5 s

73
[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II INTRODUCCION Es necesario crear entornos dentro de las organizaciones que permitan maximizar los recursos, el tiempo y la productividad personal. El movimiento “5S”, originado en Japón, es una herramienta que desarrolla una nueva manera de realizar las tareas en una organización. Esta nueva forma produce un cambio que genera beneficios, así como las condiciones para implantar modernas técnicas de gestión. Para este fin se creó una técnica denominada 5 S’s, por sus siglas en japonés que han sido implantadas en miles de compañías e instituciones en el mundo con extraordinarios resultados. A partir de la instrumentación de la técnica 5 S’s en las empresas se pueden implantar con mucha mayor facilidad y éxito. Luego sabemos que, Este concepto no debería resultar nada nuevo para ninguna empresa, pero desafortunadamente si lo es. El movimiento de las 1

Upload: gabriel-gonzales

Post on 30-Nov-2015

148 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

INTRODUCCION

Es necesario crear entornos dentro de las organizaciones que permitan

maximizar los recursos, el tiempo y la productividad personal.

El movimiento “5S”, originado en Japón, es una herramienta que

desarrolla una nueva manera de realizar las tareas en una organización.

Esta nueva forma produce un cambio que genera beneficios, así como las

condiciones para implantar modernas técnicas de gestión.

Para este fin se creó una técnica denominada 5 S’s, por sus siglas en

japonés que han sido implantadas en miles de compañías e instituciones

en el mundo con extraordinarios resultados. A partir de la

instrumentación de la técnica 5 S’s en las empresas se pueden implantar

con mucha mayor facilidad y éxito.

Luego sabemos que, Este concepto no debería resultar nada nuevo para

ninguna empresa, pero desafortunadamente si lo es. El movimiento de las

5S´s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total y que

está incluida dentro de lo que se conoce como mejoramiento continuo o

gemba kaizen.

sus objetivos principales eran eliminar obstáculos que impidan

una producción eficiente, lo que trajo también aparejado una mejor

sustantiva de la higiene y seguridad durante los procesos productivos.

Su rango de aplicación abarca desde un puesto ubicado en una línea de

montaje de automóviles hasta el escritorio de una secretaria

administrativa.1

Page 2: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Las 5 s1-. Definiciones

El autor Rey Sacristán francisco lo define como un programa de trabajo para

talleres en oficinas que consiste en desarrollar actividades de orden/limpieza

y detección de anomalías en el puesto de trabajo, que por su sencillez

periten la participación de todos a nivel individual /grupal, mejorando el

ambiente de trabajo, la seguridad de personas y la productividad. .

5S es una filosofía de trabajo que permite desarrollar un plan sistemático

para mantener continuamente la clasificación, el orden y la limpieza, lo que

permite de forma inmediata una mayor productividad, mejorar la seguridad,

el clima laboral, la motivación del personal, la calidad, la eficiencia y, en

consecuencia, la competitividad de la organización.(01)

Ligia Roció Maldonado Acevedo y Ricardo Cortes Parra lo define como El

método de las 5 “S”, originado en el Japón, es un programa de participación

que busca crear áreas de trabajo más limpias, seguras y visualmente más

organizadas. Aquí la persona y el ambiente en el que se desenvuelve son

clave. La metodología está orientada a mejorar el ambiente de trabajo y a

crear hábitos de calidad en las personas. Son herramientas de mejora que

2

Page 3: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

se centran en la eliminación de pérdidas. Se centra en el trabajo efectivo, y

la reducción de pérdidas mejorando la calidad y la seguridad en los sitios de

trabajo

1.1 ¿QUE SIGNIFICAN?

Las 5 S son cinco principios japoneses cuyos nombres comienzan por S y

que van todos en la misma dirección: conseguir una empresa limpia,

ordenada y un grato ambiente de trabajo.

1-. Seiro CLASIFICACIÓN

2-. Seinton ORGANIZAR

3-. Seiso LIMPIEZA

4-. Seiketsu ESTANDARIZAR

5-. Shitsuke DISCIPLINA

Se llama 5 S’s porque representan acciones que son principios expresados con

cinco palabras japonesas que comienza por S. Cada palabra tiene un

significado importante para la creación de un lugar digno y seguro donde

trabajar. Estas cinco palabras son:

SEIRI – CLASIFICACIÓN

Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios

y en desprenderse de éstos últimos.

SEITON - ORDEN

3

Page 4: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Consiste en establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los

materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos

y reponerlos.

SEISO - LIMPIEZA

Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que

todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado de salud.

S E I K E T S U- CONTROL VISUAL

Consiste en distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal,

mediante normas sencillas y visibles para todo

S H I T S U K E- DISCIPLINA Y HÁBITO

Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las normas

establecidas.

Las cinco "s" son el fundamento del modelo de productividad industrial creado

en Japón y hoy aplicado en empresas occidentales. No es que las 5s sean

características exclusivas de la cultura japonesa. Todos los no japoneses

practicamos las cinco "s" en nuestra vida personal y en numerosas

oportunidades no lo notamos. Practicamos el Seiri y Seiton cuando

mantenemos en lugares apropiados e identificados los elementos como

herramientas, extintores, basura, toallas, libretas, reglas, llaves etc.

4

Page 5: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Cuando nuestro entorno de trabajo está desorganizado y sin limpieza

perderemos la eficiencia y la moral en el trabajo se reduce.

Son poco frecuentes las fábricas, talleres y oficinas que aplican en forma

estandarizada las cinco "S" en igual forma como mantenemos nuestras cosas

personales en forma diaria. Esto no debería ser así, ya que en el

trabajo diario las rutinas de mantener el orden y la organización sirven para

mejorar la eficiencia en nuestro trabajo y la calidad de vida en aquel lugar

donde pasamos más de la mitad de nuestra vida. Es por esto que cobra

importancia la aplicación de la estrategia de las 5S. No se trata de una moda,

un nuevo modelo de dirección o un proceso de implantación de algo japonés

que "dada tiene que ver con nuestra cultura latina". Simplemente, es un

principio básico de mejorar nuestra vida y hacer de nuestro sitio de trabajo un

lugar donde valga la pena vivir plenamente. 

1.2. SEIRI - CLASIFICACIÓN

Significa separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendo

las cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.

Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo.

Entregar un listado de las herramientas o equipos que no sirven en el

área de trabajo.

Desechando las cosas inútiles.

5

Page 6: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

1.2.1. Ejecución de la Clasificación .

Vargas rodríguez, Héctor, “Manual de implementación” define, El propósito

de clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los elementos

que no son necesarios para las operaciones de mantenimiento o de

oficinas cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener cerca de

la acción, mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio, donar,

transferir o eliminar.

1.2.2 Identificar Elementos Innecesarios

El primer paso en la clasificación consiste en preocuparse de los

elementos innecesarios del área, y colocarlos en el lugar seleccionado

para implantar la 5 S.

1.2.3 En Este Paso se Pueden Emplear Las Siguientes Ayudas

- En esta primera S será necesario un trabajo a fondo en el área, para

solamente dejar lo que nos sirve.

6

Page 7: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

- Se entregara dos formato tipo para realizar la clasificación, en el primero

se anotara la descripción de todos los objetos que sirvan en el área

(Anexo 1) y en el otro se anotara todos los objetos que son innecesarios

en el área, con esto además, se tiene un listado de los equipos y

herramientas del área (Anexo 4).

DIAGRAMA FLUJO PARA LA CLASIFICACIÓN

1.2.4 -. Ventajas de Clasificación y Descarte

Reducción de necesidades de espacio, stock, almacenamiento,

transporte y seguros.

Evita la compra de materiales no necesarios y su deterioro.

Aumenta la productividad de las máquinas y personas implicadas.

Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor

cansancio físico y mayor facilidad de operación.

1.2.5 Para Poner en práctica la 1ra S debemos hacernos las siguientes

preguntas:

¿Qué debemos tirar?

¿Qué debe ser guardado?

¿Qué puede ser útil para otra persona u otro departamento?

7

Page 8: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

¿Qué deberíamos reparar?

¿Qué debemos vender?

Otra buena práctica sería, colocar en un lugar determinado todo aquello

que va ser descartado.

Y el último punto importante es el de la clasificación de residuos.

Generamos residuos de muy diversa naturales: papel, plásticos, metales,

etc. Otro compromiso es el compromiso con el medio ambiente ya que

nadie desea vivir en una zona contaminada.

