral

    36

    2

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    6/83

    2. EL AUTOEMPLEO: UNA FORMA MÁS DE INCORPORACIÓN AL MERCADOLABORAL 

    3. GLOSARIO

    4. FUENTES

    4.1. Intermediación en el Empleo4.2. Acompañamiento en la Inserción Sociolaboral4.3. Inserción Alternativa

    4.4. Información y Asesoramiento

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    3

    55

    61

    63

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    7/83

    4

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    8/83

    INTRODUCCIÓN

    “Cuestión de Género: Puntos Fuertes para la Búsqueda de Empleo” comienzapor el redescubrimiento de las Mujeres. De sus potencialidades, sus capacidades,sus conocimientos y sus destrezas relacionadas con el mercado laboral.

    Las mujeres siempre han estado trabajando, aunque no siempre han tenido unempleo y mucho menos se ha visualizado su trabajo. Sirvan de ejemplo aquellasmujeres jornaleras o aquellas otras, grandes investigadoras, que tuvieron que

    disfrazarse de hombres para acceder a los espacios públicos

    Tradicionalmente los empleos eran patrimonio de los hombres que, en su papel desustentadores de la familia, salían de casa a buscar un salario y un quehacerprofesional. Mientras esto ocurría las mujeres permanecían en casa, trabajandotambién, realizando las tareas domésticas. El hombre tenía un empleoremunerado, la mujer sencillamente trabajaba para mantener el hogar. El hombreadquiría experiencia laboral, iba acumulando ese saber que permite la promociónprofesional o el logro de otros empleos con mejores condiciones. ¿Pero, y lamujer? Ella también adquiría experiencia, aprendiendo cosas nuevas,

    desarrollando habilidades y destrezas de diversa índole.

    Los aprendizajes realizados en el hogar también tienen aplicación en trabajosremunerados, el esfuerzo radicará en buscar las ocupaciones para las que sonútiles. Dicho de otra manera, entre los contenidos de trabajo de algunasocupaciones hay tareas idénticas a las que las mujeres realizan en su hogar y otrasque, siendo diferentes, necesitan habilidades que se adquieren en este contexto.Se trata, pues, de establecer esa relación entre la experiencia vital y las tareas dealgunas ocupaciones.

     Aquí se plantea como primera meta que las lectoras rescaten toda esa riqueza yese bagaje de conocimientos y habilidades que acarrean, que han adquiridoejerciendo de madres, de amas de casa, de cuidadoras de personas mayores... Ycomo el que tiene un capital busquen donde invertirlo mejor, donde produzcamejores beneficios. Por ello es cometido de este documento, dar valor a estosconocimientos y acompañar a las mujeres a situarlos en el mapa de lasocupaciones mediante asesoramiento y técnicas que faciliten el acceso a unpuesto de trabajo.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    5

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    9/83

    Se ha comprobado que ha habido una división del trabajo, el llamado trabajo productivo desempeñado por la población masculina y el trabajo reproductivo porla femenina. En ocasiones se oyen alusiones a esta división en términos máscoloquiales, por ejemplo cuando alguien dice “está haciendo las tareas propias delas mujeres”para indicar que una mujer está cocinando o planchando; o biencuando tenemos una avería en casa y decimos voy a llamar al fontanero o alelectricista, pensando que son profesiones “propias de los hombres”.

    Sin embargo, si se presta atención a estas expresiones, se puede comprender queno hay nada propio de las mujeres o de los hombres, son las costumbres y los

    usos sociales los que han atribuido los trabajos a unas y a otros.La Ciencia enseña que existen unas diferencias biológicas, el sexo. Más allá delsexo, cada sociedad define las cosas que son propias de las mujeres y de loshombres, define lo femenino y lo masculino, en definitiva, establece el género.

    Se ha denominado a este manual “Cuestión de Género: Puntos Fuertes para laBúsqueda de Empleo” para resaltar el papel del género en el proceso deinserción laboral.

    Las mujeres, durante años han permanecido en el hogar o han desempeñadoprofesiones próximas o parecidas a las tareas de éste,- costureras, cocineras,educadoras, etc-. de forma que en lo privado y en lo público seguían actuando deacuerdo a lo que se consideraba propio de su género.

     Actualmente muchas mujeres desean o necesitan integrarse en el mercado laboraly el peso de la tradición, de las costumbres de género las limita a la hora de elegirla ocupación en la que quieren trabajar, el puesto de trabajo al que deseanacceder, la manera de comportarse en el contexto laboral, etc.

    Es tarea de este documento ayudar a las mujeres a superar esos obstáculoshaciéndolas cuestionarse y razonar las bases o las ideas que sustentan lasatribuciones de género y propiciando las circunstancias para que efectúen suopción profesional libres de condicionamientos y prejuicios sexistas. Ladenominación “Cuestión de Género: Puntos Fuertes para la Búsqueda de Empleo”trata de introducir una visión nueva del trabajo que las mujeres han desempeñadoa lo largo de la historia. Sólo así hombres y mujeres se situarán en el mundo laboralde acuerdo a sus capacidades, sus intereses, sus necesidades con independenciade lo que hayan establecido para su sexo.

    6

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    10/83

    Se pretende ir más allá, el objetivo es eliminar los obstáculos que dificultan elacceso de las mujeres al mercado de trabajo lo conecta con las Políticas deIgualdad, que son el conjunto de medidas puestas en marcha desde lasinstituciones públicas con el objetivo de resolver la situación social de desigualdadentre mujeres y hombres.

    El grupo destinatario al que va dirigido el manual lo constituyen las mujeresdesempleadas que buscan empleo por primera vez y aquellas otras que sereincorporan al mercado de trabajo.

    Por eso, pretende ser un instrumento que guíe a lo largo de todo el itinerario debúsqueda de empleo. Es fundamental destacar el papel del género en el procesode inserción laboral y que se pone de manifiesto en todos los pasos a seguirindicados en cada uno de los apartados.

    El manual se divide en tres partes diferenciadas. La primera la constituye “Elitinerario para la búsqueda de empleo de las mujeres desempleadas: de la teoríaa la práctica”. Dentro de este bloque se trata de que las mujeres visualicen lospuntos fuertes en dicha búsqueda, para lo que harán un ejercicio de autoreflexión,destacando sus habilidades y aquellos aspectos en los que han de mejorar o las

    obligaciones y beneficios que comporta un empleo.

     Además, en el siguiente paso, se analizará el tipo de formación y experiencia queposeen y cuál es la capacitación necesaria para el empleo elegido. Se trata de queexista una conexión plena entre lo que ofrecen las mujeres y lo que demanda elmercado de laboral.

    Como último paso, dentro de este itinerario, se ofrece una serie de consejosprácticos acerca de cómo han de actuar ante la diversidad del mercado de trabajo,lo que las personas empleadoras esperan de las mujeres, lo que el trabajo exigiráa éstas, los métodos de búsqueda, cómo realizar un currículum, cómo reaccionarante una entrevista, las diferentes modalidades de contratación y el autoempleocomo salida a aquellas mujeres que pretenden montar una empresa.

    También se incluye un glosario con términos cuyo significado es necesarioconocer para moverse en el mercado laboral, además de unas fuentes. Dichasfuentes se refieren a la información específica en materia de empleo y lasentidades cuya actividad tienen una incidencia directa en el empleo y en la

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    7

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    11/83

    tramitación del desempleo, bien porque realicen acciones de intermediación ycolaboración, bien porque propicien el acompañamiento de itinerarios de inserciónsociolaboral y mejora de la ocupabilidad, o porque proporcionen informaciónsobre la situación del mercado laboral, tendencias del mismo, regulación de lascondiciones laborales, características de las ocupaciones, etc.

    8

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    12/83

    1. ITINERARIO PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO DE LAS MUJERESDESEMPLEADAS: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA.

    Para conseguir un empleo, las mujeres desempleadas necesitan sucompromiso personal y mucha voluntad para superar los obstáculos que lesimpiden formar parte del mercado laboral en plenas condiciones de igualdad.No todas las personas saben exactamente qué estudiar o qué camino tomar parabuscar un empleo. Las mujeres nos preguntamos si la experiencia que tenemos essuficiente, o si es necesario estudiar más, para así defendernos mejor. Por logeneral, las mujeres, desde el momento en que salimos del hogar en busca de uningreso para contribuir o autoabastecer nuestro hogar, inventamos mil y unamaneras de conseguirlo. Sin embargo, el mundo del trabajo es cada vez más difícily se hace necesario adquirir conocimientos e instrumentos que nos ayuden alograr con éxito nuestro proyecto ocupacional.

    El objetivo de este manual es el de acompañaros en esta búsqueda, reflexionarsobre el desarrollo personal, informar acerca de las opciones de profesionalizacióny ocupación, así como enseñar a utilizar algunas herramientas que serán útiles alsalir a buscar empleo.

     A través del documento se podrá revisar toda la experiencia anterior, reflexionarsobre vuestros deseos y obtener información del Mercado Laboral. También seaprenderán las formas de buscar empleo que mejor se acomodan a lasposibilidades de tiempo, experiencia y motivaciones. Así, se descubrirá lapreferencia por un trabajo por cuenta ajena o si, por el contrario, la capacidad deemprendizaje sitúa a las mujeres ante la posibilidad de poder crear empresa propiay trabajar por su cuenta.

    El trabajo con el manual es individual, quiere decir que poco a poco se irá

    respondiendo a las preguntas que vienen marcadas en los ejercicios. Sin embargo,y a medida que se avance en la lectura, se irá introduciendo en la práctica. Asimismo, se facilitará el intercambio de experiencias con otras mujeres que seencuentran en la misma situación, lo que será un ejercicio magnífico a lo largo deeste itinerario que ahora comienza.

