5 mx 7075063129-01-01-01-01 · vida social. confiamos en que ... méxico en la era global...

73

Upload: dinhkhanh

Post on 02-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dirección editorialDoris Arroba Jácome

Gerencia editorialPaulina Suárez

EdiciónJuan Antonio Perujo Cano, Isaac Mosqueda Vallejo

Asistencia editorialTi Kip Fernández

AutoresEvelia Trejo, Leonor García Millé, Álvaro Matute

Investigación documentalVíctor Cuchí Espada, Ivonne Charles, Minerva Gil, Erika Moranchel Apoyo pedagógicoLuis Gerardo McPherson Hurtado

IconografíaDidanwee Kent, Walter Santa María

Jefatura de correcciónMarxa de la Rosa

CorrecciónAbdel López Cruz, Gabriel López, Guadalupe Casillas, Isaura Leonardo

Diseño de portadaBernardo Rosado

Diseño de la serieJesús Arana, Itzel Ramírez

Coordinación de diseño gráficoRafael Tapia Yáñez

Coordinación de imagenHerminia Olvera

ImagenYina Garza, José Alfredo Beto Salinas

Digitalización y retoqueFederico Gianni, Raúl Zamorano, Ángel Redondo, Carlos López, Ernesto Negrete

DiagramaciónCarlos Fernández Mendoza

MapasMauricio Gómez

IlustracionesRaúl Castillo

FotografíaArmando Mora; Wikimedia.org; Photos.com; Archivo SM; Archivo Digital – Jupiter Unlimited; Vicente Salazar p. 20 (1.17); © Sun racer Publications USA 2005 p. 146 (3.24); Salatiel Barragán p. 194 (4.10); CONACULTA.-INAH.-MEX. Reproducciones autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, p. 9 ( Códices Florentino y Osuna), p. 10 (1.1 y 1.2), p. 11 (1.3), p. 14 (1.10), p. 16 (1.11 y 1.12), p. 17 (1.13), p. 18 (1.14 y 1.15), p. 19 (1.16), p. 20 (1.18, 1.17 y 1.19), p. 21 (1.20 y 1.21), p. 22 (1.23), p. 26 (1.29), p. 30 (1.36), p. 38 (1.47 y 1.48), p. 39 (1.50 y 1.51), p. 41 (1.54), p. 53 (1.68), p. 62 (1.84), p. 73 (Códice Dresden), p. 195 (Portada de la revista Impacto), p. 277 (5.56); CONACULTA.-INBA.- MEX. Reproducciones autorizadas por el Instituto Nacional de Bellas Artes, p.112 (249), p. 172 ( 3.61), p. 190 ( 4.2), p. 230 (4.69); Museo Nacional de Arte – Banamex – UNAM-CONACULTA, 2008: p.12 (1.5), p. 112 (2.49), p. 130 (3.1), p. 138 (3.10), p. 152 (3.30), p.172 (3.62), p. 182 (Caricatura de Porfirio Díaz), p.183 (3.80), p. 184 (3.81), p. 194 (4.9), p. 220 (4.46); Archivo Casasola, p. 202 (4.20), p. 205 (4.24), p. 206 (4.25), p. 220 (4.49), p. 221 (4.47); D.R. David Alfaro Siqueiros/ADAGP/SOMAAP/México/2008, p. 189.

ProducciónCarlos Olvera, Teresa Amaya

Tiempo 2. HistoriaSecundaria, Tercer GradoSERIE CALEIDOSCOPIO

Primera edición, 2008Segunda reimpresión, 2009 D. R. © SM de Ediciones, S.A. de C.V., 2008 Magdalena 211, Colonia del Valle, 03100, México, D.F. Tel.: (55) 1087 8400www.ediciones-sm.com.mx

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Registro número 2830

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

La marca Caleidoscopio® es propiedad de SM de Ediciones, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción total o parcial.

Impreso en México/Printed in Mexico

Presentación

“Los pueblos no pueden prescindir de su pasado”, afirmó José María Vigil, escritor

y educador mexicano del siglo xix, interesado, como tantos otros individuos de su

tiempo, en proporcionar a sus contemporáneos consejos valiosos para construir el fu-

turo de México. Creemos que tenía mucha razón. El siglo xix, en el que nuestro país

se independizó de España para buscar su propio camino, ha sido llamado el siglo de la

Historia, porque hombres de distintos continentes aprendieron a creer y a confiar en la

utilidad de conocer el pasado.

Hoy sabemos que formarse una idea del origen y desarrollo de las diversas culturas

que habitan el mundo hace de los hombres y mujeres personas mejor capacitadas para

entender los cambios que ocurren todos los días. Pero, sobre todo, estamos seguros de

que el conocimiento de la historia más cercana, la nuestra, resulta indispensable para

vivir y comprender lo que nos rodea.

Reconocer cuáles fueron los procesos que vivieron nuestros antepasados, qué ele-

mentos culturales conforman la nación a la que pertenecemos, cuáles son las tradicio-

nes que la hacen diferente de otras naciones y cuánto de la experiencia de cientos de

años ha contribuido a darle las características que definen su personalidad, son cuestio-

nes que nos ayudan a adquirir conciencia de quiénes somos y a dirigir nuestra voluntad

hacia lo que queremos ser.

Afortunadamente, en nuestro país contamos con una rica herencia cultural que nos

permite saber lo ocurrido a lo largo de miles de años en los territorios que ahora nos per-

tenecen y en los que fueron nuestros y ya no lo son; una herencia que nos da oportunidad

de disfrutar e imaginar realidades de los lejanos tiempos prehispánicos, los de la vida

colonial y los que forman parte de la historia nacional más reciente.

Esa herencia ha sido construida por los encargados de llevar el registro de los acon-

tecimientos, los ocupados en dejar testimonio de sus actividades y de reconstruir episo-

dios notables, los preocupados por explicar las relaciones entre los hechos, y, en fin, los

curiosos que en todos los tiempos han querido averiguar y dar razón de lo que conside-

ran importante para la comunidad a la que pertenecen.

Ahora, al igual que en el siglo xix, los mexicanos reconocemos la importancia de

conocer nuestro pasado. Pensamos que, hasta en aquellos que parecen detalles insigni-

ficantes, es posible encontrar elementos de utilidad para un mejor entendimiento de la

vida social. Confiamos en que despertar la curiosidad acerca de las semejanzas y las

diferencias entre nuestro mundo y el de nuestros antepasados será un valioso estímulo

para apreciar la variedad de nuestra cultura y actuar con mayor conciencia y responsa-

bilidad en el mundo de hoy.

Con este propósito, a ti profesor y a cada uno de ustedes alumnos de este grupo, los

invitamos a recorrer las páginas de este libro, en el que incluso las diversiones de otros

tiempos encuentran su lugar.

Los autores

Aquí te presentamos una breve explicación de la estructura de tu libro.

En cada uno de los cinco bloques encontrarás las siguientes secciones:

Guía de uso

Organizador del bloque

Presentación de los contenidos

organizados por semana.

Introducción

Texto conciso

y claro que te

introduce en los

temas que estudiarás

a lo largo del bloque.

Breves notas informativas acompañadas de

imágenes representativas que expresan cómo

se relaciona la Historia con otras disciplinas.

Glosario

Definiciones

que aclaran y

complementan

los contenidos

históricos.

En contexto

Breve panorama

de los temas que

estudiarás en cada

lección.

Fotografías

Imágenes representativas que aportan información visual de

las distintas épocas que estudiamos.

MapasRecursos que

ayudan para

desarrollar

la noción de

espacio.

Marcos punteados

Líneas que contienen

la información más

relevante del tema.

Reflexionar lo aprendido

Actividades cuyo objetivo es que los

alumnos reflexionen sobre la forma

en que aprendieron los contenidos

del bloque.

La revista

Notas curiosas que se relacionan

con los contenidos del bloque.

Recuento de saberes

Actividades para recuperar, integrar y transferir los

conocimientos históricos estudiados a lo largo del bloque.

ActividadesEjercicios lúdicos de consolidación de

los contenidos de cada lección.

Recuadros

Información adicional

sobre lecturas,

personajes,

costumbres o formas

de pensar de la

época; son útiles para

complementar los

contenidos de cada

lección.

índiceíndiceBloque 1

Las culturas prehispánicas y la conformación

de Nueva España 8

Panorama del periodo 10

¿Cuál fue la aportación del mundo prehispánico

a la conformación de Nueva España?

• Las civilizaciones prehispánicas,

la herencia más antigua 10

Temas para comprender el periodo 14

• El mundo prehispánico. Mesoamérica

y sus áreas culturales 14

• La llegada de los conquistadores 23

• Los proyectos iniciales 30

• Los años formativos 40

• Nueva España y sus relaciones con el mundo 46

• Arte y cultura en los años formativos 52

• La llegada a la madurez 59

Temas para analizar y reflexionar 66

• El intercambio de productos americanos

y europeos, y su importancia en la

alimentación: el surgimiento

de la comida mexicana 66

• De la herbolaria prehispánica a la

gran industria farmacéutica 67

• Uso y control del agua a lo largo del tiempo:

el caso de la Ciudad de México 68

Recuento de saberes 70

Reflexionar lo aprendido 72

La revista 73

Bloque 2

Nueva España desde su consolidación

hasta la Independencia 74

Panorama del periodo 76

¿Cómo afectó la decadencia de la monarquía

española a Nueva España?

• El perfil de Nueva España hacia 1700:

la consolidación 76

Temas para comprender el periodo 78

• El crecimiento de Nueva España:

su auge económico 78

• La transformación de la monarquía española 85

• Las reformas en Nueva España 91

• Arte y cultura en los años de madurez 98

• La sociedad novohispana 104

• Del autonomismo a la independencia 115

Temas para analizar y reflexionar 120

• La permanencia de las festividades

religiosas en el México de hoy 120

• Piratas y corsarios 121

• Las rebeliones indígenas y campesinas

a lo largo de la historia 122

Recuento de saberes 124

Reflexionar lo aprendido 126

La revista 127

Bloque 3

De la consumación de la Independencia

al inicio de la Revolución 128

Panorama del periodo 130

¿Qué características del México actual tuvieron

su origen en el siglo XIX?

• Dificultades para iniciar la vida independiente 130

Temas para comprender el periodo 136

• Hacia la fundación de un nuevo Estado 136

• En busca de un sistema político 141

• Conflictos internacionales y despojo

territorial 148

• Situación económica 155

• Sociedad y vida cotidiana 161

• Cultura 168

• Antesala de la Revolución 175

Temas para analizar y reflexionar 181

• Los cambios territoriales a lo largo

de la historia 181

• La caricatura política de crítica

y de oposición 182

• Interpretaciones del pasado en

la novela histórica 183

Recuento de saberes 184

Reflexionar lo aprendido 186

La revista 187

Bloque 4

Instituciones revolucionarias y desarrollo

económico (1911-1970) 188

Panorama del periodo 190

¿Cómo se incorporó México a las grandes

transformaciones mundiales?

• El perfil del país a principios del siglo xx 190

Temas para comprender el periodo 196

• Del movimiento armado

a la reconstrucción 196

• Economía y sociedad en el campo 206

• Hacia una economía industrial 211

• Desigualdad y problemas sociales 215

• La vida diaria se transforma 223

• Educación y cultura 229

• El contexto internacional 234

Temas para analizar y reflexionar 240

• De la mujer (o cómo ser abnegada) 240

• A cada época una diversión diferente 241

• Del álbum familiar al museo histórico 241

Recuento de saberes 242

Reflexionar lo aprendido 244

La revista 245

Bloque 5

México en la era global (1970-2000) 246

Panorama del periodo 248

¿Cuáles son los principales retos de México

al principio del siglo XXI?

• Perfil de México al final del siglo xx 248

Temas para comprender el periodo 250

• Agotamiento del modelo económico 250

• Transición política 256

• Realidades sociales 261

• Cultura, identidad nacional y globalización 266

• Contexto internacional 270

• Diagnóstico del presente y principales

desafíos 272

Temas para analizar y reflexionar 276

• Del corrido a la música actual 276

• Del juego de pelota mesoamericano

a los mundiales de futbol 277

• El turismo: alternativa económica

(pero sin dañar el medio ambiente) 278

• El futuro del país 279

Recuento de saberes 280

Reflexionar lo aprendido 282

La revista 283

Bibliografía 284

Bloque

uno LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS Y LA CONFORMACIÓN DE NUEVA ESPAÑA

Org

an

iza

do

r d

el

Blo

qu

e 1

En este bloque descubrirás que la historia pre-hispánica, la más antigua de los habitan-tes de nuestro país, corresponde a un lapso

que abarca aproximadamente cuatro mil años. Los acontecimientos de la época prehispánica son sig-nificativos, pues marcaron el inicio y la evolución de la civilización mesoamericana. Los centros de cultura compleja, que se desarrollaron en diversos puntos del territorio de lo que hoy conocemos como República Mexicana, dejaron sus huellas en la cerá-mica, objetos de uso cotidiano, construcciones —al-gunas monumentales— e incluso códices en los que se registraban acontecimientos de interés para ellos; esto nos permite conocer la variedad y la riqueza de las experiencias vividas por nuestros antepasados, los antiguos pobladores del continente americano.

Sin embargo, nuestros ancestros no son solamente aquellos pobladores que vivieron en el área de Meso-américa o más allá de sus fronteras, en Aridoamérica. Como veremos en las siguientes lecciones, a partir de 1521 la presencia europea vino a dar un carácter par-ticular a la cultura de la que somos herederos, y éste es distinto del que predominó en el mundo prehispá-nico. Las costumbres, tradiciones y formas de orga-nización política, económica y social traídas por los españoles se unieron, se opusieron e incluso se impu-sieron a las que eran comunes entre los indígenas.

Como resultado de las nuevas relaciones, co-menzó a reconformarse y desarrollarse una sociedad que durante trescientos años se llamó novohispana, por ser Nueva España el nombre del virreinato que pertenecía a la Corona de España.

Lección Contenido Semanas Conceptos clavePanorama del periodo

• Las civilizaciones prehispánicas, la herencia más antigua.

1 • Audiencia: tribunal de justicia colegiado que ejercía funciones de gobierno en el Imperio Español.

• Colonización: proceso de ocupación de un territorio por una comunidad humana.

• Conquista: acto de apoderarse de un territorio y dominar a sus habitantes.

• Corporación: organización gobernada por sus miembros y que disfrutan de privilegios especiales.

• Mesoamérica: territorio conformado por el centro del México actual y parte de América central.

• Mestizaje: proceso de combinación de atributos físicos producto de la unión de personas de razas distintas. En el caso novohispano se refiere a la mezcla de españoles e indígenas.

• Virreinato: gobierno encabezado por un virrey, quien representa al rey.

Temas para comprender el periodo

• El mundo prehispánico. Mesoamérica y sus áreas culturales.

• La llegada de los conquistadores.

• Los proyectos iniciales.

• Los años formativos.

• Nueva España y sus relaciones con el mundo.

• Arte y cultura en los años formativos.

• La llegada a la madurez.

2 a 9

Temas para analizar y reflexionar

• Intercambio de productos americanos y europeos, y su importancia en la alimentación: el surgimiento de la comida mexicana.

• De la herbolaria mexicana a la gran industria farmacéutica.

• Uso y control del agua a lo largo del tiempo: el caso de la Ciudad de México.

10

Propósitos del bloque

Que los alumnos:• Elaboren una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y económica de los

pueblos prehispánicos e identifiquen los cambios que en estos aspectos ocurrieron durante la confor-mación de Nueva España.

• Analicen las causas y consecuencias de las expediciones de conquista, y comprendan el proceso de conformación de la sociedad novohispana.

• Reconozcan los aportes culturales de los pueblos prehispánicos y los de otras sociedades en la confor-mación de nuestra cultura, para valorar y respetar su diversidad y sus manifestaciones en la actualidad.

1

2

3

La Historia en el mundo…

Aprendizajes esperados

• Identificar la duración del periodo y ordenar cronológicamente en una línea del tiempo sucesos y procesos relevantes relacionados con el desarrollo cultural del México prehispánico, la Conquista y la conformación de Nueva España.

• Ubicar en mapas las culturas de Mesoamérica y del norte de México y distinguir las formas de organización territorial presentes durante la Colonia.

• Señalar las causas y consecuencias del cambio social y político que experimentaron los pueblos originarios a raíz de la conquista y la colonización española.

• Reconocer las características económicas de Nueva España y su importancia en el mercado mundial como proveedora de metales preciosos.

• Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral y escrita algunas características del periodo.

• Distinguir características generales de las formas de expresión artística prehispánicas y novohispanas en imágenes y reproducciones de obras.

• Identificar algunos cambios en la sociedad, el ambiente y el paisaje en Nueva España a partir de las catástrofes demográficas y la introducción de nuevas formas de cultivo y especies animales y vegetales.

• Seleccionar información de diversas fuentes para identificar aspectos de las costumbres, tradiciones y vida cotidiana prehispánicas y novohispanas.

• Leer fragmentos de textos sobre la conquista y la colonización y comparar diversas interpretaciones de estos acontecimientos.

• Reconocer la herencia cultural prehispánica y novohispana y su permanencia en el presente.

de las lenguas El lenguaje es un elemento que identifica a los diversos grupos humanos. Los vestigios más antiguos de escritura y el conocimiento de las tradiciones lingüísticas ayudan a explicar las relaciones entre los diferentes pueblos. El hecho de que antes de la Conquista la lengua más extendida en gran parte de lo que hoy es México fuera el náhuatl, permite reconocer el poder que había alcanzado el pueblo mexica.

de la medicina Las enfermedades no han sido las mismas en todas partes a lo largo del tiempo. Por eso los hombres han tenido que desarrollar conocimientos distintos para ocuparse de la salud. Por ejemplo, cuando la viruela llegó a América, provocó la muerte de miles de indígenas, ya que la medicina que utilizaban los pueblos prehispánicos no podía curarla porque era una enfermedad desconocida para ellos.

de la agricultura Desde que comenzó a practicarse, la agricultura se convirtió en una actividad productiva básica para la supervivencia de las comunidades humanas, pero también hizo que se desarrollaran dietas distintas y gustos variados. Entre los cultivos originarios de América que pasaron a Europa, el jitomate estaba destinado a enriquecer los platillos españoles e italianos.

unoLección

Panorama del periodo

Las civilizaciones prehispánicas, la herencia más antiguaEn la mayoría de las culturas prehispánicas pueden observarse rasgos generales que las hacen semejantes y que permiten hablar de una civili-zación mesoamericana; sin embargo, entre todas ellas también hay di-ferencias y particularidades que enriquecen esa herencia. Conocer los aspectos de la organización político-militar de sus ciudades y reinos, el desarrollo de su economía agrícola y comercial, las características de su sociedad jerárquica, de sus creencias y de su arte, nos permitirá com-prender mejor una de las raíces que integran la nación mexicana. Por ejemplo, no era lo mismo pertenecer al mundo maya que al mixteco o zapoteco; hablar náhuatl que comunicarse en otomí o ser purépecha; ni ser originario de la zona del Golfo de México que vivir en el norte.

El carácter particular de cada una de esas culturas, que se manifiesta en sus distintas expresiones artísticas, las características de sus ciuda-des, la diversidad de sus lenguas, la relación con su medio natural, la duración de sus procesos de desarrollo o las razones de su decadencia, y hasta las incógnitas que surgen al tratar de explicar su desaparición, nos ayudan a comprender mejor la variedad que hubo en los orígenes de la nación que, hasta el siglo xix, se constituyó como nación mexicana.

Hace más de veinte mil años ya había vida humana en el espacio geo-gráfico de este país; los hombres que habían penetrado por el Estrecho de Bering, en el norte del continente, lo hicieron en un tiempo lejano (aproxi-madamente 70 000 años a.n.e.) del que sabemos poco; mucho más tarde

1.1 Más que un simple deporte, el juego de pelota era un rito religioso. Así, en las ciudades de Mesoamérica había un lugar destinado al juego de pelota, como éste en Tajín, Veracruz.

Las culturas prehispánicas que se desarrollaron en la parte central del continente americano forman parte esencial de nuestra herencia. Conocer los aspectos de la

organización político-militar de sus ciudades y reinos, el desarrollo de su economía agrícola y comercial, las características de su sociedad jerárquica, de sus creencias y de su arte, nos permitirá comprender mejor una de las raíces que integran la nación mexicana.

En contexto

10

1.2 El maíz era venerado por los mesoamericanos. En los murales de Cacaxtla, Tlaxcala, puede verse esta planta.

¿Cuál fue la aportación del mundo prehispánico a la conformación de Nueva España?

PRECLÁSICO 2500 a.n.e. – 200 n.e. CLÁSICO 200 – 900

POSCLÁSICO900 – 1521

COLONIA1521 –

3000 a.n.e.

1200 a.n.e. 500 a.n.e. 750 1150 1535 1631

950 1325 1521 1530

Domesticación del maíz Esplendor de Uxmal

Los mexicas fundan

Tenochtitlan

Caída de

México-Tenochtitlan

Inicia la explotación de la plata

Construcción de centrosceremoniales por olmecas

Primeros centros urbanos en Oaxaca

Destrucción de Teotihuacán

Florecimiento de Tula

Antonio de Mendoza primer virrey

Suspensión de comercio entre Nueva

España y Perú

Sedentarización3500 - 1800 a.n.e.

Regímenes militaristas750 – 1519

Conquista1519 – 1609

Centros urbanos1300 a.n.e. – 750 n.e.

Evangelización 1523 –Consolidación Colonia 1535 –

SEMANA 1

SEMANA 1

se dieron los cambios en la vida de los grupos humanos que en nuestro territorio actual dejaron rastros suficientes para reconstruir su historia. Es un tiempo lejano del que sabe-mos poco, y transcurrió antes de que los cambios en la vida de los grupos humanos de-jaran rastros suficientes para reconstruir su historia.

Uno de esos cambios, el descubrimiento de la agricultura, permitió que se diera la vida en comunidades, las cuales desarrollarían formas de cultura más complejas, entre las que se cuenta la construcción de centros ceremoniales.

Para comprender mejor el problema que representa conocer nuestro pasado —nuestra historia— debemos señalar que abarca un tiempo muy extenso: aproximadamente cuatro mil quinientos años, desde 2500 a.n.e. hasta nuestro presente. Alrededor de la primera fecha vivieron en este territorio las comunidades agrícolas que, con elementos culturales propios —como el cultivo del maíz—, definieron los rasgos que permitirían establecer las características particulares de nuestros pueblos y los distinguirían de otros. De esta forma, gracias a la agricultura, que favoreció la vida sedentaria en algunas zonas, ha sido posible reconstruir la secuencia de elementos que formaron la cultura originaria de estas tierras.

El desarrollo cultural que se vivió en una zona del Golfo de México, y en otros pun-tos del Altiplano Central, marca el inicio de un periodo que ha recibido el nombre de Preclásico; éste duró más de dos mil años (de 2500 a.n.e. al año 200 de n.e.) y en él surgió la denominada cultura madre: la olmeca, cuyos rasgos están presentes en cul-turas que florecieron posteriormente. Por este hecho, en el siglo xx se dio el nombre de Mesoamérica a todo el territorio que en la época prehispánica compartió la misma cultura. El Preclásico culminó cuando fueron desapareciendo los centros ceremoniales urbanizados de las primeras culturas. Algunos elementos que heredaron a culturas pos-teriores fueron las construcciones de estructuras piramidales, plataformas y plazas, el culto a la fertilidad y a sus dioses y el sistema de organización social con jerarquías.

Al mismo tiempo que comenzaba nuestra era —cuando en Europa desde cinco siglos atrás la cultura griega había dado sus mejores frutos y el poder se concentraba en Roma— se inició en Mesoamérica el periodo Clásico. Su duración fue más corta que la del pe-riodo anterior: menos de mil años (del 200 al 900). El nombre de Clásico es porque en

este lapso la cultura mesoamericana logró su mayor desarrollo. El es-plendor de la ciudad de Teotihuacán influyó mucho en pueblos cerca-nos y lejanos al Altiplano Central, como los cholultecas, zapotecas y mayas que vivieron en Cholula, Monte Albán y Palenque, por men-cionar sólo algunos. La caída de los centros urbanos más importantes señala el fin del periodo, al comenzar el siglo x de nuestra era.

Un periodo más corto —de poco más de seiscientos años— es el Posclásico, y es el último del mundo prehispánico. Durante éste, que comenzó hacia el año 900, la rica herencia de las culturas del Clásico, así como la actividad político-militar que desplegó el pueblo mexica

después de fundar la Ciudad de México-Tenochtitlán, dieron un rostro particular a la vida de Mesoamérica. Para ese momento ya era notable la importancia cultural de estos pue-blos que, hacia el año 1517, entrarían en contacto con hombres de otra cultura.

Cambios, permanencias y novedades con motivo de la conquista Mil quinientos años después de que comenzara nuestra era, una nueva raíz se añadi-ría a nuestra herencia cultural: la raíz española. En menos de doscientos años, su pre-

11

1.3 A los dioses se brindaban ofrendas de diverso tipo, como estas figuras olmecas de La Venta, Tabasco.

1.4 Para muchos pueblos mesoamericanos la historia comenzaba con un portento que les indicaba dónde asentarse. Uno fue el mito del águila en el nopal que justificaba la fundación de Tenochtitlán en el lago de Texcoco. Imagen de la Historia de las Indias de Nueva España de fray Diego Durán.

Cultura: Conjunto de actividades y de estructuras humanas que distinguen a una comunidad o a una sociedad. Abarca toda la producción social: tecnología, arte, ciencia, religión, política, economía y la vida cotidiana.

SEMANA 1

sencia fue agregando elementos culturales nuevos a los pueblos que habitaban esta parte del continente. La cultura hispánica se fue conjugando con la autóctona, hasta formar una cultura regional particular, distinta de la que se iba desarrollando en las partes norte y sur del continente.

La conquista y colonización de México forman un proceso continuo desarrollado en varios episodios que debemos distinguir con cuidado para poder valorar su reper-cusión. No fue lo mismo la guerra sangrienta contra ciertas comunidades que defen-dieron su territorio y su cultura —cuya organización política y militar estaba bien es-tructurada— que la colonización de zonas alejadas de las poblaciones mesoamericanas, adonde los españoles acudieron en busca de tierras, de minas o de aventuras.

En cuanto a la práctica de nuevas formas de organización, muchas veces se utilizaron las que ya existían en Mesoamérica, para que la vida política, económica y social no se modifi-cara desmesuradamente y así pudiera rendir mayores beneficios a los nuevos pobladores.

A continuación, analizaremos algunos elementos que te permitirán comprender mejor este proceso de conquista y colonización, que fue muy corto (sólo duró 300 años) en relación con el largo proceso de desarrollo de las culturas prehispánicas, pero que tuvo una enorme repercusión en nuestra herencia cultural.