1.3. SEITON - ORGANIZAR

La organización es el estudio de la eficacia. Es una cuestión de cuán rápido

uno puede conseguir lo que necesita, y cuán rápido puede devolverla a su

sitio nuevo.

Cada cosa debe tener un único, y exclusivo lugar donde debe encontrarse

antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él. Todo debe estar

disponible y próximo en el lugar de uso.

Como aplicarlas:

Colocar las cosas útiles por orden según criterios de:

seguridad/calidad/eficacia.

Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no

estorben.

Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se Puedan

mezclar, que no se puedan deterioren

Eficacia: Minimizar el tiempo perdido.

Elaborando procedimientos que permitan mantener el orden.

8

Page 9: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

¡Cada cosa en su lugar!

1.3.1-. VENTAJAS DE ORGANIZACIÓN:

Tener lo que es necesario, en su justa cantidad, con la calidad

requerida, y en el momento y lugar adecuado nos llevará a estas

ventajas:

Menor necesidad de controles de stock y producción.

Facilita el transporte interno, el control de la producción y la ejecución

del trabajo en el plazo previsto.

Menor tiempo de búsqueda de aquello que nos hace falta.

Evita la compra de materiales y componentes innecesarios y también de

los daños a los materiales o productos almacenados.

Aumenta el retorno de capital.

9

Page 10: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Aumenta la productividad de las máquinas y personas.

Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio físico y

mental, y mejor ambiente.

Nos ayudara a encontrar fácilmente documentos u objetos de trabajo,

economizado tiempos y movimientos.

Facilita regresar a su hogar los objetos o documentos que hemos

utilizados.

Ayuda a identificar cuando falta algo

Da una mejor apariencia

Y por último hay que tener en claro que:

Todas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.

Todas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento o

colocación, indicado con exactitud y conocido también por todos.

Una vez realizada la organización siguiendo estos pasos, sé esta en

condiciones de empezar a crear procesos, estándares o normas para

mantener la clasificación, orden y limpieza.

1.3.2 Ejecución De la Organización

Vargas rodríguez, Héctor, “Manual de implementación” define Pretende

ubicar los elementos necesarios en sitios donde se puedan encontrar

fácilmente para su uso y nuevamente retornarlos al correspondiente sitio.

Con esta aplicación se desea mejorar la identificación y marcación de los

controles de los equipos, instrumentos, expedientes, de los sistemas y

elementos críticos para mantenimiento y su conservación en buen estado.

Permite la ubicación de materiales, herramientas y documentos de forma

rápida, mejora la imagen del área ante el cliente “da la impresión de que las

10

Page 11: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

cosas se hacen bien”, mejora el control de stocks de repuestos y materiales,

mejora la coordinación para la ejecución de trabajos.

En la oficina facilita los archivos y la búsqueda de documentos, mejora el

control visual de las carpetas y la eliminación de la perdida de tiempo de

acceso a la información.

1.3.4 Orden Y Estandarización

El orden es la esencia de la estandarización, un sitio de trabajo debe estar

completamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarización.

La estandarización significa crear un modo consistente de realización de

tareas y procedimientos, a continuación se entregaran ayudas para la

organización.

1.3.5 Pasos para Organizar Presupuesto

• En primer lugar, definir un nombre, codigo o color para cada clase

de artículo.

• Decidir dónde guardar las cosas tomando en cuenta la frecuencia

de su uso.

• Acomodar las cosas de tal forma que se facilite el colocar

etiquetas visibles y utilizar códigos de colores para facilitar la

localización de los objetos de manera rápida y sencilla

11

Page 12: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN Y ORGANIZACION

ANTES DESPUES

12

Page 13: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

1.4 SEISO -LIMPIEZA

La limpieza la debemos hacer todos.

Es importante que cada uno tenga asignada una pequeña zona de su lugar

de trabajo que deberá tener siempre limpia bajo su responsabilidad. No debe

haber ninguna parte de la empresa sin asignar. Si las persona no asumen

este compromiso la limpieza nunca será real.

Toda persona deberá conocer la importancia de estar en un ambiente limpio.

Cada trabajador de la empresa debe, antes y después de cada trabajo

realizado, retirara cualquier tipo de suciedad generada.

Como aplicarlo:

Recogiendo, y retirando lo que estorba.

Limpiando con un trapo o brocha.

Barriendo.

Desengrasando con un producto adaptado y homologado.

13

Page 14: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Pasando la aspiradora.

Cepillando y lijando en los lugares que sea preciso.

Rastrillando.

Eliminando los focos de suciedad.

Ármese contra la suciedad

1.4.1. Beneficios

Un ambiente limpio proporciona calidad y seguridad, y además:

Mayor productividad de personas, máquinas y materiales, evitando

hacer cosas dos veces

Facilita la venta del producto.

Evita pérdidas y daños materiales y productos.

Es fundamental para la imagen interna y externa de la empresa.

1.4. 2 Para conseguir que la limpieza sea un hábito tener en cuenta los

siguientes puntos:

Todos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas y

antes de guardarlos

14

Page 15: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Las mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones de

uso.

No debe tirarse nada al suelo

No existe ninguna excepción cuando se trata de limpieza. El objetivo no es

impresionar a las visitas sino tener el ambiente ideal para trabajar a gusto y

obtener la Calidad Total

1.4.3. Ejecución de la Limpieza

Vargas rodríguez, Héctor, “Manual de implementación” define Pretende

incentivar la actitud de limpieza del sitio de trabajo y lograr mantener la

clasificación y el orden de los elementos. El proceso de implementación

se debe apoyar en un fuerte programa de entrenamiento y suministro de

los elementos necesarios para su realización, como también del tiempo

requerido para su ejecución.

Ejemplo de un área despejada, ordenada y limpia.

Aplicación de las primeras 3s

15

Page 16: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Otro ejemplo de aplicación de las primeras 3s

1.4.2 Campaña de Limpieza

Es un buen inicio y preparación para la práctica de la limpieza permanente.

Esta jornada de limpieza ayuda a obtener un estándar de la forma como

deben estar los equipos permanentemente. Las acciones de limpieza deben

ayudarnos a mantener el estándar alcanzado el día de la jornada inicial.

Como evento motivacional ayuda a comprometer a la dirección y

funcionarios y contratistas en el proceso de implantación seguro de la 5 S.

1.5 SEIKETSU - HIGIENE Y ESTANDARIZACIÓN

Esta S envuelve ambos significados: Higiene y visualización.

La higiene es el mantenimiento de la Limpieza, del orden. Quien exige y

hace calidad cuida mucho la apariencia. En un ambiente Limpio siempre

habrá seguridad. Quien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender

productos o servicios de Calidad.

Una técnica muy usada es el “visual management”, o gestión visual. Esta

Técnica se ha mostrado como sumamente útil en el proceso de mejora

continua. Se usa en la producción, calidad, seguridad y servicio al cliente.

16

Page 17: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Consiste en grupo de responsables que realiza periódicamente una serie de

visitas a toda la empresa y detecta aquellos puntos que necesitan de mejora.

Una variación mejor y más moderna es el “colour management” o gestión por

colores. Ese mismo grupo en vez de tomar notas sobre la situación, coloca

una serie de tarjetas, rojas en aquellas zonas que necesitan mejorar y

verdes en zonas especialmente cuidadas.

Normalmente las empresas que aplican estos códigos de colores nunca

tienen tarjetas rojas, porque en cuanto se coloca una, el trabajador

responsable de esa área soluciona rápidamente el problema para poder

quitarla.

Como aplicarlas:

Limpiando con la regularidad establecida.

Manteniendo todo en su sitio y en orden.

Establecer procedimientos y planes para mantener orden y

Limpieza.

La limpieza de nuestro entorno de trabajo…….influye en la calidad de vida en

nuestro animo

17

Page 18: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

1.5.1 Las ventajas

Facilita la seguridad y el desempeño de los trabajadores.

Evita daños de salud del trabajador y del consumidor.

Mejora la imagen de la empresa interna y externamente.

Eleva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el trabajo.

Recursos visibles en el establecimiento de la 4ta. S:

Avisos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc.

Informaciones e Instrucciones sobre equipamiento y máquinas.

Avisos de mantenimiento preventivo.

Recordatorios sobre requisitos de limpieza.

Aviso que ayuden a las personas a evitar errores en las operaciones de sus

lugares de trabajo, Instrucciones y procedimientos de trabajo.

Hay que recordar que estos avisos y recordatorios:

Deben ser visibles a cierta distancia.

18

Page 19: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Deben colocarse en los sitios adecuados.

Deben ser claros, objetivos y de rápido entendimiento.