    Para conseguir un empleo se requiere un compromiso personal y mucha voluntad– características que nunca han faltado a las mujeres - para superar los obstáculosque les impiden ingresar en el mercado de trabajo en plenas condiciones...

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    9

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    13/83

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    14/83

    1.1.1. Antes de empezar: La Reflexión sobre Sí Mismas.

    Para iniciar la búsqueda de empleo las mujeres deberéis primero conocer lascaracterísticas de vuestra personalidad, de vuestra experiencia, de vuestrocomportamiento en la vida diaria, de vuestras posibilidades y limitacionesporque son importantes para organizar vuestro propio proyecto laboral.

    Por ejemplo: Soy puntual, ordenada, me gusta leer, no me gusta el trabajo al aire

    libre, etc.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    11

    ¿Cómo eres?

    ¿Qué te gustaría hacer?

    ¿Qué responsabilidades puedesaceptar para lograr lo que te

    gustaría hacer?

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    15/83

    • Las Referencias de las Mujeres...

    ¿Ocupaciones de hombres y ocupaciones de mujeres?

    Desde la infancia se aprende que tanto mujeres como hombres trabajan en ciertosoficios o son responsables de diferentes tareas, estas referencias, que se aceptancomo normales, son las que muchas veces determinan las aspiraciones a la horade elegir un empleo.

    El mundo laboral va cambiando cada día y aquellas ocupaciones que antesestaban reservadas sólo para hombres son ocupadas hoy por mujeres o a lainversa. Lo importante es informarse para poder elegir entre una variedad de

    oficios que ofrece el mercado laboral. Las mujeres necesitan saber que paratrabajar en cualquier profesión se requiere capacitación, formación y compromiso.

    • ¿Cómo se ven las Mujeres?

    Cuando una mujer se mira a sí misma, puede reconocer cuáles son susdebilidades y habilidades. Es decir, con el cuadro que se expone a continuaciónse trata de que hagas un ejercicio para analizar las características que consideraspositivas y aquellas que necesitas mejorar:

    12

    ¿Qué necesitas hacer pararealizar esta actividad? ¿Cómo organizarás tu tiempo paralograr lo que quieres hacer?

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    16/83

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    13

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    17/83

    14

    • Lo que otros y otras ven en ellas...

    La escasa valoración del trabajo de las mujeres ha provocado la invisivilización delmismo; de ahí, que las mujeres no reconozcáis su valor. Sin embargo, las mujeres

    tenéis habilidades y destrezas a las que se ha venido a denominar “currículumblando” que otras personas si reconocen en vosotras, y que serán su punto fuertea la hora de enfrentarse a la búsqueda de un empleo. Seguramente llegan avuestra memoria alguna opinión de una amiga/o o familiar que ahora servirá y lesayudará a conocerse mejor (Ej. ¡Que facilitad tiene para relacionarse!, ¡Esextraordinaria con las cuentas!, ¡Sus postres son los mejores, sería unaextraordinaria Jefa de Cocina en el mejor restaurante!....)

    Elige y subraya entre las siguientes opciones tus habilidades:(puedes escoger una o más)

    • Me comunico y relacionocon las demás

    • Realizo con facilidad trabajoscon las manos

    • Llevo cuentas y trabajo con números• Recuerdo las cosas (buena memoria)•  Arreglo mi casa con gusto

    Mis habilidades son: Mis debilidades son:

    • Cuando hablo sé expresarmebien

    • Soy ordenada y puntual

    • Sé organizar y dirigir• Sé vender cosas• Otras

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    18/83

    • ¿Por qué quieren trabajar las mujeres?

    En este ejercicio vas a encontrar cuáles son las razones que te mueven a buscarun empleo.

    Situarás la que te parece más importante, es decir la que tiene mayorpuntuación y así en adelante

    Hombres y Mujeres buscan

    mejorar sus ingresos y calidad de vida y para elloestudiamos, trabajamos ennuestra casa o fuera deella. Dedicamos tiempo y esfuerzo para alcanzarnuestras metas.

    Otras:

    Escribe por orden de importancia las razones que elegiste en el ejercicio anterior(recuerda que en el número 1 situarás la que te parece más importante y así enadelante):

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    15

     Ayudar económicamente en mi hogar

    Mantener mi casa

    Realizarme como persona

    Relacionarme con otra gente

    Tener una profesión y poner en

    práctica mis conocimientos

    Ser independiente

    Ser útil a la sociedadDar un buen ejemplo a mis hijos/as

    ESTOS SON LOS MOTIVOS Y RAZONES QUE TE EMPUJANCOMO MUJER A BUSCAR EMPLEO, DEBERÁS TENERLOS

    EN CUENTA 

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    19/83

    1.1.2. El tiempo que pueden dedicarle las mujeres a un empleo

    Las mujeres cumplen una serie de labores, como son: el cuidado de los niños y lasniñas, la atención a las personas mayores, realizar las compras para la casa,cocinar, etc. Por ello, cuando deciden profesionalizarse y buscar empleo estastareas deben ser compartidas por todos los miembros del hogar.

    Todos en tu casa deben saber que: solamente si te apoyan y comparten contigo las tareas del hogar podrás cumplir

    con las exigencias de un empleo.

    Para empezar a trabajar debes saber cuánto tiempo podrás dedicar a la actividadque vayas a escoger. Al emplearte deberás cumplir con horarios de la empresa, ocon el propio horario que elijas si trabajas por cuenta propia. Así que, tanto parala búsqueda de empleo como para profesionalizarse y luego trabajar deberáscalcular y organizar el tiempo.

    Para llenar el siguiente cuadro piensa en todo lo que haces en un día cualquiera,

    desde que te levantas:

     Actividades o tareas que realizas en un día cualquiera...

    01.00 hh.02.00 hh.03.00 hh.04.00 hh.05.00 hh.

    06.00 hh.07.00 hh.08.00 hh.09.00 hh.10.00 hh.11.00 hh.12.00 hh

    16

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    20/83

    14.00 hh.15.00 hh.16.00 hh.17.00 hh.18.00 hh.19.00 hh.20.00 hh.21.00 hh.22.00 hh.

    23.00 hh.24.00 hh.

    ¿Cuánto tiempo te toma realizar todas estas tareas?

    Revisa el cuadro y responde:

     Anota en el siguiente cuadro, las tareas que necesariamente tienes que realizar tú,

    ¿qué tiempo empleas?, ¿cuáles pueden ser compartidas o realizadas por otrapersona? ¿Cuántas horas libres te quedan?

    TAREAS QUE YO REALIZO TAREAS COMPARTIDAS

    ¿Cuántas horas libres te quedan?

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    17

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    21/83

    Después de tener una idea del tiempo que puedes disponer para trabajar ocapacitarte, tienes que calcular el tiempo que utilizas para movilizarte o llegar a tutrabajo o al centro de formación y capacitación.

    Las responsabilidades del hogar y del cuidado de los hijos y las hijasdeben ser compartidas por la pareja. Ambos, al salir a trabajar paramantener el hogar, tienen las mismas exigencias y tiempo para cumplircon sus obligaciones a esto lo denominaremos CorresponsabilidadFamiliar o Conciliación de los Tiempos y está basada en la Ley 3/1999 de5 de Noviembre “para promover la conciliación de la vida familiar y 

    laboral de las personas trabajadoras”. Para facilitar esa conciliación,entre otras medidas, serán necesarias actuaciones tendentes apromover servicios de atención a personas mayores y a menores,campañas de sensibilización a los hombres para que asuman las tareasdomésticas y familiares, etc.

    1.1.3. Oficios y Profesiones...

    Una vez que has conocido tus características, habilidades, potencialidades y eltiempo disponible para trabajar, deberás recordar qué profesiones conoces ycuáles te atraen.

    Haz una lista de las ocupaciones que han tenido los hombres y las mujeres detu familia.

    18

    Recuerda: las tareasque las mujereshacemos en nuestracasa también sontrabajo, aunque nose nos pague porello.

     Abuela AbueloMadre

    PadreHermanasHermanosTíaTíoPrimaPrimo Amiga/os

    Parentesco, Profesión u Oficio

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    22/83

    ¿ Cuáles de estos oficios teparecen más importantes? ¿Por qué?

    De todas estas ocupaciones,¿cuáles te gustan más? ¿Por qué?

    ¿Te parece que las ocupaciones de los hombres son diferentes de los oficioso actividades que realizamos las mujeres?, ¿en qué?

    Esta es una primera conclusión: “la actitud que las mujeres tenemosfrente al empleo,es resultado de nuestra experiencia de vida

     y de la información de que disponemos”.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    19

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    23/83

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    24/83

    La capacitación continua y la adquisición de nuevos conocimientos te ayudará ensu proceso de inserción sociolaboral.

    - Ser responsableDeberás cumplir con las normas de organización interna del trabajo.

    - Ser discreta y prudenteDeberás cuidarte de hacer comentarios que dañen tu relación con los demás y/oprovoquen incomodidades y malestar entre los otros y las otras.

    - Organizar tu tiempoTendrás menos tiempo para ti y para tu familia.

    - Apoyo de tu pareja y familiaHijos/as o padres deben compartir las responsabilidades del hogar.

    - Deberás aprender a trabajar en equipoCompartir con otros y otras en un ambiente de compañerismo.

    Obligaciones Económicas

    Cuando empieces a trabajar no podrás faltar sin razón, sin previo aviso.Recuerda que el trabajo fuera de casa puede ocasionarte una serie de gastosextras como pueden ser: desplazamientos, guarderías, cuidados de niños/as,de personas mayores, etc.

    Obligaciones de Tiempo y Horario

    • Organizar tu tiempo para cumplir con loshorarios de entrada y salida del trabajo.

    • Calcular el tiempo que necesitas paradesplazarte entre tu casa y el trabajo.

    • Distribuir mejor el tiempo para compartircon la familia y tener tiempo para ti.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    21

    Como ves, existendiferentes ventajas altrabajar, pero tambiénexigencias que se debencumplir...

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    25/83

    22

    ¿Cuáles las obligaciones que teparecen más importantes decumplir?

    Beneficios que son importantes:

    • Beneficios de un empleo para la mujer desempleada......

    ¿Cuáles son los beneficios quete motivan a trabajar?, y 

    Obligaciones que son importantes:

    Debemos recordar que los beneficios que las mujeres quieren obtener lesdarán la fuerza que les ayudará a cumplir con las exigencias del empleo.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    26/83

    1.2. LA EXPERIENCIA PROFESIONAL Y EL MERCADO LABORAL DE LASMUJERES

    1.2.1. Experiencia y capacitación de las mujeres desempleadas que buscanempleo

    Todas las personas viven una serie de experiencias que le van formando yenriqueciendo. Las cosas que se vivencian son parte de un aprendizaje que seacumula a lo largo de los años. Estos aprendizajes dejan ciertas habilidades queen muchos casos sirven como base para iniciar la vida profesional u ocupacional.

    • La formación

     Ahora se van a ver qué experiencias has tenido en tu comunidad, barrio o ciudad,en tu casa, en tus actividades sociales y culturales o en el trabajo. Todas esasexperiencias te puedan servir en este momento.

    Este ejercicio facilitará el recordar todo lo que has estudiado y ordenarlo en unalista. Aquí tienes un ejemplo:

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    23

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    27/83

    ESTUDIOS TÍTULOS INSTITUCIÓN DURACIÓN

    Primaria/Secundaria Bachiller Colegio Santa Ana 12 añosSecretariado Secretariado Comercial Instituto Lorca 3 años

    ComercialCurso de Manejo Certificado de Delegación de Empleo y 360 horas

    de Word capacitación Desarrollo TecnológicoTaller Certificado de Excmo. Ayuntamiento 45 horas

    “Mujer y Empleo” Asistencia de SevillaSeminario “Género Certificado de Instituto Andaluz 40 horas

    e Igualdad Asistencia de la MujerdeOportunidades”

     Ahora deberás anotar todos los estudios realizados, no importa si éstos han sidocortos, siguiendo el modelo anterior:

    ESTUDIOS TÍTULOS INSTITUCIÓN DURACIÓN

    • La Experiencia Diaria como cuidadoras del hogar 

    El que no hayáis tenido un empleo y un salario no quiere decir que no tengáisexperiencias valiosas. Las mujeres realizaís trabajos en el campo, en el negociofamiliar, en la asociación de vecinos/as, en alguna asociación de voluntariado, etc.Estas experiencias son muy importantes cuando se hace un recuento para valorarlo que sabéis hacer.

    24

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    28/83

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    25

    Para realizar estas tareas, pusistea prueba ciertas habilidades,aptitudes y capacidades. Así,también encontraste dificultadespara realizarlas.

    Las mujeres realizan una serie de tareas en el ámbito de lo privado – el hogar –yen el ámbito público – en la comunidad, en el barrio... - que también son trabajos.Con ellas aprendemos a organizar, administrar, educar, cuidar, coser, cocinar, lavary otras cosas más. Al realizar estas tareas adquirimos habilidades que podemosaprovechar para conseguir un empleo.

    TIPO DE ACTIVIDAD TAREAS REALIZADAS EL APRENDIZAJE TE SIRVEContabilidad en Recaudación de fondos Para puestos dela Asociación Elaboración de presupuestos tipo administrativo

    Lavar y planchar la ropa Para la Hostelería,

     Ama de casa preparar la comida, la atención a personas ocuidar a personas servicios a de proximidad

    En el siguiente cuadro deberéis enumerar todas las experiencias que recordéis:

    Descripción del Tipo ¿Qué tareas realizabas? ¿Para qué te sirvede Actividad este aprendizaje?

    1.

    2.3.4.5.6.7.8.9.10.

    De todos estos conocimientosque citaste, ¿cuáles crees quete pueden ayudar en tu vidalaboral o en el tipo de trabajoque te gustaría realizar?

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    29/83

    Ejemplo:

    • Tengo facilidad para las matemáticas• Me gusta atender a los/as niños/as.• Dibujo bien

    Los Puntos Fuertes que tienes, pueden convertirse en destrezas y habilidades para

    un oficio, ellas te facilitarán el aprendizaje si decides capacitarte o poner al día tusconocimientos. Las dificultades se pueden superar , sin embargo, aquellas tareas

    donde encontraste problemas son en las que deberás poner el máximo de tuesfuerzo y concentración.

    Los Puntos Fuertes que tenéis las mujeres pueden convertirse en destrezas y habilidades para un oficio, ellas os facilitarán el aprendizaje si decidíscapacitaros o poner al día vuestros conocimientos. Las dificultades sepueden superar, sin embargo aquellas tareas donde encontréis problemasserán en las que deberéis poner el máximo de vuestro esfuerzo y concentración.

    26

    PUNTOS FUERTES :(Ejemplo: ser organizada,sencilla, amable, paciente,ordenada, disciplinada,puntual, tener facilidad

    para hablar, etc.)

    DIFICULTADES:(Ejemplo: me faltacapacitación, tengodificultades para distribuirel tiempo, desordenada, nopuedo mandar a otros, nome escuchan, no me

    respetan, etc.)

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    30/83

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    27

    • La experiencia laboral de las mujeres

    Todos los trabajos que se realizan, por más insignificantes que puedan parecer,son valiosos. En todos se aprende algo.

    Empieza por poner en la lista el último trabajo que tuviste hasta llegar al primero.Ejemplo:

    • CARGO Vendedora• EMPRESA / ORGANISMO Tienda “Philips” 

    • DURACIÓN  2 años• TAREAS QUE REALIZABA   Atención al público Ayudante de vitrinas

    Escribir la orden de pedidos

    • DIFICULTADES Mala ortografíaMe costaba hablar con la gente

    • LO QUE APRENDÍ   A cuidar mi aspecto personal  A tratar con el público

     A ser puntual

     Ahora os recomendamos que hagáis el siguiente ejercicio:

    CARGO -EMPRESA / ORGANISMO -DURACIÓN -TAREAS QUE REALIZABA -

    -

    -DIFICULTADES -

    --

    LO QUE APRENDÍ -

    Nota: esta plantilla os servirá tantas veces como empleos estéis analizando.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    31/83

    28

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    32/83

    De todos los trabajos realizados, ¿en cuáles te sentías mejor, máseficiente y lograste mejor tus tareas?

    (Recuerda el ambiente de trabajo y el tipo de tareas que realizabas)

    1.2.2. Posibilidades de Empleo para las Mujeres

    Saber en qué queréis trabajar las mujeres os ayudará a definir qué os convienemás. Podréis elegir trabajar de forma dependiente en una empresa u organismo

    que se os retribuirá con un salario u organizar una empresa propia, o ambas cosasa la vez. Ejemplo: puedes, o bien trabajar como “Chef en un restaurante” o bienpuedes constituir, junto con otras mujeres, una Cooperativa de Comida ADomicilio. Cada una de estas formas de trabajo tienen ventajas y limitaciones,veamos cuáles:

    • Trabajo Asalariado (o por cuenta ajena )

    Es aquel trabajo en el que se depende de un/a jefe/a, de una persona que nos

    emplea y nos paga un salario por cumplir determinadas tareas. A continuación,analizamos las ventajas y las desventajas que podrían encontrarse ante este tipode trabajo, estas serían:

     VENTAJAS DESVENTAJAS

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    29

    Cada mes recibes un salario fijo,esto te permite saber con quécantidad de dinero cuentas al mes.

    Si estás en planilla tienes derecho abeneficios sociales (pagas extraordinarias,seguro médico, permisos pormaternidad, bajas por enfermedad,subsidios, jubilación, etc.).

    Tienes un horario fijo. Puedes organizartu día sabiendo exactamente con quétiempo cuentas.

    No puedes organizar tu tiempo comoquieres, debes acomodarlo a un horariopoco flexible (no se puede cambiar).

    Debes aprender a trabajar bajo ladirección de otra u otras personas.

    Muchas veces lo que te pagan nocorresponde a las obligaciones ytiempo que dedicas al trabajo.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    33/83

    30

    • Trabajo No Asalariado (o por cuenta propia )

    Es aquel trabajo realizado de manera independiente, tanto de forma individualcomo colectiva mediante el cual se generan los propios ingresos económicos.

     VENTAJAS DESVENTAJAS

    • Teletrabajo

    El teletrabajo es una fórmula que pueden utilizar personas que quieran trabajartanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Su aparición viene dada en granparte por el desarrollo y avance tecnológico en las comunicaciones y lastecnologías de la información. No todas las profesiones pueden adaptarse al

    Tienes un contrato que te protege, enél están tus obligaciones y derechoscomo trabajadora.

    Teniendo un sueldo fijo puedes accedera préstamos bancarios, compras aplazos, etc.

    Podrás tener una mayor flexibilidad yautonomía

    No se tiene un/a jefe/a o

    empleador/a, ellas deciden cómodebe realizarse el trabajo.

    El horario lo marcan las propiasempresarias, dependiendo de susnecesidades.

    La empresa crece, pueden trabajarotras personas.

    Se debe tener un capital para

    empezar, esto supone un riesgo.No se tendrá salario fijo, los ingresosvariarán.

    Es probable que se trabajen máshoras al día, ya que el éxito dependede ellas mismas.

    Si su negocio crece, se tendrán laresponsabilidad con otras personasdependientes de la empresaeconómicamente hablando.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    34/83

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    31

    teletrabajo. Éste es más afín en profesiones como la consultoría, diseño gráfico,traductor/a, agente de viajes, publicista, etc.

     VENTAJAS INCONVENIENTES

    Las características personales que debe reunir una persona teletrabajadora son lassiguientes:

    TÉCNICAS

    • Tener capacidad para aprender o saber utilizar las tecnologías de lainformación y la comunicación. Utilizar Internet, consulta de web, base de datos...

