500 aÑos de construcciones en cuba

557
Licenciado Juan de las Cuevas Toraya Servicios Gráficos y Editoriales, S.L. 500 AÑOS DE CONSTRUCCIONES EN CUBA Licenciado Juan de las Cuevas Toraya 500 AÑOS DE CONSTRUCCIONES EN CUBA

Upload: arquitecturacuba

Post on 04-Aug-2015

15.961 views

Category:

Documents


600 download

DESCRIPTION

De forma amena y con enfoque histórico, el autor ofrece una amplia y detallada información sobre las construcciones en Cuba, desde que Fray Bartolomé de las Casas describiera las rústicas construcciones aborígenes, hasta las más actuales de fines del siglo XX.Esta obra, que por lo abarcadora puede calificarse de enciclopédica, caracteriza cada uno de los cinco siglos que comprende, sus construcciones en todo el ámbito nacional, explica las fuentes que permitieron financiarlas, la formación técnico profesional de sus ejecutores y los materiales con qué contaron. Además, pormenoriza en los detalles constructivos de las edificaciones más relevantes.El autor recoge, tanto las obras de arquitectura como las de ingeniería y todas las especialidades de la construcción: iglesias, caminos, puentes, escuelas, acueductos, puertos, fortalezas, hospitales, etc. También, en capítulo aparte, se recogen las obras realizadas por los constructores cubanos en el exterior.Singular resulta la inclusión en sendos capítulos de los constructores destacados en cada uno de los siglos, los científicos y los ministros de Obras Públicas, con pequeñas síntesis biográficas de cada uno de ellos. Enriquecido con 426 ilustraciones y una amplísima bibliografía, este libro guarda para la historia, medio milenio de construcciones en nuestro país.

TRANSCRIPT

500 AOSDE

CONSTRUCCIONES EN CUBALicenciado Juan de las Cuevas Toraya

Servicios Grficos y Editoriales, S.L.

Licenciado Juan de las Cuevas Toraya

500 AOSDE

CONSTRUCCIONES EN CUBALa Habana, 2001

ChavnServicios Grficos y Editoriales, S.L.

500 AOS DE CONSTRUCCIONES EN CUBADe forma amena y con enfoque histrico, el autor ofrece una amplia y detallada informacin sobre las construcciones en Cuba, desde que Fray Bartolom de las Casas describiera las rsticas construcciones aborgenes, hasta las ms actuales de fines del siglo XX. Esta obra, que por lo abarcadora puede calificarse de enciclopdica, caracteriza cada uno de los cinco siglos que comprende, sus construcciones en todo el mbito nacional, explica las fuentes que permitieron financiarlas, la formacin tcnico profesional de sus ejecutores y los materiales con qu contaron.Adems, pormenoriza en los detalles constructivos de las edificaciones ms relevantes. El autor recoge, tanto las obras de arquitectura como las de ingeniera y todas las especialidades de la construccin: iglesias, caminos, puentes, escuelas, acueductos, puertos, fortalezas, hospitales, etc. Tambin, en captulo aparte, se recogen las obras realizadas por los constructores cubanos en el exterior. Singular resulta la inclusin en sendos captulos de los constructores destacados en cada uno de los siglos, los cientficos y los ministros de Obras Pblicas, con pequeas sntesis biogrficas de cada uno de ellos. Enriquecido con 426 ilustraciones y una amplsima bibliografa, este libro guarda para la historia, medio milenio de construcciones en nuestro pas.

Reservados los derechos exclusivos de edicin en Castellano para todo el mundo. D.V. Chavn, Servicios Grficos y Editoriales, S.L., para esta edicin 2001 Ibiza, 4 - 28009 Madrid I.S.B.N.: Depsito Legal: Impresin: SSAG, S.L. Fotomecnica: CADSA Distribuido en Cuba: Centro de Informacin de la Construccin

Todos los derechos reservados incluyendo los derechos de reproduccin y uso de cualquier forma o medio, incluyendo el fotocopiado por cualquier proceso fotogrfico, o por medio de dispositivo mecnico o electrnico, de impresin, escrito u oral, o grabacin para reproduccin audio o visual, o para el uso en cualquier sistema o dispositivo de almacenamiento y recuperacin de la informacin, a menos que exista el consentimiento escrito del autor.

500 AOSDE CONSTRUCCIONES EN CUBALicenciado Juan de las Cuevas Toraya

con la colaboracin del

Ingeniero Gonzalo Sala Santosy el

Licenciado Abelardo Padrn Valds

La Habana, junio de 2001

ChavnServicios Grficos y Editoriales, S.L.

JUAN DE LAS CUEVAS TORAYANaci en La Habana en 1933. Es Licenciado en Economa, miembro de la Sociedad Cubana de Historia de la Ciencia y la Tecnologa, de la Academia de Ciencias de Cuba y de la Unin Nacional de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Cuba. Comenz a trabajar en el Ministerio de Obras Pblicas en Camagey, en abril de 1959, como Jefe del Departamento de Costo y Progreso de Obras. Desde 1960 se desempe permanentemente en los materiales de construccin, rama que dirigi en Camagey, en la Regional Norte de Oriente y en la antigua de provincia de Las Villas. Ha sido Director de la Empresa Nacional de Mrmoles y de la de Asbesto Cemento. En el Ministerio de la Industria de Materiales de Construccin fue Director de Operaciones, Director Tcnico y Jefe de Control de Produccin. Ha publicado varios libros sobre esta temtica: en 1993, "La Industria Cubana de Materiales de Construccin", dos aos despus "100 aos del cemento en Cuba" y en 1999 "Un siglo de Cemento en Latinoamrica". Tambin colabora en varias revistas cubanas y en la espaola "Cemento-Hormign". Ha recibido numerosas condecoraciones y distinciones, entre ellas: Vanguardia Nacional durante varios aos del Sindicato Nacional de la Construccin, fundador del Ministerio de la Construccin y del de la Industria de Materiales de Construccin y la "40 Aniversario de las FAR".

CONTENIDO GENERALPgina PRESENTACIN............................................................. PRLOGO...................................................................... INTRODUCCIN ........................................................... SIGLO XVI...................................................................... CARACTERIZACIN ...................................................... CIUDADES...................................................................... SIGLO XVII..................................................................... CARACTERIZACIN ...................................................... CIUDADES...................................................................... SIGLO XVIII .............................................................. CARACTERIZACIN ...................................................... CIUDADES...................................................................... SIGLO XIX .................................................................. CARACTERIZACIN ...................................................... CIUDADES...................................................................... SIGLO XX de 1899 a 1958 ............................................. CARACTERIZACIN ...................................................... IGLESIAS......................................................................... VIALES............................................................................ VIVIENDAS..................................................................... OBRAS EDUCACIONALES .............................................. OBRAS PARA LA SALUD ................................................ OBRAS DEPORTIVAS...................................................... OBRAS HIDRULICAS.................................................... OBRAS MARTIMAS ....................................................... OBRAS PARA EL TURISMO............................................. OBRAS INDUSTRIALES .................................................. OBRAS MILITARES ......................................................... OBRAS VARIAS ............................................................... I III V 1 3 4 23 25 26 39 41 42 67 69 72 149 151 155 157 177 192 197 203 206 215 216 224 255 256 Pgina SIGLO XX de 1959 al 2000 ............................................ CARACTERIZACIN ...................................................... VIALES............................................................................ MONUMENTOS.............................................................. VIVIENDAS..................................................................... OBRAS HIDRULICAS.................................................... EDUCACIONALES .......................................................... OBRAS PARA LA SALUD ................................................ INSTALACIONES TURSTICAS........................................ OBRAS VARIAS ............................................................... OBRAS DEPORTIVAS...................................................... OBRAS AGROPECUARIAS............................................... OBRAS MARTIMAS ....................................................... OBRAS INDUSTRIALES .................................................. 279 281 296 313 314 327 336 341 346 355 361 364 368 371

CONSTRUCCIONES EN EL EXTERIOR ................................................................. 429 SECRETARIOS Y MINISTROS DE OBRAS PBLICAS..................................................... 439 CONSTRUCTORES DESTACADOS ................................................................ 447 CIENTFICOS DE LA CONSTRUCCIN........................................................... 469 BIBLIOGRAFA ............................................................... 481 ANEXOS ......................................................................... 495 NDICE DE OBRAS....................................................... 547

PRESENTACIN

Ing. Juan Mario Junco del Pino

Cuando el licenciado Juan de las Cuevas Toraya solicit en octubre de 1999 la ayuda del Ministerio para un libro que propona escribir sobre la Historia de las Construcciones en nuestro pas, llen un deseo que desde tiempo antes yo haba comentado con mis colaboradores. El hecho de que las construcciones estn presentes prcticamente en todas las actividades que materializan el desarrollo, hacen de ellas un elemento que permite apreciar, tal vez como ningn otro, la vitalidad de la economa. Esta realidad apuntada en diversas ocasiones y por diferentes motivos por nuestro Comandante en Jefe, cobraba especial significacin al cumplirse cuarenta aos de Revolucin, coincidir con el fin del siglo y completarse medio milenio de historia escrita en nuestro pas. Debo manifestar que aunque la propuesta de retrotraernos hasta el siglo XVI me atrajo, tuve dudas sobre la posibilidad de completar objetivo tan ambicioso, al que adems se fueron aadiendo por el autor nuevas temticas, tales como: las obras realizadas por nuestros trabajadores internacionalistas en el exterior, los constructores destacados en estos cinco siglos y los cientficos con que hoy cuenta la Revolucin en la actividad. El autor enfoc algunos aspectos poco mencionados en los libros que tratan sobre nuestra especialidad, como son, la formacin profesional y las fuentes de financiamiento a travs de los cinco siglos, as como su vinculacin con los materiales y el desarrollo tcnico que prevaleca en cada perodo. Considero que la obra que presento a los interesados en el quehacer constructivo, satisface las necesidades de informacin de ingenieros civiles e hidrulicos, arquitectos y constructores en general y sirve, adems, para ampliar el conocimiento de nuestra historia nacional y local. Estoy convencido de que servir de punto de partida para todo aquel que en el futuro, desee tratar sobre las construcciones en Cuba. Ing. Juan Mario Junco del Pino

PRLOGOEn pleno siglo XX:...La estatua de Jos Mart que encendi la guerra y declar que no era ni contra el padre valenciano ni su madre canaria... se yergue rodeada... entre otros edificios, por el Centro Gallego, el teatro del cataln Payret, el Centro Asturiano y la espaolsima Manzana de Gmez... (1).

