5.00 equipos de transporte

Upload: daniiel-ortiz-c

Post on 31-Oct-2015

201 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO DE CAMINOS II EQUIPOS DE TRANSPORTE Las unidades de transporte usadas en obra son:

    1. Cama baja 2. Cama alta 3. Camin de Baranda 4. Camiones cisterna (agua,combustibles y termotanques) 5. Camin imprimador 6. Camin mixer 7. Camin Volquete

    CAMA BAJA Y CAMA ALTA Son unidades que consisten en un tractor de tiro acoplado a una plataformas utilizados para el transporte de equipos, y como unidades de tiro de plantas chancadoras, plantas de concreto, de asfalto.

    DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA Y TRANSPORTE ING. GUSTAVO LLERENA CANO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO DE CAMINOS II Ventajas y Desventajas CAMA BAJA CAMA ALTA Mayor capacidad de peso a transportar Mayor capacidad en longitud de carga Menor altura total de transporte Menor costo horario Menor longitud y menor radio de giro Adaptacin de barandas para diversos usos Rampa incorporada para carga y descarga del equipo

    Menor resistencia por arrastre de neumticos en las curvas

    Mayor costo horario Menor peso por eje (ventajoso para el uso de puentes precarios)

    Para el caso de movilizacin de equipo a obra, se requiere efectuar un adecuado Plan de Movilizacin de Equipo, como accin previa es necesario realizar el viaje de reconocimiento, en el cual se toma nota adecuada de la ruta a fin de evitar contratiempos e imprevistos al movilizar las mquinas. Definir que maquinas se movilizan por sus propios medios y cuales irn transportadas, ayudarse mucho con los catlogos del equipo.

    CAMIN DE BARANDA Son unidades utilizadas para movilizar campamentos y pertrechos a obra, durante la ejecucin de obra es indispensable programar adecuadamente el uso de estos vehculos como unidades de apoyo logistico permanente ( transporte de personal, de almuerzos, compras en general, transportes locales de encofrados, cemento, tubos,fierro,etc.) DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA Y TRANSPORTE ING. GUSTAVO LLERENA CANO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO DE CAMINOS II CAMIONES CISTERNA (AGUA,COMBUSTIBLES Y TERMOTANQUES) Son unidades autopropulsadas que de acuerdo al tipo de carroceria con que esten acoplados pueden ser utilizados para: TRANSPORTE DE AGUA Para campamentos, rellenos compactados, terraplenes, concreto portland, conformacin de capas del pavimento (subrasante, sub-base, base), mantenimiento de caminos, etc. Es necesario verificarla suficiencia de las fuentes de agua para atender los requerimientos de obra y prever el nmero de unidades requeridas. TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES Se refiere principalmente al abastecimiento de petrleo y gasolina, puede ser para abastecimiento desde la refinera a la obra, o para distribucin local de combustible en las mquinas. Debe considerarse lo siguiente:

    Verificar que los cisternas entren al almacn llenos y salgan vacos Medir en forma aleatoria la descarga Rotar al personal de vigilancia El llenado de combustible de las mquinas no debe interrumpir la labor de trabajo,

    debe ser durante la noche o durante el refrigerio TRANSPORTES DE PRODUCTOS ASFLTICOS Se refiere al transporte de Cemento Asfaltico, Asflto Lquido RC-250 debe hacerse en termotanques para poder calentar el producto Tanto para el caso de abastecimiento de combustibles, como de productos asflticos, es necesario brindar al proveedor un Plan de Suministro de manera que se pueda programar la oportuna atencin a obra.

    DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA Y TRANSPORTE ING. GUSTAVO LLERENA CANO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO DE CAMINOS II CAMIN IMPRIMADOR Consiste en una cisterna termotanque en cuya parte posterior se ha adaptado una barra distribuidora con boquillas a presin (ver foto) se utiliza para los siguientes trabajos: Imprimacin Asfltica (RC250+ Kerosene) Riego de Liga Asfltica (RC 250 Cemento Asfltico PEN 180) Tratamientos Superficiales (Monocapa, Bicapa, Tricapa ) Bases Negras Costras asflticas

    Ejemplo de dosificacin para imprimacin Area a imprimar: 2,500.00 m2 Dosificacin : 1.1 lt/ m2

    DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA Y TRANSPORTE ING. GUSTAVO LLERENA CANO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO DE CAMINOS II

    Area Dosificacin Volumen Kerosene Asfalto liquido Totalm2 lt/m2 m3 gl ( 25 %) gl ( 75 %) gl

    2500 1.1 2.75 181.64 544.91 726.55

    Si el tanque imprimador tiene 5000 gls. de capacidad y actualmente tiene un saldo de:

    Saldo Kerosene Asfalto Liquidogls gl ( 20 %) gl ( 80 %)120 24 96

    Como debe recargarse el tanque ? CAMIN MIXER Trompo giratorio montado sobre un chasis, se utiliza para transporte de concreto en diversos usos:

    Construccin de cunetas Alcantarillas y/o cabezales Muros de contencin Badenes Losas de concreto

    DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA Y TRANSPORTE ING. GUSTAVO LLERENA CANO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO DE CAMINOS II

    DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA Y TRANSPORTE ING. GUSTAVO LLERENA CANO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO DE CAMINOS II

    DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA Y TRANSPORTE ING. GUSTAVO LLERENA CANO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO DE CAMINOS II

    CONVOY DE TRANSPORTE

    DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA Y TRANSPORTE ING. GUSTAVO LLERENA CANO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL CURSO DE CAMINOS II

    DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFA Y TRANSPORTE ING. GUSTAVO LLERENA CANO

    EQUIPOS DE TRANSPORTECAMIN DE BARANDATRANSPORTE DE AGUATRANSPORTE DE COMBUSTIBLESTRANSPORTES DE PRODUCTOS ASFLTICOSCAMIN IMPRIMADORCAMIN MIXER