52 la huella del coyote

Download 52 La huella del coyote

If you can't read please download the document

Upload: la-huella-del-coyote

Post on 07-Apr-2016

233 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Finanzas Personales Enero-Febrero 2015 Universidad Xochicalco

TRANSCRIPT

  • Ambiente virtualde aprendizaje.

    PUBLICACIN GRATUITA | ENERO-FEBRERO 2015 | AO X | NMERO 52 | BAJA CALIFORNIA, MXICO

    Finanzas PersonalesDon Quijote:el joven.

    Ser un nadieo ser un alguien?

    Siempre primero, siempre adelante

  • Cuando escuchamos hablar de finanzas pensamos que se requiere de conocimientos muy elevados y eso nos asusta, pero en realidad, todos las manejamos da a da. Las finanzas personales se refieren a la administracin que tenemos sobre nuestros ingresos y gastos. Las finanzas no son nmeros o clculos matemticos, son decisiones.

    Las finanzas personales se ocupan de la planeacin financiera personal. Al igual que una empresa planifica sus pasos econmicos a seguir, las personas tambin deben planificar sus fi-nanzas para determinar metas, objetivos y estrategias que permitan ir hacia las metas pactadas. Cabe destacar que todos tenemos necesidades y objetivos diferentes.

    Lo primero que hay que hacer es obtener toda la informacin necesaria para tomar las decisiones que ms se adapten a nuestro plan financiero. Esta informacin est a la mano y la usamos todos los das en cada una de nuestras decisiones. Por ejemplo, el medio de transporte que usamos, el lugar en donde comemos o donde realizamos nuestras compras.

    La importancia de las finanzas personales radica en que, en la realidad, un buen salario con dinero suficiente para gastar no es garanta de xito financiero, ni tampoco un modesto salario tiene que derivar en fracaso. De hecho, la mayora de la gente que tiene problemas financieros no tiene por qu ser necesariamente pobre. En realidad, uno de los puntos ms importantes para lograr un plan financiero exitoso no tiene que ver con el ingreso personal, sino con empezar a tiempo y cumplir con los objetivos diseados.

    Un buen plan de finanzas personales nos ayuda a tomar decisiones inteligentes acerca del cmo y en qu ahorrar para comprar un hogar, garantizar la educacin de nuestros hijos, si los hay, o cubrir adecuadamente contingencias. Pero, adems, puede ayudarnos a lidiar con cambios trascendentales en nuestro estilo de vida, tales como el matrimonio, el divorcio, el nacimiento de un hijo, el cambio de trabajo o el retiro.

    Un plan financiero ayuda a identificar y enlistar claramente los objetivos que todos tene-mos, y nos da elementos especficos para tomar las decisiones que nos permitirn lograrlos. Tambin nos permite solucionar aquellos inconvenientes financieros que casi siempre se pre-sentan y que podran amenazar nuestro bienestar futuro.

    En esta nuestra primera edicin del ao 2015 dedicada a las finanzas personales, les presentamos una serie de artculos por dems interesantes; el Mtro. Enrico Garca nos habla sobre la publicidad subliminal y su eficacia; de la misma forma, el Mtro Arturo de Len nos ofrece una serie de consejos para cuidar nuestras finanzas personales; administrar dinero es complicado, sobre todo cuando se es estudiante, por lo que la Lic. Olivia Venegas, a travs de su entrega para esta edicin, nos brinda algunos tips al respecto.

    El Lic. Carlos Alberto Contreras Esquer, docente de Universidad Xochicalco, campus Ensenada, nos informa sobre cmo invertir en empresas mundialmente conocidas, adems de que nos hace un recorrido por la situacin financiera actual de los mexicanos.

    Por otro lado, tenemos la entrega a cargo del Mtro Gutirrez de Alba, misma que es continuacin de la publicada en nuestra edicin anterior con el tema de Victoriano Huerta, siguiendo con la biografa de este personaje; tenemos tambin un artculo sobre el ambiente virtual del aprendizaje y su importancia hoy por hoy; as como una entrevista a Don Heberto Peterson Legrand, escritor, periodista y excronista de la ciudad de Ensenada, realizada por el docente y editor Gerardo Ortega.

    Como siempre, tambin les presentamos nuestra seccin de cuento, poema y humor, esperamos que las disfruten. Sean bienvenidos a estas pginas que La huella del coyote les ofrece, y les deseamos buen comienzo de ao.

    El Rector

    Editorial

  • Lhdc | 5

    Contenido Ambiente virtual de aprendizaje | Betsabe Silva CotaLa trascendencia de la adopcin | Nelly Ramirez y Kristel ReyesSer un nadie o ser un alguien? | Jos Carlos Ortz La publicidad subliminal, un campo experimental | Enrico Garca M.Don Heberto Peterson Legrand, por la dignidad de la persona | Gerardo OrtegaDon Quijote: el joven | Benjamn Mndez MoraEres estudiante? Tips para administrar tu dinero | Olivia VenegasVictoriano Huerta (Primera parte: Biografa. Continuacin) | Arturo Gutirrez de Alba6 consejos para comprar por Internet de manera segura y efectiva | Fabin Cmara

    Vctimas del Consumismo | Faviola Villegas

    Medios de Comunicacin: nueva cultura de vida | Yolanda Lozano PezEl estudiante de Arquitectura y la comunidad | Ruth Alvarado GrimaldoConvirtete en accionista de tu empresa favorita y gana dinero, ahora es posible | Carlos Alberto Contreras

    Consejos para tus finanzas personales | Jos Arturo De LenLa investigacin cualitativa: intereses, tradiciones y tcnicas | David A. Ornelas Gutirrez

    08 EL POEMA | 14 EL CUENTO No te mueras, por favor! | 48 EN LA COMUNIDAD Luminarias de Xochicalco, en Cearte por 5 ocasin | 50 BREVES | 56 LA ESCUELA DEL

    BIMESTRE | 57 HUMOR | 58 EGRESADOCONHUELLA

    06 09 10 16 18 22 25 26 28

    30

    34 38 42 46 52

    Consejo Editorial | Rector de Universidad Xochicalco MCA. e Ing. Ren Martnez Zabatdeny Vicerrector campus Ensenada Dr. Csar Corts Guedea Vicerrector campus Mexicali Lic. Jorge Mario Piuelas Osuna Vicerrectora campus Tijuana MC. Perla Vernica Galvn del Castillo Coordinador de Prensa y Relaciones Pblicas LD. David Castro Flores. Coordinacin General de Profesionales de Campus | Director Acadmico campus Ensenada Lic. Pedro Quezada Director Acadmico campus Mexicali Lic. Carlos Alberto Garca Espi-noza Director Acadmico campus Tijuana Mtro. Felipe Prez Gutirrez.

    Jefes de Difusin y Relaciones P,blicas Xochicalco | Campus Ensenada Lic. Silvia Hernndez Montero Campus Mexicali Arq. Yolanda Lozano Campus Tijuana LAE. Roel Ruiz Valenzuela.

    Revista La Huella del Coyotec| Director General LD. David Castro Flores Editor LC. Erika Otero Coeditor M en Arq. Yolanda Garca Ferrer Diseo editorial e ilustracin LD. Gerardo Ybez, LD. Thomas Dueas Espinoza, LD. Ireida Leyva, LD. Gricel Tagle, Paulina Lazcano Velazquez Imprenta del Noroeste, calle novena 718-1 Col. Bustamante, Ensenada BC, C.P 22840 Tiraje: 8 mil ejemplares.

    ANNCIATE CON NOSOTROS | Ensenada 646.1743980 Ext. 260 - LC. Erika Otero [email protected] Mexicali 686.5676622 Ext. 130 - LCC. Antonio Villegas [email protected] Tijuana 664.6213550 Ext. 114 - Lic. Omayra Uras Valadez [email protected].

    La Huella del Coyote es una publicacin bimestral gratuita diri-gida al pblico de nivel bachillerato en adelante, editada por la Direccin de Difusin y Relaciones Pblicas de la Universidad Xochicalco.Los artculos firmados son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinin de la institucin.

    El financiamiento que nos permite seguir ofrecindote este ser-vicio se logra por medio de los anuncios de patrocinadores con-tenidos en la misma. El material anunciado se acepta con criterio tico y el editor no se responsabiliza de la veracidad de los men-sajes contenidos en los anuncios. [email protected]

    Portada: Ahorro sin fin, Paulina Lazcano Velazquez.

    Universidad Xochicalco, campus Ensenada

  • Imagen: de archivo6 | Lhdc

    Hoy en da es inconcebible el proceso de enseanza-aprendizaje sin el uso de la tecnologa o herramientas virtuales, puesto que la tecnologa est presente en todos los mbitos de nuestra vida.Por Betsabe Silva Cota*

    El tema a desarrollar es verdaderamente muy interesante, puesto que no slo engloba las caractersticas o consideracio-nes de un ambiente de aprendizaje adecua-do, sino que adems de eso, tambin de las caractersticas de un ambiente virtual de aprendizaje, puesto que hoy en da es incon-cebible el proceso de enseanza-aprendiza-je sin el uso de la tecnologa o herramientas virtuales. Y es realmente absurdo que no fuera de esa manera, pues por qu no se implementara la educacin con Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), si la tecno-loga ya est presente en todos los mbitos de nuestra vida?

    Para aprender se requiere de un am-biente propicio, estimulante, sin amenazas, que permita el crecimiento de las personas individuales, pero en un clima de respeto, afecto y compaerismo (Romero, 2001). El ambiente debe de crear un entorno con las condiciones bsicas, mnimas y necesa-rias para generar diferentes procesos en el individuo y finalmente lograr el aprendiza-je; diversos autores mencionan diferentes elementos de un ambiente de aprendizaje,

    algunos de ellos son: a) Condiciones mate-riales; b) Relaciones interpersonales entre docentes y alumnos; c) Disposicin espa-cial; d) Pautas de comportamiento; e) Ro-les que se establecen; y d) Actividades que se realizan.

    Entonces, si ya sabemos lo que es un ambiente de aprendizaje, qu es un AVA? Pues es el entorno que se apoya de la tecno-loga, y este a su vez es el medio entre el faci-litador y el alumno con el objeto de estudio; la tecnologa brinda nuevas oportunida-des para enfrentar desafos en el campo de aprendizaje y enseanza. Un ambiente vir-tual de aprendizaje es el espacio fsico don-de las nuevas tecnologas tales como los sis-temas satelitales, Internet, los multimedia y la televisin interactiva, entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiacin de contenidos, experiencias y procesos pedaggico-comunicacionales. Estn conformados por el espacio, el estu-diante, el asesor, los contenidos educativos, la evaluacin y los medios de informacin y comunicacin (Avila & Bosco, 2001).

    Ambiente virtual de aprendizaje

    Lhdc | ENSAYO

  • Lhdc | 7

    Surez, en su estudio sobre los Entor-nos Virtuales de Aprendizaje (EVA), define los entornos virtuales como un sistema de accin que basa su particularidad en una in-tencin educativa y en una forma especfica para lograrlo a travs de recursos infovir-tuales. Esto es, un EVA orienta una forma de actuacin educativa dentro de unos mr-genes tecnolgicos. Y es esa nueva forma de orientar la accin que nos proporcionan las TIC, y con ello un EVA.