Amrica Espaola, variando esta corriente constructiva a partir de la segunda mitad del Siglo XIX, con la instalacin de la primera fbrica de cemento Portland en Cuba e Hispanoamrica, as como el famoso Art Noveau de inicios del Siglo XX. He aqu algunos datos inditos del Libro, como primicias dignas de mencionar:

Los espaoles, an perdiendo la guerra en Siglo XVI: Cuba, no queran regresar a Espaa. Prueba de Los primeros constructores que murieron ello fue la emigracin peninsular de civiles y por la libertad de Cuba contra el invasor, militares a la Isla, que sobrepas el milln en el Lic. Abelardo Padrn segn informe al Rey, en el ataque a La Haltimo tercio del Siglo XIX. De estos, los oficiaValds bana por el pirata Jacques de Sores fueron: les y soldados que se ocultaron al trmino de la "Juan Daz, Albayl y los Carpinteros Maestre Juan, Estecontienda, por un motivo u otro, despus de sumar y restar ban Snchez y un tal Nicolao". muertos y desaparecidos, amn del retorno forzoso a la La fundacin de un tejar, como la primera industria Metrpoli, segn lo acordado con la Trasatlntica Espaola de materiales de construccin en Cuba, por un alfarero (2), cuyo testimonio es uno de los de mayor peso documenprocedente de Santo Domingo, ubicndose en Puerto Prntal, dio un saldo aproximado de 750 mil inmigrantes, que cipe, al disponer de arcilla que "afloraba en todas partes casados o arrimados con negras, blancas, mulatas o disfrazacon extraordinaria calidad". dos como simples campesinos, quedaron en Cuba. El primer capataz de la construccin de quien se Espaa encontr en nuestro pas el nico lugar, a pesar tiene noticia en Cuba, que surge al comenzarse las de ser el ltimo en dejarlo, donde no fueron rechazados, lle"Obras de la Zanja Real", para abastecer de agua la Ciugndose a fundir en un entorno social, como parte inequdad de La Habana, segn documento que dice: "primer voca de la nacionalidad cubana. veedor" capataz "con un salario de 14 reales al da, Es decir, que para entender este enorme legado cultural, para el cantero: Juan Naera, para que ande en la obra e dejado por los espaoles en nuestro pas, sera como fuente mande lo que han de hacer los peones y los esclavos". necesaria para su comprensin, observar la magnfica obra La primera Escuela de Canteros de La Habana, fundade los ingenieros, los arquitectos y constructores en general, da por Francisco Calona. a travs del decursar histrico y palpable en nuestras construcciones de fortalezas, iglesias, conventos y asentamientos Siglo XVII: poblacionales, maravillosamente reflejados en el libro "500 aos de Construcciones en Cuba" del licenciado Juan de Las Murallas de La Habana se comenzaron a edificar las Cuevas Toraya, quien minuciosamente nos ha dejado en a mediados de este siglo utilizando 75,000 m3 de piedra su Obra detalles y rarezas jams conocidas de nuestra histode sillera. Su construccin dur cerca de 100 aos. Tuvo ria colonial, pasando desde la penca y la yagua indgena, con nueve puertas, las que abran y cerraban con el aviso de los bajareques y los palafitos, a la sobria roca caliza, para caonazos. Su dotacin militar fue de 3,400 hombres y lograr con la cal y la sillera, la construccin de tres de las 180 piezas de artillera. ms conocidas fortalezas de la Amrica: La Fuerza, El Morro y La Cabaa, a las que se adicion La Punta, predominando Siglo XVIII: en los proyectos de sus ingenieros y arquitectos la intencin El desarrollo en su mximo esplendor de la carpintera medieval a simple vista hoy con los fosos, aljibes, puentes cubana con la construccin de 109 barcos [bergantines, levadizos, arcos trilobulados, los famosos ojos de buey para galeones y fragatas, por un valor aproximado de 26 milloclaridad o respiracin los baluartes en sus ngulos y para el nes de pesos fuertes]. alojamiento de la tropa, con un cielo embovedado, saltando de la lnea recta durante el decursar de los Siglos, a las voluSiglo XIX: tas reposadas, tenues, suaves, en los costados y frentes de toda construccin oficial, iglesias, conventos, crendose as una La primera preocupacin ecolgica por la Baha de La especie de barroco criollo de ultramar a copiar en toda la Habana, con los arreglos en la ciudad de sus calles, por el

(1) Moreno Fraginals, Manuel, Cuba Espaa-Espaa Cuba, Barcelona, 1996. (2) Compaa Trasatlntica Sociedad Martima Mercantil de Barcelona.

IV

500 aos de construcciones en Cuba

trnsito de no menos de 700 mil carretas anuales (3), cargadas con cajas de azcar para la exportacin por el puerto, deteriorndose las vas debido a la baja calidad de sus rellenos y lodazales, piedras y deshechos que con el arrastre de las lluvias sin alcantarillado eran "conducidas al puerto con perjuicio de su fondo" y "resultando que los buques no tuvieran donde fondear". Inodoros: En Cuba se colocaron los primeros muebles sanitarios en el Centro Asturiano (1887). Eran estos de forma antiesttica de embudo, cajn de madera forrados de zinc y con una cadenita larga.Cuando los vio el Capitn General en su inauguracin, tras un largo silencio, a distintas preguntas respondi: "bueno, es que ya nos habamos acostumbrado al olorcillo". El escritor Juan de las Cuevas logr esta colosal Obra, gracias a su esfuerzo en los dos ltimos aos de trabajo y utiliz para ello 40 aos de sedimentacin cultural, documentos e informtica, acumulados durante su vida profesional. En el "ndice de Contenido" existen no menos de 1,800 referencias de poblaciones y obras,estructurados a su paso por cinco Siglos, hasta el ao 2000, en ms de 1,000 cuartillas, con ms de 400 fotos, que incluyen las rarezas ms impresionantes en la historia de la construccin de nuestro pas. Las ciudades y pueblos aparecen en cada siglo por orden alfabtico. La bibliografa consultada se encuentra en 45 pginas, las entrevistas en nmero de ms de 100 a personalidades jubiladas o activas en el Sector de las Construcciones. Tambin hay citas de personas vivas, muertas o salidas del pas, porque atrs, an hoy, a travs del tiempo quedan sus obras como tarjetas de presentacin.

En el cierre de la estructura, a finales del libro, debemos sealar que el Autor logra magistralmente en un Captulo relacionar los Secretarios y Ministros de la Construccin en Cuba, desde la primera intervencin norteamericana de 1899 hasta hoy, con sus respectivas sntesis biogrficas. En otros Captulos da igual tratamiento a los Constructores Destacados durante los 500 aos y a los Cientficos de la Construccin. De los cinco Siglos desarrollados en el libro, el XX fue dividido en dos partes. Sus ltimos cuarenta aos corresponden al perodo de la Revolucin, con cifras actualizadas, incluyendo las construcciones realizadas en el exterior. Desde los inicios hasta su ltima etapa vemos cmo la Revolucin rompi con todos los esquemas constructivos anteriores, inicindose en el pas una nueva era, con el desarrollo de la industria del prefabricado de hormign, se tipificaron los proyectos, logrando con ello mayor rapidez en los plazos de ejecucin de las obras, aumento de la productividad, reduccin de los ndices de consumo de materiales, etc. Tambin se emprendieron con tecnologa de punta y Direccin Integrada de Proyectos los Polos Tursticos, Pedraplenes y Autopistas. Estamos en presencia, pues, de un libro Cientfico Tcnico, dirigido a Directores, Especialistas,Tcnicos, Estudiantes en general y a todos los amantes de las obras de ingeniera y arquitectura. Abelardo Padrn Valds Escritor e Historiador

(3) Moreno Fraginals, Manuel, El Ingenio, La Habana, 1978.

INTRODUCCINExiste una prctica bastante generalizada, el siglo XX contamos con la valiosa colaborade considerar historia, fundamentalmente, a los cin del destacado economista de la construcsucesos polticos y militares acontecidos a tracin Jos Salom Compay, quien realiz una vs de los siglos. Segn mi modo de pensar, la tabla con los coeficientes tericos que permihistoria del desarrollo econmico y de la proten recalcular los valores de las obras. Dicho pia civilizacin la reflejan otros hechos, siendo trabajo, aunque preliminar, lo incluimos en este la historia de las construcciones, uno de los libro por considerar que constituye un valioso principales. aporte al estudio de las construcciones. El ao 2000 trajo para Cuba una serie de Similar dificultad encontr con las unidades coincidencias de perodos importantes de de medida, por lo que opt por utilizar la que nuestra historia: aproximadamente a la mitad aparece en las fuentes. Debo aclarar que al transdel segundo Milenio se descubri Amrica y se cribir prrafos o citas de otros autores, las seainicia la colonizacin; el siglo XX result muy l con letra itlica y siempre respet la ortograLic. Juan de las Cuevas Toraya cercano a la instauracin de la Intervencin fa con la que apareca en los documentos conNorteamericana y el inicio de la Neocolonia; y sultados. hace un poco ms de 40 aos, con el triunfo de la RevoluTom como fuente para la fecha de fundacin de las cin, comenz la verdadera independencia de nuestra Patria. Villas, las que aparecen en las pginas 81 a 85 de la Historia Efemrides tan importantes me hicieron pensar en la de Cuba publicada por el Instituto de Historia de Cuba en el conveniencia de agrupar, en un solo libro, la historia de las ao 1994. construcciones en nuestro pas, tarea que consider imporEn el siglo XX son tantas las obras realizadas, que solo tante y necesaria. aparecen algunas escogidas. Como toda seleccin, esta no Mucho medit la estructura del libro,adoptando la divisin puede ser exhaustiva, y en algunos casos su inclusin obepor Siglos hasta el XIX, con las poblaciones en orden alfabtidece a que se cont con la informacin. Desafortunadamenco. El siglo XX lo divid en dos perodos, hasta 1958 y del 59 te, tambin tuvimos el caso contrario, faltan obras de gran al 2000, por haberse producido cambios polticos, sociales, importancia arquitectnica o de ingeniera, debido a que no econmicos y en las construcciones, que requeran anlisis encontramos sus datos constructivos. Por razones obvias, no diferenciados de ambos perodos. En ellos agrup las obras de se mencionan las obras para la Defensa en las ltimas cuatro acuerdo con la subdivisin empleada por la Revolucin. dcadas. Caracteric cada perodo y tambin sus construcciones y En algunos casos me ha resultado imposible obtener la los materiales que disponan. Muy importante consider informacin que me permitiera describir quienes impulsadesarrollar dos temas en cada siglo: la formacin tcnica y ron, financiaron, proyectaron o ejecutaron una obra e, incluprofesional y las fuentes de financiamiento conque contasive, ni tan siquiera mencionar los materiales que se utilizaron para ejecutar las edificaciones. ron en su construccin o una idea de su dimensin. Sin Es necesario hacer algunas aclaraciones sobre la forma en embargo, tanto por la poca desde la cual ya se registra su que se trataron algunas obras: hubo edificaciones, que sufrieexistencia como por el lugar donde radica, ello por s solo ya ron modificaciones y trabajos constructivos a travs de le concede importancia, evidencia que se realiz una activivarios siglos, por ejemplo: la Catedral de Santiago de Cuba, dad constructiva, justifica su inclusin en esta extensa relaerigida en el siglo XVI y destruida por terremotos en todos cin y confirma que la historia del desarrollo econmico y los restantes siglos, aparece una sola vez, en el siglo que fue de la propia civilizacin lo refleja, entre otros hechos, la hisinicialmente construida y all se trata sobre todas las reconstoria de las construcciones. trucciones. Mientras confeccionaba el libro, me di cuenta de la neceExcepciones son algunas sociedades fundadas a fines del sidad de incluir un captulo con las obras realizadas en el siglo XIX (Centro Asturiano, Centro Gallego, Habana Yacht exterior por constructores cubanos, tarea que pudimos cumClub, etc) con pequeos y nada meritorios locales, pero plir con reseas periodsticas y el aporte de los compaeros construyeron magnficos edificios sociales en el XX, por lo Mujica y Vilarragut de la UNECA. que aparecen en este siglo. Igual tratamiento le di al hospital Consider necesario detallar los Secretarios y Ministros Calixto Garca, fundado en 1896 con unas barracas de madede Obras Pblicas, desde el primero nombrado en 1899 por ra, pero sus grandes pabellones se levantaron en 1914. el Gobierno Interventor, lo que requiri de una detallada El valor de las obras hasta el siglo XIX, en todos los casos investigacin, pues no exista ninguna relacin que abarcara se da en la moneda que aparece en la fuente del dato. No ha los 100 aos. sido posible hacer las conversiones a una sola moneda, debiFinalmente, cmo poda hacerse un libro sobre las consdo a que ello implicara un estudio econmico particular trucciones, sin sus protagonistas principales, "los construcsobre su valor en el momento de ejecucin de la obra. Para tores". Weiss trat el tema en "La Arquitectura Colonial Cuba-

