541 años en el frontón (ii)

1

Click here to load reader

Upload: david-esparza

Post on 13-Apr-2017

107 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 541 años en el frontón (II)

32 VECINOS PAMPLONA Diario de Noticias – Sábado, 30 de enero de 2016

> VIENE DE PÁGINA 31

albañil en el Ayuntamien-to de Pamplona.

En la misma línea, Sán-chez, que lleva 5 meses sin jugar a causa de la esclero-sis, destaca la amistad for-mada gracias a esta afición. A su vez, afirma que “que-dar dos días a la semana es un hábito y además de rea-lizar una actividad física entablamos relación con otras personas de la misma edad, que estén jubilados y que tengan un nivel de jue-go similar”.

Otro habitual en los parti-dos de cada martes y jueves, que se encuentra sin poder jugar en la actualidad, es Andueza, que sufre una lesión en su mano: “Estoy deseando volver a agarrar la paleta y poder jugar. Ya me han operado y espero estar con mis compañeros en las próximas semanas”.

Andueza y Sánchez se conocieron bastante antes de juntarse en los frontones de la Rochapea ya que coin-cidieron trabajando para una empresa de frenos.

Con el transcurso de los años, Eusebio Ilundain, José Sánchez, José Andue-za y Santiago Semberoiz han ido dejando la pelota, que requiere mucho des-gaste y potencia física, por la paleta, algo más fácil de

manejar. “Los jugadores que usan una paleta en el frontón vienen en decaden-cia de la pelota mano”, explicó Sánchez.

En cuanto al cuidado y mantenimiento de la for-ma física, Cemborain, que sigue jugando a mano, des-taca que cuida la alimenta-ción, no bebe, no fuma, y hace footing tres días a la semana.

“Aunque he sufrido lesio-nes en el hombro, en la mano y en la pierna, no ten-go miedo e intento prepara-me lo mejor que puedo. Es más, gracias a mi entrena-miento y mi capacidad para entrar al aire, así no pierdo la posición, puedo ganar a gente de 20 y 30 años que tienen más fuerza que yo”, asegura Cemborain.

En referencia al origen particular de esta afición por la paleta, Andueza cuen-ta las pocas alternativas que existían hace 70 años: “En

Zuasti no había otra cosa que un frontón, hacíamos hasta las pelotas con lana. Hoy en día hay muchas opciones, aunque a veces son menos saludables”. Es más, en la actualidad, los videojuegos y las consolas ocupan la mayor parte del tiempo libre de los más pequeños.

A la hora de destacar a un deportista profesional del mundo de la pelota, los pro-tagonistas lo tienen claro: “Los navarros Aimar Olaizo-la y Martínez de Irujo son los pelotaris que predominan ahora, es un lujo poder dis-frutar de sus partidos”.

Sin embargo, Ilundain analiza la situación de la cantera navarra: “Antes la cantera navarra era punte-ra en pelota, se cuidaba mucho. Ahora están sur-giendo promesas de Vizca-ya y Gipuzkoa que nos están desbancando”.

Al hablar de cantera, un nombre propio es el de San-tiago Semberoiz ya que ha dedicado 29 años de su vida a formar a jóvenes talentos y a organizar diversos tor-neos –en los frontones de la Rochapea, el López de Itu-rrama y los Fosos de la Ciu-dadela, cuando todavía estaban en condiciones–. Ejerció de monitor en Obe-rena entre 1984 y 2002, y

también estuvo en la Fede-ración Navarra de Pelota entre 1992 y 2001.

“Cuando trabajé para Obe-rena pasaron por mis manos y por las de los entrenadores que tenía el club manguiver-de muchos de los que hoy en día son o han sido profe-sionales, como Fernando Goñi, Carlos Armendáriz, los hermanos Beloki, Artu-ro Arbizu, Martínez de Iru-jo, Ríchard Tirapu, Julen Retegi o Iker Arretxe”.

En cuanto a los deportes que acaparan la importan-cia en los medios de comu-nicación, Sánchez se olvida del fútbol o el baloncesto y se decanta por dar más pro-tagonismo a los deportes minoritarios, que no reci-ben el mismo tratamiento ni escaparate: “El fútbol ya acapara bastantes elogios, pienso que otros deportes minoritarios, que requieren muchas horas de sacrificio, son igual de destacables”. ●

“Hace 70 años no había otra cosa que un frontón, hacíamos las pelotas con lana. Hoy hay muchas alternativas” JOSÉ ANDUEZA Aficionado a la paleta

LOS VECINOS DE LA CALLE DEL CARMEN NO PODRÁN VOLVER HASTA LA REFORMA● La directora de Conservación Urbana de Pamplona no cree necesario demoler ● El edificio será apuntalado hasta el lunes

2 A. Ibarra f Javier Bergasa

PAMPLONA – “No creo que haya que demoler el edificio”. A la espera de evaluar los daños definitivos en el número 12 de la calle Carmen, Cristina Arre-gi, la directora del área de Con-servación Urbana y Proyectos del Ayuntamiento de Pamplo-na, lanzaba ayer, a primera hora de la mañana, cierto halo de esperanza a los vecinos afec-tados por el incendio origina-do en la noche del miércoles. Sea una rehabilitación o una demolición parcial o total, sus inquilinos saben que tardarán muchos meses en regresar.

De hecho, un informe preli-minar del Ayuntamiento deter-minó ayer que el edificio no se encuentra en condiciones de ser ocupado hasta que se pro-ceda a su rehabilitación. El Consistorio tratando de garan-tizar la seguridad del edificio ha restringido al máximo la entrada de los vecinos al inte-

rior de las viviendas. A su vez, la Policía Municipal se encar-ga desde el día del incendio de vigilar la zona para evitar a su vez pillajes. El técnico respon-sable de proyectos del Consis-torio cree que para el lunes-martes el edificio estará tran-sitable una vez que finalicen las tareas de apuntalamiento que lleva a cabo una empresa con-tratada por el Ayuntamiento. Los trabajos, que desde el jue-ves han consistido en la colo-cación de puntales entre la cuarta planta (donde se origi-nó el fuego) y la quinta, –y a partir de ahí, en el resto de nive-les, “alineados porque transmi-ten la carga”– continuaron ayer y seguirán hoy de manera que para la próxima semana peri-tos y vecinos podrán “pisar” cada una de las cinco plantas del bloque. En principio, los mayores daños se localizan en el cuarto piso y en el patio inte-rior. Sus ocupantes (5 de las 7 viviendas) seguirán realojados en las diez viviendas de la calle

Joaquín Beunza que ha cedido el Ayuntamiento de Pamplona y, en aplicación de la ordenan-za municipal, tendrán que pagar un alquiler en función de las rentas salvo que el segu-ro que cada uno tenga cubra ese gasto. El periodo máximo para ocupar las viviendas municipales es de dos años, un tiempo que los damnificados no esperan agotar en la reha-bilitación de sus viviendas.

Por otro lado, miembros de la policía científica de Policía Nacional inspeccionaron ayer la zona siniestrada para reco-ger las primeras muestras que determinen cuál pudo ser el foco del incendio. A lo largo de la mañana también se acerca-ron al edificio bomberos y per-sonal técnico del Ayuntamien-to. También el responsable de la oficina de rehabilitación Alberto Calvo mantuvo un encuentro con los vecinos para dar a conocer los pasos que debían seguir una vez que el Consistorio asegure la “estabi-lidad” del edificio, permitien-do un “acceso controlado para visitarlo y sacar unos enseres”, y que pasa por contratar a un arquitecto y contactar con los seguros. “La obligación de con-servar el edificio y de promo-ver las obras es de los propie-tarios”, abundó.

Precisamente en la reunión

mantenida ayer al mediodía con las compañías contratadas se tuvo conocimiento de que el seguro comunitario tenía una póliza suficiente como para asumir los desperfectos que tie-nen que ver con la estructura.

El edificio ya fue rehabilitado hace 18 años, y obtuvo en aquel momento ayudas públicas. Su fachada en la calle Carmen apenas enseña cómo en la noche del miércoles se cebó el fuego en su interior. Un fuego que se originó en el cuarto piso, un pequeño apartamento mientras dormía su inquilina, una joven estudiante que trató de huir por la fachada y que resultó herida.

La peña Irrintzi, en concreto el nuevo comedor, fue otro de los locales afectados por las lla-mas. Su presidente Pello Orkin destacaba ayer que la reforma de la bajera como ampliación de la peña se llevó a cabo hace diez años. El número 10 y 12 de la sociedad están unidos de hecho por la trasera de otro local, el centro de masaje Ultreia. Esta semana la puerta del número 12 del Irrintzi sirve de entrada principal para los empleados municipales que apuntalan el edificio, además de albergar la salida de incen-dios. “Todos los escombros han caído al patio de la peña, el cual se ha derrumbado completa-

Vecinos afectados junto a la vivienda siniestrada, en la puerta del albergue de la calle Carmen. Foto: Javier Bergasa