5 proyección curricular por años(3)

19
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PRIMER AÑO •El primer año de educación básica es considerado como el año de mayor importancia y trascendencia en la formación de los niños y niñas en el contexto general de la educación. • La propuesta curricular del primer año de Educación General Básica propone una estructura basada en los tres ejes de aprendizaje y en los siete componentes de esos ejes, además establece como cinco bloques curriculares que tienen íntima relación con la formación integral de los niños y niñas. •El docente en la planificación de aula deberá escoger las destrezas con criterio de desempeño que oferta la educación física para poder integrarlo al trabajo globalizado ubicándolos en los diferentes bloques curriculares según sea la intencionalidad, significación, objetivo y meta que el docente se plantee. •A continuación le ofertamos las destrezas con criterio de desempeño que la educación física aporta al currículo de primer año de educación general básica, las mismas que integran los conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas y actitudes que constituyen el común obligatorio para la elaboración de la planificación de aula.

Upload: julioabadc

Post on 15-Jun-2015

3.139 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Documentos para saber los aspectos básicos de la cultura física.

TRANSCRIPT

Page 1: 5 proyección curricular por años(3)

ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PRIMER AÑO

•El primer año de educación básica es considerado como el año de mayor importancia y trascendencia en la formación de los niños y niñas en el contexto general de la educación.• La propuesta curricular del primer año de Educación General Básica propone una estructura basada en los tres ejes de aprendizaje y en los siete componentes de esos ejes, además establece como cinco bloques curriculares que tienen íntima relación con la formación integral de los niños y niñas. •El docente en la planificación de aula deberá escoger las destrezas con criterio de desempeño que oferta la educación física para poder integrarlo al trabajo globalizado ubicándolos en los diferentes bloques curriculares según sea la intencionalidad, significación, objetivo y meta que el docente se plantee.•A continuación le ofertamos las destrezas con criterio de desempeño que la educación física aporta al currículo de primer año de educación general básica, las mismas que integran los conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas y actitudes que constituyen el común obligatorio para la elaboración de la planificación de aula.

Page 2: 5 proyección curricular por años(3)

EJES DEL APRENDIZAJE

COMPONENTES DE LOS EJES DEL APRENDIZAJE

BLOQUES CURRICULARES

Mis nuevos

amigos y yo

Mi familia y

yo

La naturalez

a y yo

Mi comunidad

y yo

Mi país y

yo

Desarrollo

personal y

social

Identidad y autonomía

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

POR BLOQUE CURRICULAR Y COMPONENTES

DE LOS EJES DE APRENDIZAJE

Convivencia

Conocimiento

del medio

natural y

cultural

Descubrimiento y comprensión del medio natural y de la cultura

Relaciones lógico matemáticas

Comunicació

n verbal y no

verbal

Comprensión y expresión oral y escrita

Comprensión y expresión artística

Expresión corporal

Page 3: 5 proyección curricular por años(3)

EJES DEL APRENDIZAJE

COMPONENTES DE LOS EJES

DEL APRENDIZAJE

BLOQUES CURRICULARESMis nuevos amigos y yoMovimientos NaturalesJuegosMovimiento Formativo, Artístico y Expresivo

Mi familia y yoMovimientos NaturalesJuegosMovimiento Formativo, Artístico y Expresivo

La naturaleza y yoMovimientos NaturalesJuegosMovimiento Formativo, Artístico y Expresivo

Desarrollo

personal y

social

Identidad y autonomía

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO POR

BLOQUE CURRICULAR Y COMPONENTES DE LOS EJES

DE APRENDIZAJE

Convivencia

Conocimiento

del medio

natural y

cultural

Descubrimiento y comprensión del medio natural y de la cultura

Relaciones lógico matemáticas

Comunicación

verbal y no

verbal

Comprensión y expresión oral y escrita

Comprensión y expresión artística

Expresión

corporal

Page 4: 5 proyección curricular por años(3)

PROYECCIÓN CURRICULAR DE PRIMER AÑO

Objetivos educativos del año.