Cuando queremos conocer la historia, además de subrayar el tiempo como la dimen-

sión en la que se desarrollan los procesos, es necesario hacer referencia a otro factor igual de importante: el del espacio o de la geografía. Por ello, debemos señalar que así como no en todo este territorio hubo sociedades agrícolas ni en todas partes florecie-ron centros de cultura desarrollada, tampoco se extendió por todas las regiones el modo de vida que los españoles impusieron. Unas regiones más que otras, unas ciudades de manera más evidente que otras, algunos pueblos con mayor rapidez que otros, fueron recibiendo las influencias de una cultura que en el principio les era totalmente ajena.

Como resultado de la conquista y la colonización se produjeron cambios en todos los aspectos de la vida mesoamericana, incluidos los que sufrió el paisaje; estos cambios alcanzaron paulatinamente el norte de nuestro país, extenso territorio que,como verás más adelante, no había sido parte del área cultural de Mesoamérica, pero que muy pronto los españoles convirtieron en área de exploración y conquista. Las tierras que por cientos y aun miles de años habían adquirido determinada apariencia, en 200 años de vida colonial se transformaron como consecuencia de la reorganización de las poblacio-

nes existentes y del establecimiento de otras distintas; dichas tierras fueron destinadas al cultivo de productos nuevos y a la cría de animales domésticos nunca antes vistos aquí.

De lo transmitido en cada etapa de este pasado pre-hispánico, algo sobrevivió y algo desapareció. Además, en cada región surgieron modos particulares de combi-nar la herencia de los ancestros con la de los recién lle-gados; ello permitió el mestizaje étnico y cultural, que comenzó a ser lo distintivo de la sociedad novohispana. Conquistadores y pobladores españoles, esclavos negros e indígenas de origen diverso se mezclaron en el con-junto de pueblos prehispánicos; de esta manera surgió la diversidad que caracteriza a nuestra actual nación.

12

1.5 Tras la conquista, se creó la imagen de Cortés como un benévolo príncipe cristiano que recibe pleitesía de los indígenas. Litografía de L. Turgis, Hernán Cortés vencedor en Tabasco, ca. 1863.

1.6 Tras la destrucción de Tenochtitlán, los sobrevivientes edificaron la nueva Ciudad de México.

1.7 El mestizaje fue la manifestación de una sociedad multirracial. En esta imagen del siglo XVIII vemos un español, su esposa negra y el hijo de ambos, mulato.

SEMANA 1 13

En este bloque conocerás las principales características del mundo prehispánico y analizarás muchos de los cambios ocurridos, tanto en cuestiones políticas como en asuntos económicos, sociales y culturales, a partir de la llegada de los españoles. Para reconocer lo que significó el primero, puedes visitar alguno de los sitios explorados y restaurados por los arqueólogos que se encuentran en distintos estados del país (algunos de ellos tienen museo propio). Asimismo, con el fin de tener clara la parte de la heren-cia hispánica que se introdujo durante los tres siglos de vida colonial —los que estudia-remos en estas lecciones— tienes la opción, si algunos de ellos se encuentran en tu lo-calidad o cerca de ella, de recorrer y observar con atención edificios, catedrales, casas o monumentos coloniales que existen en muchas ciudades principales del país.

A propósito del conocimiento de esa rica herencia prehispánica y de la herencia colonial de los primeros siglos, hay que decir algunas palabras. Muchas preguntas que nos hacemos acerca del pasado de las culturas mesoamericanas están todavía sin res-puesta porque de los periodos más antiguos no tenemos suficientes rastros. La arqueolo-gía ha sido una rica fuente de información, abierta siempre a la investigación de lo que fue un mundo complejo, y junto a los datos que nos proporciona esta ciencia están los conocimientos que aportan la antropología, la etnología, el estudio de las lenguas, el de las religiones y, en fin, diversas disciplinas que son útiles para interpretar los vestigios materiales, arquitectónicos y documentales que han sobrevivido a esa larga historia.

El prolongado proceso que siguieron las culturas de Mesoamérica hizo que, por una parte, se borraran muchas de sus huellas, porque la acción del tiempo las destruye; pero, por otro lado, esa larga duración permitió que se consolidaran y fortalecieran formas de cultura que se mantienen presentes hasta nuestros días y nos permiten reco-nocer las características y el valor de nuestra raíz indígena.

En lo referente a nuestra raíz española, lo que resalta es que, en un periodo que duró sólo tres siglos, influyó fuertemente en el mundo de las culturas prehispánicas y pro-vocó cambios profundos que sirvieron de base a una nueva historia. Durante los años de conquista y colonización, se produjeron abundantes registros de lo que ocurría, de modo que hoy contamos con fuentes suficientes para indagar e interpretar lo que sucedió en el mundo colonial y lo que significó para quienes formaron parte de la sociedad novohis-pana. Ese intercambio de cultura que abarcó aspectos muy diversos y veremos a detalle más adelante, se dio durante los siglos xvi y xvii y se consolidó durante el siglo xviii.

El conocimiento del pasado colonial es necesario para comprender mejor la com-plejidad de nuestra cultura. No hay que olvidar que con los españoles llegó a nuestro suelo una tradición cultural construida durante siglos y con múltiples raíces; llegó tam-bién la lengua castellana con la que nos comunicamos la mayoría de los mexicanos, y el catolicismo, una religión cuyos practicantes en este país aún son muy numerosos.

En las siguientes lecciones, además de recordar el significado de provenir de una de las civilizaciones más antiguas y admirables del mundo, habrá que valorar el enorme significado del enfrentamiento de esta cultura con la herencia milenaria que los es-pañoles traían consigo. En casi trescientos años, la transformación de unos y otros se volvería cada vez más evidente. La nueva cultura se fue conformando a partir de una población compuesta por españoles e indígenas, y por un número creciente de mes-tizos. De las relaciones entre ellos surgirían los hechos históricos que comenzaron a anunciar la última etapa de vida colonial, de la que tendremos muchas más noticias en el segundo bloque de este curso.

1.8 La evangelización fue parte del proyecto español de transformar a los americanos en cristianos, aunque no tanto como los europeos, como se aprecia en la portada de Historia de los triunfos de nuestra Santa Fe entre gentes las más bárbaras y fieras del Nuevo Orbe de Andrés Pérez de Ribas, publicada en 1645.

1.9 Con la conquista, los europeos trajeron consigo nuevos oficios. Imagen del siglo XVII, cuando la sociedad novohispana aún se formaba.

Los antiguos habitantes del espacio geográfico que hoy forma el centro y sur de México y la parte norte de Centroamérica

desarrollaron varias culturas que se engloban en el término Mesoamérica, concepto geográfico-cultural cuyas características materiales, ideas y creencias lo distinguen de otras culturas del mundo. Mesoamérica se destaca en la historia antigua de la humanidad por haber alcanzado complejos grados de civilización.

En con

texto

SEMANA 2

dosLección

El mundo prehispánico. Mesoamérica y sus áreas culturalesEl origen del área cultural mesoamericana se remonta a 2500 a.n.e., cuando algunos grupos comenzaron a establecerse en sitios fijos por periodos más largos, es decir, a llevar vida sedentaria en las zonas centrales de México, gracias a la domesticación del maíz que se convirtió desde entonces en la base de su alimentación.

A lo largo de muchos siglos, esos grupos alcanzaron su máximo esplendor en tiem-pos y lugares diferentes. Desde finales del segundo milenio a.n.e., hasta el primer siglo de nuestra era, en distintos momentos se desarrollaron centros ubicados en una región del Golfo de México, en la zona de Oaxaca y en el Altiplano que dieron lugar a las formas elaboradas de organización política, económica y social que definieron a esta cultura. Por ejemplo, practicaban la agricultura usando un bastón plantador, construían templos con estructuras piramidales, desarrollaron la escritura y el calendario; su or-ganización social y política era jerárquica, practicaban el juego de pelota como ritual y rindieron culto a sus dioses.

No obstante, las particularidades de los grupos que poblaron cada región permiten distinguir “subáreas” culturales, y las diferencias en su desarrollo hacen que la historia de Mesoamérica se divida en etapas.

Al final del periodo Preclásico, que duró del 2500 a.n.e. al inicio de nuestra era, se produjo la decadencia de algunos centros urbanos de la cultura olmeca, considerada la cultura madre debido a que las carac-terísticas de su organización político religiosa, de su arquitectura y de su arte, por ejemplo, se encuentran en las culturas que se desarrollaron después. Durante ese periodo se dio la diferenciación entre los integran-tes de la sociedad, el culto a los diferentes dioses, propio de las religio-nes politeístas, y la ampliación del comercio entre regiones. En el pe-riodo Clásico, del año 200 al 900, tuvo lugar el esplendor de la civilización mesoamericana con el crecimiento de importantes ciuda-des, como Monte Albán (en la región oaxaqueña), Tikal y Palenque (en la región maya) y, sobre todo, Teotihuacán (en el Altiplano). La arquitectura monumental, la complejidad de las sociedades en las que el

Temas para comprender el periodo

14

1.10 Los olmecas crearon una organización política que dominó la costa del Golfo de México durante el Preclásico. Fueron las cabezas olmecas, como ésta de San Lorenzo, Veracruz, representaciones de soberanos.

SEMANA 2 15

1. Observa y completa el cuadro y, si es necesario, utiliza algunos de los datos para elaborar la línea del tiempo que aparece en el Recuento de saberes, al final del Bloque 1.

Actividad

El mundo mesoamericano

Etapas Altiplano Central Región del Golfo Oaxaca Área maya Situación general

2500 a.n.e.

PRECLÁSICO

200 n.e.

Cuicuilco, centro

urbano. Olmecas en

La Venta.

Desarrollo de escritura. Monte Albán I y II. Edzná.

Dzibilchaltún.

Agricultura, caza y pesca.

Plazas y templos.

Piedras para moler.

Cerámica.

Comercio.

200

CLÁSICO

900

Teotihuacán.

Pirámides del

Sol y de la Luna.

Fin de Teotihuacán.

Xochicalco recibe

influencia maya.

Tajín.

Comalcalco.

Zapotecas en Monte

Albán III.

Arquitectura

funeraria.

Influencia de

Teotihuacán en

Tikal,

Uxmal,

Bonampak.

Abandono de

ciudades mayas.

Palenque.

Se hace más

intensa la actividad

militar.

Nuevas técnicas agrícolas.

Ciudades y centros

importantes.

Talud y tablero para

construir.

Calendario complejo.

Organización teocrática.

Astronomía.

Crisis del dominio de

Teotihuacán.

900

POSCLÁSICO

1521

Toltecas.

Tula.

Disminuye la

población de las

ciudades.

Triple Alianza.

Mexicas.

Poderío de

Tenochtitlán.

Conquista de

México-Tenochtitlán.

Fin del Imperio

Mexica.

Mixtecas.

Mitla.

Alianza Chichén-

Uxmal-Mayapán.

Pueblos del norte

descienden a

Mesoamérica.

Expansión y conquista.

Tributos.

Importancia del dominio

militar.

Extensión del comercio.

SEMANA 216

poder lo ejercían los sacerdotes (por lo que se les conoce como sociedades teocráticas); la dinámica de las relaciones comerciales y el desarrollo notable de los conocimientos cien-tíficos y del arte, caracterizan a las culturas de todos esos sitios. La cultura de la gran ciu-dad de Teotihuacán, en especial, extendió su influencia sobre los vastos territorios de la sierra y de las costas de México. Después del abandono de éste y otros grandes centros urbanos por causas que aún no se conocen con precisión, otras ciudades de la región del centro, como Tula, también influyeron en diversas áreas del mundo mesoameri-cano.

Así, en el periodo Posclásico, a partir del año 900 y hasta 1517 en que los españoles comenzaron a llegar a las costas de México, los habitantes de Mesoamérica vivieron nuevas experiencias. La llegada de grupos provenientes del norte, denominados chichi-mecas, produjo sociedades en las que adquirió importancia la organización militar y el cobro de tributos para conseguir mayor poder. Toltecas, mixtecos y mexicas, en dis-tintos momentos, desde sus ciudades, como Tula, Monte Albán y Tenochtitlán, ex-tendieron su cultura —lo que se manifiesta, por ejemplo, en la influencia de estilos arquitectónicos— porque tuvieron entre sí relaciones de intercambio comercial o de dominio político y militar. En la última etapa, el poder de los mexicas —esta gran ci-vilización del mundo prehispánico, que sólo puede compararse con la que se desarro-lló en la región de los Andes, en América del Sur— logró abarcar y ocupar el mayor espacio territorial.

Ideología, arte y religión estaban muy relacionadasComo todos los pueblos agrícolas, la vida de los mesoamericanos dependía de la obser-vación de los ciclos meteorológicos y, por lo tanto, del cosmos. Esta observación, ade-más de permitirles establecer el movimiento regular de los astros, los llevó a interpretar la influencia de éstos en la producción de alimentos y en las funciones del cuerpo hu-mano. El Sol era, desde luego, el centro del cosmos. De aquél dependía la vida. Pero los mesoamericanos no sólo observaban el cielo, también conocían su entorno y valoraban los beneficios que el agua, el viento y el fuego ejercían sobre la tierra.

Los astros, al igual que estos elementos, constituían el principio vital y, por consi-guiente, fueron elevados a la dignidad de dioses, cuya voluntad determinaba la vida en la Tierra. La mitología ofrece relatos, como el que encontrarás al final de esta página, en los cuales se establece que el mundo fue creado por el sacrificio de los dioses. En correspon-dencia, los humanos también debían ofrecerles sacrificios. Estas creencias fundamentales llevaron a los pueblos mesoamericanos a tener una visión del mundo y una religión que permitían explicar el funcionamiento de las cosas; por otra parte, sus observaciones los llevaron a elaborar instrumentos para la medición del tiempo, como los calendarios, que en los pueblos mayas, por ejemplo, tuvieron una exactitud asombrosa.

