50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

7
50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE ARQUITECTURA. Practica Profesional II Prof. Arq. Magaly Caba Boris Rivas Abdoullaev 13-0466

Upload: boris-rivas

Post on 09-Feb-2017

109 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE

ARQUITECTURA.Practica Profesional IIProf. Arq. Magaly CabaBoris Rivas Abdoullaev13-0466

Page 2: 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

36. URBANISMO SEGREGADO. El uso masivo de automóviles y el consiguiente aumento del trafico planteo un gran reto a los arquitectos y urbanistas. Durante décadas pareció que la solución mas evidente era separar a los peatones del trafico rodado, para su seguridad y comodidad, y para facilitar una circulación rápida de los automóviles. Pero a pesar de que en las décadas de 1950 y 1960 parecía una conclusión lógico, a la postre la idea ha resultado un rotundo fracaso.

El movimiento ciudad jardín de finales del siglo XIX se recuerda por la forma en que estimulo el reverdecimiento de la ciudad. Pero otra idea principal de la ciudad jardín era la zonificación cada parte de la ciudad tenia una finalidad especifica (viviendas, tiendas, parques, etc.) y las zonas se conectaban gracias a una esmerada red planificada de calles principales y secundarias.

Page 3: 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

36. URBANISMO SEGREGADO.La ordenación de Radburn. Los urbanistas del siglo XX desarrollaron esta idea de la zonificación y la aplicaron no solo a las funciones de cada parte de una ciudad, sino también a las arterias del transporte. El ejemplo pionero mas celebre fue la ciudad de Radburn (New Jersey), que se fundo en 1929 con un plan específicamente pensado para la era del transporte a motor.Para los urbanistas de Radburn la clave era separar los automóviles de los peatones. Desarrollaron un sistema de calles peatonales y usaron puentes y pasos subterráneos para permitirles cruzar las calles por donde pasaba el trafico rodado. El objetivo era aumentar la seguridad peatonal y mantener el flujo de trafico, y pareció que la ciudad respondía por primera vez a la pregunta de como podían manejar el trafico los centros urbanos.

Page 4: 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

36. URBANISMO SEGREGADO.Una reacción tardía. El tipo de urbanismo era sugerente, y si Radburn no se hubiese fundado en una época de depresión económica, su ejemplo habría cundido con mayor rapidez. No fue así y la influencia de Radburn fue tardía, aunque bastante amplia.“En lugar de edificios sin ascensor y pasillos claustrofóbicos, se trazaron “calles en el cielo” de 3,5 metros de ancho… Los arquitectos pensaron que habían resuelto los problemas de la vivienda moderna.”

Page 5: 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

37. PATRIMONIO. El modo en que hemos mirado los edificios históricos ha cambiado mucho a lo largo de los últimos 150 años. La arquitectura histórica ha pasado de ser casi desconocida por las autoridades a convertirse en una parte central de nuestro “patrimonio”, en un movimiento que ha desembocado en una conservación mucho mas rigurosa, pero que a veces obedece a una visión falsa o nostálgica del pasado.

Las organizaciones como la “SPAB” hicieron una labor innovadora al mostrar las mejores maneras de reparar y mantener los edificios antiguos. Pero no tenían poder ejecutivo: correspondía a los propietarios seguir sus recomendaciones y llevar a cabo las obras de la mejor manera posible. No todos lo hicieron, y durante los siglos XIX y XX se demolieron muchos edificios importantes en Gran Bretaña y otros países.

Page 6: 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

37. PATRIMONIO. Protección por ley: Una solución era introducir protección legal para los monumentos o edificios importantes. Grecia fue pionera en este campo. Fue el primer país que aprobó una ley para proteger los monumentos antiguos en 1834. Le siguieron los daneses y, en el siglo XIX, Alemania, Holanda, Italia, Suecia y Estados Unidos también promulgaron leyes para proteger importantes edificios históricos. Francia, mucho después del grito de Víctor Hugo para “detener la piqueta que esta mutilando la cara del país”, aprobó una Ley de Monumentos Históricos en 1887.

Gran Bretaña también aprobó una Ley de Monumentos Antiguos en la década de 1880. Su competencia, no obstante, era bastante restringida, pues se limitaba a monumentos como terraplenes, túmulos, crómlech y abadías en ruinas.

Bajo amenaza: En 1893 Gran Bretaña respondía a los llamamientos para preservar y proteger los edificios antiguos y el paisaje natural con la creación de otro cuerpo voluntario, la National Trust (Fundación Nacional). Se fundo para adquirir y mantener “lugares de especial interés o belleza” y, aunque al principio se centro en el paisaje, después adquirió bastantes edificios históricos y mostro el camino a organizaciones similares en otras zonas del mundo.

Page 7: 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura

37. PATRIMONIO. Patrimonio y guerra: Mientras tanto, los grandes cambios económicos de principios del siglo XX dejaron una huella profunda en los edificios antiguos británicos. Tras la Primera Guerra Mundial, los propietarios de muchas casa históricas ya no podían mantenerlas. Pero en vísperas de la Segunda Guerra Mundial muchos lamentaban la perdida de estos edificios y, con ellos, de gran parte del patrimonio arquitectónico británico.

“La idea de “patrimonio” se ha ampliado y se ha transformado de hecho para abarcar no solo la iglesia invadida por la maleza y al prado comunal, sino también las calles con adosados, las viviendas de los ferroviarios, el mercado cubierto e incluso los barrios bajos urbanos.”