    La incorporacin de nuevas tecnolo-gas de la informacin en las actividades universitarias de formacin, investigacin y gestin es algo que solamente puede va-lorarse inicialmente como positivo, dadas las prestaciones y posibilidades de estas herramientas (Martnez & Prendes, 2008). El ambiente virtual nos permite romper las barreras de la educacin tradicional, puesto que no solo se limita al modelo de enseanza-aprendizaje dentro de un aula o un rea especfica; puede llevarse a cabo en modalidad en lnea, a distancia, en foros, en audio, videos, e-mail, mensajera instan-tnea, blogs, foros, etc. Y no necesariamen-te se llevar a cabo al mismo tiempo, esta puede ser de forma sincrnica o asincrni-ca, el aprendizaje sincrnico se refiere a la interaccin en tiempo real entre los actores del aprendizaje, en cambio el aprendizaje asincrnico implica comunicacin en tiem-po diferido, lo que igualmente determina obtener respuestas en tiempos distintos. En

    ambos casos las interacciones con el apren-dizaje por lo general se realizan a travs de la comunicacin asistida por la computadora (Garduo Vera, 2005), lo cual nos confirma que el aprendizaje no solo se puede lograr dentro de un saln, sino que tambin en diferentes lugares, en el mismo tiempo o

    en diferentes horarios, siempre y cuando se estn utilizando medios virtuales.

    Sabemos que hoy en da la tecnologa es una herramienta muy valiosa, a su vez, el maestro ya no es el que siembra la informa-

    cin en los alumnos, ahora los maestros son facilitadores, mediadores entre el alumno y el objeto de estudio. La tecnologa, por si sola, nunca puede reemplazar la labor de un grupo eficaz de docentes y administradores escolares, pero si puede facilitarles la tarea (Dede, 2000).

    La tecnologa hoy en da es de suma importancia, adems de necesaria para to-dos los mbitos de nuestra vida diaria. Se pudiera pensar que el tema de los ambientes virtuales es relativamente nuevo, pero con la investigacin y la lectura para recopilar informacin para este ensayo, me di cuenta de que ya tiene camino recorrido en la histo-ria de la educacin. Los ambientes virtuales como se menciono arriba, nunca sustituirn al docente, pero estos ayudaran a potencia-lizar el desempeo del alumno y a desarro-llar sus habilidades con ms facilidad. Otra ventaja que tienen los AVA es que se puede aprovechar el tiempo al mximo, por ejem-plo si quedan dudas en clase y por falta de tiempo no hubo retroalimentacin, esta se puede llevar a cabo por medio de un AVA.

    Si en el aula no se cuenta con los elementos bsicos, es decir, si el entorno no es adecuado, tanto para el facilitador como para el alumno, no quiere decir que no se lograr un aprendizaje; puede lograrse, sin embargo, surgirn una serie de situaciones extras con las que se ten-dr que lidiar de manera rpida y eficaz, e igualmente creativa.

    Un ambiente adecuado nos facilitara un aprendizaje prctico y al mismo tiempo ptimo.

    Para finalizar, hay que recordar que como individuos, nuestros canales percep-tuales no son iguales, con los ambientes de aprendizajes creativos e innovadores podemos cubrir los diferentes canales per-ceptuales, logrando as una mayor y mejor comprensin, eficacia y aprovechamiento de tiempo.

    Referencias Bibliogrficas

    Avila, P., & Bosco, M. (2001). Ambientes Virtuales de Aprendizaje: Una Nueva Experiencia. Alemania: 20th. Interna-tional Council for Open and Distance Education. Dede, C. (2000). Aprendiendo con la tecnologa. Buenos Aires: Paidos. Garduo Vera, R. (2005). Enseanza virtual sobre la organizacin de recursos informativos digitales. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Martnez, F., & Prendes, M. P. (2008). Nuevas Tecnologas y Educacin. Madrid: Pearson Prentice Hall. Romero, J. M. (2001). Un Proyecto de Docencia: Para las Instituciones de Educacin Superior (IES) en Mxico. Mxico: Plaza y Valdez.

    El ambiente virtual nos permite romper las barreras de la educacin tradicional, puesto que no slo se limita al modelo de enseanza-aprendizaje dentro de un aula o un rea especfica

  • 8 | Lhdc Imagen: de archivo | Fotomanipulacin: LD. Ireida Leyva Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

    *Escritor y editor

    Quisiera desentenderme de la lluvia cuando-a fuerza de intentos y palabras mal habidas-intento pronuncias el suceso de la sangre.Quisiera ignorar al sueo al relojal telfonoa la soberana angustiay recibir al ngelal taller de recuerdos museo de porvenires.

    Este indicio despiadado exige un marun cieloun corazn de mil ciudades.

    Quisiera desterrar el miedoarrojarlo al ocano en una botella.

    Quisiera desentenderme de la lluviay poder decir al menosella no volvi nunca.

    Por Gerardo Ortega*

    Quisiera

    Lhdc | POEMA

  • Lhdc | 9

    La adopcin es el procedimiento legal que permite a un nio o nia convertirse en trminos legales en el hijo o hija de otros padres, adoptivos, distintos de los naturales.Por Nelly Ramirez y Kristel Reyes*

    La trascendencia de la adopcin

    Imagen: de archivo | Fotomanipulacin: LD. Gerardo Ybez Gmez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

    Al abordar este tema se pretende que la sociedad reconozca la importancia que tiene la adopcin, reconociendo que es el proceso por medio del cual una familia asume como su hijo, con todas las implica-ciones que esto conlleva, a un menor con el cual no tiene vnculos biolgicos, pero que lo hace para brindarle el amor, el respeto y el apoyo que le brindara a un hijo biolgico.

    La institucin de la adopcin ha existido durante cientos de aos. En sus inicios tena un significado totalmente diferente al que tie-ne hoy en da. Antes su principal inters era la continuacin de la estirpe para lograr la super-vivencia del culto de los antepasados. Actual-mente esta institucin persigue fines distintos, entre los cuales podemos mencionar: resolver el problema de la niez abandonada y conce-der, a la vez, los beneficios de experimentar la paternidad a aquellas personas que por distin-tas razones no lo son.

    La adopcin es el procedimiento legal que permite a un nio o nia convertirse en trminos legales en el hijo o hija de otros pa-dres, adoptivos, distintos de los naturales. El objetivo primordial de la adopcin actual es asegurar el bienestar a un nio cuando sus pa-dres naturales son incapaces de educarle. La adopcin implica un estado de vida permanen-te entre adoptante y adoptado, es por ello que la ley exige a las personas que pretendan adoptar que cubran ciertos requisitos en garanta del futuro bienestar del adoptado.

    La adopcin actualmente ofrece el medio idneo para hacer frente en lo posi-

    ble a otros problemas inherentes a la niez desamparada por falta de recursos o por la irresponsabilidad de sus progenitores, ya sea porque viven en extrema pobreza o bien porque carecen de educacin.En este pun-to podemos observar que la adopcin es un hecho humano y social que, en el plano jur-dico, tiene como resultado el constituir una relacin familiar all donde no se da una re-lacin biolgica, ya que permite al nio in-tegrarse de pleno en el seno de una familia en la cual no ha nacido.

    En muchas ocasiones se ve a la adop-cin como un acto de altruismo, lo cual es completamente errneo. Mientras un acto de altruismo supone un nexo voluntario que puede terminar en cualquier momento, la adopcin es una figura jurdica que crea un compromiso y los mismos derechos y obligaciones que cuando se tiene un hijo biolgico. Y si se le agrega que: el vnculo de la adopcin es, legalmente irrevocable, y tie-ne el objetivo de permitir el desarrollo fsi-co y mental de los pequeos en condiciones adecuadas de afecto y economa, de modo que puedan formarse como ciudadanos ti-les y constructivos para la sociedad del pas.Todas las personas tienen el mismo derecho de adoptar a un nio o una nia, por lo que matrimonios, parejas en unin libre y aun personas solteras o sin pareja pueden reali-zar el trmite y ser candidatos viables.

    Hoy en da, en Mxico, el procedi-miento general para poder adoptar a un nio se realiza en las oficinas que cada es-

    tado tiene de sus propios sistemas del DIF, y en cada uno de estos sitios el proceso es responsabilidad de los gobiernos estatales, con una coordinacin nacional. El tiempo que dura un proceso de adopcin en Mxico es indefinido, pues se hace todo un trmite administrativo que debe respetar los tiem-pos y las formas que la misma ley va estable-ciendo. Hay que hacer una distincin muy importante, pues el procedimiento de adop-cin tiene dos etapas: una administrativa y otra jurisdiccional.

    Para concluir, podemos deducir que en relacin a la sociedad, siempre van a es-tar presentes preguntas y comentarios im-prudentes e incisivos, con respecto a esta modalidad de familia constituida a raz de la adopcin, que esto afecte o no a la familia va a depender de su posicin personal respecto al a la adopcin.

    Una vez analizado nuestro trabajo de investigacin, proponemos que el gobier-no tiene la obligacin de promover y fo-mentar la adopcin mediante programas, campaas, conferencias, para que ayude a comprender la importancia de esta institu-cin y cmo podemos cambiar la vida de un menor a travs de ella. Tomando el ejemplo de otros pases para as crear una cultura de conciencia en la sociedad.

    Lhdc | ENSAYO

    *Alumnas integrantes de la materia de Metodologa de la In-vestigacin Jurdica, de la facultad de Derecho de Universidad Xochicalco, campus Tijuana, a cargo de la M.D. L. Carolina Vera.

  • Lhdc | REFLEXIN

    10 | Lhdc

    Somos dos personas en una: el de adentro y el de afuera, el nacional y el extranjero, el central y el disperso, y sobre esta lnea de razonamien-to se crean el alguien y el nadie. Y para ser justos debemos sealar la diferencia entre ser alguien y ser nadiePor Jos Carlos Ortz Lucero*

    Ser un nadie o ser un alguien?

    En el vaivn de la vida y sus inacabables experiencias, tenemos la nocin de que pertenecemos a un lugar, a un espacio y a un tiempo en particular; que nuestros hbitos y costumbres son pensados y ejecutados con un fin comn, y de igual manera, (y en oca-siones al mismo tiempo) nos asalta la duda, la incertidumbre de existir slo fsicamente, ca-rentes de todo sentido; y tendemos a pregun-tarnos si tenemos un propsito, una meta que cumplir, de ver a travs de nuestros ojos, y que alguien nos vea a travs de los suyos. Mu-chas veces esperamos ser reconocidos como grandes en algn aspecto en el que tenemos una alta exposicin de nuestro talento; existe el mejor deportista, el mejor mdico, el me-jor maestro, el mejor empleado Pero, Es verdad que existen dos definiciones? Qu significa ser alguien o ser nadie?

    Siempre ha existido la idea de que somos dos personas en una; al igual que la gravedad, la inteligencia y las emocio-nes nos define una dualidad, un concepto de quines somos y cmo somos para los dems. Esta idea parte de una autoobser-vacin. Observarnos a nosotros mismos constituye la mejor crtica de la historia, en la diversidad de puntos de vista que rebo-tan en nuestro subconsciente se crean las mejores ideas y las locuras ms profundas. Es necesario reconocer que somos dos per-sonas en una: el de adentro y el de afuera, el nacional y el extranjero, el central y el disperso, y sobre esta lnea de razonamien-to se crean el alguien y el nadie. Y para ser justos debemos sealar la diferencia entre ser alguien y ser nadie.

    Observarnos a nosotros mismos constituye la mejor crtica de la historia, en la diversidad de puntos de vista que rebotan en nuestro subconsciente se crean las mejores ideas y las locuras ms profundas.

