56769289-test-wais

Upload: clara-carrillo

Post on 05-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    1/149

    1

    Test deWais

    Carolina Pealoza TorresPsicologa

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    2/149

    2

    LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER PARA ADULTOS WAIS

    Introduccin

    La escala original, llamada "Wechsler-Bellevue" fue construida y desarrolladapor David Wechsler en 1939. Tena dos versiones: las formas I y II. En 1949Wechsler adapt la forma II, que dio como resultado la Escala de Inteligenciade Wechsler para Nios (WISC). En 1955 Wechsler realiz una revisin de laforma I, que elimina la superposicin existente entre el WISC y la forma I.Este nuevo instrumento, destinado a la medicin de la inteligencia del adulto,dentro de un enfoque global de la inteligencia, es la Escala de Inteligencia paraAdultos WAIS. En enero de 1981 Wechsler dio trmino a la estandarizacin deesta escala revisada, con el objeto de poner al da este instrumento, y preservar

    as su efectividad y validez. La nueva versin se llama WAIS-R.El presente manual corresponde a una nueva redaccin en castellano de la Escalade Inteligencia de Wechsler para Adultos WAIS, de 1955, sobre la base de lasnormas de la adaptacin del test hecha en 1960 por Olga Berdicewski y RebecaHerreros, de la Universidad de Chile, y con el objeto de facilitar su aplicacinpor parte de los estudiantes de psicologa, agregando informacin sobre el test,su aplicacin y los criterios de correccin.

    Este test ampliamente usado en nuestro pas, no ha sido an estandarizado paranuestra poblacin.

    El concepto de inteligencia global de Wechsler

    David Wechsler (1896-1981) plantea que: "La inteligencia, como un constructohipottico, es la capacidad agregada o global del individuo para actuar conpropsito, pensar racionalmente y tratar en forma efectiva con su medioambiente" (Matarazzo, 1972, p.59).

    Agregada o global porque est compuesta de elementos o habilidades (rasgoscualitativamente diferenciables, aunque no sean totalmente independientes).Sin embargo, la conducta inteligente ( o inteligencia funcional) es diferente a lasuma de habilidades que puede comprender debido a que es funcin no slo de lacantidad de habilidades o de su calidad, sino tambin de su configuracin, y estinfluida por factores no intelectuales, tales como la motivacin.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    3/149

    3

    Adems, el exceso de una habilidad en particular agrega relativamente poco a laefectividad de la conducta como un todo.

    La inteligencia es multifactica y multideterminada y hay diferentes tipos deconductas inteligentes que requieren de diferentes grados de capacidadintelectual; la inteligencia no siempre es adaptativa ni implica necesariamenterazonamiento abstracto, pero s implica siempre un grado de competencia globalque de alguna manera permite al ser humano comprender el mundo y tratar enforma efectiva con los desafos que ste presenta: la inteligencia es una funcinde la personalidad como un todo y los factores no cognitivos tambin sonmedidos por los tests de inteligencia.

    El Concepto de C.I.El primero en usar el trmino de Coeficiencia Intelectual (CI) fue W. Stern en1912 como un mtodo para comparar el puntaje de un nio en la Escala deInteligencia de Binet con la ejecucin de un grupo de nios de la misma edad. ElWAIS usa un mtodo similar para medir la inteligencia del adulto.Los CI del WAIS definen un nivel de inteligencia al comparar la ejecucin de unsujeto de cualquier edad con los puntajes promedio obtenidos por sujetos de sumismo grupo etario.

    Por lo tanto el CI puede definirse como una razn entre el rendimiento logradopor un sujeto y el esperado, que es el promedio logrado en la estandarizacin oadaptacin, por su grupo de edad.

    Puntaje obtenido por elsujeto

    CI = ____________________Puntaje promedio de su

    grupo etario

    As, el CI tiene el mismo significado bsico sin considerar la edad del sujeto. UnCI de 120 Obtenido por una persona de 65 aos y por una de 22, refleja lamisma posicin relativa con respecto a persona de su mismo grupo de edad. Peroen otro sentido, CI idnticos no tienen el mismo significado a diferentes edades,ya que los puntajes promedio cambian con la edad, disminuyendo; por tanto, se

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    4/149

    4

    requiere de un nivel ms alto de habilidades, en sentido absoluto, para obtenerun CI de 120 a los 25 que a los 65.

    La conversin de puntajes brutos a puntajes standard est hecho sobre la base

    del rendimiento del grupo etario de 20-34 aos, llamado "grupo de referencia",tanto en la estandarizacin norteamericana como en la adaptacin chilena.

    Por lo tanto, es posible obtener un puntaje de la eficiencia del sujeto,comparando su rendimiento con el del grupo de referencia, en puntajesstandard. Este puntaje se llama Coeficiente de Eficiencia.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    5/149

    5

    Descripcin del Test

    El WAIS es un test individual, que consta de dos escalas: Verbal y Manual, lasque se dividen en los siguientes sub-tests:

    Escala Verbal

    InformacinComprensinAritmticaSemejanzasDgitosVocabulario

    29 preguntas14 preguntas14 preguntas13 preguntas9 y 8 series40 preguntas

    Puntaje Mximo (*)

    292818261780

    Escala Manual

    SmbolosCompletacinCubosOrdenacinEnsamblaje

    90 casilleros21 preguntas10 dibujos8 historietas4 figuras

    9021483644

    (*) Estos son puntajes brutos.(**) En todos los subtests manuales y en el de aritmtica se controla el tiempo,existiendo tiempo lmite para la respuesta.

    Aplicacin del test

    Se acostumbra pasar las 11 subpruebas en el mismo orden que se detalla msarriba. El tiempo que demora la aplicacin depende de la capacidad ypersonalidad del examinado y de la destreza y prctica del examinador. Puede

    administrarse en una o en dos sesiones.

    Criterios de suspensin

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    6/149

    6

    Existe un criterio de suspensin que se detalla en las Instrucciones para laAdministracin del test, para todos los subtests con excepcin de Completaciny Ensamblaje.

    En la prueba de cubos, cuando los fracasos son porque el sujeto no alcanza aejecutar la figura dentro del tiempo lmite, pero lo hace correctamente, serecomienda seguir administrando el subtest, ya que entrega informacin valiosasobre el funcionamiento del sujeto.

    Registro de la Informacin

    Existe un protocolo para registrar las respuestas. Se recomienda anotar en lrigurosamente:

    El tiempo que demora en dar la respuesta, en todos los subtests que tienentiempo lmite, aunque al sujeto lo haga bien dentro del plazo permitido.

    Las respuestas del sujeto "ad verbatim", sin importar lo largas que puedanser.

    Los comentarios, exclamaciones, gesticulaciones y cualquier otro dato quepercibe el examinador.

    Indicar con una marca (I) cuando el examinador haya interrogado al sujeto,antes de la respuesta adicional e incluso si no la hay.

    Instrucciones para obtener puntajes brutos, puntajes standard, CI yCoeficiente Intelectual:

    Puntajes Brutos:

    Los puntajes brutos se obtienen de la suma de puntos asignados a cada tem de

    cada subtest.

    Se obtiene un puntaje bruto para cada subtests.

    Nota:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    7/149

    7

    Es necesario chequear la suma de puntos cuidadosamente; como asimismorevisar que se haya dado los puntos correspondientes en los subtests deInformacin, Comprensin, Aritmtica y Vocabulario, donde generalmente nose comienza con los primeros temes.

    Puntajes standard:

    Los puntajes brutos (anotados en la primera pgina del protocolo), se conviertenen puntajes standard, usando para ello la Tabla de Conversin de PuntajesBrutos a Puntajes Standard que aparece en la ltima pgina del protocolo y en lapgina N 70 del presente manual.

    Estos puntajes standard estn basados en el grupo de referencia y deben

    usarse para TODOS los sujetos, cualquiera sea su edad.Para obtener el puntaje standard, ubique el puntaje bruto de cada prueba, y leael valor que aparece al margen (en ambos mrgenes aparece el mismo puntajepara mayor facilidad).

    Coloque el puntaje standard frente al bruto, en el casillero correspondiente enla primera pgina del Protocolo.

    Suma de puntajes standard

    Una vez hecho lo anterior, SUME separadamente los puntajes standard en cadauna de las escalas (Verbal y Manual): esto es, sume los puntajes standard de losseis (6) subtest verbales, y sume separadamente los puntajes standard de loscinco (5) tests manuales. De este proceso obtendr entonces dos puntajes: elpuntaje verbal y el puntaje manual, los que debe anotar tambin en el Protocolo,primera hoja.

    Nota: Las tablas de puntaje estn hechas sobre la base de 6 subtests verbales y 5

    subtests manuales.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    8/149

    8

    ProrrateoAlgunas veces el administrador no administra todos los subtests o alguno quedainvalidado durante la administracin. En estos casos, es necesario hacer un

    prorrateo de los puntajes, para poder estimar el CI.Debe prorratearse por separado los puntajes de la Escala Verbal y la EscalaManual. NUNCA debe prorratearse el puntaje total.

    Sume los puntajes standard de las pruebas verbales aplicadas, y divida por elnmero de pruebas que administr. Luego multiplique el resultado obtenido por6 (seis), y obtendr el puntaje verbal obtenido por el sujeto estimativamente.

    Ejemplo: Se aplican 4 pruebas verbales. La suma de los puntajes standard de lasverbales es 46. Divida por 4.

    46 : 4 = 11,5Multiplique por 611,5 x 6 = 69

    Por lo tanto, 69 correspondera al puntaje verbal obtenido por la personaestimativamente.

    Del mismo modo, sume los puntajes standard de las pruebas manuales aplicadas,y divida por el nmero de pruebas que administr. Luego multiplique que elresultado por 5 (cinco), y obtendr el puntaje normal obtenido por el sujetoestimativamente.

    Ejemplo: Se aplican 3 pruebas manuales. La suma de los puntajes standard es33. Divida por 3

    33 : 3 = 11

    Multiplique por 5

    11 x 5 = 55

    Por lo tanto, 55 correspondera al puntaje verbal obtenido por la personaestimativamente.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    9/149

    9

    Posteriormente, se suman los dos puntajes para obtener el puntaje total.

    En este caso es 69 x 55 = 124

    Clculo del CI (Coeficiente Intelectual)

    El test de WAIS entrega 3 CI para cada sujeto:

    CI VerbalCI ManualCI Total

    Para obtener el CI correspondiente a cada sujeto, es necesario conocerexactamente la edad del sujeto ( se recomienda anotar la fecha de nacimiento yla fecha de aplicacin del test en el protocolo y hacer EN CADA CASO elclculo, sin confiar en el reporte verbal que el sujeto haga de su edad).

    Localice en el ndice, las Tablas de Conversin de Puntaje Standard a CI,ubicando la tabla que le corresponde al grupo etario del sujeto para las EscalaVerbal y Escala Manual, y lea directamente el CI que corresponde al PuntajeManual (CI Manual). Realice lo mismo para el C.I. verbal. En la pgina siguiente,aparece la conversin del puntaje total en CI total.

    Coeficiente de Eficiencia

    Cuando un sujeto no pertenece al grupo de referencia (25-34 aos), esinteresante obtener el Coeficiente de Eficiencia. Para ello proceda de lasiguiente manera:

    Busque el CI correspondiente al puntaje total del sujeto en la tabla de CI total

    correspondiente al grupo de referencia (25-34 aos). Ese es el coeficiente deeficiencia del sujeto.

    Ejemplo: Un sujeto de 76 aos obtiene un puntaje total de 110 puntos, ellosignifica que tiene un CI de 125, o sea inteligencia superior, de acuerdo a latabla correspondiente a su grupo de edad. Su coeficiente de eficiencia ser de

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    10/149

    10

    100 (buscando en la tabla correspondiente al grupo 25-34 aos, a 110 de puntajetotal corresponde un CI de 100).