    • Saber resolver problemas informáticos o recurrir a profesionales adecuados

    para que resuelvan el problema.• Saber idiomas, escrito y hablado• Ser exigente y autocrítica/o con los resultados• Reciclarse técnicamente• Ser creativa/o e innovador/a

    DE ORGANIZACIÓN

    • Organizar sistemáticamente la información disponible

    • Saber trabajar sola/o y coordinarse las tareas con los compañeras/os detrabajo• Gestionar el espacio de trabajo con relación al espacio personal y familiar• Saber gestionar el tiempo, priorizar actividades• Tener paciencia, autodisciplina• Capacidad para tomar decisiones• Cumplir con los compromisos• Autocontrol, iniciativa, autonomía, organización, planificación

    Una mayor flexibilidad, autonomía.

    Reduce tiempo de desplazamientosde las personas, etc. De igual forma,la empresa reduce costes

    La desvinculación con la empresa,con otros/as trabajadores/as.

    Falta de colaboración, etc.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    35/83

    32

    RELACIONALES

    • Capacidad comunicativa de síntesis y de claridad• Saber relacionarse a través de la red Internet• Saber multiplicar los contactos• Conexión con la empresa• Capacidad para trabajar en equipo a distancia• Saber captar las expectativas de los clientes• Capacidad para negociar, saber vender, competitividad• Autoestima, imagen personal, autoconfianza...

    Conclusiones...

    Después de revisar las conclusiones de los anteriores ejercicios y especialmente,las ventajas y dificultades para el desempeño del trabajo, puedes decir que:

    Preferiría un trabajo dependiente por:

    Preferiría un trabajo independiente por:

    1.2.3. ¿Oficio, Ocupación o Profesión?

    Las experiencias y habilidades de las mujeres, así como los deseos o aspiracionesque tenéis son la base para buscar la profesión u ocupación en la que podertrabajar. Sin embargo, a veces no disponéis de la información necesaria para elegir

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    36/83

    lo que más os conviene, por eso es importante que conozcas las diferentesocupaciones que existen en el mercado de trabajo y cuáles son las posibilidadesexistentes de formación y capacitación.

    Tradicionalmente las mujeres hantrabajado en ocupaciones que sonaprendidas en las tareas y

    responsabilidades del hogar. Sonocupaciones donde ponen adisposición de la sociedad sucapacidad para educar, administrar,cuidar, etc. La mayoría de lasmujeres trabajáis como profesoras,secretarias, modistas, enfermeras,peluqueras, administradoras, etc.

    1.2.4.La Oferta de Empleo

    • ¿En qué se capacitan las mujeres?

    Las ocupaciones y actividades existentes en el mercado de trabajo cambian,evolucionan, unas se desarrollan y otras incluso desaparecen. Así tambiénaparecen nuevas ocupaciones que responden a las necesidades del mercado detrabajo, del avance tecnológico y del desarrollo.

     Así como los oficios cambian, también lo hacen las tareas que realizan hombres ymujeres. En cada país, incluso en cada región, en el campo y en la ciudad,hombres y mujeres cumplimos tareas diferentes. La cultura de cada pueblo y lasnormas sociales son las que determinan qué tipos de oficios se consideran

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    33

     Ahora las mujeres os estáisincorporando al mercado laboral a travésde empleos que antes estabanreservados para los hombres(encofradoras, conductoras de autobús,taxistas, carpinteras, fontaneras, pilotos,

    arquitectas...).

    En el mercado de trabajo, la mayoría delas ocupaciones consideradas femeninaso “de mujeres” tienen un menor valor y sepagan menos que otros oficios.

    Las profesiones consideradas técnicasson mejor pagadas, por lo que esimportante que antes de tomar unadecisión conozcáis todas lasposibilidades que tenéis.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    37/83

    34

    femeninos o masculinos. Por eso se habla de ocupaciones tradicionalmentefemeninas y ocupaciones nuevas o no tradicionales.

    Ocupaciones tradicionalmente Ocupaciones no tradicionalesfemeninas: o nuevas para las mujeres:

    Son aquellas que históricamente Son las que antes sólo eranhan desempeñado las mujeres. desempeñadas por hombres ySuelen relacionarse con las que en la actualidad tambiénresponsabilidades y labores las ejercen mujeres.

    domésticas.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    38/83

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    39/83

    1.3. ¿CÓMO AFRONTAR EL RETO?: CONSEJOS PRÁCTICOS PARA ABORDAREL MUNDO LABORAL SIN DEJAR DE SER MUJERES.

    36

    Si estás buscando un empleo hoy, deberás saber que la búsqueda es untrabajo en sí misma que requiere, como cualquier otra actividad,emplear un tiempo en ella y realizar unas tareas concretas, y para que,además, resulte eficaz has de:

    1. Saber lo que quieres buscar.2. Conocer cuál es tu situación frente al mercado de trabajo y frente a la

    ocupación que quiere buscar.3. Tener una idea clara de la coincidencia que existe entre lo que te piden(las exigencias de la ocupación) y lo que tienes y sabes hacer (tu perfilprofesional), y entre lo que te puede aportar tu participación laboral y lo quetú esperas de ella.4. Saber cómo tienes que buscar, qué necesitas para ello y entrenarte parasuperar las entrevistas de selección.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    40/83

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    41/83

    se obtienen ingresos para adquirir los bienes y servicios existentes en el mercado;y por el otro, el ámbito reproductivo que es el que hace posible el desarrollo delprimero.

    El conjunto de éstos dos ámbitos representa la actividad económica de laHumanidad y, aunque tienen algunos puntos en común constituyen dos espaciosdiferentes. No solo porque se relacione cada uno de ellos con hombres y mujeres;sino por las diferentes condiciones de trabajo que se dan en uno y otro caso(productivo y reproductivo). La Historia ha atribuido al hombre el ámbitoproductivo, mientras que a las mujeres le concedió siempre el reproductivo.

    El Mercado de Trabajo es el conjunto de ofertas y demandas de empleoque existen en un lugar determinado (país, región, provincia, localidad...).Es el lugar donde se compra y se vende la fuerza de trabajo.

    En la actividad profesional existe una gran cantidad y diversidad de situaciones deempleo, lo que obliga a buscar formas que permitan agruparlas para facilitar suconocimiento. La multitud de ocupaciones existentes se pueden ordenar engrupos, constituidos en torno a su parecido en cuanto al contenido del ejercicio

    profesional. En definitiva, esta forma de organización representa la estructuraocupacional, que va de lo general a lo particular:

    La Familia Profesional , conjunto de ocupaciones que se desarrollan en unarama de actividad de cualesquiera de los tres sectores económicos (Primario– Agricultura -, Secundario – Industria – y Terciario – Servicios-). Existen, portanto, tantas familias como ramas de actividad: agraria, textil, hostelería,artes gráficas, comercial, consultoría, etc.

    El  Área Ocupacional , o subdivisión que ocupa dentro de cada familiaprofesional aquellas ocupaciones que tienen que ver con cada fase delproceso productivo, de la rama de actividad. Por ejemplo, en la rama de artesgráficas, existen las áreas ocupacionales de diseño, editorial, preimpresión,impresión, postimpresión y manipulados. En la consultoría, el análisis ydetección de necesidades, la elaboración y ejecución de proyectos, etc.

    La Ocupación, es una subdivisión de cada área profesional y estáconstituida por los diferentes puestos de trabajo que existen en cada fase del

    38

    1.

    2.

    3.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    42/83

    proceso productivo. Por ejemplo, en la fase de diseño del área ocupacionalde elaboración de productos informáticos, existen, ocupaciones ligadas alanálisis de aplicaciones informáticas, diseñadores/as, dibujantes/as, etc.

    El Puesto de Trabajo, es un conjunto de tareas, deberes y responsabilidadesque, en el marco de las condiciones de trabajo de una empresa concreta,constituye la actividad laboral regular de una persona.

    Si se trasladan estos conceptos a un gráfico, queda como sigue:

    La actividad reproductiva, al igual que la productiva ha sufrido grandes cambiostanto en su contenido como en su organización, debido tanto a las innovacionestecnológicas como al nuevo papel que desempeñan en la sociedad las mujeres,principales detentadoras de esta actividad.

     Actualmente, la característica fundamental de esta actividad sigue siendo la granvariedad de funciones y la diversidad de tareas que lleva aparejada, pero éstas,han variado, y al igual que ocurriera en la otra esfera ahora están más en contactocon el uso y control de las máquinas, aunque sigue habiendo una mayor relacióndirecta con el producto o la materia prima que en el caso de la industria.

    La introducción de las nuevas tecnologías en el hogar (lavadora, lavavajillas,vídeo...) ha tenido como en el caso del empleo, un gran impacto tanto en las

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    39

    4.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    43/83

    condiciones de desempeño que requieren una menor fuerza física como en eltiempo de dedicación. Sin embargo, las funciones relacionadas con el cuidado dela infancia ha adquirido un papel relevante, así como el papel de educadora.

    El perfil profesional de la persona dedicada a la actividad reproductiva se basaen la polivalencia y la multiplicidad de tareas a desarrollar, componentes básicospara poder responder a la gran cantidad de actividades que se realizan. Todo elloproporciona a las mujeres, cuya actividad se desarrolla fundamentalmente en estemedio, un perfil profesional en el que la gestión, administración e intermediaciónen conflictos ha posibilitado el desarrollo de habilidades estratégicas a las que

    denominaremos también como “currículum blando” muy demandadas por laactividad terciaria o lo que es lo mismo el sector servicios (cuidado de personasdependientes, atención a la ciudadanía, servicios a la comunidad, etc.).

    Recuerda que para perfilar tu objetivo profesional, es muy importante queconozcas las características de las ocupaciones, es decir, saber qué sehace en ellas, qué exigencias tienen para las personas que quierenemplearse, etc, pero antes tienes que aprender a definir, a indagar sobrelos aspectos relevantes.

    1.3.3. Lo que las personas empleadoras esperan de las mujerescandidatas a ocupar un empleo...

    Cada empresa y cada puesto de trabajo u ocupación tienen diferentes requisitos;sin embargo, hay algunos que son generales que se exigen a todo/a trabajador/a:estudios básicos, tener la cualificación requerida para el puesto (conocimientostécnicos y habilidades), estar bien informada, cumplir con sus obligaciones, seruna persona comunicadora, organizada, responsable...

    • Lo que el Trabajo exigirá a las mujeres...

    En los últimos años se han producido muchos cambios económicos que hanafectado al mercado de trabajo con el consiguiente aumento de las cifras dedesempleo que han afectado más a las mujeres que a los hombres. Hoy la mayoríade los empleos exigen que se tengan conocimientos precisos sobre el oficio quevas a desempeñar.

    40

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    44/83

    • ¿Cómo averiguar si una mujer desempleada / candidata a optar a unempleo tiene estos requisitos para su selección ?

    Todas las empresas seleccionan a su personal de diferentes formas, a través deuna entrevista, de alguna prueba o examen, también es habitual que pidan que seles entregue un “currículum vitae” u hoja de datos personales donde estén susestudios y su experiencia de trabajo.

    Para cada puesto de trabajo u ocupación se elabora un perfil de la persona quepodría ocuparlo, estableciendo los requisitos mínimos necesarios que debe tener

    la candidata. Estos requisitos se anuncian a través de diferentes canales: de laempresa, la prensa escrita o la radio, las bolsas de trabajo existentes, etc.

    Los aspectos que tomarán en cuenta cuando las mujeres demandantes deempleo os presentéis a un puesto de trabajo u ocupación son:

    - Estudios que habéis realizado- Conocimientos relacionados con el puesto de trabajo- Cursos de formación- Cursillos o talleres

    - Experiencia de trabajo en general y experiencia en cargos similares- Contar con toda la documentación que lo pruebe – lo anteriormente expuesto -- Habilidades de comunicación- Responsabilidades familiares

    El mercado de trabajo cambia y las exigencias también, por lo que las mujereshabréis de estar dispuestas a mejorar vuestros conocimientos y estar al día conlos requisitos de la ocupación en la que trabajáis . Es importante reconocer lasdeficiencias que se tengan para conseguir el empleo que se desea y estardispuestas a superarlas. Ya que conseguir un empleo no es fácil, las mujerestenéis que estar dispuestas a enfrentar muchas negativas antes de conseguir loque queréis.

    No siempre se encuentra lo que se busca, muchas veces es necesario pasar porempleos que no son los deseados. Todo trabajo realizado se convierte enexperiencia que servirá para conseguir lo que se acerca más a las aspiraciones ynecesidades.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    41

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    45/83

    1.3.4. La búsqueda de un empleo

    • ¿Dónde?

    Si ya se tiene una idea de lo que se quiere hacer y cuáles son algunos de losrequisitos que tiene esa ocupación, ahora es necesaria una planificación paraempezar a buscar un empleo. Los métodos de búsqueda de empleo, son loscanales o vías a través de los cuales se busca empleo. Existen varios, y no contodos se obtiene el mismo resultado. En general, conviene usarlos todos perodependiendo del puesto de trabajo que se busque habrá unos más adecuadosque otros. Se pueden clasificar en dos bloques, uno que sirve para acceder a los

    puestos de trabajo del mercado oculto y otro para el mercado manifiesto.

    EL MERCADO OCULTOSe denomina así al conjunto de puestos de trabajo que no se convocanpúblicamente. Constituye aproximadamente el 60% del total de puestos que seofrecen. Su utilización requiere la búsqueda exhaustiva de información, tantopara encontrar las empresas en las que se puede desempeñar la ocupacióncomo para personalizar la documentación siguiendo la cultura de la empresa.

    Los métodos de búsqueda más comunes son:

    • Relaciones Personales

    Consiste en hacer saber a todo el círculo de relaciones que se está buscandoun empleo. Cuantas más personas lo sepan más oportunidades existirán deconseguir información. La clave del método es que además sepan qué puestode trabajo concreto se está buscando. Es una de las vías más efectivas (45%de los empleos). En definitiva, se trata de crear una red que actúe comodetectora de puestos de trabajo.

    • Autocandidatura

    Es el método que permite darse a conocer a las empresas como demandantede empleo sin que exista una oferta previa. Su utilización tiene lascaracterísticas de una campaña publicitaria: se eligen una serie de empresasque por su actividad puedan necesitar los servicios profesionales que lapersona desempleada ofrece y se les envía la candidatura explicitandoclaramente el objetivo profesional y los puestos en los que se quiere trabajar,para que quien la reciba sepa dónde encajar la petición. Este es un método quesuele estar en torno a un 50% de efectividad.

    42

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    46/83

    • Visitas a empresas o centros de trabajo

    Este es un método parecido al anterior. La persona que busca empleo elaboraun listado con las empresas, que se correspondan con los intereses y objetivos.Tienen que ser empresas cuyo acceso no sea demasiado difícil y en las que seaposible desarrollar las funciones y tareas del empleo que se busca.Seguidamente habrá que conseguir una entrevista con la persona responsablede recursos humanos e intentar convencerla - al menos – para se quede conel currículum. Este método no es fácil, aunque es muy eficaz para determinadasocupaciones.

    • AutoanunciosEste método conlleva la redacción de un pequeño anuncio para publicarlo enun medio de comunicación, como por ejemplo en un periódico. Su objetivo esllamar la atención de un posible empleador o empleadora, resaltando lascualidades que más sirvan para diferenciarse del resto de personas que optanal mismo puesto. Éste no es un método fácil.

    • Las Bolsas de Trabajo

    Constituyen un canal de acceso al empleo, intermedio entre el mercado oculto

    y el manifiesto, ya que a la mayoría de ellas sólo tienen acceso las personasligadas a la entidad que promueven la bolsa. (Escuelas Técnicas, Ayuntamientos, Asociaciones Privadas, etc.).

    EL MERCADO M ANIFIESTOEstá compuesto por todos los puestos de trabajo que salen a la luz pública, porlo tanto, son conocidos o pueden serlo por todas las personas que demandanempleo con lo que la competencia es mayor. Tienen también comocaracterísticas que al responder a una oferta concreta es necesario adecuar lomás posible el perfil propio al que se demanda.

    • Anuncios en Prensa y Otras Publicaciones

    Implica un seguimiento sistemático, día a día, de las ofertas y anuncios que secorrespondan con el objetivo profesional, utilizando la mayor cantidad posiblede publicaciones en las que aparezcan ofertas relacionadas con él. Es elmétodo que más se conoce y utiliza, por ello la competencia es muy grande yes importante no desmoralizarse. El Currículum Vitae, y la Carta dePresentación son fundamentales.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    43

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    47/83

    44

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    48/83

    • Servicios Públicos de Empleo

    El INEM realiza sus funciones a través de las Oficinas de Empleo. Para accedera sus servicios es necesario estar inscrita como demandante y tener laficha actualizada (formaciones recientes, últimos empleos). Es importantetambién tener en cuenta el resto de los servicios que ofrece: orientación,gestión de las prestaciones y subsidios de desempleo, formación, calificaciónprofesional...

    • Servicios Privados de Empleo

    Lo forman las Empresas de Trabajo Temporal (ETT); las agencias de colocación;las consultoras de selección; las empresas de recolocación y reorientación. LasETT realizan labores de intermediación entre la empresa y la personatrabajadora. Ofrecen a otras empresas el personal que tienen registrado en susbases de datos, para resolver las necesidades de personal que éstas tienencuando hay un exceso de trabajo.

    Las Agencias de Colocación ponen en contacto a las personas desempleadascon las empresas, para cubrir sus ofertas.

    Las Consultoras de Selección realizan también labores de intermediación.Cuando las empresas se ponen en contacto con ellas para cubrir una oferta, suprimera búsqueda de candidatos/as la hacen a través de sus ficheros. El mediode acceder a ellas es a través de autocandidaturas.

    Las Empresas de Recolocación y Reorientación de carreras profesionales sededican fundamentalmente a trabajar el balance de personal y profesional conpersonas que han perdido el empleo y a presentar el currículum de éstas en lasempresas que tienen en su base de datos.

    • Las Oposiciones

    Son pruebas para acceder al empleo público. Existe la obligación de estudiarun temario y dominar ciertos casos prácticos relacionados con la plazaconvocada para pasar una serie de exámenes. Su ventaja es la seguridadlaboral que supone pasar todas las pruebas. La Administración Pública estáobligada por ley a publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Oferta

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    45

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    49/83

    Pública de Empleo Estatal, las Comunidades Autónomas la publican en susrespectivos boletines. En el caso de Andalucía en el Boletín Oficial de la Juntade Andalucía (BOJA) consiste en la relación de puestos a proveer tanto depersonal funcionario como laboral durante el año vigente.

    • Otros métodos

    Con el desarrollo de los medios de comunicación e información estánapareciendo nuevos soportes en los que es posible encontrar ofertas deempleo: la televisión, el teletexto, las redes informáticas (Internet), etc.

    1.3.5. Cómo y cuándo se deben organizar las mujeres desempleadas parabuscar un empleo: las técnicas de presentación y la planificación de labúsqueda .

    Ya se tiene una idea de dónde y cómo buscar empleo, ahora deberéis tener ladocumentación lista para iniciar la búsqueda y organizar vuestro tiempo.