• Desarrollar capacidades, habilidades, destrezas, motivaciones y conocimientos para conseguir un crecimiento armónico y equilibrado, en el desempeño de sus actividades diarias fomentando confianza y seguridad en sí mismo.• Reconocer y relacionar con el movimiento las partes y funciones del cuerpo humano, para incrementar su experiencia motriz.• Favorecer el desarrollo corporal por medio de ejercitaciones que le permitan ampliar el conocimiento y utilización de su cuerpo en actividades individuales y grupales.• Desarrollar habilidades expresivas, imitativas y creativas para poder comunicarse y expresar sentimientos y vivencias de acuerdo al medio donde se desenvuelva.• Descubrir su entorno físico natural, social y cultural para desarrollar sus capacidades y destrezas motrices, afectivas y cognitivas para proteger el medio ambiente.• Iniciar en el conocimiento rescate y práctica de los juegos como medio idóneo de la actividad física, como parte de su integración social.• Desarrollar el sentido rítmico para la ejecución de movimientos corporales en función del desarrollo de la coordinación de habilidades motoras, expresión y reconocimiento corporal.• Conocer y aplicar técnicas básicas de relajación corporal para el control y mantenimiento de la tonicidad muscular.

Page 5: 5 proyección curricular por años(3)

EJE DELAPRENDIZAJE

COMPONENTES DE LOS EJES DEL APRENDIZAJE

EXPRESIÓN CORPORALDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Desarrollo Personal y Social

Mis nuevos amigos y yo

Movimientos naturalesCoordinar, diversas formas de desplazamientos caminando y corriendo según la dirección del movimiento: adelante, atrás, a un lado, a otro lado.Correr a diferentes velocidades: rápido y lento; distancias: cortas y largas y distinguir la relación: tiempo – espacio. Lanzar a varias distancias con diversos objetos.Saltar de diferentes formas: con impulso, sin impulso y sobre pequeños obstáculos.JuegosParticipar en juegos pequeños relacionando el movimiento global y la utilización del espacio total. Conocer y practicar juegos pequeños aplicando reglas sencillas en pequeños grupos.Movimiento formativo, artístico y expresivoCoordinar movimientos, coordinando las partes gruesas del cuerpo humano: brazos, tronco, piernas y controlar el movimiento de su cuerpo.Coordinar movimientos corporales, produciendo sonidos con diferentes partes del cuerpo.

Mi familia y yo

Movimientos naturalesDiferenciar las nociones de velocidad: rápido y lento, y distancia: corto y largo, con acciones prácticas de caminar y correr, saltar y lanzar. Experimentar diferentes formas de desplazamiento en el espacio total como: gatear, reptar, en forma individual y en parejas.Combinar movimientos de correr - saltar, y, correr - lanzar.JuegosPracticar juegos sencillos con el propósito de alcanzar goles con los pies, de forma individual y en pequeños grupos.Movimiento, formativo, artístico y expresivoReconocer su imagen corporal a través de juegos sencillos y canciones infantiles.Movilizar los segmentos corporales a través de ejercicios localizados de las diferentes partes del cuerpo.Desarrollar la iniciativa y la creatividad a través de ejercicios con elementos sencillos: bolsas rellenas, aros,

cuerdas, pañuelos papel, entre otros.

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

Page 6: 5 proyección curricular por años(3)

EJE DELAPRENDIZAJE

COMPONENTES DE LOS EJES DEL APRENDIZAJE

EXPRESIÓN CORPORALDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Desarrollo Personal y Social

La naturaleza y yo

Movimientos naturalesExperimentar ejercicios con globos y pelotas: botear, patear, lanzar, girar, rodar, pasar al compañero, atrapar, quitar, entre otros.Coordinar los diferentes segmentos corporales realizando saltos con impulso y sin impulso y sobre pequeños obstáculos.Jugar y flotar en diferentes espacios acuáticos para lograr adaptabilidad a ese medio.JuegosConocer y aplicar las reglas establecidas en la ejecución de los juegos pequeños.Movimiento físico, artístico y expresivoEjecutar movimientos rítmicos con sonidos corporales, musicales e instrumentos de percusión en diferentes situaciones.Desarrollar el equilibrio, en saltos y suspensiones utilizando diferentes elementos del entorno, respetando las diferencias individuales.Combinar ejercicios de mímica y simulación de situaciones marcadas en las diferentes rondas infantiles. Imitar diferentes movimientos de animales, objetos y personas en forma individual y en pequeños grupos.

Mi comunidad y yo

Movimientos naturalesCoordinar los movimientos de las destrezas de: caminar - correr, correr - saltar, y, correr - lanzar en diferentes escenarios. Rolar y rodar en diferentes posiciones, direcciones y planos aplicándolos en situaciones lúdicas para experimentar diferentes situaciones con los ejes corporales: vertical y horizontalJuegosEjecutar juegos de persecución, colaboración, relevos, de transportar, de saltar, de lanzar, de buscar, de adivinar.Movimiento formativo, físico artístico y expresivoCoordinar movimientos de extremidades superiores e inferiores, con diferentes tipos de juegos orientados al desarrollo de la lateralidad y el equilibrio.Expresar diversas situaciones o experiencias propias mediante el lenguaje corporal como una manera de comunicarse.Demostrar diferentes formas de equilibrio corporal utilizando 4, 3, 2, y 1 apoyo con las diferentes partes del cuerpo.

Mi país y yo

Movimientos naturalesCaminar y correr de diferentes formas en parejas, en pequeños grupos a diferentes lugares y direcciones.Realizar lanzamientos de precisión a blancos fijos y móviles graduando la distancia. Realizar saltos en distancia con y sin impulso en diferentes planos.JuegosEjecutar juegos tradicionales y populares, demostrando imaginación para el cambio de reglas de los juegos conocidos.Utilizar implementos sencillos en la ejecución de juegos en espacio total y parcial, aplicando reglas.Movimiento físico, artístico y expresivoParticipar activamente en la ejecución de rondas bailes y danzas organizadas para presentaciones especiales en la institución.Realizar ejercicios de respiración en diferentes posiciones: de pie, arrodillado acostado de cubito ventral y cúbito dorsal.

Page 7: 5 proyección curricular por años(3)

Indicadores esenciales de evaluación

• Demuestra distintas formas de desplazamiento.• Camina y corre sobre el espacio determinado realizando cambios de velocidad y dirección.• Salta con impulso y carrera previa.• Salta sobre los obstáculos.• Lanza el objeto en la dirección propuesta.• Rueda hacia un lado y luego hacia el otro.• Repta desde el sitio determinado hacia otro.• Gatea desde el lugar señalado hasta otro.• Mantiene el equilibrio cambiando el pie de apoyo.• Camina sobre la línea trazada en el piso.• Camina sobre la viga.• Juega cumpliendo las reglas establecidas.• Ejecuta un ejercicio de suspensión en la escalera china o en una barra fija.• Adopta posiciones de flexibilidad corporal.• Relaja totalmente los distintos segmentos corporales.• Reconoce y describe los segmentos corporales propios.• Imita movimientos de objetos, animales, personas y situaciones con gestos y expresiones corporales.• Expresa con movimientos el ritmo y compás de la música.• Ejecuta los bailes de manera conjunta e individual.• Flota en el agua en el mismo espacio sin y con desplazamiento.

Page 8: 5 proyección curricular por años(3)

PROYECCIÓN CURRICULAR DE SEGUNDO AÑO

Objetivos educativos del año.

• Conocer y experimentar las posibilidades de caminar, correr, saltar, lanzar y flotar en un medio acuático para el mejor desempeño de sus actividades, fomentado la confianza y seguridad en sí mismo. • Conocer y manejar con seguridad los pequeños aparatos e implementos sencillos para promover el interés para su utilización en las diferentes horas de clase.• Conocer los beneficios que producen la practica de los ejercicios físicos, el aseo personal y la utilización de una vestimenta adecuada antes, durante y después de la actividad física.• Conocer, rescatar y aplicar los juegos tradicionales y populares para disfrutar de la actividad física.• Iniciar en el conocimiento de los movimientos formativos para desarrollar los diferentes segmentos corporales y capacidades físicas.• Desarrollar el sentido rítmico para la ejecución de movimientos corporales.• Promover la conservación de la naturaleza a través de la práctica de las actividades físicas de una manera dirigida y controlada.• Conocer y aplicar técnicas básicas de relajación corporal para el control y mantenimiento de la tonicidad muscular.