  • Lhdc | 11

    Ser alguien significa, en automtico, deberse a los dems, de hecho es redundante decirlo, no podemos pretender ser nuestro actor y nuestro pblico simultneamente. El alguien busca y rebusca entre los dems eso que lo define como relevante, eso que fascina, aterra o mnimo interesa a alguien que no sea l mismo, de esta manera perma-nece en un camino que no fue construido por l, pero que en l anda, adems de que se condena en ocasiones a seguir procesos que no tengan nada que ver con su propia volun-tad. Es vlido pensar que algunas personas nacen para ser alguien, ya sea por su cuna, por un talento que pocos tienen, por una belleza fsica o intelectual, o por cualquiera que sea su motivo para poder, casi sin ningn esfuerzo, dominar su entorno. Un alguien

    debe comportarse de maneras que sean del agrado de los dems, es como el payaso que tiene su espectculo y cuando termina sim-plemente se cambia, se despinta y vuelve a ser como los dems, tal vez un poco ms cansado, enfadado y gris, con el deseo de llegar pronto a casa. De igual forma, y como se menciona antes, existe una dualidad. Hay quienes son todos unos personajes, unos verdaderos artistas en lo que hacen, y los que con todo derecho merecen ser llamados alguien. El pintor que nadie sabe su nombre, pero que sus obras hablan por s mismas, la mujer que alimenta al vagabundo sin que na-die lo note, el nio con una creatividad fun-damentada en la inocencia, el prximo lder de las masas y que nadie puede saberlo, Son ellos alguien?, podemos considerarlos lo

    suficientemente importantes para llamarlos alguien? Demasiada subjetividad para una realidad que explica que la moda es hacer para ser.

    En contraparte existe el nadie, esa apenas perceptible e irnica mayora que pareciese que busca en ella misma cmo se-guir siendo annima, muchas veces con la esperanza de ser, paradjicamente inmortal en un tiempo futuro, pues en la cronologa del ser humano pensante en la tierra, el ser inmortal no significa terminar en muerte, sino seguir vigente en el pensamiento y la palabra colectiva, como un cadver que no se pudre, de ah que podamos explicarnos que los nadie que eran nadie en su tiempo, esos cientficos, filsofos, pensadores, locos entonces, ahora son alguien, e irnicamente

    Imagen: de archivo | Fotomanipulacin: LD. Gerardo Ybez Gmez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

  • 12 | Lhdc

    aquellos locos de hoy, intentos patticos de cantantes, de actores, de artistas, maana se-rn nadie, ms olvidados que la misma obra que los catapult momentneamente como alguien. El comportamiento moderno es bastante extrao.

    Siguiendo el mismo argumento, no es raro concebir que esta singular distin-cin entre los alguien y los nadie no es un hecho en s, sino una serie de eventos que determinan nuestro lugar en la socie-dad, una rara figura que nos asigna a cada uno nuestro proceso diario, del cual nadie puede huir, y si existe el mnimo esbozo de hacerlo,-romper la cadena perfecta del destino-, el escapista contina siendo nadie hasta que el alguien dice que es alguien. No se trata de un trabalenguas o de un juego de palabras, en realidad tiene ms sentido del que parece no tener, se trata simplemen-te de entender que la forma en cmo cada persona est consciente de su lugar en este momento, es decir, ahora, puede decidir, o al menos influir en el siguiente paso que tomar, y si a eso le sumamos que esto se realiza siendo alguien, los dems estarn a la expectativa de ese paso, y siendo nadie los dems estarn a la defensiva, y tal vez se cru-ce la delgada lnea que divide la contienda entre ambas posiciones, lo que nos lleva a preguntarnos de nuevo: Es posible mante-ner un equilibrio entre ser un superestrella y un Juan Prez?

    Esta discusin podra extenderse hacia dimensiones infinitas, y tal vez se convierta en tema vetado encerrado junto a las intermi-nables plticas sobre el aborto, la poltica o la

    religin, y no sera por la falta de argumentos, sino precisamente por el exceso de ellos.

    Es cierto que el antecedente histrico nos dice que el hombre siempre tiene que creer en algo y a veces seguirlo incluso has-ta su fin. La recurrente y tan usada necedad de todos a ser dependientes al menos de una manera de tantas, de sacrificar nuestra indi-vidualidad por una figura en ocasiones de dudosa procedencia; hasta cierto punto es enfermiza la subordinacin que practicamos muchos de nosotros, ese fanatismo que en realidad es bastante comn en nuestra cul-tura, y sobre este concepto nos damos cuen-ta que es peor cuando la veneracin ya no es a un ser superior o a una idea magnfica, sino hacia un semejante, alguien que no tiene una explicacin concisa de por qu es inte-resante, cuando convertimos nuestra admi-racin en una reverencia, una desacertada devocin. Deca el escritor ingls Samuel Johnson (1709-1784): Casi todo lo absurdo de nuestra conducta es resultado de imitar a aquellos a los que no podemos parecernos. Esa podra ser una de las mayores desventa-jas de levantar el ego de alguien: -elegir al incorrecto para admirar-.

    Por otra parte los nadie buscan estar solos y tranquilos, o tal vez no buscan nada, simplemente vivir, sin esperar a que nadie les eche un vistazo, o vivir bajo su conclusin de ser importantes para uno mismo. Esto podra resultar vlido si nos damos cuenta de que la apreciacin de una persona empieza desde uno mismo, no somos capaces de querer a nadie si no nos amamos primero a nosotros mismos, y aunque cada persona piense dife-

    rente, todos tenemos configurada en no-sotros la expectativa o esperanza de algo (o alguien); as nacen las pasiones ms hondas, al igual que los odios ms abismales. En esta bsqueda, al parecer perpetua, del lugar co-rrecto del ser humano, la diferencia est en cmo cada uno entiende ese dilema eterno.

    Existen muchas ideologas que po-dran hablar del afecto y el encuentro de uno mismo, y una de las ms particulares (tal vez por ser la ms real a mi parecer), es la filosofa del Objetivismo, creada por la filsofa esta-dounidense de ascendencia rusa, Ayn Rand (1905-1982), en la cual el juicio principal de una sociedad debe basarse en encontrar el bienestar propio del individuo, sin sacri-ficarse por nadie ni sacrificando a otros, lo que hace que ambas figuras, alguien y nadie dejen de existir como tales y se enfoquen a una verdad absoluta de uno mismo, una percepcin de intelecto personal para una convivencia emancipada del colectivismo, creando as grupos sociales ntegros y per-petuos fundamentados en el mejoramiento de la raza humana.

    Entre el amplio estudio de las razones y las formas de actuar, las disyuntivas entre el ser alguien o no ser nadie, el hacer o desha-cer, el construir o el destruir, podemos notar que el hombre mismo nunca ser un objeto inanimado, un organismo esttico por el que pasa la vida cual serpiente entre los pies y que sigue nicamente los lineamientos de nacer, crecer, reproducirse y morir. Cada quien puede tomar la postura que ms le in-terese o convenga, pero en todo un proceso que se base en vivir con los pies en la tierra y la aplicacin de la inteligencia en todo mbi-to humano, toda admiracin mal orientada a dolos de papel en primer lugar debe cana-lizarse a todo lo que representa cada uno, la constancia de vivir como lo hacemos y como lo hemos hecho desde que tenemos uso de razn, las expectativas que se tienen de uno mismo, la dedicacin a todo trabajo que se nos presente, incluso las tragedias, las des-gracias, las adversidades, todo lo que tiene el poder de conformar el carcter de una per-sona, en su conjunto son las bases de la natu-raleza del pensamiento, lo intrnseco de las personalidades, tan diversas y a la vez todas conviviendo en el mismo lugar.

    Estudiante de 5. cuatrimestre de la carrera de Comercio Interna-cional y Aduanas de Universidad Xochicalco, campus Tijuana.

    Imagen: de archivo | Fotomanipulacin: LD. Gerardo Ybez Gmez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

  • Lhdc | 13

  • No te mueras,

    por favor!

    14 | Lhdc

    Entr a la casa, todos mis hermanos ha-ban llegado, fui el ltimo en aparecer. Mi madre al verme sinti un gran alivio, pues mi padre entre sus balbuceos haba es-tado pronunciando mi nombre desde haca ms de tres horas.

    Al tenerlo frente a m, en aquella cama de hospital con tubos de oxgeno conectados a su nariz para poder respirar, por mi mente pasaron los montones de veces que mi madre le deca deja de fumar o cuando menos fuma menos. Y l, macho como ha sido siempre, contestndole de forma casi grosera de algo me he de morir, deja de fastidiar.

    Y parece que le lleg el da, me dicen que ya sus pulmones se rebelan a trabajar ms a marchas forzadas, han sido obliga-dos por muchos aos a hacerlo en malas condiciones.

    Me acerqu en silencio, ni siquiera lo toqu, no quise molestarlo, pareca descan-sar. Como si hubiera adivinado mi presencia entreabri los ojos, me reconoci, se quit las mangueritas del oxgeno y susurr:

    -Hijo, qu bueno, llegaste, cunto tiempo sin verte, con el pretexto de la uni-versidad has desaparecido de nuestras vi-das, ni navidades ni cumpleaos han sido motivo suficiente para visitarnos. Tus ami-gos nos han platicado de tu xito profesio-nal. Tema tener que partir al otro mundo sin hablar contigo. Me les voy, ahora si veo cerquita a la muerte.

    -Ay pap, no seas dramtico, no te ves tan mal, no pasar nada, hierba mala nun-ca muere. No me digas que ya viste la luz. Es un sustote nada ms. Vers que en unos cuantos das volvers a casa y todo volver a la normalidad.

    -Eres un mal hijo, no puede ser, cmo se ve que no te duele lo que me est suce-diendo.

    -De la misma forma que a ti cuando te fuiste y nunca supimos a dnde ni por cun-

    to tiempo y mi madre qued con tres hijos, sin apoyo econmico y ninguna profesin formal en qu basarse para sacarnos ade-lante. Pero bueno, eso ya pas, he aprendido algo en estos aos de ausencia, hay que vivir lo que nos traiga cada da y punto.

    -Y volviendo al asunto de tu paso al ms all, no se te ocurra morirte porque vie-ne la boda de mi hermanita Natalia, tu favo-rita, y tenemos muchos gastos por hacer, el de tu funeral no est en el presupuesto.

    -Eres un insensible! Por qu me ha-blas as?

    -Y por qu no? La muerte no es sino un ciclo que se cierra, un paso hacia otro lugar, el cual ser mejor o peor segn nos hayamos portado cuando estuvimos vivos. Eso me dijeron en la secundaria de monjas a la que asist gracias a la beca concedida por mis buenas calificaciones en la primaria y las influencias de mi ta Carolina, que tra-bajaba como secretaria del jefe de la zona de inspeccin escolar.

    -En cuanto a lo de Natalia, no s si es-ts enterado, ya todo est contratado: msi-ca, iglesia, comida, vinos, arreglos, etc., y si cancelamos no devolvern ni un cinco de lo ya pagado y nos harn exigible el resto. No puedes hacerle esto a tu hija, le destruiras su ms preciado sueo, la boda con el amor de su vida.

    -As que piensa mejor en reponerte y seguir las indicaciones de los doctores. Me dijeron que si cooperas te pondrs mejor, no del todo, pero considerando que enfer-maste por tu puritito gusto, es lo ms a que puedes aspirar. Yo que t, mejor pienso en cosas agradables y positivas para ayudarle a tu cuerpo a componer los desarreglos que le provocaste con tu azarosa y desorgani-zada vida.

    -Ay mi hijo, nunca pens que un da te escuchara hablar as. Entonces, no to-mars mi mano y llorars conmigo cuando

    Por Lic. Lourdes Garca Santos*

    Lhdc | EL CUENTO

  • Ilustracin: LD. Gricel Tagle Zarate. Universidad Xochicalco, campus Ensenada Lhdc | 15

    hablemos de nuestras cosas? Aunque son pocas, pues no puedes negarlas.

    -Pap, tmalo por el lado amable, qu esperabas? Este no es el caso de llorar y pe-dir perdn para desahogar culpas e irse de este mundo ms livianito. Eso slo pasa en las pelculas.

    -Por otro lado, ahora el protocolo es ms light, eso del velorio es un evento so-cial ms que otra cosa, un montn de gen-te que no se vea desde haca tanto tiempo, ahora platican y ren; hasta pudieran sentir-se felices de estar ah. Adems, eso si es de lunes a viernes, porque si se te ocurre falle-cer en fin de semana la cosa es diferente. Es posible que muchos de los amigos o conoci-dos que estn fuera o tengan compromiso, llmese baile, cena o cine, se disculparn con cualquier pretexto y no asistirn a de-cirte adis. O sea que sera un velorio poco concurrido, del que no se hablara nada bien en nuestro crculo social.

    -As, ms vale que te pares ya, tu es-tancia en esta clnica est costando mucho dinero y hay que repartirlo entre todos, lo queramos o no. Y yo, la verdad ya tengo de-masiados gastos con la pensin que me asig-naron por mi reciente divorcio y el costo de vivir solo otra vez.

    -Como ves, no son tiempos para mo-rirse, resulta muy caro y no hay tiempo para organizar como debe de ser velorio, funeral y un buen entierro, menos ahora en pleno 2 de noviembre, que es Da de Muertos y hay festejos por todos lados a los que me fascina asistir y tendra que cancelar.

    -Est bien hijo, dame una mano para pararme y vestirme.

    -Con una condicin, promete que de-jars el cigarro.

    Docente de la Escuela de Diseo de Universidad Xochicalco, campus [email protected]

  • 16 | Lhdc

    Segn Bryan Key (1998:284), la publici-dad instintiva, como su nombre indica, presenta mensajes que provocan reaccio-nes no racionales o simplemente emocio-nales. Puede convertir el producto en un fenmeno desligado incluso de sus pre-sentaciones directas: un desodorante que despierta irrefrenablemente los sentidos o unos jeans que se convierten en smbolo de las aspiraciones de la gente.

    El mensaje puede incluir imgenes, sonidos, formas, colores o palabras que esti-mulen o produzcan rechazo. La manera en que aparezcan nos permite sealar dos tipos de percepcin:

    a).- Percepcin consciente El mensaje se compone de elementos que son percibidos conscientemente. En l, cualquier tipo de estmulo se reconoce con claridad, por lo que el pblico que lo reci-be puede elaborar un juicio de acuerdo con su esquema de valores y con pleno conoci-miento de lo que se le propone.

    b).- Percepcin inconsciente En este caso el mensaje incluye estmulos que no son percibidos a primera vista, pu-diendo generar en el individuo una respues-ta que no controla al mismo nivel que cuan-do s es consciente de ellos.

    Para ser ms rigurosos diremos que la percepcin inconsciente consiste en la pre-sentacin de estmulos visuales o auditivos de una intensidad o en un espacio de tiempo inferior a los requeridos por el umbral de la conciencia, de modo que el receptor puede

    responder a ellos sin ser consciente de por-qu lo hace.

    Dado que la percepcin se encuentra por debajo (sub-) del umbral (-limen) de consciencia, este fenmeno es conocido como persuasin subliminal.

    La persuasin subliminal ha sido uti-lizada en el mbito clnico de la psicolo-ga, tambin en comunicacin poltica, en el cine y en producciones televisivas. Los mensajes publicitarios que incluyen estmu-los dirigidos al inconsciente del pblico son reconocidos con el nombre de publicidad subliminal.

    Estos pueden ser de dos tipos: La emi-sin de un estmulo durante un tiempo o en un espacio muy breve o a una intensidad muy baja.

    Los medios de comunicacin manifies-tan su rechazo ante los supuestos casos de publicidad subliminal. No obstante, algunos expertos recuerdan que faltan investigaciones concluyentes sobre su eficacia. Es significativo que las alusiones principales sigan siendo las experiencias realizadas a finales de los aos cincuenta. El artculo aparecido en 1956 en el London Sunday Times, Ventas a travs del subconsciente es probablemente la primera referencia documentada sobre la aplicacin

    Los mensajes publicitarios que incluyen estmulos dirigidos al inconsciente del pblico son reconocidos con el nombre de publicidad subliminal.Por M.M. Enrico Garca M.*

    La publicidad subliminal, un campo experimental

    Lhdc | MERCADOTECNIA

  • Lhdc | 17

    del mensaje subliminal en publicidad. En 1957 Vance Packard se ocupa del tema en Los per-suasores ocultos (1985:285), inmediatamen-te despus se publican en la prensa numerosos artculos sobre el experimento que James Vi-cary realiz en una sala de cine de Nueva Jersey que proyectaba Picnic. Dos mensajes acom-paaron a la pelcula durante las seis semanas que estuvo en cartel en aquella sala: el primero, Tienes hambre? Come palomitas, el segundo, Bebe Coca-Cola.

    Desde entonces el tema se ha seguido discutiendo. La postura de la mayora de los publicitarios es de desconfianza y hasta ex-traeza sobre esta tcnica. Recuerdan ade-ms que puede ser excesivo atribuir a un es-tmulo no visible conscientemente, el xito o el fracaso de una campaa. Por ejemplo, el hecho de que el dromedario de Camel tenga o no una forma extraa escondida en su pata izquierda, ha influido realmente en el xito del producto?, en el aprecio de la marca?, en su posicionamiento?, en sus ventas?

    Es cierto que hay muchos ejemplos de campaas publicitarias que incluyen mensajes de tipo subliminal, sin embargo los profesionales serios de la publicidad consideran que es un despilfarro invertir en este tipo de anuncios, cuando el pbli-

    co no los percibe de la misma manera. Si la intencin de la publicidad es comunicar y persuadir, qu caso tendra lanzar mensa-jes de un alto costo que solo unos cuntos percibiran?

    Por otra parte, algunos piensan que la publicidad que incluye imgenes erti-cas o abiertamente sexuales, es subliminal, sin embargo recordemos que los mensajes subliminales no son percibidos conscien-temente, sino que van dirigidos al incons-ciente. Por lo tanto los anuncios de este tipo mencionados, no son subliminales, ya que muestran claramente imgenes que no de-jan nada a la imaginacin.

    En conclusin: Se sigue utilizando la publicidad sublimi-nal?

    S, algunos an la utilizan, y otros ms la confunden, aunque en algunos pases su-puestamente est prohibida, pero sta no es utilizada por las empresas conocedoras de la publicidad y del marketing por las razones ya expuestas anteriormente.

    Es efectiva esta tcnica? No, al menos no como se divulg en un principio, ya que hubo muchos charlatanes que la promovan y muchos estudios serios comprobaron poste-

    riormente su poca eficacia a la hora de vender productos y servicios. El cerebro humano con educacin sabe filtrar la informacin y no ac-ta siempre como un simple zombie a quien le dictan lo que tiene qu hacer. La prueba es de que a pesar de recibir miles de impactos publicitarios diarios por todos los medios de comunicacin, no nos volcamos a comprar todo lo que se nos ofrece (salvo excepciones de algunos compradores compulsivos con poca resistencia o vctimas de alguna mana). Hasta el prximo encuentro con temas de mercado-tecnia y publicidad.

    *Licenciado en Comunicacin y Maestro en Mercadotecnia. Do-cente en la Escuela de Mercadotecnia de Universidad Xochicalco, campus Tijuana.

    Fuentes bibliogrficas Key, Wilson B., Seduccin Subliminal, Mxico, Editorial Diana, 1998. Packard, Vance, Las formas ocultas de la propaganda, Mxico, Editorial Hermes, 1985. Victoroff, David, La publicidad y la imagen, Mxico, Ediciones Gustavo Gili, 1983

    Imagen: de archivo | Fotomanipulacin: LD. Gerardo Ybez Gmez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

  • Don Heberto Peterson Legrand,por la dignidad de la persona

    18 | Lhdc

    Escritor, periodista, exprofesor de Universidad Xochicalco, excronista de la ciudad de Ensenada y comuni-cador de un mensaje que pone en la dignidad de la persona uno de sus mximos valores.Por Gerardo Ortega*

    Don Heberto habla para La huella del co-yote sobre el puerto de Ensenada y su identidad a travs del tiempo.

    Tambin aborda la mezcla de sangre que se da en este puerto y comparte con nuestros lectores cul es el libro que como autor lo ha dejado ms satisfecho.

    Qu aspectos le alegra que no se hayan perdido en este puerto de Ensenada?El que la ciudadana siga teniendo avidez por los eventos culturales y adems el que sea un puerto donde hay mucho ta-lento artstico y cultural en muy diversas ramas. El que siga siendo un puerto que ofrece comida de excelente calidad y que la cultura del vino y la buena cerveza tam-bin se han ido convirtiendo en un icono que la distingue.

    Qu aspectos lamenta que se hayan perdi-do en este puerto en las ltimas dcadas?La falta de una adecuada planeacin para un crecimiento ordenado de la ciudad; la falta de conciencia creciente en un gran sector de la ciudadana para contribuir en la limpieza de la ciudad; la falta de una buena urbani-zacin de calidad y arreglo de banquetas; la falta de previsin para poder contar con estacionamientos conforme la ciudad vaya creciendo; el poco inters de un inmenso nmero de locales comerciales para arreglar sus fachadas con gusto esttico para presen-tar un rostro ms amable y atractivo; la falta de hoteles de mayor calidad; la falta de in-versin para ofrecer algo al turismo que sea atractivo, lamento que no se haya hecho a tiempo un bulevar costero con vista libre hacia la playa y lamento que se estn cons-truyendo muchos locales feos.

    Hay muchas sangres mezcladas en esta ciudad. Cul es la propia de sta ciu-dad, si la hay?

    Para entender por qu hay muchas sangres mezcladas en esta ciudad tendramos que remitirnos a su historia. Yo soy un ejemplo vivo de esas mezclas: Peterson (noruego), Legrand (francs), Gutirrez (espaol o mexicano) Moretto (italiano), sin embargo me siento tan mexicano como mi seora que se apellida Rodrguez Romero, y como un cucap o un kiliwa.

    Ms que la sangre que corre por nuestras venas, el tener memoria histri-ca y el sentido de identidad y pertenencia que nos da el ser de esta tierra es lo que cuenta. Adems la poblacin crece da a da con personas que llegan de todas las latitudes y cuando deciden echar el ancla para sumarse y luchar junto con los que aqu habitamos por generaciones, bien-venidos. No creo que haya una sangre propia de Ensenada. Me viene a la me-moria el recuerdo de mi querido amigo el doctor Katsuo Nishikawa, hijo de padres

    Lhdc | ENTREVISTA

    La poblacin crece da a da con personas que llegan de todas las latitudes, y cuando deciden echar el ancla para sumarse y luchar junto con los que aqu habitamos por generaciones, bienvenidos.

