5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

45
Bases conceptuales de Bases conceptuales de ATENCION PRIMARIA y ATENCION PRIMARIA y SALUD FAMILIAR SALUD FAMILIAR

Upload: monserrat-morales

Post on 21-Jun-2015

386 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Bases conceptuales de Bases conceptuales de ATENCION PRIMARIA y ATENCION PRIMARIA y

SALUD FAMILIARSALUD FAMILIAR

Page 2: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Modelo de atención con enfoque familiar en Modelo de atención con enfoque familiar en el nivel primarioel nivel primario

““La reforma del sector salud busca consolidar un sistema de salud La reforma del sector salud busca consolidar un sistema de salud que de una respuesta adecuada a las necesidades sanitarias que de una respuesta adecuada a las necesidades sanitarias expresadas por la población, mediante la oferta de acciones de expresadas por la población, mediante la oferta de acciones de calidad que permitan asegurar mejores resultados de salud y calidad que permitan asegurar mejores resultados de salud y satisfaccion de los usuarios” satisfaccion de los usuarios” (Minsal- División Gestión de Red Asistencial Departamento Atención Primaria (Minsal- División Gestión de Red Asistencial Departamento Atención Primaria Unidad Modelo de Atención, Enero 2002)Unidad Modelo de Atención, Enero 2002)

Page 3: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Ejes para la transición del Modelo

Enfoque curativo Promocional ypreventivo

Enfoque biomédico Biopsicosocial

Enfoque Asistencialista Comunitario de la salud

Enfoque Hospitalario Sistema de atención en Sistema de atención en red red

Modelo de Atención Integral de Salud Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiarcon enfoque familiar

EQUIPOS DE CABECERA QUE OFREZCAN UNA ATENCION PERSONALIZADA Y CONTINUADA, CON ENFASIS EN PREVENCION, PROMOCION DE LA SALUD Y CON

UNA FUERTE PARTICIPACION COMUNITARIA

Page 4: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

- Relación Estable- Confianza Mutua

- Relación Horizontal

Adquirir mejores competencias y aHacerse más responsable de su

cuidado

Modelo de atenciónModelo de atención

Page 5: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

ÉNFASIS NECESARIOS AL MODELO DE ATENCIÓN,

• Enfoque preventivo y promocional• Énfasis en el cuidado de la salud y la

anticipación al daño• Enfoque de salud integral• Persona, familia, comunidad protagónicas en el

cuidado del ciclo salud – enfermedad (intersectorial).

• Equipo de salud con rol de asesor y acompañador del proceso salud – enfermedad

Page 6: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

• Salud como derecho de las personas• Restauración de la relación equipo de salud – usuarios

• El usuario al centro• Continuidad de cuidados, equipo de

cabecera• Red asistencial pública efectiva

• Equipos de salud multidisciplinarios y de liderazgo horizontal

ÉNFASIS NECESARIOS AL MODELO DE ATENCIÓN

Page 7: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

• De organización jerárquica a red asistencial

• Ambulatorización • Organización efectiva y eficiente de los

recursos

ÉNFASIS NECESARIOS AL MODELO DE ATENCIÓN,

Page 8: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

MODELO ALINEADO CON

LOS OBJETIVOS SANITARIOS

Disminuir las desigualdades en salud

Enfrentar los desafíos del envejecimiento y de los cambios de la sociedad

Proveer servicios acordes con las expectativas de la población

Mejorar los logros sanitarios alcanzados

Page 9: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

MODELO DE ATENCIÓN EN EL MODELO DE ATENCIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO INTEGRAL, SECTOR PÚBLICO INTEGRAL,

CON ENFOQUE FAMILIAR CON ENFOQUE FAMILIAR Y EN RED Y EN RED

Page 10: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Centrosde Referencia

NacionalFamilia

Comunidad organizada

BARRIOSALUDABLE

INTERSECTOR

Centros de Salud Familiar

CRSCDTCentro Privado

Hospitales

Modelo de Atención Integral de Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque familiarSalud con enfoque familiar

Atención prehospitalariaRed SAMU

CECOF

CECOF

Page 11: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

MODELO………..MODELO………..