PROYECCIÓN CURRICULAR DE SEGUNDO AÑO

Objetivos educativos del año.

• Conocer y experimentar las posibilidades de caminar, correr, saltar, lanzar y flotar en un medio acuático para el mejor desempeño de sus actividades, fomentado la confianza y seguridad en sí mismo. • Conocer y manejar con seguridad los pequeños aparatos e implementos sencillos para promover el interés para su utilización en las diferentes horas de clase.• Conocer los beneficios que producen la practica de los ejercicios físicos, el aseo personal y la utilización de una vestimenta adecuada antes, durante y después de la actividad física.• Conocer, rescatar y aplicar los juegos tradicionales y populares para disfrutar de la actividad física.• Iniciar en el conocimiento de los movimientos formativos para desarrollar los diferentes segmentos corporales y capacidades físicas.• Desarrollar el sentido rítmico para la ejecución de movimientos corporales.• Promover la conservación de la naturaleza a través de la práctica de las actividades físicas de una manera dirigida y controlada.• Conocer y aplicar técnicas básicas de relajación corporal para el control y mantenimiento de la tonicidad muscular.

Page 9: 5 proyección curricular por años(3)

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARESEJE CURRICULAR INTEGRADOR

Desarrollar capacidades físicas y destrezas motoras, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida

EJE DEL APRENDIZAJEHabilidades Motoras Básicas

BLOQUES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

MOVIMIENTOS NATURALES

Caminar y correr a diferentes ritmos y velocidades, desplazándose en diferentes direcciones y desde diferentes posiciones.Demostrar diferentes formas de saltar, relacionándolas con los movimientos que realizan los animales.Realizar diferentes formas de lanzamientos con varios objetos, desde diferentes posiciones a blancos fijos y móviles.Identificar otras formas de caminar, correr, saltar y lanzar, con aplicación a acciones de la vida diaria, en forma individual, parejas y grupos.Identificar las principales nociones y relaciones espaciales de: rápido y lento, corto y largo, mucha y poca velocidad, adelante, atrás, a la derecha, a la izquierda, caminado, corriendo, saltando y lanzando de diferentes formas y posiciones.Jugar y flotar en diferentes espacios acuáticos compartiendo sus vivencias.

JUEGOS

Participar en juegos pequeños, relacionando el movimiento global y la utilización del espacio total.Conocer y practicar juegos aplicando reglas sencillas, para que lo realicen en su tiempo libre y en pequeños gruposPracticar juegos con ideas de alcanzar goles con pies y manos y relacionándolos con los deportes que juegan los adultos.Demostrar imaginación para el cambio de las reglas de los juegos conocidos.Proponer la realización de juegos pequeños con ideas de: persecución, colaboración, relevos, de transportar, de saltar, de lanzar, de buscar, de adivinar.Coordinar movimientos de extremidades superiores e inferiores, con diferentes tipos de juegos orientados al desarrollo de la lateralidad.Distinguir juegos sensoriales de juegos populares, mediante aplicaciones prácticas.

MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO

Utilizar diferentes materiales en la ejecución de ejercicios localizados para las diferentes partes del cuerpo: cabeza, brazos, tronco y piernas.Ejecutar ejercitaciones utilizando diversos implementos deportivos: ulas (aros), cuerdas, bastones, pañuelos, globos creando nuevas posibilidades de movimientos.Expresar diversas situaciones o experiencias propias mediante el lenguaje corporal como medio de comunicación social.Demostrar movimientos para imitar las acciones que realizan los animales domésticos.Ejecutar movimientos rítmicos con música en situaciones preestablecidas utilizando diferentes materiales.Demostrar diferentes formas de equilibrio corporal con las diferentes partes del cuerpo.Producir sonidos con su propio cuerpo, con objetos y con instrumentos musicales y de percusión.Utilizar los elementos del entorno para ejecutar pequeñas series de ejercicios construidos.Demostrar agilidad en la ejecución de roles y rodadas en diferentes planos y direcciones.