VI

500 aos de construcciones en Cuba

na" mencionando los principales hasta el siglo XIX, Pezuela biografi a muchos en su gigantesco "Diccionario" y el ingeniero Juan A. Cosculluela tambin public en la Revista de la Sociedad Cubana de Ingenieros en 1915, tres artculos titulados "Los precursores profesionales cubanos y sus obras", que llev solo hasta el ao 1796. Estoy conciente que sobre esta relacin se puede parafrasear el refrn "no estn todos los que son, pero s son todos los que estn", pese a ello, abord el escabroso tema como reconocimiento a los constructores destacados, que son ms, y con el convencimiento que muchos merecen no diez renglones sino un libro. De algunos no pude obtener sus biografas, pero los puse para que no se olviden sus nombres a los futuros relevos que retomen el tema. Al final de los Constructores Destacados, acompao una pequea relacin de los Ingenieros Civiles, que participaron en las gestas del "68" y del "95". En captulo aparte inclu los profesionales que desde el siglo XIX han alcanzado la categora de Doctores, la gran mayora despus de 1959, demostracin fehaciente del nivel de desarrollo alcanzado por este pueblo, que en los primeros aos de la Revolucin qued solo con un puado de arquitectos e ingenieros que germinaron en ms de 160 Constructores "Doctorados en Ciencias". Fueron muchas y resulta difcil detallar todas las fuentes, sin embargo es imprescindible que enumere las ms importantes: Don Jacobo de la Pezuela en su monumental y enciclopdico "Diccionario Geogrfico, Estadstico e Histrico de la Isla de Cuba", publicado en 1861, describi e histori infinidad de construcciones de todo el pas. El Profesor Universitario de Historia de la Arquitectura, Joaqun Weiss Snchez, con su erudita obra "La Arquitectura Colonial Cubana" ha sido otra fuente de inapreciable valor en la historia constructiva hasta el ao 1900. Los doctores e historiadores: Manuel Prez Beato, Emilio Roig de Leuchsenring, y Eusebio Leal Spengler, en sus respectivas obras "Habana Antigua"; "La Habana,Apuntes Histricos", y "La Habana Ciudad Antigua", han dado a conocer con prolijidad la historia de nuestra Capital y de sus construcciones, donde por la deformacin colonial, continuada en la seudo-repblica, se ejecutaban entre el 80 y el 90% de las construcciones del pas. Los arquitectos Luis Bay Sevilla y Jos Mara Bens Arrarte, publicaron en la Revista Arquitectura entre 1930 y 1960 innumerables artculos, donde igualmente registraron ampliamente las construcciones coloniales y contemporneas de nuestro pas. Abel Fernndez Simn, public una serie de documentados artculos en la Revista Ingeniera Civil, entre los aos 1956 y 1961, de corte histrico-tcnicos, en los que trat algunas temticas inditas, analizadas con su doble condicin de arquitecto e ingeniero y su vocacin de historiador. Consult muchas de las historias locales escritas sobre las principales Villas y Ciudades, y las editadas en estos ltimos aos por las actuales 14 provincias, as como algunas historias municipales que he podido localizar. He revisado los "Libros de Cuba", editados por casi todos los gobernantes del perodo Neocolonial, las "Memorias" de los Gobernadores norteamericanos de los dos perodos de intervencin y todos los "Censos", que se han realizado en nuestro pas. Tambin las colecciones completas de las revistas Arquitectura, Ingeniera Civil, de la Sociedad Cubana de Ingenieros, que publicaban trabajos de corte histrico y tcnico sobre las construcciones importantes que se

ejecutaban, desde 1909 hasta la fecha. De las ltimas cuatro dcadas me inform en las revistas "Cubaconstruye", "Constructores" y "Obras", que han recogido parcialmente lo acontecido en el perodo, completndolas con informaciones periodsticas. De los ltimos 40 aos, utilic los folletos editados por nuestro querido amigo Israel Toms Iglesias, durante muchos aos dirigente del MICONS, devenido historiador al jubilarse, quien entrevist a infinidad de dirigentes y profesionales de la construccin, protagonistas de la epopeya de estos cuarenta aos, que testimoniaron de primera mano lo acontecido en la actividad, sobre todo en la dcada de los aos sesenta. Sobre temas especficos he utilizado obras clsicas, como "El Ingenio", de Manuel Moreno Fraginals para el tema azucarero; "Una luz que lleg para quedarse", de Jos Altshuller sobre la electricidad; "Caminos para el azcar", de Oscar Zanetti Garca para los ferrocarriles; igualmente tiles me resultaron, entre otras: "La Habana de Tacn", de la arquitecta Felicia Chatelon; " 1898-1921, La transformacin de La Habana a travs de la arquitectura", de Llilian Llanes; "La urbanizacin de las murallas; dependencia y modernidad", de Carlos Venegas Fornas, y otras muchas detalladas en la bibliografa. Para la preparacin de la obra cont con la intervencin de muchas personas, cuya relacin hara muy extensa esta nota. Espero que cada uno de ellos al leer el libro reconozca su aporte que, no por annimo, fue indispensable. No hubiera resultado fcil obtener datos sobre las construcciones ejecutadas durante cinco siglos, de no haber contado con la enorme biblioteca especializada del ingeniero Gonzalo Sala Santos, quien durante ms de 30 aos, metdicamente busc, adquiri, clasific y orden todo lo publicado sobre las construcciones (y tambin sobre otras ramas) en libros, revistas y peridicos los que gentilmente puso a mi disposicin. Categricamente afirmo, que sin esa ayuda, me hubiera resultado de todo punto imposible culminar esta tarea en el tiempo que se ha logrado. Recib desde los primeros momentos el apoyo del escritor e historiador Abelardo Padrn Valds, quien no solo revis detalladamente los borradores, sino que aport su experiencia y conocimientos de historia e hizo valiosos aportes al contenido del libro. El inters y la dedicacin demostrados por Padrn, han contribuido decisivamente a esta obra. Agradezco la ayuda del compaero Salvador Menndez, quien enfermo, revis detenidamente el borrador haciendo sugerencias y aportes muy valiosos. Tambin la licenciada Mireya Moreno Figueredo, dedic parte de su tiempo a revisar el texto y sobre todo a mi esposa, licenciada Florinda Loret de Mola Ramos, quien con especial amor e inters ha colaborado todo el tiempo con la redaccin, crtica oportuna y revisin de los textos. Nancy, Alicia, Teresita Morales y Licia Prieto de la Biblioteca Nacional y todo el personal de la "Sala Cubana", cooperaron decisivamente en la bsqueda de documentos, planos, mapas y todo tipo de informaciones. Mencin especial para Aurelia Castillo Cruz, "Yuya", que ya jubilada de esa institucin, me ha dado su ms decidida colaboracin, apoyo y asesoramiento bibliogrfico. No puedo dejar de mencionar los aportes que me dieron los arquitectos Eduardo Granados y Enrique De Jongh y al ingeniero Jos Morales, quienes revisaron los borradores del libro hacindome observaciones muy valiosas. Singular colaboracin me brindaron el destacado economista de la construccin Jos Salom Compay, en la revisin de

Introduccin

VII

los aspectos econmicos del libro y su seora la licenciada Gloria Frnquiz Salas, en la edicin del "CD" que se adjunta. Algunos Ministerios y Organismos han colaborado, entre ellos: el Ministerio de la Industria Ligera, el ingeniero Wilfredo la Rosa del Ministerio del Azcar, el Master en Ciencias Tcnicas Doctor Diosdado Prez Franco y Carlos Peniche de Educacin Superior, el ingeniero Omar Rodrguez de Transporte, e Israel Reyes de Sidero Mecnica, los ingenieros Adolfo Daz Oliva y Leopoldo Len Sosa del Instituto de Recursos Hidrulicos, el arquitecto Salvador Gomila del Instituto de Viviendas, la licenciada Marta Roig del Instituto de Planificacin Fsica, el ingeniero Jos Len Dueas, Historiador del Instituto de Aeronutica Civil, as como el ingeniero Juan Carlos Alfonso Fraga y Lzaro Lpez de la Oficina Nacional de Estadsticas.

Del licenciado Edgar Escalona Talavera, director de la empresa TICSA recib valioso apoyo material y tcnico. El ingeniero Fabin Ramrez de Arellano Caldern me asisti permanentemente en el empleo de los modernos medios informticos empleados para escribir el libro, y algo que no puedo obviar, el agradecimiento al ingeniero Juan Mario Junco del Pino, quien permiti hacer realidad esta obra que est hoy en sus manos. Por ltimo quiero expresar el criterio, de que este libro debe tomarse como un deseo de guardar para la posteridad la labor desarrollada por la legin aguerrida que a travs de los siglos han construido en nuestra Patria, a los que el Comandante en Jefe Fidel Castro calific como los "Dignos Hombres de los Cascos Blancos". El Autor

SIGLO XVI

Grabado que muestra una aldea aborigen

Las casas son de madera y paja muy luengas y delgadas, hechas del modo de una campana, por lo alto angostas y a lo bajo anchas, y para mucha gente bien capaces, dejan en lo alto un respiradero por donde salga el humo y encima unos caballetes o coronas muy bien labrados y proporcionados.Fray Bartolom de las Casas, Historia de las Indias, 1550.

SIGLO XVI

CARACTERIZACINDel sigloEste siglo puede dividirse en dos etapas: desde la constitucin de las primeras villas hasta los aos cincuenta fue un perodo de reconocimiento y en l los espaoles se dedicaron a la bsqueda y extraccin del poco oro que tenamos, mediante el inhumano rgimen de encomiendas, como va de enriquecimiento rpido, sin pretensiones de asentamiento definitivo. No eran en realidad colonizadores, sino buscadores de fortuna fcil y rpida. Su estancia era pasajera, lo prueba el hecho de que no trataron de producir materiales de construccin para hacer sus viviendas ms duraderas, sino que continuaron usando el mismo boho de los aborgenes modificado siendo lo primero, segn el doctor Francisco Prez de la Riva, sacar la cocina en cuerpo aparte, despus separaran las habitaciones de la sala comedor y pondran puertas y ventanas de tablas. La nica excepcin fue Puerto Prncipe, ubicada ms al centro, alejada de la influencia de los que venan de Nueva Espaa y Per,con relatos de riquezas sin par,y es all donde se conoce que ya exista un tejar en 1544, el cual es el primer centro de produccin de materiales establecido en el pas. A partir de 1550, ya se han marchado hacia otras conquistas los ms avariciosos y slo han quedado los viejos, sin nimos para emprender nuevas aventuras.Tambin la lucha con los piratas los han hecho unirse a la tierra y ha comenzado a nacer una generacin de criollos, en muchos casos mestizos. Es por esos aos que Felipe II se percata de la importancia estratgica de La Habana, por ser puerto obligado de las flotas, entonces levantan sus primeras fortalezas y establecen canteras, caleras y tejares.

tuan su estructura principal, a la que se afianzaban varas entrelazadas.A medida que la poblacin ganaba en importancia, sentan los habitantes de la isla la necesidad de mayor bienestar y seguridad y construyeron las paredes con un embarrado [N.A. Bejucos recubiertos con barro amasado con hierbas] formando muros, y para la cubierta se echar mano de las hojas de la palma [guano] como en la cabaa primitiva.