Page 12: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Programa Modelo de Atención con Enfoque Programa Modelo de Atención con Enfoque FamiliarFamiliar

Acreditación como Centros de Salud Familiar (CESFAM)Acreditación como Centros de Salud Familiar (CESFAM) Cada CESFAM debe otorgar a su población beneficiaria un Cada CESFAM debe otorgar a su población beneficiaria un

conjunto de prestaciones denominado Plan de Salud Familiar2 conjunto de prestaciones denominado Plan de Salud Familiar2 (PSF2)(PSF2)

El Cesfam esta sujeto a procedimientos de evaluación periódica y El Cesfam esta sujeto a procedimientos de evaluación periódica y recertificación recertificación

El programa contempla el desarrollo de estrategias en la gestión de El programa contempla el desarrollo de estrategias en la gestión de los recursos humanos, físicos y financieros, además de la los recursos humanos, físicos y financieros, además de la implementación de mecanismos de evaluación y análisis de implementación de mecanismos de evaluación y análisis de resultaos de impacto.resultaos de impacto.

Page 13: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Objetivo General Objetivo General

Proporcionar a los individuos, familias y comunidad, el cuidado de Proporcionar a los individuos, familias y comunidad, el cuidado de la salud que responda a sus necesidades de una manera integral, la salud que responda a sus necesidades de una manera integral, continua, oportuna y eficaz, que sea accesible y de calidad, a través continua, oportuna y eficaz, que sea accesible y de calidad, a través de Centros de Salud Familiar que contando con equipos de salud de Centros de Salud Familiar que contando con equipos de salud capacitados, ejecutan actividades con Enfoque familiar.capacitados, ejecutan actividades con Enfoque familiar.

Page 14: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Objetivos Específicos (1) Objetivos Específicos (1)

Establecer un sistema de atención que responda a las necesidades Establecer un sistema de atención que responda a las necesidades de la población usuaria de los CESFAM, con una adecuada relación de la población usuaria de los CESFAM, con una adecuada relación oferta-demandaoferta-demanda

Proporcionar una atención integral, continua y de calidad para Proporcionar una atención integral, continua y de calidad para lograr la satisfacción de sus usuarioslograr la satisfacción de sus usuarios

Otorgar a la población beneficiaria del CESFAM una atención Otorgar a la población beneficiaria del CESFAM una atención oportuna y eficienteoportuna y eficiente

Asegurar a la población beneficiaria del CESFAM el derecho a Asegurar a la población beneficiaria del CESFAM el derecho a recibir y demandar el conjunto de prestaciones contempladas en el recibir y demandar el conjunto de prestaciones contempladas en el PSF2PSF2

Page 15: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Objetivos Específicos (2)Objetivos Específicos (2)

Maximizar la resolución ambulatoria de las necesidades de salud Maximizar la resolución ambulatoria de las necesidades de salud en los ámbitos de fomento, promoción, prevención, recuperación en los ámbitos de fomento, promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la población beneficiaria del CESFAMy rehabilitación de la población beneficiaria del CESFAM

Incrementar la capacidad resolutiva ambulatoria de patologías Incrementar la capacidad resolutiva ambulatoria de patologías mas complejas mediante la compra de servicios a proveedores mas complejas mediante la compra de servicios a proveedores públicos y privados y la optimización del sistema de referencia y públicos y privados y la optimización del sistema de referencia y contrarreferenciacontrarreferencia

Desarrollar una política de recursos humanos orientada a Desarrollar una política de recursos humanos orientada a fortalecer la implementación del nuevo modelo de atención fortalecer la implementación del nuevo modelo de atención integral para el nivel primario de salud a través de la mejoría de la integral para el nivel primario de salud a través de la mejoría de la calidad técnica de los mismoscalidad técnica de los mismos