Page 10: 5 proyección curricular por años(3)

Indicadores esenciales de evaluación

Camina y corre a diferentes ritmos, velocidades, direcciones y posiciones.Demuestra diferentes formas de saltar, imitando a animales.Demuestra diferentes formas de lanzamientos, desde diferentes posiciones a blancos fijos y móviles.Identifica formas de caminar, correr, saltar y lanzar, en forma individual, parejas y grupos.Identifica las nociones de: rápido y lento, corto y largo, mucha y poca velocidad, adelante, atrás, a la derecha, a la izquierda, caminado, corriendo, saltando y lanzando de diferentes maneras.Juega y flota en diferentes espacios acuáticos.Coordina los movimientos de las destrezas de: caminar y correr, correr y saltar, correr y lanzar con diferentes aplicaciones prácticas.Demuestra acciones de empujar y traccionar objetos y personas.Participa activamente en los juegos pequeños. Reconoce y practica juegos aplicando reglas sencillas. Practica juegos con ideas de alcanzar goles con pies y manos. Propone cambios a las reglas de los juegos conocidos.Coordina movimientos de extremidades superiores e inferiores. Identifica juegos con reglas simples. Crea nuevas posibilidades de movimientos con implementos deportivos sencillos.Expresa diversas situaciones o experiencias propias mediante el lenguaje corporal. Imita movimientos que realizan animales domésticos. Ejecuta diferentes movimientos rítmicos con música. Demuestra diferentes formas de equilibrio con diferentes partes del cuerpo.Produce sonidos con su propio cuerpo, con objetos y con instrumentos. Realiza equilibrios, saltos y suspensiones en diferentes aparatos y elementos del entorno Participa activa y creativamente en la ejecución de rondas, bailes y danzas del folclor nacional.Realiza dramatizaciones de situaciones reales del entorno en donde vive.Conoce y aplica los ejercicios de relajación.

Page 11: 5 proyección curricular por años(3)

PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA DE OCTAVO A DÉCIMO AÑO DE EGB

De las habilidades motoras básicas a las específicasLa habilidad motriz básica es la capacidad adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más patrones motores fundamentales a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades más complejas.

El aumento del repertorio de patrones motores en el niño le posibilitará una disminución de la dificultad en el momento que haya que aprender habilidades más complejas.Las HMB nos permiten desplazarnos, trabajar, jugar, relacionarnos, en definitiva vivir.

Las habilidades básicas son todos aquellos procedimientos y experiencias adquiridas por una persona, se caracterizan por ser inespecíficas y porque no responden a los patrones concretos y conocidos de movimiento o gestos técnico-deportivos que determinan las actividades reglamentadas.

Las habilidades motoras específicas son todas aquellas acciones de naturaleza física encaminadas a la consecución de un propósito definido determinadas por unos condicionamientos preliminares y bien delimitados en su relación.

A diferencia de las habilidades motoras básicas, las específicas tienen implícito un objetivo de eficacia, de efectividad y de rendimiento y que están centradas en la obtención de metas concretas. Debemos interpretar las habilidades como una superación constante y progresiva de diferentes categorías o estadios que van de los más simples y sencillos a los más complejos.

Page 12: 5 proyección curricular por años(3)

Bloque: Movimientos Naturales

La práctica de la habilidad natural del niño y del joven hay que intensificarlo y aprovechar en la continua ejercitación para lograr velocidad y precisión para que se experimente una mejora considerable en la realización correcta de las habilidades, motivándose a un mayor esfuerzo en la práctica, utilizando una variedad de ejercicios para lograr el entusiasmo en lo nuevo y sencillo de la actividad.

Los contenidos que se traten en este bloque en el octavo, noveno y décimo de EGB deberán tener una estructura cíclica horizontal, esto es que los contenidos se estructuran en profundidad y en extensión, estos a su vez deberán prolongarse hasta el tercer año de bachillerato transformándose en pruebas de pista, pruebas de campo, reglamentación, actividades acuáticas y defensa personal

Pruebas de pista: Carreras de velocidad el correr es una ampliación natural de la habilidad física de andar. De hecho se diferencia de la marcha por la “fase aérea”.Correr es una parte del desarrollo locomotor humano que aparece a temprana edad. Antes de aprender a correr, el niño aprende a caminar sin ayuda y adquiere las capacidades adicionales necesarias para enfrentarse a las exigencias de la nueva habilidad.

