5ª dinámica autoestima social

3
AUTOESTIMA SOCIAL OBJETIVOS Valorar la importancia de tener una buena autoestima. Reflexionar sobre los comportamientos que refuerzan la autoestima y aquellos que no. Conocer estrategias para la mejora de la autoestima personal en relación a los/as otros/as. TIEMPO: Variable TAMAÑO DEL GRUPO: 25 a 30 LUGAR: Aula normal MATERIAL: Folio y bolígrafo DESARROLLO 1. El/la Tutor/a explica la importancia que para la autoestima tiene el relacionarse adecuadamente con los demás y comenta el contenido de la sesión. 2. A continuación el/la alumno/a completa la hoja de trabajo. 3. Una vez terminado el trabajo intelectual se forma un círculo y cada uno/a de los/as alumnos/as irá exponiendo su opinión sobre las cuestiones de la hoja de trabajo. Un/a alumno/a irá recogiendo en la pizarra los comentarios más destacados. 4. En grupo pequeño, se prepara una dramatización de dos situaciones: en una de ellas se se

Upload: university-of-madrid

Post on 15-Apr-2017

180 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5ª dinámica autoestima social

AUTOESTIMA SOCIAL OBJETIVOS

Valorar la importancia de tener una buena autoestima. Reflexionar sobre los comportamientos que refuerzan la autoestima

y aquellos queno.

Conocer estrategias para la mejora de la autoestima personal en relación a los/asotros/as.

TIEMPO: Variable

TAMAÑO DEL GRUPO: 25 a 30 LUGAR: Aula normal

MATERIAL:

Folio y bolígrafo

DESARROLLO

1. El/la Tutor/a explica la importancia que para la autoestima tiene el relacionarse adecuadamentecon los demás y comenta el contenido de la sesión.

2. A continuación el/la alumno/a completa la hoja de trabajo.

3. Una vez terminado el trabajo intelectual se forma un círculo y cada uno/a de los/as alumnos/asirá exponiendo su opinión sobre las cuestiones de la hoja de trabajo. Un/a alumno/a irá recogiendo en la pizarra los comentarios más destacados.

4. En grupo pequeño, se prepara una dramatización de dos situaciones: en una de ellas se sepotencia la autoestima positiva entre compañeros/as y en la otra se tienen comportamientos quedañan la autoestima del compañero/a.

5. El/la Tutor/a realiza unas conclusiones sobre lo tratado y se pide al alumnado que potencie estaforma de actuar par la mejora de la autoestima.

6. Se puede plantear el juego del “Amigo invisible” de forma que durante una semana cada alumno/a realizará comportamientos de elogios hacia el/la compañero/a que le toque en suerte

Page 2: 5ª dinámica autoestima social

HOJA DE TRABAJO AUTOESTIMA SOCIAL

Marca con “x” la casilla que coincida en mayor grado contigo

1. Total desacuerdo. 2. Desacuerdo. 3. Algo de acuerdo. 4. Bastante de acuerdo. 5. Completamente de acuerdo.

MI AUTOESTIMA SOCIAL 1 2 3 4 5

Conozco a mucha gente.

Mantengo buenas relaciones con las personas que me rodean(familia, profesores, amigos..).Siento que los demás me respetan.

Me cuesta poco relacionarme con los demas

Los/as amigos/as son algo muy importante.

Necesitamos rodearnos de gente

Creo que necesitamos de los demás para superar los momentos dificiles.Puedo confiar en las personas de mi alrededor

Cuando estoy con mis amigos/as me siento importante

Soy capaz de resover con rapidez las diferencias o conflictos con los demás.

.

¿Qué podemos hacer para mejorar la autoestima de nuestros/as compañeros

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………

Page 3: 5ª dinámica autoestima social

……………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..