    Clasificacin de la Inteligencia segn Wechsler

    Esta clasificacin tiene una distribucin normal (curva de Gauss), con unpromedio de 100 y desviacin standard de 15.

    Clasificacin CI Porcentaje inc.

    Retardo Hasta 69 2,2%Limtrofe 70 - 79 6,7Normal lento 80 - 89 16,1

    Normal promedio 90-109 50,0Normal superior 110-119 16,1Superior 120-129 6,7Muy superior 130 y ms 2,2

    Clasificacin del Retardo Mental, segn la A.A.M.D. (American Association onMental Deficiency)

    Retardo profundo hasta 24Retardo severo 25-39Retardo moderado 40-54Retardo leve 55-69

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    11/149

    11

    INSTRUCCIONES PARA ADMINISTRAREL WAIS

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    12/149

    12

    INSTRUCCIONES PARA ADMINISTRAR Y PUNTUAR

    1.- INFORMACIN

    Instrucciones: Comience con el tem 5 y conceda 4 puntos por los tems 1 al 4, siel sujeto contesta bien tanto el tem 5 como el 6. Si fracasa en cualquiera deellos, pase los tems 1 al 4, antes de proseguir con el tem 7.

    Lea cada pregunta tal como figura en este manual. Si la respuesta a algunapregunta no estuviera completa o fuese poco clara, puede el examinador decir:

    "Explqueme lo que quiere decir"

    o"Dgame (o dime) algo ms",

    pero sin hacer preguntas que pudieran ayudar a dar la respuesta. Tampoco sedeben deletrear palabras. No altere la redaccin de ninguna pregunta. Si elsujeto no oy bien, puede repetirse la pregunta, sin modificar su redaccin.

    Registre, al pie de la letra, las respuestas del sujeto a cada pregunta. Anotetambin los comentarios que haga.

    Criterios de suspensin: 5 fracasos consecutivos.

    Correccin: 1 punto por cada respuesta correcta. A continuacin figuran loselementos esenciales para considerar correcta una respuesta. Cuando hay variasrespuestas aceptables (figuran separadas por puntos) basta con que el sujetoconteste una para concederle el puntaje.

    Puntaje mximo: 29 puntos.

    Preguntas Respuestas aceptables1. Cules son los colores de la bandera

    chilena?Blanco, Azul y Rojo.

    2. Cul es la forma de una pelota? Redonda.3. Cuntos meses hay en un ao? 12

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    13/149

    13

    4. Gabriela Mistral fue una mujer famosa qufue ella?

    Poetisa...autora...escritora.

    COMIENCE AQU:

    5. Qu es un termmetro? Instrumento (cosa, etc)para medir latemperatura.

    6. Qu es el Vaticano? Residencia del Papa.Sede del Gobierno Papal.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    14/149

    14

    7. Nombre 4 personas que hayan sidopresidentes de Chile desde 1900

    Desde F. Errzuriz sepuede nombrar cualquierpresidente inclusive elactual. (en pgina67-68)

    encontrar una lista delos presidentes de Chiledesde 1900 a 1999

    8. Cul es la estatura promedio de la mujerchilena?

    Desde 1,5 a 1,6 mts

    9. En qu direccin viajara usted si fuera deConcepcin a Lima?

    De sur a norte... Norte

    10.Por qu la levadura hace subir la masa? Fermenta ... Fermentaproduciendo burbujas debixido de carbonohaciendo subir la masa ...se expande, formaburbujas

    11.Cul es la capital de Italia? Roma

    12.Dnde est Brasil? En Amrica del Sur (si seda otra respuestacorrecta, por ejemplo: aleste de Bolivia, o al surde Venezuela, pregunte:En qu continente estBrasil?)

    13.Cul es la poblacin de Chile? Acepte de 13 y medio

    millones a 16 millones. *

    14.Cundo se celebra el natalicio deOHiggins?

    20 de agosto

    *Fuente I.N.E. 1996 (al 30-06-94 se estim una poblacin de 14.026.166)

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    15/149

    15

    15.De dnde se saca el caucho? Arboles...savia del rbol...petrleo... alcohol.

    16.Quin escribi don Quijote de la Mancha? Cervantes ... Miguel de

    Cervantes y Saavedra.Si contesta que esannimo diga, Bien, peroa quin se atribuye

    17.Quin escribi la Iliada? Homero. Si contestanque es annima, dgaleBien, pero a quin seatribuye?

    18.Qu es el Corn? Escriturasmahometanas, la bibliade los mahometanos....escrituras sagradasmahometanas (se aceptatambin musulmn envez de mahometano)

    19.Cuntas semanas hay en un ao? 52

    20.A qu temperatura hierve el agua? 100C..., 212 F..., 373,K... (si no se especificala escala, pregunte: Dequ escala

    21.Por qu los gneros de color oscuro sonms abrigadores que los gneros de colorclaro?

    Los gneros oscurosabsorben el calor delsol... los claros reflectan

    (repelen) el calor del sol.(No d el punto, si elsujeto contesta que losgneros oscurosmantienen, o atraenel calor)

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    16/149

    16

    22.Dnde est Egipto? Africa (si contesta porejemplo: al sureste dela costa mediterrnea,

    o en el mediterrneo,diga s, pero en qucontinente est).

    23.Nombre tres clases de vasos sanguneos delcuerpo humano.

    Arterias, venas ycapilares. (no se aceptael nombrar vasosespecficos como aorta ovena cava pero d

    puntajes por venillas yarteriolas)

    24.Quin escribi Fausto? Goethe ... Gounod

    25.Cul es la distancia entre Buenos Aires ySantiago?

    1.000 a 1.400 Kms.

    26.Cul es el tema principal de gnesis? La creacin,...el comienzodel mundo... comienzo delhombre... la primerahistoria hebrea.

    27.Qu es la etnologa? El estudio de las razas

    28.Cuntos diputados hay en la Cmara deDiputados de Chile?**

    Acepte entre 110 a 130

    29.Qu son los apcrifos? Libros de discutidaautoridad del Antiguo

    Testamento**1998 se cambi la pregunta de Senadores a Diputados, ya que la conformacin del Senado es variable, encambio la Cmara de Diputados tiene un nmero fijo de miembros, de acuerdo a la actual Constitucin.

    2.- COMPRENSIN

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    17/149

    17

    Instrucciones: Comience con el tem 3. Lea lentamente cada pregunta alexaminado. Si el sujeto fracasa en cualquiera de los tems 3, 4, 5, pase lostemes 1 y 2 antes de proseguir con el tem 6.

    Para algunos sujetos es difcil recordar toda la pregunta, en esos casos, sepuede repetirla, pero sin alterarla ni abreviarla. Se recomienda tambin repetirla pregunta, si el sujeto no da una respuesta despus de 10 15 segundos.

    Si un sujeto vacila, estimlelo diciendo:"S" o "Adelante".Si una respuesta es vaga o poco clara, puede decirle:"Por favor, explquese ms" o "Dgame algo ms".

    Criterios de suspensin: 4 fracasos consecutivos (respuestas con 0 punto).

    Criterios de correccin: Cada respuesta se punta 2, 1 0. (vase pgina N56),donde aparecen los criterios de correccin y ejemplos de respuestas).

    Puntaje mximo: 28 puntos.

    Preguntas:

    1.-

    Por qu lavamos la ropa?2.- Por qu tiene locomotora el tren?

    COMIENCE AQUI.

    3.- Qu hay que hacer si se encuentra en la calle un sobre cerrado condireccin y estampilla sin usar?

    4.- Qu significa este dicho: No dejes para maana lo que puedes hacer hoy?

    5.- Por qu deberamos alejarnos de las malas compaas?

    6.- Qu debera hacer usted si estando en el teatro viendo una pelcula, fuerael primero en ver fuego y humo?

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    18/149

    18

    7.- Por qu vale ms el terreno en la ciudad que en el campo?

    8.- Por qu debe la gente pagar los impuestos?

    9.- Si usted se perdiera en un bosque durante el da qu hara para salir?

    10.- Qu significa este dicho: "Quien mucho habla, ms ruido que sustancia"?

    11.- Por qu se exige certificado de nacimiento para el matrimonio?

    12.- Por qu los sordos de nacimiento se quedan, por lo general, sin hablar?

    13.-

    Por qu son necesarias las leyes sobre trabajo infantil?14.- Qu significa este dicho: "Una golondrina no hace verano"?

    3.- ARITMETICA

    Materiales: 7 cubos, con dos lados rojos, dos lados blancos y 2 lados mitadblanco y mitad rojo.

    Instrucciones: Comience diciendo:

    "Veamos esto".

    No diga que se trata de problemas de aritmtica. Algunas personas tienen unaactitud negativa o derrotista con relacin a su habilidad para resolver problemasaritmticos, por lo que el decirlo podra afectar adversamente su ejecucin.

    Comience con el tem 3. Si fracasara en los tems 3 y 4 (en ambos), vuelva a lostems 1 y 2. Si fracasa en el 1 y en el 2, suspenda la prueba, pero si tiene xitoen cualquiera de ellos, prosiga con el tem 5.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    19/149

    19

    Cada problema tiene un tiempo lmite. Comience a tomar el tiempoinmediatamente despus de terminar la lectura del problema. Se puede repetirla pregunta UNA VEZ, si el sujeto le pide o si es evidente que no ha

    comprendido; sin embargo, se cuenta el tiempo desde el momento en que setermin de leer la pregunta por primera vez.

    No se permite usar lpiz y papel.

    Antese el tiempo empleado para cada respuesta en el Protocolo.

    Criterios de suspensin: 4 fracasos consecutivos

    (Respuestas de 0 puntos)

    Puntuacin: 1 punto por cada respuesta correcta. Los tems 11 al 14 reciben unpunto adicional por respuestas rpidas. A los sujetos a los que no se les pas lostems 1 y 2, se les otorga dos puntos. Se considera correcta una respuesta, si elnmero est bien, aunque no se indiquen unidades de medida (pesos,centmetros, horas, etc.).

    Tambin se da puntaje, cuando el sujeto se corrige espontneamente dentro dellmite de tiempo.

    Puntaje mximo: 18 puntos.

    Problemas TiempoMximo

    Respuesta

    1.- Coloque los 7 cubos, con un lado rojo para arriba,en grupos de 3 y 4, as: m m m m m m m con unadistancia aproximadamente de 1 cm entre loscubos y de 4 cms. entre los dos grupos. Luegopregunte: Cuntos cubos hay aqu? (Guarde loscubos antes de continuar)

    15" 7

    2.- Si usted tiene 3 libros y regala uno, cuntos lequedan?

    15" 2

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    20/149

    20

    COMIENCE AQUI

    Problemas

    3.- Cuntos son 4 pesos ms 5 pesos? 15" 94.- Si un hombre compra 6 pesos en estampillas de

    impuesto y paga con una moneda de $10 Cuntovuelto recibe?

    15" 4

    5.- Seis personas compraron 25 centmetros deterciopelo cada una cuntos centmetros

    compraron entre todas?

    30" 150

    6.- Cuntos minutos hay en dos horas y media? 30" 150

    7.- Cuntas naranjas se pueden comprar con $36 sicada naranja vale 6 pesos? 30" 6

    8.- Cuntas horas demora un hombre en recorrer24 kilmetros, si anda 3 Kms. por hora? 30" 8

    9.- Si un hombre compra 7 estampillas de impuestode 2 pesos y paga con una moneda de $50.cunto vuelto recibe?

    30" 36

    10.- Un hombre tiene 18 pesos. Gasta $7,50 cuntole queda?

    30" 10.50

    11.- Dos cajas de fsforos valen $31 cunto cuestala docena de cajas de fsforos? 60" 186*

    12.- Un hombre compr muebles de segunda manopor las dos terceras partes del valor que tenancuando nuevos. Pag $40.000.- por ellos cuntocuestan los muebles nuevos?