Page 16: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Objetivos Específicos (3) Objetivos Específicos (3)

Promover y desarrollar programas de investigación operativaPromover y desarrollar programas de investigación operativa Promover y desarrollar mecanismos para el uso eficiente de los Promover y desarrollar mecanismos para el uso eficiente de los

recursos financierosrecursos financieros

Page 17: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Estrategias para la consecución de los Estrategias para la consecución de los objetivos (Prestaciones PSF2) (1)objetivos (Prestaciones PSF2) (1)

Destinados a la FamiliaDestinados a la Familia Conserjería FamiliarConserjería Familiar Visita Domiciliaria IntegralVisita Domiciliaria Integral Educación Grupal Educación Grupal

Destinados a la ParejaDestinados a la Pareja Consejería en salud sexual y reproductiva y control de Consejería en salud sexual y reproductiva y control de

regulación de la fecundidadregulación de la fecundidad Control prenatalControl prenatal Control puerperioControl puerperio

Page 18: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Estrategias para la consecución de los Estrategias para la consecución de los objetivos (Prestaciones PSF2) (2)objetivos (Prestaciones PSF2) (2)

Destinadas a cada uno de los miembros de la familiaDestinadas a cada uno de los miembros de la familia Destinados a mantener la salud de los individuos sanosDestinados a mantener la salud de los individuos sanos

Control de salud del niñoControl de salud del niñoControl de salud preventivo del adultoControl de salud preventivo del adultoControl de salud del adulto mayorControl de salud del adulto mayorControl ginecológico preventivoControl ginecológico preventivoControl de climaterioControl de climaterioControl de salud bucalControl de salud bucal

Page 19: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Estrategias para la consecución de los Estrategias para la consecución de los objetivos (Prestaciones PSF2) (4)objetivos (Prestaciones PSF2) (4)

Destinadas a cada uno de los miembros de la familiarDestinadas a cada uno de los miembros de la familiar Destinados al seguimiento de aquellos integrantes de la Destinados al seguimiento de aquellos integrantes de la

familiar que presenten alguna condición de riesgo para la familiar que presenten alguna condición de riesgo para la saludsalud Control de malnutrición, Control de Lactancia Materna, Control de malnutrición, Control de Lactancia Materna,

Consulta nutricional, VD a la embarazada en AR, Consulta Consulta nutricional, VD a la embarazada en AR, Consulta de salud mental, Control de déficit de DSM, Consulta de salud mental, Control de déficit de DSM, Consulta social, Intervención psicosocial, Actividades individuales de social, Intervención psicosocial, Actividades individuales de prevención de riesgo de caries, Actividades de prevención prevención de riesgo de caries, Actividades de prevención de enfermedades gingivales y periodontales, Actividades de enfermedades gingivales y periodontales, Actividades

de prevención de anomalías dentomaxilaresde prevención de anomalías dentomaxilares

Page 20: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Estrategias para la consecución de los Estrategias para la consecución de los objetivos (Prestaciones PSF2) (5)objetivos (Prestaciones PSF2) (5)

Destinadas a aquellos miembros de la familia que presentan alguna Destinadas a aquellos miembros de la familia que presentan alguna enfermedad aguda o crónicaenfermedad aguda o crónica

A) Enfermedad AgudaA) Enfermedad Aguda Consulta de morbilidadConsulta de morbilidad Consulta de morbilidad ginecológicaConsulta de morbilidad ginecológica Consulta de morbilidad obstétricaConsulta de morbilidad obstétrica Consulta kinesicaConsulta kinesica Consulta odontológicaConsulta odontológica

B) Enfermedades CrónicasB) Enfermedades Crónicas Control de crónicosControl de crónicos Control de tuberculosisControl de tuberculosis

Page 21: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Estrategias para la consecución de los Estrategias para la consecución de los objetivos (Prestaciones PSF2) (6)objetivos (Prestaciones PSF2) (6)

Destinadas a apoyar a algunos miembros de la familiar para Destinadas a apoyar a algunos miembros de la familiar para prevenir ciertas condiciones especificasprevenir ciertas condiciones especificas