Deben contribuir a la creación de un local de trabajo motivador y

confortable.

1.5.2 Ejecución de la Estandarización

Vargas rodríguez, Héctor, “Manual de implementación” define En esta

etapa se tiende a conservar lo que se ha logrado, aplicando estándares a

la practica de las tres primeras “S”. Esta cuarta S esta fuertemente

relacionada con la creación de los hábitos para conservar el lugar de

trabajo en perfectas condiciones.

1.5.3 Estandarización

Vargas rodríguez, Héctor, “Manual de implementación” define Se trata de

estabilizar el funcionamiento de todas las reglas definidas en las etapas

precedentes, con un mejoramiento y una evolución de la limpieza,

ratificando todo lo que se ha realizado y aprobado anteriormente, con lo

cual se hace un balance de esta etapa y se obtiene una reflexión acerca de

los elementos encontrados para poder darle una solución.

1.6 SHITSUKE - COMPROMISO Y DISCIPLINA

Disciplina no significa que habrá unas personas pendientes de nosotros

preparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. Disciplina

quiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se deben hacer.

Es el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenos hábitos.

Mediante el entrenamiento y la formación para todos (¿Qué queremos

hacer?) y la puesta en práctica de estos conceptos (¡Vamos hacerlo!), es

como se consigue romper con los malos hábitos pasados y poner en

práctica los buenos.

19

Page 20: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

En suma se trata de la mejora alcanzada con las 4 S anteriores se convierta

en una rutina, en una práctica más de nuestros quehaceres. Es el

crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina y

autosatisfacción.

Como hacerlo:

Respetando a los demás.

Respetando y haciendo respetar las normas del sitio de Trabajo.

Llevando puesto los equipos de protección.

Teniendo el hábito de limpieza.

Convirtiendo estos detalles en hábitos reflejos.

¡CUESTIÓN DE HÁBITO!

20

Page 21: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

1.6.1 Incentivo a la Disciplina

Vargas rodríguez, Héctor, “Manual de implementación” define La práctica

de la disciplina pretende lograr él hábito de respetar y utilizar

correctamente los procedimientos, estándares y controles previamente

desarrollados.

En lo que se refiere a la implantación de las 5 S, la disciplina es importante

por que sin ella, la implantación de las cuatro primeras Ss se deteriora

rápidamente.

1.6.2 Disciplina:

La disciplina no es visible y no puede medirse a diferencia de las otras Ss

que se explicaron anteriormente. Existe en la mente y en la voluntad de las

personas y solo la conducta demuestra la presencia, sin embargo, se

pueden crear condiciones que estimulen la práctica de la disciplina.

1.6.3 Pasos Propuesto para Crear Disciplina

• Uso de ayudas visuales

• Recorridos a las áreas, por parte de los directivos.

• Publicación de fotos del "antes" y "después",

• Boletines informativos, carteles, usos de insignias,

• Concursos de lema y logotipo.

• Establecer rutinas diarias de aplicación como "5 minutos de 5s",

actividades mensuales y semestrales.

• Realizar evaluaciones periódicas, utilizando

• Criterios pre-establecidos, con grupos de verificación independientes.

21

Page 22: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

1.6.4 Beneficios:

• Se evitan reprimendas y sanciones.

• Mejora nuestra eficacia.

• El personal es mas apreciado por los jefes y compañeros.

• Mejora nuestra imagen.

Con todas las herramientas anteriores asimiladas, se podrá seguir el

siguiente plan de trabajo propuesto.

1.7 ANTECEDENTES:

Las 5 S’s, iniciaron en Japón hace más de 40 años bajo la orientación de W.

E. Deming. Fue Surgida a partir de la segunda guerra mundial, sugerida por

la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros. También tenemos

admirables teorías que inicio en Toyota en los años 1960 con el objetivo de

lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios

de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor

entorno laboral. Obteniendo así beneficios tales como:

Eliminación de desperdicios.

Reducción de materiales en procesos.

Incremento en la productividad laboral.

Evitar accidentes.

Optimizar espacios.

Incrementar la velocidad de mejora.

1.7.1 Beneficios de las 5s

La implantación de las 5S se basa en el trabajo en equipo.

22

Page 23: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Los trabajadores se comprometen.

Se valoran sus aportaciones y conocimiento.

La mejora continua se hace una tarea de todos.

1.7.2 Conseguimos una MAYOR PRODUCTIVIDAD que se traduce en

Menos productos defectuosos.

Menos averías

Menor nivel de existencias o inventarios

Menos accidentes

Menos movimientos y traslados inútiles

Menor tiempo para el cambio de herramientas

1.7.3 Lograr un MEJOR LUGAR DE TRABAJO para todos, puesto que

conseguimos

Más espacio

Orgullo del lugar en el que se trabaja

Mejor imagen ante nuestros clientes

Mayor cooperación y trabajo en equipo

Mayor compromiso y responsabilidad en las tareas

Mayor conocimiento del puesto

1.8 APLICACIÓN DE LAS 5 S EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

EMPRENDE PERÚ, Jorge Ibáñez Vizcarra, explica que Resulta

conveniente resaltar que el método de las 5 S no es solo aplicable en la

empresa privada, pudiendo ser de mucha utilidad su implantación en la

23

Page 24: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

administración pública. ¿Cuántos de nosotros hemos sufrido por demoras

de trámites o pérdida de documentos en alguna institución pública?

El principal problema es la falta de hábito para mantener una política dentro

de una institución que muchas veces cuenta con alta rotación de

funcionarios, en la cual no se institucionalizan las buenas prácticas y por lo

cual no hay un registro de las acciones que se llevan a cabo para la mejora

de la administración.

Es común ver ahora el gran incremento de proyectos institucionales en las

diferentes instituciones públicas por el cual se renueva el mobiliario y equipo

tecnológico dentro de las oficinas, sin embargo, el no contar con los hábitos

adecuados puede generar que en muy poco tiempo las oficinas se vean

nuevamente recargadas de papeles en las oficinas que muchas veces no

generan ningún nuevo valor o aporte al procedimiento.

1.9 RELACIÓN DE LAS 5 S CON EL DECÁLOGO DEL DESARROLLO

EMPRENDE PERÚ, Jorge Ibáñez Vizcarra define como Los principios

descritos tienen estrecha relación con el Decálogo del Desarrollo, siendo su

aplicación en la rutina diaria una forma de vida que permita a los

emprendedores colaborar con el desarrollo del país, sin importar la

ideología partidaria.

Ello se puede hacer desarrollando actitudes, valores o compromisos a

seguir, que puedan originar la mejora de nuestras potencialidades que nos

lleven a no necesitar de tener la riqueza alrededor, sino de ser nosotros

mismos capaces de generarla aprovechando para ello todas nuestras

capacidades y potencialidades.

Esas características, hábitos o principios que los habitantes de la gran

24

Page 25: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

mayoría de los países desarrollados tienen y los cuales no son practicados

en su vida diaria por la población en los países subdesarrollados, son

descritos en los principios del Decálogo del Desarrollo, estando muy

relacionado con la filosofía de las 5 S.

1.10 ACTIVIDADES PARA OBTENER LA SOSTENIBILIDAD DEL MEJORAMIENTO

LAS 5S PUEDEN RESULTAR ÚTIL PARA

El mejoramiento de la productividad (a través de la mejor disposición de las

maquinarias y herramientas, el mantenimiento suficiente de las máquinas,

la motivación elevada de los empleados y obreros por su participación en

las actividades de mejoramiento, la optimización de los procesos de

trabajos, la facilidad del mantenimiento de la maquinaria productiva a

través de la suficiente limpieza, etc.)

El mejoramiento de la calidad (a través de la estandarización de labores,

clasificación de asuntos, etc.)

El mejoramiento de la seguridad laboral (a través del uso adecuado de la

maquinaria, el uso de uniformes, guantes y cascos de seguridad, las

buenas condiciones de higiene, etc.