    Las Técnicas de Presentación constituyen todos aquellos instrumentos

    utilizados por las personas que buscan empleo para dar a conocer sus habilidadespara ocuparlo. Los instrumentos de presentación más habituales son las cartas depresentación, el currículum vitae y la tarjeta de visita.

    De esta manera, cuando las mujeres hayáis logrado la información acerca devuestro trabajo o algún contacto, anotaréis las citas con días, horas y losdocumentos que solicitan.

    Para presentarse a cualquier empresa o institución donde solicitan unatrabajadora, deberéis organizar aquellos papeles y/o documentos que osrespalden. Para ello, deberéis aprender a elaborar un Currículum Vitae u hoja deDatos Personales que no es más que un resumen de lo que ofrecen a la personaempleadora, datos personales, formación o experiencia. Esta información deberesponder a lo que la persona empleadora espera para cubrir ese puesto detrabajo.

    En otras palabras, el C.Vitae representa el resumen de lo que sabéis y lo queofrecéis las mujeres demandantes de empleo. Éste ha de ser breve, y sólo si se

    46

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    50/83

    tiene mucha experiencia profesional pueden llegar a ser 2 hojas. Debe evitarse elreflejar lagunas o interrupciones laborales o, en todo caso, deberá optarse por unmodelo en el que éstas no sean evidentes. Si necesitas más información sobreeste tema - en concreto - puedes consultar la monografía de esta mismacolección que lleva por título Currículum Vitae.

    La organización de la búsqueda de empleo es fundamental paraaprovechar la utilización de tu tiempo y es imprescindible contar con ladocumentación necesaria de antemano para no desperdiciar ninguna

    oportunidad. Por ello, hay que recordar:

    a. Ordenar los certificados y/o documentos acreditativos en una carpeta.b. Anotar las citas en una agenda o cuaderno.c. Guardar los originares en un lugar y organizar otra carpeta con fotocopias.d. Si se ha trabajado antes se deberá pedir certificados de trabajo, con el

    cargo, la duración del contrato de trabajo y la opinión de los/as jefes/assobre su desempeño.

    e. Es importante tener todos los certificados de estudios por más cortos que

    hayan sido.f. En los talleres y seminarios generalmente se entregan diplomas deasistencia que también son válidos.

    g. Las cartas de recomendación son muy útiles. Pueden ser de antiguos/asempleadores/as, profesionales o personas que conozcan el trabajo.

    El camino de la inserción profesional, sin ser fácil, es también posible paralas mujeres desempleadas, siempre que se piense e integre la búsquedacomo el primer empleo, dedicándole, al menos, 4/6 horas diarias y trazándose metas  alcanzables y progresivas o lo que es lo mismo, reales

     y paso a paso.

    Un aspecto importante en la búsqueda lo constituye la dosificación de esfuerzos.Muchas personas inician una búsqueda intensiva durante una o dos semanas y alno obtener resultados comienzan a desanimarse y a reducir el ritmo hasta queabandonan. La búsqueda ha de vivirse como un proceso largo, que puede durarvarios meses, dada la situación actual del mercado de trabajo, y para ello esfundamental no caer en el desánimo, marcando tareas diarias que no sean

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    47

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    51/83

    excesivamente repetitivas: días dedicados a la búsqueda de información, a laelaboración de documentación, a las respuestas a ofertas y a visitar empresas uorganismos de intermediación, para hacer contactos personales, llamadas, etc., ycomo actitud complementaria a todo ello se deberá leer la prensa a diario.

    El Plan de Acción – así se llamará a la programación que habrá que marcar elcalendario de tareas a desarrollar – ha de ser diario en su ejecución y semanal ensu planificación y revisión. Por eso vendrá bien la utilización de una agenda en laque se vayan recogiendo las acciones concretas que os planteáis hacer, y una vezhechas se revisen los resultados alcanzados.

    Finalmente se deberá recordar que para la búsqueda de empleo es fundamental:

    - Tener a punto la documentación de presentación: cartas, curricula, tarjetas devisita, sobres, agenda, carpetas archivadoras.

    - Entrar en contacto con empresas a través de las autocandidaturas, anuncios,referencias de personas conocidas, etc.

    - Inscribirse en todos los organismos públicos y privados de empleo yactualizar la documentación cada vez que varíe algo en el perfil profesional.

    En la planificación es necesario dejar algún hueco en el calendario para laspruebas de selección. Una vez que se haya realizado alguna es necesario tambiénprever un tiempo para el análisis de las mismas con el fin de detectar posibleserrores y subsanarlos en las siguientes.

    Participar en pruebas de selección es el mejor aprendizaje para afrontarlos procesos de selección posteriores.

    Otro aspecto importante a tener en cuenta es el cuidado de las relaciones

    personales, la mayoría de la gente desempleada tiende a relacionarse conpersonas que están en su misma situación con lo que cada vez tienen menosinformación sobre el mundo del empleo.

    Es necesario, mantener relaciones con gente que está empleada, a través dela cual, como se ha visto, es posible no sólo saber si existe algún puesto detrabajo disponible, sino también mantener actualizados los conocimientossobre la situación laboral y las condiciones de empleo vigentes.

    48

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    52/83

    1.3.6. La selección para el puesto de trabajo

    La selección de personal constituye el proceso que las empresas o gabinetes deselección realizan cuando necesitan cubrir un puesto de trabajo. Para las personasque buscan empleo, participar en un proceso de selección constituye un objetivoinmediato.

    Para ser aceptada por una empresa deberás pasar por un proceso deselección donde las personas empleadoras evaluarán a las diferentescandidatas. Para cada cargo disponible existen algunos requisitos que,

    según la empresa, debería tener la candidata. Estas características orequisitos se buscan en: tu formación, tu experiencia laboral, tusantecedentes laborales y tu aspecto y personalidad.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    49

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    53/83

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    54/83

    • Entrevistas, Tests y Pruebas de Habilidad para la selección de lascandidatas.

    1. LA ENTREVISTA 

    Estrategias (trucos) a tener en cuenta en una entrevista:

    Durante la entrevista no se va a evaluar solamente lo que se dice, sino tambiéncómo se dice, y los aspectos físicos en general. En función del tipo de trabajo

    se irá vestida de una forma u otra pero siempre correctamente.

    • Comportamiento Verbal (qué se dice y cómo se dice): No tutear a la personaentrevistadora, al menos que no lo pida. Contestar a las pruebas sin intentarevadirlas. Claridad de voz, fluidez verbal, etc. Tono de voz adecuado – ni alto,ni bajo -. Al hablar de la vida personal no entrar en detalles. No preguntar elmotivo de las preguntas. No criticar a nadie especialmente a los anteriores jefes/as o compañeros/as. Mostrarse como una profesional sin dar la sensaciónde ir pidiendo empleo. No hablar mucho para alargar la entrevista. No responder

    agresivamente. Dejar que sea la entrevistadora o entrevistador quien lleve lainiciativa. Relacionar las respuestas con el empleo al que se opta.

    • Comportamiento No Verbal (Cómo actuar, qué hacer): Mantenerse relajada,es normal que se esté nerviosa pero se deben controlar los nervios en todomomento. Adoptar una postura cómoda, en todo momento correcta, eintentando desprender una posición de energía y de vitalidad. Mirar a la personaentrevistadora de frente, a los ojos, sin eludir el contacto visual y procurandosonreír levemente.

    • Más trucos:Si no se es capaz de mantener la mirada se podrá dirigir en el punto entre lasdos cejas, justamente encima de la nariz. No jugar con objetos entre las manos. Ayudarse de las manos para apoyar las acciones difíciles de verbalizar.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    51

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    55/83

    SITUACIONES COMPROMETIDAS:

    • ¿Tienes pareja?• ¿Estás casada?• ¿Piensas formar una familia?• ¿Utilizas algún método anticonceptivo?• ¿Tienes hijos/as o los vas a tener en el futuro?• ...

    No obstante, el mayor reto que las mujeres deben superar lo constituyen las

    resistencias, cuando no, la negativa manifiesta de los empresarios (yempresarias) a contratar mujeres. Muchas de estas preguntas en torno a suvida privada no suelen formularse a los candidatos. Las deducciones que sehacen de la información recibida están relacionadas con la disponibilidad, elabsentismo, las bajas maternales etc. En definitiva, se da peso a lascaracterísticas biológicas y sobre todo a los prejuicios existentes acerca delas características de los grupos de hombres y mujeres.

    El mayor reto que las mujeres deben superar lo constituyen lasresistencias, cuando no, la negativa manifiesta de los empresarios (y empresarias) a contratar mujeres.

    2. TESTS PSICOLÓGICOS

    Son pruebas mediante las cuales averiguan si las candidatas tienen ciertashabilidades necesarias para el puesto de trabajo. En general son preguntas desentido común, a veces acompañadas de figuras. También pueden dar ejercicios

    como rompecabezas o problemas matemáticos para resolver. Aquí es muyimportante el entrenamiento previo en pruebas de este tipo.

    3. PRUEBAS DE HABILIDAD

    Están dirigidas a medir cuánto conocen del oficio u ocupación. Las preguntas sonacerca de las tareas que tienen que realizar en el puesto. Pueden pedir que serealice un trabajo específico donde se demuestre los conocimientos.

    52

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    56/83

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    57/83

    3. Contrato indefinido de trabajadores/as de 30-44 años, desempleados/asde larga duración

    El objeto de este contrato es fomentar la contratación indefinida de personasdesempleadas de larga duración.

    4. Contrato indefinido para jóvenes trabajadores/as menores de 30 años

    El objeto de este contrato es facilitar la contratación indefinida de jóvenesdesempleados/as menores de 30 años.

    CONSEJOS PRÁCTICOS QUE NO DEBES OLVIDAR:

    Nunca firmes un contrato sin haberlo leído detenidamente. Si tuvieses algunaduda, procura aclararla con una persona que te asesore.

    Comprueba si el salario que percibes coincide con el que figura en el importelíquido de la nómina.

    Procura cerciorarte si la empresa cumple puntualmente con sus obligacionestributarias (I.R.P.F.) así como con lo relativo a las cotizaciones de la SeguridadSocial.

    Infórmate sobre la Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo que ha contratadola empresa: dirección, horario, etc.

    Nunca firmes un finiquito (finalización de contrato) sin leerlo y asesorartepreviamente.

    54

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    58/83

    2. EL AUTOEMPLEO: UNA FORMA MÁS DE INCORPORACIÓN AL MERCADOLABORAL 

    EL OBJETIVO ES TRANSMITIR LOS ASPECTOS BÁSICOS QUE UNA MUJERQUE PRETENDE MONTAR UNA EMPRESA DEBE CONOCER ANTES DE INICIAR

    SU PROYECTO

    Si se ha optado por trabajar de forma independiente, también deberán conocersealgunas técnicas que te ayudarán a lograr el proyecto con éxito.

    Deberás conocer el mercado, la competencia, la importancia de la calidad delproducto, las obligaciones legales y la organización empresarial. Y además,deberás tener un espíritu muy optimista.

    Recuerda que el trabajo independiente exigirá de ti mucha responsabilidad,organización y un continuo aprendizaje.

    El trabajo independiente puede ser individual o en grupo, es decir que se puedehacer el proyecto sola o eligiendo socios/as. Pero antes de emprender cualquier negocio,deben tenerse claros varios aspectos que vendrán dados por el ESTUDIO DE MERCADO.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    55

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    59/83

    56

    Si se va a ofrecer un producto o un servicio, primero hay que preguntarse si lo quese va a hacer o producir es requerido o demandado en el mercado y si lasempresas que elaboran el mismo o similar producto o el servicio son insuficientes.Si les va bien o mal y si basta con que existan sólo ellas.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    60/83

    En todo negocio manda el mercado, es decir, todo lo que se quiera hacer tiene queresponder a las necesidades de un grupo determinado de personas que deseencomprar. Esta será la primera actividad antes de empezar el negocio:

    Para hacer un estudio de mercado, como ejemplo se pueden seguir los siguientespasos:

    1. ¿A quiénes en ese lugar les puede interesar lo que se ofrece?2. ¿Las personas interesadas tienen el dinero necesario para comprar el

    producto?3. ¿Tienen la edad?

    4. ¿Cuánto/as ofrecen actualmente el mismo producto?5. A pesar de que hay competencia, se puede introducir la oferta en el mercado:• porque todavía existen necesidades insatisfechas• porque lo que ofrecen los otros no es de tan buena calidad• porque su precio es muy alto• porque lo mío puede ser más novedoso

    6. ¿Qué hay que aumentarle al producto o al servicio para hacerlo más competitivo?

    Recuerda: Para fijar el precio debes tener en cuenta:

    1. Costo del producto o servicio:- Materias primas o materiales- Mano de obra o salarios- Gastos Generales (agua, luz, alquileres...)- Depreciación o desgastes de los equipos, máquinas y/o otras herramientas- Impuestos

     2. Oferta o Demanda:- ¿Qué cantidad del producto o servicio ofrecen los/as competidores/as?

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    57

    Deberás estudiar las características delproducto que vas a elaborar o el servicioque vas a ofrecer al mercado, CUÁNTOcuesta, CÓMO se presenta, DÓNDE seofrece, etc.

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    61/83

    - ¿Qué cantidad demanda la gente?3. Precios de la competencia:- ¿Cuánto cobran por el producto o servicio?- Cálculo de la ganancia

    Uno de los aspectos que conviene estudiar con cuidado a la hora de llevar a lapráctica el proyecto de AUTOEMPLEO, es el análisis de la forma jurídica que másconviene o que mejor se adapta a la idea empresarial.

    Para ello hay que determinar la estructura del proyecto, esto es, conocer losprocedimientos de creación de la empresa y sus consecuencias formales, fiscales,laborales, organizativas y de responsabilidad de cuantos van a formar parte de lamisma.

    En este sentido las dos grandes modalidades en las que pueden organizarse lasempresas son:

    - Empresario/a Individual o Autónomo/a (Persona Física), es decir, aquellapersona física que ejerce de manera habitual en nombre propio una actividad

    empresarial.- Sociedades Mercantiles (Persona Jurídica), que son aquellas asociacionesvoluntarias de personas que, bajo una misma denominación o razón social,constituyen un fondo patrimonial común integrado por aportaciones de los/associos/as que pueden ser Capital, Bienes o Industria.

     A la hora de elegir el tipo de sociedad a crear es fundamental contar con elasesoramiento para analizar las ventajas y desventajas de cada una de ellas,valorando:

    - el tiempo y coste de constitución de la sociedad- la cotización a la Seguridad Social- los gastos fiscales- la participación de los/as socios/as en decisiones de la empresa y su

    responsabilidad en las posibles deudas- las ayudas oficiales, etc.

    Para esta tarea se puede contar con el apoyo de los servicios especializados, quetanto la Administración Local como la Autonómica (Agencias de Desarrollo,

    58

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    62/83

    Unidades de Promoción y Empleo o Unidades Territoriales de Empleo y DesarrolloLocal y Tecnológico), ponen al servicio de la ciudadanía.

    La puesta en marcha del proyecto empresarial dependerá de los elementos que semencionan a continuación, y que son imprescindibles. Estos son:

    1. El capital técnico para arrancar, tanto materiales y herramientas de trabajo,como el lugar dónde funcionará, etc.

    2. El capital humano, es decir, las personas que integrarán la empresa y quéaportan con sus conocimientos, habilidades, trabajo, etc.

    3. La Tecnología (los conocimientos prácticos y teóricos que se necesitan paratrabajar en la actividad elegida)4. Una buena Administración y Gestión: es el control y supervisión permanente

    del funcionamiento de la empresa. Hay que tomar decisiones, organizar yplanificar el trabajo a realizar. Dar responsabilidad y función a cada uno delos miembros que componen la empresa:

    - Si la empresa es productiva, la administración consiste también en elregistro de la materia prima y las herramientas para la producción de losartículos.

    - Cuando la empresa es comercial, se debe llevar de la misma manera unregistro de todos los artículos.

    - Y, cuando la empresa es de servicios, es parte de la administración, llevarel registro de los pedidos que hace el cliente y que éstos sean atendidoscon puntualidad y eficiencia.

    Y si conocedora de todos estos requisitos aún estás decidida a ser tu propia jefa, recuerda:

    Debes estar convencida de que tu proyecto empresarial va a suponer un mejorservicio relacionado con la competencia. Esta convicción te ayudará a superarlas dificultades que se presenten.

    No dudes en recabar la información y asesoramiento que precises en lasentidades y organismos que tanto desde la Administración Local como Autonómica se ponen a tu servicio. Centros VIVEM, Unidades Territoriales deEmpleo y Desarrollo Tecnológico, (UTDL) Agencias de Desarrollo, Escuelas de

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    59

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    63/83

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    64/83

    3. GLOSARIO

    Capacidades profesionales: son aquellas necesarias para el desarrollo de laocupación y hacen referencia a todas las dimensiones de la profesionalidad. Talescomo: capacidad técnica, capacidad organizativa, de relación con el entorno y derespuesta a contingencias.

    Certificación profesional: expedición de un certificado por parte de lasautoridades laborales, organismos de formación o personas autorizadas que

    acreditan que un/a trabajador/a es capaz de aplicar los conocimientos, destrezas,actitudes y comportamientos necesarios para el ejercicio de una actividadprofesional concreta. Este concepto aparece en el Programa Nacional deFormación Profesional.

    Cualificación profesional: conjunto de competencias con significado en elempleo que pueden adquirirse a través de los distintos subsistemas de formaciónprofesional y a través de la experiencia laboral.

    Empleo/trabajo: aunque en el lenguaje coloquial estos dos términos se usan

    como sinónimos, se entiende que el trabajo es un concepto más amplio queengloba el empleo como trabajo que recibe una retribución.

    Familia profesional: agrupamiento y estructuración de actividades y ocupacionesque precisan una formación básica análoga y son afines en sus características enel proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Formación profesional ocupacional: es la formación apoyada en actuacionespúblicas o privadas, cuyo objetivo inmediato es la incorporación a un puesto detrabajo o al mantenimiento en el mismo.

    Itinerario formativo: es el conjunto de módulos correspondientes a unaocupación que, secuencializados y ordenados pedagógicamente, capacitan parael desempeño de la misma.

    Igualdad: es el principio que concede idénticos derechos a todos los sereshumanos, con independencia de su raza, sexo, religión, condición social, ideologíao circunstancia personal.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    61

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    65/83

    Modalidades de contratación: existen distintas modalidades de contratación,dirigidas tanto a facilitar la de colectivos genéricos (contratos indefinidos, a tiempoparcial, etc.) o específicos (contratos para discapacitados/as, en prácticas...)como a dar respuesta a necesidades y características de la actividad productiva(contratos de obra o servicio, de interinidad, etc.).

    Ocupación: es la agrupación de actividades profesionales pertenecientes adiferentes puestos de trabajo con características comunes, cuyas tareas serealizan con normas, técnicas y medios semejantes y responden a un mismo nivelde cualificación.

    Ocupaciones feminizadas: son aquellas ocupaciones en las que se empleanmayoritariamente las mujeres.

    Ocupaciones masculinizadas: aquellas ocupaciones que generalmente sonelegidas por los hombres para su desarrollo profesional.

    Oferta de empleo: las ofertas de empleo son los puestos de trabajo ofrecidos porlos empleadores/as, es decir, los puestos que se ofrecen para cubrir.

    Perfil profesional: es la descripción en términos ideales de lo que es necesariosaber realizar en una ocupación.

    Puesto de trabajo: conjunto de tareas, deberes y responsabilidades que, en elmarco de las condiciones de trabajo de una empresa concreta, constituye laactividad laboral regular de una persona.