El calendario solar era indispensable para la observación de los ciclos agrícolas, e indicaba las festividades que debían celebrarse en honor a los dioses. El calendario lunar, en cambio, servía para predecir el destino de los hombres. La cuenta de los dos calendarios coincidía cada cincuenta y dos años.

El arte en general, tanto la arquitectura como la escultura y la pintura, obedecía a la cosmovisión de los habitantes de Mesoamérica, ejemplificada en su idea de los 13 cielos y 9 capas de inframundo; o el mundo compuesto de cuatro esquinas y el centro, etcétera.

1.12 Plaza de Monte Albán, la otra gran ciudad mesoamericana del Clásico.

Mitología: Un mito es una narración situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes divinos o heroicos. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos.El conjunto de mitos de un pueblo o una cultura es una mitología.

Cosmovisión: Manera de ver e interpretar el mundo.

1.11 Para los mayas la astronomía sirvió de base para su religión. Observatorio de Chichén Itzá, Yucatán, periodo Clásico.

SEMANA 2 17

En el norte vivían de otra manera Los habitantes de gran parte del norte de México y prácticamente de la totalidad de Estados Unidos de América desarrollaron culturas muy diferentes de las mesoamerica-

nas. Sus culturas se conocen con los nom-bres de Aridoamérica y Oasisamérica. En éstas, la relación de los hombres con la naturaleza dio lugar a modos de vida muy distintos de los que se desarrollaron en el centro y sur de la actual República Mexicana. Los términos que los designan aún no han sido completamente aceptados por los estudiosos de las culturas del norte de México, suroeste y sureste de Estados Unidos de América. Ellos argumentan que las características señaladas para cada área no reflejan la variedad de la geografía y las costumbres de todos los pueblos que las ha-bitaron. Sin embargo, estos nombres resul-tan útiles para indicar rasgos generales co-munes a la mayor parte de esos pueblos.

En Aridoamérica, un espacio mayor que el de Oasisamérica, a pesar de la va-riedad de suelos y de climas, los hombres fueron nómadas debido al predominio de tierras áridas, lo que los obligaba a trasla-darse de un lugar a otro en busca de ali-mento, que se procuraban mediante la

1.13 Cazando aves con redes en la laguna de Texcoco. Hace muchos años existió en el actual valle de México un ecosistema vivo que daba sustento a toda una civilización.

El origen del Sol y de la LunaEs de noche, aún no brilla el sol, aún no hay aurora. Se reunieron los dioses en Teotihuacán. Se dijeron: —Dioses, vengan acá, ¿quién se echa a cuestas el oficio de ser sol, de hacer au-rora? Entonces el que habla y se presenta delante es el Señor del Caracol. —Dioses, seré yo. Y dijeron: —¿Quién otro más? Nadie se atrevía a ofrecerse; todos tenían miedo. Había uno llagado de su cuerpo que estaba atento prestando oído. A ese mismo llamaron los dioses: —Eh, Purulento, tú serás el otro. Él, de buen grado, acató el mandato: —Bien está, dioses, una gran merced me han hecho… Entonces se encendió el fuego, y estuvo encendido cuatro días en que hicieron penitencia. Llegada la media noche… dijeron: —Señor del Caracol, échate, arrójate al fuego, pero cuando llegó ante él, el ardor era insoportable… entonces sin-tió miedo,… retrocedió… Cuatro veces hizo lo mismo. No pudo arrojarse. El Purulento de un solo empuje se lanzó atrevido… En un momento se abrasa en llamas y resplandece mien-tras arde. Cuando el Señor del Caracol vio al otro que ya estaba ardiendo, también él se lanzó al momento y se abrasó en llamas. Tras esperar, los dos astros resplandecían por igual, y los dioses decidieron lanzarle un conejo a la cara al Señor del Caracol, que palide-ció para ser la Luna.

Épica náhuatl. Divulgación literaria, selección, introducción y notas de Ángel María Garibay K. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1945.

SIMBOLOGÍA

Mesoamérica

Aridoamérica

Oasisamérica

Océan

oPací f ico

Gol fodeMéxico

ÁREAS CULTURALES DEL MÉXICO ANTIGUO

SEMANA 218

caza, la recolección de frutos y la pesca. Sólo ocasionalmente en el territorio del Golfo de México construían chozas con troncos, ramas y hojas de palma, en las que se resguardaban por poco tiempo. Sus pertenencias eran escasas, el vestido lo obtenían de pieles de animales o de fibras con las que hacían textiles; elaboraban algunos utensilios, como redes y cestas, para las tareas cotidianas. Con otros materia-les, como piedras, madera, fibras vegetales, huesos y conchas, fabricaban artefactos que usaban para adornar sus cuerpos y para la guerra.

La forma de vida de estos grupos humanos impidió que su organización se vol-viera tan compleja como la de las sociedades agrícolas. Sin embargo, no todos vivían de la misma manera. Además de la diversidad de su origen étnico, en ciertos casos el intercambio con otras culturas les permitió conocer nuevos productos para su dieta o actividades, como la cerámica. De cualquier manera, en Aridoamérica predominó el nomadismo, y hombres y mujeres conservaron muchas de sus costumbres hasta que los europeos entraron en contacto con ellos.

En el área que abarca Oasisamérica (parte de Sonora, Chihuahua, Nuevo México y Arizona), las cosas ocurrieron de otro modo. La fertilidad de la tierra propició la agricul-tura y, por lo tanto, la permanencia de comunidades por mayores periodos en cada lugar. Esa vida sedentaria dio lugar al desarrollo de formas más elaboradas de cultura que las de los pueblos nómadas. Los hombres construyeron viviendas de piedra, lodo y troncos; hi-cieron canales para irrigar los cultivos; establecieron pequeñas ciudades alrededor de cen-tros ceremoniales y elaboraron artesanías, entre las que se destaca el trabajo en cerámica.

1.14 Vasija con tapa, de Dzibanché, Quintana Roo. Ejemplar de alfarería maya.

1.15 Gran escalinata del templo mayor de Tulum, Quintana Roo. Arriba, en el santuario, se adoraba a los dioses del Mayab.

Características de las áreas culturales

Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica

Se organizaban en tribus, cazaban animales, se vestían con pieles y eran nómadas.

Domesticaban guajolotes y cultivaban frijol, maíz, calabaza, chile y tomate; construían canales, casas de piedra y adobe, y hacían pinturas rupestres de carácter ceremonial.

Construían pirámides escalonadas, centros ceremoniales, ciudades, juego de pelota y palacios; desarrollaron la agricultura y la escritura jeroglífica.

Arco, flecha, puntas de piedra, pinturas rupestres, diestros y feroces guerreros.

Semisedentarios, comercio, alfareria, cestería.

Bastón plantador, activo comercio, economía tributaria, religiones complejas.

Norte de México; suroeste de Estados Unidos.

Desde el noroeste de los actuales Estados Unidos de América hasta el sur de Chihuahua, y desde la costa de Sonora hasta el valle del río Bravo.

Centro de México; Centroamérica.

• Pueblos chichimecas (pames, pimas, mames, caxcanes, etc.)

• Anasazi (Pueblo)• Hohokam • Mogollón (yaquis, rarámuris, mayos, opatas)• Fremont • Pataya

• Zona maya• Señoríos nahuas del centro • Mixtecos • Zapotecos • Culturas del Golfo • Estado tarasco• Culturas del occidente

19

1.16 Esta figurilla maya porta insignias gubernamentales. Pudo haber sido la representación de un soberano o de un dignatario político.

SEMANA 3

25º

20º

15º

105º 95º 90º

15º

ainr

ofila

Ced

ofloG

Tr pico deCáncer

ó

Océan

oPací f ico

Golfode

México

Mar Caribe

Golfo deTehuantepec

EZI

LE

B

GUATEMALA

Guasave

Río Sinaloa

Culiacán

La Quemada

Chalchihuites

Chapala

Colima

Pátzcuaro

Tzintzuntzán

Monte AlbánMitla

Tula

Ciudad de México

Teotihuacán

Cholula

Tehuacán

Cuicuilco

Xochicalco

Río Soto la Marina

Tamuín

El Tajín

Cempoala

Cerro de las Mesas

Tres Zapotes

La Venta

San Lorenzo

Palenque

Chiapa deCorzo

Yaxchilán

Bonampak

Izapa

Isla deJaina

Dzibilchaltún

Chichén ItzáMayapán

TulumUxmal

Cobá

Uaxactún

Tikal

Ocós KaminaljuyúCopán

1:19 600 000

196 km0 km 392 km

PRINCIPALES ÁREAS CULTURALES Y CENTROS ARQUEOLÓGICOS MESOAMERICANOS

Costa del Golfo de México

Altiplano Central o valles centrales

Oaxaca

SIMBOLOGÍA

Área maya

Occidente

Norte

Centros arqueológicos

División política actual

100º

Cenote: Depósito profundo de agua manantial, situado generalmente en Yucatán y otras partes de América.

Halach uinic: Supremo gobernante maya.

Casta: Grupo de personas que forma una clase especial y permanece separado de los demás por rasgos como su riqueza, su raza o su religión.

En el sur vivieron los mayas Al sur de lo que hoy es la República Mexicana, los mayas habitaban un amplio territo-rio. Aunque compartieron plenamente las características de la cultura mesoamericana, los rasgos particulares de su organización política, el desarrollo de su ciencia y algunos detalles de su arquitectura, entre otras cosas, los distinguieron de los pueblos que se desarrollaron en el Altiplano o en Oaxaca, por ejemplo.

El mundo maya se extendía, de norte a sur, desde Comalcalco, en el actual estado de Tabasco, hasta el territorio que ocupa Guatemala, Belice, El Salvador, la República de Honduras, incluyendo la península de Yucatán, Tabasco y Chiapas. Este territorio fue poblado por distintos grupos que se comunicaban entre sí en lenguas de la familia maya, y tenían características comunes en lo referente a organización social y pensa-miento religioso. Habitaban selvas, tierras altas y bajas, riberas de ríos caudalosos y, en Yucatán, un territorio de suelo calizo con corrientes de aguas subterráneas a las que se podía llegar por medio de los cenotes.

En esta región, durante los periodos Clásico y Posclásico, florecieron muchas ciuda-des con sus centros ceremoniales. Hoy pueden apreciarse gracias a los trabajos arqueo-lógicos de restauración y conservación, como la bóveda falsa, estelas, glifos.

Estas ciudades eran la cabeza de señoríos independientes, gobernados por el halach uinic y una casta sacerdotal, colocada en la cima de la sociedad, a la que seguían no-bles, guerreros y comerciantes, después artesanos y al final campesinos.

En el Posclásico, en el norte de la península de Yucatán se dejó sentir la influen-cia tolteca, que se puede advertir en los rasgos de algunos edificios de la ciudad de Chichén Itzá, y que en su tiempo se reflejó también en la tendencia de distintas ciu-dades a formar alianzas, como la que organizaron Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán. Esta última ejerció la supremacía sobre las otras dos.

SEMANA 320

1.19 Fila de guerreros mexicas. Imagen del Códice Mendocino.

1.18 Representación simbólica de la llegada de los aztecas al lago de Texcoco. Portada del Códice Mendocino.

En el mundo maya la decadencia se manifestó en el despoblamiento de las grandes ciudades. Una característica de los señoríos del área maya, que algunos estudiosos desta-can, es que, aunque en el Clásico el esplendor de algunas de sus ciudades fue similar al de Teotihuacán, no tuvo un centro de tanta trascendencia en toda el área mesoamericana como el que tuvieron las ciudades del Altiplano de México. Problemas demográficos impidieron el crecimiento sostenido de la vida de esa región que, de cualquier manera, alcanzó magníficas expresiones culturales, como puede apreciarse en la exactitud de su calendario, la suntuosidad de sus palacios, su literatura y la invención del número 0.

Michoacán: un reino que defendió su independenciaEn el actual estado de Michoacán, hacia el año 1300 de n.e., es decir, a fines del Clásico al comenzar el siglo xiv, se desarrolló una organización política que se man-tuvo independiente de los imperios más poderosos del mundo mesoamericano. Alrededor del lago de Pátzcuaro se habían situado, probablemente desde algunos miles de años atrás, grupos que conocemos como tarascos o purépechas, cuyo origen se desconoce, pues su lengua no está relacionada con ninguna de las que predominaron en Mesoamérica, que son las del tronco maya, mixteco o náhuatl.

Los tarascos o purépechas, habitantes de una zona de lagos y bosques, a los que se unieron algunos otros grupos provenientes del norte, constituyeron un conjunto de comu-nidades con diversas costumbres. Unos buscaban el sustento en los productos del bosque, otros eran pescadores que vivían en las islas del lago, y también estaban los agricultores que se instalaron en sus orillas. La unión de todos esos grupos la consiguió Tariácuri, pero después de su muerte sus descendientes y herederos encabezaron el poder de tres poblaciones importantes: Tzintzuntzán, Ihuatzio y Pátzcuaro, y sólo cuando la primera de ellas se impuso sobre las otras dos el reino de Michhuacan (“lugar de los que tienen pescado”) amplió sus fronteras. El reino logró expandirse mediante campañas militares que duraron cerca de veinte años, y se enfrentó, por más de un siglo, al poderío del pueblo mexica, el más fuerte en el centro de México. Cuando llegaron los españoles en 1522, el reino de Michoacán tenía las dimensiones que había alcanzado desde cincuenta años antes y seguía siendo independiente de los mexicas.

Una de las características propias de la cultura purépecha fue el trabajo del cobre, que empleaban para fabricar objetos utilitarios y artísticos. Otra fue la peculiaridad de sus centros ceremoniales, cuyas plataformas circulares y rectangulares los distinguían de las construcciones de los otros sitios de Mesoamérica.

La existencia de los tarascos o purépechas sigue planteando pre-guntas a los investigadores del pasado y, aunque los arqueólogos y los lingüistas tienen cada vez más elementos para estudiarlos, aún se desconoce su origen.

Alianzas para dominar más territorioLo que sucedió en el Altiplano al final del Posclásico forma el último ca-pítulo de la historia política del mundo prehispánico, próximo a transfor-marse con motivo de la llegada de los españoles. Los siguientes son algu-nos de los hechos importantes para conocerlo.

1.17 Los monumentos purépechas tienen la característica de su planta circular y son conocidos como yácatas.

Foto

: Vic

ente

Sala

zar

SEMANA 3 21

Tlaxcala era un lugar privilegiadoDebido a su situación geográfica, Tlaxcala tuvo una historia singular en el México antiguo. Por una parte, resistió los embates de sus vecinos y la poderosa expansión de los mexicas; por otra, su organización política tuvo características muy especiales.

Lo que los cronistas españoles llamaron “República de Tlaxcala”, se formó por cuatro señoríos, desde el año 1 348: Tepeticpac, Ocotelolco, Tizatlán y Quiahuiztlán, que eran las cabeceras o capitales de otras poblaciones. Cada una contaba con su pro-pio gobierno, pero estaban confederadas, es decir, unidas en lo que podría conside-rarse una “asamblea de representantes” de cada señorío, la cual tomaba las decisiones de manera conjunta, en beneficio de la “República tlaxcalteca”.

Otras características fueron su resistencia e independencia. Tlaxcala llegó a con-solidarse económicamente y necesitaba comerciar con otros pueblos, actividad que le impedían los mexicas y sus aliados. Por ello emprendió la guerra, en la que obtuvo vic-torias contra los mexicas. Destacaron varios caudillos como Umacatzin y Xicohténcatl el Viejo, así como Tlahuicole. Este personaje, de origen otomí, fue hecho prisionero por los mexicas, quienes lo obligaron a enfrentarse a tarascos o purépechas, a los que venció. Antes de ser llevado al sacrificio, se enfrentó a media docena de caballeros águila y tigre, a los que igualmente derrotó.

En términos culturales, los tlaxcaltecas, herederos de los toltecas, se desarrollaron en todos los órdenes y su lengua, el náhuatl, alcanzó una gran sofisticación.

1.20 Escultura mexica del Templo de la Guerra Sagrada.

1.21 Guerrero olmeca en el mural de la batalla en Cacaxtla, Tlaxcala, hacia el año 700.

Después de una larga peregrinación iniciada en Aztlán, lugar mítico del norte y de la que hay testimonio en códices como la Tira de la Peregrinación y el Códice Aubin, los mexicas o aztecas se asentaron en Tenochtitlán, en 1325, en pleno Posclásico. El valle de México y las zonas aledañas estaban dominados por los tecpanecas de Azcapotzalco, quienes exigían tributo, es decir, un impuesto en productos a todos los pueblos asentados alrededor de los lagos. El señorío de Texcoco se resistió a ese dominio y se extendió por la parte oriental del valle, con lo que se convirtió en enemigo de los tecpanecas acaudi-llados por Tezozómoc. Los mexicas demostraron su capacidad guerrera, por lo cual los de Azcapotzalco les dieron un trato privilegiado al cederles parte de los tributos.

Tezozómoc fue sucedido por su hijo Maxtla, quien no gozaba de la simpatía de los propios tecpanecas. Esto dividió a los de Az capotzalco, lo que aprovecharon mexicas y texcocanos. Los mexicas lograron formar alianza con los de Tlacopan o Tacuba, enemistados con Maxtla. Incluso llegaron a incorporar a los huexotzincas, habitantes del valle de Puebla-Tlaxcala, a la lucha contra los tecpanecas. Con el triunfo de los aliados, se formó la Triple Alianza (Tenochtitlán, Tlacopan y Texcoco), que funcionó tanto para apoyar a sus integrantes y recuperar pueblos que se habían salido de su dominio, como para expandirse hacia otros lugares. Con ello se constituyó una fuerte unidad política que incrementó su territorio.

Ya independientes de los tecpanecas, los aliados celebraron entre ellos las llamadas guerras floridas, que no implicaban dominio territorial ni imposición de tributos, sólo tenían como objetivo capturar prisioneros para ofrendarlos en sacrificio a los dioses.

El Imperio Azteca o Mexica fue resultado del dominio político y económico que los mexicas consiguieron sobre pueblos con orígenes y lenguas distintos. Por medio de conquistas y alianzas, México-Tenochtitlán fue reconocida como la ciudad con más poder político, militar y económico de la mayor parte del mundo mesoamericano.

SEMANA 422

El sustento, la organización social y la vida cotidiana La práctica de la agricultura hizo posible el desarrollo de la organización política y social que distinguió a los pueblos de Mesoamérica, pues a partir de aquélla se empe-zaron a establecer aldeas y después ciudades con un sistema de vida cada vez más complejo. El cultivo del maíz, originario de México, resultó determinante para esa economía. Además, se cultivó el frijol, la calabaza, el chile y el amaranto.

Los hombres que conocían mejor el funcionamiento de la naturaleza adquirieron muy pronto un lugar sobresaliente dentro de la organización social. El aumento en la producción garantizó la subsistencia; debido a esto, los centros ceremoniales cre-cieron en población y en prestigio hasta convertirse en destacados lugares de culto a cargo de los sacerdotes, jefes políticos y guerreros, considerados los mejores indi-viduos para administrar los bienes y el poder.

De esa manera, se fue formando una estructura social diferenciada en la que los campesinos constituían la mayoría. Para las actividades agrícolas o de construcción, por ejemplo, se integraban grupos de hombres y mujeres con relación de parentesco en unidades de trabajo encargadas de obtener los alimentos en tierras repartidas a la comunidad. Sin embargo, la unidad política, el calpulli, que había en un grupo o pe-queño Estado, se formaba en la mayor parte del área mesoamericana por las relaciones entre sus miembros y no por la tierra que ocupaban.

Además de procurar su subsistencia, los campesinos debían colaborar en parcelas destinadas a producir el tributo que entregaban a los pipiltin o “señores que mandan”, o a resolver el sostenimiento de viudas y huérfanos. Los artesanos y comerciantes se si-tuaban por encima de los agricultores y algunos de ellos estaban exentos del tributo en especie y en trabajo que la mayoría de los pobladores (macehualtin) tenían que pagar.

Cada integrante de la sociedad cumplía obligaciones individuales y colectivas; los jó-venes iban a la escuela y los abuelos tenían un lugar especial, por considerarse que eran los más autorizados para guiar la vida de la comunidad. Las niñas y los niños recibían desde pequeños instrucción para aprender las tareas domésticas, en el caso de las niñas, y las del trabajo agrícola, en el de los niños. En las escuelas (telpochcalli) a las que asis-tían los jóvenes se enseñaban tradiciones y principios religiosos y se daba instrucción sobre la guerra. Las escuelas más exclusivas, llamadas calmécac, eran para los hijos de los nobles y los jóvenes que destacaban por su inteligencia; allí se les capacitaba como dirigentes en la guerra, el sacerdocio y el gobierno.

Estos datos dan idea de la organización de la sociedad en Mesoamérica, pero como ya hemos señalado, no siempre ni en todas partes ocurrió de la misma manera.

1.23 En la sociedad mesoamericana, la labor culinaria estaba a cargo de las mujeres. Así aparece en el Códice Mendocino.

1. Consulta en el Recuento de saberes las instrucciones para hacer mapas históricos y haz el siguiente mapa. • Los centros de cultura desarrollados durante el periodo Clásico.

2. Responde.

a) Si recuerdas tus clases de Geografía podrás contestar. ¿Qué estados actuales de la República Mexicana y qué países cubría Mesoamérica? ¿Qué estados y qué países cubrían las otras áreas?

b) El lugar donde vives, ¿a qué área cultural corresponde? c) ¿Piensas que existe una relación entre la forma de vida y el tipo de población que existía en la época pre-

hispánica en cada región con las características actuales de estas mismas zonas? Justifica tu respuesta.

Actividad

1.22 Aparte del maíz, el frijol y el chile, la dieta indígena dependía de los elotes, las calabazas y los aguacates que se cosechaban en huertas cercanas a las ciudades.

SEMANA 4 23

30º

90º

OOOcccééé

aaannnnoooPPPaaccc íííí fff iiif cccooo

OOOcccéééaann

ooooAA

ttlláánnntttiicccoo

Mar Car CMar CaaaCCC rriiibbeee

GGGololff

TTehuaheehuaTTT

TTTrópirórópiTTTT cc e Cánáe Cáno dedo dee cceerr

CUBA

SANTO DOMINGO

PUERTO

RICO

1:148 000 000

1480 km0 km 2960 km

Ponce de León, 1513

Pinzón y Solís, 1506

Ojeda y Nicuesa, 1509

SIMBOLOGÍA

Espinosa, 1516-1519

Córdoba, 1517

Grijalva, 1518

Gómez, 1525

Gordillo y Quexos, 1520-1521

Niño y González, 1522

Ulloa, 1539

Cabrillo, 1542-1543

Vizcaíno, 1602-1603

Pineda, 1519

EXPEDICIONES MARÍTIMAS DE ESPAÑOLES POR MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

1.24 Imagen romántica de la llegada de Cristóbal Colón a América. Aunque en ella los indígenas lo reciben con gozo, lo cierto fue que quemaron la primera colonia europea en 1492.

Ayuntamiento: Corporación compuesta de un alcalde y varios concejales o regidores que administran los intereses de un municipio.

La llegada de los conquistadoresViajes de exploración y expedicionesEn los inicios del siglo xvi, la variedad y riqueza del mundo mesoamericano recibieron a los contingentes europeos que efectuaron la conquista y, a partir de ese momento, la colonización. Sin duda, ninguna de las experiencias vividas hasta entonces por los habi-tantes de los diversos reinos de Mesoamérica fue tan significativa como ésta, que tras-trocó sustancialmente su cultura. Ahora veremos cuáles fueron las primeras acciones de los europeos, principalmente españoles, que llegaron decididos a ocupar estas tierras.

Desde el arribo de Cristóbal Colón a las tierras que primero se consideraron las Indias, más tarde el Nuevo Mundo y que finalmente se denominaron América, los españoles hicieron frecuentes viajes de exploración para conocer y ocupar las islas, y después las costas y territorios del continente. En las Antillas se pusieron en práctica formas de gobierno y explotación que posteriormente se extendieron, con el avance de las expediciones, desembarcos y luchas, por las ciudades y reinos de Mesoamérica.

Las Antillas fueron el punto de partida. Los españoles comenzaron a financiar em-presas de exploración y colonización de las que debían dar cuenta a la Corona, ade-más de estar obligados a proporcionarle la quinta parte de las ganancias, o quinto real. Desde Cuba, el gobernador Diego Velázquez mandó la primera expedición hacia tierras de Yucatán, donde se hizo contacto con los mayas. Velázquez continuó patrocinando viajes, como el de Francisco Hernández de Córdoba, quien llegó en 1517 hasta la

que llamaron Isla Mujeres. El de Juan de Grijalva, quien en 1518 recorrió territorios de la costa donde tuvo noticias acerca de las riquezas de los nuevos sitios encontrados. Esta idea alentó los planes de con-quista y colonización. El interés por apropiarse de estas tierras hizo que Hernán Cortés, tam-bién con el apoyo de Velásquez, en 1519, al adentrarse en las costas del Golfo de México, de-cidiera fundar la población de la Villa Rica de la Vera Cruz y establecer un ayuntamiento como gobierno, como se hacía en España. Con ello mostraba su propósito de organizar un gobierno independiente del de las Antillas.

Sin embargo, Cortés y sus hombres enfrentaron una situa-ción distinta de la que había en las Antillas. En Mesoamérica

SEMANA 424

abundaban los reinos y señoríos organizados bajo el poder del Imperio Mexica, asen-tado en la ciudad de Tenochtitlán. Los españoles se convencieron de que la conquista de esa ciudad les permitiría llevar adelante su empresa y extender la religión católica, mediante la evangelización, por los dominios del imperio.

Tenochtitlán: una importante conquistaDesde 1519, los mexicas, gobernados por Moctezuma, enviaron emisarios con regalos al encuentro de Cortés. Tenían noticias acerca de unos “cerros o torres” (así les parecían las naves) que se desplazaban en el mar, cerca de las costas. De acuerdo con el mito, ese año, correspondiente al “1 caña” o ce acatl de su calendario, volvería Quetzalcóatl, el dios civilizador, representado por una serpiente emplumada, que se había retirado de la ciudad de Tula, con rumbo al mar. Este dios era blanco y barbado, como los españoles. Los mexicas, asombrados, estaban temerosos de lo que pudiera ocurrir.

Una vez establecido el Ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz y contando desde su llegada con la ayuda de la Malinche, una india que hablaba tanto lengua maya como el náhuatl y que se convirtió en su traductora, el conquistador buscó la alian za con el señor de Cempoala, enemigo de los mexicas; necesitaba su ayuda para inter narse en el territorio. Cortés se dio cuenta de que había muchas poblaciones enemistadas con los mexicas. Así, en Tlaxcala se hizo de nuevos aliados. Su apoyo resultó muy valioso, y junto con el uso de los caballos y de las armas desconocidas por los indígenas, dieron un importante respaldo a la empresa de conquista. A su paso por Cholula, los españoles lle-varon a cabo una gran matanza, incitados por la sospecha de que la población se prepara-ba para atacarlos. Por fin, el contingente de Cortés remontó los volcanes y se dirigió a la principal ciudad de Anáhuac, pero antes se detuvo en Texcoco. Entró en Tenochtitlán en noviembre de 1 519 por Iztapalapa y prosiguió por una amplia calzada hasta llegar a los linderos de la ciudad, donde fue recibido por Moctezuma, como podrás leer enseguida, quien le brindó alojamiento. Cortés expresó su asombro ante la gran ciudad.

Cortés relata su encuentro con MoctezumaY ya junto a la ciudad está un puente de madera de diez pasos de anchura. Pasado este puente nos salió a recibir aquel señor Mutezuma con hasta doscientos señores, todos descalzos y vestidos de otra manera de ropa asimismo bien rica a su uso. Y el dicho Mutezuma venía por medio de la calle con dos señores, el uno a la mano derecha y el otro a la izquierda, de los cuales el uno era aquel señor grande que dije que me había salido a hablar en las andas y el otro era su hermano del dicho Mutezuma, señor de aquella ciudad de Ixtapalapa, de donde yo aquel día había partido, todos tres vestidos de una manera, excepto el Mutezuma que iba calzado, y los otros dos señores descalzos; cada uno lo llevaba de su brazo, y como nos jun-tamos, yo me apee y le fui a abrazar solo, y aquellos dos señores que con él iban, me detuvieron con las manos para que no le tocase, y ellos, y él hicieron asimismo ceremonia de besar la tierra, y hecha, mandó a aquel su hermano que venía con él que se quedase conmigo y me llevase por el brazo, y él con el otro se iba adelante de mí poquito trecho.

Hernán Cortés, Cartas de Relación. México: Editorial Porrúa (Sepan cuántos... 7), pág. 42.

1.25 Retrato en cobre de Moctezuma.

Anáhuac: Nombre náhuatl del valle de México.

1.26 Moctezuma recibe a Hernán Cortés; curiosamente, sobre una embarcación, según el Códice Florentino.

SEMANA 4 25

1.27 Cortés quema sus naves. En verdad no lo hizo, sino que mandó hundirlas usando barrenos. Grabado del siglo XIX.

Cortés salió de la ciudad cuando recibió la noticia de que se aproxi-maban a Veracruz tropas comandadas por Pánfilo de Narváez, envia-das por Diego Velázquez para castigarlo por haber desobedecido sus instrucciones de regresar a Cuba. Mientras tanto, dejó a Pedro de Alvarado en Tenochtitlán al mando de sus fuerzas. Una noche, varios

jefes guerreros mexicas se reunieron para celebrar una fiesta sagrada. Alvarado, teme-roso de una celada, intentó apoderarse de los tesoros que había en la ciudad. Así, atacó a los indígenas e hizo una gran matanza en la plaza del Templo Mayor.

Cortés, por su parte, derrotó a Narváez e invitó a sus tropas a sumarse a la con-quista. Cuando regresó a Tenochtitlán, los españoles ya habían perdido la confianza del pueblo mexica. Por tanto, reinaba la violencia y hostilidad contra las tropas de Cortés, que debieron huir de la ciudad, en el episodio conocido como la Noche Triste.

El fin de los últimos señores mexicas fue dramático. Moctezuma murió durante la rebelión de sus propios súbditos, que estaban inconformes con su pasividad frente a los españoles, quienes contaban ya con el apoyo de un número importante de aliados indí-genas que no aceptaban el dominio mexica. Lo sucedió Cuitláhuac, quien falleció poco después, víctima de la viruela. Entonces ascendió Cuauhtémoc como gran tlatoani y en-cabezó la resistencia ante los españoles, que sitiaron Tenochtitlán durante tres meses.

1. Indaga la versión indígena recopilada por fray Bernardino de Sahagún sobre la muerte de Moctezuma en la plaza del Templo Mayor.

• Analiza las diferencias con la versión española recopilada por Bernal Díaz del Castillo en su libro Historia verdadera de la conquista de la

Nueva España. • Anota tus conclusiones en el cuaderno y discútelas con el grupo.

Actividad

El asedio a la ciudad fue terrible, debido a la ven-taja del armamento de los conquistadores. Cortés había aprovechado el material de algunos barcos que había ordenado desarmar, para construir otros pequeños con los cuales atacó por agua la capital del imperio, que estaba rodeada de lagunas. El 13 de agosto de 1521 se rindió la gran Tenochtitlán; ese día se celebraría por los españoles durante la Colonia, como fecha oficial de la conquista de México.

Sin embargo, la empresa de conquista no había terminado. Había mucho territorio por explorar y muchos pueblos que someter. Cortés decidió partir hacia el sur por tierra, rumbo a las llamadas Hibueras, en el actual territorio de Honduras. En el camino fue ejecutado Cuauhtémoc, el último soberano de los mexicas, a quien los españoles llevaban consigo por temor a que su presencia en la capital pudiera produ-cir un levantamiento.

Tlatoani: Supremo gobernante nahua.

1.28 Representación de la muerte de Moctezuma.

SEMANA 426

1.29 Tres enfermos en una estera. Las epidemias mataron a millones de habitantes y así consta en el Códice Florentino.

1. Responde.

a) ¿Qué obtendrían los conquistadores al dominar Tenochtitlán?b) ¿Cómo se explica la alianza de algunos pueblos indígenas con Cortés?

2. Reflexiona y comenta lo siguiente con tus compañeros.

a) ¿De qué manera las creencias de los mexicas influyeron en su actitud ante la llegada de los españoles?b) ¿Qué información sobre los mexicas obtienes en el recuadro en el que Cortés relata su encuentro con

Moctezuma?

Actividad

Otros capitanes, como Nuño de Guzmán, se dirigieron hacia el río Pánuco con el propósito de conquistar territorios en el norte. De su expedición hablaremos en las si-guientes páginas. Ya para 1520, en el informe enviado por Cortés al emperador Carlos I de España y V de Alemania, que se conoce como Segunda Carta de Relación, se nom-bra a las tierras conquistadas como Nueva España.

Millones de muertes por epidemias Además de las muertes ocasionadas por la guerra, hay que considerar las ocurridas a consecuencia de enfermedades nuevas. La expedición de Pánfilo de Narváez en 1520 trajo a tierras mexicanas una enfermedad desconocida, la viruela, y, dado que la po-blación indígena carecía de defensas en el organismo para afrontarla, en pocos meses se propagó y causó una gran mortandad. Cuitláhuac, el sucesor de Moctezuma, fue una de las víctimas de esta primera gran epidemia, que los indígenas llamaron hueyzáhuatl (gran lepra). La que sucedió poco tiempo después, provocada por la presencia del sarampión, re-cibió el nombre de tepitonzáhuatl (pequeña lepra). No hay certeza acerca del número de defunciones provocadas por estas epidemias. Algunos estudiosos calculan que murieron 10 millones de personas. Más allá de las cifras exactas, cabe la certeza de que el contacto entre los dos mundos acarreó problemas de salud muy graves.

La conquista no se detiene. Nuevas expediciones hacia el occidente y hacia el surEn el amplio territorio que ocupaba el Imperio Mexica existían también señoríos, como el de Michoacán, y otros en tierras occidentales que se gobernaban de manera indepen-diente. Por ello, la caída de México-Tenochtitlán no culminaba la empresa de conquista.

Una vez instalado en Coyoacán, al sur de lo que fuera México-Tenochtitlán, Hernán Cortés envió a sus hombres a conocer el señorío de Michoacán, pues había sido infor-mado de su existencia y su riqueza. Los emisarios hicieron varios viajes, se enteraron de que los purépechas también estaban interesados en entrevistarse con el conquistador e hicieron todo lo posible porque, en los encuentros que siguieron, los habitantes de ese reino se dieran cuenta de la fuerza de los españoles y del peligro que representaban. Por conveniencia de ambos bandos, se mantuvo la intención de llevar a cabo un encuentro pacífico. Cristóbal de Olid, comisionado por Cortés para recorrer el territorio con un numeroso ejército, logró el objetivo de que el caltzontzin, señor de los tarascos o puré-pechas, aceptara visitar personalmente a Cortés. A partir de ese encuentro, en que

SEMANA 4 27

Tangaxoán constató el poder militar de los españoles, éstos lograron es-tablecerse en Michoacán. En cambio, la región de Colima, habitada por indígenas más rebeldes, presentó resistencia, y tras dura batalla fue some-tida por los conquistadores en 1522.

Como se menciona en páginas anteriores, las primeras tierras del ac-tual territorio mexicano que pisaron los españoles fueron las yucatecas. Sin embargo, la conquista de la península fue lenta y difícil. Hubo dos in-tentos de ocuparla que no prosperaron. El primero en 1527, por mar, y el segundo, desde Tabasco, en 1530. Francisco de Montejo, el Viejo, intentó la empresa sin alcanzar éxito. Las condiciones difíciles del territorio y la belicosidad de los indígenas impidieron el establecimiento de los españo-

les. Su hijo, Francisco de Montejo, apodado el Mozo, con muchos esfuerzos logró fundar dos ciudades a partir de 1541: San Francisco de Campeche y Mérida de Yucatán. El ter-cer Francisco de Montejo fundó Valladolid, con lo que se afianzó la presencia española en distintos puntos de la península. En una empresa distinta, los frailes dominicos logra-ron establecer la doctrina en la Verapaz, la actual Guatemala, adonde se dirigieron desde Chiapas, realizando así con éxito una conquista relativamente pacífica de la región.

La evangelización, es decir, la instrucción en la fe cristiana, uno de los objetivos de la conquista, fue encomendada a los franciscanos, quienes arribaron en 1523 tuvie-ron como obispo a fray Diego de Landa. Éste quemó los libros sagrados de los mayas, suceso conocido como Auto de Maní. Más tarde escribió la Relación de las cosas de

Yucatán, con la que intentó compensar haber eliminado la memoria maya.

Del imperio de Moctezuma al reino de Nueva EspañaCon distintas variantes en cada región —la conquista no podía ser igual en todas partes—, se fue sustituyendo el poder mexica por el es-pañol, comenzando por la Ciudad de México. La capital del Imperio Mexica se convirtió en la capital del reino de Nueva España.

En las cuatro décadas que siguieron a la conquista de Tenochtitlán, los españoles aprovecharon los sistemas de administración y de go-bierno que los pueblos de Mesoamérica habían utilizado, para organi-zar Nueva España.

La imposibilidad de gobernar directamente los señoríos que fue-ron sometiendo a su control obligó a los conquistadores a permitir que

los jefes indígenas, especialmente los más leales, encabezaran las unidades políticas conformadas desde el mundo prehispánico. Esta forma de gobierno tenía como ante-cedente la manera en que operaba la Triple Alianza, que delegaba en ciertos señores el gobierno de los reinos y señoríos. Así, los nuevos gobernantes españoles iniciaron el ejercicio de su poder utilizando la administración que ya existía, con el fin de mantener las actividades económicas, políticas y sociales, sin mayor afectación.

Dicho sistema no se aplicó en todas partes, los primeros aliados, como los señoríos que dependían del gobierno de Moctezuma, formaron parte de la recién creada Nueva España, conservando en gran medida su misma organización. Hay que considerar a las poblaciones indígenas se sometieron al poder de los españoles, con todos los cambios que les impuso una cultura muy distinta de la que durante siglos predominó en Mesoamérica.

1.30 Nueva arquitectura, nuevo paisaje urbano en la antigua Mesoamérica. Casa de Hernán Cortés en Coyoacán, Distrito Federal.

1.31 Planta del convento de San Gabriel en Cholula, Puebla. La antigua ciudad sagrada se llenó de edificaciones católicas construidas encima de los templos indígenas.

SEMANA 428

1.32 Escudo de armas de Diego Mendoza Asturias y Moctezuma, un noble descendiente de pipiltin.

1.34 Muchos nobles nahuas se bautizaron y adoptaron la cultura del vencedor.

1.33 Las capillas abiertas fueron una peculiaridad del arte religioso y conventual novohispano, ya que permitía el catecismo y la liturgia a cielo abierto. Un ejemplo es el de la iglesia de Maní en Yucatán.

1. Reflexiona y contesta.

a) ¿De qué manera se llevó a cabo la conquista en Michoacán y en Yucatán a diferencia del resto de Mesoamérica?

b) ¿Cuáles fueron los objetivos de la conquista además del control político?

c) ¿Por qué tuvo éxito la empresa de colonización española en toda Mesoa mérica en las siguientes diez décadas de la conquista?

Actividad

De los señoríos a los pueblos de indiosUna novedad respecto del funcionamiento de las comunidades indígenas fue el estable-cimiento de los llamados pueblos de indios. Los españoles los conformaron procu-rando reunir en un mismo territorio a los grupos que mantenían relaciones. Esto fue una transformación importante en la vida de las comuni-dades, porque el vínculo que llevaba a esos grupos a for-mar pequeños estados —o a identificarse como un seño-río— en el mundo prehispánico se fundamentaba en lazos personales más que en la idea de compartir un mismo es-pacio. La palabra altepetl en náhuatl era la que nombraba esas unidades políticas. Los españoles, en cambio, más afines a la idea de formar una nación, como se usaba en aquellos tiempos en Europa, buscaban reunir a los indios en un mismo lugar para organizar su gobierno.

La generalización de la actividad económica en los pri-meros años después de la conquista también ocasionó movimientos de población entre los indígenas, ya que por necesidades de mano de obra algunos de ellos fueron trasla-dados hasta sitios muy alejados de sus hogares.

