5 pasos a tomar en cuenta en un convenio de divorcio

4
5 PASOS A TOMAR EN CUENTA EN UN CONVENIO DE DIVORCIO Una de las acciones más comunes en los Tribunales de Familia de nuestro país es el Divorcio, muchos cónyuges ven imposible continuar con el proyecto familiar que los motivó a contraer matrimonio, la falta de comunicación, la infidelidad, las nupcias por razones de embarazos no deseados, problemas económicos, entre otros, son causas que desencadenan la separación y disolución del vínculo matrimonial. El artículo ciento seis del Código de Familia nos dice que motivos dan procedencia al Divorcio, esta vez haremos referencia de manera práctica sobre el Divorcio por Mutuo Consentimiento, específicamente lo que debe establecerse en el convenio de divorcio, normado en el artículo ciento ocho del Código de Familia. Aclaramos que en estos casos de divorcio, prima la voluntad de los cónyuges, y es el juez quien califica si los acuerdos que han alcanzado no vulneran los derechos, en primer lugar de los hijos, en caso que hayan procreado, y en segundo lugar los mismos derechos de los que pretenden divorciarse. En esta clase de divorcio el rol del profesional en Derecho es determinante para no afectar los intereses de sus representados, pues son ellos quienes conocen sobre los derechos y las leyes, ante de todo deben hacerles saber a quienes buscan sus servicios que estén claros bajo qué términos y que consecuencias conlleva divorciarse, pues como se ha dicho antes en una de nuestras editoriales sobre el perfil del jurista (http://www.enfoquejuridico.info/wp/archivos/1166 ), muy buena parte del trabajo de los abogados es dar consejerías, fundamental en estos divorcios, además en ocasiones el divorcio por mutuo consentimiento es utilizado para ocultar problemas de gran trascendencia entre los cónyuges, que deben ser del conocimiento

Upload: violeta-altagracia-gonzalez-salles

Post on 30-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pasos para redactar de manera certera un convenio de divorcio, elementos esenciales a tomar en cuenta