Simplificar el trabajo a través de la automatización reducción de la variedad

de las partes de un producto introducción de nuevas maquinas para

automatizar los procesos de producción

principios sentidos ejemplos de la aplicación

eliminación eliminar los asintos

actividades y trabajos

inútiles

1. eliminación de las

reuniones innecesarias

2. eliminación de las

herramientas que no se

han usado en los últimos

3 años

25

Page 26: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

unificación hacer múltiples cosas en

un proceso ( en una

herramienta)

hacer múltiples cosas al

mismo tiempo

3. realización simultanea

de dos procesos

productivos

4. realización simultanea

de la producción y el

ensayo

5. uso común de las partes

para los diversos

procesos

reajuste (intercambio) cambiar el orden de los

procesos

cambiar la metodología

cambiar las materias

6. intercambio de los

procesos

7. compras de las partes

importadas en lugar de

las partes domesticas

8. intercambio de trabajo

entre el sr. a y el sr. b

simplificación Reducir el número de

materias procesos etc.

simplificar el trabajo a

través de la

automatización

reducción de la variedad de las

partes de un producto

introducción de nuevas

maquinas para automatizar los

procesos de producción

1.11 PROCESOS DE LA APLICACIÓN DE 5S EN PYMES (MICRO Y

PEQUEÑAS EMPRESAS)

Los procesos de la implementación de las actividades de 5S pueden ser

flexibles, dependiendo de la realidad de cada empresa. Un ejemplo de los

posibles procesos se puede resumir a continuación;

Primer Paso: Actividades preparatorias

26

Page 27: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Declarar la introducción de 5S por el dueño (ii) Definir claramente el objetivo

específico y el plan de acciones de 5S. El plan de acciones deberá incluir: la

meta, el indicador, las actividades, las personas y las secciones responsables,

la fecha límite a cumplir, etc. (En cuanto al indicador para el monitoreo de la

campaña, es recomendable no sólo elaborar los indicadores cuantitativos sino

también sacar las fotos del taller y el almacén para poder comparar “antes” y

“después” de la campaña visiblemente.) En caso de que la empresa tiene

distintas gerencias y secciones, es recomendable elaborar el plan de acciones

por cada gerencia y/o sección, de manera coherente con el plan general de la

empresa.(iii) Organizar el comité para la campaña de 5S y definir el papel de

cada miembro del comité como el siguiente ejemplo;-

Dueño: (a) Monitorear el avance de la campaña mensualmente, (b) autorizar el

plan de acciones de la campaña de 5S, (c) educar a los trabajadores en los

temas de 5S.-

Gerente del taller: (a) Monitorear el avance de la campaña semanalmente, (b)

elaborar y modificar el plan de acciones de la campaña, (c) convocar la reunión

del comité, (d) educar a los trabajadores en los temas de 5S. (e) asesorar a

todas las secciones (o todas las personas en caso de la pequeña industria)

sobre el avance de la campaña.-

Jefes de la sección: (a) Monitorear el avance de la campaña diariamente en su

sección, (b) gestionar la campaña en su sección, (c) asignar las actividades y

sus metas a cada trabajador.

Segundo Paso: actividades iniciales de 5s

El siguiente paso puede ser realizar (i) la limpieza de manera intensiva, y/o (ii)

la clasificación de los asuntos en el taller y almacén en la fábrica (el taller) y el

almacén, en el primer día de la introducción de 5S. Este paso puede facilitar la

cristalización de los problemas ya existentes que causaban y podrán causar la

ineficiencia de la producción en el taller. En cuanto a la clasificación

mencionada arriba (ii), es recomendable que se péguela tarjeta del color rojo a

27

Page 28: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

los asuntos que deben eliminarse (inventarios muertos, herramientas

innecesarias, etc.).

Tercer Paso: Realización

Realizar el plan de acciones ya elaborado en el primer paso (ii) Monitorear el

avance mediante una lista de chequeo (iii) Modificar el plan de acciones,

dependiendo de los resultados del avance de monitoreo (iv) Reconocer el

avance importante y remunerarlo

1.12 En Perú

Produce capacitará a MYPES a través de programa japonés. Solo

36 MYPES serán seleccionadas. Programa es gratuito e inscripciones se

cierran el 30 de abril.

Produce ofrece oportunidad de mejorar eficiencia de MYPES en programa de

capacitación (Foto: USI)

Hasta el 30 de abril, las micro y pequeñas empresas de la Región Lima podrán

inscribirse y postular al programa de capacitación y certificación denominado

5S Japonesa, según un comunicado del Ministerio de la Producción.

Serán un total de 36 MYPE los seleccionados, quienes podrán incrementar su

competitividad y productividad, a través de diversos módulos de capacitación,

asesoría y certificación valorizados por un monto total de S/. 280,500.

28

Page 29: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Los elegidos también perfeccionarán sus condiciones de calidad, seguridad y

medio ambiente, elementos que son la base para la mejora continua e

implantación de un sistema de calidad dentro de las empresas.

El programa de capacitación es subvencionado en su totalidad por PRODUCE,

y tendrá una duración de 7 meses, que estará a cargo del Instituto para la

Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú .

El Ministerio de la Producción señaló que los procesos de capacitación y

certificación serán conducidas por expertos que les permitirá mejorar y

fortalecer las capacidades empresariales de las MYPE.

Los interesados pueden visitar la página web www.crecemype.pe y/o

comunicarse a FONOMYPE 0800-77-8-77 (línea gratuita), o a los teléfonos:

6267602, 6262269 y 6262277.

29

Page 30: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Diario Gestión, Martes, 24 De Abril Del 2012

CASOS PARA APLICARLO

SEGURIDAD EN BIBLIOTECAS & MÉTODO 5´S

1-.INTRODUCCIÓN.

Una de las máximas para mantener altos índices de seguridad en las

bibliotecas es crear y sustentar planes de prevención (Defendido por

diversas

Prevenir es igual o más importante que la intervención una vez

ocasionado el hecho. La mayor parte de los accidentes ocasionados

en los centros son debidos a negligencias, a desidias, a la falta de

mantenimiento, a la escasez de formación, etc.

El uso de la disciplina 5´S impulsa actuaciones preventivas con el

propósito de reducir e incluso anular cualquier atisbo de amenaza.

Las acciones se realizarán de acuerdo a la puesta en práctica de los

cincos principios: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke desarrollados

por el ingeniero japonés el Dr. Kaoru Ishikawa, tras un viaje de estudios por

Estados Unidos en 1950. El Dr. dio vida a la técnica 5´s con unas

características iniciales predominantemente domesticas (Delgadillo, 2006)

con el paso del tiempo se adaptarán al ámbito empresarial e institucional.

En el siguiente apartado se detallarán las cinco fases enumeradas,

dirigidas a intensificar y a mejorar la seguridad de los centros bibliotecarios.

Las cuales se enfocan conjuntamente a las tres unidades (Prieto Gutiérrez,

2009) esenciales que conforman el espacio bibliotecario: las personas, los

documentos y la institución.

30

Page 31: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

2. DESARROLLO EN BIBLIOTECAS.

1. SEIRI (separar – seleccionar clasificar)

La primera “S” se refiere a eliminar del área de trabajo todo aquello que no

sea necesario. Este paso de organización es una manera excelente de

liberar espacios desechando objetos y máquinas obsoletas y deterioradas

(estanterías vacías, armarios, ficheros, fotocopiadoras, PCs,), expurgando

documentos duplicados (Badke, 2006), examinando cajas de documentos

apiladas, encuadernando materiales en mal estado, seleccionando los

documentos más antiguos, exclusivos o costosos, etc. Gracias al Seiri es

viable realizar un inventario tanto del material bibliográfico como de todos

aquellos elementos que componen la biblioteca.

La presencia de elementos innecesarios (algunas veces diseminados

por las salas, zonas comunes y por los depósitos) genera un ambiente

tenso entre los usuarios y bibliotecarios, dificultando las salidas de

emergencia y zonas de evacuación (pudiendo quedar obstaculizadas las

mismas) y limitando la visualización de letreros y señales.

Por tanto, la implantación del Seiri permite crear un entorno de trabajo en el

que él se evitan los problemas de espacio, se aumenta la visibilidad, la

pérdida de tiempo se reduce ante cualquier movimiento repentino y en

definitiva se aumenta la seguridad.

2. SEITON (ORDENAR)

Es la segunda "S", se enfoca a sistemas de orden eficiente y efectivo un

lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

La estrategia a emplear por este método debe seguir un orden que ayude a

usuarios y bibliotecarios a:

o Disponer de la información bibliográfica de una manera rápida y

efectiva. Para ello, el staff de la biblioteca debe ubicar donde se

encuentran los materiales documentales tanto para conseguir los

31

Page 32: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

documentos como para evacuarse de la biblioteca en caso de

emergencia. Con el fin de que las operaciones y tareas fluyan lo más

seguro es necesario estandarizar o normalizar cuál es el sitio que

corresponde a cada documento y la forma de hallarlo. o Que los materiales

o sistemas de seguridad (accesorios y equipos disponibles ante cualquier

emergencia) deben encontrarse en emplazamientos conocidos por todo el

personal que acude a la biblioteca.