Dibujo de un batey tano

De las construccionesEl ilustre literato y antroplogo cubano Fernando Ortiz, planteaba sobre nuestros indios tanos:Fueron los arquitectos urbanistas de los indios tanos quienes en sus pueblos construyeron la tpica plaza rectangular, llamada por ellos batey, para sus religiosos ritos agrarios..., los conquistadores para la construccin de los edificios de los ingenios, acudieron a los sapientes tcnicos de la arquitectura peculiar de estas islas y durante siglos aqu se fabricaron bohos para barracones, laboratorios, almacenes y viviendas, segn las reglas que se recibieron de aquellos aborgenes, aun hoy da, buena parte de nuestra poblacin agraria se construye con el arte arquitectnico de los indios, que es vivo, vigoroso, trascendente y econmico arte popular, aunque no se estudia en escuelas ni universidades.

Los Cabildos de La Habana en la segunda mitad del siglo XVI recogen ampliamente la gran cantidad de construcciones con techo de guano existentes, con la orden de que no se cubriera de guano ni de paja, sino de terrado o teja [Cabildo 14/4/1576] lo que demorara siglos en cumplirse; en 1587 la iglesia del que luego fue hermoso Convento de Santo Domingo era de paja y se llova [Cabildo 16/12/1556]; las casas de SM. en La Habana que haban servido de alojamiento al gobernador D. Diego de Mazariegos y sus sucesores, era de tabla y guano [Cabildo 18/4/1556]. Tambin una crnica de Hernando de Parra, criado del Gobernador Maldonado describa as a la Capital: una poblacin de casas de paja y tablas de cedro, cercada por una doble muralla de tunas bravas, provistas del mueblaje ms rudimentario y alumbradas con velas de sebo. Slo la Parroquial Mayor de La Habana y la de Cuba [Santiago] seran de piedra y tejas y las fortalezas de sillera. Se dice que las casas de Juan de Rojas, Nicols Castao e Isabel Nieto eran las nicas de piedra en La Habana, aunque es probable que existieran algunas de ladrillos en Puerto Prncipe, en Bayamo y en Cuba [Santiago]. El financiamiento de las construcciones En los primeros 50 aos de este siglo las construcciones fueron de subsistencia, con materiales que daba la naturaleza sin otro costo que arrancrselos. En la segunda mitad del siglo, a partir del descubrimiento del Canal de la Florida que haca mucho ms rpido el viaje hacia Espaa por el Atlntico del norte y tambin por implantacin a partir de 1561 del sistema de flotas para con tesoros

A esta centuria pudiera llamrsele Siglo del Boho, pues de momento slo se elevaron, en aquellos pequeos focos urbanos, pobres viviendas cuyos horcones de madera dura consti-

4

500 aos de construcciones en Cuba

del Per y de Mxico atravesar el ocano infestado de piratas, hicieron perder la preponderancia a Santo Domingo y le dieron mayor importancia al puerto de La Habana, donde se desarroll una economa de servicios, para alojar y alimentar una poblacin flotante de cientos y en ocasiones miles de personas. La construccin de fortalezas por la Corona y de iglesias por el Clero constituyeron tambin fuentes de trabajo y de ingresos, principalmente en La Habana. En las villas del interior, casi todas despobladas por haber emigrado masivamente su poblacin a Mxico y Per, las construcciones seran de las ms pobres. La formacin profesional Mateo Aceituno fue el primer Maestro de Obras que trabaj en Cuba, al finalizar la dcada de los aos treinta,en la construccin del Castillo de la Fuerza Vieja y debi forzosamente adiestrar un mnimo de personal para la construccin de la obra. En la Villa vivan a mediados del siglo algunos operarios: en el Cabildo del 6/2/1551 se acord que el maestro albail Miguel de Espila acometiera la construccin de la Parroquial, de piedra, tabla y tejas; y el albail Juan Daz pidi un solar que alinda con la Cinaga en el Cabildo del 1/10/1551. En el tercer cuarto del siglo aparecen citados en las Actas de los Cabildos, los siguientes operarios de la construccin que residan en la Villa: Maestros Canteros: Pedro de Pando, Manuel Prez, y adems Juanes de Arapeta, Francisco de Carvajal, Pedro Gonzlez, Hernando de Cuadra y Pero Gonzlez [N.A. Estos ltimos eran canteros de la Fortaleza] y Juan de Naera que aparece como bedor y mandador de las obras de la Zanja Real. Carpinteros:Andrs Azaro, Mateo Vez y Juan Rodrguez. Albailes: Bartolom Chvez, Juan Snchez de Castilla, Pedro Ponce y Hernando Esteban. Muy nombrados fueron Esteban Gutirrez, quien lleg a ser Alguacil y Alarife Municipal [N.A. Antiguamente alarife era arquitecto, albail] y tambin actu como contratista de obras, de quien se deca que era persona de ciencia de quien se tena satisfaccin y por ltimo Francisco de Carvajal, alvallir y alarifee. Pero el que ms contribuy a formar operarios canteros fue Francisco Calona,quien vino para sustituir a Bartolom Snchez en 1560 y construy en La Habana hasta su muerte acaecida en 1607.Bens Arrarte seal en un artculo que public en la revista Arquitectura, que en la construccin del Convento de San Francisco en e1 ao 1584 participaron los operarios graduados de la Escuela de Maestros Canteros establecida por Calona. Tambin los operarios calificados en distintos oficios que envi la Corona con Tejeda en 1588 para construir el Morro y la Punta obras que duraron veinte aos un aparejador de cantera, doce oficiales canteros, dieciocho albailes, dos herreros, un cubero y un fundidor de metales, fueron los maestros empricos de una generacin de operarios canteros y alarifes.

Las paredes se resolvan con yaguas, o tablas rsticas de madera y en ocasiones con tapia [N.A. Tierra mojada y apisonada entre moldes de madera de un metro cuarenta a un metro sesenta de altura, rematndose cada tapia con dos o tres hiladas de ladrillos por va de enlace o nivelacin] y slo las casas principales utilizaran ladrillos, asentados con barro o con cal y arena. Para construir los pisos, generalmente colocaban sobre el suelo natural una gruesa capa de material calcreo, terroso, mojado y fuertemente apisonado, que al secarse se endureca y ofreca un pavimento aceptable y muy econmico. Nuestras maderas preciosas, caobas, banos, canas y guayacanes entre otras, seran ampliamente utilizadas en las construcciones de la poca, pero casi siempre de madera rolliza y tablas muy rsticas, debido a su dureza y a la carencia de medios para elaborarlas. Las puertas en esos aos se confeccionaban con tablas unidas al tope y forradas con otras tablas clavadas. La cal se utiliz desde el propio siglo XVI, dado el hecho que los espaoles la utilizaban no slo como aglomerante hidrulico, sino tambin para encalar sus viviendas en funcin de desinfectante.

CIUDADESBARACOAFUNDACIN E IGLESIA Aunque la eleccin del sitio data de finales de 1510 o principios del 1511, su fundacin en Villa, con todas las regulaciones que para ello existan, sucedi el 15 de agosto de 1511 por el adelantado Don Diego Velzquez de Cullar, quien la dot de inmediato de un Ayuntamiento y de una Iglesia, que debieron ser de guano por la falta de otros recursos y por la inmediatez de su ejecucin. La Iglesia en 1518 fue declarada Catedral al aprobarse la primera Dicesis para la Isla. Al mudar Velzquez el Gobierno y la Catedral para Santiago, el pueblo qued con solo 50 vecinos y se sumira en un profundo letargo, viviendo de la ganadera y el contrabando. No hay constancia de que utilizaran otros materiales que la madera y el guano en sus construcciones.

BAYAMOFUNDACIN E IGLESIA Fundada a fines del ao 1513 por Diego Velzquez, fue la segunda Villa en orden cronolgico. Por ser entonces el ro Cauto navegable hasta la misma ciudad y por su situacin geogrfica tierra adentro, sufri menos la emigracin causada por los que marchaban a Mxico y Per en busca de riquezas. Fue desde mediados del siglo XVI hasta el ao 1616 la Villa ms prspera de la Isla, pero ese ao el paso de un cicln origin tal crecida, que form en la desembocadura una palizada de rboles cados y barcos destruidos que cerr el paso a las embarcaciones mayores, lo que disminuy considerablemente el comercio y las riquezas de la Villa. Su Iglesia primitiva, fundada junto con la ciudad, seguramente de guano, fue arruinada por un terremoto en 1551 y reconstruida con mejores materiales, probablemente con ladrillos dada la calidad y cantidad de buenas arcillas en las mrgenes del ro que atraviesa la poblacin.Destruida nueva-

De los materialesLas primeras Villas se asentaron en lugares donde existan rocas calizas para fabricar la cal y sillera, arcillas de primera calidad y bosques maderables. Por supuesto, las construcciones en cada localidad se adaptaran a los materiales que ms fcilmente podan arrancar a la naturaleza.

Siglo XVI

5

IGLESIAS Y CONVENTOS Parroquial Mayor Es sabido que al fundar una villa lo primero que construan los espaoles era la iglesia y esta era de guano, opina Weiss que tal vez con una espadaa [N.A. Pared con un hueco para colocar una campana] de madera. Segn consta en el Archivo de Indias en el ao 1524, para dicha Parroquial, se destinaron 32 pesos. Destruida por los piratas franceses en 1538, que se llevaron hasta la campana, la Iglesia se reconstruy con los mismos materiales y slo en 1550 se comenz a levantar por el albail Miguel de Espila, de piedra, tabla y tejas. Tena 100 pies de lado y 40 de ancho y era de construccin muy simple, de planta rectangular con techos de madera a dos aguas, recubierta de tejas. Resulta muy interesante lo recogido en el acta del Cabildo celebrado el 17 de julio de 1551, donde el Gobernador, los Justicia y dems Regidores fueron informados que:en el puerto de Macaca [N.A. Ro que desemboca cerca de Media Luna en la actual provincia de Granma] est cargando un navo para esta villa y puerto, en el cual se pueden traer la tablazn necesaria para hacer la obra de la iglesia que se hace en esta villa, que trayendo se ahorran muchos dineros; por que en el dicho puerto de Macaca valen baratas las dichas tablas y en esta villa caras.

Foto tomada antes de la ltima reconstruccin de la Capilla de "Nuestra Seora de los Dolores", adosada a la Iglesia Parroquial de Bayamo

mente por terremotos en 1624 y 1766, se reedific siempre a expensas del vecindario. Segn Don Jacobo de la Pezuela, en su monumental obra Diccionario Geogrfico, Estadstico, Histrico de la Isla de Cuba, era en 1860 un edificio espacioso, de slida aunque modesta fbrica, con torre y todos los accesorios que requiere su culto.Su fachada mira y abre con tres puertas a la llamada plaza de su nombre. EDIFICIOS PBLICOS Escuela de primeras letras En 1571 exista en esta ciudad una escuela de primeras letras, cuentas y latinidad en el Convento de San Francisco, por una donacin del capitn Francisco de Parada. Esta es la primera escuela que se conoce funcion en Cuba. Aunque no se tienen noticias de la construccin, se supone que era de los ms pobres materiales pues no hay ms informaciones de ella. INDUSTRIAS Velzquez, en carta enviada al Rey el 1.o de agosto de 1515, le informa sobre la construccin de la fundicin en San Salvador de Bayamo:...Llegado all (San Salvador) comenzose la fundicin a 18 de abril y acabose a 21 de mayo y detuvironse all hasta el 28 de junio...