Pruebas de campo: Los saltos y los lanzamientos son una habilidad motora que se utiliza en el aprendizaje de las técnicas y tácticas así como la reglamentación de las pruebas atléticas que son reconocidas internacionalmente y que en la educación básica tienen que conocerse, aplicarse y compararse sobre la base del conocimiento y rendimiento individual. En los saltos el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso que se genera con una o ambas piernas y cae sobre uno o ambos pies. El salto requiere complejas modificaciones de la marcha y carrera, entrando en acción factores como la fuerza equilibrio y coordinación.

Actividades acuáticas: Se inicia la actividad con la familiarización a un ambiente natural interesante y atractivo para los jóvenes por ello la necesidad de recordar que hay que incentivar a esta actividad con los cuidados respectivos, para que los alumnos sientan seguridad, alegría y deseo permanente de efectuar juegos, clavados, zambullidas y principalmente la natación utilitaria.

Defensa personal: Como actividad natural, como método de sobrevivencia y como seguridad personal este gran contenido de los movimientos naturales permitirá medir las posibilidades que tienen cada uno de los estudiantes no como un medio de agresividad o daño a los compañeros sino como experiencia propia para aprender a defenderse de ataques.

Page 13: 5 proyección curricular por años(3)

JUEGOS. A partir del octavo año de EGB los juegos se constituyen como la primera fase de la formación deportiva, además ayuda a fortalecer determinadas habilidades y capacidades motoras paran diferentes tipos de juegos deportivos, así como pueden convertirse en una parte integrante y fundamental de la formación atlética básica multilateral.

El juego tiene diversas aplicaciones, para el docente como metodología puesto que le permite motivar la clase, proporcionar conocimientos, desarrollar destrezas y actitudes; y para los escolares, como aplicación y desarrollo de aprendizajes. Los juegos pueden proyectarse a las diferentes disciplinas deportivas: juegos con pelotas; ejemplos: fútbol, baloncesto, voleibol, tenis de mesa y campo, squash, bádminton, balonmano, etc.; juegos con orientación atlética; ejemplos: juegos de correr, de perseguir, de saltar, de lanzar; juegos con orientación a deportes de contacto: lucha, los gallitos, empujar y traccionar, etc., sin dejar de destacar los juegos (deportes) autóctonos como es el ecuavoley y la pelota nacional. Los

Juegos Grandes. Se los define como una actividad lúdica con mayor complejidad que desarrollan o necesitan un cierto nivel de capacidades y habilidades (técnica y tácticas) y que preparan para los juegos (disciplinas) deportivos como el básquet, fútbol, voleibol, tenis, etc. También los juegos iniciales y preparatorios para los juegos deportivos se incluyen en este grupo siempre y cuando mantengan la idea principal del juego grande.El juego grande puede ser pre deportivo o el juego deportivo mismo.Ahora el propósito es definir claramente lo que son los juegos pre deportivos y los juegos deportivos como las manifestaciones motrices en que se inspira el factor lúdico - competitivo ya que presentan características similares y a la vez diferentes.

El juego pre deportivo son actividades con una duración más allá del juego pequeño pero muy lejos del juego deportivo (grande) con reglas algo complicadas, pero no tan severas como en el deporte y que exige la movilización de más capacidades hechas a la medida para los niños y jóvenes.

El juego deportivo se lo puede definir como una actividad motriz lúdica de larga duración, con reglas complicadas movilizando todas las capacidades al máximo y utilizando destrezas y tácticas complejas.La concepción de estos dos tipos de juegos por sus características nos permite presuponer que una es para un individuo en proceso de formación, con sus capacidades limitadas y el otro para un ser que esta alcanzando la plenitud de sus capacidades.

Page 14: 5 proyección curricular por años(3)

MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO

Este bloque curricular tiene como finalidad proyectar al escolar hacia el cuidado armónico de su cuerpo, a disciplinas deportivas como la gimnasia en sus diferentes clasificaciones, además de plantear posibilidades de conocimiento y aprendizaje de bailes, danzas y rondas en los diferentes años de educación general básica, manteniendo la expresión y el conocimiento corporal como elemento esencial de la formación de los escolares a través de la educación física dentro de la formación integral.