Por tanto, Seiton permite disponer de sitios identificados para ubicar

elementos que se emplean, para facilitar la identificación visual y espacial de

fondos documentales, de los elementos de los equipos, sistemas de

seguridad, alarmas, controles, etc.

3. SEISO (LIMPIAR)

Una vez eliminado los desperdicios y objetos inútiles y recolocados los

que se necesitan, le toca el turno a la limpieza de las diferentes áreas de la

biblioteca. Tras haber sido realizado de manera exhaustiva por primera vez,

habrá que mantener una diaria limpieza a fin de conservar el buen

aspecto y comodidad de esta mejora implantada. Este paso favorece

la participación entre el staff bibliotecario.

Al mismo tiempo, comienzan a resultar evidentes problemas y

necesidades que antes estaban ocultos por el desorden y la suciedad,

permitiendo apreciar fugas y escapes de agua, aire, gas y zonas con

excesiva temperatura; en definitiva, zonas capaces de generar riesgos de

variada índole.

SEISO se traduce como “limpieza” pero es más que limpiar; consiste

en combatir las fuentes de suciedad de forma tal, que desaparezcan

las causas que producen el deterioro o el mal hábitat de trabajo.

La buena limpieza no es el resultado de hacer limpieza una vez a la

semana, ni una vez al día; es el resultado de mantener la biblioteca limpia

32

Page 33: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

todo el tiempo. Es un factor esencial en un programa que promueve

la seguridad y la salud.

4. SELKETSU (SISTEMATIZAR - ESTANDARIZAR – PULCRITUD)

Consiste básicamente en aplicar, replicar y mantener lo que se ha venido

desarrollando hasta ahora. Más que una actividad es una condición o

estado permanente.

Durante las tres primeras actividades tanto los usuarios como los

bibliotecarios, han ido adquiriendo paulatinamente un sentido crítico que

les facilita identificar las situaciones anormales y solventarlas.

5. SHITSUKE (DISCIPLINA – HABITO - SEGUIR MEJORANDO)

Esta fase significa que el proceso se encuentra consolidado y concluido, no

consiste, por tanto, en implementar nuevas actividades sino en

mantener las anteriores, habiéndolas incorporado a lo cotidiano.

Se puede decir que ya son parte de la manera de trabajar de la biblioteca,

como hábito o rutina, al implementar permanente y correctamente los

procedimientos apropiados en todos los niveles jerárquicos del centro.

Mediante el desarrollo del Shitsuke se logra que las personas adquieran una

fuerte conciencia con relación a los estándares de efectividad

organizativa que se traducen en una mejora sistemática de las seis

Estrategias claves de una biblioteca efectiva:

- Productividad.

- Calidad.

33

Page 34: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

- Rentabilidad

- Entrega de información.

- Seguridad y Medio Ambiente.

- Moral o Satisfacción en el trabajo.

3. BENEFICIO DE LAS 5´S.

A diferencia de los tradicionales sistemas de gestión en bibliotecas

(Carrión, 1993) donde es frecuente que los procedimientos sean escritos por

personas ajenas al área y luego entregados para su desarrollo.

El programa 5´S conlleva desarrollar los propios procedimientos a fin de

lograr el compromiso real y concreto de los actores del cambio. Las

conductas realizadas por el staff son debidas, por algo que se desprende de

la necesidad y oportunidad de hacerlo.

Es decir, el personal bibliotecario se convierte en seguidor de una

forma de trabajar que descubre como regeneradora y trascendental.

No sólo el personal se siente mejor y más seguro en el lugar donde trabajan,

sino que se produce un efecto de superación continua, respuestas más

rápidas ante los imprevistos y urgencias, aumento de la vida útil de los

equipos, mejora el mantenimiento periódico, se genera cultura de

seguridad en la organización, más motivación para el trabajador,

aumentan los niveles de progresión, etc.

Las 5'S son un buen comienzo hacia la calidad total y está en el equipo

empezar a aplicarlas y conseguir sus beneficios.

4. CONCLUSIONES.

34

Page 35: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

La respuesta a la mayoría de los problemas de inseguridad ocurridos

en las bibliotecas es posible resolverlos mediante la puesta en marcha

del método japonés 5´S.

El coste económico a la hora de impulsar y emplear dicho método es

ínfimo comparado con las grandes sumas que las instituciones

bibliotecarias gastan en analizar e intentar solucionar sus

inestabilidades a través de la contratación de servicios de empresas

dedicadas al asesoramiento general en seguridad y protección.

Estos consultores industriales, generalmente, nada tienen que ver con el

ámbito de las bibliotecas y desconocen sus particularidades. Los resultados

de los asesores externos concluyen en verdaderas propuestas que muchas

veces se abandonan en los tinteros sin plasmarse en el terreno.

La puesta en marcha del método nace desde dentro, desde el núcleo de la

institución, con la exclusiva participación del personal de la biblioteca

y de los usuarios, ya que son ellos los que verdaderamente están al tanto

del día a día y de los problemas de la biblioteca. Mediante su conocimiento

y aplicación se crea una cultura laboral y de manejo de los recursos

que da resultados positivos al poco.

35

Page 36: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Juan José, Prieto Gutiérrez, II encuentro latinoamericano de bibliotecarios, archivistas y

museólogos-Lima Perú “información y cultura: equidad de derechos y oportunidad”

LAS 5 "S" JAPONESAS DE MEJORA CONTINUA EN LA EMPRESA

Título original: Ejemplo de la 5’s de la calidad en una carpintería, En este

trabajo se muestra de forma general la herramienta de Calidad de las 5’s

japonesas, utilización, ventajas y características principales, que hace

situarlo dentro de uno de los métodos de mejora de la calidad más utilizados

dentro de las empresas, independientemente del tamaño y giro de negocio

de la misma.

A manera de ejemplo, se expone un caso de aplicación dentro de un taller de

carpintería, que se caracterizan por tener materia prima, productos en

proceso, producto terminado y scrap, si los trabajadores no tienen como

regla la mejora continua, el desorden que se genera dentro del taller, trae

como resultado pérdida de tiempo, esfuerzo y dinero para el empresario, con

esta aplicación se demuestra la practicidad del uso de esta herramienta para

resolver problemas de organización y optimización del taller.

I. Introducción

En el taller de carpintería uno de los principales problemas es la pérdida de

tiempo que se genera por el desorden de los empleados, en el proceso de

fabricación de algún producto, se ha contabilizado el retraso de hasta 1 día

por no encontrar alguna herramienta o los accesorios finales para la entrega

del mismo.

36

Page 37: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Dada esta situación el dueño ha implantado diferentes sistemas de

organización, son funcionales mientras se le da seguimiento, los empleados

son renuentes y lo perciben como una carga adicional no redituable y les

ocasiona pérdida de tiempo y esfuerzo.

II. Estrategia

Semana número 1: se invitó al personal a participar en el curso de mejora

continua de la Calidad llamado las 5’s Japonesas, el preámbulo fue con 2

semanas de antelación para generar interés y curiosidad a la vez, la

estrategia fue colocar una invitación abierta para asistir de las 8.15 a las

9.15am, incluía un desayuno ligero y cafetería; esto creó expectativa, ya que

la entrada formal es a las 8.30 am, implicaba llegar 15 minutos antes, pero

reconocer que 45 minutos de su jornada diaria serían para capacitación y no

se exigiría reponer ese tiempo o tener trabajo sobrecargado dentro del día, y

que adicionalmente el jefe brindaría un desayuno ligero fueron buenos

alicientes, pues ellos querían conocer mas del tema. Algunos conocían o

habían escuchado por algún pariente que trabajó en maquilas o empresas

en proceso de certificación sobre este tema; a pesar de las preguntas

constantes, el encargado no contestaba a sus cuestionamientos.

Semana número 2 día 1: Cartulinas adheridas a las paredes, con una o dos

palabras en japonés y en español.

Por último se abordó el ¿por qué las 5 S?, aprendieron de la aplicación a

nivel mundial con excelentes resultados, que es una herramienta sencilla y

efectiva, así como las ventajas y mejoras para su taller en:

1) Calidad de los productos y del trabajo mismo.

2) Eliminación de tiempos muertos

3) Reducción de costos.

Se generó el compromiso personal y duradero para la empresa, vieron que

las 5’s se adaptó a la perfección a su entorno de trabajo, habría más

37

Page 38: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

organización, limpieza, seguridad e higiene. Todos, incluido el dueño,

asumieron un compromiso de mejoría a corto plazo.