Esta fue la primera industria construida en Cuba, aunque probablemente fue un rancho de guano con una fragua.

LA HABANAFUNDACIN Pnfilo de Narvez cre esta Villa en abril de 1514 probablemente en un punto de la costa sur cercano a Bataban. Con posterioridad, al encontrar los vecinos en la costa norte el puerto de La Habana, con sus magnficas condiciones naturales, trasladaron sus viviendas a las mrgenes del ro nombrado por los indios Casiguaguas [Almendares]. No se conoce el tiempo que dur esa ubicacin, pero es posible que a fines de ese mismo ao se mudaran nuevamente al lado oeste del puerto, llamado entonces Carenas y hoy La Habana.

No se sabe si llegara a inaugurarse la Parroquial pues todava en 1554 recogan dinero para terminarla y al ao siguiente fue arrasada por Jacques de Sores, ya que en el Cabildo celebrado en 1560 se deca que llevaban cinco aos sin iglesia. En el acta del Cabildo del 24 de octubre de 1571, el sobrino de Juan de Rojas suplica a esa instancia que no se deje partir para La Florida al carpintero Andrs Azaro, puesto que le haba contratado las obras para cubrir la Iglesia, la cual le tena pagada su mayor parte y las maderas labradas a su voluntad. El Cabildo prohibi la salida de Azaro y en 1575 el cuerpo de la Iglesia estaba terminado, parece que con las limosnas que se solicitaron del Rey, consistentes en: cal, ladrillos y una docena de esclavos de La Fuerza. Sin embargo la calidad de la obra dej mucho que desear, pues el obispo se quejaba a principios del siglo XVII que la iglesia no es capaz de los feligreses y necesita frecuentes reparos, se ha de descubrir todo el techo y las maderas no sirven y aun las paredes necesitan pilares. La Parroquial se levantaba en el lugar que hoy ocupa la Plaza de Armas, donde est el Palacio de los Capitanes Generales [N.A. Hoy Museo de La Habana] mitad fuera y mitad dentro de la lnea del frente. La Iglesia tena dos naves y una sacrista a espaldas del altar mayor y a continuacin de ella haban varias oficinas bajas y altas con sus balcones para el cura y dems dependientes de la Iglesia. A principios del siglo XVII el obispo Juan de las Cabezas quera pasar la Iglesia para otro lugar, pero el Cabildo acord dejarla en el mismo sitio, pues para comprar otros solares hara falta dinero que no hay. Accedi el Obispo, pero propuso se le encargase a Juan de la Torre, maestro mayor de la Ciudad, tres proyectos para la Parroquial, con una, dos y tres naves para elegir e inst a que se diera cuenta a su magestad y se le solicitara, cal, madera y limosna. De la Torre fue sumamente gil en presentar los tres proyectos, pues lo hizo a los 18 das, el costo de la obra fue estimado en 100 mil ducados y en 80 aos la ejecucin. Por esos

6

500 aos de construcciones en Cuba

das estaba de paso en la ciudad un Oficial Maestro de Obras llamado Francisco Sillejos de Alarejo, quien hizo otro plano, optando el Cabildo por enviar al Rey los tres proyectos de De la Torre y el de Sillejos.Todo parece indicar que la Corona los vet a los cuatro y mand a reconstruir la existente, pues el 12 de mayo de 1614, el procurador inform que acordada la reedificacin de la iglesia, los vecinos haban contribuido con seis mil ducados, a pesar de lo cual no se haba hecho conforme se acord, puesto que solo se renov el techo de la iglesia dejndola del mismo tamao que antes... y cada y desbaratada la torre de las campanas. Mientras, el Obispo haba mandado quitar las campanas de una torrecita en la sacrista y ponerla en dos palos a un lado de la puerta de la Iglesia, a lo que se opusieron los Regidores por considerarlo indecente. Hasta 1662 no se vuelve a tratar el tema de la Parroquial cuando el Rey hace donacin a la iglesia de la tercia parte de la ltima vacante del obispado. En ese momento se renueva la discusin sobre en que terreno construirla, las dimensiones y los planos, no logrndose acuerdo, pues lo prximo y ltimo que se conoce sobre la Parroquial en ese siglo es que el 4 de septiembre de 1671 por Real Cdula la Reina pregunta: cul es el estado de la construccin de la Parroquial y si sera conveniente reedificarla de nuevo? El 11 de abril de 1726 el obispo Valds se dirige al Rey: la iglesia est totalmente arruinada y deshacindose las paredes lo que le causaba gravsimo desconsuelo. Por esa fecha se comienza de nuevo a promover el criterio de construir una nueva Iglesia y el ingeniero Bruno Caballero confecciona un proyecto cuyo costo se calcul en 150 mil pesos, monto que por lo elevado dio lugar a las consabidas consultas de la Corona de con cunto contribuiran los vecinos?, a lo que ellos manifestaron que aportaran piedra, cal y peonaje por no haber dinero a causa de la pobreza que est experimentando la ciudad de pocos aos a esta parte, por no poder los vecinos vender sus frutos por no haber comercio que los saque... El 30 de junio de 1741, un rayo hace explotar el paol de plvora del navo Invencible, surto en el puerto de La Habana, lo que ocasion graves daos a muchos edificios de la Ciudad, entre ellos a la Parroquial. Pero este hecho, que debi propiciar la construccin de la nueva, no hizo sino continuar las consultas y dilaciones; unos proponan nuevo emplazamiento, pero el Cabildo consideraba que deba ser en el mismo lugar, y as transcurrieron casi treinta aos hasta que el famoso huracn de Santa Teresa en 1768 caus nuevos daos y reparaciones. Finalmente se orden su demolicin al confiscarse en todo el reino las propiedades de los Jesuitas en 1773 y disponerse que la Iglesia que ellos haban levantado en la Plazuela de la Cinaga se convirtiera en Catedral. Iglesia de Guanabacoa El poblado de Guanabacoa, dice Jos Martn Flix de Arrate, que se fund el 12 de junio del ao 1554, para establecer indios naturales que vagaban sin vecindad fija por los montes y haciendas de la jurisdiccin, y levantaron en 1576 una Iglesia muy pobre, servida por padres Franciscanos, donde pasaron algunos sacerdotes de esa orden a sacar de la idolatra e iluminar las mentes de aquellos infelices. En el ao 1700 esta Iglesia estaba en tan malas condiciones que se decidi construir otra en un lugar ms cntrico.

Iglesia y Convento de San Francisco Los frailes Franciscanos fueron los primeros que se establecieron en La Habana y en 1570 residan en una casa del rico e influyente vecino Juan de Rojas, quien les dej en herencia para que se hiciera un Monasterio en La Habana para esa Orden.

Iglesia y Convento de San Francisco

Para edificar el Convento el vecindario recogi tres mil ducados en limosnas y le regalaron a la Congregacin un solar al sur de la calle Muralla, en el barrio de Campeche, llamado as porque all vivan unos mexicanos. Por quedar un poco retirado del centro de la Villa, parece que no le gust a fray Francisco Jimnez, Prior de dicha Orden, quien en 1580 adquiri en 400 ducados un solar prximo al mar, lo que los vecinos consideraron un injustificable dispendio y mal uso de lo aportado con sus limosnas. El nuevo solar, donde todava hoy se encuentra, comenz a fabricarse en 1580 y de ella opina Weiss, que su construccin debi ser de tapia, rafas y tejas y ser lo suficientemente slida para perdurar hasta fines del siglo XVII, en que fue destruida por los ciclones de 1680, 1692 y 1694, a consecuencia de los cuales perdi la torre. El contrato para la reconstruccin se firm el 16 de abril de 1701 con el maestro arquitecto Pedro Hernndez de Santiago, ante el notario Juan de Uribe Ozetta y fue pactado por la suma de siete mil pesos, obligndose ste a construir la albailera de la fachada y la torre, ambas de cantera y debiendo tener cinco varas de frontera por todas sus cuatro partes y el grueso necesario como le corresponde a la altura, que ha de ser de veinte varas. Esta torre no sera la definitiva, pues era cuadrada y la actual es rectangular, sin embargo a principios de 1719 aparecieron indicios de ruina en su capilla mayor, debido a que

Siglo XVI

7

la Iglesia se encontraba al borde del mar [N.A. Posteriormente esa zona fue ampliamente rellenada frente a la actual Lonja del Comercio] por lo que se decidi demoler el crucero de la bveda. Una vez comenzadas las obras, con el apoyo del devoto vecino Don Diego Salazar, se determin construir toda la Iglesia, la que se termin e inaugur con grandes festividades en noviembre de 1738. Su nave central era de diez metros de ancho con otras dos laterales, su torre de 42 metros de altura era slo excedida por la torre ManacasIznaga en Trinidad que tiene 45 metros. La construccin consta de tres reas, la iglesia con tres naves y dos claustros de tres niveles cada uno, ms la capilla de la Orden Terciaria construida en 1758. La puerta principal de la iglesia, frente a la calle Oficios, es en forma de nicho cavado en piedra abocinada, y contaba con 22 altares y bancos de caoba. El claustro tena 111 celdas para religiosos, un refectorio, una enfermera, y una biblioteca con 500 volmenes, que la haca la ms importante de la ciudad. Cuando en 1841 la Reina Mara Cristina de Borbn decide cerrar el culto, la iglesia se destin para almacn, y las celdas de los religiosos se destinaron para alojamiento de funcionarios subalternos y para las viudas e hijos de empleados pobres. En 1856 radic all el Archivo General de la Repblica y desde 1907 la Direccin de Correos y Telgrafos. A partir de 1992 la Oficina del Historiador de la Ciudad se hizo cargo de la restauracin de esta gran edificacin, la Baslica abri sus puertas en 1994 como Sala de Conciertos Especializada en Msica Coral y de Cmara; el Claustro Norte se abri en 1995 como Museo de obras importantes y en 1998 se termin el Claustro Sur que se dedic a exposiciones transitorias. En 1999 se inaugur el Jardn en honor de la religiosa Madre Teresa de Calcuta y recientemente se trasladaron los restos del "Caballero de Pars" a la nica cripta que an permaneca abierta. Convento San Juan de Letrn de la Orden de Santo Domingo En 1578 se present en La Habana fray Juan de Manzanilla ante el gobernador Carreo solicitando tomar posesin de la iglesia de San Juan de Letrn que estaba en las calles O'Reilly y Mercaderes en La Habana, la cual consista en una casa y una capilla que haba construido el padre Andrs Denis con un costo de dos mil pesos oro. Posteriormente llega el padre Diego de Carvajal, con una Cdula Real donde se ordenaba se le de todo favor y ayuda para hacer un convento, por lo que el Cabildo del 27 de febrero de 1578 acord que escogiera los solares donde ms le plazca entre de los disponibles. En 1587 el Rey se dirigi al Gobernador solicitando ayuda para la construccin de la Iglesia, pues haba recibido una carta del Procurador de la Orden donde deca se est comenzando a edificar un monasterio de dicha Orden, llamado San Juan de Letrn... y por ser la iglesia de dicho monasterio de paja, se llueve, y en ella est el Santsimo Sacramento con mucha indecencia, por lo que el Rey orden entregarles cal y madera para terminar la Iglesia que se edific de gruesos muros de sillera, con un alto campanario y la cpula rematada con una cruz. En esta Iglesia y Convento, aunque qued terminada en lo principal en el siglo XVI, se conoce de obras en 1643,

pues el fraile Luis de San Miguel solicitaba al Cabildo tomar de la calle cuatro pies que ser el ancho de la pared de la Capilla Mayor, que importa fabricar a dicho convento a espaldas de la iglesia. Tambin el 24 de febrero de 1704 el prior solicita sacar un poco de tierra frente a la puerta del medio del convento para una fbrica que est haciendo. Arrate informa a mediados del siglo XVIII que la Iglesia slo tena una nave, con largo, ancho y alto bien proporcionados y con curioso techo de madera, tambin nos dice que el convento tena tres claustros, el primero de columnas y arcos de piedra labrados y los otros dos de madera. Nuevas obras se hicieron en el ltimo cuarto del siglo XVIII, pues el alcalde ordinario Jos Ignacio de la Luz se quejaba del alarife [N.A. Maestro de Obras, albail] Ignacio Balboa a cuyo cargo corre la fbrica de la iglesia nueva que est construyendo el convento de Santo Domingo por esto se piensa que en esa fecha reconstruyeron la Iglesia y levantaron la torre del campanario cuya cpula estaba cubierta por losas de cermica de color verde-azul. Es de gran importancia este Monasterio por haber radicado all entre 1728 y 1842 la Universidad Pontificia, primera institucin de Nivel Superior con que cont La Habana. Cuando los frailes pasaron a un nuevo edificio en el Vedado, en l radicaron sucesivamente distintas instituciones: el Monte de Piedad, el Cuerpo de Ingenieros, el Instituto de Segunda Enseanza, y por ltimo, una Estacin de Polica. En 1916 fue sacado a pblica subasta, habindolo comprado y demolido la firma Zaldo y Co. para levantar un edificio comercial. Ermitas A medida que la ciudad se iba extendiendo, se fueron construyendo pequeas ermitas, seguramente con paredes de embarrado y techos de guano, estas fueron: La Ermita de Nuestra Seora del Buen Viaje, se fund a mediados del siglo cerca de donde posteriormente se edific la iglesia Del Cristo. Esta Ermita opina Prez Beato que debi durar poco. En los documentos de 1559 se cita a la Ermita del Humilladero, que se levant en el lugar donde despus se edific la Iglesia y el Hospital de Paula. Esta Ermita era muy cmoda por su cercana para la poblacin del barrio de Campeche, al principio de la calle Desamparados. A la misma asistan los marinos y viajeros a dar gracias a Dios despus de la larga y peligrosa travesa hasta nuestro pas. La Ermita de San Sebastin fue levantada por los vecinos Francisco Dvalos y Alonso Rojas en 1574, en el lugar conocido por la Anoria, donde despus se levantara la iglesia de Guadalupe. OBRAS MILITARES La Fuerza Vieja El 4 de mayo de 1537 fue nombrado el Capitn Don Hernando de Soto, como Adelantado de la pennsula de la Florida y Gobernador de la Isla de Cuba y la Reina Doa Juana le encomienda por Real Cdula del 20 de marzo de 1538:La Reyna: Adelantado Don hernando de Soto nuestro gouernador de la ysla de cuba y de la provincia florida sabed que yo he mandado hacer yna fortaleza en la Havana que en la dicha ysla de Cuba as para guarda

8

500 aos de construcciones en Cuba

della como para amparo y defensa de los navos que ven y vienen de las yndias y confiando de vuestra persona y del celo que tenis a nuestro servicio he acordado de os encomendar la labor de dicha fortaleza.

Bastin en la Playa El Cabildo celebrado el 8 de marzo de 1553 trat sobre el estado de guerra de Espaa contra Francia y las medidas defensivas que se deban tomar, y se acord alzar el pretil delante del bastin de la playa, donde haba cuatro caones y que para esa obra es menester que haya gente de negros con que se haga se eche repartimiento entre los vecinos desta villa. En el acta se detallaban los aportes de los vecinos segn sus posibilidades, de los cuales hemos escogido algunos representativos: El Seor Teniente Juan de Rojas dos negros con sus bateas herramientas hasta que se acabe. El seor Pero Blasco un negro. Lugones un negro con su batea asadn e machete. El zapatero viejo un negro con su herramienta. Catalina la horra un real mientras dure la obra Juan Daz que d la forma como se debe hacer la obra ande sobre la dicha obra. Es de notar, que este albail Juan Daz, fue el primer operario de ese oficio que apareci en las Actas de los Cabildos y tambin le cupo el honor, junto con los carpinteros Maestre Juan, Esteban Snchez y un tal Nycolao, de ser los primeros constructores en morir defendiendo a Cuba. La Real Fuerza El 10 de julio de 1555, el francs Jacques de Sores arrasa La Habana, puerto obligado de las flotas que iban a Espaa desde Mxico y Per, lo que fuerza a la Corona a tomar medidas para defender la ciudad y deciden construir el Castillo de la Real Fuerza. Este tena la forma de un cuadrado de poco ms de 30 metros de lado, con baluartes triangulares en cada uno de sus ngulos, muros de sillera de unos seis metros de ancho y unos diez de altura con cubiertas terraplenadas sobre bvedas de can, con un amplio foso. El 9 de diciembre de 1556 el Rey designa a Gernimo Bustamante de Herrera, constructor de fortificaciones de su confianza, para realizar en La Habana esta obra, pero enferma y el Rey designa para cumplir ese cometido al ingeniero Bartolom Snchez. Irene Wright transcribe la orden dada segn consta en el Archivo General de Indias:Don Felipe & a vos bartolom sanchez sabed que el puerto de la havana es escala principal de las yndias a donde los navos que vienen dellas asi del nombre de dios como de la nueva espaa y otras partes para venir a estos Reynos vienen a parar y es necesario y muy ymportante quel dicho puesto este siempre a Recaudo y con gran defensa para que en caso que armada de francia pase a aquellas partes no pueda tomar el dicho puerto y hazer dao... porque a nuestro servicio conviene que luego con toda brevedad se haga la dicha fortaleza como convenga... y asi vos mando que con toda brevedad vais a la dicha villa y puerto de la havana y llegado a ella con gran cuydado e diligencia entendis que se haga la dicha fortaleza en la parte y lugar mas conviniente... a mandar a nuestro Visorrey e oficiales de la nueva espaa que enbien a poder de los nuestros oficiales de la dicha ysla de cuba doze mill pesos de oro para que se gasten en lo suso dicho... y no se gasten los dichos doze mill pesos en otra cosa alguna... y tomareys todos los canteros y otros oficiales e gente que fuere necesaria para la obra de la

El 6 de abril de 1538 parte de Soto para las Indias y al llegar a Santiago de Cuba recibe la noticia de la destruccin de la poblacin de La Habana por un corsario francs y comisiona al capitn y maestro de Obras Mateo Aceituno para que construyese una fortaleza que sirviera de defensa al puerto y resistiese el insulto de los piratas y para mas interesarlo en su conclusin le hizo primero Alcaide de ella. Aceituno comenz a construir la Fortaleza en 1539 y la termin el 12 de marzo de 1540. Esta se encontraba situada en la ribera de la entrada del puerto, entre los actuales castillos de La Punta y de la Fuerza.Tena la forma de un castillo almenado y artillado, siendo la primera construccin de su tipo en esta Isla y la segunda en Amrica, posterior a la construida en La Espaola. El tiempo de ejecucin de la obra, los pocos recursos con que contaban y las referencias que se tienen sobre su construccin, demuestran que era una obra muy deficiente. El gobernador Juanes Dvila deca en 1545 al Rey:...tambin he hecho reparar la fortaleza y hacer en ella bastiones y poner todo Recabdo y Razn en ella y aunque ella se hizo y se gast en ello lo que Vuestra magestad mand, est tan mal trazada y hordenada que ha sido todo el gasto que se ha hecho en valde... pues ni ella es fortaleza ni otra cosa para lo ser sino solamente el nombre...

El gobernador Prez de Angulo, en 1553, consideraba que la casa de cal y canto de Juan de Rojas era mejor defensa para la poblacin que la obra construida por Aceituno y Jacobo de la Pezuela en su famoso Diccionario la llama ruin bicoca. Pese a ello, en 1543 prest sus primeros servicios al rechazar el ataque del pirata francs Roberto Baal. Despus del ataque de Jacques de Sores en 1555 qued tan daada que diez aos ms tarde era utilizada como corral para guardar el ganado destinado al sacrificio y en 1570 fue mandada a allanar porque si el enemigo la tomase con mucha facilidad la puede terraplenar y de all hacer mucho dao a la nueva. Resulta una paradoja que esta fortaleza, construida en solo un ao, demor 27 en derribarse, pues en 1575 el Gobernador Montalvo informaba que ...a los desperfectos del tiempo y las deficiencias en la construccin se haba sumado la rapacidad de los vecinos que la tomaban como cantera principal para sus construcciones. La Corona dio rdenes al capitn Cristbal de Frasso y a Don Antonio Manrique, para que la inspeccionaran e informasen si era til o no el conservarla, aconsejando ambos que deba ser totalmente demolida as como que los materiales que quedaban, fuesen regalados a los vecinos que quisieran trasladarlos, pues de ese modo se conseguira derribarla por completo. Sin embargo este mtodo tampoco result, pues cada uno sacaba lo que le vena a la medida y le era fcil, pero dejaba el resto. En 1582 el Gobernador Lujn escriba, que la fortaleza era aun fuerte con tapias de argamasa muy anchas y fuertes con un terrapln arto bueno, urgiendo su demolicin por el peligro que presentaba, afirmando posteriormente haberlo hecho por la primavera de aquel ao.

Siglo XVI

9

dicha... dada en valladolid a XXI de henero de mill e quinientos e cinquenta e ocho aos la princesa Refrendada de ladesma sealada de sandoual viruiesca vazquez.

Snchez a fines de 1558 ya estaba en La Habana, con 14 Maestros Canteros y sobre el inicio de la obra informaba al Rey:La iniciacin de las obras se demor, pues se hizo necesario para no incurrir en los errores de la primera traer trabajadores y maestros canteros de Sevilla y estos pese a las probanzas que se les hicieron de que en La Habana podran vivir con dos o tres reales de plata al da, se negaron a venir por el jornal de peso y medio diario que se les ofreci, rechazando la oferta de medio ducado y siete u ocho reales, exigiendo un minimum de dos ducados por el que tuvo que pasar la corona... llegados canteros y herramientas a La Habana se principi por abrir una cantera en Guanabacoa donde doce canteros trabajaron en labrar la piedra, construyndose asimismo un horno de cal, con lo que se cont por primera vez con materiales ms adecuados...

Vista del Castillo de la Real Fuerza, con su foso y pasillo de acceso para que vaya a entender en lo de la obra de la fortaleza de La Habana... tratamos con el dicho francisco de calona se ha ofrecido tambin de yr a lo mismo el cual dice que tiene mucha prtica y esperiencia de semejantes obras y que dava demostracin dello ante officiales prticos y esperiencia de semejantes obras.

Copia del plano realizado por Carga-Patache

La cantera abierta por Bartolom Snchez fue la primera que se explot para extraer las piedras destinadas a la construccin de los edificios de la Villa y estaba situada en la ribera oriental del puerto, en el canal de la entrada al mismo, al pie del macizo rocoso de caliza conchfera que exista junto a la costa entre el promontorio del Morro y la escarpa de la Cabaa. En un mapa realizado en el ltimo tercio del siglo XVI por el piloto holands Carga-Patache, este la denomina Bajos de la Cantera y en otro plano, atribuido a Calvillo en 1581 aparece tambin, en ese lugar, la cantera y un horno de cal. El ingeniero, arquitecto e historiador Abel Fernndez Simn, opinaba que la peculiar situacin de esta cantera obligaba a transportar las piedras por mar,pero lo consideraba lgico, pues siendo los conquistadores en su mayora hombres de mar, era para ellos ms fcil fabricar y tripular barcazas a travs de un corto y sosegado brazo de mar, que habilitar caminos, construir carretas y alimentar y ensear bestias de tiro. Snchez comenz por expropiar las casas de algunos de los principales vecinos situadas en la zona donde se construira la fortaleza, pero adems, como no contaba con peones para abrir los cimientos y otras tareas, el Cabildo se vio precisado a quitar esclavos a sus dueos y opt por pregonar a todos los hombres mestizos, negros o mulatos, que no tuvieren amos, que vengan a trabajar en las obras de la fortaleza, so pena de diez pesos o cien azotes. Todo lo anterior malquist a Snchez con los personajes de la Villa por lo que el gobernador Mazariegos pidi su relevo al Rey en 1560. El 28 de abril de 1561 los oficiales de Sevilla proponen al Rey al maestro de cantera Francisco Calona:

En enero de 1570 el gobernador interino Diego de Ribera informa al Rey que la obra de la fortaleza de esta villa va en aumento, y en noviembre de 1572 el gobernador Sancho Pardo Osorio asegura que la venida de esclavos haba sido muy til pues ya estaban acabados dos caballeros y a principios de junio [1573] ... estar toda la fortaleza en defensa. Sin embargo, en enero de 1574 Calona estaba pesimista y consideraba que la principal dificultad estribaba en que haca once meses que no se le pagaba a ninguno de los que trabajaban en la obra, para lo cual haran falta ms de diez mil ducados. Es por esos aos que se produjo la primera huelga obrera en Cuba, cuando los trabajadores de la cantera le dicen a Calona pues vos sois maestro de la dicha obra, hazednos pagar, que no queremos socorros, sino, juramos a Dios que habeis de hacer la obra vos, el Gobernador y los Oficiales del Rey. El 19 de mayo de 1579, Juan Bautista de Rojas inform al Rey que a la fortaleza le faltaba muy poco para terminarse. En 1581 el capitn Gabriel de Lujn, Gobernador de la Isla de Cuba, da conocimiento a S.M. del estado de la fortificacin: ...se ha retrazado por enfermedad de uno de los canteros asentadores ms inteligentes, y la obra sigue de sillera porque as la principiaron y es ms fuerte y vistosa. Al ao siguiente le informan a la Corona que la fortaleza est toda acabada desde lo bajo a lo alto... aunque ha quedado con faltas, y el gobernador Gabriel de Lujn escribe:Tambin tengo avisado a vuestra magestad como la fortaleza se llueve toda porque la piedra conque est enlozada por arriba es toda que se trasmina y ans es toda la de esta tierra y ser menester deslosalla y echalle otro suelo de ladrillo de canto y de un ormign argamaca, porque de otra manera no me parece tiene remedio. En el navo que vuestra magestad mandare enbiar la artillera y municiones se podrn traer sesenta mil ladrillos para ello, porque ac son caros y malos.

Sobre este prrafo se puede inferir que usaron las calizas conchferas de las costas para techar la obra, siendo sta piedra totalmente inadecuada para ese fin, pero el alto costo de los ladrillos y su mala calidad se deba a los pobres barros

10

500 aos de construcciones en Cuba

habaneros que caracterizaban la Villa, por lo que la mayor parte de la poblacin construa sus viviendas de tabla y guano y cuando ms, de tapia y rafas. La torre cilndrica levantada sobre el extremo del baluarte del noroeste, fue construida por el gobernador Juan Bitrin de Viamonte en 1630 y est coronada con una estatuilla de bronce, de 107 cm de altura, que es una mujer, en actitud triunfante, que tiene en el pecho un medalln con la siguiente inscripcin Jernimo Martn Pinzn, artfice, fundidor y escultor. La Giraldilla, as llamada, se ha tomado como smbolo de la ciudad de La Habana. Castillo de los Tres Reyes del Morro El 30 de abril de 1551 acord el Cabildo de La Habana poner vigas en El Morro pues hay noticias de franceses y el 15 de abril de 1553 dispusieron:...por el riesgo que hay de los franceses es necesario que en el Morro del puerto de esta villa haya dos hombres que velen de noche dems de la vela de da que haya dos pasamuros e cuatro versos [caones] los hombres que all estovieren el uno dello sea hbil para poder tirar la dicha artillera... ansimismo mandaron que sobre el dicho Morro para reparo de los hombres que all estoviesen de la plvora se haga una casilla de tejas... Castillo de los Tres Reyes del Morro

A continuacin la descripcin que hace Arrate, un ao antes de la toma de La Habana por los ingleses, del Castillo de los Tres Reyes del Morro:...sobre un alto peasco que combate embravecido el mar, por su elevacin dominando el puerto, la ciudad y las playas circunvecinas de barlovento y sotavento, est situada la gran fortaleza de Los Tres Reyes, clebre en ambos orbes, en una punta que de la parte del noreste sale, en la mismo boca o entrada de la baha, y cae al noroeste, levantndose 35 o 40 varas de la superficie del mar que a veces furioso suele asaltar tanta altura... tiene en el ngulo saliente un sublime torren de doce varas de alto al que llaman el Morrillo y sirve de atalaya para vigilar las embarcaciones que avisten y hacer seas con la campana del nmero de velas que se descubran...

Diez aos despus el gobernador Mazariegos construye una torre de calicanto de seis estados y medio de alto y muy blanca obra por la que el Rey felicita al Gobernador, por ser cosa muy necesaria e importante, ya que permita descubrir a los corsarios y ayudaba a encontrar el puerto a los barcos, por lo que impuso una tarifa por derechos de anclaje para que estos contribuyesen a resarcir el costo de la obra. Felipe II en 1588 dio su aprobacin para construir un fuerte en el Morro y otro en la Punta para cubrir la entrada al puerto y para ello design al Maestre de Campo Juan de Tejeda como Gobernador de la Isla de Cuba y le encomienda atender la construccin de ambos fuertes.Al mismo tiempo imparti rdenes a sus oficiales de Veracruz para que enviasen 25 mil ducados a Cuba para las fortificaciones que haba mandado a hacer. Tejeda embarc para Cuba en ese mismo ao con el ingeniero Bautista Antonelli, un aparejador de cantera, doce oficiales canteros y dieciocho albailes, dos herreros, un cubero y un fundidor de metales, todos ellos comprometidos a quedarse hasta concluir las obras del Castillo. En 1589 Bautista Antonelli coloc las piedras maestras del Castillo del Morro y solicit al Rey que le enviara a su sobrino Cristbal de Roda para que fuera su ayudante. Este sera un destacado constructor e intervendra en varias importantes obras, confeccionando adems el primer plano de la Villa de La Habana. No obstante todas las previsiones,Tejeda inform en 1591 al Rey que en lo de los castillos voy tan despacio que yo mismo tengo vergenza de ver lo poco que avanza la obra y poco despus fue relevado por Juan Maldonado Barnuevo como Gobernador. Con intrigas y querellas entre Maldonado y Antonelli el Castillo marchaba muy lentamente y slo avanzara con el gobierno de Pedro Valds que sustituy a Maldonado y que concluy la plataforma donde se situ la batera de los doce apstoles. No obstante, al cesar en el cargo Valds en 1607, quedaron por construir los alojamientos para la tropa, almacenes de municiones, aljibes y pequeas obras complementarias que se dieron por terminadas en 1610.

La fortificacin tiene la forma de un polgono irregular debido a que sigue la superficie de las rocas y se compone de tres baluartes unidos por cortinas y un cuartel acasamatado. En l hay dos grandes aljibes, tambin una iglesia, casas para el comandante, el capelln, los oficiales. Tres cuarteles para tropa, oficinas, calabozos y bvedas. Como piezas de defensa tena varios caones mirando al mar, otros de menos calibre mirando al puerto, una batera en forma de media luna con doce caones conocida por Los Doce Apstoles y a 500 varas hacia el sur del Castillo se cre otra batera denominada La Pastora con igual nmero de piezas. En el ataque a La Habana por los ingleses en 1762 el Morro resisti el asedio y bombardeo durante 45 das, y en l muri su heroico jefe, capitn de navo Don Luis de Velasco. Con posterioridad hubo de reconstruirse por el Conde de Ricla estando el proyecto a cargo de Silvestre de Abarca y Agustn Crame y su ejecutor fue Antonio Fernndez Trebejo, quien haba participado en la gloriosa defensa de la fortaleza. La torre a la que Arrate llamaba El Morrillo tena diez metros de altura y fue sustituida en 1844-1845, bajo el mando de O'Donnell, por otra de cinco de dimetro y treinta de altura, donde se instal un fanal moderno. El Morro ha sido escenario de varios acontecimientos histricos del pas: en 30 de julio de 1762 se iz la bandera inglesa en sustitucin de la espaola, situacin revertida el 6 de julio de 1763. El 1.o de enero de 1899 se arri la ensea espaola y se iz la norteamericana, la que por fin sera sustituida el 20 de Mayo de 1902 por la gloriosa de La Estrella Solitaria. En el ao 1995, la Ciudad de La Habana recibi un generoso donativo de la alcalda de la Ciudad de Lyon, consisten-

Siglo XVI

11

te en un sistema de iluminacin diseado especialmente por los tcnicos de la Divisin de Iluminacin Pblica de dicha ciudad francesa. El proyecto, llamado Operacin Margarita, tuvo un costo aproximado de 300 mil dlares y tuvo como objeto resaltar la agreste belleza colonial del Castillo, para lo que utiliza dos tratamientos fundamentales de luz: uno a travs de fuentes de sodio blanco que emanan un color plido y halogenuros metlicos aplicados al entorno natural. Este contraste de tonos se intensifica por el efecto de cuatro haces de luz azul, situados sobre las balizas de la "Batera de los Doce Apstoles" que se encienden sincronizadamente con el tradicional caonazo de las nueve. El sistema en total consta de 135 luminarias, entre proyectores, bombillos, faroles y reflectores, montadas sobre un sistema hidrulico que mantienen un adecuado movimiento. Castillo San Salvador de la Punta Mandado a construir por Felipe II paralelamente con el Morro, surgi bajo malos augurios, ya que se polemizaba sobre su presunta utilidad.Tejeda consideraba que era muy importante, pensando en un ataque por tierra y Antonelli deca que tena un gran padrastro en el Morro, que siempre por su gran altura lo dominara. En un gran cicln que azot a La Habana el 28 y 29 de agosto de 1595, el mar destruy gran parte de lo ya fabricado y echado los navos al monte. Aunque Maldonado se dio prisa en restaar lo daado, el Marqus de Caete, en una visita de inspeccin realizada a las obras en nombre de la Corona, informaba el 13 de noviembre de 1896 que: lo fabricado en la Punta era poco ms de dos estados y no tiene parapeto, cestones ni otra defensa para guarecer los artilleros y gente de guerra.

En los inicios de la etapa Republicana, este Castillo fue sede del Estado Mayor de la Marina y despus de 1959, Escuela de Milicias y sede de algunas dependencias estatales. A fines de la dcada de los aos noventa del siglo XX, la Oficina del Historiador de la Ciudad, acometi la restauracin del Castillo, comenzando por cuidadosos estudios arqueolgicos que han realizado hasta ahora numerosos descubrimientos, de los cuales detallamos los principales: Una cantera, al lado mismo del Castillo, que por la semejanza entre su roca y los sillares de la Fortaleza, hacen pensar que fue la utilizada para su construccin. Restos del Cuartel de Ingenieros, en el rea exterior, demolido en 1901 durante la Intervencin Norteamericana. Un sistema de canales hidrulicos cavados en el lecho rocoso, que conducan hasta la fortaleza las aguas de la Zanja Real. Un canal de desage tallado en la roca, que por sus dimensiones estaba hecho para evacuar un gran volumen de lquido hacia el exterior. En el centro de la Plaza de Armas, se encontr un aljibe. Un can modelo "Sacre" de fines del siglo XVII, encontrado en uno de los canales hidrulicos. Los restos de la Corbeta "San Antonio" hundida en 1909 muy cerca del Castillo, en medio de un huracn.Traa un cargamento de 500 toneladas de losas de barro, de las cuales se han recuperado muchas y que sern utilizadas en la restauracin del Castillo. EDIFICIOS PBLICOS La Real Aduana El Rey en e1 ao 1569 manifest su disposicin de contribuir con 200 ducados para construir el edificio para la Aduana, pero siete aos despus no se haba comenzado, tal vez por lo pequea que era la cantidad asignada a tal fin, hizo que en octubre de 1577 el Rey ordenara su construccin sin reparar en el costo. Al ao siguiente se haba escogido un lugar a la entrada de la baha, contiguo al muelle principal, con buen suelo de roca y se haban aprobado los planos que comprendan un edificio de 70 pies de largo. La planta baja inclua zagun, un amplio almacn, una oficina y en los altos viviran los oficiales reales. Contra la opinin de los vecinos que estimaban un derroche aquella obra, sta se termin en 1584. El edificio tena su frente a la actual calle Baratillo y el fondo daba a un amplio muelle sobre la Marina [N.A. Nombre conque denominaban al litoral, que en algunos casos tomaba el nombre del propietario de la vivienda frente a ella, por ejemplo: la Marina de Hourrutinier] en el que se realizaba el trfico de mercancas. La crcel y la carnicera El doctor Prez de Angulo,primer gobernador que traslad definitivamente su residencia oficial a La Habana, afirma que cuando lleg la carnicera era un boho viejo y sin puerta, proyectando l construir otro de cal y canto... y taperia enramada y tejada...reformando igualmente la crcel, a la que hizo poner techo de tejas y una reja para que los presos tuvieran vista y buen tratamiento.

Castillo de "San Salvador de la Punta"

En septiembre de 1601 se decidi desmantelarla y reducirla a una torre plataforma para 6 u 8 caones con una guarnicin de 15 hombres, pero poco despus se argument su situacin estratgica para defender de un ataque por el camino de la Chorrera y en 1607 se decidi continuarla por su importancia y utilidad, encargndose de su terminacin al gobernador Gaspar Ruiz de Pereda, quien lo hara en 1609 casi al mismo tiempo que el Morro. Este Castillo recibi serias afectaciones cuando la toma de La Habana por los ingleses, por lo que hubo de reconstruirse por Silvestre Abarca. Ms tarde, en 1868, se le hicieron cuatro explanadas para igual cantidad de piezas de artillera.

12

500 aos de construcciones en Cuba

El 7 de diciembre de 1582 el gobernador Lujn le escribe al Rey que la carnicera y crcel es de paja y tan vieja que se cae toda.... Casi tres lustros ms tarde, el gobernador Maldonado propone y as se acuerda en el Cabildo del 16 de diciembre de 1596:...que como la ciudad no tiene crcel porque la casa que para ello se utiliza es tan ruin que no caben en ella veinte hombres y es pajiza y vieja... y que as mismo est [la ciudad] sin carnicera, se compre el sitio de casa que est en frente de las casas de la ciudad, para all hacer casas de crcel y carnicera... a cuyo fin debera venderse la casa donde agora est la crcel y todo el sitio que es de la carnicera, y todo lo que es de la ciudad...

Hospital de San Felipe y Santiago El Rey, que conoca la necesidad que tenan los vecinos y las flotas del hospital, por Real Cdula del 23 de diciembre de 1596 orden se vendieran las casas que eran suyas y tambin los almacenes para construir un hospital en distinto lugar. Este se situ en una parcela larga y estrecha frente al Convento de Santo Domingo, con su lado menor hacia la calle Obispo. Este hospital, con sucesivas ampliaciones, tena a mediados del siglo XVII unas 100 camas. Teatro En obsequio del gobernador Juan Maldonado, en 1598, el 24 de junio, da de su santo, un grupo de jvenes de la Villa, construyeron una barraca en las cercanas de la fortaleza [N.A. Castillo de la Fuerza] donde representaron la comedia "Los buenos en el cielo y los malos en el suelo" que fue el primer espectculo de su clase que se dio en La Habana. Sobre tan relevante hecho, dice Roig de Leuchsenring:...hubo mucho alboroto durante la representacin, porque la gente no acostumbrada a comedias, charlaba en voz alta, y no quera callar; hasta que el gobernador le dirigi la palabra, amenazando con el cepo al que no guardase el debido orden. La comedia se acab despus de la una de la maana, y la gente, regustada, qued tan complacida, que insisti en que volviera a principiar.

Pero todo qued en proyectos, porque el 7 de diciembre de 1603 se alquil la casa de Diego Luna para crcel, porque no se haba podido construir una. La Casa del Cabildo Desde 1587 la Villa haba gestionado la compra de una casa propiedad de Juan Bautista de Rojas para que en ella sesionara el Cabildo, pero cuando lleg la autorizacin Real, ya Rojas haba vendido y cobrado la casa. Es evidente que compraron otra, pues en el Cabildo del 8 de octubre de 1602 el gobernador Pedro de Valds manifest que la casa que se haba comprado a Francisca de Acevedo, por el mal edificio de ellas y ser de tierra, con las aguas del mes pasado y ste se van muy aprisa cayendo... y si con mucha puntualidad y presteza no se reparan puede muy en breve se caigan o vengan en gran ruina. La casa fue sometida con posterioridad a una reparacin y adaptacin general. En esos aos consta en las actas de los Cabildos reclamaciones del pago al carpintero Juan Redondo de 1732 reales y al herramentero Bartolom Soria de 8680 reales en concepto de jornales de esclavos y materiales gastados en el reparo que se hizo de las casas de este Cabildo. La construccin era de altos y segn Arrate:... su capacidad en correspondencia a una ciudad tan ilustre y populosa, es cierto que habindose reparado el ao 1745 por la ruina que padeci en el fatal estrago del navo de S.M. el Invencible... ha quedado lucido y vistoso su frontispicio con los dos rdenes de arcos de piedra que se le formaron a todo su portal y sirvan de adorno y seguridad a las casas.

OBRAS PBLICAS El primitivo abastecimiento de agua El arquitecto e ingeniero Abel Fernndez Simn estudi profundamente las distintas formas que utilizaban los primitivos habitantes de la Villa de La Habana para abastecerse de agua. El ro Luyan fue utilizado como fuente de suministro de agua al principio de mudar para el actual emplazamiento a la Villa, sin embargo su poco caudal en la temporada de seca, la cargaba de sales y la haca inadecuada para suministrar a las flotas que se abastecan antes de emprender sus largas travesas. Los colonizadores apelaron tambin al antiguo sistema de excavar pozos del tipo llamado criollos, pero por ser la roca del subsuelo cavernosa y estar muchos de los pozos cerca del mar, se tornaban salobres sus aguas, por lo que abrieron un pozo mucho ms retirado, aproximadamente frente al actual Palacio de Aldama. Este pozo se conoca como de la Anoria, por estar provisto de un artefacto para sacar el agua con fuerza animal y fue la fuente de abastecimiento del preciado lquido ms cercana desde el ao 1559, y fue defendida por el Cabildo con una cerca de tapias. En 1585 se repar la noria con un costo de 1209 reales, incluyendo nuevas cadenas y cubos. Otro medio fue la construccin de aljibes o cisternas, pero stos estuvieron limitados a los castillos y conventos debido a lo costoso que resultaba realizar las excavaciones en la roca viva. No sera hasta fines del siglo XVII en que algunos opulentos vecinos construyeron cisternas. Es famosa la cisterna del Convento de Santa Clara, que consista en un estanque de muros y pisos de mampostera [N.A. Piedra sin escuadrar con los cantos lo ms ajustado posible y rellenos los huecos con ripios y mortero] revocados y cubiertos con una slida bveda de sillera

De todos modos la casa fue abatida o muy afectada por el furioso huracn de Santa Teresa el 15 de octubre de 1768. Hospital Viejo de La Habana El primer hospital de La Habana fue construido en una pequea parcela que exista en la esquina sureste de las calles Obispo y Mercaderes por el gobernador Juanes Dvila, quien el 31 de marzo de 1545 escribi a la Corona:En estos cuatro meses que ha que llegu a esta villa V.M. ha sido ms aprovechado en su Real Hacienda que en tres aos pasados... He hecho el hospital de esta villa, del que haba gran necesidad por los navos que vienen y pobres que suelen ocurrir; y as como he hecho el hospital tambin hubiera hecho hacer la iglesia.

Por supuesto, un hospital construido en cuatro meses, solo de guano pudo ser. El gobernador Prez de Angulo, segn Irene Wright, afirmaba haber ensanchado el hospital en sesenta pies con un costo de cuatrocientos sesenta pesos, procedente de las multas.

Siglo XVI

13

Mapa del recorrido de la Zanja Real, realizado por Don Jos Mara de la Torre en el ao 1857, donde seala los ramales que llevaban las aguas "al Chorro" y al "Muelle de Luz"

con una capacidad de sesenta mil litros. Estos aljibes recogan las aguas de lluvia de los techos de los edificios a travs de caos de ladrillos. Como medida sanitaria acostumbraban desechar las aguas de los primeros aguaceros de la estacin. Tambin exista un depsito cavado en la roca en la falda de la loma de la Cabaa, en el lado oriental de la entrada del puerto, llamado la cisterna del Jagey que se alimentaba con las aguas de un manantial que all brotaba. Su agua de buena calidad era transportada a la villa en toneles sobre embarcaciones, ya que el tramo a recorrer era muy corto y el mar sosegado durante la mayor parte del ao. El gobernador Gabriel de Lujn, en una gran sequa del ao 1587, construy un estanque grande en la llamada Plaza de la Cinaga [N.A. Despus Plaza de la Catedral] y su costo fue de menos de 500 ducados. Se encontraba en la esquina de las calles San Ignacio y Callejn del Chorro y captaba algunos manaderos de agua dulce. El Cabildo del 30 de abril de 1588 acord aceptar la propuesta de Juan de Rojas de limpiar la c