    Imagen: de archivo

  • Lhdc | 19

    En su experiencia como comunicador Cules valores lo han regido y por qu los eligi?El reconocimiento a la dignidad de toda persona, el amor, la justicia, la solidaridad, la responsabilidad, entre otros.

    La dignidad, porque siempre ver a quien est frente a m no como una persona inferior o superior, sino igual en dignidad porque es hijo del mismo Creador, porque es un ser racional que tiene memoria histrica y al igual que yo, busca realizarse como persona.

    El amor: Bien deca san Agustn: Ama y haz lo que quieras. Quien ama siempre buscar el bien del otro, sabr darse a los dems y esto hay que cultivarlo.

    La justicia: Con ella mi voluntad siempre estar dispuesta a darle a cada quien lo que le pertenece.

    La solidaridad: Si la encarno en mi vida estar dispuesto a unir esfuerzos con

    los dems para alcanzar metas comunes que nos hagan ser mejores.

    La responsabilidad: Sin ella seremos incapaces de construir algo, y por otro lado si soy poseedor de derechos, tam-bin debo ser responsable para cumplir con mis deberes.

    Los eleg porque los considero fun-damentales para orientar mi vida sin ol-vidar los valores trascendentes.

    Cul de sus libros lo ha dejado ms satis-fecho como escritor y por qu?Crnicas Ensenadenses, porque me han permitido profundizar mis races, el sen-tido de pertenencia y la identidad como ensenadense y, porque estoy seguro he contribuido con otros muchos para que profundicen en su ref lexin en esa bs-queda de identidad y profundizar en el amor a este rincn de nuestra patria.

    japoneses. Cuando fue a Japn a estudiar, dijo: Ah es cuando me di cuenta de que era mexicano debido al choque cultural con el que me encontr.

    En su opinin, cul es o debera ser la misin de un medio impreso hecho en Ensenada?Convertirse en un vehculo a travs del cual se pueda expresar la sociedad; ser un puente entre sociedad y gobierno. No slo informar sino tambin formar, edu-car; promover los valores y fortalezas de la sociedad; equilibrar dando a conocer lo positivo que se hace en el tejido social y evitar caer en el amarillismo. Cuidar de la buena fama de los habitantes. Sealar constructivamente los desaciertos de ciudadanos e instituciones; sustentar su quehacer en la tica. Contribuir al bien comn y la justicia. Mantenerse al mar-gen de afinidades partidistas y no perder la objetividad al dar a conocer lo que su-cede da a da en Ensenada.

  • 20 | Lhdc

    Parte de su trayectoria

    Cronista de la ciudad de Ensenada.

    Director de educacin del municipio de Ensenada.

    Presidente del patronato y fundador del Archivo Histrico de Ensenada.

    Director de la Casa de la Cultura, Ensenada, B.C.

    Representante del presidente municipal en el Consejo de Conservacin del Patrimonio Cultural de Baja California.

    Profesor de las materias de Historia de las ideas polticas, Filosofa del Derecho y tica en Universidad Xochicalco

    campus Ensenada.

    Director de Casa Hogar para Varones en Mexicali, B.C.

    Capacitador externo de cursos, talleres y seminarios: Liderazgo, xito en el Estudio, Comunicacin Efectiva y Va-

    lores y Actitudes.

    Director administrativo del DIF Estatal

    Coordinador estatal de comunicacin de la Secretara de Educacin y Bienestar Social y del Instituto de Servicios

    Educativos y Pedaggicos de B.C., del Gobierno del Estado de Baja California.

    Secretario particular del secretario de educacin de B.C.

    Secretario tcnico del Consejo Estatal de Poblacin del Gobierno del Estado de Baja California.

    Director del peridico El Viga, en Ensenada, B.C.

    Algunos de sus libros

    Incursiones en el periodismo

    Oraciones y pensamientos

    Conciencia Poltica

    Conciencia Social

    Crnicas Ensenadenses (dos tomos)

    Crnicas de Viaje

    Dentro del periodismo

    Articulista del peridico La Crnica, en Mexicali, B.C.

    Consejero editorial durante el ao 2000 del peridico La Crnica, en Mexicali, B.C.

    Articulista del peridico Zeta por 13 aos

    Actualmente consejero editorial del peridico El Viga de Ensenada, B.C.

    Articulista del peridico El Viga de Ensenada, B.C.

    Articulista del peridico Frontera de Tijuana, B.C.

    Articulista del peridico Presencia de la Dicesis de Tijuana, B.C.

    Tiene ms de dos mil artculos publicados

  • Lhdc | 21

    Archivo histrico de Ensenada Invit a un grupo de ensenadenses a for-mar el Archivo Histrico de Ensenada. Hizo los trmites ante notario para su for-macin. Don al Archivo todas sus fotografas anti-guas, por el orden de unas 300. Don al Archivo todos sus libros de historia. Don al Archivo todos sus documentos antiguos. Don al archivo todos los ejemplares del peridico El Viga correspondientes a 1985 y 1986 Ha publicado cerca de 80 artculos sobre Ensenada, sus personajes, edificios y eventos.

    Como docente en Universidad Xochicalco Historia de las Ideas Polticas Filosofa del Derecho tica

    Organizaciones Organizacin para el Desarrollo de la Co-munidad. Odeco. Grupo Madrugadores de Ensenada Fue presidente del Patronato del Archivo Histrico de Ensenada

    Perteneci: Seminario de Cultura corresponsala en Ensenada, B.C.

    Club Toastmasters de Ensenada, B.C. Comit Pro-conservacin de las Misiones de Ensenada B.C. Comit de la Cruz Roja de Ensenada, B.C.

    Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnias de Ensenada, B.C. Comit de la Escuela de Enfermera Mi-guel Server de Ensenada, B.C. Socio de la USEM (Unin Social de Em-presarios Mexicanos) de Mexicali, B.C. Caballeros de Coln ACJM Movimiento Familiar Cristiano

    * Escritor y editor. Licenciado en Letras Espaolas por la Univer-sidad Autnoma de Nuevo Len.

    Imagen: de archivo

  • 22 | Lhdc

    Al analizar la juventud de Alonso Quijano, podemos comprender al Don Quijote de Mancha ya maduro, y sus generosas y desinteresadas extravagancias.Por Mtro. Benjamn Mndez Mora*

    Don Quijote: el joven

    Como lo recordarn todos, la famosa Obra de Cervantes nos presenta a un Don Quijote que alrededor de los cincuenta aos se ha retirado a su casa de A rgamasilla de A lba para leer novelas de caballera. Acer-ca de la vida que llevara hasta ese tiempo, es nada o casi nada lo que nos dicen las dos par-tes de la obra publicadas hasta el presente. Es mi opinin que Don Miguel tena tambin en su nimo la idea de narrar la juventud de su Hroe, pero la muerte le impidi dar for-ma artstica a nuestro personaje.

    Lhdc | LITERATURA

    El desventurado se resinti por aquella infame injusticia y cay en una especie de melancola fantasiosa de la que nunca se recuper.

  • Lhdc | 23

    La imaginacin nos lleva a un Don Qui-jote nacido en una familia noble, pero venida a menos; desde la infancia dio muestras de espritu audaz y de ingenio movedizo. Sien-do algo mayorcito, y habiendo aprendido algo de latn y teologa con el sacerdote del lugar, fue enviado por su padre a la famosa Universidad de Salamanca donde en un prin-cipio se sinti atrado por las ctedras que dictaban los maestros de Filosofa.

    Pero al cabo de un par de aos perdido en aquella fatigosa y tediosa disciplina, nues-tro A lonso Quijano -pues este era su verda-dero nombre- se disgust de aquellas acroba-cias y artimaas mentales y de tan estriles juegos dialcticos; entonces se orient hacia las letras humanas y hall sus deleites en es-cribir romances y redondillas sobre temas amorosos. Durante este perodo se haba enamorado de una hermosa jovencita, hija de un corregidor, doncella que, an cuando ms no fuera que con miradas y guios, daba seales de corresponder a su tmida pero fogosa pasin. Finalmente, una noche pudo hablarle aunque por pocos momentos, y la joven, temblando en la oscuridad, le prome-ti que sera suya y jams de ningn otro. El joven caballero, delirante de felicidad, conti-nu soando y escribiendo para ella poemas tan ardorosos que, segn escribe Cervan-tes, parecan chamuscar el papel en que los garabateaba. Pero. Un mal da el pobre enamorado se enter de que su prometida se haba casado con un doctor en leyes, amigo del padre de ella.

    Es mi opinin que Don Miguel tena tambin en su nimo la idea de narrar la juventud de su Hroe, pero la muerte le impidi dar forma artstica a nuestro personaje.

    Imagen: de archivo | Fotomanipulacin: LD. Gerardo Ybez Gmez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

  • 24 | Lhdc

    Entonces Don Quijote comprendi de qu clase de pao estaban hechas las muje-res, sin excluir a las que parecen angelicales, y cobr hasta contra la poesa que tan poca ayuda le haba prestado. Fue tal su desespe-racin que solicit y obtuvo ser admitido como novicio en un convento de carmelitas. Desde su temprana niez haba sido un cris-tiano devoto, y ahora, sabida la traicin de la amada, se persuadi de que nicamente Dios mereca el afecto ntegro de su corazn. Per-maneci en el convento por ms de un ao, esforzndose por llegar a los ms elevados grados de la perfeccin. Pero el espectculo que le brindaban los monjes, tanto a los j-venes como a los viejos, era para su cndida alma algo muy distante de ser ejemplo de edificacin. Los ms perezosos e indiferen-tes, como ligados por un hbito mecnico a los deberes externos de su profesin. A lgu-nos se mostraban arrogantes, impacientes, malignos e hipcritas. Ni siquiera faltaba alguno que se embruteciera en la ebriedad o buscara a las mujeres.

    El futuro Don Quijote tuvo valor sufi-ciente para quejarse de aquellas desvergen-zas ante el Maestro de Novicios, quien desde ese da le cobr ojeriza y se complaca ator-mentndolo con castigos injustos.Una buena maana, el Superior del convento lo llam a su celda y le dijo que no estaba seguro de su vocacin religiosa; el joven novicio tuvo que dejar los hbitos y salir de all. Gracias a la proteccin que le brind un To Marqus, bien visto por el Rey, fue recibido como gen-til hombre de cmara en la corte de Madrid.

    Segn lo da a entender Cervantes, esa experiencia fue una de las ms desgraciadas en su vida. Contaba ya casi treinta aos de edad y su espritu haba madurado con largas lecturas y meditaciones. Todo cuanto obser-vaba a su alrededor le haca sufrir: la corrup-cin de las damas, la altanera de los grandes, la avidez de los ministros, las intrigas de los cortesanos, hera y ofenda continuamente su nimo sensible y delicado. No pudiendo aguantar ms el hedor de aquella cloaca do-rada, pidi licencia a Su Majestad y obtuvo permiso para dirigirse al Nuevo Mundo, como oficial de la guardia de un virrey. A l comienzo el joven castellano hall grandsi-mo placer recorriendo a caballo montaas y bosques, en medio de gente salvaje tan diver-sa de la que moraba en su patria. Pero tiem-po despus tambin esta nueva experiencia concluy dolorosamente, como las anterio-

    novelescos donde hallaba intelectualmente satisfechos sus ideales de caballero cristiano, enamorado y sin miedo.

    Lo que le sucedi una vez saturado con aquellas lecturas solitarias, es conocido por todos los que han ledo la obra maestra de Don Miguel de Cervantes y Saavedra. Pero me parece que en esta hermenutica cualitativa, podemos encontrar la clave y justificacin de las fantasas y empresas de Don Quijote de la Mancha. Finalmente, se comprende as tam-bin por qu el viejo hidalgo, desilusionado, contristado y perseguido, solo en su casa, se consagr a leer aquellos libros de aventuras imaginarias, los nicos que podan consolarlo y compensarlo de la dura y sucia realidad que hasta entonces tanto le haban hecho sufrir. Al analizar la juventud de Alonso Quijano, pode-mos comprender al Don Quijote de la Mancha ya maduro, y sus generosas y desinteresadas extravagancias.

    *Mtro. en Pedagoga. Docente de la Maestra en Direccin de Obras en Universidad Xochicalco Campus Mexicali.

    Referencia Bibliogrfica: De Cervantes y Saavedra, Miguel: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

    res. Cristiano e hidalgo como era, el futuro defensor de los dbiles no pudo soportar la vista de las atroces exacciones y cargas a que eran sometidos los pobres indios.

    La crueldad y jactancia de los conquista-dores, la avidez y desenfreno de los oficiales de gobierno, los abusos y costumbres depravadas de la soldadesca, todo esto lo llen de nuseas, repugnancia y horror.

    En su honrada ingenuidad tuvo la mal-hadada idea de denunciar tales vergenzas al Consejo de Indias, que tena su sede en Se-villa. Se envi entonces desde Espaa un in-quisidor real, quien comprado con ducados sonantes por el virrey, escribi en su informe que el seor A lonso Quijano era un visiona-rio calumniador, un desatinado loco, y como tal lo hizo arrestar. Llevado a Espaa fue en-cerrado en las crceles de A lba de Tormes, donde languideci por espacio de varios aos sin ser juzgado por tribunal alguno. El desventurado se resinti por aquella infame injusticia y cay en una especie de melanco-la fantasiosa de la que nunca se recuper. Finalmente fue considerado enfermo poco peligroso y le devolvieron la libertad. No hizo entonces intento alguno por reiniciar una nueva vida. Volvi a la casa paterna, en la que ya haban muerto todos los suyos, y procur consolarse de la desagradable reali-dad, por l en tan diversos modos conocida, refugindose en el reino de la fantasa heroi-ca y potica, en los poemas caballerescos y

    La imaginacin nos lleva a un Don Quijote nacido en una familia noble, pero venida a menos; desde la infancia dio muestras de espritu audaz y de ingenio movedizo.

  • Lhdc | 25

    Eres estudiante? Tips para administrar tu dinero

    Es importante tener en mente que una buena administracin ayuda a planificar, organizar, dirigir y controlar bsicamente los recursos, ya sea humanos, financieros, mate-riales, tecnolgicos, el conocimiento, etc. Toda persona necesita mantener un control de sus finanzas para con ello evitar complicaciones futuras, pero qu pasa si eres estudiante? Te has preguntado Cmo puedes administrar adecuadamente tu dinero? Cmo sacar un mayor provecho a tus recursos?

    En el caso de las finanzas, realiza un presupuesto lo ms real que puedas, con ello sabrs cunto de tu dinero tienes disponible para utilizarlo en lo planeado. Esto te permiti-r continuar con lo proyectado originalmente, adems de que aprovechars de forma ptima tus recursos, tendrs un control de tus finanzas y evitars preocupaciones futuras.

    Es importante considerar tus gastos re-lacionados con alquiler, comida, transporte, ropa, diversiones, libros, servicios pblicos y cuando tu economa te lo permita, recorta gastos.

    Otros consejos relacionados con las fi-nanzas son: comprar con inteligencia, apro-vechar lo que ya se tiene en lugar de comprar ms, buscar y realizar compras a precios bajos y de buena calidad, no adquieras productos o servicios slo porque estn con descuento. Siempre que tengas oportunidad, evita gastos innecesarios como compra de videos, cafs o golosinas caras durante un lapso de tiempo. Al final podrs utilizar tu ahorro en un uso que valga la pena; tal vez la compra de un libro, ropa o un viaje.

    Y si cuentas con una tarjeta de crdito, re-cuerda que no estas gastando tu dinero, estas pidiendo dinero prestado a la institucin ban-caria que te la otorga, el cual se tiene que pagar y, en muchas ocasiones con intereses por el no pago oportuno de la cuenta. As es que, utiliza la tarjeta slo para emergencia o para compras planificadas

    Administrar inteligentemente las finanzas requiere algo ms que compren-sin de las matemticas: como lo seala J.D. Roth en su artculo 6 tips para ma-nejar las finanzas, gasta menos de lo que tienes y ahorra, la clave est en modificar tu mentalidad sobre el ahorro y los gas-tos, as como las inversiones.

    Debes tomar en cuenta: 1. No gastar ms dinero de lo que ga-

    nas y ahorrar parte de ello.2. Aprende a sentirte satisfecho con lo

    que tienes y a ser feliz con el proceso de alcan-zar tus metas.

    3. Recorta tus gastos en las cosas que no son indispensables e invierte en lo que te haga sentir mejor.

    4. Paga tus cuentas, te ahorrars tiem-po y dolores de cabeza

    5. No inventes excusas por tu situacin econmica, las circunstancias pueden no ser tu culpa, pero s tu responsabilidad.

    6. No esperes que alguien ms te diga cmo hacer las cosas. A nadie le importa ms tu dinero que a ti. Tienes el instinto y la inteli-gencia para dirigir las riendas de tus finanzas.

    Si estas consciente de cmo piensas y sientes en relacin al dinero, podrs sacar un mejor provecho a las decisiones financieras que tomes. Analizar tus actitudes sobre cmo gastas y ahorras, ayudar a tomar mejores de-cisiones financieras segn Ganiyah Fajingbe-si, consultora pblica, con sede en Baltimore agrupa stas actitudes en 5 tipos de persona-lidad y asigna un color a cada una.

    Verde: Es el tpico emprendedor; el dinero siempre debe invertirse para cre-cer el negocio.

    Azul: Es un buen administrador fi-nanciero.

    Amarillo: Acepta el reto y tiene una mentalidad de grandes ligas. Es un gastador

    Lhdc | EL TEMA

    Administrar inteligentemente las finanzas requiere algo ms que com-prensin de las matemticas, debemos planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos financieros.Por Lic. Olivia Venegas*

    emocional y compra artculos de lujo para sen-tirse mejor.

    Gris: No aspira a tener grandes cantida-des de dinero, es una persona muy paciente.

    Rojo: No maneja el dinero de manera realista. Siempre debe dinero y no tiene un plan para pagar sus deudas.

    El dinero es el medio para alcanzar me-tas. Mientras ms efectivamente administres tu dinero, ms efectivamente podr utilizarlo. Y t, con qu color te identificas?

    *Docente de la Escuela de Diseo de Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

    ReferenciasRobbins, Stephen P. y Decenzo, David A. (2009) Fundamentos de Administracin, conceptos escenciales y aplicaciones, 6ta. Edicin, Mxico, Pearson Educacinhttp://www.soyentrepreneur.comhttp://www.handsonbanking.org 2006, 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembros FDICwww.federalreserve.gov/consumerinfo/consumercredit.htm

    Imagen: de archivo | Fotomanipulacin: LD. Gerardo Ybez Gmez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

  • 26 | Lhdc

    Don Victoriano observ la fragilidad del gobierno que aparentemente defenda. Las rebeliones contra Madero se extendieron a Durango, San Luis Potos, Jalisco, Puebla, Tlaxcala y Michoacn; adems de Chihuahua y Morelos. Quiz el nico militar que hubie-ra podido salvar al rgimen constituido era el propio general; no obstante era su principal enemigo. La maana del 9 de febrero de 1913 los rebeldes que estaban en contra de Madero liberaron a Flix Daz y a Bernardo Reyes de sus respectivas prisiones en la ciudad de M-xico. Este ltimo fue muerto al llegar a Palacio Nacional y Daz condujo, junto con el general Mondragn, sus tropas a la Ciudadela. El des-enlace es conocido hasta el cansancio. Madero ante la imposibilidad de nombrar a otro ge-neral como comandante en jefe de las tropas fieles al gobierno, design a Huerta cabeza del ejrcito. Hasta ahora se ha especulado sobre ese nombramiento y la mayora coincide en concluir que fue el peor error. Es posible que el presidente supiera que si no lo haca, Huer-ta se unira a las tropas rebeldes y el golpe de Estado sera irremediable por ms habilidades que Felipe ngeles pudiera reunir. En realidad el presidente ya no contaba con ningn apoyo slido, y menos en la capital de la Repblica. Lo triste es que la mayora de los historiadores coinciden en que Huerta pudo haber aplasta-do a los rebeldes rpido, pues aunque la Ciu-dadela era fuerte, nunca fue inexpugnable -ya haba sido tomada con xito en la poca de Jurez-. No le import enviar a los rurales a combatir para que fueran masacrados. La ba-talla se alarg a propsito para tener tiempo de maquinar la traicin.

    Gustavo Madero supo de toda esa ma-quinacin y arrest al general. Al enterarse el presidente exigi que lo llevaran a su oficina.

    Ah rega a su hermano por actuar sin auto-rizacin y le devolvi las armas con todo y su cargo a Huerta. La mayora de los senadores y diputados, por su parte, estaban en contra de Madero; varios miembros de su gabinete tambin, as como algunos gobernadores. El grueso de los diplomticos extranjeros se incli-naban a favor de Huerta. La poblacin mostra-ba cansancio hacia el rgimen que meses antes haban apoyado para ocupar la presidencia. La Decena Trgica aument el descontento de los ciudadanos.

    Tras celebrar el Pacto de la Embajada presi-dido por el embajador estadounidense, Madero y Pino Surez, presos para esos momentos, fue-ron obligados a renunciar a sus cargos, ya que de lo contrario el nuevo rgimen carecera de legali-dad. El Congreso aprob las renuncias respecti-

    vas en una hora. La popularidad de don Ignacio se encontraba sumamente decada. Segn la ley, el poder se transfiri a Pedro Lascurin, secreta-rio de Relaciones, y ste nombr a Huerta secre-tario de Gobernacin. Despus de este procedi-miento renunci. El protocolo legal deriv en el nombramiento de Victoriano Huerta como pre-sidente hacia la noche del 18 de febrero de 1913. El tercer presidente en ocupar el cargo en un da. El 15 de julio de 1914 renunci Huerta ante el Congreso y se encamin junto con su familia y la de Blanquet hacia el destierro. El crucero alemn Dresden llev a bordo a los exiliados y desem-barcaron en Jamaica. Estuvieron unos das en ese pas y luego a bordo del vapor Patia se dirigieron a Londres. Tras una estancia de esparcimiento se dirigieron a Barcelona con el fin de establecer-se. Durante siete meses en esa ciudad en el que parecan disfrutar el destierro, varios paisanos

    Hijo de un padre mestizo y de una madre huichol, naci el 23 de marzo de 1854. Al momento de llevar a cabo el golpe de Estado contra Madero no era precisamente un jovencito, ya que contaba con 59 aos de edad.Por Arturo Gutirrez de Alba*

    Victoriano Huerta (Primera parte: Biografa) continuacin

    Entre los valores que nutrieron su etapa formativa (de Huerta) destacan el herosmo, los triunfos sobre el enemigo y la conviccin

    de que la ideologa liberal era lo que Mxico necesitaba para salir de su atraso secular.

    Eduardo Antonio Parra

    El protocolo legal deriv en el nombramiento de Victoriano Huerta como presidente hacia la noche del 18 de febrero de 1913. El tercer presidente en ocupar el cargo en un da.

    Lhdc | HISTORIA

    Imagen: de archivo | Fotomanipulacin: LD. Gerardo Ybez Gmez. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.

  • Lhdc | 27

    establecidos en Europa lo animaron para que regresara al poder, situacin que no le era desa-gradable. Para febrero de 1915 le visit el capitn Franz von Rintelen enviado por el servicio de inteligencia del Estado mayor de Alemania. Le ofreci dinero para que pudiera regresar al poder con la condicin de que hostilizara a su vecino del norte que pronto participara en la prime-ra Guerra Mundial. La intencin de Alemania era mermar militarmente a Estados Unidos al tener que enviar soldados a Mxico. Huerta no se comprometi pero tampoco cerr la posibi-lidad. Das mas tarde le avisaron que muchos partidarios en el exilio se disponan a iniciar una rebelin contra Carranza desde Texas. El mando lo tendra su antiguo adversario y ahora amigo Pascual Orozco, pero precisaban una figura po-ltica como Huerta. Se anim el general y nue-vamente se embarc con rumbo a Nueva York.

    * Maestro en Historia [email protected]

    Bibliografa Parra Antonio Eduardo. Victoriano Huerta: semblanza de un tirano (y de un rgimen) Taracena Alfonso. La verdadera Revolucin Mexicana. (1901-1911) y 1912-1914) Katz Friedrich. La guerra secreta en Mxico.

    Los alemanes le proporcionaron 895,000 dla-res depositados en distintas cuentas, adems de ocho millones de cartuchos y la promesa de los alemanes de entregarle 10 mil fusiles que trans-portaran por conducto de sus submarinos para ser desembarcados en las costas mexicanas. Al arribar a su destino se entrevist con Orozco y conoci el plan que ya se encontraba totalmente detallado. Los generales exiliados radicados en esa ciudad pronto se pusieron a sus rdenes. En Texas y en Los ngeles, los huertistas estaban organizados y aguardaban la orden para unirse al movimiento. Otros partidarios venan en ca-mino desde Europa.

    A Huerta se le vea contento y activo a sus ms de 60 aos de edad. De Nueva York se di-rigi a Newman, cerca de la frontera, para en-contrase con Orozco. No obstante desconoca que Carranza desde hacia tiempo presionaba a Washington con el objetivo de que actuaran para interrumpir sus intenciones. Al llegar lo recibieron Orozco y su yerno Luis Fuentes para llevarlo en carro hacia la frontera con Mxico. Los agentes estadounidenses los arrestaron bajo el cargo de violar las leyes de neutralidad. Muchos partidarios de Huerta portando pan-cartas rodearon el edificio donde los tenan confinados. Temiendo un desorden mayor las autoridades de El Paso solicitaron a los militares se hicieran cargo de los detenidos. Fueron lle-vados a Fort Bliss cerca de la ciudad. Se les fij una fianza y tanto a Huerta como a Orozco, se les concedi el arresto domiciliario. Orozco se escap y las autoridades les cancelaron la fianza regresando a prisin a Huerta junto con varios

    de sus partidarios. Su confinamiento en esta oca-sin se llev a cabo en la crcel del condado y lo encerraron con delincuentes comunes. Su ni-mo se derrumb y ms por los interrogatorios extenuantes a los que fue sometido durante seis das por los agentes del Departamento de Justi-cia. Se le volvi a fijar una fianza pero en esta oca-sin Huerta la rechaz y permaneci en prisin. Para enero de 1916 se le fij juicio en una corte de San Antonio. Mientras tanto su familia se mud a El Paso para permanecer cerca de l. Se le concedi permiso para recibirlos. Su esposa le cont que su casa haba sido cateada y que mal-trataron a su familia. Huerta se quej por medio de un telegrama ante los diplomticos ingleses y alemanes. stos se haban olvidado de l. Pocas semanas ms tarde se enter de que Orozco ha-ba muerto junto con algunos partidarios como consecuencia de una emboscada llevada a cabo por militares y policas estadounidenses. La de-presin lo envolvi y trat de mitigarla por me-dio del alcohol, iniciando una larga borrachera.

    Enferm gravemente y se le permiti trasladarse a casa con su familia. Estuvo por espacio de un mes en el que casi no hablaba. Nuevamente corrieron los rumores de una rebelin y fue devuelto a Fort Bliss. Tras exa-minarlo, los mdicos del fuerte lo declararon enfermo grave de ictericia y anunciaron que no se recuperara. Huerta dijo su ltima volun-tad: que le gustara morir entre los suyos. Las autoridades se la concedieron, pero antes fue intervenido quirrgicamente de la vescula en un hospital Del Paso, el primer da de 1916. El mdico que lo oper encontr el hgado suma-mente daado por cirrosis txica. Le some-tieron a una segunda operacin en virtud de que ya no le funcionaban bien los intestinos. Se le traslad a su casa y durante algunos das pareci que se recuperaba. Recay y recibi al capelln de Fort Bliss para confesarse. Reci-bi los santos leos y muri el 13 de enero de 1916. Sus restos se encuentran en el cemente-rio Concordia de El Paso, Texas. En su testa-mento aparecen muy pocos bienes dejados a su familia. Su tumba esta ubicada prxima a la de Pascual Orozco. Como todos, no se llev nada a su muerte. Todo lo dej aqu. Lo que es de aqu pertenece aqu

    Los mdicos del fuerte lo declararon enfermo grave de ictericia y anunciaron que no se recuperara. Huerta dijo su ltima voluntad: que le gustara morir entre los suyos.

  • Lhdc | EL TEMA

    28 | Lhdc

    La Internet se ha convertido en un me-dio de comunicacin muy til e importante para la mayora de las personas. Gracias a ella, podemos estar informados al momen-to, en todo lugar, tener contacto con amigos y familiares que se encuentran lejos, revisar nuestras cuentas de banco o conseguir tra-bajo. Ha hecho que el mundo se vuelva muy pequeo. Es tanto su impacto, que hasta po-demos realizar compras con un solo clic.

    La inseguridad existeActualmente encontramos muchsimos portales dedicados a la compra y venta de artculos de todo tipo: libros, ropa, autos, casas, juguetes, perfumes, aparatos electr-nicos, e incluso vveres para nuestra despen-sa. La gama de productos es muy amplia, pero aqu viene la pregunta que muchos se hacen antes de realizar una compra por In-ternet: Qu tan seguro es comprar en lnea? La respuesta no es sencilla, se sabe del robo de contraseas, identidad e incluso fraudes, lo que provoca la desconfianza en el usuario.

    No es fcil tomar la decisin de poner datos personales en un portal desconocido sin saber el uso que se dar a la informa-cin proporcionada, y lo ms preocupante es tener que colocar el nmero de la tarjeta de crdito esperando no ser vctimas de un

    Comprar por internet se ha vuelto una manera rpida, fcil y sencilla de adquirir productos a buen pre-cio, aunque todava existe mucho miedo a los fraudes. Afortunada-mente, existen formas seguras de comprar en lnea.Por Fabin Cmara*

    6 consejos para comprar por Internet de manera

    segura y efectiva

    No es fcil tomar la decisin de poner datos personales en un portal desconocido, sin saber el uso que se dar a la informacin proporcionada.

  • Ilustracin: LD. Gricel Tagle Zarate. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Lhdc | 29

    fraude con cargos extras y tener la incerti-dumbre si de verdad llegar a nosotros lo que hemos adquirido.

    Combatiendo la inseguridad en la redSi consideramos las ideas negativas que se tienen de la Internet, es realmente com-plicado pensar en comprar algo por este medio. Si bien es fcil hacerse adicto a las compras por Internet, no todo es malo: se pueden obtener grandes beneficios al con-vertirse en ciber-compradores.

    El mayor beneficio es que se hace de una manera rpida, fcil y sencilla, sin la ne-cesidad de salir de casa o la oficina, con slo tener una computadora, tableta o telfono celular conectado a Internet.

    Para tener ms seguridad y control so-bre nuestras tarjetas o cuentas en lnea ya existen algunos servicios de transaccin por Internet. Funcionan como un guardin de datos de cualquier plstico, sea de dbito o crdito.

    Despus de llenar un formulario y dar el nmero de tarjeta se crea una cuenta y perfil de usuario en el servidor que hemos contra-tado. Desde ah tenemos el control absoluto de las tarjetas que queramos utilizar en la red. Te cobran una cantidad mnima que no pasa de los 40 pesos (mexicanos). En algu-nos casos se bonifica lo que se paga median-te un cdigo de seguridad que aparece en tu estado de cuenta, el cual hay que ingresar a la cuenta que creamos anteriormente.

    Cmo usarloEl servicio es muy sencillo, ya dados de alta, al realizar una compra en un portal hay op-ciones de pago con diferentes tipos de tarje-tas y servicios de transaccin por Internet. Cabe aclarar que no en todos es aceptado, hay que buscar el logotipo del servicio que contratamos.

    Una vez que encontramos el logotipo del servicio que contratamos en la pgina donde queremos comprar algo, simplemen-te le damos un clic en la opcin de pago y automticamente se abre otra ventana don-de nos pedirn autorizacin para realizar el pago, pidiendo algunos datos para compro-bar nuestra identidad.

    Tras autorizar el pago llega un aviso de la transaccin a nuestro correo electrnico: la pgina donde se hizo la adquisicin, el monto, la fecha y la hora. Si no se autoriza la compra desde la ventana que pide nuestros

    datos, la operacin se cancela y no hay nin-gn tipo de cargo.

    Ahora te daremos algunos consejos para comprar por Internet

    1. Verifica la reputacin de la pgina don-de quieres comprarSi es muy conocida, si tiene muchos usua-rios, es de cosas nuevas o usadas, si conoces a alguien que haya utilizado el servicio, los comentarios de las publicaciones, el tipo de pagos y qu tan convenientes son los precios que manejan.

    2. Revisa las formas de pago que tiene la pginaCargos directos a tarjetas de crdito y/o dbito o los servicios de transacciones por Internet que explicbamos anteriormente y, en algunos casos, por la desconfianza que an se genera para pagar con tarjetas, ciertos portales manejan depsitos banca-rios, pagos en algunas tiendas con cargos extras por el servicio o contra-entrega (pa-gar directamente al recibir el producto o servicio).

    3. Toma la mejor decisin de compraEn algunos portales cambia mucho el precio del mismo producto, as que hay que revisar cuidadosamente dnde conviene comprar-lo, buscar promociones y ofertas, pues en algunas pginas lo hacen en horarios o das especficos.

    4. Contempla el costo del envoRegularmente no es muy caro e incluso no lo cobran si hay alguna promocin. Revisa bien este punto porque en algunas ocasio-nes lo que te puedes ahorrar comprando en lnea los gastas en el envo, sobre todo si lo haces en un portal internacional.

    5. Verifica los cargos con tu bancoSi contratas un servicio de transaccin por Internet y hay cargos no reconocidos, se debe notificar al servicio inmediatamente para que sea rastreado, se cancele la compra y se devuelva el monto. Esto puede llevar algn tiempo, pero es la ventaja que se tiene con es-tos servicios si llegara a suceder algo as.

    6. Utiliza las mejores opcionesHemos hablado de los servicios de tran-saccin por Internet, pero no hemos dado opciones, las ms conocidas son: Pay-Pal, Safety Pay, Amazon Payments, Google Checkout y Money Bookers.

    Ahora s: no tienes pretexto para probar la compra en lnea. Siempre debes tener cui-dado a no hacerte adicta a las compras en lnea pero lo cierto es que, usada sabiamen-te, con esta tecnologa te ahorrars tiempo, esfuerzo y, en muchas ocasiones, dinero.

    Nota del editor: Este texto, 6 consejos para comprar por internet de manera segura y efectiva, de Fabin Cmara, fue publicado originalmente en fami-lias.com. Publicado con permiso del autor

    http://familias.com/6-consejos-para-comprar-por-internet-de-manera-segura-y-efectiva

    *Licenciado en Comunicacin, egresado de La FES Acatln. UNAM.

    Actualmente encontramos muchsimos portales dedicados a la compra y venta de artculos de todo tipo: libros, ropa, autos, casas, juguetes, perfumes, aparatos electrnicos, e incluso vveres.

  • Vctimas del Consumismo

    Lhdc | EL TEMA

    30 | Lhdc

    Hace algunos das mientras permaneca sentada en una silla de la cafetera cercana a mi lugar de trabajo vi a una familia que discu-ta los beneficios de la famosa semilla de cha, los productos de los infomerciales, los aparatos para la comodidad personal y todos los productos que

    promueven los medios impulsados con el men-saje: Llame ya.

    Desde que me inici en mercadotecnia, me percat de que la mayor parte de la sociedad considera a esta rama de la administracin una herramienta del engao, como un titiritero que

    El consumismo es una actitud que nos arrastra a buscar la apro-bacin de los dems; es un esti-lo de vida daino que a la larga merma la autoestima y hace es-clavos a los consumidores de las ofertas.Por Mtra. Faviola Villegas*

  • Ilustracin: LD. Ireida Leyda Castellanos. Universidad Xochicalco, campus Ensenada. Lhdc | 31

    motiva al consumidor a comprar de forma im-pulsiva, convirtindolo en una especie de zombi por las promesas de venta. En las fechas navi-deas pasadas, era comn observar a muchos gastar sus aguinaldos en un tiempo muy corto; ir y venir a las tiendas, endeudarse con cosas

    que apenas serviran unos meses y despus ter-minaran en la basura para no ser usadas jams, en un ciclo que se repite ao tras ao, como si el mantra fuera: si no compramos, no somos, no existimos.

    Por otro lado, el impacto ambiental que genera el exceso de basura al existir un consu-mismo indiscriminado es una dura realidad. Por lo menos en nuestro pas, la cultura del reciclaje no se hace presente. Otro smbolo de esta acti-vidad (o lo llamara mejor: actitud) son las tien-das que venden bienes de consumo a un precio bajo. La mayora de estos artculos tienen un tiempo de vida muy corto por la misma calidad que representan y porque al adquirirlos pasan a ser parte de un inventario casero que a veces no recordamos de que est compuesto, ya que por lo general, no eran necesarios y terminan en al-gn sitio de almacenamiento en nuestros hoga-res esperando a ser utilizados. La obsolescencia programada en su mximo esplendor.

    Pero volvamos al juicio hacia la mercado-tecnia. S: la mercadotecnia es responsable de hacer que los individuos deseen tener cosas que muchas veces no necesitan, y reafirmo, por ello la sociedad est despertando y est exigiendo un marketing tico y responsable; en lo perso-nal me considero parte de los profesionales que buscan equilibrar la tica y la mercadotecnia sin abusar del consumidor y comprendo que poco a poco l mismo va tomando poder a tra-vs de las redes sociales y sitios especializados en Internet que buscan defender los derechos del consumidor. Es para m muy agradable de-cir que las marcas ya no pueden salirse fcil-mente con la suya sin ser ampliamente valori-

    zadas y sujetas a escrutinio: es la nueva era del consumidor.

    Seamos sinceros: hemos cambiado? Aca-so el consumismo se ha reducido un poco? Las cifras no son alentadoras. En las redes sociales vemos un dominio de las marcas, del marketing aspiracional donde nosotros somos el target y quienes lo impulsamos con nuestras compras sin lmite.

    A pesar de que la situacin econmica mundial ha sido un impedimento para el desa-rrollo de muchas empresas, hay otras que estn creciendo. Las ventas online se acrecientan y los servicios son constantemente contratados y re-queridos. Somos una sociedad que se hace ms consciente pero, por qu seguimos adquiriendo bienes innecesarios? Tengo una teora: Vacos. Vacos emocionales, mentales, existenciales.

    La mercadotecnia no har que el con-sumidor salga de su casa para ir a comprar un bien, o que saques tu cartera para comprar mu-chos bienes como por arte de magia y control mental, pero S motivar y usar los medios para impulsar la adquisicin de bienes y servi-cios, sin embargo, estoy casi segura de que es aquello que est en la mente y en las emocio-nes lo que condiciona que esos anuncios hagan mella en el ser humano -vamos-, mientras ms vaca emocional y mentalmente se encuentre la persona, mayores probabilidades tendrn de ser presa de la mercadotecnia.

    Quiz esta opinin no sea muy popular en-tre mis colegas, pero hay principios psicolgicos que sostienen que cuando los seres humanos nos sentimos plenos con nuestra vida personal, es poco probable que el consumismo se convierta en nuestra actitud o nuestro estilo de vida. No caemos tan fcilmente ante las mentiras, por-que sabemos quines somos y adnde vamos. No necesitamos comprar para sentirnos parte de ningn grupo. Estudios serios sealan que la mercadotecnia, para ser efectiva, debe conec-tarse fuertemente con las emociones de los con-sumidores para trascender. La mercadotecnia sabe que para llegar a su mercado, deber saber cmo piensa, qu siente, qu pasa por la mente, y terrorficamente, puede que haya empresas o corporaciones que nos conozca mejor de lo que nosotros mismos lo hacemos, gracias a toda la informacin que proporcionamos a travs de nuestras redes sociales, buscadores e informa-cin que mandamos a travs de la red.

    No quiero decir con esto que la carrera profesional sea daina para la sociedad, porque NO lo es. Lo que quiero decir es que la mercado-tecnia slo es una herramienta maravillosa para

    Estudios serios sealan que la mercadotecnia, para ser efectiva, debe conectarse fuertemente con las emociones de los consumidores para trascender.

  • 32 | Lhdc

    satisfacer necesidades y deseos del consumidor en un libre mercado; pero as como cualquier herramienta, todo est en quien la usa y cmo la usa. Hay empresas que aprovechan los vacos de la sociedad y no contemplan el impacto psicol-gico, ecolgico e incluso de salud hacia la socie-dad; comercializan bienes de una manera tan in-tensiva y tan daina que merecen ser auditadas o incluso clausuradas; empresas que saben que sus productos o servicios estn fuera del marco tico y siguen funcionando. Promueven el consumis-mo desmedido usando la mercadotecnia como bandera, por ello, entiendo que satanicen o con-sideren a la mercadotecnia como una actividad ruin, pero en su defensa, slo es el medio, como dije antes, la herramienta y por consiguiente el conductor de dicha herramienta puede que la est usando incorrectamente.

    Qu vamos a hacer con el consumismo? Una de las mejores maneras de combatirlo es el consumo responsable, otorgando prioridades a nuestras com-pras y analizar a profundidad cada vez que vayamos a adquirir algn bien: Realmente necesito esto? Si lo adquiero, me voy a endeudar ms de lo que pue-do pagar? Estoy comprando esto porque estoy tris-te o enojado? Hay alguna versin ms econmica de este producto que pueda cubrir mis necesidades?

    Otra estrategia es educar a nuestros hijos a trabajar arduamente por cada cosa que desean, de manera que no les demos todo lo que requieren cada vez que lo piden, sino que trabajen por ello durante toda la semana o incluso por todo el mes para que ganen su propio dinero (otorgado por nosotros, si es que son muy pequeos) y se compren sus pro-pios juguetes o artculos. Esto har que valoren lo que tienen y no quieran adquirir lo primero que vean. Debemos ensearles que no todo lo que ven en los medios es real, y cada vez que quieran adquirir algn artculo se pregunten las mismas cuestiones planteadas al principio de este prrafo. Hagamos que nuestros hijos atesoren mayormente las experiencias y no los bienes materiales, as los estaremos programando para enfrentar la actitud del consumismo por el resto de su vida.

    Algo que debemos aprender es apreciar a la publicidad como lo que es: un intento ar-tstico de las empresas por vender y eso es un mero espejismo acompaado de una dosis de realidad. No es lo que nos muestran las revistas, donde aparecen actrices perfectas despus de dar a luz, ni artculos impecablemente perfec-tos. No son esos cuerpos musculosos de hom-bres, ni esos galanes seductores demostrando la efectividad de un desodorante womanizer.

    Son intentos de vendernos algo: es vlido, es bueno, es creativo y oportuno si estamos bus-cando un producto o servicio anunciado, pero no debemos degradar nuestra vida por adquirir productos que no necesitamos para impresionar a personas a las que no les agradamos.

    Por ltimo debo mencionar que el consumis-mo es una actitud que nos arrastra a buscar la apro-bacin de los dems; es un estilo de vida daino que a la larga merma la autoestima y hace esclavos a los consumidores de las ofertas. Reafirmo lo mencio-nado anteriormente en este texto: ni la mercadotec-nia ni la publicidad es negativa o ruin; depende de quin la usa y cmo la usa. Los consumidores de-beran investigar a las empresas ticas que no abu-san de los dems para subsistir, que no engaan ni daan al medio ambiente, que son responsables y, tomndolas en cuenta, debern usar los productos o servicios que realmente necesitan. Es permisible disfrutar el marketing y la publicidad, pero siempre teniendo presente: es la sociedad la que debe usar los productos, no la sociedad ser usada por quienes los producen.

    *Docente en la Escuela de Diseo de Universidad Xochicalco, campus Mexicali.

  • Lhdc | 33

  • Los medios de comunicacin cuentan con una gran responsabilidad sobre informar a la poblacin de los temas medio ambientales que afectan al entorno y a nuestro pas.Por Arq. Yolanda Lozano Pez*

    Medios de Comunicacin:nueva cultura de vida

    Ilustracin: LD. Gricel Tagle Zarate. Universidad Xochicalco, campus Ensenada.34 | Lhdc

    Es muy notable la herramienta de informacin tan eficaz y oportu-na que pueden llegar a ser los medios como la radio, la televisin, la prensa, as como los foros, las escuelas de comunicacin, las bibliotecas electrnicas y los sistemas de comunicacin de avanzada tecnologa, entre otros, que resulta paradjica la des-informacin medio ambiental que existe actualmente.

    Esteinou Madrid (2000) dice que ante una infraestructura comunicativa y cultural de sobra, para lograr un avance notable en el cambio de nuestra mentalidad colectiva frente a los problemas ecolgicos, una vez ms, el cerebro de nuestra sociedad

    se mantiene aletargado y su crecimiento evoluciona a un ritmo infinitamente ms lento que el que exigen las necesidades de desenvolvimiento de la poblacin na-cional, por lo que debemos construir desde los medios de comunicacin co-lectivos una nueva Cultura de la Vida. Esteinou (2000).

    Con lo anterior se