A) Prevención de enfermedades especificasA) Prevención de enfermedades especificas Vacunación del Programa Ampliado de InmunizacionesVacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones Vacunación antiinfluenzaVacunación antiinfluenza

B) Actividades del Programa Nacional de Alimentación ComplementariaB) Actividades del Programa Nacional de Alimentación Complementaria

C) Educación GrupalC) Educación Grupal

Page 22: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Además…Componentes del Modelo (1)Además…Componentes del Modelo (1)

Equipo de salud multidisciplinario (N° de profesionales estimados Equipo de salud multidisciplinario (N° de profesionales estimados según población)según población)

FinanciamientoFinanciamiento Al principio = Aporte adicional al per capita a los CESFAM Al principio = Aporte adicional al per capita a los CESFAM

acreditados (hasta el año 2001, 25% más sobre el valor per cápita y acreditados (hasta el año 2001, 25% más sobre el valor per cápita y sobre la población pactada a través de convenio)sobre la población pactada a través de convenio)

A partir del 2002 un 15% más del valor per cápita y sobre el total de A partir del 2002 un 15% más del valor per cápita y sobre el total de la población inscrita y validada por FONASA (Establecimientos con la población inscrita y validada por FONASA (Establecimientos con mas de 20.000 inscritos no fueron considerados con este aumento)mas de 20.000 inscritos no fueron considerados con este aumento)

Ahora no hay diferenciasAhora no hay diferencias

Población a cargoPoblación a cargo Información al usuarioInformación al usuario

Page 23: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Además…Componentes del Modelo (2)Además…Componentes del Modelo (2)

Planta FísicaPlanta FísicaEl Cesfam deberá contar con una planta física de manera que se El Cesfam deberá contar con una planta física de manera que se posibilite la realización satisfactoria de las actividades, para ello posibilite la realización satisfactoria de las actividades, para ello deberá contar con:deberá contar con: Box (es) de atención con capacidad para recibir a mas de Box (es) de atención con capacidad para recibir a mas de

un miembro de la familia simultáneamenteun miembro de la familia simultáneamente Sala multiuso con capacidad para realizar actividades Sala multiuso con capacidad para realizar actividades

grupalesgrupales Sala de Procedimientos de cirugía menorSala de Procedimientos de cirugía menor Sala de trabajo para que el equipo de salud pueda Sala de trabajo para que el equipo de salud pueda

desarrollar capacitación o docenciadesarrollar capacitación o docencia

Page 24: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Además…Componentes del Modelo (3)Además…Componentes del Modelo (3)

Equipamiento BásicoEquipamiento BásicoEl modelo requiere ser cada vez mas resolutivo de manera de evitar El modelo requiere ser cada vez mas resolutivo de manera de evitar las demoras que ocasionan las derivaciones a los niveles de mayor las demoras que ocasionan las derivaciones a los niveles de mayor complejidad, para ello deberá contar con:complejidad, para ello deberá contar con: EcógrafoEcógrafo ElectrocardiógrafoElectrocardiógrafo HemoglucotestHemoglucotest Equipo de traslado de pacientes traumatizadosEquipo de traslado de pacientes traumatizados EspirómetroEspirómetro Equipo de cirugía menorEquipo de cirugía menor Equipamiento e insumos para realizar la VD a pacientes Equipamiento e insumos para realizar la VD a pacientes

postrado, terminales y de alta hospitalaria precoz, maletín de postrado, terminales y de alta hospitalaria precoz, maletín de enfermeríaenfermería

Page 25: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Además…Componentes del Modelo (4)Además…Componentes del Modelo (4)

Elementos de GestiónElementos de Gestión La organización como Centro de Costo, para la La organización como Centro de Costo, para la

administración eficiente y eficaz de los recursosadministración eficiente y eficaz de los recursos La participación del equipo de salud familiar en la definición La participación del equipo de salud familiar en la definición

del presupuesto de farmaciadel presupuesto de farmacia La definición por parte de la dirección en la necesidad del La definición por parte de la dirección en la necesidad del

recurso humano a contratarrecurso humano a contratar El análisis de gastos realizados anualmente en el CESFAMEl análisis de gastos realizados anualmente en el CESFAM La flexibilización y agilización de los procedimientos en el La flexibilización y agilización de los procedimientos en el

Cesfam.Cesfam.

Por su parte los SS tienen la responsabilidad de asumir el Por su parte los SS tienen la responsabilidad de asumir el rol de supervisión y asesoria técnica de los CESFAM, de rol de supervisión y asesoria técnica de los CESFAM, de manera de asegurar el cumplimiento de este Programamanera de asegurar el cumplimiento de este Programa

Page 26: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Además…Componentes del Modelo (5)Además…Componentes del Modelo (5)

EvaluaciónEvaluaciónEl Cesfam debe orientar su labor hacia la obtención de resultados e El Cesfam debe orientar su labor hacia la obtención de resultados e impactos en la salud de las personas, incorporando sistemas de impactos en la salud de las personas, incorporando sistemas de monitoreo y evaluación que consideren la calidad de la atención y la monitoreo y evaluación que consideren la calidad de la atención y la satisfacción del usuario como parámetros indispensables.satisfacción del usuario como parámetros indispensables.

Sistema de evaluación de carácter anual en los ámbitos Sistema de evaluación de carácter anual en los ámbitos señalados a través de un conjunto de indicadores que se anexan señalados a través de un conjunto de indicadores que se anexan al convenioal convenio

Sistema de monitoreo y evaluación establecidas a través de Sistema de monitoreo y evaluación establecidas a través de orientaciones emanadas del Ministerio y de los Servicios de orientaciones emanadas del Ministerio y de los Servicios de SaludSalud

Page 27: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Además…Componentes del Modelo (6)Además…Componentes del Modelo (6)

Postulación y acreditaciónPostulación y acreditación

Es un proceso gradual y por etapas e involucra la participación de Es un proceso gradual y por etapas e involucra la participación de diferentes actoresdiferentes actores Contar con un médico de familia ó becado de 2° año, ó Contar con un médico de familia ó becado de 2° año, ó

medico capacitado en Salud Familiarmedico capacitado en Salud Familiar

Tener la población a la cual atiende sectorizada Tener la población a la cual atiende sectorizada Máximo de población total inscrita de 20.000 personasMáximo de población total inscrita de 20.000 personas Infraestructura adecuadaInfraestructura adecuada Carta de autoridad municipal que exprese el deseo de Carta de autoridad municipal que exprese el deseo de

apoyar el desarrollo del modelo apoyar el desarrollo del modelo Presentar informe técnico del Servicio de Salud que apoya Presentar informe técnico del Servicio de Salud que apoya

la postulación la postulación

Page 28: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Pasos para la sectorización (1)Pasos para la sectorización (1)

Preparación InternaPreparación Interna Fijar los objetivos del grupo para la sectorizaciónFijar los objetivos del grupo para la sectorización Fijar calendario de trabajoFijar calendario de trabajo Definir criterios Definir criterios Disponer de mapaDisponer de mapa Disponer de información demográfica, geográfica, etc. sobre el Disponer de información demográfica, geográfica, etc. sobre el

territorio del establecimientoterritorio del establecimiento Realizar delimitaciones sectoriales tentativasRealizar delimitaciones sectoriales tentativas Definir los equipos del sector con participación del personalDefinir los equipos del sector con participación del personal Realizar un taller de orientación a los equipos sectorialesRealizar un taller de orientación a los equipos sectoriales Proponer sectorización a pruebaProponer sectorización a prueba

Page 29: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Pasos para la sectorización (2)Pasos para la sectorización (2)

Separar el archivo de fichas Separar el archivo de fichas por sector (SOMETON)por sector (SOMETON)

Separar los diversos tarjeteros Separar los diversos tarjeteros por sectorpor sector

Realizar las acomodaciones Realizar las acomodaciones estructurales que sean estructurales que sean necesariasnecesarias

Implementar un sistema de Implementar un sistema de señalética adecuada a la señalética adecuada a la sectorizaciónsectorización

Definir el sistema de registro y de Definir el sistema de registro y de tabulación de la informacióntabulación de la información

Definir los horarios de atenciónDefinir los horarios de atención Preparar con todo el personal el Preparar con todo el personal el

día del cambiodía del cambio Preparar a la OIRS para orientar Preparar a la OIRS para orientar

adecuadamente al publicoadecuadamente al publico Realizar reuniones de evaluación Realizar reuniones de evaluación

y ajuste del proceso de y ajuste del proceso de sectorización para corregir sectorización para corregir eventuales errores y aprobar la eventuales errores y aprobar la sectorización definitivasectorización definitiva

Page 30: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Pasos para la sectorización (3)Pasos para la sectorización (3)

Preparación ExternaPreparación Externa Hacer participar al Consejo de Desarrollo y a las organizaciones Hacer participar al Consejo de Desarrollo y a las organizaciones

comunitarias en el proceso de sectorizacióncomunitarias en el proceso de sectorización Recoger sus sugerencias para una adecuada y respetuosa Recoger sus sugerencias para una adecuada y respetuosa

sectorizaciónsectorización Obtener su colaboración en una etapa de pruebaObtener su colaboración en una etapa de prueba Diseñar en conjunto las estrategias de información a la población Diseñar en conjunto las estrategias de información a la población Elaborar el material de difusiónElaborar el material de difusión

Participar en reuniones con la comunidadParticipar en reuniones con la comunidad Preparar en conjunto el día del cambioPreparar en conjunto el día del cambio Planear reuniones de evaluación y ajuste del proceso con la Planear reuniones de evaluación y ajuste del proceso con la

comunidadcomunidad

Page 31: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Elaboración de Planes de Trabajo por cada Elaboración de Planes de Trabajo por cada Sector (1)Sector (1)

A nivel AdministrativoA nivel Administrativo Mejores sistemas de inscripción y creación de base de Mejores sistemas de inscripción y creación de base de

datos computacionalesdatos computacionales Elaboración de archivadores y carpetas familiares por Elaboración de archivadores y carpetas familiares por

sectorsector Reformulación de los procesos de planificación en saludReformulación de los procesos de planificación en salud Nuevos instrumentos de registrosNuevos instrumentos de registros Nuevas modalidades de monitoreo y evaluaciónNuevas modalidades de monitoreo y evaluación Nuevas formas de relación en torno a la supervisiónNuevas formas de relación en torno a la supervisión Nuevos perfiles de desempeñoNuevos perfiles de desempeño

Page 32: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Elaboración de Planes de Trabajo por cada Elaboración de Planes de Trabajo por cada Sector (2)Sector (2)

A nivel ComunitarioA nivel Comunitario Creación de comités de Creación de comités de

sectorsector Catastro de recursos Catastro de recursos

comunitarios y proyectos comunitarios y proyectos en cursoen curso

Mapeo geográfico y Mapeo geográfico y epidemiológico del sectorepidemiológico del sector

Diagnostico participativo Diagnostico participativo de necesidades y recursos de necesidades y recursos en el marco de en el marco de metodologías de metodologías de investigación – accióninvestigación – acción

A nivel ClínicoA nivel Clínico Historia familiar y Historia familiar y

genogramagenograma Evaluación de los recursos Evaluación de los recursos

familiaresfamiliares Hojas de atención, listado Hojas de atención, listado

de problemasde problemas Planes de cuidad familiar e Planes de cuidad familiar e

individualindividual

Page 33: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

REDESREDES

Las uniones (nudos o interfases),Las uniones (nudos o interfases),

dispuestas en un orden determinado, dispuestas en un orden determinado,

van dando a los lienzos un van dando a los lienzos un sentidosentido que por que por si solos no tienen. si solos no tienen.

Al juntarlos, transforman la funcionalidad , Al juntarlos, transforman la funcionalidad , “la red”, que posee propiedades de “la red”, que posee propiedades de consistencia y utilidad distintaconsistencia y utilidad distinta a sus a sus componentescomponentes..

Page 34: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

EN RED………….EN RED………….

Page 35: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

REDESREDES

Los resultados no se correlacionan Los resultados no se correlacionan con la suma de las partes. El todo con la suma de las partes. El todo adquiere mayor significación en la adquiere mayor significación en la interacción de esas partesinteracción de esas partes

Page 36: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

REDRED D DE INSTITUCIONESE INSTITUCIONES

EEl usuario es atendido por LA RED y no l usuario es atendido por LA RED y no por una sumatoria de establecimientospor una sumatoria de establecimientos..

Se pSe promromuevenueven e increment e incrementanan las las relaciones entre los diversos integrantes, relaciones entre los diversos integrantes, no sno sóólo a nivel informal sino en torno al lo a nivel informal sino en torno al proyecto proyecto común.común.

Page 37: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

MODELO GESTIONADO EN RED

PLANESESTRATÉGICOS

RED LIDERADA

COORDINACIÓNSISTEMÁTICA

INFORMACIÓNCOMPATIBLE Y

COMPLEMENTARIA

LEALTADFRUTO DE

CONOCIMIENTOY CONFIANZA

GESTIÓNL. ESPERA Y

BRECHAS

RECURSOSHUMANOS

GESTIONADOS

EXCELENCIA

Page 38: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

LOS NUDOS (la interfase)LOS NUDOS (la interfase)

Son muchas veces más relevantes que los Son muchas veces más relevantes que los lienzoslienzos

Se deben reconocer y establecer su Se deben reconocer y establecer su secuencia: Entradas, salidas, qué recursos secuencia: Entradas, salidas, qué recursos se requieren, dónde.se requieren, dónde.

Page 39: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

SISTEMAS COMPLEJOSSISTEMAS COMPLEJOS

Las reglas que relacionan a los elementos, Las reglas que relacionan a los elementos, definen el sistema y a su vez, el sentido y definen el sistema y a su vez, el sentido y propósito de cada uno de ellos. propósito de cada uno de ellos.

La ausencia de estas reglas permite que los La ausencia de estas reglas permite que los elementos adquieran sus propias dinámicas elementos adquieran sus propias dinámicas buscando equilibrios que no aseguran el buscando equilibrios que no aseguran el objetivo del sistema global. objetivo del sistema global.

Page 40: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

MODELO GESTIONADO EN RED

LENGUAJE COMÚN

INFORMACIÓN RELEVANTE, COMPATIBLE, COMPLEMENTARIA

REGLAS DE COORDINACIÓN

Page 41: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

RED CAOTICA

RED SINÉRGICA

Page 42: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Modelo de Atención Integral de SaludModelo de Atención Integral de SaludLa Atención Primaria constituye el eje estratégico La Atención Primaria constituye el eje estratégico

de la Reforma de Salud abordando:de la Reforma de Salud abordando:

Todo elCiclo vital

intersector

Red asistencialPrevención

de enfermedad

Focalización Por riesgo

APS

Componente asistencial

Componente comunitario

Promoción de la salud

Equipo decabecera

Familia

Page 43: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Jacqueline Araneda FloresJacqueline Araneda FloresNutricionista- Magíster en Salud PúblicaNutricionista- Magíster en Salud Pública

Page 44: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Jacqueline Araneda FloresJacqueline Araneda FloresNutricionista- Magíster en Salud PúblicaNutricionista- Magíster en Salud Pública

Page 45: 5bases conceptuales de_atencion_primaria_y_salud_familair_2007f

Jacqueline Araneda FloresJacqueline Araneda FloresNutricionista- Magíster en Salud PúblicaNutricionista- Magíster en Salud Pública