56587937 programacion-de-ayl-por-competencias-bases-anatomicos-funcionales

8
Maestras de Audición y Lenguaje Pag. 1 Programación de Audición y Lenguaje por Competencias 2 . B A SE SE S A N A T O M I C A S S F U NC NC I O N A L E S OBJETIVO 2.1 : Desarrollar la relajación COMPETENCIAS* 1 2 3 4 5 6 7 8 9 X X X X RELAJACIÓN CONTENIDOS ITEMS DE EVALUACIÓN Evaluación N.C. E.P C Distensión de las partes de la cara. Relaja las distintas partes de la cara: frente, ojos, mejillas, labios y mandíbula. Distensión de la zona de la zona de la nuca y los trapecios, previo masaje. Distiende la zona de la nuca y trapecios, previo masaje. Gira suavemente la cabeza. Mueve la cabeza "delante" y "detrás" Realización de movimientos de la cabeza. Mueve la cabeza "derecha" e "izquierda" Flexiona la cabeza hacia la derecha y a la izquierda Rota la cabeza (180ª) Distensión de las distintas partes del cuerpo Relaja el tronco y extremidades superiores: tronco, brazos y manos. Toma de conciencia de la relajación global en distintas posturas · En decúbito dorsal relaja diferentes partes del cuerpo Concienciación de la relajación global en distintas posturas. TENSIÓN-DISTENSIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO Realización de movimientos tensión-distensión de las partes de la cara: frente, ceño , labios,… · En decúbito ventral relaja diferentes partes del cuerpo · De pie, relaja diferentes partes del cuerpo · Sentado, relaja diferentes partes del cuerpo Frunce el ceño y soltarlo bruscamente. Arruga la frente y soltar. Aprieta, arruga y relaja los labios. Imita la masticación lentamente. Realización de movimientos de tensión-distensión en la zona de la nuca. Tensa-Relaja la zona de la nuca, según se le pida. Realización de movimientos de tensión-distensión en la

Upload: merce-log

Post on 10-Aug-2015

120 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 56587937 programacion-de-ayl-por-competencias-bases-anatomicos-funcionales

Maestras de Audición y Lenguaje Pag. 1

Programación de Audición y Lenguaje por Competencias

22.. BBAASESESS AANNAATTOOMMIICCAAS S FFUUNCNCIIOONNAALLEESS

OBJETIVO 2.1 : Desarrollar la relajaciónCOMPETENCIAS*

1 2 3 4 5 6 7 8 9X X X X

RELAJACIÓN

CONTENIDOS ITEMS DE EVALUACIÓNEvaluación

N.C. E.P C

Distensión de las partes de la cara.Relaja las distintas partes de la cara: frente, ojos, mejillas, labios y mandíbula.

Distensión de la zona de la zona de la nuca y los trapecios, previo masaje. Distiende la zona de la nuca y trapecios, previo masaje.Gira suavemente la cabeza.Mueve la cabeza "delante" y "detrás"

Realización de movimientos de la cabeza.

Mueve la cabeza "derecha" e "izquierda" Flexiona la cabeza hacia la derecha y a la izquierda Rota la cabeza (180ª)

Distensión de las distintas partes del cuerpo Relaja el tronco y extremidades superiores: tronco, brazos y manos.Toma de conciencia de la relajación global en distintas posturas· En decúbito dorsal relaja diferentes partes del cuerpo

Concienciación de la relajación global en distintas posturas.

TENSIÓN-DISTENSIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES DEL CUERPO

Realización de movimientos tensión-distensión de las partes de la cara: frente, ceño , labios,…

· En decúbito ventral relaja diferentes partes del cuerpo· De pie, relaja diferentes partes del cuerpo· Sentado, relaja diferentes partes del cuerpo

Frunce el ceño y soltarlo bruscamente. Arruga la frente y soltar.Aprieta, arruga y relaja los labios. Imita la masticación lentamente.

Realización de movimientos de tensión-distensión en la zona de la nuca. Tensa-Relaja la zona de la nuca, según se le pida. Realización de movimientos de tensión-distensión en la zona de los trapecios. Tensa-Relaja la zona de la musculatura de los trapecios.

*NOTA: Mirar la relación entre los números y las competencias a las cuales hacen referencia.

1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática.

Page 2: 56587937 programacion-de-ayl-por-competencias-bases-anatomicos-funcionales

Maestras de Audición y Lenguaje Pag. 2

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.5. Competencia social y ciudadana

6. Competencia cultural y artística.7. Competencia para aprender a aprender.8. Autonomía e iniciativa personal.9. Competencia emocional.

Page 3: 56587937 programacion-de-ayl-por-competencias-bases-anatomicos-funcionales

Maestras de Audición y Lenguaje Pag. 3

Programación de Audición y Lenguaje por Competencias – BASES ANATÓMICO-FUNCIONALES

22.. BBAASESESS AANNAATTÓÓMIMICCOO -- FUNC FUNCIIOONNAALLEESS

OBJETIVO 2.2: Ejercitar la respiración y el soplo.COMPETENCIAS*

1 2 3 4 5 6 7 8 9x x x x x

CONTENIDOS ITEMS DE EVALUACIÓNEvaluación

N.C. E.P C

RespiraciónToma aire por la nariz.Toma aire por la nariz y lo retiene

Espiración Realiza la espiración nasal.Inspiración Inspira por la nariz y espira por la boca.

Sopla, tirando de la mesa material ligero Sopla a través de un conducto estrecho. Apaga una vela soplando a …cm.La apaga a través de un folio enrollado. Sopla haciendo burbujas en el agua.Hace oscilar una llama sin llegar a apagarla.Hace sonar un silbato, flauta, armónica, trompeta…

SoploSopla por un laberinto una pelota de ping - pong Mueve, soplando, molinetes…Hincha globos.Dilata las aletas de la nariz al inspirar. Emite sonidos vocálicos al expulsar el aire. Emite “UNO” al expulsar el aire.Emite hasta “CINCO” al expulsar el aire. Emite hasta “DIEZ” al expulsar el aire.Emite los días de la semana al expulsar el aire.

*NOTA: Mirar la relación entre los números y las competencias a las cuales hacen referencia.

1. Competencia en comunicación lingüística.2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.5. Competencia social y ciudadana

6. Competencia cultural y artística.7. Competencia para aprender a aprender.8. Autonomía e iniciativa personal.9. Competencia emocional.

Page 4: 56587937 programacion-de-ayl-por-competencias-bases-anatomicos-funcionales

Programación de Audición y Lenguaje por Competencias – Bases anatómico-

Maestras de Audición y Lenguaje Pag. 4

22.. BBAASESESS AANNAATTÓÓMIMICCOO -- FUNC FUNCIIOONNAALLEESS

OBJETIVO 2.3: Desarrollar la capacidad de movilización de los órganos bucofonadoresCOMPETENCIAS*

1 2 3 4 5 6 7 8 9X X X X X

CONTENIDOS I ITEMS DE EVALUACIÓN IEvaluación

N.C. E.P C

Movilización de los labios

Movilización de la lengua

Abre la boca / Cierra la bocaAprieta fuertemente los labios / Relaja los labiosMuerde los labios “desdentado” / Enseñamos los dientes Relame el labio de abajo / Relame el labio de arribaCon el labio inferior se muerde el labio superior / Con el labio superior se muerde el labio inferiorCon los dientes inferiores se muerde el labio superior / Con los dientes superiores se muerde el labio inferiorHace “ morritos” / SonríeSaca la lengua / Mantiene la lengua dentroCon el ápice lingual se toca la barbilla / Con el ápice lingual se toca la narizSe toca el carrillo derecho con la lengua / Se toca el carrillo izquierdo con la lenguaColoca la lengua entre los labios y los dientes inferiores / Coloca la lengua entre los labios y los dientes superiores.Relaja la lengua “lengua gruesa” / Encoge la lengua “lengua fina”Se toca con el ápice lingual los dientes de abajo / Se toca con el ápice lingual los dientes de arriba Se toca las muelas superiores e inferiores de la derecha / Se toca las muelas superiores e inferiores de la izquierdaLleva la punta de la lengua a la comisura derecha / Lleva la punta de la lengua de la lengua a la comisura izquierdaMueve la lengua en sentido giratorio hacia la derecha / Mueve la lengua en sentido giratorio hacia la izquierdaDobla los bordes linguales hacia arriba formando un canutilloGolpea con la punta de la lengua los incisivos por delante / Golpea con la punta de la lengua los incisivos por detrásDobla la lengua hacia arriba y atrás, con ayuda de los incisivos /Dobla la lengua hacia abajo y atrás, con ayuda de los incisivos

Page 5: 56587937 programacion-de-ayl-por-competencias-bases-anatomicos-funcionales

Programación de Audición y Lenguaje por Competencias – Bases anatómico-

Maestras de Audición y Lenguaje Pag. 5

CONTENIDOS II ITEMS DE EVALUACIÓN IIEvaluación

N.C. E.P C

Movilización de las mejillas

Movilización de las mandíbulas

Movilización del velo del paladar

En posición de “morritos” coloca los labios en sonrisa / En posición de sonrisa coloca los labios en “morritos”Distiende las mejillas, con el dedo en la boca, tira de la mejilla hacia afuera alternando izquierda / derechaHincha las mejillas / Absorbe las mejillasHincha las mejillas alternando izquierda / derecha Abre y cierra la boca alternativamente, despacio Abre y cierra la boca alternativamente, deprisaAbre la boca rápidamente / Cierra la boca lentamente Abre la boca lentamente / Cierra la boca rápidamenteMueve el maxilar inferior hacia la derecha / Mueve le maxilar inferior hacia la izquierdaMueve la mandíbula de atrás hacia delante Mastica correctamenteBostezo corto / Bostezo largo Traga salivaControl del babeoEmite ronquidos cortos / Emite ronquidos largos Expulsa gran cantidad de aire por la boca Traga líquidosTraga sólidosTraga líquidos con pajitaDeglute correctamente el bolo alimenticio Hace gárgaras

*NOTA: Mirar la relación entre los números y las competencias a las cuales hacen referencia.

1. Competencia en comunicación lingüística.2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.5. Competencia social y ciudadana

6. Competencia cultural y artística.7. Competencia para aprender a aprender.8. Autonomía e iniciativa personal.9. Competencia emocional.