Segundo día: ejemplos breves del Resultado de la Aplicación de las 5’s,

tales como: reducción en porcentajes de los números de accidentes de

trabajadores, disminución de los costos de mantenimiento de la herramienta,

aumento de producción por no tener tiempos muertos buscando algún

solvente o accesorio para la fabricación y mayor confiabilidad en el equipo

de trabajo, ya que la herramienta de mano y maquinaria estaría en óptimas

condiciones.

Así mismo se discutió el tema del Beneficio de las 5’s en su entorno de

trabajo que como retroalimentación los mismos trabajadores llegaron a la

conclusión de que los beneficios en su taller serían similares a los ejemplos

que se les mencionaron por la aplicación en otras empresas. Finalmente se

mostraron fotografías de antes y después en otras organizaciones.

Tercer día – Seiri y Seiton. Seiri: Se les enseñó a separar las cosas

necesarias de las que no lo son, manteniéndolas en un lugar adecuado para

cada tipo de producto, el clasificar fue básico, ya que los solventes se

pusieron en un lugar seguro, fuera del alcance de los visitantes y de los

niños, los suministros como chilillos, clavos, grapas y artículos diminutos se

almacenaron en botes plásticos de acuerdo a la medida y las piezas

pequeñas de poca cantidad en cajas plásticas con divisiones. Se les

preguntó: ¿Qué debemos tirar? ¿Que debe ser guardado? ¿Qué puede ser

útil? De la maquinaria descompuesta ¿Qué se puede reparar, ¿Qué se debe

vender y ¿Qué se debe desechar o descartar?

Seiton: La importancia de la Organización ayuda a conseguir rápidamente lo

que se necesita y la misma facilidad para retornarla a su sitio nuevamente.

Se explicó que cada cosa tiene un lugar y que dentro de la empresa existe

un lugar para cada cosa, es decir, después de utilizar alguna herramienta o

materia prima se debe devolver al área de donde se tomó y ponerlo en el

lugar que le corresponde.38

Page 39: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Se discernieron las ventajas para ellos y su empresa en optimizar y

organizar el uso de los recursos materiales para tener beneficio en tiempos,

inventarios sanos, aumento de productividad de la maquinaria y de ellos

mismos por no tener el mismo cansancio físico y mental ocasionado por la

mejoría en el ambiente de trabajo. En este punto, ellos determinaron cuál era

el mejor espacio y lugar definido para cada cosa, sugirieron en diferentes

maneras de reducir tiempos, inventarios y optimización de las materias

primas.

Cuarto día – Seiso y Seiketsu. Seiso: la Limpieza la debemos realizar todos.

Se asignó una pequeña zona de su área de trabajo que deberán mantener

siempre limpia y será bajo su responsabilidad, todo el taller se distribuyó en

los miembros de la empresa. Al conocer los beneficios por tener un ambiente

limpio, ver lo importante que es para la imagen interna y externa este

entorno, la facilidad para la venta de los productos por tener mejor exhibición

y evitar pérdidas monetarias por las materias primas, pero sobre todo el

tener un ambiente de trabajo ideal para desempeñarse cómodamente y sin

accidentes o riesgos por tropiezos con cables o lastimarse por tornillos

tirados, resbalones por solventes o pegamentos derramados en el suelo, los

empleados entendieron el compromiso adquirido para lograr un ambiente

limpio.

Seiketsu: higiene y visualización o “visual management”, también conocido

como gestión visual, se demostró a los trabajadores la utilidad de esta

técnica, como se aplica a la perfección en la empresa, exige mantenimiento

de la limpieza y cuidar la apariencia. Se detectaron los puntos donde se

requería poner avisos de seguridad e higiene, reglas preventivas de uso,

tarjetas de colores para señalización de los químicos o materias primas

peligrosas, advertencias en herramientas de uso rudo con alto grado de

peligrosidad.

Quinto día – Shitsuke: El implantar la herramienta de las 5’s genera un

Compromiso y Disciplina por parte de todos los trabajadores, pero realmente

39

Page 40: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

deben tener voluntad para hacer las cosas como se deben de hacer. Se

mostró que lo idóneo es que cada uno asuma su propia responsabilidad

adquirida para eliminar la necesidad de nombrar un responsable de

supervisión, ya que la empresa desea crear un entorno de trabajo en base

de los excelentes hábitos y conocimientos adquiridos.

Este día por ser el último del curso, fue muy motivador por las dinámicas

grupales de retroalimentación, para crear conciencia en el compromiso de

todos y cada uno de los empelados destacando que el beneficio final es

crecimiento a nivel personal por tener una mejora continua.

III. Implantación

El primer día de aprendizaje se realizó en un ambiente sano, relajado,

divertido, lo más importante fue que hubo un expositor y los asistentes, sin

importar si eran empleados, supervisor o dueño, los temas abarcados

fueron: ¿Qué son las 5’s? se mencionó que es una práctica de Calidad

ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo

de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono

de trabajo por parte de todos. En Inglés se ha dado en llamar

“housekeeping” que traducido es “ser amos de casa también en el trabajo”.

Utilizando cartulinas similares a las que se adhirieron una semana antes, se

les enseñó el significado de las iníciales de las 5’s en Japonés y su

significado en Español.

• Seiri = Clasificacar y descartar

• Seiton = Organización

• Seiso = Limpieza

• Seiketsu = Higiene y Visualización

• Shitsuke = Disciplina y Compromiso.

IV. Conclusiones

40

Page 41: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Este artículo desarrolló brevemente por la implantación de las 5’s de la

calidad como una herramienta de mejora continua por la necesidad

palpable existente en el taller de carpintería; se discutieron los diferentes

métodos y herramientas conocidas, ventajas y desventajas en la

aplicación y entendimiento; finalmente por la facilidad de comprensión,

sencillez en la enseñanza y dinámicas grupales que se podían integrar,

fue la herramienta idónea para esta organización. El beneficio final es la

mejoría en el ambiente de trabajo, el compromiso del empleado por ver

esta norma como una mejora continua, valoraron el periodo de

capacitación por parte de la empresa, se sienten parte esencial e

importante de la misma, finalmente perciben el beneficio personal que

adquieren al desarrollar esta herramienta como parte de su hacer diario

no sólo en su lugar de trabajo, sino en todos los ámbitos de su vida.

41

Page 42: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Revista vinculando, Edición 12 mayo 2011, México

CASOS

LAS 5 “S” UNA FILOSOFÍA DE TRABAJO

Muchas veces, al entrar a una empresa u organización nos topamos con

desorden y falta de limpieza. Ello de inmediato nos da la impresión de que en

ese lugar las cosas andan mal, muy mal. Esta técnica de gestión japonesa se

basa en cinco principios simples para la creación de un lugar digno y seguro

donde trabajar.

Es conocido que el orden y la limpieza son parte vital en hoteles, restaurantes y

lugares donde se expenden alimentos. En la industria de la hospitalidad se

hace enorme énfasis en el orden y la pulcritud. La disciplina del merchandising

también da recomendaciones perentorias en ese aspecto. Pero ello es

perfectamente válido para todo establecimiento comercial, industrial y de

servicio.

La perfección oriental

Las 5 “S” son una metodología de trabajo, originada en Japón, donde la

perfección en todos los aspectos ha conseguido altos niveles de eficiencia y

competitividad, reconocidos mundialmente. Esta metodología se basa en cinco

42

Page 43: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

principios, de cinco concepto-palabras japonesas que comienzan con la letra

“S”.

1-. Clasificar (Seiri)

El propósito de clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los

elementos que no son necesarios para las operaciones de mantenimiento u

otras actividades cotidianas. Los elementos necesarios se deben mantener

cerca, mientras que los innecesarios se deben retirar del sitio, donar, transferir

o eliminar. Los beneficios son que, clasificando y eliminando lo superfluo, se

consiguen mayor espacio, mejor control de los inventarios, eliminación del

despilfarro y menos accidentes.

2-. Organizar (Seiton)

Se trata de colocar los elementos de trabajo en sitios donde se puedan

encontrar fácilmente para su uso y devolverlos a su lugar original. Permite

ubicar materiales, herramientas, documentos de forma rápida. Esto tiene un

efecto positivo en los clientes ya que les da la impresión de que las cosas

se hacen bien. En la oficina permite el control visual de las carpetas

eliminando la pérdida de tiempo de acceso a la información.