    Retribución: es el salario de base o mínimo y cualquier otra gratificación

    satisfecha, directa o indirectamente, en dinero o especie, por el empresario/a altrabajador o trabajadora.

    Sexo/Género: la expresión “sexo” se refiere exclusivamente a las diferenciasbiológicas entre las personas (hace la diferenciación entre hombres y mujeres). Laexpresión género se refiere al conjunto de aptitudes, actitudes y conductas queuna sociedad atribuye a cada sexo (es la diferenciación entre lo masculino y lofemenino)

    62

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    66/83

    4. FUENTES

    Se ha reunido aquí, la información y las entidades cuya actividad tiene unaincidencia directa en el empleo y en la tramitación del desempleo, bien porquerealicen acciones de intermediación y colaboración, bien porque propicien elacompañamiento de itinerarios de inserción sociolaboral y mejora de laocupabilidad, o porque proporcionen información sobre la situación del mercadolaboral, tendencias del mismo, regulación de las condiciones laborales,características de las ocupaciones, etc.

     A través de estas entidades será posible obtener información sobre el modelo deempleo imperante y sus exigencias, así como de la evolución del mismo y lasacciones y recursos disponibles para facilitar su consecución.

    El bloque se organiza en torno a:

    4.1. Intermediación en el empleo4.2. Acompañamiento en la inserción sociolaboral4.3. Inserción alternativa4.4. Información y asesoramiento

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    63

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    67/83

    4.1. Intermediación en el empleo

    En este apartado se incluyen todas aquellas entidades públicas y privadas, cuyafinalidad es gestionar la colocación de todas las personas desempleadas.

    - El Servicio Andaluz de Empleo

    El 23 de mayo del 2001 la Junta de Andalucía, la Confederación de Empresariosde Andalucía y las Organizaciones Sindicales, UGT-A y CC.OO-A suscriben el  V  Acuerdo de Concertación Social. Partiendo de los objetivos fijados en dicho

     Acuerdo - entre otros - se encuentra el de la creación de más empelo y de caráctermás estable, especialmente en jóvenes, mujeres y colectivos más desfavorecidos.Y como uno de sus ejes estratégicos está el de las Políticas Activas de Empleo.

    La ejecución de las políticas de empleo establecidas en este Acuerdo, así comoaquellas otras que en un futuro pudieran ser transferidas a la Comunidad Autónoma andaluza, requieren de un marco institucional adecuado, este esServicio Andaluz de Empleo (Ley 4/2002, de 16 de diciembre).

    Las partes firmantes consideran la figura de organismo autónomo como el más

    adecuado para el desempeño de estas funciones y han consensuado su modelode funcionamiento; conforme a los siguientes principios:

    Participación de los agentes económicos y sociales.Colaboración de entidades, empresas y organismos relacionados con elámbito del empleo. Acercamiento a la ciudadanía facilitándole el acceso a los servicios deempleo y reduciendo los trámites para acceder a ello. Atención personalizada y adaptada a las características y problemáticas delos distintos colectivos de personas desempleadas. Adaptación de las políticas de empleo a las características propias de cadamunicipio o zona geográfica.Mejorar el acceso al empleo a los demandantes y facilitar a la entidadempleadora el acceso a los perfiles más adecuados.Utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónEnfoque Integral de las políticas activas de empleo.Igualdad de Oportunidades y no discriminación en función de género.Coordinación del Servicio Andaluz de Empleo con el Servicio Estatal de

    64

    ••

    ••

    •••

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    68/83

    Empleo y cooperación con otros servicios públicos de empleo del territorionacional.

    Dicho servicio ha de dar respuesta a las demandas del mercado de trabajoandaluz, ofrecer servicios integrados a los demandantes de empleo y poner endisposición de las empresas ofertantes de empleo los candidatos más idóneos.

    - Las Oficinas de Empleo

    Son organismos públicos dependientes del INEM. Su servicio de colocación

    dispone de una base de datos con el perfil profesional de las personasdesempleadas que han decidido inscribirse en ella. Envía a las empresas, previapetición del perfil profesional del puesto de trabajo, un número determinado decandidaturas, para que seleccionen a la persona idónea. El servicio es gratuito.Para mayor información deberá acudir a la ofician del INEM de su localidad.

    - Centros de Orientación e Información al Estudiante

    Son departamentos de las Universidades y circunscriben su ámbito de actuaciónal alumnado que realiza el último curso de carrera o que es universitaria/o y busca

    el primer empleo, siempre que no hayan transcurrido más de tres años desde lafinalización de la carrera. Desde ellos se llevan a cabo dos tipos de actuaciones:

    - Respecto a la intermediación, actúan como agencias de colocación,dependientes del INEM.

    - También realizan actuaciones en materia de Orientación para el Empleo,constituyéndose como servicio adscrito a la Red “Andalucía Orienta” de laConsejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Andalucía.Para ampliar esta información deben dirigirse a cualquiera de las Universidadesexistentes en la comunidad autónoma andaluza.

    - Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

    Entidades Privadas con ánimo de lucro cuya actividad consiste en poner adisposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores ytrabajadoras por ella contratados. La ETT realiza un contrato de prueba adisposición con la empresa usuaria que solicita sus servicios, y recibe de ésta, elpago de los mismos.

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    65

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    69/83

    Si vas a visitar una ETT deberás saber que:

    • Para llevar a cabo su actividad debe estar inscrita en el Registro de Empresasde Trabajo Temporal, disponer de garantía financiera y cumplir una serie derequisitos.

    • La persona contratada no tiene relación laboral con la empresa en la quetrabaja, sino con la ETT que es quien le paga el salario. Las condiciones detrabajo están reguladas por convenio.

    • Las ETT pueden ser un recurso para identificar el nivel profesional que seposee para el desempeño de la ocupación, ya que la mayoría realizan pruebasprofesionales de calificación como paso previo a la inscripción en sus ficheros.

    - Las Agencias de Colocación

    Son entidades públicas y privadas sin animo de lucro. Su misión es poner encontacto a las personas desempleadas con las empresas. Según la legislación

    vigente pueden cobrar al empresariado o la persona desempleada los gastos queles haya ocasionado la gestión para cubrir el puesto de trabajo o localizar elempleo. En función del uso que hagan de esta posibilidad, se distinguen dos tiposde agencias de colocación: unas de carácter gratuito y otras de carácter oneroso.

    Requisitos de las ACs:Tienen que estar homologadas y censadas en el INEM, que debe recibirinformación sobre las personas que tiene en sus bases de datos, de las bajasque se produzcan en las mismas, de las ofertas recibidas y de las rechazadas.Junto con las causas de rechazo

    - Las Bolsas de Trabajo

    Es un sistema de intermediación en el empleo que utilizan diversas entidades(asociaciones ligadas a la promoción de empleo, organismos públicos dediferentes sectores de actividad, escuelas de formación...). Los organismospúblicos (hospitales, ayuntamientos...) las utilizan, en general, para cubrir bajas yvacaciones, y están abiertas a cualquier persona.

    66

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    70/83

    Las bolsas de trabajo de las entidades privadas suelen tener carácter restringido,ya que sólo admiten a las personas usuarias de las mismas y envían a lasempresas las candidaturas que tienen en sus ficheros. Actualmente, ante eldesarrollo de INTERNET, se están configurando numerosas bolsas de trabajotelemáticas.

    - Red EURES

    EURES es una asociación en la que participa la Comisión, los servicios públicosde empleo de los 15 Estados Miembros, junto con los de Noruega e Islandia, así 

    como otros organismos de las regiones transfronterizas afectados por la movilidadde los trabajadores. La animación de EURES está en manos de 450Euroconsejeros encargados de divulgar información a la ciudadanía y lasempresas. Su papel consiste en facilitar los contactos entre los/as candidatos/asa la movilidad y los/as empresarios/as deseosos de ampliar su campo decontratación más allá del propio territorio nacional.

    En su configuración actual EURES facilita:

    • Difusión de ofertas de empleo

    • Información sobre los candidatos idóneos para cubrir las vacantes encualquier ámbito europeo y con las cualificaciones y habilidades específicasnecesarias

    • Atención personalizada a las especiales necesidades de las pymes

    Para mayor información:http://europa.eu.int/comm/employment_social/eures/en/indexen.htmhttp://www.inem.es/ciudadano/p_euempr.html (EURES en castellano)

    Es importante que sepas que:Los servicios de esta red se pueden solicitar en las Direcciones Provinciales delINEM. Las Oficinas de Empleo disponen de información sobre estos serviciosy de las ofertas de empleo existentes en la red.

    4.2. Acompañamiento en la Inserción Laboral

    En este apartado se incluyen, aquellas entidades cuyas actuaciones pretenden

    CUESTIÓN DE GÉNERO

    67

  • 8/18/2019 5cuestindegenero-140428182600-phpapp02

    71/83

    mejorar la ocupabilidad de los colectivos desempleados.

    El prototipo lo constituyen los Servicios OPEA (Servicios de Orientación para elEmpleo en Andalucía), a través de los cuales se pretende la organización yarticulación de políticas activas de empleo, dirigidas a acompañar en el procesocompleto a la persona demandante de empleo en su búsqueda del mismo. Estasactuaciones se realizan a través del INEM, mediante convenios con entidadesasociadas, públicas o privadas sin ánimo de lucro (Ayuntamientos,Mancomunidades, Consorcios, Sindicatos, Confederación de Empresarios de Andalucía CEA...).

    Su campo de actuación comprende:

     El análisis del mercado de trabajo y el establecimiento de itinerariosocupacionales que incluyen la información y orientación profesional, lastécnicas de búsqueda de empleo, el fomento de la creación de actividad, y todas aquellas acciones de carácter innovador tendentes a la mejora de la ocupabi