(524344459) procedimiento desarrollo operaci¿n mar¿tima opmar-pt-501-jona-v01 (1)

9

Click here to load reader

Upload: nana-granados

Post on 13-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

son como se procede en las operaciones de matricess

TRANSCRIPT

Page 1: (524344459) Procedimiento Desarrollo Operaci¿n Mar¿Tima OPMAR-PT-501-JONA-V01 (1)

1. OBJETIVO 2

2. ALCANCE 2

3. GLOSARIO 2

4. DIAGRAMA DE FLUJO 5

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 7

6. REGISTROS 7

7. NORMATIVIDAD 7

8. CONTROL DE CAMBIOS 7

ELABORADO POR:

TKAIIN Leonardo González

REVISADO POR:

CFESP Silvio Alberto ArroyaveQuintero

APROBADO POR:

VALM. Álvaro Echandia Duran

CARGO:Gestor de Calidad DOCAL

CARGO:Director de Operaciones Navales

CARGO:Jefe de Operaciones Navales

FECHA: 11/09/2009 FECHA: 11/09/2009 FECHA: 11/09/2009

FIRMA: ORIGINAL FIRMADO FIRMA: ORIGINAL FIRMADO FIRMA: ORIGINAL FIRMADO

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA OPERACIÓN MARÍTIMA

Proceso: OPERACIONES MARITIMAS Autoridad: JONACódigo: OPMAR-PT-501-JONA-V01 Rige a partir de: 11/09/2009 Pagina 1 de 7

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

Page 2: (524344459) Procedimiento Desarrollo Operaci¿n Mar¿Tima OPMAR-PT-501-JONA-V01 (1)

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA OPERACIÓN MARÍTIMA

Proceso: OPERACIONES MARITIMAS Autoridad: JONACódigo: OPMAR-PT-501-JONA-V01 Rige a partir de: 11/09/2009 Pagina 2 de 7

1. OBJETIVO

Ejecutar operaciones marítimas referentes a las acciones de vigilancia, control, patrullaje,

soberanía, entrenamiento y apoyos de acuerdo con la misión asignada en la orden

de operaciones.

2. ALCANCE

El procedimiento inicia cuando la unidad está lista para zarpe y termina cuando la Unidad o

Elemento de Tarea finaliza el itinerario programado en la Orden de Operación o por orden

del superior jerárquico.

3. GLOSARIO

Bitácora Oficial de Guardia: Libro en el cual se efectúan al momento mismo de ocurrir todas aquellas situaciones especiales que sucedan durante el servicio de guardia en puerto o navegando, es llevado por el Oficial de Guardia, además en el se registran los datos meteorológicos durante el día.

Contactos: Nombre dado a los blancos o puntos detectados por los sensores durante la etapa de vigilancia.

Diario de Máquinas: Registro diario llevado por el Oficial de Guardia Ingeniería en el cual se registran las situaciones especiales, horas de operación, consumo y demás datos arrojados por la operación de la planta de ingeniería (propulsión, generación y sistemas auxiliares).

Elemento de Tarea: Nombre dado a la unidad táctica dentro de la Organización deTarea, una Unidad de Tarea se compone de varios Elementos de Tarea del mismo tipo.

Interdicción Marítima: Procedimiento llevado a cabo por las Unidades de la Armada Nacional con el fin de neutralizar embarcaciones o artefactos navales cuando existen indicios graves o se tiene información de la realización de actividades ilícitas dentro de la jurisdicción marítima. Procedimiento de reacción rápida que incluye la persecución e interceptación de una motonave. Se efectúa a bordo de una embarcación o cuando esta no acata la señal de parar maquinas emprendiendo la huida.

Libro de Minuta: Libro responsabilidad de la guardia en cualquiera de sus modalidades,de mar o de puerto, en el se registran todos los sucesos ocurridos durante el servicio de guardia.

Page 3: (524344459) Procedimiento Desarrollo Operaci¿n Mar¿Tima OPMAR-PT-501-JONA-V01 (1)

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA OPERACIÓN MARÍTIMA

Proceso: OPERACIONES MARITIMAS Autoridad: JONACódigo: OPMAR-PT-501-JONA-V01 Rige a partir de: 11/09/2009 Pagina 3 de 7

Libro de Posición y Marcaciones: Este libro es un registro detallado de la posición de launidad durante el zarpe, aproximación a fondeadero o a muelle.

M.R.S: Sigla que significa Mantenimiento- Reparación - Suministro, es un sistema que permite la realización del mantenimiento preventivo y en algunos casos correctivos de todos los equipos y sistemas existentes abordo el cual consta de un plan maestro de mantenimiento del cual se derivan los mantenimientos anuales, semestrales, trimestrales, mensuales y semanales para cada división y departamento.

PMS: Sigla que significa Plan de Mantenimiento Semanal usado en los Submarinos que es un sistema que permite la realización del mantenimiento preventivo y en algunos casos correctivos de todos los equipos y sistemas existentes abordo.

M/N: Abreviatura de motonave. M.T.P.: Sigla del título del libro en ingles “ Multinational Maritime Tactical Instructions and

Procedures” que traduce Instrucciones y Procedimientos Marítimos Tácticos Multinacionales y de carácter “Reservado”.

Medios Combinados: Hace referencia a la utilización de medios pertenecientes a otra nación autorizado por medio de tratados.

Medios Conjuntos: Hace referencia a la utilización de medios pertenecientes a otraFuerza.

N.P.O.: Sigla de Normas de Procedimiento Operacional que son las directrices dictadas por el Comando General para que regulen el uso legítimo de la fuerza en procura del logro de los fines esenciales del Estado, que definan claramente el actuar en la conducción de las operaciones militares, garantizando la protección de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

Oroper: Abreviatura de “Orden de Operaciones” que es el documento por medio del cualse designa un Grupo, Unidad o Elemento de tarea para el cumplimiento de una operación con una misión específica.

PO: Abreviatura para Puerto de Origen. Radio/ Radiograma: Registro documental de las informaciones que son enviadas por

medio del espectro electromagnético que por su contenido deben ser archivadas. Radio Logístico: información enviada por la Unidad diariamente al Comandante de la

Fuerza y /o Grupo de Tarea indicando los niveles logísticos que garantizan la autonomía en el mar.

Radio de Posición: Información enviada por la Unidad al Comandante de la Fuerza y/ oGrupo de Tarea indicando la posición estimada en lapsos de 24 horas.

RUF: Abreviatura para “Reglas para el Uso de la Fuerza” que son las normas para el uso legítimo de la fuerza de acuerdo a las leyes internacionales.

Page 4: (524344459) Procedimiento Desarrollo Operaci¿n Mar¿Tima OPMAR-PT-501-JONA-V01 (1)

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA OPERACIÓN MARÍTIMA

Proceso: OPERACIONES MARITIMAS Autoridad: JONACódigo: OPMAR-PT-501-JONA-V01 Rige a partir de: 11/09/2009 Pagina 4 de 7

Rumbo: Es la dirección hacia donde se dirige navegando una Unidad. Servicios Especiales: Condición de la Unidad para garantizar la seguridad de la

Unidad en navegación por aguas restringidas, canales y maniobras especiales asignando personal idóneo a cada una de las estaciones correspondientes.

UI: Unidades Interceptoras utilizadas para operaciones de interdicción (URR, Midnight Express, Orcas, Delfines y cualquier unidad que entre a la persecución de M/N sopechosas).

Z.E.E.: Sigla de Zona Económica Exclusiva que se trata de 200 Millas náuticas contadas a partir de las líneas de base recta, o 186 contadas a partir del límite exterior de la zona contigua. La nación colombiana ejerce soberanía para efectos de exploración, explotación, conservación y administración de los recursos naturales vivos y no vivos del lecho y del subsuelo y de las aguas supra yacentes, así mismo ejerce jurisdicción exclusiva para la investigación científica y preservación del medio ambiente. Existe en esta zona libertad de navegación.

Zarpe: Cuando un buque desprende ancla o suelta cabos de amarre y se hace a la mar.

Page 5: (524344459) Procedimiento Desarrollo Operaci¿n Mar¿Tima OPMAR-PT-501-JONA-V01 (1)

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA OPERACIÓN MARÍTIMA

Proceso: OPERACIONES MARITIMAS Autoridad: JONACódigo: OPMAR-PT-501-JONA-V01 Rige a partir de: 11/09/2009 Pagina 5 de 7

4. DIAGRAMA DE FLUJO

FLUJOGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN

INICIO

¿DebeNO abandonar

PO?

SI

ZARPE Y SALIDA Comunicación

DE PUERTO de Zarpe

EJECUCIÓN DE LA

OPERACIÓN

¿Novedades? NO A

SI

¿Se debeinformar al NO Bcomando?

SI INFORMAR

ALCOMANDO PARA INSTRUCCIONES

PROCEDER SEGÚN

INSTRUCCIONES

C

Unidad o Elemento de

Tarea

La unidad ya se encuentra lista para iniciar la operación. Según el tipo de operación la unidad zarpa o realiza la operación en puerto. Se hace la pregunta¿La unidad debe abandonar el puerto para ejecutar su operación?

Comandante Unidad o

Elemento de Tarea

Realizar maniobra de zarpe en “servicios especiales”. La tripulación se encuentra en las estaciones para garantizar la seguridad tanto de la unidad como del personal. Las funciones y deberes del personal están consignados en libro de organización, manuales operacionales y cedulas respectivas. Se llevan registros: libro de campana, libro de marcaciones, comunicación de zarpe (Esta comunicación puede ser una señal, clavegrama, radio o vía telefónica).

Comandante Unidad o

Elemento de Tarea

La unidad procede a iniciar la ejecución de la operación según el tipo de operación que haya sido ordenada en la OROPER.

Comandante Unidad o

Elemento de Tarea

Si se presenta alguna novedad en el transcurso de la operación se decide si se informa o no al comando basados en los detalles de la OROPER.

Comandante Unidad o

Elemento de Tarea

En caso de tener que informarle al comando, se envía comunicación y se registra en las minutas y libros, se archiva la señal (Si esta existe) y se esperan instrucciones.

Comandante Unidad o

Elemento de Tarea

Se reciben las instrucciones de parte del comando y se efectúan las maniobras indicadas según órdenes. Se deben registrar y archivar todas las comunicaciones con el comando para soportar las maniobras realizadas.

Page 6: (524344459) Procedimiento Desarrollo Operaci¿n Mar¿Tima OPMAR-PT-501-JONA-V01 (1)

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA OPERACIÓN MARÍTIMA

Proceso: OPERACIONES MARITIMAS Autoridad: JONACódigo: OPMAR-PT-501-JONA-V01 Rige a partir de: 11/09/2009 Pagina 6 de 7

C

PROCEDER B SEGÚN

INSTRUCTIVOSDE MANIOBRA

Reportes

SEGUIMIENTO DE LA

OPERACIÓNRecepción de la

Información

REUNIÓN DE CRÍTICA

RETORNO A PUERTO

Comunicaciónde Atraque

A TERMINA LA OPERACIÓN

FIN

Comandante2° Comandante

Oficial de guardia en el

mar

Se procede de acuerdo a la doctrina existente (Manuales operacionales, de maniobra, de procedimiento y de instructivos para cada componente y para cada unidad y para cada tipo de operación) y teniendo en cuenta las RUF y las NPO vigentes dictadas por el mando para garantizar la correcta aplicación de la ley. Durante la operación se llevan los siguientes registros: Libros de minuta, bitácoras, diario de maquinas, chequeo de compases, libro de posiciones, radio de posición, radio logístico, radio reporte resultados, libro diario de inmersión (sub), Radio de Inmersión y/o Superficie (Sub), libro de órdenes nocturnas, formato registro de contactos, formatos de visita e inspección, informe de viaje (posteriormente pasan a archivo).

CONTROL OPERACIONAL

Se hace un seguimiento de la operación en la que se registran todas las comunicaciones (Escritas o verbales) en el libro de control de seguimiento operacional.

Comandante2° Comandante

Oficial de guardia en el

mar

Se realiza una reunión de crítica de la operación con el fin de sugerir oportunidades de mejora internas. Se deberá registrar en el formato de acta de reunión y generar plan de mejora si aplica (Esta reunión se puede realizar antes de atracar o en puerto).

ComandanteUnidad

Si la unidad zarpó de puerto para realizar su operación, al cumplir con los requerimientos de la OROPER la unidad debe retornar a puerto y atracar (Se genera comunicación de atraque, puede ser una señal, radio, clavegrama o por vía telefónica y se debe registrar en la minuta del buque y en la bitácora del oficial de guardia).

ComandanteUnidad

Una vez la unidad reporta su presencia enpuerto, la operación se puede dar por terminada.

Page 7: (524344459) Procedimiento Desarrollo Operaci¿n Mar¿Tima OPMAR-PT-501-JONA-V01 (1)

ARMADA NACIONAL REPUBLICA DE

COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DESARROLLO DE LA OPERACIÓN MARÍTIMA

Proceso: OPERACIONES MARITIMAS Autoridad: JONACódigo: OPMAR-PT-501-JONA-V01 Rige a partir de: 11/09/2009 Pagina 7 de 7

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Libro de Organización Unidad. Manual de procedimientos Unidad. Manual de combate Manual y Doctrinas de operaciones Manual y Doctrinas de Armamento Manual y doctrinas de Ingeniería Orden permanente “Oficial de Guardia en el mar” (superficie). Tratado de maniobra MTP I VOL I MTP I VOL II Reglamento Internacional para la prevención de Abordajes Código Internacional de señales Reglamento de Ceremonial Marítimo Reglamento de Servicio Guarnición

.6. REGISTROS DE REFERENCIA

Acorde al Listado maestro de documentos.

7. NORMATIVIDAD

De acuerdo a Normograma institucional.

8. CONTROL DE CAMBIOS

CAMBIO NUMERO

FECHA DEL CAMBIOCAMBIO REALIZADO PÁGINA

DIA MES AÑO

1

2