3-. Limpiar (Seiso)

Esta fase tiene como objetivo incentivar la actitud de limpieza delsitio de

trabajo y lograr mantener todo en el debido orden. Esto se debe apoyar en

un fuerte programa de entrenamiento y suministro de los elementos

necesarios para su realización, como también del tiempo requerido para su

ejecución.

4-. Estandarizar (Seiketsu)

En esta etapa se tiende a conservar lo que se ha logrado, aplicando

estándares a la práctica de las tres primeras “S”. Esta cuarta S está

fuertemente relacionada con la creación de los hábitos para conservar el

lugar de trabajo en perfectas condiciones. Se trata de estabilizar el

43

Page 44: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

funcionamiento de todas las reglas definidas en las etapas precedentes, con

un mejoramiento y una evolución de la limpieza, ratificando todo lo que se

ha realizado y aprobado anteriormente, con lo cual se hace un balance de

esta etapa y se obtiene una reflexión acerca de los elementos encontrados

para poder darles una solución.

5-. Disciplina (Shitsuke)

La práctica de la disciplina pretende lograr el hábito de respetar y utilizar

correctamente los procedimientos, estándares y controles previamente

desarrollados. En lo que se refiere a la implantación de las 5 “S”, la

disciplina es importante porque sin ella, la implantación de las cuatro

primeras “S” se deteriora rápidamente.

La disciplina no es visible y no puede medirse, a diferencia de las otras “S”.

Existe en la mente y en la voluntad de las personas, solo la conducta

demuestra su presencia, sin embargo, se pueden crear condiciones que

estimulen la práctica de la disciplina.

Aunque se ha aplicado en ingeniería industrial preferentemente, las 5 “S”

tienen aplicación en todos los ámbitos, incluyendo el hogar, las escuelas,

las comunidades, el mercadeo y las ventas. La formación e implantación de

hábitos de limpieza, orden, disciplina, se hacen necesarios desde temprana

edad. Si no se aprenden esos y otros hábitos en el hogar, es muy difícil

introducirlos luego en las personas.

Con solo mirar a nuestro alrededor, podemos apreciar la carencia de

hábitos disciplinarios y orden que existe en todos los niveles.

44

Page 45: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

i Jorge Pereira, Revista Volar, martes 12 de abril 2011, Colombia-Medellín

CEMENTOS CAPA FINALIZA SU PROYECTO DE LAS 5S

El orden y la limpieza rigen el concepto de las 5 S, metodología de origen

japonés, aplicado hoy en día a la gestión empresarial.

Un concepto que toma su nombre de las cinco palabras japonesas seiri, seiton,

seiso, seiketsu y shitsuke, que hacen referencia a separar, ordenar, limpiar,

estandarizar y sistematizar.

Estas 5S guardan el secreto de la productividad y contribuyen a la mejora de la

competitividad de las empresas, a través de un desafío de programas y

técnicas que implica la adquisición de autodisciplina por parte de los

empleados y el aprovechamiento de los recursos, en los puestos de trabajo

entre otras cuestiones.

Después de dos años, Cementos Capa ha concluido su proyecto de las 5 S y

durante este periodo, en el proyecto ha habido un entusiasta equipo de trabajo

permanente a todas horas y al que poco a poco se han ido incorporando

i

45

Page 46: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

distintas personas a lo largo de las diferentes fases en que se ha aplicado esta

innovadora metodología.

El proyecto fue lanzado en mayo de 2005 y ha tenido dos objetivos claramente

centralizados: mejorar la imagen de las instalaciones y conseguir integrar en su

quehacer diario la filosofía del proyecto. En líneas generales con este

procedimiento se pretende mantener el orden y la limpieza en el puesto de

trabajo y en el entorno, obteniendo de manera indirecta el ahorro de recursos

materiales y la mejora de la motivación y la productividad. Además el proyecto

intenta convertir en hábito los procedimientos correctos, enfatizando en la

formación y en el entrenamiento.

El proyecto de las 5 S fue implantado en Cementos Capa en 2005 en todas sus

instalaciones y en todo este periodo se han realizado diferentes cursos de

mentalización en toda la plantilla y creación y colocación de carteles. En todo

este tiempo se han identificado 234 acciones de mejora, dentro de las cuales,

se detectaron una serie de problemas estructurales que se tenían que corregir

mediante inversiones en las instalaciones industriales.

Cementos Capa ha realizado una inversión superior a los 400.000para

poder llevar a cavo este proyecto. Se han desarrollado 26 procedimientos para

dar dinamismo a las acciones acometidas en las oficinas, laboratorios, zonas

de producción, almacenes y finalmente en las zonas comunes. Para seguir

manteniendo esta mecánica en la empresa, está prevista la constitución de un

Comité de Seguimiento con diversas reuniones mensuales, las que permitirán

observar el funcionamiento correcto de la aplicación de los procedimientos y

hacer frente a nuevos problemas que aún no han surgido.

Con la metodología de las 5 S aplicada en el ámbito laboral, se aumenta la

motivación, mejora los niveles de seguridad y la calidad de las empresas.

Además mengua el tiempo de respuesta ante una incidencia y se favorece la

autodisciplina, además de una capacidad para evidenciar problemas

relacionados con la falta de material, líneas de producción desequilibradas,

46

Page 47: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

averías en máquinas y demoras en las entregas en incrementar la superficie de

trabajo disponible.

El método de las 5 S es fundamental para apoyar el proyecto de 0 Accidentes

que estamos llevando a cabo en todas las empresas de Financiera y Minera.

Un proyecto que comenzó en Capa en el año 2006, mejorando en los

siguientes meses todos los indicadores de seguridad de la planta. La

implicación de todos los empleados ha hecho posible arraigar la cultura de la

seguridad de forma real y palpable, cambiando nuestra mentalidad y hábitos en

el ambiente laboral.

ii Revista hormigón, n-.904, agosto 2007, España –Madrid

LAS 5 “S”, UN CASO DE APLICACIÓN (COLOR LIVING)

Color Living es uno de los fabricantes de juegos de living más importantes del

país. Con alrededor de 200 empleados y una presencia creciente en el

mercado nos solicitó asistencia para mejorar la efectividad de las operaciones,

capitalizar la sinergia grupal y mejorar la productividad y la calidad. Todo esto

enmarcado en una necesidad de mejorar sistemáticamente los costos para

prevenirse de importaciones que pudieran competir con sus productos.

Nuestra respuesta fue clara. Si quieren iniciar un proceso de mejora que

impacte fuertemente en los resultados, logrando a su vez amplia participación y

compromiso de la gente, lo que necesitan es desarrollar las 5 “S” como sistema

de gestión.

Nos costó al inicio mostrar que las 5 “S” no son un programa de Orden y

Limpieza. La mayoría de las practicas adolecen de cierta superficialidad,

ii

47

Page 48: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

olvidando que el orden y la limpieza son instrumentales. Son el medio para

desarrollar las habilidades necesarias, promover un espíritu participativo y crear

un movimiento de mejora que no tiene fin.

Con esos conceptos claros Color Living se ha embarcado en este proceso de

implementación de las 5 “S” que alcanzará todas las áreas de la organización,

tanto productivas como administrativas ya que como hemos afirmado en otro

artículo, las 5 “S” representan una lógica de gestión, una forma de organizar las

actividades cotidianas y una manera de interactuar entre las personas y las

áreas. Por lo tanto no es algo exclusivo de las áreas productivas y por el

contrario pueden y deben ser desarrolladas en toda la organización. Así,

estaremos encaminándonos hacia un verdadero cambio cultural que es al fin y

al cabo uno de los objetivos de las 5 “S”.

Si resumimos los pasos principales que fuimos dando estos fueron:

1. En primer lugar brindar una capacitación inicial para clarificar conceptos

básicos e identificar quiénes conformarían el Consejo de las 5 “S”

responsable de liderar el proceso.

2. Se seleccionó el área piloto y se trabajó en los objetivos que se

pretenden lograr con la implementación del sistema. Estos son objetivos

guía que impulsarán la marcha de todo el proceso.

3. Se trabajó en la creación de etiquetas rojas y en el marketing interno

necesario para sumar gente al nuevo proyecto.

4. Realizamos una experiencia inicial en el Área Piloto para probar los

conocimientos teóricos en la práctica y evacuar las dudas que surgieran

de un caso real concreto.

5. Finalmente hicimos el lanzamiento oficial en el Área Piloto, con gran

participación y entusiasmo por parte de los operarios.