Además permitirá ofertar una gama de destrezas con criterio de desempeño, que orienten al estudiante hacia disciplinas deportivas específicas a través del desarrollo de las capacidades como son la fuerza, la velocidad, la resistencia, la agilidad, el equilibrio, la potencia, etc., de plantear posibilidades de conocimiento y aprendizaje de bailes, danzas y rondas en los diferentes años de educación básica, manteniendo la expresión y el conocimiento corporal como elemento esencial de la formación de los escolares a través del área de la educación física como parte de la formación integral.

Otras posibilidades que vamos a encontrar en este bloque curricular será la utilización de aparatos y equipos que las instituciones educativas poseen tales como paralelas, cajonetas, barras, picas, cabos, argollas, trampolín, viga de equilibrio, caballetes, etc., que van a permitir experimentar hazañas de gran valor y que en cada caso tendrá diferente propósito como: conocerse a sí mismo medir su agilidad compararse entre compañeros demostrar habilidades.

El proceso metodológico para estas acciones debe ir progresivamente aumentando cuidadosamente el grado de dificultad, mejorando cada vez más la coordinación, además de promover la seguridad, el compañerismo, la responsabilidad y la seriedad que merecen estas actividades por el riesgo que implica.

Page 15: 5 proyección curricular por años(3)

PROYECCIÓN CURRICULAR DE NOVENO AÑO

Objetivos educativos del año

• Aplicar las técnicas, tácticas y reglas en las pruebas de pista y campo de las competencias atléticas intra y extra escolar / institucional.

• Comprobar el desarrollo de conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas y motivaciones para la ejecución correcta de la actividad física.

• Proporcionar principios de armonía y un desempeño adecuado en la práctica de los diferentes movimientos, danzas y bailes que oferta la actividad física en el sector escolarizado.

• Componer y establecer diferentes tipos de movimientos con materiales, juegos, reglas, técnicas y tácticas en las actividades físicas intra institucionales aplicando diferentes estrategias.

• Establecer y aplicar normas de prevención de accidentes en la ejecución de las diferentes actividades de la Cultura Física.

• Explicar técnicamente el conocimiento de capacidades físicas, habilidades y destrezas para una adecuada e independiente utilización de la actividad física en la vida diaria.

• Proporcionar aplicaciones prácticas de habilidades en el manejo de implementos y aparatos dentro de la actividad física.

• Motivar la expresión del movimiento a través de la música nacional e internacional, reconociendo y aplicando pasos básicos, vestimenta, coreografía, etc.

• Comprobar el mejoramiento y progreso de las capacidades físicas y habilidades motoras en actividades curriculares a través de la práctica de la actividad física.

Page 16: 5 proyección curricular por años(3)

EJE CURRICULAR INTEGRADORDesarrollar capacidades físicas y destrezas motoras, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida

EJE DEL APRENDIZAJEHabilidades Motoras Básicas y Específicas

BLOQUES CURRICULARES

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

MOVIMIENTOS NATURALES

PRUEBAS DE PISTAAplicar, describir y demostrar procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios para ejecutar las carreras: con obstáculos, marcha atlética en futuras competencias deportivas.PRUEBAS DE CAMPOAplicar, describir y demostrar procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios para ejecutar los saltos: en altura: técnica y estilos, pértiga: fundamentos básicos. Aplicar, describir y demostrar procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios para ejecutar los lanzamientos: disco: técnica básica, martillo: movimiento o gesto técnico.Utilizar adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal de diferentes disciplinas, box, lucha, judo, tae kwondo, karate do y otras..