    60" 60.000*

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    21/149

    21

    13.- Un obrero gana $60 por hora, si se le descuentael 15% por leyes sociales cunto recibir porcada hora?

    60" 51*

    14.- 8 hombres terminan un trabajo en 6 das.Cuntos hombres se necesitarn para terminarel trabajo en medio da?

    120" 96*

    * Bonificacin por respuestas rpidas

    PUNTAJEITEM 1 2

    11 11-60" 1-10"12 11-60" 1-10"13 16-60" 1-15"14 21-120" 1-20"

    4.- SEMEJANZAS

    Instrucciones: Comience con el tem 1. Diga:

    "En qu se parece un hacha a una sierra?"

    Si el sujeto contesta que son herramientas y sirven para cortar, diga:

    "Bien".

    Y contine con el tem 2.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    22/149

    22

    Si el sujeto da una respuesta de un punto, por ejemplo, que sirven para cortar,diga: S, claro, sirven para cortar. Tambin ambas son herramientas.

    Y prosiga con el tem 2. Si el sujeto no contesta el tem 1, o da una respuesta de

    0 puntos, dgale: "Ambas son herramientas, sirven para cortar".

    Y luego siga con el tem 2. Tanto el tem 2, como todos los siguientes debenpresentarse de la misma manera que el uno, es decir:

    "En qu se parece una chaqueta y un vestido".

    No d ayuda ni en ste ni en los siguientes. Sin embargo, si una respuesta espoco clara o ambigua, puede decir:

    "Dgame algo ms", o "podra explicrmelo ms?" o cualquier otra fraseneutral.

    Criterios de suspensin: 4 fracasos consecutivos(Respuestas de 0 puntos)

    Puntuacin: Cada tem se punta 2, 1 0. Consulte en pgina N63 los criteriosde puntuacin y vea los ejemplos.

    Puntaje mximo: 26 puntos.

    Items

    1.- Hacha - Sierra2.-Chaqueta

    - Vestido

    3.- Naranja - Pltano4.- Perro - Len5.- Huevo - Semilla

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    23/149

    23

    6.- Norte - Oeste7.- Ojo - Odo8.- Aire - Agua9.- Mesa - Silla

    10.- Poesa - Estatua11.- Elogio - Castigo12.- Madera - Alcohol13.- Mosca - Arbol

    5.- RETENCIN DE DIGITOS

    Este subtest consta de dos partes, que se pasan en forma separada.

    1) Retencin de dgitos en el mismo orden.2) Retencin de dgitos en orden inverso.

    Adminstrese dgitos en orden inverso, incluso si el sujeto obtiene 0 puntos endgitos en el mismo orden.

    5.1.-Dgitos en el mismo orden

    Instrucciones: Comience con el Grupo I de la serie 3. Diga:

    "Voy a decir algunos nmeros. Escuche con atencin y cuando yo hayaterminado, reptalos inmediatamente".

    Los dgitos deben decirse a razn de uno por segundo. Baje el tono de la voz aldecir el ltimo nmero.

    Si el sujeto repite correctamente el Grupo I, contine con la serie siguiente.

    Si el sujeto fracasa en el Grupo I, dgale los dgitos del Grupo II de la mismaserie, y si ahora tiene xito, prosiga con el Grupo I de la serie siguiente.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    24/149

    24

    Si el sujeto pide repetir los nmeros, hgalo, pero puntelo como fracaso.

    Criterio de suspensin: Si el sujeto fracasa en los dos grupos de unamisma serie

    Puntuacin: El puntaje es igual al nmero de dgitos de la serie ms largarepetida sin error, ya sea en el grupo I o en el II.

    Puntaje mximo: 9.

    Serie Grupo I Grupo II

    3 5-8-2 6-9-44 6-4-3-9 7-2-8-65 4-2-7-3-1 7-5-8-3-6

    6 6-1-9-4-7-3 3-9-2-4-8-77 5-9-1-7-4-2-8 4-1-7-9-3-8-68 5-8-1-9-2-6-4-7 3-8-2-9-5-1-7-49 2-7-5-8-6-2-5-8-4 7-1-3-9-4-2-5-6-8

    Los nmeros de serie indican el nmero de dgitos de cada uno de los temes.

    5.2.- Retencin de dgitos en orden inverso

    Instrucciones: Comience diciendo:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    25/149

    25

    "Ahora le voy a decir ms nmeros, pero esta vez, cuando yo termine, quieroque usted los diga de atrs para adelante. Por ejemplo, si yo digo 7-1-9, qudira usted?"

    Si el sujeto responde correctamente (9-1-7), dgale:"Bien, aqu hay otros ms".

    Y prosiga con el Grupo I de la serie 3. Al igual que en dgitos en el mismo orden,diga los nmeros a razn de uno por segundo.

    Si el sujeto fracasara, dgale:

    "No, usted debera decir 9-1-7. Le voy a decir otros nmeros. Recuerde quetiene que decirlos de atrs para adelante: 3-4-8".

    Si el sujeto tiene xito ahora, prosiga con la serie 3 del Grupo I; pero si fracasaen el segundo ejemplo, siga con la serie 2 del Grupo I.

    Criterio de suspensin: Despus del fracaso en los dos grupos de unamisma serie.

    Puntuacin: El nmero de dgitos de la serie ms larga repetida sin error enorden inverso, en cualquiera de los dos grupos.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    26/149

    26

    Puntaje mximo: 8.

    Serie Grupo I Grupo II

    2 2-4 5-83 6-2-9 4-1-54 3-2-7-9 4-9-6-85 1-5-2-8-6 6-1-8-4-36 5-3-9-4-1-8 7-2-4-8-5-67 8-1-2-9-3-6-5 4-7-3-9-1-2-88 9-4-3-7-6-2-5-8 7-2-8-1-9-6-5-3

    Puntaje total para el subtest de Retencin de Dgitos: La suma de los puntajes

    obtenidos en las dos partes (dgitos en el mismo orden ms dgitos en ordeninverso). Puntaje mximo 17.

    6.- VOCABULARIO

    Materiales: Lista de palabras (pgina 93).

    Instrucciones: Coloque la lista de palabras ante el sujeto y diga:

    "Quisiera que me diga el significado de algunas palabras. Comencemos con................ qu quiere decir ....................?

    Comience con la palabra 1, con aquellos sujetos que parezcan estar muy pordebajo de la capacidad verbal promedio. Para todos los dems sujetos, comiencecon el tem 4 (tela) y dles 6 puntos por los tems 1 al 3 si el sujeto darespuestas de al menos un punto en los tems 4 al 8.

    Si en cualquiera de los temes 4 al 8, el sujeto da una respuesta de 0 puntos,inmediatamente presntele los temes 1, 2 y 3 y puntelos de acuerdo a susrespuestas. Por ejemplo, si el sujeto da una respuesta de 0 puntos al tem 6,

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    27/149

    27

    adminstrele los tems 1, 2 y 3. Enseguida prosiga con los tems 7, 8 y 9 ysucesivos, hasta que el sujeto fracase en 5 palabras en forma consecutiva.

    Al pronunciar la palabra, selela en la lista. Use este mismo modo depresentacin para todas las palabras: pronncielas y mustrelas en la lista.

    Con sujetos ms inteligentes, se puede omitir la pregunta y el indicar la palabraen la lista despus de administrar 3 tems; basta con decir la palabra. Fjese enpronunciar bien, en forma clara. Asegrese tambin que el sujeto haya ubicadola palabra en la lista.

    A veces no es fcil determinar si un sujeto sabe o no el significado de unapalabra. En esos casos, diga:

    "Dgame algo ms" o "Expliqu con ms detalle", u otra pregunta igualmenteneutra. No use ningn otro tipo de preguntas. Se permite hacer esta mismapregunta cuando la respuesta es muy vaga o poco clara, o cuando elexaminador piensa que la respuesta de 0 de 1 punto permite suponer que elsujeto podra dar una mejor respuesta. (En los casos que el sujeto d unarespuesta que claramente es de 0 punto o de un punto, no debe interrogarse).

    Se acepta todos los significados aceptados por los diccionarios, calificndolos deacuerdo a la calidad de la definicin.

    Registre al pie de la letra, las respuestas a cada una de las palabras.

    Criterio de suspensin: Despus de 5 fracasos consecutivos.(Respuestas de 0 punto)

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    28/149

    28

    Puntuacin: Cada tem se punta 2, 1 0. Vase la pgina N43 donde aparecenlos criterios de puntuacin y ejemplos de respuestas.

    Puntaje mximo: 80 puntos.Lista de palabras

    1.- Cama2.- Invierno3.- Desayuno

    COMIENCE AQU

    4.- Tela 23.- .Incomparable5.- Enorme 24.- .Congregarse6.- Dlar 25.- .Impedir7.- Rebanada 26.- .Caverna8.- Barco 27.- .Designar9.- Reparar 28.- .Osado10.- Ocultar 29.- .Empalar11.- Apresurarse 30.- .Cavilar12.- Domstico 31.- .Calamidad13.- Finalizar 32.- .Obstruir14.- Compasin 33.- .Obelisco15.- Regular 34.-..Parodia16.- Consumir 35.- Reacio17.- Fortaleza 36.- Plagiar18.- Remordimiento 37.- Tangible19.- Sentencia 38.- Permetro20.- Iniciar 39.- Ominoso21.- Apacible 40.- Diatriba

    22.- Santuario

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    29/149

    29

    7.- SIMBOLOS

    Materiales: Hoja especial de respuesta, que aparece en el Protocolo derespuestas. Un lpiz negro mina N2, con buena punta. Cudese que el protocolose coloque sobre una superficie lisa.

    Instrucciones: Coloque la hoja de respuestas del subtest ante el sujeto ymostrndole los casilleros superiores donde aparece cada nmero con un smbolo,diga:

    "Mire estos casilleros. Note (observe) que cada uno de ellos tiene un nmeroen la parte superior y una marca en la inferior. Cada nmero tiene una marcadiferente".

    Seale el nmero uno y su marca, el nmero dos y la suya.

    "Ahora mire aqu. Los casilleros superiores tienen nmeros, pero loscasilleros inferiores no tiene marcas".

    Muestre los ejemplos.

    "Usted debe colocar en cada uno de los casilleros, la marca que lecorresponde, as".

    Seale los primeros casilleros de ensayo:

    "Aqu hay un 2, usted deber poner esta marca".

    La muestra arriba, y la escribe en el casillero. Haga lo mismo con la siguiente:

    "Aqu hay un uno; usted deber poner esta marca".

    Y con la siguiente:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    30/149

    30

    "Aqu hay un tres, usted deber poner esta marca".

    Despus de completar los tres primeros, psele un lpiz al sujeto, dgale: "Ahora haga usted estos nmeros hasta llegar a la lnea.

    Indquele la lnea. Si el sujeto hace un error en estos ejemplos, corrjalo deinmediato, mostrndole de nuevo la Clave. Si es necesario, contine ayudndolohasta que haya completado los 7 ejemplos. No prosiga con el test sino cuando elsujeto haya comprendido claramente la tarea.

    Mientras el sujeto hace los ejemplos, fjese si el sujeto es zurdo y estuvieratapndose la Clave al llenar los ejemplos. Si esto pasa, tome otro protocolo,dblelo y pngalo al lado derecho del sujeto, a la misma altura que el protocoloque est llenando. Haga que el sujeto use la Clave del 2 protocolo paracompletar los ejemplos, y para hacer el subtest.

    Cuando el sujeto ha terminado bien los ejemplos, dgale:

    "Ahora, cuando yo le diga comience aqu (sealando) y llene tantos casilleroscomo pueda, sin saltarse ninguno. Siga trabajando hasta que yo le avise".

    Seale con el dedo la primera lnea y siga el movimiento a la segunda:

    "Cuando termine esa lnea, siga en la otra. Listo".

    "Comience".

    Comience usted a tomar el tiempo simultneamente. Si el sujeto se salta un

    tem o si comienza a hacer, por ejemplo, "todos los unos primero", dgale:

    "Hgalos en orden. No se salte ninguno".

    Seale el primer tem omitido y diga:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    31/149

    31

    "Ahora haga ste".

    No d ms ayuda, excepto, si es necesario, decirle al sujeto que contine hastaque se le diga que se detenga.

    Al terminar los 90 segundos diga "pare". El tiempo debe medirse con exactituden esta prueba.

    Puntuacin: 1 punto por cada casillero bien hecho. D medio punto a lossmbolos invertidos. No se da puntaje por los 10 ejemplos.

    Se considera correcta una figura que se puede identificar claramente con su

    modelo, incluso si se dibuja en forma imperfecta o si se ha corregidoespontneamente.

    Puntaje mximo: 90 puntos.

    8.- COMPLETACIN DE CUADROS

    Materiales: 21 tarjetas con dibujos.

    Instrucciones: Se comienza con la tarjeta N1 y se pasan todos lo tems delsubtest. Antes de comenzar, diga:

    "Le voy a mostrar algunos cuadros a los cuales les falta una parte importante.Observe cada cuadro y dgame qu le falta".

    Mustrele la primera tarjeta, y diga:

    "Ahora observe este cuadro. Qu parte importante le falta?".

    Si el sujeto da la respuesta correcta (cola), contine con las siguientes tarjetas,diciendo en cada caso:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    32/149

    32

    "Qu le falta a este cuadro?"

    Esta pregunta puede omitirse, o acortarse ("Y a este?") cuando el sujeto ya hacomprendido la tarea.

    Si el sujeto fracasa en la tarjeta nmero 1, diga:

    "Vea usted, le falta la cola".

    Selela con el dedo. Si el sujeto fracasa en el tem 2, diga:

    "Vea usted, a esta nia le falta la nariz".Indquelo, de ah en adelante (o sea desde la tarjeta 3), no d ms ayuda.

    A veces, el sujeto menciona una parte que falta que no es esencial. La PRIMERAVEZ que esto ocurra (en cualquiera de las tarjetas, a partir de la 3 inclusive), sepermite decir:

    "Si, pero cul es la parte ms importante que falta?".

    Este comentario no debe repetirse en el resto de las tarjetas.

    Se permite una exposicin mxima de 20 segundos para cada tarjeta. Si elsujeto no indica la parte que falta en este lapso, ya sea nombrndola osealndola, se punta el tem como fracaso, y se presenta la siguiente tarjeta.Si el sujeto da una respuesta incorrecta, se presenta la siguiente tarjeta ancuando no hayan pasado los 20 segundos.

    Criterios de suspensin: No hay. Se pasan todas.

    Puntuacin: 1 punto por cada respuesta correcta. No se requiere que el sujetod el nombre exacto de la parte que falta, basta que est claro que se estrefiriendo al elemento correcto. Si el sujeto da una respuesta verbal pococlara, pregntele:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    33/149

    33

    "Mustreme dnde".

    A veces los sujetos no dan respuestas verbales, sino que indican un lugar delcuadro. Punte el tem como correcto si est seguro que el sujeto mostr la

    parte correcta. Sin embargo, si el sujeto muestra la parte correcta, pero da unarespuesta verbal incorrecta, considrelo como fracaso.

    Puntaje mximo: 21 puntos.

    temes

    1.- Chancho : Cola2.- Nia : Nariz3.- Puerta : Manilla4.- Hombre con anteojos : Centro del marco de los

    anteojos5.- Automvil : Manilla6.- Ampolleta : Rosca. Hilo de la base7.- Jaiba : Pata8.- Naipe : Diamante. Rombo. Carot9.- Violn : Clavija10.- Bandera : Punta de la estrella11.- Barco : Can de la chimenea12.- Jarro : Agua que cae13.- Bote : Chumacera14.- Caballo : Estribo15.- Hombre : Dedo16.- Espejo : Reflejo del brazo en el espejo17.- Sol : Sombra del hombre

    18.- Hombre y perro : Huellas del perro19.- Nia : Ceja20.- Mapa : Chilo (Isla, Archipilago)21.- Pila de lea : Nieve sobre la pila de lea

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    34/149

    34

    9.- CUBOS

    Materiales: 9 cubos blanco y rojo - 10 tarjetas con diseos, cronmetro.

    Instrucciones: El sujeto copia directamente de un modelo construido por elexaminador para el dibujo 1, y de las tarjetas para los dibujos del 2 al 10.

    Es importante que el examinador cuide que las tarjetas se presenten en laorientacin correcta. Cuando las tarjetas estn unidas por un espiral, el ladoopuesto al espiral debe estar frente al sujeto.

    Al construir los modelos 1 y 2, cuide que el dibujo est frente al sujeto en lamisma posicin en que estara la tarjeta. Para que el sujeto no mire a los ladosen vez de la parte de arriba del modelo, constryalo de modo que lo obligue amirar la parte superior. Cuando se han dado ya las instrucciones, se debeacercar el modelo (dibujos 1 y 2) bien enfrente del sujeto, ante l, dejndoleespacio para hacer el propio. Si el sujeto es diestro, el modelo se coloca un pocoa la izquierda, si es zurdo, un poco a la derecha. El examinador debepreocuparse que el sujeto est bien sentado frente a la mesa.

    Al colocar los cubos sobre la mesa para que los use el sujeto, es necesario tenercuidado que haya una variedad de superficies hacia arriba y que slo uno de los4 cubos tiene hacia arriba el lado blanco / rojo, y slo 3 cuando se usan los 9cubos.

    El tiempo lmite para cada dibujo figura en el protocolo. Se comienza a tomar eltiempo al decir la ltima palabra de las instrucciones. En los dibujos 1 y 2 si enel 1er. ensayo termina el tiempo (un minuto) sin que el sujeto haya completado latarea, detngalo y haga que pruebe el 2 ensayo. Se toma el tiempo de nuevo,cuando hay un 2 ensayo. Registre el tiempo exacto que demora en cada dibujo.

    Se considera un fracaso si el dibujo que hace el sujeto no est igual al modelo, osi se completa fuera del tiempo lmite.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    35/149

    35

    Se considera fracaso la inversin del dibujo. La primera vez que el sujetoinvierte una figura, corrjalo, rotando los cubos a la posicin correcta, y dgale:

    "Ve usted, es en este sentido".

    Esto se hace una sola vez durante el test. Si la rotacin (inversin) ocurrierapor primera vez en el primer ensayo de los dibujos 1 y 2, corrjalo, revuelva loscubos y pdale al sujeto que haga de nuevo el diseo. Si persiste en su versin,se le da dos puntos. Si la primera rotacin fuera en el segundo ensayo de lasfiguras 1 2, o en cualquiera de los dibujos siguientes, puntela como fracaso.

    Dibujo 1: Tome cuatro cubos y diga:

    "Mire estos cubos, son todos iguales. Tienen algunos lados rojos, algunosblancos y otros mitad rojo y mitad blanco".

    Gire los cubos para mostrar los diferentes lados. Diga:

    "Voy a juntarlos para hacer un dibujo. Obsrveme".

    Lentamente arregle los 4 cubos para formar el dibujo de la tarjeta N1, SINque el sujeto pueda ver la tarjeta. Luego, dejando intacto el modelo, entregueotros 4 cubos al sujeto y dgale:

    "Ahora haga usted uno igual a ste".

    Comience a registrar el tiempo. Si el sujeto lo hace bien dentro del tiempo

    lmite de 60 segundos, prosiga con el dibujo 2.

    Si el sujeto fracasa, diga:

    "Mreme nuevamente"

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    36/149

    36

    Haga una segunda demostracin, usando los cubos del sujeto. Enseguida,revulvalos, dejando sin tocar el modelo hecho en primer lugar por el

    examinador y diga:

    "Ahora intntelo de nuevo, trate de hacer uno igual al mo".

    Tome nuevamente el tiempo y permita 60 segundos. Si el sujeto lo hace bien ofracasa, en este segundo ensayo, prosiga con el dibujo N2.

    A veces algn sujeto tratar de reproducir incluso los lados del dibujo del

    examinador. Si esto sucede, dgale que slo debe reproducir la parte superior.

    Dibujo 2: Revuelva los cubos del sujeto. Saque los cubos que sirvieron comomodelo del dibujo N1 y ponga en su lugar la tarjeta 2. Diga:

    "Esta vez vamos a juntar los cubos para formar un dibujo igual a ste".

    Seale a la tarjeta N2

    "Obsrveme primero"

    Construya el diseo lentamente, usando los cubos del sujeto y cuando hayaterminado, diga:

    Ve? el diseo de estos cubos es el mismo de la tarjeta".

    Desordene los cubos usados en la demostracin y diga:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    37/149

    37

    "Ahora observe el dibujo y haga uno igual con estos cubos". Empiece yavseme cuando haya terminado".

    Comience a registrar el tiempo.Si el sujeto tiene xito (completa el dibujo dentro del tiempo lmite de 60segundos, prosiga con el dibujo N3).

    Si el sujeto fracasa, al terminar los 60 segundos, desordene los cubossuavemente y diga:

    "Obsrveme nuevamente".

    Haga nuevamente el diseo con los 4 cubos del sujeto, enseguida desordnelos ydiga:

    "Ahora trate usted".

    Comience a registrar el tiempo, dndole 60 segundos. Fracase o lo haga bien elsujeto, prosiga con el dibujo N3.

    Dibujos 3 al 10: Desordene los cubos. Coloque la tarjeta del Dibujo N3 frenteal sujeto, y diga:

    "Ahora haga uno igual a ste. Avseme cuando haya terminado".

    Comience a registrar el tiempo y d 60 segundos. Deje de cronometrar eltiempo cuando el sujeto obviamente ya ha terminado, aunque no haya avisado.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    38/149

    38

    Cuando el sujeto ha terminado el diseo, o al finalizar los 60 segundos,desordene los cubos 1. No hay segundo ensayo en estos dibujos. Presente lossiguientes, diciendo:

    "Ahora haga uno igual a ste. Avseme cuando haya terminado".

    (Estas instrucciones pueden acortarse cuando el sujeto ha entendido claramentelo que debe hacer). Comience cronometrando.

    Al llegar al dibujo N7, saque los otros 5 cubos y diga:

    "Ahora haga uno igual a ste, usando los 9 cubos. No se olvide de avisarmecuando haya terminado".

    La tarjeta N10, debe presentarse alsujeto, de manera que el dibujo esten la siguiente posicin:

    No permita que el examinador tratede dar una base horizontal al dibujo.Si lo da vuelta sin preguntar, vuelva latarjeta a su posicin, diciendo:

    "No, de esta manera".

    D el puntaje total cuando la reproduccin del diseo est rotada en menos de45 grados.

    Tiempo lmite:

    Dibujos 1-2 60 segundos (tome el tiempo en cada ensayo separadamente).

    1Cuando el test se aplica clnicamente, se recomienda no quitarle los cubos al terminar el tiempo, siel sujeto contina intentando.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    39/149

    39

    Dibujos 3-6 60 segundosDibujos 7-10 120 segundos

    Registre el tiempo que usa el sujeto para cada dibujo. Los dibujos 7 al 10 tienenbonificacin por ejecucin rpida.

    Criterio de suspensin: Despus de 3 fracasos consecutivos.El fracaso en ambos ensayos de los dibujos 1 2, se considera un fracaso.

    Puntuacin: Se da puntaje a los dibujos perfectamente bien hechos dentro delos tiempos lmites. No se da puntajes parciales por soluciones parcialmentecorrectas o terminadas despus de tiempo.

    Cuadro de Puntajes incluyendo bonificacin por ejecucin rpida:

    Dibujo 2 puntos 4 puntos 5 puntos 6 puntos1.- 1er. ens.

    2do. ens.

    --

    1-60"

    1-60"

    --

    -- --

    2.- 1er. ens.2do. ens.

    --1-60"

    1-60"--

    -- --

    3.- -- 1-60" -- --4.- -- 1-60" -- --5.- -- 1-60" -- --6.- -- 1-60" -- --7.- -- 41-120" 31-40" 1-30"8.- -- 71-120" 46-70" 1-45"9.- -- 81-120" 61-80" 1-60"10.- -- 81-120" 61-80" 1-60"

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    40/149

    40

    Puntaje mximo: 48 puntos.

    10.- ORDENACIN DE HISTORIAS

    Materiales: 8 juegos de tarjetas, impresas con historietas.

    Instrucciones: Para cada tem, se presenta al sujeto un juego de tarjetas endesorden y se le pide que las arregle de modo que cuenten una historia plausible.Los nmeros impresos en el reverso de las tarjetas indican el orden en que elexaminador debe extender las tarjetas, de izquierda a derecha del sujeto.

    Las letras impresas (tambin en el reverso), permiten corregir cada tem.

    Debe anotarse en el protocolo el orden en que el sujeto arregla cada historia.Antese tambin el tiempo.

    Los lmites de tiempo para cada tem aparecen en el cuadro de la pginasiguiente.

    Debe comenzarse a cronometrar cada tem, tan pronto se termine de pronunciarla ltima palabra de las instrucciones. Se termina de cronometrar tan prontocomo el sujeto avisa que ha terminado, o , si olvida hacerlo, cuando es evidenteque ha terminado.

    Item 1: Coloque las tres tarjetas en orden de nmero frente al sujeto,quedando la tarjeta marcada "1", a la izquierda de ste. Diga:

    "Estas tarjetas cuentan una historia sobre un pjaro que est construyendoun nido; pero estn mal ordenadas. Ordnelas bien, de manera que formen lahistoria".

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    41/149

    41

    Comience a cronometrar. Si el sujeto las ordena correctamente, dentro deltiempo lmite, prosiga con el tem 2.

    Si el sujeto no las arregla correctamente, recoja las tarjetas y vayacolocndolas en la forma correcta (de la izquierda a la derecha del sujeto), almismo tiempo que le dice:

    "El orden de las tarjetas debe ser as...Primero el pjaro est construyendoel nido; la siguiente muestra los huevos que ha puesto el pjaro, y la ltimamuestra al pjaro alimentando a sus cras".

    Recoja las tarjetas y vuelva a colocarlas en el orden numrico original (1,2,3) ydiga:

    "Ahora pngalas usted en el orden correcto".

    Comience a cronometrar y dle 60 segundos. Prosiga con el tem 2, incluso si elsujeto fracasa en las dos tentativas del tem 1.

    Item 2: Antes de presentar las tarjetas del tem 2, diga:

    "Tengo otras series de tarjetas para que usted las ordene. Todas estn endesorden y usted debe ponerlas en el orden correcto para que formen unahistoria que tenga sentido. Avseme en cada caso cuando haya terminado".

    Coloque las tres tarjetas del tem 2: "Casa" en el orden indicado por los nmerosanotados al dorso (comenzando por la tarjeta 1 a la izquierda del sujeto), diga:

    "Haga la prueba con esta serie. Pngalas en el orden correcto".

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    42/149

    42

    Comience a cronometrar tan pronto haya colocado la ltima tarjeta frente alexaminado. Conceda 60 segundos. Si el sujeto lo hace correctamente dentro

    del tiempo, concdale el puntaje y siga con el tem 3.

    Si el sujeto fracasa (las pone en orden incorrecto, o sigue cambindolas alterminar los 60 segundos), haga una demostracin, al igual que en el temanterior. Diga:

    "Estos dibujos son sobre un hombre que est construyendo una casa. En elprimero (pngala frente al sujeto) vemos que est recin comenzando la

    casa: en el segundo (coloque la tarjeta) se muestra la casa parcialmenteconstruida, y el ltimo muestra la casa terminada y el hombre la estpintando" (seale la tercera tarjeta).

    Coloque nuevamente las tres tarjetas en el orden indicado por los nmeros en eldorso y diga:

    "Ahora pngalas usted en el orden correcto".

    Si el sujeto da ahora la respuesta correcta, dle 2 puntos y prosiga con el tem3. Si fracasa en las dos oportunidades tanto en el tem 1 como en el 2, suspendala prueba. En caso contrario, pase todos los temes.

    temes 3 al 8: En estos temes, se permite un solo ensayo.

    Si el sujeto ordena mal no se le hace demostracin alguna (aunque ste losolicite).

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    43/149

    43

    Para cada uno de estos temes, presente las tarjetas en el orden indicado aldorso, diciendo cada vez:

    "Ahora ordene stas. Pngalas en el orden correcto y avseme cuando hayaterminado".

    NOTA: Ocasionalmente, algunos sujetos comienzan a ordenar las tarjetas dederecha a izquierda (lo ms comn es que lo hagan de izquierda a derecha en lamisma direccin de la escritura). Cuando esto suceda, antelo en el protocolo ydiga:

    "Dnde comienza la historia?"

    Criterio de suspensin: Se suspende si el sujeto fracasa en las dos tentativasdel tem 1 y en las dos del tem 2 conjuntamente. En caso contrario, se pasantodos los temes.

    Puntuacin: Items 1 y 2: 4 puntos en el primer ensayo, 2 puntos en el segundo.Items 3 al 8, 4 puntos si se ordena correctamente dentro del tiempo lmite. Lostemes 7 y 8 reciben bonificacin por ejecucin rpida.

    Tanto la ordenacin correcta (indicada por las LETRAS en el dorso de lastarjetas), como los tiempos lmites y los puntajes con bonificacin aparecen enel cuadro siguiente.

    Item TiempoLmite

    Ordenacincorrecta

    2 ptos 4 ptos 5ptos

    6 ptos

    1.- NIDO1er. ens.2do. ens.

    60" WXY

    1-60"1-60" ---- ----

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    44/149

    44

    2.-CASA1er. ens.2do. ens.

    60" PAT

    1-60"

    1-60" ---- ----

    3.- MANOS

    ARRIBA

    60" ABCD (#) ----- 1-60" ---- ----

    4.- ENTRE 60" OPENS ----- 1-60" ---- ----5.- LUIS 60" ATOMIC ---- 1-60" ---- ----6.- FLIRTEO 60" JANET

    JNAETAJNET

    ----1-60"1-60"

    1-60"--------

    ------------

    ------------

    7.- PESCA 120" EFGHIJEJFGHIEGFHIJ

    --------

    1-120"

    41-120"41-

    120"----

    26-41"26-

    41"----

    1-25"1-25"----

    8.- TAXI 120" SAMUELAMUELSSALMUE

    --------

    1-120"

    26-120"26-120"----

    16-25"16-25"----

    1-15"1-15"----

    (#) Es conveniente preguntar la historia cuando el sujeto da la ordenacin ABDCque corresponde a una realidad en Chile, y dar el puntaje si el sujeto la cuenta

    coherentemente.

    Puntaje mximo: 36 puntos.

    ENSAMBLAJE DE OBJETOS

    Materiales: 4 rompecabezas cada uno en una caja separada.

    Hoja de posicin de las piezas. (pgina 41)Hoja de correccin de yuxtaposiciones. (pgina 42)

    Instrucciones: Comience con el tem 1. Pase todos los temes. Cada tem tienetiempo lmite que aparece tanto en el protocolo como en estas instrucciones.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    45/149

    45

    Se debe comenzar a cronometrar cada tem en el momento de terminar de darlas instrucciones verbales. Es importante registrar el tiempo exacto que elsujeto toma en armar cada tem, ya que se da bonificacin por ejecucin rpida.

    Muchas veces el examinador prefiere no detener al sujeto cuando se cumple eltiempo lmite y ste sigue intentando, por razones de motivacin y rapport. Enestos casos es importante que el examinador registre cules piezas estncolocadas correctamente al expirar el tiempo lmite, ya que se concede puntajepor arreglos parciales.

    Si el sujeto da vuelta una pieza, pngala bien, en forma disimulada, sin decirle

    nada. (Dar vuelta en el sentido de colocar hacia arriba el dorso).

    Cuide que el sujeto no vea el dibujo de los objetos.

    1.- Maniqu: Coloque las piezas del maniqu en el orden de presentacin, tapandolo que hace con una pantalla (puede usar este Manual como pantalla). En seguidaretire la pantalla y diga:

    "Si junta estas piezas correctamente formarn algo.Jntelas lo ms rpido que pueda y avseme cuando haya terminado".

    Comience a cronometrar. El tiempo lmite es 120"*

    2.- Perfil: Arregle las piezas tras la pantalla, de acuerdo al orden indicado en el

    diagrama. Enseguida muestre el arreglo, y diga:

    "Junte stas lo ms rpido que pueda. Avseme cuando haya terminado"

    *En cada uno de los temes de esta prueba, deje de cronometrar cuando el sujeto haya terminado obviamente,

    incluso si l no avisa.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    46/149

    46

    Comience a cronometrar. El tiempo lmite es de 120 segundos.

    3.- Mano: Arregle las piezas tras la pantalla, de acuerdo al orden del diagrama ydiga:

    "Junte stas lo ms rpido que pueda".

    Comience a cronometrar. El tiempo lmite es de 180".

    4.- Elefante: Arregle las piezas tras la pantalla, de acuerdo al diagrama.Mustrelo y diga:

    "Junte stas lo ms rpido que pueda".

    Comience a cronometrar. El tiempo lmite es de 180 segundos.

    Criterios de suspensin: No hay. Pase todo el subtest.

    Puntuacin: Un punto por cada yuxtaposicin correcta hecha dentro del tiempolmite (Se aceptan pequeas desviaciones, tales como desplazamientos de no msde 6mm). Las yuxtaposiciones que se computan, aparecen con X en losdiagramas. D puntaje a yuxtaposiciones correctas, aunque estn separadas delresto de las piezas: por ejemplo, si las dos piezas de la oreja del perfil se juntanbien, dles un punto aunque no estn en la cabeza. (Si estuvieran en su posicincorrecta dentro de la cabeza, tendran 3 puntos).

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    47/149

    47

    Los puntajes para las ejecuciones perfectas sin bonificacin de tiempo son:Tiempo Lmite

    Maniqu 5 puntos 120"Perfil 9 puntos 120"Mano 7 puntos 180"Elefante 8 puntos 180"

    Las bonificaciones slo se dan a las ejecuciones perfectas.

    A continuacin se indican los puntajes y bonificaciones:Objeto Tiempo Lmite Puntaje

    Maniqu 21"-120"16"-20"11"-15"1"-10"

    5678

    Perfil 46"-120"36"-45"26"-35"1"-26"

    9111213

    Mano 51"-180"41"-50"31"-40"1"-30"

    791011

    Elefante 51"-180"31"-50"21"-30"1"-20"

    8101112

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    48/149

    48

    Es importante saber bien cules son las yuxtaposiciones que tienen puntaje, afin de anotar el puntaje correspondiente a arreglos parciales, en el momento decumplirse el tiempo lmite (ya que cualquier arreglo hecho despus de ese lapso,no recibe puntaje).

    Puntaje Mximo: 44 puntos.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    49/149

    49

    CRITERIOS DE CORRECCIN Y EJEMPLOS DE RESPUESTAS PARALAS SUBPRUEBAS DE VOCABULARIO, COMPRENSIN Y SEMEJANZAS.

    VOCABULARIO

    Cada palabra se punta 2, 1 0. Excepto las palabras 1,2 y 3, que reciben 0 2

    En general se considera aceptable cualquier acepcin conocida de la palabra, sinconsiderar la elegancia de la expresin. Sin embargo, se castiga en ciertamedida la pobreza de contenido. Un vago conocimiento del significado de lapalabra no recibe puntaje total.

    Principios generales de puntuacin

    Estos principios deben tenerse en cuenta en todo momento, los ejemplos dadosno agotan las posibilidades de respuesta. Ante cualquier duda, se recomiendarecurrir a un buen diccionario de la lengua espaola (R.A.E.)

    2 puntos:

    1.- Un buen sinnimo ("apacible quiere decir sereno", "ominoso significaamenazante").

    2.- Un uso principal ("La cama es aquello en lo que dormimos").

    3.- Uno o ms rasgos esenciales o determinantes de objetos ("Un santuario es unlugar sagrado).

    4.- Una clasificacin general a la cual pertenece la palabra ("Un barco es unmedio de transporte"). Este principio debe usarse con mucha cautela, ya que nosiempre es aceptable definir una palabra en trminos de una clasificacingeneral. Por ejemplo, decir que "La fortaleza es una virtud" no es suficientepara dar puntaje, a menos que se explique ms.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    50/149

    50

    5.- Varios rasgos descriptivos correctos, aunque menos definidos, que poracumulacin, indican comprensin de la palabra.

    6.- Para verbos: un claro ejemplo de accin o de relacin causal. ("Usted puedereparar un auto para que ande bien de nuevo").1 punto

    En general, respuestas que no son incorrectas, pero muestran pobreza decontenido.

    1.- Un sinnimo vago o menos pertinente ("Designar significa nominar").

    2.- Un uso menor, no elaborado ("Tela es con lo que se hace la ropa", "Unsantuario es un lugar para rezar").

    3.- Un atributo que es correcto, pero no es definitivo ni un rasgo determinante("El invierno es cuando todo muere y reposa", "Cuando uno es reacio es porque eslento para hacer algo").

    4.- Un ejemplo que usa la misma palabra, sin elaborarla ("Uno toma desayuno","Uno muestra compasin cuando ayuda a alguien que tiene necesidad").

    5.- Dar la correcta significacin de una palabra relacionada, por ejemplo, definirobstruccin en vez de obstruir.

    6.- Un caso concreto de la palabra sin elaborar ("Si uno tiene un amigo deverdad, eso es incomparable", "Alguna gente oculta sus ideas").

    0 punto:

    1.- Respuestas obviamente incorrectas.

    2.- Verbalismos ("reparar un auto", "dlar viajero", "santuario de la patria"),cuando despus de interrogar, no se ve una real comprensin.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    51/149

    51

    3.- Respuesta no totalmente incorrectas, pero que, incluso despus deinterrogar, son muy vagas o triviales o muestran una gran pobreza de contenido("La compasin es un sentimiento que uno siente", "permetro es una medida dealgo").

    EJEMPLOS

    Para cada palabra, se da un criterio general de dos puntos, seguido de ejemplosde respuestas de 2, 1 y 0 puntos. Los ejemplos son generalmente de las mspobres respuestas aceptables para cada puntaje.

    Donde aparece (I), significa que debe interrogarse. Si la persona, al ser

    interrogada, da una respuesta de 2 puntos, se le conceden los 2 puntos.1.- Cama:

    Un mueble para descansar o dormir. Un trozo de terreno preparado paraplantarlo.2 p. Para dormir ... para tenderse y descansar.0 p. Referirse al acto de dormir ms que al mueble donde se duerme.

    blanda...dormir...soar.

    2.- Invierno:

    La estacin ms fra del ao...la estacin del ao que est entre el otoo y laprimavera...la estacin del ao en que los rayos solares son ms oblicuos.

    2 p. Estacin del ao...tiempo fro del ao...la estacin ms fra...la estacin enla que el sol est sobre el ecuador.

    0 p. Clima...cambio en el tiempo.

    3.- Desayuno:

    La primera comida del da, o el alimento que se come en esa comida.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    52/149

    52

    2 p. Lo que se come en la maana...el alimento de la maana...la primeracomida del da.

    0 p. No dar ayuno.

    4.- Tela:

    Material tejido. Membrana.2 p. Gnero...textiles..obras tejidas en el telar.1 p. Algodn...lana...material (I)...material para ropa (I). Con lo que se hace

    la ropa.

    0 p. Algo para ponerse. Ropas.

    5.- Enorme:

    Que excede del porte, nmero o grado usual. Excesivo, desmedido.

    2 p. Gigantesco..muy grande..tremendo, como un gran autidorio...como ungigante, ms grande que lo corriente.

    1 p. Respuestas que no muestran una clara comprensin de lo grande deltamao.Grande ... bastante grande ... gordo ... un montn ... amplio .... un lote...

    0 p. Un lugar grande (I)....algo grande sucede.

    6.- Dlar:

    Moneda extranjera. Moneda norteamericana.

    2 p. Moneda de USA...moneda de otro pas.

    1 p. Moneda...plata...plata para comprar.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    53/149

    53

    0 p. Es de papel... es redondo y tiene un guila

    7.- Rebanada:

    Porcin delgada, ancha y larga que se saca de una cosa.

    2 p. Tajada...un pedazo delgado.

    1 p. (Tener nocin de pedazo, pero sin referirse a lo delgado)...un pedazo...unaparte..cortar pan en tajadas.

    0 p. Para poder comrselo...no se puede comer entero.

    8.- Barco:

    Una estructura que navega por el agua y transporta personas y cosas.

    2 p. Medio de transporte martimo...un buque...medio de locomocin pormar...transporta cosas por el mar.

    1 p. Medio de transporte (I)...para viajar ...tiene velas...para transportar.

    0 p. Se llevan cosas...en lo que se hace la guerra...para montar.

    9.- Reparar:

    Componer o enmendar el dao que ha sufrido algo...Corregir. Ajustar.Advertir, mirar con cuidado...Desagraviar.

    2 p. Arreglar..restaurar a su condicin original.

    1 p. Arreglar una silla...reparar algo quebrado...reparar en los modales.

    0 p. Reparar una silla...trabajar en zapatos o en la casa.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    54/149

    54

    10.- Ocultar:

    Esconder. Tapar. Encubrir. Callar advertidamente lo que se pudiera o debieradecirse. Disfrazar la verdad.

    2 p. Esconder... no dejar que nadie sepa lo que sucedi.

    1 p. Escondido...fuera de la vista...no decir...tratar de esconder algo (I).

    0 p. Estar lejos de todos...cerrarse.

    11.- Apresurarse:

    Apurarse...darse prisa....acelerar.2 p. Apurar el paso...ir ligero.

    1 p. Ligero...rpido...correr.

    0 p. Dar brincos.

    12.- Domstico:

    Perteneciente al hogar o casa. Aplcase al animal que se cra en la casa.Dcese del empleado que sirve a una casa.

    2 p. Sirviente...empleada...manso...de la casa.

    1 p. Amansar...que no es feroz...alguien que cuida los nios...casa.

    0 p. Una clase de animal...ser econmico...ser civilizado.

    13.- Finalizar:

    Concluir. Terminar. Acabar. Consumir. Extinguirse.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    55/149

    55

    2 p. Terminar...poner fin a...no continuar...acabar.

    1 p. Terminar un trabajo....cancelar un contrato.

    0 p. Eliminar algo.

    14.- Compasin:

    Sentimiento de ternura o lstima por la desgracia o mal que padece otra persona.

    2 p. Lstima...piedad..sentimiento de pena por una persona.

    1 p. Pena...preocupacin...ternura (I)...comprensin....consolar.0 p. Tolerancia...amor...un sentimiento...importarle alguien (I).15.- Regular:

    Ajustar...poner algo en su punto...mediano...peridico... reglar, ajustar a normas.

    2 p. Ajustar...hacer que algo ande ms rpido o ms lento...trmino medio...nigrande ni chico.

    1 p. Mediocre...una cosa no muy buena...ajustar el motor.

    0 p. Hacerlo andar.

    16 Consumir:

    Gastar comestibles u otros gneros. Destruir. Extinguir. Afligir.

    2 p. Agotar...destruir por el fuego...comer...devorar.

    1 p. Terminar algo...tomar algo...usar (sin el concepto de la destruccin de lasustancia).

    0 p. Comprar...usar productos (I)...consumir harta comida.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    56/149

    56

    17.- Fortaleza:

    Fuerza, vigor, coraje, fuerza moral en la adversidad. Recinto fortificado.Natural defensa que tiene un lugar.

    2 p. Castillo...bastin...resistencia moral y fsica...vigor...tener coraje encircunstancias adversas.

    1 p. Habilidad para soportar algo que no es necesariamente adverso.Paciencia..persistencia...tenacidad.

    0 p. Iniciativa..hacer ms fuerte...inclinacin a la voluntad de hacer el bien yevitar el mal.

    18.- Remordimiento:

    Sentimiento de pesar causado por sensacin de culpa. Inquietud, pesar internoque queda despus de haber hecho una mala accin.

    2 p. Arrepentimiento...sentimiento de culpa...pena por haber hecho algo malo..Sentimiento combinado de tristeza y culpa...pena (I) sentimiento de que no hicelo que debiera.

    1 p. (Una sensacin de infelicidad que no es causada por culpa)Tristeza...deprimido por algo.

    0 p. Rabia...algo que no estaba bien...como cuando uno se hiere y llora...Pena (I)como cuando se muere alguien querido.

    19.- Sentencia:

    Dictamen. Declaracin del juicio y resolucin del juez. Condena.2 p. Condena...pena...castigo impuesto por el juez.1 p. Un trmino de prisin...perodo de encarcelamiento...castigo.0 p. Un perodo de tiempo.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    57/149

    57

    20.- Iniciar:

    Comenzar algo. Empezar...Admitir a uno en la participacin de una ceremonia o

    cosa secreta. Instruir en cosas abstractas o de alta enseanza.2 p. Comenzar...empezar...comenzar a hacer algo.1 p. Comenzar un proyecto...continuar...al comienzo.0 p. Cuando uno sale del colegio... ir junto con...

    21.- Apacible:

    Tranquilo. Quieto

    2 p. Sereno...pacfico...calmado.

    1 p. Relajado...en reposo.

    0 p. Algo que es claro... acuoso.

    22.- Santuario:

    Lugar en que se veneran imgenes o reliquias de santos de especial devocin.

    2 p. Un lugar sagrado o santo...la parte sagrada de la iglesia...un refugio...unlugar santo en un templo.

    1 p. Algo sagrado...algo que tiene que ver con la iglesia...seguridad.

    0 p. Paz y reposo..tiene que ver con la religin...donde los curasestudian...un hombre santo.

    23.- Incomparable:

    Que no tiene o no admite comparacin. Perfecto.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    58/149

    58

    2 p. Perfecto...excelente...que no puede ser igualado...algo que es tan bueno queno hay otro como l.

    1 p. No puede duplicarse (sin sealar la idea de calidad superior o

    excelencia)...nada como l .. no se puede copiar.0 p. No hay dos cosas iguales...no comparable (sin explicar).

    24.- Congregarse:

    Reunirse. Juntarse.

    2 p. Agruparse...encontrarse con un grupo.1 p. Una reunin...congregacin.

    0 p. Trabajar en una fbrica...gente ... una organizacin.

    25.- Impedir:

    Estorbar. Imposibilitar la ejecucin de algo.

    2 p. No dejar hacer algo...estorbar.

    1 p. Interferir...impedir una accin.

    0 p. Ir en contra de algo que no est bien.

    26.- Caverna:

    Concavidad profunda entre rocas o subterrnea.

    2 p. Un hoyo bajo la tierra...una cueva...algo como pieza bajo la tierra.

    1 p. Hoyos .... tnel...algo subterrneo.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    59/149

    59

    0 p. Una guardia...grietas...casas.

    27.- Designar:

    Sealar, destinar o nombrar una persona o cosa para un fin determinado.Denominar.

    2 p. Nombrar...indicar...asignar..optar por alguien...fijar un lugar especfico conun cierto fin.

    1 p. Nombra a alguien...describir..escoger un lder...Ud. tiene un grupo de gentey las designa a hacer una cierta tarea que se supone tienen que hacer.

    0 p. Fijar...decirle algo a alguien...elegir.28.- Osado:

    Audaz. Temerario...Atrevido...Resuelto...Que tiene osada.

    2 p. Atrevido...audaz y valiente...que tiene harta pana.

    1 p. Descarado...turbulento...bravo.

    0 p. Ruidoso...odioso.

    29.- Empalar:

    Espetar a uno en un palo, como se espeta un ave en el asador. Entumirse.Entorpecerse un miembro por haber estado encogido, sin movimiento.

    2 p. Helarse de fro...entumirse.

    1 p. Tener fro...como a Caupolicn.

    0 p. Una tortura...trabajar con una pala.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    60/149

    60

    30.- Cavilar:

    Deliberar. Meditar.

    2 p. Detenerse a pensar...contemplar...reflexionar...darle vueltas a un asunto enla mente...pensar en forma dubitativa...considerar varias posibilidades.

    1 p. Concentrarse...resolver un problema...cavilar entre algo que uno no estseguro si es de una manera u otra.

    0 p. Dudar...gente que se preocupa mucho...que duda de hacer algo.

    31.- Calamidad:

    Desgracia o infortunio que alcanza a muchas personas. Ser persona de conductaenfadosa o molesta. Catstrofe. Desastre.

    2 p. Catstrofe...gran desgracia...hecho desastrozo...adversidad...algoterrible..algo espantoso..una persona muy molestosa.

    1 p. Causa de infelicidad (pero no en grado extremo)...un problema..malasuerte...una tragedia debida a la naturaleza...una molestia.

    0 p. Muerte...choque...caos...algo inesperado.

    32.- Obstruir:

    Estorbar o impedir el paso. Cercar el camino o conducto. Colocar un obstculoen el camino de...tapar un agujero. Impedir la operacin de un agente, ya seafsico o no.

    2 p. Tapar...bloquear...cerrar el paso...poner obstculos.

    1 p. Atascar...que sirve como impedimento...una barrera.

    0 p. Construir...destruir...observar.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    61/149

    61

    33.- Obelisco:

    Pilar muy alto terminado en punta piramidal, que sirve de adorno en lugarespblicos. Monumento conmemorativo.

    2 p. Un monumento, alto y delgado.

    1 p. Es un adorno en lugares pblicos.

    0 p. El obelisco de Buenos Aires (I)...un mordisco.

    34.- Parodia:

    Imitacin burlesca de una cosa seria.2 p. Stira...representacin burlesca.

    1 p. Remedar ... una comedia...ridiculizar algo...una imitacin de algo...rerse dealgo serio.

    0 p. Tragedia.

    35.- Reacio:

    Renuente. Reticente.

    2 p. Que no quiere hacer algo...no inclinado a hacer algo...que no est ansiosopor hacer algo.

    1 p. Lento para hacer algo...porfiado...indcil. ... miedoso o dudoso de decir ohacer algo...que no quiere hacer nada.

    0 p. Descuidado...inseguro...indeciso.

    36.- Plagiar:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    62/149

    62

    Copiar obras ajenas, hacindolas pasar por propias.

    2 p. Poner el nombre de uno en el trabajo hecho por otro...una persona escribeun poema, otro lo copia y dice que lo ha hecho l.

    1 p. (Copiar o robar sin implicar que se pase como propio). Tomar la obraliteraria de otro...usar las ideas de otro...robar algo que escribi otro.

    0 p. Mentir...robar (sin indicar que se trata de ideas o creacionesartsticas)...cuando ha habido una plaga.

    37.- Tangible:

    Q

    ue se puede tocar. Real. Material.2 p. Algo que se puede tocar con las manos...algo real...algo concreto enoposicin a lo abstracto...real, que puede verse...materialmente evidente.

    1 p. Capaz de ser visto...slido...concreto...evidencia visible.

    0 p. Posible...algo que vale...no fuerte.

    38.- Permetro:

    Contorno de una figura.

    2 p. Contorno externo de algn cuerpo...distancia alrededor de un crculo...elborde o lmite de un plano.

    1 p. El borde de algo...la orilla...lnea alrededor de algo.

    0 p. Una distancia...se usa en geometra...una medida de algo.

    39.- Ominoso:

    De mal agero. Que anuncia un mal.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    63/149

    63

    2 p. De mal presagio...amenazante...siniestro.

    1 p. Peligroso...una advertencia...misterioso...sombro...algo malo.

    0 p. Oscuro...serio...como una nube...algo desconocido...que da susto

    40.- Diatriba:

    Discurso o escrito violento e injurioso en contra de personas o cosas.

    2 p. Un discurso enojado...flujo hostil de palabras ...vociferar...ataque verbal.

    1 p. Un discurso (sin referirse a lo injurioso)...un reto...un estallido ... undiscurso largo.

    0 p. Perder el control...una pataleta...asociado con la violencia y la rabia.

    COMPRENSIN

    Las respuestas se puntan 2, 1 0 (excepto los temes 1 y 2 que se corrigen 2 0 puntos), de acuerdo al grado de generalizacin y a su calidad. Como esimposible hacer una lista de todas las respuestas que se pueden dar, elexaminador deber usar su propio criterio cuando se encuentra con respuestaspoco comunes. No se debe castigar la verbalizacin: una respuesta satisfactoriade 2 puntos puede estar mal expresada. Cuando se interroga (I), se debepuntuar la respuesta a la interrogacin.

    En cada tem, se da el criterio general para cada puntaje, seguido de algunasrespuestas tpicas. La mayora de los ejemplos de 0 puntos dados representanrespuestas marginales tpicas.

    1.- Ropa:

    2 p. Cualquier respuesta que incluya la idea de limpiar. Para limpiarla...para tenerropa limpia...para sacar la mugre (tierra, polvo)...por higiene.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    64/149

    64

    0 p. Respuestas que no incluyen referencia a limpiar. Porque es lunes ..porque esbueno hacerlo...para no caer en la tentacin.

    2.- Locomotora:

    2 p. Respuestas que indiquen que la persona sabe que la locomotora proporcionala fuerza para mover el tren.

    0 p. Respuestas que no incluyen la idea de mover el tren. Para que el maquinistaest calentito ... para dirigir a los pasajeros ..para pitear cuando llega a uncruce.

    3.- Sobre:2 p. Cualquier respuesta que muestre que la persona sabe que la carta debe ser

    entregada de inmediato al correo.Echarla a un buzn...entregarla en el correo.

    1 p. Respuestas que muestran que la persona sabe que la carta es propiedad deotra persona, pero que no tiene mucha idea sobre qu hacer con ella.Entregrsela a un carabinero...tratar de encontrar al dueo...llevarla a laradio...llevarla a la oficina de cartas no reclamadas.

    0 p. No saber qu hacer con la carta, ni que pertenece a otra persona.Abrirla...dejarla ah.

    4.- Maana:Si la respuesta es otro proverbio , debe pedirle explicaciones y corregirde acuerdo al criterio indicado.

    2 p. Una abstraccin general, por ejemplo: hay que aprovechar el tiempo lomejor posible. No postergar.

    1 p. Una situacin concreta o una generalizacin relacionada pero no equivalente.Hay que hacerlo hoy da, porque maana puede pasar algo...si lo puede hacerhoy mejor.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    65/149

    65

    0 p. No reconocer que se trata de un proverbio. Repetirlo literalmente.Porque no hay que dejarlo para maana.

    5.- Malas compaas:2 p. Cualquier respuesta que contenga la idea que la persona es influenciada,

    cambiada para peor o corrompida por las malas compaas.

    1 p. Referencia a un resultado especfico ms que una generalizacin de losefectos de la mala compaa.Porque uno se arruina su reputacin...para no meterse en los .. porqueperjudican...le ensean a uno a ser un delincuente...porque despus dicen que

    uno es tambin mala compaa0 p. Referencia a la maldad sin mayores explicaciones, o a la idea de no meterse

    en los sin explicar por qu la persona se metera en los.Las malas compaas son malas...meterse en una situacin que uno nocontrola...porque no ensean nada bueno...dan problemas...para que no se lolleven preso.

    6.- Teatro:

    2 p. Reconocer que se debiera avisar a alguien que tenga autoridad en el teatro,tal como el administrador o el acomodador.Decrselo al acomodador...decrselo al administrador.

    1 p. Reconocer que se debera tomar una accin responsable, aunque susresultados no sean inmediatamente efectivos.Llamar a los bomberos...tocar la alarma de fuego...tratar de apagar el fuego.

    0 p. Describir acciones que crearan pnico o no evitaran el desastre.Gritar "fuego"...avisarle a la gente...arrancarse...ir a buscar agua....salirme.

    7.- Terreno:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    66/149

    66

    2 p. Mencionar la demanda con la implicacin de la oferta limitada.Por la ley de la oferta y la demanda...hay ms gente que quiere comprar enla ciudad...porque hay menos y hay ms gente que la quiere.

    1 p. Mencionar la idea de la oferta sin implicacin de la demanda o mencionarms de una de las facilidades que existen en la ciudad tales como teatros,tiendas, oficinas, calles, transportes, etc.Hay ms gente en la ciudad...menos terrenos en la ciudad...porque haymejores caminos y ms facilidades; carabineros, agua potable, etc...mejoresposibilidades de negocios.

    0 p. Respuestas que indican poca comprensin de las leyes econmicasimplicadas.

    Hay ms trabajo en la ciudad...porque casi nadie quiere vivir en el campo...sepuede construir fbricas en la ciudad...en la ciudad hay ms cosas:impuestos, congestin de trnsito.

    8.- Impuestos:

    2 p. Mantencin del gobierno o instituciones de gobierno.Para mantener el gobierno...para administrar el pas (explicado)

    1 p. Mencin especfica de dos o ms instituciones mantenidas por el gobierno.Para pagar a los carabineros, los caminos, etc. Para mantener colegios,hospitales ... para mantener las instituciones de todos tipos.

    0 p. Referencia a una institucin especfica, a una organizacin o trabajo, quedemuestre que no comprende la idea que los impuestos se usan para toda laestructura gubernamental.Para pagarle a los obreros municipales...para los cesantes...ayuda a la ciudady la ciudad te ayudar...para que otra gente pueda ganar ms plata.

    9.- Bosque:

    2 p. Cualquier explicacin del uso de los fenmenos naturales para encontrar lasalida, o un enfoque sistemtico al problema.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    67/149

    67

    Tratar de ir en una direccin guindose por el sol (o curso de agua) ...verificando de qu lado crece el musgo y siguiendo luego esa direccin ...usode reloj como comps.

    1 p. Mencin de medios casuales para salir, o una respuesta de 2 puntos no

    explicada.Por el sol (sin explicar)...por el musgo (sin explicar)...siguiendo por unarroyo...seguir un sendero... trepar en un rbol para orientarme...seguir unadireccin y marcar los rboles por donde paso...hacer una fogata paraproducir mucho humo.

    0 p. Uso de fenmenos no confiables o no pertinentes, o confar en la gente.Seguir caminando...volver por donde vine...preguntar a alguien....caminarhasta llegar a algn sitio...gritara...buscara huellas...tratar de encontrar un

    carabinero o guardabosques .... generalmente me fijo por donde entro ysigo la luna.

    10.- Ruido:Si la respuesta es otro proverbio, pida explicacin.

    2 p. Una generalizacin abstracta. Dice mucho y hace poco...habla mucho y dicepoco.

    1 p. Referencia a una situacin concreta. Gente tonta que habla y habla, sintener que decir.

    0 p. No reconocer que se trata de un proverbio o explicarlo literalmente. Suenael ruido y no hay sustancia.

    11.- Matrimonio:

    2 p. Mencin de la idea de la mayora de edad necesaria para casarse sin elconsentimiento de los padres.

    Para saber si es mayor de edad.

    1 p. Mencionar la edad sin percatarse que se necesita permiso en caso de sermenor.Para saber la edad.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    68/149

    68

    0 p. No percatarse de que se relaciona con la edad.Para saber el nombre exacto...para saber como se llaman los padres...parallevar las estadsticas.

    NOTA: Bastante a menudo, el sujeto contesta, "En realidad no s por qu, porque para saber si es mayor de edad, bastara con el carnet". Concdaselos dos puntos en este caso.

    12.- Sordos:

    2 p. Demostrar saber que es necesario or sonidos o lenguaje antes de ser capazde repetirlos.Primero hay que or para aprender a hablar...se aprende a hablar

    escuchando.. porque no se aprende a hablar escuchando...porque no seaprende a hablar por imitacin, por lo que hay que or primero.

    1 p. Tener idea que el or y el hablar estn conectados, sin tener una idea clarade cmo.No pueden or as que no pueden hablar...no pueden or cmo se producen lossonidos .. nunca saben cul es la forma correcta de las palabras..porque nopuede or lo que se dijo...no puede hablar porque no puede or (I)...no sepueden imaginar las palabras.

    0 p. No tener idea de la interdependencia entre or a los dems y aprender ahablar.Las glndulas estn conectadas...el odo y la garganta estnrelacionados...con la sordera viene la mudez ... porque nacieron as...debe serque tiene malos los nervios.

    13.- Trabajo infantil:

    2 p. Mencionar dos razones de entre: salud, educacin, evitar la

    explotacin...evitar el trabajo barato, bienestar general.Para evitar la explotacin y proteger la salud...para que los nios sedesarrollen bien fsicamente y puedan estudiar.

    1 p. Mencionar una de las razones.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    69/149

    69

    Proteger a los nios mantenindolos en la escuela..la mayora de la gente seaprovechara de ellos y los hara trabajar por poca plata...porque debendesarrollarse bien.

    0 p. Tener una vaga idea de proteccin, o no explicar por qu es malo. La ideade que las leyes sobre el trabajo infantil son para proteger los puestos delos adultos.Mano de obra ms barata ..los nios no pueden cuidarse solos...si noexistieran, la mano de obra sera tan barata que a uno le pagaran unamiseria...puede hacerle dao a los nios...para que no le quiten el trabajo alos adultos.

    14.- Golondrina:

    Si la respuesta es otro proverbio, solicite una explicacin.

    2 p. Una generalizacin abstracta.No se puede generalizar de un hecho aislado...no se puede predecir de unasola experiencia...no hay que precipitarse para llegar a una conclusin ..unejemplar de algo no constituye la regla.

    1 p. Referencia a una situacin concreta, o una generalizacin relacionada, perono totalmente equivalente.Un fracaso no quiere decir que se vaya a fracasar en todo...una parte nohace el todo...si uno gana una vez, eso no quiere decir que vaya a ganarsiempre .. si uno tiene xito en una cosa, eso no quiere decir que sea unxito completo.

    0 p. No darse cuenta de que se trata de un proverbio, o distorsionar el sentidodel proverbio a un nivel muy especfico.Cuando uno hace algo bueno una vez, no es uno el jefe...hay ms cosas en elverano que las golondrinas...en el verano se van a haber ido todas las

    golondrinas...se necesita un montn de gente para solucionar un problema,uno solo no hace nada...en la vida hay ms cosas que las cosas triviales...lasgolondrinas son de invierno...las golondrinas siempre llegan juntas.

    SEMEJANZAS

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    70/149

    70

    Criterio General

    2 p. Cualquier clasificacin general que sea pertinente en lo esencial, a ambosmiembros del par. Respuestas abstractas.

    1 p. Cualquier propiedad especfica comn a ambos trminos y que constituyauna semejanza relevante. Usos en comn. Generalizaciones y respuestasoperacionales.

    0 p. Propiedades especficas de cada miembro del par, generalizaciones no

    pertinentes, o diferencias. Respuestas concretas.

    A continuacin se indican respuestas tpicas y comunes. Las respuestasgeneralmente son precedidas por "son" o "ambas son ", lo que se omite en estosejemplos.

    1.- Hacha-sierra:

    2 p. Herramientas... instrumentos para cortar.. implementos para cortar.

    1 p. Para cortar... usados por carpinteros.

    0 p. Hechos de metal... tienen filo... una para aserrar y la otra para cortar....tienen manillas.

    2.- Chaqueta-vestido:

    2 p. Ropa...vestimentas...vestuario...prendas de vestir.

    1 p. Hechos de gnero...para cubrirse...para vestirse...para ponrselos...paraestar abrigado.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    71/149

    71

    0 p. Hechos del mismo material...son complemento...se usan juntos...tienenbotones...la chaqueta abriga ms que el vestido.

    3.- Naranja-pltano:

    2 p. Frutas.1 p. Alimento... comida... para comer... ambos son postres... contienen vitaminas...

    tienen cscara... tienen el mismo color.

    0 p. Redondos...la misma forma...contienen caloras.

    4.- Perro-len:

    2 p. Animales...mamferos.

    1 p. Pertenecen a la misma especie...tienen patas...colas, pelaje.

    0 p. Se parecen...son peligrosos...son bravos...el len ruge y el perro ladra.

    5.- Huevo-semilla:

    2 p. Embriones... grmenes de vida... principios de vida.

    1 p. Reproduccin...algo crece de ambos...producen...dan vida...medios dereproduccin (sin mayor explicacin).. los dos crean...reproducen aquello delo que provienen.

    0 p. Crecen... se pueden comer... alimento... uno viene del otro... tienen yema...son redondos.

    6.- Norte-Oeste:

    2 p. Puntos cardinales... direcciones.

    1 p. Lugares del mapa.. Ubicaciones... nos dicen hacia donde vamos.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    72/149

    72

    0 p. Distancia... ir en una u otra direccin... noroeste... ambos tienen o. en elnorte hace calor y en el oeste tambin

    7.- Ojo-odo:

    2 p. Sentidos... rganos de los sentidos...receptores de estmulos.

    1 p. rganos... partes del cuerpo... uno capta a travs de ellos... para percibir...uno adquiere conocimientos a travs de ellos.

    0 p. Necesarios... se ve con el ojo y se oye con el odo... los dos tienen orificios.

    8.- Aire-agua:2 p. Elementos necesarios para la vida...necesarios para el funcionamiento del

    cuerpo humano...hay que tener a ambos para vivir.

    1 p. Elementos...tienen oxgeno...ayudan a vivir...contienen agua....medio detransporte...fluidos.

    0 p. Productos de la naturaleza .. estn en todas partes...el aire se respira y elagua se toma...el agua es una sustancia y el aire es una sustancia...estn enlas nubes.

    9.- Mesa-silla:

    2 p. Muebles...mobiliario...piezas de un amoblado.

    1 p. Objetos caseros...se encuentran en cocina y restaurantes...se usan cuandouno come comida.

    0 p. Complementos....mesa para comer y silla para sentarse...de madera...tienen 4patas.

    10.- Poesa-estatua:

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    73/149

    73

    2 p. Obras de arte...creacin artstica...expresin de sentimientos artsticos.

    1p. Hechos por el hombre ... simblicos ... cosas bellas .... provocan emociones ..

    expresan una idea o emocin ... son en recuerdo de algo, hacen recordar.0 p. El poema describe la estatua...se le hacen poemas a las estatuas..no tienen

    vida....son hechos por gente famosa...uno lee el poema y contempla laestatua....a la gente le gusta.

    11.- Elogio-castigo:

    2 p. Medios disciplinarios...mtodos de motivacin..estmulos para influenciar laconducta...mtodos de crtica...refuerzos.

    1 p. Para ensear a la gente...para expresar la actitud de uno...modos de obtenerque se hagan las cosas...se usan en la gente para obtener algo.

    0 p. Benefician a la gente...son contrarios...uno es premio y el otro castigo.

    12.- Madera-alcohol:

    2 p. Sustancias orgnicas...hidrocarburos.

    1 p. Los dos queman...arden...se usan en la industria...se usan comocombustibles...tienen carbn...contienen hidrgeno y oxigeno.

    0 p. Son productos del rbol...el alcohol se saca de la madera...son tiles.

    13.- Mosca-rbol.

    2 p. Seres vivientes...cosas vivas.

    1 p. Respirar .... crecen ... necesitan alimento .... creadas por la naturaleza ...necesitan sol para vivir .... tienen vida.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    74/149

    74

    0 p. La mosca se posa en el rbol...en las alas...las moscas tienen alas y losrboles ramas...son portadores de grmenes...la mosca es chica y el rbolgrande...son tiles para el hombre...los dos estn en movimiento... los dos semueven en el viento.

    PRESIDENTES DE CHILE DESDE 1900

    1896-1901 Federico Errzuriz Echaurren.

    1901-1906 Germn Riesco.

    1906-1910 Pedro Montt.

    1910-1915 Ramn Barros Luco.

    1915-1920 Juan Luis Sanfuentes.

    1920-1925 Arturo Alessandri Palma.

    1925-1927 Emiliano Figueroa Larran.

    1927-1931 Carlos Ibez del Campo.

    1931-1932 Juan Esteban Montero (1.12.31 - 4.6.32)4.6.32 al 16.6.32 Repblica Socialista de Chile.(C. Dvila, Eugenio Matte Hurtado y A. Puga).

    1932 Carlos Dvila (Presidente Provisional)

    1932-1938 Arturo Alessandri Palma

    1938-1941 Pedro Aguirre Cerda.

    1942-1947 Juan Antonio Ros.

    1947-1952 Gabriel Gonzlez Videla.

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    75/149

    75

    1952-1958 Carlos Ibez del Campo.

    1958-1964 Jorge Alessandri Rodrguez.

    1964-1970 Eduardo Frei Montalva.1970-1973 Salvador Allende Gossens.

    1973-1978 Junta de Gobierno.

    1978-1990 Augusto Pinochet Ugarte.

    1990-1994 Patricio Aylwin Azcar.

    19942000 Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

    2000-2006 Ricardo Lagos Escobar

    Gobernaron Chile como Vicepresidentes o Presidentes de Juntas

    1910 Elas Fernndez Albano (agosto)

    1910 Emiliano Figueroa (agosto a diciembre)

    1924-25 Luis Altaminaro (2.9.24 - 23.2.25)

    1925 Emilio Bello Codesido (23.1.25 - 20.3.25)

    1925 Luis Barros Borgoo (1.10.25 - Dic.25)

    1931 Pedro Opazo Letelier (un da) 27.7.31.

    1931 Juan Esteban Montero (un mes)

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    76/149

    76

    1931 Manuel Trucco 22.8 - 4.12

    1932 Bartolom Blanche (13.9 - 2.10)

    1932 Abraham Oyanedel (2.10 - 30.10.32)1941-1942 Jernimo Mndez (25.11.41 - 2.4.42)

  • 8/2/2019 56769289-Test-Wais

    77/149

    77

    BIBLIOGRAFIA

    Berdicewski, Olga y Rebeca Herreros: "Manual de Instrucciones del test deWAIS" Tomad de la memoria de prueba para optar al ttulo de psiclogo enla Universidad de Chile, 1960. Edicin mimeografiada de EPUC.

    Hermosilla, Marta: Apuntes sobre el test de WAIS. Edicin mimeografiadade EPUC, 1978.

    Matarazzo, Joseph: "Wechsler's Measurement and Appraisal of AdultIntelligence". 5th and Enlarged Edition The William & Wilkins Co. Baltimo