El proceso recién está consolidándose pero ya podemos visualizar los primeros

resultados que son muy auspiciosos:

48

Page 49: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

• Amplia involucración de las personas

• Clara mejora del ambiente físico y psíquico de trabajo

• Creciente Organización del espacio (lay-out)

• Minimización del esfuerzo

• Disminución de movimientos que no agregan valor

• Transmisión horizontal de experiencias

• Aprendizaje grupal

• Participación en la toma de decisiones

• Creciente conciencia por la calidad y los costos.

Como afirma Lucas Liendo, responsable de Recursos Humanos:

“La ventaja más importante de la implementación de 5 “S” en Color Living,

independientemente de las características del programa, es la implementación

de un método. La ausencia de este tipo de programas durante tantos años

hace que hoy nos cueste tanto su implementación. De todas formas, poco a

poco, va cambiando nuestra forma de pensar y los resultados empiezan a

aparecer. El programa 5 “S” les ha dado a todos los integrantes de la

organización, desde las gerencias hasta los niveles operativos, una segunda

oportunidad de crecer y progresar sin tener que cambiarse de compañía.”

Tal vez uno de los resultados más significativos que proporcionan las 5 “S” es

que cuando un grupo comienza con su implementación de forma seria y

consistente el resto se contagia de manera inmediata. Hoy, nos encontramos

en una etapa de consolidación de los aprendizajes y de planificación de los

próximos pasos. Como suele suceder, el comité de implementación está siendo

sobre demandados por parte de los operarios debido al entusiasmo de éstos

para con el programa. Es por ello que lo que se necesita es repensar

continuamente el plan de acción para poder conjugar la necesidad de avanzar

49

Page 50: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

a la velocidad correcta y en la dirección adecuada con los resultados

operacionales requeridos.

Para asegurar los resultados buscados trabajaremos en los siguientes puntos

críticos:

• Plan de Acción de cada una de las áreas.

• Capacitación y entrenamiento “on the job” de los operarios y supervisores

• Sistematización de las reuniones de área para analizar los avances

• Seguimiento de los indicadores claves de gestión

• Aplicación de herramientas de análisis de problemas y búsqueda de

soluciones.

• Involucración de las áreas no productivas como soporte esencial para el

avance del programa (mejora de las compras, apoyo de RR.HH.,

involucración de la administración para el análisis de costos y amplio

diálogo con comercial para incrementar continuamente la satisfacción de

los clientes externos)

El desafío es aun enorme ya que los objetivos que se buscan alcanzar son

ambiciosos. Lo importante es la clara conciencia de que este es el mejor

camino.

Las 5 “S” son el fundamento de toda mejora organizacional y una de las claves

del éxito global del Japón. Su aplicación simple y de sentido común redunda en

beneficios concretos para todos los interesados en el éxito empresarial:

accionistas, empleados, proveedores, clientes y comunidad.

50

Page 51: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

iii Raúl A. Pérez Verzini, Action Group consultores, Secciones: News 08,

Argentina.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En general, cuando estamos trabajando en una oficina o en un taller nos

encontramos con situaciones, en cuanto a orden y limpieza, que

aparentemente consideramos normales, sin embargo estamos bien lejos de la

realidad.

Durante mucho tiempo las cosas han ido saliendo más o menos bien y las

costumbres adquiridas las hemos convertido, sin darnos cuenta, en hábitos.

Las 5s nos van a ayudar, entre otras cosas, a mejorar el ambiente en el puesto

de trabajo y hacerlo mas agradable y seguro para las personas y equipos.

iii

51

Page 52: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como

consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos,

materiales colocados fuera de su lugar y acumulado de material sobrante o de

desperdicio.

Ello puede constituir, a su vez, cuando se trata de productos combustibles o

inflamables, un factor importante de riesgo de incendio que ponga en peligro.

Los bienes patrimoniales de la empresa e incluso poner en peligro la vida de

los trabajadores si los materiales dificulta y obstruyen las vías de evacuación

Así pues, con este trabajo pretendemos conocer mas acerca de las 5s y poner

en practica en las empresas para que se desempeñen de una forma optima

con respecto a su organización, limpieza normas básicas de actuación en la

empresa para facilitar no solo la aplicación de las 5s.

La implantación operativa y eficaz solo se lograra si parte de un compromiso

expreso de la dirección en tal sentido, seguido de una difusión de este

compromiso asumido, de modo que todo trabajador sea conocedor de los

objetivos que esta materia se ha marcado la dirección y de la necesidad y

obligatoriedad de participar y los medios con los que va a participar para

colaborar en la consecución de estos objetivos.

Con el fin de gestionar correctamente todo lo relacionado con el orden y la

limpieza es imprescindible facilitar la comunicación y la participación de los

trabajadores para mejorar la forma de hacer las cosas, fomentando la creación

de nuevos hábitos de trabajo. Implantando rigor en lo establecido y

responsabilizando individualmente a mandos intermedios y a todos los

trabajadores

Hay muchos paradigmas que vencer para la correcta implementación del

método de las 5 S, uno de ello es la resistencia del personal a realizar la

limpieza de su área de trabajo. Muchos dirán que llevan años trabajando y para

iniciar la etapa de limpieza, es necesario que venga el personal encargado de

dicha labor para que el personal administrativo pueda guiarlos en las labores.

Esta actitud tiene que cambiar cuando los trabajadores empiezan a

52

Page 53: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

comprender la importancia del orden y la limpieza dentro de su ambiente de

trabajo, necesario para mejorar la calidad y productividad de sus labores.

Se logrará mayor espacio en los lugares de trabajo con lo cual habrá una mejor

imagen ante los contribuyentes o público en general que asista a las oficinas.

Los gerentes deben ser los líderes del cambio en la administración pública,

para lo cual deben estar preparados para poder iniciar y guiar el cambio dentro

de su área, fomentando la aplicación de las 5 S.

Hay muchos paradigmas que vencer para la correcta implementación del

método de las 5 S, uno de ello es la resistencia del personal a realizar la

limpieza de su área de trabajo. Muchos dirán que llevan años trabajando y para

iniciar la etapa de limpieza, es necesario que venga el personal encargado de

dicha labor para que el personal administrativo pueda guiarlos en las labores.

Esta actitud tiene que cambiar cuando los trabajadores empiezan a

comprender la importancia del orden la limpieza dentro de su ambiente de

trabajo, necesario para mejorar la calidad y productividad de sus labores.

Se logrará mayor espacio en los lugares de trabajo con lo cual habrá una mejor

imagen ante los contribuyentes o público en general que asista a las oficinas.

Los gerentes deben ser los líderes del cambio en la administración pública,

para lo cual deben estar preparados para poder iniciar y guiar el cambio dentro

de su área, fomentando la aplicación de las 5 S.

BIBLIOGRAFIA

Aplicación de Las 5 S En La Administración Pública - De: Emprende Perú-Consultores Y Asociados Sac

Diario gestión, Martes, 24 de abril del 2012

Diario comercio, Martes 24 De Abril Del 2012

Rey sacristán francisco: Las 5S: Orden y limpieza en el puesto de

trabajo, Madrid, 2005.

53

Page 54: 5 s

[LAS 5S] ADMINISTRACIÓN II

Vargas rodríguez, Héctor, Manual de implementación “programa 5s”,oficina de control interno(01)

Relación de Las 5 S Con El Decálogo Del Desarrollo – De: Emprende

Perú-Consultores Y Asociados Sac.

Procesos de la Aplicación de 5S en Pymes (Micro y Pequeñas

Empresas) de: REDALYC, Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y

Portugal

Ligia Roció Maldonado Acevedo Ricardo Cortes Parra Colegio Marco Antonio Carreño Ied Localidad 16 Bogotá Auxiliar De Sala De Informática Coordinador Institucional Implementación De Las 5 “S

http://www.revistavolarsatena.com/tendencias/las-5-s-una-filosofia-de-

trabajo-365

http://www.cemento-hormigon.com/contenidoPag.asp?id_rep=1397

http://www.actiongroup.com.ar/las-5-%E2%80%9Cs%E2%80%9D-un-

caso-de-aplicacion-color-living/#

http://eprints.ucm.es/11304/2/

Juan_Jose_Prieto_Gutierrez._Ponencia_II_Ebam.pdf

http://calidadtotaltqm.blogspot.com/2010/03/el-metodo-de-las-5-s.html

http://emprendeperu.wordpress.com/

http://www.gensolmex.com/gensolarticulo5s.html

http://www.cepprocal.org.py/web/huesped/articulos/-/asset_publisher/

a7TY/content/el-significado-de-la-5-

s;jsessionid=579FF7429FDE73322BD947EC550473BE?redirect=

%2Fweb%2Fhuesped%2Farticulos

54