JUEGOS

JUEGOS PEQUEÑOS Participar en juegos socializados, reglados, cooperando con los compañeros/as, sin mostrar actitudes discriminatorias. Proponer nuevas reglas de aplicación a los juegos populares y tradicionales conocidos y aplicados en clase. Combinar las habilidades motoras básicas de correr, saltar, lanzar, trepar, reptar, rolar y otras en aplicaciones a los juegos populares y tradicionales.JUEGOS GRANDESDemostrar y aplicar los fundamentos técnicos de los deportes sugeridos: baloncesto, fútbol, balonmano, béisbol, voleibol, tenis de mesa, tenis de campo, Intervenir en la práctica de juegos deportivos, organizando y ejecutando competencias en forma individual y de conjunto aplicando reglas y fundamentos técnicos.

MOVIMIENTO FORMATIVO, ARTÍSTICO Y EXPRESIVO

Elaborar diferentes series gimnásticas utilizando diversos implementos deportivos sencillos: ulas, cuerdas, bastones, pañuelos, globos, pelotas, como aplicación práctica de lo conocido en clases.Combinar diferentes movimientos de las series gimnásticas para desarrollar las capacidades físicas: fuerza, velocidad, coordinación y agilidad, utilizando variedad de implementos deportivos existentes.Diseñar y organizar pequeñas coreografías con los pasos básicos del baile latinoamericano y moderno y danza moderna. Presentar series sencillas de ejercicios en diferentes aparatos que se disponga: cajonetas, trampolín, caballete, barra fija, barras paralelas, viga de equilibrio o similares.

PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES

Page 17: 5 proyección curricular por años(3)

• Aplica, describe y demuestra procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios para ejecutar las pruebas de pista en el atletismo.• Aplica, describe y demuestra procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios para ejecutar las pruebas de salto en el atletismo. • Aplica, describe y demuestra procedimientos técnicos, tácticos y reglamentarios para ejecutar los lanzamientos en el atletismo. • Participa y coopera en la ejecución de juegos en el agua. • Aplica y demuestra técnicas natatorias de los estilos: pecho y mariposa. • Utiliza adecuadamente los fundamentos básicos de la defensa personal.• Participa en juegos socializados, reglados, cooperando con los compañeros/as. • Propone nuevas reglas de aplicación a los juegos conocidos y aplicados en clase. • Combina las habilidades motoras básicas y sus aplicaciones en juegos. • Reconoce, demuestra y aplica los fundamentos técnicos de las disciplinas deportivas.• Interviene práctica de juegos deportivos aplicando reglas y fundamentos técnicos.• Respeta, acepta y coopera con sus compañeros (as) independientemente de sus características personales• Demuestra y aplica diferentes posibilidades de ejercicios aeróbicos, en circuito y técnicas de relajación. • Elabora series gimnásticas utilizando diversos implementos deportivos sencillos.• Combina diferentes movimientos para desarrollar las capacidades físicas de resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. • Estructura series de ejercicios a manos libres. • Propone y organiza pequeñas coreografías con los pasos básicos de bailes. • Presenta series sencillas de ejercicios en diferentes aparatos. • Aplica y explica la combinación de relajación y fuerza muscular durante la práctica de la actividad física.

Indicadores esenciales de evaluaciónIndicadores esenciales de evaluación

Page 18: 5 proyección curricular por años(3)

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

El área de Cultura Física está orientada fundamentalmente al desarrollo integral del educando mediante el movimiento, la comparación individual y social y el disfrute o satisfacción de y en las acciones.

Esta concepción permitirá al docente la utilización de los diferentes métodos didácticos para ser aplicados en los procesos de enseñanza-aprendizaje; se recomienda para un mejor éxito en el logro de destrezas y cumplimiento de objetivos aplicar el método directo, indirecto y mixto así como la aplicación de los principios didácticos tales como el cambio de perspectiva, la variación, la participación, la diferenciación y la interrelación profesor alumno en los momentos más adecuados y que el docente considere oportuno.

No hay que olvidarse que los principios metodológicos tales como: aprender en familias de movimientos, de la experiencia propia al desarrollo creativo, de lo fácil a lo difícil, de la actividad individual a la de grupos, del conocimiento y juego de reglas sencillas al conocimiento y juego de reglas complejas, de lo natural a lo construido; se constituye en una base de experiencias que el docente debe darle aplicabilidad en el tratamiento de los diferentes contenidos que se dan en el área de Cultura Física.

Page 19: 5 proyección curricular por años(3)

Datos informativos

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA:

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR