5.-presentacion por el titular de la entidad, del … · 5.1. síntesis ejecutiva nuestras...

42
3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración Correspondiente al primer semestre de 2013 50 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL 2013 De conformidad con lo establecido en los artículos 58 y 59 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, su respectivo reglamento, y los Términos de Referencia para la Evaluación de la Entidad y Órganos Desconcentrados del Sector Educativo, me permito presentar a este Órgano de Gobierno el Informe de labores de autoevaluación al primer semestre del año 2013 de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional III. Un México con Educación de Calidad, específicamente como parte de la transformación educativa y de la cultura, el arte, la recreación. La planeación de mediano y corto plazo se alineó a los principales objetivos para el desarrollo social y humano que, principalmente, consisten en elevar la calidad educativa y en una mayor difusión de las artes y la cultura. En este sentido, cobra relevancia el papel que debe desempeñar IEPSA como coadyuvante de la Administración Pública Federal mediante la producción de libros, revistas y material cultural y didáctico. Producción de Bienes o servicios Durante el segundo trimestre de 2013 destaca el inicio de la producción de 17.0 millones de ejemplares para la integración y empaque de 3.1 millones de módulos del “INEA MEVyT Hispanoparlante”. Además de la producción de 5.0 millones de recibos de percepciones, 1.3 millones de periódicos y.421 mil cuadernillos para la Secretaría de Educación Pública, también se imprimieron 2.8 millones de publicaciones diversas para la Secretaría de Desarrollo Social; 765 mil para la Procuraduría General de la República y 249 mil exámenes para el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Por cuarto año consecutivo el Instituto Nacional de Migración nos confió la elaboración del libro denominado “Guía Paisano” con un tiro total de 2.0 millones de ejemplares.

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

50

5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL

PRIMER SEMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL 2013

De conformidad con lo establecido en los artículos 58 y 59 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, su respectivo reglamento, y los Términos de Referencia para la Evaluación de la Entidad y Órganos Desconcentrados del Sector Educativo, me permito presentar a este Órgano de Gobierno el Informe de labores de autoevaluación al primer semestre del año 2013 de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional III. Un México con Educación de Calidad, específicamente como parte de la transformación educativa y de la cultura, el arte, la recreación. La planeación de mediano y corto plazo se alineó a los principales objetivos para el desarrollo social y humano que, principalmente, consisten en elevar la calidad educativa y en una mayor difusión de las artes y la cultura. En este sentido, cobra relevancia el papel que debe desempeñar IEPSA como coadyuvante de la Administración Pública Federal mediante la producción de libros, revistas y material cultural y didáctico. Producción de Bienes o servicios Durante el segundo trimestre de 2013 destaca el inicio de la producción de 17.0 millones de

ejemplares para la integración y empaque de 3.1 millones de módulos del “INEA MEVyT

Hispanoparlante”.

Además de la producción de 5.0 millones de recibos de percepciones, 1.3 millones de

periódicos y.421 mil cuadernillos para la Secretaría de Educación Pública, también se

imprimieron 2.8 millones de publicaciones diversas para la Secretaría de Desarrollo Social; 765

mil para la Procuraduría General de la República y 249 mil exámenes para el Instituto Nacional

para la Evaluación de la Educación.

Por cuarto año consecutivo el Instituto Nacional de Migración nos confió la elaboración del libro

denominado “Guía Paisano” con un tiro total de 2.0 millones de ejemplares.

Page 2: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

51

Comercialización de bienes y servicios Nos enfrentamos a un panorama sujeto a las disposiciones de Gobierno en especial al

“DECRETO DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD EN EL GASTO DEL GOBIERNO DE LA

REPÚBLICA, Y QUE OBLIGA A TODAS LAS INSTITUCIONES Y DEPENDENCIAS DEL

ESTADO A RACIONALIZAR RECURSOS PÚBLICOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013”,

afectando directamente el presupuesto de las dependencias e instituciones de gobierno federal,

que forman más del 95% de la cartera comercial de IEPSA, aunado a un panorama competitivo

supeditado a la asignación de trabajos por condiciones únicamente de precio, lo cual ha

dificultado la obtención de contratos y/o pedidos.

La entidad ha enfrentado lo anterior implementado estrategias comerciales que favorecen la

adaptación de nuestra oferta a las condiciones del mercado, las tendencias del mismo y la

mejora en la oferta de servicios con valor añadido, así como ajustándonos a los alcances

presupuestales de nuestros clientes ofreciendo opciones de asesoría y orientación para

optimización de características y especificaciones sin la calidad de los mismos.

Sistema de Gestión de Calidad Satisfacción del Cliente Se encuestó a los clientes que trabajaron durante el primer semestre con IEPSA. El motivo de dicha actividad es conocer a través de la opinión de estos, la calidad de nuestros productos y/o servicios, así como identificar y dar respuesta a las causales de las quejas que se suscitaron, mejorando así la calidad y atención a los trabajos realizados Quejas Durante el semestre se entregaron 859 O.T. y se tuvieron 5 quejas (ver tabla comparativa del año anterior). La Coordinación de Innovación, Calidad y Atención a Clientes, en conjunto con la Gerencia de Producción dieron el seguimiento y atención a las inconformidades de nuestros clientes.

MES QUEJAS

2011 2012 2013

Enero 0 0 2

Febrero 1 1 0

Marzo 2 2 1

Abril 2 3 0

Mayo 1 3 1

Junio 2 1 1

Acumulado 8 10 5

Page 3: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

52

Auditorías de la Calidad

A) La Auditoría Interna, se realizó los días 07 y 08 de Mayo, teniendo dos No-

Conformidades Menores:

La primera en Control de Documentos y la segunda en Control de Registros.

Con el objeto de atender la primera No Conformidad, la Coordinación de Innovación, Calidad y

Atención a Clientes, modifico el Plan de Verificación de Auditorías Internas, específicamente el

formato P-SC-03, estableciendo Revisiones Trimestrales al Sistema de Gestión de la Calidad.

Con el fin de atender la segunda No Conformidad, la Coordinación de Innovación, Calidad y

Atención a Clientes, está realizando un Acceso Directo a la Carpeta que Contenga los

Documentos del SGC vigentes en la computadora del Titular de cada Área, para evitar el uso

de formatos obsoletos.

B) La Auditoría Externa, se realizó los días 26 y 27 de Junio, por el órgano certificador QS

MEXIKO, dicha revisión fue satisfactoria y sin ninguna observación, con lo cual se dio

continuidad a la Certificación ISO 9001:2008.

Comportamiento Presupuestal

Con respecto a las metas programadas en la Matriz de Indicadores de Resultados, establecidas en los términos de la metodología del Marco Lógico, al primer semestre del ejercicio se observa que no se alcanzó la meta proyectada, lo que ha repercutido en la disminución de trabajos solicitados por nuestros clientes. El Estado de Posición Financiera muestra que al 30 de junio de 2013, el activo total de la empresa asciende a 809.0 millones de pesos, 15% menos que lo registrado al cierre del ejercicio 2012. Las principales variaciones dentro del activo se registran en la Cuenta de Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes, la que tuvo una disminución de 299.5 millones de pesos, equivalente al 51%, debido a la cobranza realizada durante el trimestre de los saldos pendientes al cierre del ejercicio anterior. Su saldo se integra principalmente por el de las Cuentas por Cobrar por 198.0 millones de pesos, y el de las Contribuciones por Recuperar a Corto Plazo (ISR e IVA) por 51.9 millones de pesos. Así mismo, se muestra una variación en la cuenta de Inventarios con un aumento de 163.2 millones de pesos, debido a las adquisiciones de materias primas requeridas para la producción de los pedidos recibidos de nuestros clientes. Su saldo representa el 32% de la posición financiera.

Page 4: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

53

5.2. DIAGNÓSTICO Durante este semestre la situación del mercado quedo condicionada a los cambios, de gobierno

que se dieron durante el primer trimestre del año, aunado a de los decreto presidencial como el

de austeridad publicado el 10 de diciembre de 2012, en el DOF, que establece las medidas

para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos, y las acciones de disciplina

presupuestaria en el ejercicio del gasto público, así como para la modernización de la

Administración Pública Federal y que en particular nos concierne el contenido en el capítulo VI,

Art. 11, que, señala la prohibición del gasto en impresión de libros y publicaciones que no

tengan relación con la función sustantiva, de la dependencia o entidad de que se trate,

promoviendo el uso de medios digitales para la difusión de publicaciones electrónicas.

Derivado de lo anterior hemos enfocado esfuerzos para orientar nuestra oferta de productos y

servicios, que, conforme a estudios realizados en el medio de las artes gráficas nos indican una

tendencia del mercado encaminada a la impresión digital y tiros cortos, además de la

Digitalización de documentos, Impresión de Alta Seguridad y servicios con valor añadido es

decir la elaboración de trabajos que incluyan Integración, Empaque y Distribución, sin dejar de

fortalecer la impresión en OFFSET.

Si bien ha sido un periodo atípico que ha afectado directamente el volumen de Ordenes de

Trabajo dadas de alta y por consecuencia el número de pliego impresos, mismo que se

encuentra en el 19.1% de su meta, se espera que con la mejora y cierre de los trabajos

contratados por el área comercial en el cierre del semestre, se pueda incrementar dicho

porcentaje, es necesario hacer mención que Factores como el caso de CONAFE, en el que se

dejaron de imprimir 20 millones de libretas, que representaban más de 120 Millones de pliegos,

han afectado severamente el alcance a las metas establecidas a principios del año.

5.3. Principales Actividades Desarrolladas por la Institución Producción de bienes o servicios Durante el segundo trimestre se inició con la producción de 17.0 millones de ejemplares para la

integración y empaque de 3.1 millones de módulos del “INEA MEVyT Hispanoparlante”.

Destaca la producción de diversos productos para la Secretaría de Educación Pública, como

son 5.0 millones de recibos de percepciones, 1.3 millones de periódicos y .421 mil cuadernillos,

entre otros.

También se imprimieron 2.8 millones de publicaciones diversas para la Secretaría de Desarrollo

Social; 765 mil para la Procuraduría General de la República y 249 mil exámenes para el

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Page 5: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

54

Por cuarto año consecutivo el Instituto Nacional de Migración nos confió la elaboración del libro

denominado “Guía Paisano” con un tiro total 2.0 millones de ejemplares.

No menos relevante, sobresalen nuestros clientes FCE, al que se le imprimió 524,126

ejemplares de títulos diversos y CONACULTA, que durante el primer trimestre se le procesaron

49,280 ejemplares, como sigue:

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

TIPO DE OBRA TÍTULOS EJEMPLARES ENTREGADOS

REIMPRESIONES 161 415,492

NOVEDADES

PRIMERA EDICION

29 70,994

NUEVA EDICION 7 13,644

PUBLICACIONES DIVERSAS 17 23,996

TOTALES 214 524,126

CONACULTA

TIPO DE OBRA TÍTULOS EJEMPLARES ENTREGADOS

PUBLICACIONES DIVERSAS

28 49,280

TOTALES 28 49,280

Comercialización de bienes o servicios En el primer semestre nos encontramos con una tendencia a la baja en los trabajos solicitados,

esto debido en gran medida al subejercicio gubernamental, que a finales de Mayo era de

44,101 MDP, según datos de la SHCP, publicados en el mes de mayo, sin embargo, IEPSA se

ha acercado a sus clientes habituales como la POLICÍA FEDERAL, COMISIÓN NACIONAL DE

SEGURIDAD antes SSP, el IMSS, ISSSTE, entre otros para buscar acuerdos y ofertar nuestra

gama de servicios.

Cabe señalar que con la estrategia de ajustarnos al presupuesto de nuestros clientes, hemos

logrado ratificar relaciones de trabajo como el caso de INEA, con el que logramos acordar

basándonos en la optimización de materiales firmar un contrato abierto por más de 280 MDP y

que al cierre de este segundo trimestre, aumentará alcanzando los 300 MDP.

Page 6: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

55

Así mismo, se continúa en contacto con clientes que buscamos potenciar tales como el

CONAFE, que representa un contrato anual abierto de impresos por 75 MDP, estas mismas

gestiones han fructificado en contratos registrados y es en el periodo de abril a junio es donde

se han registrado la mayoría de los pedidos captados en lo que va del año, en el que destaca,

INEE por 45 MDP, el INM por 18.4 MDP, de la SEP por 18 MDP y el REGISTRO AGRARIO

NACIONAL para servicios de Digitalización por 37 MDP, entre otros, esto representa que el

77% del total de las ventas del semestre se registraron en este periodo.

GRAFICA DE VENTAS NO FACTURADAS QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE

PRODUCCIÓN AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE

Sistema de Gestión de la Calidad (SGC).

Satisfacción del cliente

Se encuestó a los clientes que trabajaron durante el primer semestre con IEPSA. El motivo de

dicha actividad es conocer a través de la opinión de estos, la calidad de nuestros productos y/o

servicios, así como identificar y dar respuesta a las causales de las quejas que se suscitaron,

mejorando así la calidad y atención a los trabajos realizados.

QUEJAS

Durante el semestre se entregaron 859 O.T. y se tuvieron 5 quejas (ver tabla comparativa del

año anterior). La Coordinación de Innovación, Calidad y Atención a Clientes, en conjunto con la

Gerencia de Producción dieron el seguimiento y atención a las inconformidades de nuestros

clientes.

0

500

1000

1500

2000

2010 2011 2012 2013

Captacion de ventas en millones de pesos

$794 $913.6

$1,893.7

634.3

Page 7: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

56

A continuación se representan gráficamente las quejas durante el periodo:

Política de Calidad

Con el fin de fortalecer nuestro Sistema de Gestión de Calidad avalado por la Norma ISO 9001:2008, se llevó entre el personal de la empresa la difusión de la política y objetivos de calidad, lo anterior con el fin de estar en condiciones de enfrentar la auditoría de seguimiento por parte del organismo certificador.

Auditoria de la Calidad

A) La Auditoría Interna, se realizó los días 07 y 08 de Mayo, teniendo dos No-

Conformidades Menores:

La primera en Control de Documentos y la segunda en Control de Registros.

Con el objeto de atender la primera No Conformidad, la Coordinación de Innovación, Calidad y

Atención a Clientes, modifico el Plan de Verificación de Auditorías Internas, específicamente el

formato P-SC-03, estableciendo Revisiones Trimestrales al Sistema de Gestión de la Calidad.

Con el fin de atender la segunda No Conformidad, la Coordinación de Innovación, Calidad y

Atención a Clientes, está realizando un Acceso Directo a la Carpeta que Contenga los

Documentos del SGC vigentes en la computadora del Titular de cada Área, para evitar el uso

de formatos obsoletos.

B) La Auditoría Externa, se realizó los días 26 y 27 de Junio, por el órgano certificador QS

MEXIKO, dicha revisión fue satisfactoria y sin ninguna observación, con lo cual se dio

continuidad a la Certificación ISO 9001:2008.

8

10

5

0

2

4

6

8

10

12

QUEJAS

ME

RO

.

2011 2012 2013

Page 8: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

57

5.4 COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMÁTICO-PRESUPUESTAL. 5.4.1 Evaluar los logros de las actividades del periodo que se evalúa, con base en el análisis de la información de la Matriz de Indicadores de Resultados (MIR), conforme a la Metodología del Marco Lógico y metas programadas.

Metas

Alcanzadas

PND PS PMP Anual

Al 2do

Trimestre de

2013(A)

Al 2do

Trimestre de

2013(B)

Absoluto % (B/A*100)/100

Producción

de Pliegos

Impresos

Pliego

Impreso 140,000,000 55,000,000 26,703,789 (28,296,211) 49%

Toneladas

distribuidas

tonelada

distribuida 30,000 12,000 2,580 (9,420) 22%

Meta

Nacional III:

Un México

con

Educación

de Calidad

Paquetes

didácticos

elaborados

Paquete

didáctico

elaborado

10,000,000 4,000,000 1,912,920 (2,087,080) 48%

Observación

Obgetivo

General:

Llevar a

México a su

máximo

potencialSEP

Objetivo

3.3

Estrategia

3.3.1

Estrategia

3.3.4

E016

Por lo que

respecta al

avance en el

periodo, se

recibieron

menor

cantidad de

pedidos a los

estimados a

captar.

Alineación

Programa

Presupuestal

Descripción

del Indicador

Unidad de

medida

Metas Programadas Cumplimiento

MIR= Matriz de Indicadores de Resultados. PND= Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018. PS= Programa Sectorial. PMP= Programa de Mediano Plazo (Institucional) SEP= Secretaría de Educación Pública.

Con respecto a las metas programadas en la Matriz de Indicadores de Resultados, establecidas en los términos de la metodología del Marco Lógico, al primer semestre del ejercicio se observa que no se alcanzó la meta proyectada, lo que ha repercutido en la disminución de trabajos solicitados por nuestros clientes. Derivado de lo anterior, y de acuerdo a la tendencia del mercado de las artes gráficas, se han enfocado los esfuerzos de la entidad, para encaminar la oferta de productos y servicios, a la impresión digital y tiros cortos, además de la digitalización de documentos, impresión de alta seguridad y servicios con valor añadido, es decir trabajos que incluyan la integración de productos, su empaque y la distribución de los mismos, sin dejar de fortalecer la impresión en OFFSET.

Page 9: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

58

5.4.2 Situación financiera de la institución en el periodo que se autoevalúa. 5.4.2.1 Estado de situación financiera al 30 de junio de 2013, comparado con cifras al cierre de 2012 así como las explicaciones por rubro de las principales variaciones observadas en dicho informe. El Estado de Posición Financiera muestra que al 30 de junio de 2013, el activo total de la empresa asciende a 809.0 millones de pesos, 15% menos que lo registrado al cierre del ejercicio 2012. Las principales variaciones dentro del activo se registran en la Cuenta de Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes, la que tuvo una disminución de 299.5 millones de pesos, equivalente al 51%, debido a la cobranza realizada durante el trimestre de los saldos pendientes al cierre del ejercicio anterior. Su saldo se integra principalmente por el de las Cuentas por Cobrar por 198.0 millones de pesos, y el de las Contribuciones por Recuperar a Corto Plazo (ISR e IVA) por 51.9 millones de pesos.

Page 10: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

59

2013 2012 2013 2012

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

Efectivo y Equivalentes de Efectivo 7,364,066 17,089,746 Cuentas por Pagar a Corto Plazo 342,397,837 568,809,504

Efectivo 37,500 37,500 Proveedores 309,805,100 491,095,752

Bancos/Tesorería 5,118,789 15,503,978 Retenciones y Contribuciones por Pagar a C.P. 32,592,737 77,713,752

Inversiones Temporales (Hasta 3 meses) 2,207,777 1,548,268

Porción a C.P. de la Deuda Pública a L.P. 0 0

Derechos a Recibir Efectivo o Equivalentes 291,238,221 590,736,843 Arrendamiento Financiero 0 0

Cuentas por Cobrar 198,030,093 498,147,588

Deudores diversos 41,356,103 6,193,167 Pasivos Diferidos a Corto Plazo 118,725,000 320,060

Contribuciones por recuperar a corto plazo 26,089,948 30,306,231 Ingresos Cobrados por Adelantado 118,725,000 320,060

Impuesto al Valor Agregado Acreditable 25,762,077 56,089,857

Provisiones a Corto Plazo 49,494,155 49,494,155

Derechos a recibir bienes o servicios 1,891,833 382,796 Otras provisiones de pasivo 49,494,155 49,494,155

Otros derechos a recibir bienes o servicios a C.P. 1,891,833 382,796

Total de Pasivos Circulantes 510,616,993 618,623,719

Inventarios 262,538,883 99,326,342

Inventarios de Mercancías Terminadas 1,304,894 1,304,894 PASIVO NO CIRCULANTE

Inventarios de Mercancías en Proceso 180,085,395 74,789,200 Provisiones a Largo Plazo 8,956,401 8,956,401

Inventarios de Mercancías Primas, Materiales y

Suministros para Producción

81,148,594 23,232,248 Otras provisiones a largo plazo 8,956,401 8,956,401

Estimación por pérdidas o deterioro de

activos circulantes

(457,845) (457,845) Total de Pasivo no Circulante 8,956,401 8,956,401

Estimaciones para cuentas incobrables por

derechos a recibir

(457,845) (457,845) TOTAL DEL PASIVO 519,573,394 627,580,120

Otros Activos Circulantes 164,131 164,131

Valores en garantía 164,131 164,131 CAPITAL CONTABLE

CAPITAL CONTABLE

Total de Activos Circulantes 562,739,288 707,242,012 Capital Social 244,962,158 244,962,158

Capital social 244,962,158 244,962,158

ACTIVO NO CIRCULANTE

Bienes Inmuebles, Infraestructura y

Construcciones en Proceso

77,962,013 77,710,296

CAPITAL GENERADO 44,438,843 82,378,504

Terrenos 17,849,003 17,849,003 Resultado del ejercicio (Ahorro y Desahorro) (37,939,661) 53,968,107

Edificios no Habitacionales 60,113,010 59,861,293 Resultado Ejercicios Anteriores 250,810,702 196,842,596

Revalúos (172,894,959) (172,894,959)

Bienes Muebles 313,633,559 311,404,969 Reservas 4,462,761 4,462,761

Mobiliario y Equipo de Administración 14,042,366 11,813,776

Equipo de Transporte 4,755,639 4,755,639 Total Capital Contable 289,401,001 327,340,663

Maquinaria Otros Equipos y Herramientas 294,835,554 294,835,554

Depreciaciones, Deterioro y Amortizaciones

Acumuladas de Bienes

(145,360,465) (141,436,494)

Depreciación Acumulada de Inmuebles (20,344,047) (19,785,425)

Depreciación Acumulada de Muebles (125,016,418) (121,651,069)

Activos Diferidos 0 0

Derechos sobre Bienes en Régimen de

Arrendamiento Financiero

0 0

Total de Activos no Circulantes 246,235,107 247,678,771

TOTAL DEL ACTIVO 808,974,395 954,920,783 TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 808,974,395 954,920,783

IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO, S.A. DE C.V.

Estado de Situación Financiera

al 30 de Junio de 2013 y 31 de diciembre de 2012

(en pesos)

AÑO AÑO

Así mismo, se muestra una variación en la cuenta de Inventarios con un aumento de 163.2 millones de pesos, debido a las adquisiciones de materias primas requeridas para la producción de los pedidos recibidos de nuestros clientes. Su saldo representa el 32% de la posición financiera.

Page 11: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

60

Las principales cuentas por cobrar a clientes al cierre del semestre son las de Instituto Estatal de Educación de Oaxaca por 36.3 millones de pesos, Gobierno del Estado de México por 26.9 millones de pesos, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos por 26.3 millones de pesos, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes por 22.4 millones de pesos, Registro Agrario Nacional 21.7 millones de pesos, Secretaría de Educación Pública por 10.8 millones de pesos, Servicios Educativos Integrales del Estado de México por 9.6 millones de pesos, Instituto Nacional de Antropología e Historia por 7.5 millones de pesos, Secretaría de Seguridad Pública por 6.6 millones de pesos, y Secretaría de Salud por 3.8 millones de pesos. En su conjunto, estos clientes representan el 87% de la cartera de clientes pendiente de cobro, la participación de los demás se encuentran en un porcentaje no mayor a 2%.

Efectivo y equivalentes

7.4 1%

Derechos a recibir efectivo o

equivalentes neto 290.7 36%

Otros activos 2.2 0%

Inventarios 262.5 33%

Bienes Inmuebles netos 57.6 7%

Bienes Muebles netos 188.6 23%

Integración del Activo (millones de pesos)

IEEO 36.3 18%

Gob. Edo. Mex. 26.9 14%

INEA 26.3 13%

CONACULTA 22.4 11%

RAN 21.7 11%

SEP 10.8 6%

SEP EDO. MEX. 9.6 5%

INAH 7.5 4%

SSP 6.6 3%

S. Salud 3.8 2%

Otros 26.1 13%

Cuentas por Cobrar (millones de pesos)

Page 12: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

61

Respecto al pasivo de la entidad, se observa que las Cuentas por Pagar a Corto Plazo disminuyeron 226.4 millones de pesos, producto de los pagos realizados por los compromisos contraídos con nuestros proveedores y acreedores para la adquisición de materias primas y servicios para la producción de los bienes solicitados por nuestros clientes. De igual forma, los impuestos disminuyeron un 58% respecto al cierre del ejercicio anterior, primordialmente por el IVA pagado derivado de los ingresos cobrados. Por otra parte, la cuenta de Ingresos Cobrados por Adelantado asciende a 118.7 millones de pesos, por los anticipos recibidos de nuestro cliente Registro Nacional Agrario, para la adquisición de materias primas. El capital contable de la empresa muestra una disminución de 37.9 millones de pesos, producto del reconocimiento de la pérdida obtenida en el periodo de análisis en los resultados acumulados.

Con las variaciones habidas durante el periodo en las cuentas contables, las razones financieras al 30 de junio de 2013 y al 31 de diciembre de 2012, muestran un índice de liquidez de 0.01, denotando que la empresa tiene en efectivo y bancos un centavo por cada peso adeudado a corto plazo. El índice de Capital de Trabajo disminuyó 4% respecto al nivel obtenido al cierre del ejercicio 2012, contando con un excedente en el activo circulante de 10 centavos por cada peso de deuda a corto plazo. El índice de endeudamiento nos muestra que el activo total de la entidad se encuentra financiado en un 36% por capital propio y 64% con financiamiento de nuestros proveedores y acreedores. La razón de protección al pasivo circulante se sitúa en 0.57, denotando que por cada peso de pasivo a corto plazo, la entidad cuenta en el capital contable con 57 centavos para hacerle frente, 7% más que lo registrado al cierre del ejercicio 2012.

Cuentas por Pagar a corto plazo

342.4 42%

Ingresos cobrados por anticipado

118.7 15%

Provisiones a corto plazo 49.6 6%

Provisiones a largo plazo 8.9 1%

Capital Social 245.0 30%

Capital Generado 44.4 6%

Capital Contable

289.4 36%

Integración del Pasivo y Capital Contable (millones de pesos)

Page 13: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

62

Razón Financiera 2013 2012

De liquidez o disponible 0.01 0.03 -0.01 -48%

Mide el índice de liquidez inmediata

Capital de trabajo 1.10 1.14 -0.04 -4%

Medida para cubrir compromisos inmediatos

Endeudamiento 0.64 0.66 -0.01 -2%

Mide la porción de activos financiados por deuda

De protección al pasivo circulante 0.57 0.53 0.04 7%

Medida de protección de propietarios a acreedores

Variación

5.4.2.2 Estado de Resultados en el periodo enero-junio de 2013, comparado con el mismo periodo de 2012, así como las explicaciones por rubro de las principales variaciones observadas en dicho informe. El 96% de las ventas facturadas al mes de junio ascendieron a 168.9 millones de pesos, integradas principalmente por lo captado de nuestros clientes:

Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca 63,022,608.25 Secretaria de Desarrollo Social 27,686,441.39 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 19,967,213.24 Fondo de Cultura Económica 14,889,035.57 Dirección General de Educación Técnica Industrial 10,817,879.08 Secretaría de Educación Pública 8,484,008.60 Instituto Nacional de Antropología e Historia 6,437,450.00 Gobierno del Estado de Baja California 5,785,500.00 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación 5,159,075.32

Page 14: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

63

2013 2012

INGRESOS

Venta de Bienes y Servicios 169,314,057 597,042,680

4.1.7.4Ingresos de Operación de Entidades Paraestatales Empresariales y no Financieras 168,913,985 594,878,182

4.1.6.9Otros Aprovechamientos 400,072 2,176,188

5.5.9.3Descuentos y bonificaciones sobre ventas 0 (11,690)

COSTOS 173,125,054 558,021,035

Costo de Producción 173,125,054 558,021,035

RESULTADO BRUTO (3,810,997) 39,021,646

GASTOS DE OPERACION 34,240,516 29,888,850

Gastos de Venta 12,168,767 9,469,246

5.1.1Servicios Personales 5,373,357 5,233,586

5.1.2Materiales y Suministros 316,368 598,054

5.1.3Servicios Generales 6,349,436 3,523,507

5.5.1Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Amortizaciones, Provisiones y Reservas 129,606 114,098

Gastos de Administración 22,071,750 20,419,605

5,1.1Servicios Personales 14,324,902 11,202,570

5.1.2Materiales y Suministros 2,216,837 952,027

5.1.3Servicios Generales 5,251,023 7,942,609

5.5.1Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Amortizaciones, Provisiones y Reservas 278,987 322,398

RESULTADO DE Operación (38,051,513) 9,132,796

Resultado Integral de Financiamiento 134,283 237,952

Intereses 134,283 237,952

Otros Ingresos y Gastos (22,431) (1,327)

Otros Ingresos

Otros Gastos (22,431) (1,327)

RESULTADO ANTES DE ISR Y PTU (37,939,661) 9,369,420

ISR Y PTU 0 0

RESULTADO DEL EJERCICIO (37,939,661) 9,369,420

Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A de C.V.

Estados de Resultados

Del 1° de enero al 30 de Junio de 2013 y 2012

(en pesos)

ConceptoAño

Page 15: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

64

Al cierre del semestre se muestra una facturación inferior a lo realizado en el mismo periodo del ejercicio 2012, el cual fue un año atípico por el cierre sexenal. Adicionalmente, en el presente año, las entidades y dependencias de la administración pública federal han retrasado el ejercicio del gasto público. Lo anterior impacta a la entidad ya que se están comenzado a recibir los pedidos de los programas editoriales de nuestros clientes, siendo que en años anteriores ya se estaban produciendo.

INEEP OAXACA 63.0 39%

SEDESOL 27.7 17%

INEA 20.0 12%

FCE 14.9 9%

DGETI 10.8 7%

SEP 8.5 5%

INAH 6.4 4%

GOB EDO BC 5.8 4%

INEE 5.2 3%

Ventas facturadas

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

primer semestre 86.9 129.2 101.1 147.1 201.1 256.8 275.7 107.6 597.1 168.9

0

100

200

300

400

500

600

700

Mill

ones

de

peso

s

Evolución de las ventas facturadas 2004-2013

Page 16: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

65

Al cierre del primer semestre del ejercicio 2013 se obtuvo un costo de producción del 102%, derivado del reconocimiento del costo incurrido por los tiempos muertos generados durante el periodo, con lo que se obtuvo una pérdida bruta de 3.8 millones de pesos, que al disminuirle los gastos de operación y otros gastos y productos por 34.4 millones de pesos, se obtiene una pérdida neta antes de impuestos de 37.9 millones de pesos. No obstante la pérdida obtenida al segundo trimestre, se espera obtener utilidad con la facturación de los pedidos ya captados, los cuales ascienden a 671.6 millones de pesos, y se reflejará en el segundo semestre del ejercicio. 5.4.2.3 Estado del avance presupuestal, conteniendo nota explicativa del ejercicio por capítulo de gasto y programa presupuestario en el período enero-junio de 2013, con recursos fiscales, propios (en su caso) y consolidado, donde se indiquen las causas de las variaciones más importantes entre lo ejercido y lo programado, cuantificando si hubo equilibrio, sub o sobre ejercicio presupuestal. El Presupuesto de Ingresos ejercicio muestra el total de ingresos percibidos por la entidad durante el periodo enero-junio, incluyendo la recuperación de la cartera pendiente de cobro al cierre del ejercicio 2012. En este sentido, al cierre del semestre, la entidad obtuvo ingresos por un total de 547.0 millones de pesos, que se integran por 484.2 millones de pesos cobrados en este ejercicio por ventas realizadas en 2012, y 62.8 millones de pesos de ventas realizadas y cobradas en el presente ejercicio. La disponibilidad final del ejercicio 2012 ascendió a 17.1 millones de pesos, con lo que la suma total de recursos del periodo ascendió a 564.1 millones de pesos.

Disponibilidad Inicial 20,000.0 20,000.0 20,000.0 17,089.8 (2,910.25) -15%

Venta de Servicios 1,378,790.0 1,378,790.0 650,360.9 546,867.1 (103,493.81) -16%

Productos Financieros 240.0 240.0 120.0 147.6 27.62 23%

Otros Ingresos 970.0 970.0 480.0 0.0 (480.00) -100%

Total de ingresos 1,380,000.0 1,380,000.0 650,960.9 547,014.7 (103,946.19) -16%

Suma disponibilidad inicial y total de

ingresos1,400,000.0 1,400,000.0 670,960.9 564,104.5 (106,856.44) -16%

PROGRAMADO

(C)

RECAUDADOO

(D)

VARIACIÓN

ABSOLUTA

(D-C)

%

(D/C*100)-

100

COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL INGRESOS

Presupuesto recaudado

CAPÍTULO DE GASTOORIGINAL

ANUAL (A)

MODIFICADO

ANUAL (B)

(miles de pesos)

Page 17: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

66

En este periodo se observa un subejercicio del presupuesto recaudado con respecto al presupuesto programado de 103.9 millones de pesos, equivalente al 16%. Entre las causas que repercuten esta disminución de ingresos en la entidad, se encuentra el que nuestros clientes han retrasado el ejercicio de sus presupuestos, por lo que los pedidos recibidos se redujeron considerablemente, afectando las ventas y por consiguiente los ingresos percibidos. El Presupuesto de Egresos Ejercicio que se presenta, muestra el total de egresos pagados por la entidad durante el periodo enero-junio, el cual incluye la liquidación de los pasivos pendientes de pago al cierre del ejercicio 2012. De esta forma, el gasto programable ejercido total ascendió a la cantidad de 561.6 millones de pesos al cierre del semestre, mismos que incluyen un total de 349.5 millones de pesos de pago de pasivos del año 2012 que se liquidaron en el ejercicio presupuestal de 2013, y 212.1 millones de pesos por gastos correspondientes al presente ejercicio.

Gasto Corriente

1000 Servicios Personales 56,398.7 56,398.7 27,153.1 41,840.8 14,687.7 54%

2000 Materiales y Suministros 723,784.7 723,784.7 341,229.5 356,821.8 15,592.4 5%

3000 Servicios Generales 539,416.6 539,416.6 310,178.4 162,790.0 (147,388.4) -48%

1,319,600.0 1,319,600.0 678,560.9 561,452.6 (117,108.3) -17%

Inversión

5000 Bienes Muebles e Inmuebles 54,400.0 54,400.0 28,400.0 100.5 (28,299.5) -100%

6000 Inversión Pública 6,000.0 6,000.0 4,000.0 0.0 (4,000.0) n/a

60,400.0 60,400.0 32,400.0 100.5 (32,299.5) -100%

Gasto programable 1,380,000.0 1,380,000.0 710,960.9 561,553.1 (149,407.8) -21%

op. Ajenas 0.0 0.0 0.0 (4,812.7) (4,812.7) n/a

Disp. Final 20,000.0 20,000.0 0.0 7,364.1 7,364.1 n/a

20,000.0 20,000.0 0.0 2,551.4 2,551.4 n/a

1,400,000.0 1,400,000.0 710,960.9 564,104.5 (146,856.4) -21%Total

CAPÍTULO DE GASTOORIGINAL

ANUAL (A)

COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL EGRESOS

Presupuesto ejercido por Capítulo de Gasto

(Miles de pesos)

MODIFICADO

ANUAL (B)

PROGRAMADO

( C )EJERCIDO

(D)

VARIACIÓN

ABSOLUTA

(D-C)

%

(D/C*100)-

100

Las variaciones registradas en cada uno de los capítulos de gasto son las siguientes: Capítulo 1000 “Servicios Personales”. Se muestra un sobre ejercicio de 14.7 millones de pesos, derivado de la modificación que realizó la SHCP al presupuesto solicitado en este capítulo, sin embargo, se considera que IEPSA no puede prescindir de la mano de obra sin afectar la producción solicitada por los clientes y el cumplimiento de sus metas. Para el cierre del ejercicio

Page 18: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

67

2013 se espera un sobre ejercicio de al menos 26 millones de pesos, lo cual puede derivar en alguna observación de parte de un órgano fiscalizador. Es importante mencionar, que al reducir el presupuesto en este capítulo, no se consideraron los costos inherentes a esta decisión, tales como los recursos necesarios para liquidar al personal, y más importante, el paro de la planta productiva por falta de personal, lo que traería como consecuencia un incremento importante en los costos de producción, una baja en la productividad, así como el incumplimiento en los pedidos recibidos. Capítulo 2000 “Materiales y Suministros”. Se observa un sobreejercicio respecto al presupuesto programado al periodo por 15.6 millones de pesos, lo cual se debe a que se pagaron pasivos del ejercicio anterior por un monto de 235.8 millones de pesos, así como por la adquisición de papel y materias primas para la producción de los pedidos solicitados por nuestros clientes en el presente ejercicio.

Capítulo 3000 “Servicios Generales”. El subejercicio en éste capítulo asciende a 147.4 millones de pesos, lo cual se debe a que se han recibido menor cantidad de pedidos a los estimados a captar en la proyección original, disminuyendo la necesidad de contratar diversos servicios relacionados con el proceso productivo, ya que la contratación de éstos mantiene una relación directamente proporcional al nivel de ventas que se obtenga. Capítulo 5000 “Bienes Muebles e Inmuebles”. Respecto al ejercicio de este capítulo solo se realizaron erogaciones por 0.1 millones de pesos, que se destinaron para la adquisición de bienes necesarios para el proceso de producción. Capítulo 6000 “Obra Pública”. El ejercicio en éste capítulo se encuentra íntimamente relacionado con la inversión realizada en maquinaria y equipo. Actualmente la entidad está

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

Capítulo 1000 Capítulo 2000 Capítulo 3000 Capítulo 5000 Capítulo 6000

Presupuesto ejercido por capítulo de gasto (miles)

Programado Realizado

Page 19: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

68

analizando el comportamiento del mercado de las artes gráficas, ya que se muestra una tendencia clara hacia la migración paulatina de medios digitales. En este sentido, al no haber inversión en maquinaria y equipo, tampoco se realizan erogaciones en este capítulo. Una vez que se reciban de parte de nuestros clientes las contraprestaciones por los servicios realizados, y se supere el presupuesto de ingresos autorizado, se realizará la solicitud de modificación a efecto de estar en posibilidad de realizar la adecuación al presupuesto de egresos. Respecto al presupuesto ejercido por programa, se puede observar que hay subejercicio fundamentalmente en el programa “Producción y Distribución de Libros y Materiales Educativos, Culturales y Comerciales”, el cual se debe a que han disminuido las adquisiciones de papel, materias primas, insumos, y contratación de servicios, requeridos para la producción de los bienes de nuestros clientes, ya que se recibieron menor cantidad de pedidos a los estimados captar.

E016 Prod. y Dist. de Libros y Mat. Ed.

Cult.y Com.

1,284,044.3 1,284,044.3 661,267.4 540,539.8 (120,727.63) -18%

M001 Apoyo Administrativo. 32,209.7 32,209.7 15,797.2 19,794.0 3,996.85 25%

O001 Apoyo a la Función Pública. 3,346.1 3,346.1 1,496.4 1,118.9 (377.51) -25%

K027 Mantenimiento de infraestructura 60,400.0 60,400.0 32,400.0 100.5 (32,299.50) -100%

Total por programa 1,380,000.0 1,380,000.0 710,960.9 561,553.1 (149,407.79) -21%

Operaciones Ajenas 0.0 0.0 0.0 -4,812.7 (4,812.71) n/a

Disponibilidad Final 20,000.0 20,000.0 0.0 7,364.1 7,364.07 n/a

20,000.0 20,000.0 0.0 2,551.4 2,551.36 n/a

1,400,000.0 1,400,000.0 710,960.9 564,104.5 (146,856.43) -21%

COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL EGRESOS

Presupuesto ejercido por programa

(Miles de pesos)

TOTAL

EJERCIDO

(D)

VARIACIÓN

ABSOLUTA

(D-C)

% (D/C*100)-

100

PROGRAMA

PRESUPUESTARIO

ORIGINAL

ANUAL (A)

MODIFICADO

ANUAL (B)

PROGRAMADO

(C)

Como puede observarse, el 96% de los recursos ejercidos por la entidad, están destinados al cumplimiento de su programa sustantivo, para la adquisición de los insumos y servicios requeridos en los diversos procesos productivos y servicios prestados a sus clientes.

Page 20: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

69

En los siguientes cuadros se muestran las cifras a nivel de presupuesto devengado, el cual a diferencia de lo presentado en los cuadros presupuestales que se anteceden, considera únicamente las operaciones contratadas por la entidad en el presente ejercicio, sin incluir el pago de pasivos del ejercicio anterior.

EJERCIDO

( D )

DEVENGADO

( E )

TOTAl

(D+E = F)

Gasto Corriente

1000 Servicios Personales 56,398.7 56,398.7 27,153.1 39,909.7 0.7 39,910.4 12,757.3 47%

2000 Materiales y Suministros 723,784.7 723,784.7 341,229.5 121,065.6 168,508.1 289,573.6 (51,655.8) -15%

3000 Servicios Generales 539,416.6 539,416.6 310,178.4 50,998.5 599,057.5 650,056.0 339,877.7 110%

1,319,600.0 1,319,600.0 678,560.9 211,973.8 767,566.3 979,540.1 300,979.2 44%

Inversión

5000 Bienes Muebles e Inmuebles 54,400.0 54,400.0 28,400.0 100.5 0.0 100.5 (28,299.5) -100%

6000 Inversión Pública 6,000.0 6,000.0 4,000.0 0.0 0.0 0.0 (4,000.0) -100%

60,400.0 60,400.0 32,400.0 100.5 0.0 100.5 (32,299.5) -100%

Gasto Programable 1,380,000.0 1,380,000.0 710,960.9 212,074.3 767,566.3 979,640.6 268,679.7 38%

Operaciones ajenas 0.0 0.0 0.0 7,428.4 24,470.3 31,898.6 31,898.6 n/a

Disponibilidad Final 20,000.0 20,000.0 0.0 7,364.1 7,364.1 7,364.1 n/a

20,000.0 20,000.0 0.0 14,792.4 24,470.3 39,262.7 39,262.7 n/a

1,400,000.0 1,400,000.0 710,960.9 226,866.7 792,036.6 1,018,903.3 307,942.4 43%

Comportamiento Presupuestal de Egresos

Presupuesto devengado por Capítulo de Gasto

(miles de pesos)

ORIGINAL

ANUAL (A)

MODIFICADO

ANUAL (B)

PROGRAMADO

( C )

Total

CAPÍTULO DE GASTO

AL PRIMER SEMESTRE VARIACIÓN

ABSOLUTA

(F-C)

%

(D/C*1

00)-100

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

Producción yDistribución de Libros

y Material Editorial,Cultural y Comercial

ApoyoAdministrativo

Apoyo a la FunciónPública

Mantenimiento deInfraestructura

Presupuesto ejercido por programa (miles)

Programado Realizado

Page 21: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

70

O001 Apoyo a la Función Pública. 3,346.06 3,346.06 1,496.38 1,118.87 (377.51) -25%

M001 Apoyo Administrativo. 32,209.69 32,209.69 15,797.15 19,985.61 4,188.46 27%

E016 Prod. y Dist. de Libros y Mat. Ed.

Cult.y Com.

1,284,044.25 1,284,044.25 661,267.37 958,435.63 297,168.26 45%

K027 Mantenimiento de infraestructura 60,400.00 60,400.00 32,400.00 100.50 (32,299.50) -100%

1,380,000.00 1,380,000.00 710,960.90 979,640.61 268,679.71 38%

Operaciones Ajenas 0.00 0.00 0.00 31,898.60 31,898.60 n/a

Disponibilidad Final 20,000.00 20,000.00 0.00 7,364.10 7,364.10 n/a

20,000.00 20,000.00 0.00 39,262.70 39,262.70 n/a

1,400,000.00 1,400,000.00 710,960.90 1,018,903.31 307,942.41 43%TOTAL

COMPORTAMIENTO PRESUPUESTAL

Presupuesto devengado por programa presupuestal

(Miles de pesos)

PROGRAMA

PRESUPUESTARIO

ORIGINAL

ANUAL (A)

MODIFICADO

ANUAL (B)

PROGRAMADO

(C)

DEVENGADO

(D)

VARIACIÓN

ABSOLUTA

(F-C)

%

(D/C*100)-

100

5.5 EXAMEN DE RESULTADOS Evaluar las metas del programa anual alcanzadas al primer semestre de 2013, contra lo programado, de acuerdo con los indicadores de gestión de la Institución.

Metas

Alcanzadas

Anual

Al 1er

Semestre de

2013(A)

Al 1er

Semestre de

2013(B)

Absoluto % (B/A*100)/100

Producción

de Pliegos

Impresos

Pliego

Impreso 140 000 000 55 000 000 26 703 789 -28 296 211 49%

Toneladas

distribuidas

tonelada

distribuida 30 000 12 000 2 580 -9 420 22%

Paquetes

didácticos

elaborados

Paquete

didáctico

elaborado

10 000 000 4 000 000 1 912 920 -2 087 080 48%

Observación

Por lo que

respecta al

avance en el

periodo, se

recibieron

menor

cantidad de

pedidos a los

estimados a

captar,

derivado de

una menor

solicitud de

pedidos de

nuestros

clientes.

Descripción

del Indicador

Unidad de

medida

Metas Programadas Cumplimiento

De las tres metas que se tienen asignadas a esta entidad en la Matriz de Indicadores de Resultados para el primer semestre, en pliegos impresos se realizó un 49% del 100%

Page 22: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

71

programado, en toneladas distribuidas un 22% y paquetes didácticos elaborados 48%, derivado de lo expuesto las metas no fueron alcanzadas contra lo realizado, debido a la disminución en la captación de los pedidos solicitados por nuestros clientes, por lo que se están realizando los esfuerzos necesarios para incrementar el programa de ventas, con objeto de tener como resultado un aumento en los pedidos recibidos y por consiguiente en la superación de las metas, lo que implicará mayores ingresos para la entidad. Pliegos impresos Al cierre del segundo trimestre se cumplió con un 49% de la meta de pliegos impresos establecida para este periodo, equivalente a una producción total de 55.0 millones de pliegos. Respecto al programa anual de 140.0 millones de pliegos, se obtiene un cumplimiento del 19.1%.

De los pliegos impresos arriba señalados, a continuación se presenta el comportamiento mensual con respecto al ejercicio de 2012.

Del total de los 26.7 millones de pliegos impresos, 10.8 de éstos se procesaron en rotativa y 15.9 en prensas planas.

55.0

71.7

26.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

2012 2013

Mill

on

es

Pliegos Impresos

Presupuesto Real

4.9

6.8

14.0 13.0

16.1 16.5

1.7 2.6 3.4

5.1 4.5

9.3

-

5.0

10.0

15.0

20.0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Comparativo del comportamiento de la producción

2012

2013

Millo

nes

Page 23: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

72

5.6 Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Se presentan los formatos de Evaluación al Desempeño, establecidos por la Secretaría de la Función Pública.

Page 24: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

73

Page 25: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

74

Page 26: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

75

Page 27: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

76

Page 28: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

77

Page 29: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

78

5.7 Esfuerzos de Superación 5.7.1 Implementación de las Disposiciones de Austeridad, Ajuste del Gasto Corriente, Mejora y Modernización de la Gestión Pública (Capítulo II del Presupuesto de Egresos de la Federación, el decreto publicado en el D.O.F. el 10 de diciembre de 2012 y los lineamientos del 30 de enero de 2013). La entidad se ha apegado a las disposiciones de Austeridad, Ajuste del Gasto Corriente y Modernización de la Gestión Pública, en todo aquello que no afecta la actividad productiva, cuidando siempre el mejor aprovechamiento de los recursos humanos, financieros, técnicos y tecnológicos con que se cuenta, a fin de asegurar la operación continua de IEPSA., por lo que a continuación se precisan los rubros alineados con las disposiciones de austeridad emitida en el Presupuestos de Egresos de la Federación.

Lineamientos del 30 de enero de 2013, de conformidad con el artículo 16 del PEF.

Acciones realizadas

I. No crear plazas. En el periodo en análisis no se crearon plazas de ningún nivel.

II. Reducción del 5% en el capítulo 1000 Se cumplió con esta disposición derivado de una reducción que efectuó la SHCP en el capítulo de plazas eventuales a esta entidad.

III. No se autorizará incremento salarial. No se presentaron incrementos salariales a ninguna plaza.

IV. No procederá la adquisición ni arrendamientos de inmuebles.

La entidad únicamente cuenta con un inmueble ubicado en Av. San Lorenzo No. 244, Col. Paraje San Juan en la Delegación Iztapalapa, en el cual se encuentra ubicada la planta de producción así como las oficinas administrativas, no obstante se tiene en arrendamiento la nave propiedad del FCE y una bodega para almacén, mismos que son utilizados para cumplir el objeto y fines de la entidad.

V. No procederán las erogaciones para remodelación de oficinas, salvo aquellas que sean impostergables o las que impliquen una ocupación más eficiente de los inmuebles

No se han realizado erogaciones por este concepto.

Page 30: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

79

Lineamientos del 30 de enero de 2013, de conformidad con el artículo 16 del PEF.

Acciones realizadas

VI. No procederá la adquisición de vehículos. Para la adquisición de vehículos, se solicitará a las instancias correspondientes la interpretación del artículo 16 del PEF, por la alusión que se hace a las actividades productivas, si bien particulariza a las instituciones de PEMEX Y CFE., el Análisis Funcional Programático Económico contempla a IEPSA en el programa E016.-Producción y distribución de libros, materiales educativos, culturales y comerciales.

VII. Se continuará bajo la premisa de obtener las mejores condiciones de calidad, cantidad, precio y oportunidad, en las adquisiciones y contrataciones realizadas.

En todas las adquisiciones que realiza la entidad para el cumplimiento de sus objetivos, se busca obtener las mejores condiciones para la entidad, lo cual se logra mediante el apego estricto a las disposiciones legales y a los lineamientos internos establecidos para tal fin.

VIII. Se reducirá el gasto administrativo en los siguientes rubros: 1.- Contrataciones por honorarios.

2.-Viáticos, pasajes y gastos de representación.

3.-Asesorías y consultorías.

4.-Horas extras

No se tiene autorizado presupuesto alguno en la partida de honorarios, por lo que no se ha contratado personal bajo esta modalidad.

Las cuotas para viáticos y pasajes se ajustan a los lineamientos establecidos por la Secretaría de la Función Pública, con la autorización de la Gerencia de Operación, Administración y Finanzas.

Las asesorías y consultorías son contratadas bajo los procedimientos establecidos en la Ley de Adquisiciones y Contratación de Servicios, y se limitan a las autorizadas por la Gerencia de Operación, Administración y Finanzas.

El tiempo extra está restringido en todas las áreas de la entidad, únicamente es erogado bajo la autorización de la Dirección General.

IX. La contratación de seguros se realizará mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres.

La contratación de los seguros que amparan los bienes de la entidad, así como los de gastos médicos mayores y de defunción, se realizan bajo el procedimiento de invitación a cuando menos tres proveedores.

Page 31: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

80

Lineamientos del 30 de enero de 2013, de conformidad con el artículo 16 del PEF.

Acciones realizadas

X. Deberán preverse acciones para fomentar la eficiencia energética y el ahorro en el consumo de agua en las oficinas públicas.

Se estableció un programa para que el arranque de la maquinaria de la planta productiva no se realice en horarios “pico”, ya que esto incrementa considerablemente el costo del servicio eléctrico.

Se tienen instalados sensores de movimiento que encienden la iluminación únicamente cuando detectan la presencia de personas en el área.

La entidad cuenta con un sistema de redes de recolección de aguas pluviales para el aprovechamiento y ahorro.

5.7.2 Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C. IEPSA firmó el convenio de incorporación al Programa de Cadenas Productivas el 17 de mayo de 2007, de acuerdo a los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 28 de diciembre de 2006 y 28 de febrero de 2007. Al cierre del primer semestre de 2013 se tiene un total de 340 proveedores registrados, con un monto total susceptible de factoraje por 513.8 millones de pesos. De este monto, se operaron 473.4 millones de pesos con Financiera Bajío S.A. de C.V. SOFOMER y Banco Interacciones S.A., instituciones financieras elegidas por nuestros proveedores para la obtención de los recursos. Por otra parte, el costo en que incurrieron los proveedores que se inscribieron al Programa por la obtención de dicho financiamiento, ascendió a 7.7 millones de pesos.

Page 32: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

81

Page 33: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

82

5.7.3 Estructura Orgánica y Administrativa de la entidad al 30 de junio de 2013. Al cierre del ejercicio 2012, IEPSA cuenta con una plantilla ocupacional de 397 trabajadores, mientras que al primer semestre de 2013 tiene total de 394 empleados.

ESTRUCTURA ORGÁNICA Y ADMINISTRATIVA

Puesto

A diciembre de 2012 Al Primer Semestre de 2013 Varia-ción (B-A)

Autoriza-das

Contrata-das (A)

Dife-rencial

Autoriza-das

Contrata-das (B)

Dife-rencial

Director General 1 1 0 1 1 0 0

Gerentes 3 3 0 3 3 0 0

Coordinadores 5 5 0 5 5 0 0

Subgerentes 5 5 0 5 5 0 0

Jefes de Departamento 14 14 0 14 14 0 0

Enlaces 60 60 0 60 60 0 0

Operativos 115 115 0 115 115 0 0

TOTAL DE ESTRUCTURA 203 203 0 203 203 0 0

TOTAL EVENTUALES 0 194 194 0 191 191 3

TOTAL DE HONORARIOS 0 0 0 0 0 0 0

Cabe mencionar que desde el 2004 la plantilla ocupacional autorizada de IEPSA se ha mantenido constante, sin embargo el rubro de personal eventual, sigue teniendo una situación incierta, ya que la SHCP no ha autorizado la reestructuración de éste a personal con plaza permanente, situación que ha derivado en contar con recursos presupuestales insuficientes para el ejercicio fiscal 2013 y 2014, lo que refleja sobre ejercicios en la partida del Capítulo 1000 “Servicios Personales” y pone en riesgo el cumplimiento de los compromisos que emanan de una relación laboral de esta naturaleza, ya que si no regularizamos esta situación, estamos poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos, metas y por lo tanto la operación de la Entidad. 5.7.4 Informe sobre el desarrollo del Servicios Profesional de Carrera en la Administración Pública No aplica 5.7.5 Cumplimiento de las Leyes de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. A continuación se presenten los cuadros correspondientes a éste rubro:

Page 34: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

83

Page 35: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

84

Page 36: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

85

5.7.6 Informe del avance físico-financiero del Programa de Inversión 2013 ejercido con

recursos fiscales y propios (en su caso). En el avance físico financiero del programa de inversión de la entidad, solo se han ejercido 100.5 miles de pesos, en el Programa para la Adquisición de Accesorios y Equipo para Producción, por la adquisición de bienes necesarios en el proceso productivo, lo que equivale a un avance físico del 11%, del presupuesto autorizado para este rubro. Por lo que compete a los demás programas de inversión se tienen en la etapa de pre inversión, derivado de que la entidad actualmente se encuentra analizando el comportamiento del mercado de las artes gráficas, respecto a la factibilidad de adquirir nueva maquinaria, ya que la tendencia se inclina a la utilización de medios electrónicos.

5.7.7 Esfuerzos de superación Durante este periodo se ha realizado una evaluación, revisión y análisis de los procedimientos

inherentes a la labor comercial de la empresa, fortaleciendo el esquema de control y

administración de las ventas.

Se han realizado sesiones de trabajo con los proveedores del equipo de impresión digital

INDIGO y DIGIMASTER de HP y CANNON, respectivamente, enfocadas al análisis, orientación,

optimización de materiales, costos, oportunidades y ventajas de la impresión digital, con la

finalidad de aumentar nuestra presencia en el mercado de impresión digital.

.

1211MAX0001 9 Preinversión 17 000 000 17 000 000 7 000 000 100

1211MAX00029 35 000 000 35 000 000 0

1211MAX00039 Preinversión 6 000 000 6 000 000 6 000 000 100

1211MAX00049 Ejecución 900 000 900 000 900 000 100 500 100 500 100 11

1211MAX0005

9 Preinversión 1 500 000 1 500 000 1 500 000 100

Monto

ejercido

acumulado

Programdo

al final del

año

Ejercido

total

Clave NombreEntidad

FederativaEtapa

Monto total de inversión recursos propios (pesos)Avance físico

porcentual

Monto total de

inversión

programado

(cartera)

Monto

original

autorizado

Programa para la adquisición de equipo de distribución de

inversión para la Modernización y Adecuación de Instalaciones

de la Entidad

Monto

ejercido

en el año

Programa para la Modernización de Maquinaria y Equipo

(Planta de luz y Equipos Periféricos)

Programa para la adquisición de prensa plana de 10 colores

Programa de inversión para la Modernización y Adecuación de

Instalaciones de la Entidad

Programa para la Adquisición de Accesorios y equipo para

Producción

Monto

modificado

Page 37: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

86

Dentro de la Gerencia de Producción implementamos un ambicioso plan de cursos de capacitación tanto en los rubros de desarrollo técnico así como de desarrollo personal, mismos que son coordinados con el apoyo del Departamento de Recursos Humanos. Asistimos a la Expo Grafica Guadalajara 2013 con el fin de conocer las últimas tecnologías que presenta los proveedores y fabricantes con la idea de proponer en un futuro próximo la compra o actualización de la maquinaria instalada en la Entidad. Durante este periodo se cumplió con el programa semestral de mantenimiento preventivo al 100% en la maquinaria y equipos complementarios (instalaciones hidráulicas, eléctricas, neumáticas y de gas). De igual forma se atendieron de manera oportuna los eventos de mantenimiento correctivo que se presentaron en el último semestre 5.8 Perspectivas 5.8.1 Señalar como se han desarrollado la gestión de la institución en cuanto a la problemática detectada y cuáles son las perspectivas para finalizar el ejercicio fiscal 2013. Tenemos la plena confianza de que el próximo trimestre nos ofrecerá una mayor oportunidad

dentro del mercado, ya que los tiempos para el ejercicio presupuestario, será más reducido y la

carga de trabajo mayor.

Continuamos atendiendo a nuestros clientes trabajando en conjunto para la integración de sus

paquetes editoriales y sus solicitudes de servicios y trabajos especiales, brindando apoyo y

asesoría para hacer más eficiente su gasto.

Mejorar la rentabilidad económica y social de IEPSA, es el compromiso planteado desde el

inicio de año por esta Administración.

Como nuevas herramientas se nos presenta el avance de los medios y equipos de impresión

digital, no como una competencia sino como un complemento para ofrecer más servicios para

nuestros clientes que requieren de una solución integral por lo que hemos pensado en invertir

en equipos con nuevas tecnologías de mayor capacidad con la que se cuenta actualmente.

Dando cabal cumplimiento al programa semestral de mantenimiento preventivo se espera

disminuir los paros de maquinaria que afectan directamente la producción.

Page 38: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

87

Repercusiones del sobre ejercicio Capitulo 1000 “Servicios Personales” 2013 Para el ejercicio fiscal de 2013 la Secretaria de Hacienda y Crédito Público autorizó para el pago de servicios personales la cantidad de 56,393,652 sin embargo IEPSA solicitó en su proyección original 81,396,757. Dicha autorización contravine lo que actualmente estamos devengando en las partidas del capítulo 1000. Esta situación origina un sobre ejercicio en dicho capitulo ya que pareciera no atenderse las medidas estipuladas por la SHCP, sin embargo, IEPSA no ha podido prescindir de plazas de personal eventual dada la naturaleza de sus operaciones, ya que estas han estado en constante crecimiento desde el año 2004, por ende las ventas y los clientes han aumentado, mientras que la plantilla autorizada se ha mantenido con 203 plazas desde el mismo año. En este sentido podemos decir que la estructura orgánica actual contemplando personal con plaza autorizada y plaza eventual es la idónea para realizar las actividades que IEPSA requiere para continuar con el crecimiento esperado. Sin embargo es de suma importancia resaltar que al estar “gastando” más de lo autorizado por la SHCP, podríamos ser acreedores a alguna sanción por parte de esta Secretaría y/o por las diversas instancias de control.

Repercusiones contractuales al Presupuesto del Capítulo “1000 “Servicios Personales”

Pese al evidente logro de sus objetivos sectoriales e importante crecimiento en ventas, producción y diversificación de productos que IEPSA ha logrado durante los últimos 6 años, con lo cual indirectamente también ha contribuido a lograr algunos de los objetivos establecidos en el PND 2013-2018 relacionados con contribuir a una Economía competitiva y generadora de empleos; planteados en el eje 2 “México Incluyente” y Eje 4 “México Próspero”, también se ha visto seriamente afectada, al grado de considerar la limitación en su crecimiento como Empresa productiva y sustentable, esto derivado de la exigencia por parte de las Instancias responsables de asegurar que las Dependencias y Entidades de la APF den cabal cumplimiento, a las disposiciones y lineamientos emitidos para la reducción del gasto público; sin pensar que esto, en el caso particular de IEPSA, pone en riesgo su operación. A este respecto me permito manifestar que el presupuesto asignado a IEPSA para el ejercicio fiscal 2014 fue de 59,5 millones de pesos mientras que las necesidades operativas de la Entidad revelan la necesidad de erogar la cantidad de 82.5 millones de pesos, mismo que evidentemente no fue autorizado por las instancias respectivas. A continuación se presentan las variaciones por partida del Capítulo en comento:

Partida Monto

Solicitado Monto

Autorizado Variación

Periodo máximo a pagar con el Presupuesto

Autorizado 2014

11301 Sueldo Base 17,233,369 19,075,775 1,842,406 Ene-Dic 2014

12201 Sueldo Base Personal Eventual 27,289,029 4,526,755 (22,762,274) Ene-Feb 2014

12301 Retribuciones por servicios de carácter social

306,000 300,000 (6000) Ene-Nov 2014

Page 39: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

88

Partida Monto

Solicitado Monto

Autorizado Variación

Periodo máximo a pagar con el Presupuesto

Autorizado 2014

13201 Primas de Vacaciones y dominical 1,592,882 943,963 (648,919) Ene-Jul 2014

13202 Aguinaldo o gratificación fin de año 3,735,254 2,177,104 (1,558,150) Dic pago al 58.28% del personal

13301 Remuneraciones por tiempo extra 1,500,000 1,568,554 68,554 Ene-Dic 2014

14103 Aportaciones al IMSS 3,343,641 3,560,801 217,160 Ene-Dic 2014

14105 Aportaciones RCV 368,268 0 (368,268)

14202 Aportaciones al INFONAVIT 1,503,800 2,672,758 1,168,958 Ene-Dic 2014

14301 Aportaciones SAR 601,520 2,500,000 1,898,480 Ene-Dic 2014

14401 Cuotas para el seguro de vida personal civil

327,977 287,325 (40652) 87.60% del total del personal

14403 Cuotas para el seguro de gastos médicos al personal civil

498,393 1,885,071 1,386,678 100% del personal

15101 Cuotas para el Fondo de Ahorro 2,508,888 3,200,000 691,112 Ene-Dic

15202 Pago de liquidaciones 5,000,000 0 (5,000,000) No se podría liquidar al personal

15401 Prestaciones establecidas en CCT 7,128,039 5,826,070 (1,301,969) Ene-Sep 2014

15402 Compensación Garantizada 8,591,563 9,991,103 1,399,540 Ene-Dic

15901 Otras prestaciones 1,000,000 966,250 (33750) Ene-Nov

Total 82,528,622 59,481,530 (23,047,092)

Durante el ejercicio 2013, se realizaron los cálculos correspondientes, con base en el presupuesto de ventas 2012 y la normatividad establecida tanto para la elaboración del presupuesto como para el resto de los factores que integran la operación de la Entidad; sin embargo, los recursos fueron autorizados en diferentes montos y/o en partidas diferentes a las solicitadas. Las partidas más afectadas son 12201 Sueldos base al personal eventual, esta reducción pondría en una situación contenciosa ya que se tendría que despedir al 46.51% del personal de planta (operativo), es decir eliminar por completo el turno nocturno. Esto representaría par IEPSA un costo por liquidación de personal de más de 4.0 millones de pesos, cantidad que no podría pagarse ya que la partida 15202 “Pago por liquidaciones” NO fue autorizada. En cuanto al personal administrativo eventual este tendría que reducirse en un 60.26%, cuyo costo por liquidación seria de aproximadamente 8,6 millones de pesos, situación que tampoco podría llevarse a cabo debido a que la partida 15202 “Pago por liquidaciones” NO fue autorizada. Por lo anterior intentar reducir la cantidad de plazas derivaría en demandas y juicios laborales que generarían costos adicionales a la Entidad, además pondría en riesgo el complimiento del objeto social, objetivos y metas programadas para el ejercicio 2014 y verse imposibilitada a cumplir los compromisos contraídos con sus clientes.

Page 40: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

89

5.8.2. Previsiones programáticas y presupuestales para concluir el ejercicio fiscal 2013 (incumplimientos programáticos y presiones de gasto que requieran tomar previsiones). Las ampliaciones al flujo de efectivo de recursos excedentes deben de ser sobre la base de los recursos realmente ingresados, por lo cual las modificaciones presupuestales generadas por dicha captación deberán ser registradas antes del 15 de diciembre del presente ejercicio. Cabe señalar que a la fecha, la captación de ingresos por ventas ha tenido un comportamiento menor a lo programado para este periodo por lo que si resultara necesario realizar alguna ampliación que afecte este ejercicio, serán presentadas a la instancia correspondiente, a efecto de regularizar los recursos ante las áreas competentes, en el entendido de que los pedidos captados o devengados después del mes de noviembre, se reflejarán en la Cuenta Pública de la entidad del ejercicio 2013. Bajo esta premisa y derivado del comportamiento que ha tenido el presupuesto en este ejercicio tanto de ingresos como de egresos así como las metas, se toma la decisión de mantener la misma previsión de montos para el cierre del ejercicio en curso. Por lo que al cierre del ejercicio presupuestal, en el rubro de ingresos y egresos, queda de la siguiente manera:

Concepto Presupuesto OriginalPresupuesto

Proyectado

Presupuesto

Excedente

Disponibilidad inicial 20,000.00 20,000.00

Ingresos

Ventas 1,378,790.00 1,378,790.00

Ingresos diversos 1,210.00 1,210.00

Total de recursos 1,400,000.00 1,400,000.00

Egresos

Servicios personales 56,398.65 56,398.65

Materiales y suministros 723,784.73 723,784.73

Servicios generales 539,416.62 539,416.62

Bienes muebles e inmuebles 54,400.00 54,400.00

Obra pública 6,000.00 6,000.00

Total de egresos 1,380,000.00 1,380,000.00

Disponibilidad final 20,000.00 20,000.00

Total de egresos 1,400,000.00 1,400,000.00

(miles de pesos)

Page 41: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

90

5.8.3 Estado que guardan los pasivos laborales contingentes de la Entidad al cierre del primer semestre 2013 Cuadro resumen del Estado que Guardan los pasivos laborales

A. Litigios en trámite

A1 Monto aproximado

global B. Laudos firmes

desfavorables B

1. Monto a

pagar por laudos

2 $3´305,072.02 0 0

Apartado del artículo 123 Constitucional El trámite de los juicios en comento forma

parte del apartado “A” del artículo 123 de la

Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, debido a que el procedimiento se

tramita bajo la competencia de la Junta Local

del Distrito Federal.

Número de demandas por reinstalación Dos.

Número de demandas por indemnización

Ninguna.

Número de demandas de beneficiarios Ninguna

Monto del Pasivo laboral contingente $3´305,072.02 (Tres millones trescientos cinco mil setenta y dos pesos 02/00) M.N.

Monto de pasivo de laudos Aún no ha existido laudo que genere un pasivo en contra de la Institución.

Forma en que la Institución paga liquidaciones o convenios con el trabajador.

En caso de laudo:

Primero: Se debe aperturar incidente de liquidación para determinar el monto de la condena.

Segundo: Una vez que se sabe el monto neto de la condena se solicita el cheque al área de Recursos Humanos de la Institución misma que debe amparar la cantidad partiendo del desglose correspondiente donde se hagan los descuentos, deducciones y/o retenciones legales que se hayan determinado en la resolución del incidente de liquidación.

Tercero: Se lleva a cabo una comparecencia ante la autoridad laboral a efecto de que certifique y de fe de la entrega del pago de la cantidad que llegue a corresponder.

Page 42: 5.-PRESENTACION POR EL TITULAR DE LA ENTIDAD, DEL … · 5.1. Síntesis Ejecutiva Nuestras actividades se alinean con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional

3ª. Sesión Ordinaria Informe de Autoevaluación del Consejo de Administración

Correspondiente al primer semestre de 2013

91

En caso de convenio:

Se hace del conocimiento al área de Recursos Humanos de la Institución la cantidad que proponga la parte actora para arreglo conciliatorio y/o convenio.

Para el caso de que la Institución autorice alguna cantidad para convenir y esta es aceptada por el actor se solicita el cheuque al área referida.

Una vez autorizada la cantidad y se ha expedido el cheque, se agenda fecha para programar la comparecencia para levantar el pago y con ello la autoridad pueda certificar y dar fe de la entrega del cheque a la persona que corresponda.

Forma en que la Institución cumple con el laudo cuando se trata de reinstalación.

Ya que se haya emitido el laudo y éste ha quedado firme, la parte actora debe solicitarle a la Junta que le señale fecha y hora para llevar a cabo la reinstalación. Una vez que se tiene conocimiento de la información antes referida la misma se hace del conocimiento al área de Recursos Humanos para que realice las gestiones internas para preparar la diligencia de reinstalación.