TRANSCRIPT

5 PASOS A TOMAR EN CUENTA EN UN CONVENIO DE DIVORCIO

Una de las acciones ms comunes en los Tribunales de Familia de nuestro pas es el Divorcio, muchos cnyuges ven imposible continuar con el proyecto familiar que los motiv a contraer matrimonio, la falta de comunicacin, la infidelidad, las nupcias por razones de embarazos no deseados, problemas econmicos, entre otros, son causas que desencadenan la separacin y disolucin del vnculo matrimonial.El artculo ciento seis del Cdigo de Familia nos dice quemotivos dan procedenciaal Divorcio, esta vez haremos referencia de manera prctica sobre el Divorcio por Mutuo Consentimiento, especficamente lo que debe establecerse en el convenio de divorcio, normado en el artculo ciento ocho del Cdigo de Familia.Aclaramos que en estos casos de divorcio, prima la voluntad de los cnyuges, y es el juez quien califica si los acuerdos que han alcanzado no vulneran los derechos, en primer lugar de los hijos, en caso que hayan procreado, y en segundo lugar los mismos derechos de los que pretenden divorciarse. En esta clase de divorcio el rol del profesional en Derecho es determinante para no afectar los intereses de sus representados, pues son ellos quienes conocen sobre los derechos y las leyes, ante de todo deben hacerles saber a quienes buscan sus servicios que estnclaros bajo qu trminos y que consecuencias conlleva divorciarse, pues como se ha dicho antes en una de nuestras editoriales sobre el perfil del jurista (http://www.enfoquejuridico.info/wp/archivos/1166), muy buena parte del trabajo de los abogados es dar consejeras, fundamental en estos divorcios, adems en ocasiones el divorcio por mutuo consentimiento es utilizado para ocultar problemas de gran trascendencia entre los cnyuges, que deben ser del conocimiento del profesional en Derecho para buscar el beneficio de la familia afectada, antes que buscar el beneficio meramente econmico.Para realizar un Convenio de Divorcio por Mutuo Consentimiento debes de tener en cuenta estos cinco pasos:1. Invocar la Causal de Divorcio:Por increble que parezca, en la prctica judicial, se han visto ejemplos de convenio de Divorcio en los que se omite mencionar que los cnyuges desean divorciarse por la causal de Mutuo Consentimiento, es ms, en ocasiones hasta se ha omitido plasmar en el documento el deseo de los cnyuges de disolver el matrimonio, y es que a veces resulta tan obvio que si se est otorgando un convenio es precisamente porque los cnyuges eligieron esa causal, pero invocarla es un requisito indispensable para que no haya trabas a la hora de que en el juzgado correspondiente no le hagan observaciones al convenio. Congruencia0. Si tienes hijos en comn con tu cnyuge pronunciarte sobre aspectos accesoriosLos llamados aspectos accesorios, se refieren al Cuidado Personal, Rgimen de Relacin y Trato y Alimentos de los hijos de los cnyuges que al momento de divorciarse an no hayan cumplido su mayora de edad, es decir, en el convenio debe expresarse claramente con cul de los progenitores vivirn los hijos luego del divorcio, as como tambin de qu manera se relacionarn con el padre o la madre con quien no convivan permanentemente y en este punto, puedes optar por un rgimen abierto o cerrado, lo que quiere decir es que si lo dejas abierto, los padres son los que deben ponerse de acuerdo cada vez que se ejerza el rgimen de relacin y trato en cuanto a los das y horas que compartirn con el o la progenitor o progenitora, por lo que basta plasmar en el convenio que el rgimen ser abierto, mientras que en el rgimen cerrado, tienes que consignar los horarios y das exactos que se relacionarn los hijos con el padre o madre no custodio, recuerda tomar en cuenta la distribucin del tiempo de vacaciones. Sobre los alimentos te contaremos en el siguiente apartado.0. Consideraciones especiales con respecto a los alimentos:Lo primero que hay que decir sobre los alimentos es que esta cuota es un derecho de los hijos, por lo tanto, no debe ser utilizado como arma de manipulacin entre los padres, por lo tanto es de suma importancia que en el convenio se establezca cunto pagar el padre o madre no custodio en concepto de cuota alimenticia, es decir determinar la cantidad exacta, aunque existe la posibilidad de dar alimentos en especie (bienes materiales en beneficio de los hijos), pero este tema ser tratado en otra ocasin pues merece mayor amplitud, adems de no ser recomendable por lo difcil que es para ambos padres probar la cantidad exacta de la cuota. Adems de la cuanta, debe consignarse la forma en que se har efectiva la cuota, puedes disponer que se haga por medio de entrega en efectivo, por medio de cuenta bancaria, por retencin de salario u otras formas, segn la realidad de cada familia. No hay que dejar de consignar la fecha en que se har efectiva la cuota alimenticia, pues de este modo, en caso de un eventual incumplimiento, hay total claridad de cuando el obligado a pagar alimentos se encuentra en mora. Debes saber que es un requisito legal indispensable ofrecer una garanta para el pago de esos alimentos, por lo que se puede otorgar una fianza, una hipoteca u otras similares, consulta con el abogado o abogada que lleva tu caso sobre cul de ellas es la que mejor se adapta a tu realidad. Por ltimo, hay que aclarar, que en virtud de decreto legislativo, la persona obligada al pago de alimentos debe aportar el treinta por ciento de aguinaldo a sus hijos si fuere asalariado o una cuota completa adicional en los meses de diciembre si no fuere asalariado, as como tambin debe aportar el treinta por ciento de todas las prestaciones adicionales que recibiere, y en vista que esta es una disposicin de ley, aunque no sea consignado en el convenio de divorcio, el obligado siempre deber pagarlo.0. Pronunciarte sobre los bienesTanto como si hiciste bienes como si no hiciste bienes con tu cnyuge debes hacer el pronunciamiento correspondiente en el convenio de divorcio, de modo que si hiciste bienes, debers asesorarte con tu abogado para hacer la reparticin equitativa de los mismos, tomando en cuenta el rgimen patrimonial que elegiste en el matrimonio y que ella quede consignada fielmente en el convenio. Por otra parte si no hiciste bienes con tu cnyuge, no puedes dejar de mencionarlo en el convenio, pues si no se dice nada, el juez o jueza que califica tu convenio, no puede inferir de manera automtica que es porque no hiciste bienes, de modo que aunque no hayas adquirido muebles ni inmuebles, debes manifestarlo en el convenio.0. Pronunciarte sobre la pensin alimenticia especial y la pensin compensatoriaLo primero que hay que saber sobre estas dos figuras es que son diferentes, la primera, la pensin alimenticia especial es una cuota que uno de los cnyuges se obliga a pagar al otro en virtud del padecimiento de este ltimo, de alguna enfermedad o minusvala que le impida trabajar; mientras que la pensin compensatoria, es una prestacin econmica que se da en virtud del desequilibrio econmico sensible de uno de los cnyuges sufre a raz del divorcio, para la procedencia de alguna de estas figuras, puedes pedir mayores explicaciones a tu abogado, de manera que si una de ellas procede, se consigne de manera clara en el convenio; pero lo que siempre debes tomar en cuenta es que aunque stas no procedieran, tienes que expresarlo en el convenio detallando las razones por las que no procede.Esperamos estos pasos sean de utilidad para ti, aunque es nuestro deseo que los proyectos familiares puedan ganar cualquier batalla ante las adversidades, sin dejar de lado que todos y todas tenemos el derecho de ser felices y de buscar la felicidad. Enfcate!Comprtelo: