5.2

30
Como hacer una Como hacer una Auditoría de Auditoría de Recursos Humanos Recursos Humanos exitosa y no morir exitosa y no morir en el intento en el intento AUDITORIA DE RECURSOS AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS HUMANOS

Upload: martin-mireles

Post on 27-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cam

TRANSCRIPT

  • Como hacer una Auditora de Recursos Humanos exitosa y no morir en el intentoAUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

  • AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

    ES EL ANALISIS DE LAS POLITICAS Y PRACTICAS DE PERSONAL DE UNA EMPRESA Y LA EVALUACION DE SU FUNCIONAMIENTO ACTUAL

  • Beneficios que aporta la Auditora de Recursos HumanosIdentifica y mejora la imagen de los RR.HH. en la organizacinObliga a los Deptos. de RR.HH. A asumir mayor responsabilidad y actuar al mas alto nivel de profesionalismoEsclarece las responsabilidades y los deberesFacilita la uniformidad de las prcticas y las polticasDetecta problemas latentes potencialmente perjudiciales para la organizacinGarantiza el cumplimiento de las disposiciones legalesReduce los costos mediante mejores prcticasPromueve los cambios necesarios en la organizacin

  • Areas que abarca la AuditoriaCUBRE TODAS LAS ACTIVIDADES

    Las polticas de la organizacin sobre puestos laborales y remuneracionesPerfiles laboralesRelaciones LaboralesSistemas de concursos, seleccin e induccin Beneficios Evaluacin de desempeoCiclo de carreras

  • PERFIL DEL AUDITORMuy buen nivel intelectualCapacidad de organizacin, planificacin y previsinCapacidad de coordinacinCapacidad de anlisis y sntesisJuicio criticoCapacidad para detectar necesidadesIniciativa, ejecutividad, meticulosidadCapacidad de supervisin y direccinCapacidad de controlSeguridad y firmeza en su posicionesFlexibilidadAptitudes para trabajar bajo presinCapacidad para resolver situaciones crticasMuy estricto ajuste a las normas tico laboralesCompromiso organizacionalTacto y reservaResponsabilidad, confiabilidadCapacidad de comunicacin y relacionamientoEstabilidad emocional

  • Polticas de la organizacinPLANEAR definir el problema determinar metas y objetivos determinar mtodos para alcanzar metasHACER alinear la estructura organizacional dar capacitacin y adiestramiento realizar el trabajoVERIFICAR - congruencia entre resultados y objetivosACTUAR - acciones correctivas remedio inmediato

  • Descripciones del puestoIdentificacin del puestoResumen del puestoRelaciones, responsabilidades y deberesAutoridadCriterios de desempeoCondiciones de trabajoEspecificaciones del puesto

  • Por qu se valora un cargoNO TODOS CUMPLEN LA MISMA FUNCINA MAYOR RESPONSABILIDAD, MS SE VALUAR EL CARGOMAYOR PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDADVALOR DEL CARGO EN EL MERCADO

  • Evaluacin de desempeoATRIBUTOS equitativo y objetivo, abierto, claro y sencillo, vlido y confiable, prctico.POTENCIAL conjunto de cualidades latentes o manifiestas que se observan en el desempeo de una persona y que permiten pronosticar si es o ser apta para ocupar posiciones de mayor responsabilidad dentro de la organizacin.OBJETIVOS detectar aquellos colaboradores sobresalientes lograr personal de alto desempeo.

  • ATRIBUTOSEQUITATIVO Y OBJETIVO

    Mide factores importantes para la institucin y relevantes para el puesto de trabajo Cuantifica dentro de lo posible y de modo practico los factores a medir Asegura que la medicin est, dentro de lo posible, libre de sesgos personales, definiendo cuidadosamente los criterios y monitoreando el nivel de calidad por otro evaluador - Aplica mediciones que son consistentes de ao a ao, cargo a cargo y rea a rea.

  • ATRIBUTOSABIERTO

    Los criterios de evaluacin son conocidos por los evaluados desde el principio del perodo de evaluacin. Los resultados de la evaluacin anual son discutidos por el funcionario y los problemas son resaltados y resueltosEl funcionario y el superior discuten el plan de desarrollo y los criterios de evaluacin para el siguiente ao.

  • ATRIBUTOSCLARO Y SENCILLO -

    Es sencillo de entender, no es ambiguo ni complejo de completar y se puede elaborar en poco tiempo

  • ATRIBUTOSVALIDO Y CONFIABLE

    Mide lo que la organizacin quiere medir y produce calificaciones que generan resultados tales como la distincin por desempeo para decisiones salariales y de ascenso

  • ATRIBUTOSPRACTICO Reconoce que no existe una exactitud y objetividad total. Esto tiene que ser tomado en cuenta por el evaluador y el evaluado y aquellos que utilicen la informacin resultante.

  • EVALUACION DE DESEMPEOAreas de competenciaCONTRIBUCION A RESULTADOSMetas de desempeoAvance en Programas Estratgicos

    COMPETENCIAS LABORALESDesempeo de la funcinEficiencia en su trabajo

    COMPETENCIAS INTERPERSONALESTrabajo con otrosLiderazgo y supervisin

    COMPROMISO CON LA INSTITUCIONCumplimiento con normativa y polticasRepresentatividad a la organizacin

  • Planes de CarreraEs ofrecer a los empleados el apoyo para formar metas de carrera realistas y las oportunidades para realizarlasDesarrollo planificado del personalCuadros gerenciales de acuerdo a la misin de la organizacin

  • CICLO DE CARRERA16 A 24 aos - ETAPA DE EXPLORACION25 A 44 aos ETAPA DE ESTABLECIMIENTO (ncleo de la vida laboral) 30 a 40 aos -estabilizacin metas ocupacionales firmes, planeacin de carreras crisis de carrera, reevaluacin de sus progresos en relacin con sus ambiciones45 a 64 aos ETAPA DE MANTENIMIENTO65 aos etapa de retiro

  • Indicadores a tener en cuenta en las Organizaciones

    Comportamiento OrganizacionalMobbing o Acoso MoralBurnout o sndrome del quemadoTMST Sndrome de demasiado tiempo librePersonas que no toman decisiones (padres helicpteros)Tipos de liderazgo

  • Comportamiento OrganizacionalEs la materia que busca establecer en que forma afectan; los individuos, los grupos y el ambiente, en el comportamiento de las personas dentro de las organizaciones, siempre buscando con ello la eficacia en las actividades de la empresa

  • Comportamiento OrganizacionalVarias disciplinas como la psicologa, la sociologa, la antropologa aportan al comportamiento organizacional teniendo variables dependientes e independientes.

    DEPENDIENTESProductividadAusentismoSatisfaccin en el trabajo

    INDEPENDIENTESIndividualGrupal

  • MOBBINGEl cientfico HEINZ LEYMAN (Suecia) se refiri al Mobbing como una situacin en la que una persona o un grupo de personas ejercen violencia psicolgica extrema, de forma sistemtica durante un tiempo prolongado sobre otra persona en el lugar de trabajo.

  • Fases del MobbingLa seduccinEl conflictoAcoso moral en el trabajoEl entornoActuacin de la empresaMarginacinRecuperacin

  • BURNOUT O SINDROME DEL QUEMADOFreudemberg 1974 y Maslach y Jackson 1986.-Se caracteriza por falta de energa y de satisfaccin con el trabajo, actitud negativa, sujetos emocionalmente exhaustos, poca resistencia a las enfermedades, incremento del ausentismo, bajo rendimiento laboral, aislamiento social dentro del mbito laboral y fuera de l.

  • BURNOUTEntusiasmoEstancamientoFrustracinApataIntervencin

  • Sndrome de demasiado tiempo libre

    EMPRESAS CON TODO RESUELTO GERENTES QUE NO ARRIESGAN Y SE ESTANCAN ( aparece la burocracia)

  • Hijos sobreprotegidos padres helicpteros (Generacin Milenio)Generacin de empleados con padres que todo le solucionan y se transmite a lo laboral. No aprenden a tomar decisiones, resolver problemas, ni asumir responsabilidades. Generacin a partir de 1982 (BEBE A BORDO)

  • Generacin MilenioIntegrada multiculturalmenteSolo conoce un mundo dinmicoCuestiona a los mayores y su rolBusca puestos de trabajos con cierta autonoma y autoridadComunicacin interpersonal . E-mail, chat, mensajes texto, etcTiende a posponer el matrimonio por el trabajo y la educacinNetamente urbanoindividualistas

  • GENERACIONES PREVIASGeneracin Silenciosa 1925 y 1949 -crecieron en el perodo de guerras. Fueron formados en el carcter y la voluntad. La disciplina y el auto sacrificio son valores importantes.

    Generacin Baby Boomers 1950 y 1969 cuestionaron y desafiaron la autoridad y todo lo relacionado a reglas, disciplina y limites. Vivieron ambiente familiar estable y seguro, la mam no trabajaba y no tena actividades despus del colegio. Rechazan el autoritarismo . Son permisivos y jams dicen no para no traumar.

    Generacin X 1970 a 1981- sufrieron las transformaciones de los 60, liberacin femenina, incorporacin laboral de la mujer, aumento divorcios y separaciones. Tienen sentimientos de abandono familiar. Como padres tienen pocos hijos y expresan gran inseguridad en su rol,. Centran toda su energa en los hijos, pero a veces equivocadamente, son los futuros padres helicpteros.

  • Tipos de liderazgoPOSICIONALAutoritarioGrupalistaLidera en base al rigorVerticalista

    CARISMATICOLidera en base a la seduccinEn base a la admiracinSabe comunicarseSabe desarrollar directivasSabe delegar y lograr que las tareas se realicenEs manipulador

    PERSUASIVOCooperativoConserva buena aceptacin a las normasDemuestra sentido comnSus ideas son claras y aportan

  • Auditoria eficazEs necesario desarrollar auditorias eficaces de recursos humanos, que midan las percepciones que tienen los empleados sobre la justicia de la administracin y el clima para la comunicacin eficiente dentro de la compaa.

    Es responsabilidad de la auditoria ante la direccin de las empresas que : Se manejen tcnicamente los RR.HH. Y no a corazonadas o instinto, pues puede aparecer el efecto de Halo.-