Los religiosos, como parte de su labor, asumieron la tutela de los indígenas y evita-ron, cuanto fue posible, que se mezclaran con los españoles. Por ello, en las ciudades, los barrios de indígenas se hallaban separados de las zonas donde habitaban los espa-ñoles. En los pueblos, tras derribar los teocallis o templos prehispánicos, y en muchas ocasiones construir sobre ellos, se erigieron grandes conventos, apenas habitados por un pequeño número de frailes, quienes se encargaban de los oficios religiosos, como la administración de los sacramentos.

En muchos casos, los pueblos adoptaron la traza ur-bana de las ciudades, con la ubicación de los edificios del poder civil y religioso en una plaza central; alrededor se edificaban las casas dedicadas al comercio. Otros lugares que funcionaron como centros en zonas rurales fueron los conventos. De los primeros, más sencillos en su construc-ción, se pasó a los que tenían un atrio de grandes dimen-siones en el que se congregaban los pobladores enfrente de la capilla abierta. En ocasiones se hacían procesiones en el atrio, que recorrían cada una de las cuatro capillas coloca-das en las esquinas. Así ocurrió, por lo general, en el cen-

SEMANA 4 29

tro de Nueva España, incluyendo Michoacán y partes de Jalisco y Zacatecas. El patrón también se aplicó en el norte de Yucatán, pero no en las tierras selváticas de Chiapas y Tabasco ni en el norte, donde la población ca-recía de asentamientos regulares. Los pueblos de indios conservaron sus nombres originales, a los que se ante-puso uno nuevo, generalmente dedicado a un santo.

Los pueblos de indios eran administrados por su cabildo, es decir, el conjunto de regidores que for-maban el ayuntamiento. Funcionaban como uni-dades administrativas para el cobro de tributos.

1.35 Nueva geografía imperial. Mapa de la Nova Hispania et Nova Galicia acompañado de su escudo.

1. Sigue las instrucciones para hacer mapas históricos que se encuentran en el Recuento de saberes

para elaborar el siguiente mapa :• Avance de Hernán Cortés hacia México-Tenochtitlán y las primeras expediciones en territorio

mexicano.

2. Marca con una X dentro del paréntesis aquellos factores que propiciaron la caída de Tenochtitlán.

( ) Las creencias de los mexicas.( ) Superioridad en el armamento español.( ) La mala preparación militar de los guerreros mexicas.( ) La alianza de indígenas con el ejército español.( ) La estrategia de sitiar y atacar la ciudad por medio de bergantines.( ) El ejército español y sus aliados fueron superiores en número a los mexicas.( ) Debilitamiento de los guerreros mexicas causado por las epidemias.

3. Relaciona ambas columnas anotando la letra de la columna de la izquierda en el paréntesis de la columna derecha que corresponda.

Actividad

a) Realizó la expedición a costas mexicanas en 1518, dándole valiosa información a Cortés.

b) Emperador mexica que recibió a Cortés en Tenochtitlán.c) Gobernador de Cuba en 1520.d) Capitán enviado por Diego Velázquez a prender a Cortés. e) Capitán que trató de robar el tesoro del templo mexica en

ausencia de Cortés.f) Monarca mexica víctima de la viruela. g) Tlatoani que encabezó la resistencia a la muerte de Cuitláhuac.h) Rey español en 1520. i) Gobernador o señor de los tarascos.

( ) Cuitláhuac

( ) Carlos V

( ) Caltzontzin

( ) Juan de Grijalva

( ) Moctezuma

( ) Pedro de Alvarado

( ) Pánfilo de Narváez

( ) Diego Velázquez

( ) Cuauhtémoc

SEMANA 530

1.36 Macehuales entregan bienes a sus principales. Así se tributaba en tiempos prehispánicos. Los españoles aprendieron bien cómo recibir tributo. Códice Florentino.

Los proyectos inicialesEncomiendas para organizar el trabajo y tributos para obtener gananciasPara lograr un dominio más pleno y efectivo de los nuevos territorios, además de apo-yarse en la administración y el gobierno que ejercían señores o caciques y premiar a los hombres que lo ayudaron en la conquista, Cortés recurrió a una institución de ori-gen medieval, llamada encomienda. Ésta consistía en conceder a un conquistador, que recibía el nombre de encomendero, un señorío. Él debía hacerse cargo de defenderlo militarmente y de vigilar que se mantuviera bajo el poder de los españoles. Los hom-bres que trabajaban en el señorío se convertían en sus encomendados, por lo que debía procurar su cristianización, cuidar de su salud y hacerlos trabajar la tierra de forma gratuita. Los indios en encomienda tenían la obligación de dar un tributo al encomen-dero, trabajar gratuitamente y sin jornada fija para él.

Hubo muchas discusiones respecto a la imposición de las cargas, es decir, del monto de la producción que los indígenas debían entregar como tributo. En esta práctica tam-bién se aprovechó la organización que ya se usaba en el mundo mesoamericano, aun-que para mediados del siglo xvi comenzaron a dictarse disposiciones provenientes de España que buscaban modificar las costumbres. En los primeros tiempos, los encomen-deros recibían oro, plata, esclavos, ropa y maíz; y se supone que lo hacían porque de esa manera probaban que los indígenas reconocían su condición de vasallos del rey de España. El rey, por su parte, para controlar mejor la situación de su gobierno y garanti-zar sus ganancias con la explotación de las riquezas de la colonia, otorgaba encomien-das que dejaban buenos tributos a los conquistadores, con el fin de tenerlos contentos y de mantener su fidelidad a la Corona española.

Señoríos muy importantes, como México o Tlaxcala, fueron encomiendas que se asignaron directamente a la Corona de España y de su administración se encargaban los súbditos del rey que se consideraban más cercanos al gobierno español.

Con el transcurso del tiempo se fueron ideando nuevas formas de afianzar el con-trol español de lo que comenzó a denominarse Reino de Nueva España, que era la

posesión más importante. Al mismo tiempo, la Corona, preocu-pada de que este reino adquiriera demasiada fuerza en tierras

tan lejanas, permitió que se fundaran otros gobiernos in-dependientes en los territorios que se conquistaban. De esa manera buscaba dividir el poder entre distintos go-bernadores. Así funcionaron, al menos temporalmente, Yucatán y Guatemala, pero la fuerza centralizadora de Nueva España se fue imponiendo sobre ellos.

La enseñanza del evangelio fue obligación de los frailes

Si bien desde las primeras expediciones participaron religio-sos, en el principio su labor estaba más dirigida al servicio de las necesidades espirituales de los españoles. No obstante, una de las misiones de la conquista era propagar la religión cris-tiana, la católica en particular, y combatir lo que la Iglesia juz-

1.37 Por muchos años Nueva España fue un gran productor y exportador de monedas de plata. En la imagen tenemos un medio real de plata del siglo XVII.

SEMANA 5 31

gaba idolatrías. Hernán Cortés solicitó religiosos franciscanos al emperador Carlos V, pues consideraba que eran los más indica-dos para la evangelización, por su comportamiento ejemplar como cristianos. Primero llegaron tres frailes, dos de los cuales murieron al poco tiempo, y sólo sobrevivió fray Pedro de Gante.

En 1524 arribaron los doce primeros evangelizadores encar-gados de convertir a los indígenas a la fe católica. Para ello, se dedicaron a aprender lenguas indígenas, estudiar las costumbres y ensayar formas de impartir los principios de su religión, de manera que convencieran a los indios de creer en esta fe nueva para ellos. También hicieron bautismos masivos. La orden fran-ciscana fue la primera en asentarse en Nueva España. Después de aquellos doce, llegaron otros grupos de frailes. Fray Martín de Valencia fue quien estuvo a la cabeza de todos ellos.

Otra orden religiosa cuya labor, igual que la de los franciscanos, consistía en predi-car en los pueblos y congregaciones, fue la de los dominicos, que desembarcaron en 1526. Dos años más tarde llegaron los agustinos. Tras celebrar capítulos, o sea reunio-nes para acordar la manera de llevar a cabo la evangelización, las distintas órdenes se repartieron el territorio; entre todas ocuparon el México central, se extendieron hacia Oaxaca y Chiapas, y más tarde hasta Yucatán.

Del trabajo de los franciscanos surgieron las primeras gramáticas, vocabularios y doctrinas en lenguas indígenas y, posteriormente, las primeras recopilaciones de textos e investigaciones históricas. La construcción de conventos en los pueblos de indios fue una actividad que se desarrolló durante el siglo xvi. Otras tareas emprendidas por los frailes fueron la construcción de hospitales y la enseñanza de artes y oficios. Un fran-ciscano muy destacado, fray Toribio de Benavente, llamado Motolinía por los indígenas, fundó la ciudad de los Ángeles, cuyo nombre cambió después a Puebla de los Ángeles. A las tres órdenes religiosas mencionadas, se sumaron posteriormente los mercedarios y los jesuitas.

Las órdenes constituyen el clero regular, llamado así por seguir la regla de cada orden, además de las disposiciones de la Iglesia de Roma.

1.38 Material didáctico colonial. Con éste se enseñaba doctrina cristiana a los indígenas. Catecismo de fray Pedro de Gante.

Con la evangelización, los frailes contribuyeron a organizar los pueblos de indios. Los concentraron cerca de los conventos y aprovecharon parte importante de los tribu-tos para favorecer a la Iglesia. Se esforzaron por dar identidad religiosa a cada pueblo mediante diferentes cultos a santos particulares y lograron su cometido al extender la religión católica por todo el territorio.

1. Destaca tres aspectos culturales del encuentro entre los misioneros y los indígenas.

2. Observa el siguiente mapa y analiza en qué estados actuales de la República Mexicana se concentró la actividad de los misioneros.

Actividad

SEMANA 532

20º

15º

105º 100º 95º

Tr pico de Cáncer

ó

OOOOOOcccééééaaaaannnoooooo PPPPaaaaaaaccc ííííííí fffff iiiicccooooooo

GGGGGGGooooolllll fffffooooodddddeeeeMMMMéééxxxxiiiiccccoooo

GGGGGolololfffo do do dffff eee

TTTTehuaehehuauahTTTTT nnnttttteeeppppeeecccc1:19 600 000

196 km0 km 392 km

1

2

3

4

5

6

7

8

9 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

2728 29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

3940

41

42

43

44

45

46

47 48 49

50

51

5253

54

5556

57

5859

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72 7374

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

93

92

949596

9798

99

100101

102

103104

105

106

107

108

109110

111

112

113

114

115

116

117

118

119120

121

122

123

124

125126

127128

129130 131

132

133

134

135

136

137 138

139

140

141142

143

144

145

146

146

REPARTICIÓN DE LAS FUNDACIONES CONVENTUALES HACIA 1570

Conventos franciscanos

Sombrerete1Zacatecas2

3 SentipacJuchipila4Guadalajara5Etzatlán6Jalisco7Ahuacatlán8Cocula9

10 Zacoalco

11 Amacuenca

Autlán1213 Zapotitlán

14 Colima

15 Axixic

16 Atoyac

17 Zapotlán

Tuxpan18Chapala19

20 Poncitlán

21 Ocotlán

22 Tarecuato

23 Erongarícuaro

24 Pátzcuaro

25 Uruapan

26 Tzintzunzán

Santa Fe27Zacapu28

29 Cucupao

San Miguel el Grande30Querétaro31Apaseo32Acámbaro33Valladolid34Jerécuaro35

36 Zinapécuaro

37 Tajimaroa

Jilotepec38

39 Cuautitlán

40 Teotihuacán

41 Toluca

42 Tetzcoco

43 Chimalhuacán

Xochimilco44Oaxtepec45

46 Yautepec

47 Tula

48 Zempoala

49 Tepeapulco

50 Apan

51 Tepetlaoztoc

52 Tlaxcala

Huexotla53Tlamanalco54

55 Atlixco

Tochimilco56Hauaquechula57

Tetemizco58Cholula59Tecali60Cuautinchán61

62 Acatzingo

63 QuecholacTepeaca64

65 Tecamachalco

66 Tehuacán

67 Zapotitlán

146 Tonalá

Conventos dominicos

68 Ecatepec

69 AtzcapotzalcoCoyoacán70Chalco71

72 Coatepec

73 Huejotzingo

74 Tenango

75 Tepoztlán76 Tlanquiltenango

77 Tetela

78 HueyacanIzúcar (Iztucan)79Tepeji80

81 Tequistepec

Tonalá82Tamazulpa83Tepozcocula84Tecomaxtlahuaca85Tlaxiaco86Achiutla87

88 Yanhuitlán

89 CoixtlahuaraTequistepec90

91 Teutila

92 Tanetze

128 Acatlán

129 Epazoyuca

130 Tezontepec

Huachinango131Tulancingo132

133 Acolman

Mixquic134Totoloapan135Ocuila136Malinalco137Tlayacapan138Atlatlanca139

140 Yepapintla

141 ZacualpanJantetelco142

143 Chiautla

144 Chietla

145 Tlapa

División polítca actual

93 Villa Alta

94 Totontepec

95 Ixtepexi

Etla96Cuilapan97

98 Oaxaca

99 Ocotlán

100 Coatlán

101 Huaxolotitlán102 Nejapa

Conventos agustinos

103 Jalapa

104 Tehuantepec

Huamelula105

Jacona106107 Yuriria

Amecameca146

Huango108 127 Atotonilco

Cuitzeo109Acareo110Tiripitio111Tacámbaro112Cupándaro113

114 Charo

115 Xilitla

Chapulhuacán116117 Tatoyuca

118 Huejutla

119 Pahuatlán

120 Culhucán

121 MolangoIxmiquilpan122Chapantongo123

124 Actopan

126 Tutupetepec

125 Metztitlán

SIMBOLOGÍA

SEMANA 5 33

1.39 Para cultivar el campo los españoles trajeron medios europeos como la trilla del trigo mediante caballos.

1.40 Ante la pérdida de privilegios, los encomenderos suplicaban protección. Grabado de Pedro Ocharte, editor del siglo XVI.

Más españoles para poblar el reinoLos primeros españoles que llegaron fueron los conquistadores de las nuevas tierras y, por esa razón, reclamaban su derecho a poseerlas. Aunque procuraban seguir las dis-posiciones de la Corona, se preocuparon sobre todo de satisfacer sus propios intereses. Muy pronto, otros españoles, conocidos como pobladores o colonizadores, cruzaron el océano con diferentes intenciones. Ya no había que conquistar territorios, sino fun-dar poblaciones a la manera europea. Con la instalación de cabildos, se organizaba el gobierno y en muchos aspectos, como el religioso y el económico, por ejemplo, se bus-caba relacionar el Nuevo Mundo con el europeo. Las actividades agrícolas, la ganade-ría y más adelante la minería, se llevaban a cabo, hasta donde era posible, imitando los métodos españoles. Así, los modelos de vida de la Península Ibérica se difundieron cada vez más en Puebla de los Ángeles, Antequera de Oaxaca, Valladolid de Michoa-cán y Mérida de Yucatán. Lee con atención el siguiente texto que muestra cómo se organizaron estas nuevas ciudades.

Una típica ciudad colonialLa gran influencia de la Iglesia católica en la economía y la sociedad poblanas se expresaba en la vida cotidiana, en las manifestaciones artísticas, en la traza urbana y en el calendario. La ciudad estaba dividida en parroquias; el centro era atendido por el Sagrario de la catedral. San José era la imponente parroquia que se levan-taba hacia el sur de la ciudad de los españoles, mientras que el norte correspondía a San Sebastián. Al poniente del río se levantaban los barrios indios de Santa Cruz y Analco, que contaban con sus propias parroquias. Pero si algo sobraba en Puebla eran iglesias. Los hospitales, los colegios y los conventos tenían sus respectivas iglesias, algunas tanto o más concurridas que las parroquias los domingos, como era el caso del templo de la Compañía o de las iglesias de las tres órdenes evange-lizadoras: San Francisco[…] San Agustín y Santo Domingo[…]

Leonardo Lomelí. Breve historia de Puebla. México: El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, 2001, pág. 93.

1. Dentro de tus posibilidades, planea una visita con tus familiares a un con-vento, capilla, iglesia o catedral de la época colonial de tu localidad.

• Escribe en tu cuaderno una breve narración de la visita.Actividad

Los problemas entre españoles no tardaron en llegarA medida que pasaba el tiempo surgían rivalidades de poder entre los españoles. Los que llegaron con Cortés le guardaron fidelidad, en términos generales, pero no total-mente. Algunos conquistadores reclamaban que su empresa era independiente de la cortesiana. Por ejemplo, así sucedió con Francisco de Garay cuando llevó a cabo en 1523 su expedición para la conquista del Pánuco. Otro grupo distanciado de Cortés fue el de Nuño de Guzmán, a quien se le encomendó en 1527 la conquista de Nueva Galicia. La competencia por los territorios y por las encomiendas tuvo repercusiones en la organización del gobierno de la Colonia y en las actividades económicas.

SEMANA 534

Nueva Galicia y Yucatán: dos áreas que se resistían a la conquistaLa región de Jalisco, en el occidente, y Yucatán, en el sur, fueron áreas que presenta-ron grandes dificultades para la consumación de la conquista.

Nuño de Guzmán, quien como ya se mencionó, obtuvo el gobierno del Pánuco en 1527, y desde esta región de la parte norte del Golfo de México, emprendió la con-quista hacia el occidente. Lo hizo cuando tenía el cargo de presidente de la Audiencia, en 1529, pero su carácter violento provocó muchas dificultades. Los indígenas de la zona se resistieron al sometimiento y, aunque la fundación del Reino de Nueva Galicia se logró una década más tarde, en 1531, los indios del norte de Jalisco se rebelaron en la llamada Guerra del Mixtón. La falta de un centro importante de población impe-día consolidar los establecimientos en esa zona. La fundación de Guadalajara en 1542 debía cumplir ese propósito. Aunque se erigió como una ciudad con gobierno propio, transcurrió mucho tiempo antes de que adquiriera fuerza política independiente del gobierno de Nueva España; esa fuerza que ganó después la debió en gran parte a la distancia que había entre los territorios del norte y la Ciudad de México.

En Yucatán tampoco existía un punto central que congregara a las poblaciones de la región. Los intentos de conquista que se hicieron de 1527 a 1544 enfrentaron la resisten-cia indígena, el despoblamiento de muchas zonas y la ruptura de las antiguas relaciones

En 1528, cuando se estableció la Primera Audiencia de México, institución dedi-cada a impartir justicia, la encabezó Nuño y la integraron los oidores Juan Ortiz de Matienzo y Diego Delgadillo. Todos ellos se distinguieron por sus acciones contrarias a los intereses de Cortés, incluso llegaron a propagar el rumor de que había muerto.

Los encomenderos constituyeron un grupo rival de las autoridades españolas, sobre todo cuando fueron promulgadas las Leyes Nuevas (1542), que intentaban proteger a los indígenas de abusos, y que habían sido promovidas por fray Bartolomé de las Casas. Éste, obispo de Chiapas, fue el blanco de la ira de los encomenderos, una vez que supieron li-mitados sus intereses. En muchas de sus Relaciones de Méritos y Servicios, es decir, en sus comunicaciones dirigidas a la Corona, los conquistadores exponían los hechos por los que habían obtenido sus recompensas, que ahora resultaban afectadas por esas leyes.

Entre la población originaria de Es paña también se dieron enfrentamientos. Por una parte, conquistadores y encomenderos, por la otra, frailes y evangelizadores de las tres órdenes llamadas mendicantes (franciscanos, dominicos y agusti-nos). El primer sector propugnaba porque el gobierno civil de-mostrara su poder sobre los miembros de la Iglesia, mientras que el segundo intentaba desarrollar sus labores en forma indepen-diente de ese gobierno.

Asimismo, conforme llegaban nuevos contingentes de coloni-zadores, los conquistadores originarios veían amenazada su posi-ción y hostilizaban a los recién llegados, quienes, a su vez, se re-husaban a que se impusieran límites a sus expectativas. La última rivalidad surgió entre los españoles que llegaban de la Península, llamados peninsulares, y los nacidos en Nueva España, los crio-llos, pues los primeros ocuparon siempre las mejores posiciones en el gobierno, la Iglesia y las actividades comerciales. La rivali-dad se manifestó durante toda la época colonial.

1.41 Fray Bartolomé de las Casas fue uno de los defensores más esforzados de los indígenas. Vio codicia y violencia detrás de la conquista.

1.42 Linderos de Nueva España en 1529. Todavía no concluía la expansión hacia el norte.

Oidor: Miembro de la Audiencia; juez que oía y sentenciaba las causas y pleitos.

Órdenes mendicantes: Estas órdenes son los franciscanos, los dominicos, los agustinos y los mercedarios. Se dedicaban a predicar el evangelio, podían pedir limosnas.

SEMANA 5 35

1.43 Donde los españoles conquistaban edificaban una iglesia, algunas de ellas magníficas como ésta, la de Mérida, catedral más antigua de América del Norte.

comerciales. De modo que se mantuvo allí un gobierno independiente de Nueva España, que debido a las condiciones geográficas estuvo más vinculado con el Caribe a partir de las fundaciones españolas y del comercio marítimo.

Así, el occidente y el sur, considerados como los límites del mundo mesoamericano antes de la conquista, adquirieron un carácter propio con el poblamiento español, debido a las relaciones comerciales que establecieron con los lugares cercanos, a la composi-ción de su población y a que gozaron de cierta independencia respecto al gobierno de Nueva España durante algunas etapas de la vida colonial. Así, de los asuntos de justicia se ocupó la Audiencia de México (1527), en la parte central del territorio; en el occidente y el norte, la Audiencia de Guadalajara (1548), y en una parte del sur, la Audiencia de Guatemala (1543).

Nuevas instituciones para gobernar mejor el reinoEl Consejo de Indias fue el organismo que por órdenes del rey de España se encargaría de la administración de los reinos americanos. Un grupo de funcionarios colaboraban para lograrlo. Como se recordará, lo primero que hizo Hernán Cortés al llegar a Veracruz fue establecer un ayuntamiento para que hubiera una organización política bá-sica en los territorios a los que los españoles habían llegado. Así, la única autoridad por encima del ayuntamiento era el propio rey de España. Al concluir la conquista de Tenochtitlán y edificar la nueva Ciudad de México, se estableció el Ayuntamiento de México. Éste representaba el gobierno civil que atendió el ordenamiento de la ciudad, la regulación del abasto, la dotación de solares (terrenos) para edificar casas; en fin, las actividades fundamentales de la vida civil. Cortés fue el primer gobernador y capitán general, ocupó esos cargos de 1521 a 1524; sin embargo, el apoyo y poder que reunía, hizo temer a la Corona que resultara muy difícil controlarlo. Por esa razón se instituyó la Audiencia. Hacía falta un tribunal que juzgara no sólo los aspectos civiles, sino tam-bién los del orden criminal o penal. Éste es el origen de la Audiencia o Tribunal de la Real Audiencia de México, que se convirtió en la autoridad máxima de Nueva España.

Cuando Hernán Cortés emprendió su viaje a las Hibueras, los integrantes de la Primera Audiencia cometieron toda clase de arbitrariedades y se dedicaron a perseguir a los parti-darios de Cortés y a abusar de su posición en el gobierno en provecho propio. Hubo tensión y enfrentamiento entre el Ayuntamiento y la Audiencia. La situación se zanjó cuando

Cortés regresó de su viaje a España, emprendido con el fin de defenderse ante el rey, de las acusaciones que se le hacían. El monarca le confirmó en el cargo de capitán general, pero ya no en el de gobernador. La Primera Audiencia fue eliminada. Para sustituirla fueron nombrados como inte-grantes de la Segunda Audiencia personas honestas y honorables, como su primer presidente Sebastián Ramírez de Fuenleal, y oidores, como Vasco de Quiroga. La Segunda Audiencia fue un modelo de buen gobierno y preparó el terreno para la instauración del virreinato, que se encargaría del gobierno novohispano. El virrey sería la autoridad máxima. Era repre-sentante del rey, presidente de la Audiencia, capitán general, vicepatrono de la Iglesia, superintendente de la Real Hacienda. Es decir, desempeñaría las diversas funciones que correspondían a un gobierno en forma. La Audiencia y el Ayuntamiento seguirían funcionando, cada uno atendiendo su propio ámbito. En ausencia del virrey, gobernaba la Audiencia.

SEMANA 536

La Iglesia se organizó en obispadosEn 1494, cuando el papa Alejandro VI autorizó el descubrimiento y la colonización de los territorios del Nuevo Mundo, España adquirió la obligación de cristianizar a los in-dígenas. Los frailes de las diferentes órdenes se encargaron de esta misión durante los primeros años de la conquista. En agradecimiento a su labor de difusión religiosa, el rey de España recibió a su cargo el Patronato Real. Esta institución se encargaba de elegir a las autoridades de la Iglesia, de tal modo que muy pronto el monarca español pudo nombrar a los obispos y arzobispos en sus dominios del Nuevo Mundo.

Por medio del nombramiento de obispos, la edificación de catedrales en las prin-cipales ciudades y la división de las diócesis o territorios asignados a cada obispo, la Iglesia comenzó a participar activamente en la vigilancia de la práctica religiosa de los integrantes del reino, lo mismo españoles que indígenas, negros o mestizos. Los obis-pos instruían a los sacerdotes para cumplir su labor; formaban lo que se denomina el clero secular, un sector de la Iglesia distinto del clero regular, al que pertenecían los frailes que habían traído la doctrina cristiana al Nuevo Mundo. Una característica que los distingue es que los sacerdotes no viven en conventos y llevan a cabo sus tareas en parroquias, iglesias y catedrales, obedeciendo las disposiciones del Papa.

Los sacerdotes no siempre estuvieron de acuerdo con la forma en que los frailes lleva-ban a cabo la evangelización. Estas diferencias llevaron a la Corona a resolver que la cris-tianización de los pueblos de indios fuera encargada a los seculares, pues de esa manera el gobierno podía tener mayor control sobre las acciones de la Iglesia.

Es importante observar que las ciudades elegidas como sede episcopal, o lugar de re-sidencia del obispo, así como los territorios de sus diócesis, que eran el espacio bajo su autoridad, establecieron una división territorial del mundo novohispano que se manten-dría al formarse las provincias, e incluso cuando, más adelante, surgieron los estados de la República Mexicana. De esta manera, México, Puebla, Valladolid (Morelia), Ante quera (Oaxaca), Gua da lajara, Mérida, Ciudad Real (Chiapas) y Guatemala adquirieron parte de su importancia por ser ciudades episcopales.

Conforme la Iglesia fue ganando espacios en la sociedad colonial, también fue adqui-riendo una posición económica importante porque cobraba el diezmo, es decir, diez por ciento de los productos agrícolas y ganaderos que pertenecían a sus feligreses.

1.44 Antonio de Mendoza arribó a Nueva España a fundar un nuevo régimen institucional. Lo logró en quince años (1535-1550). Luego, fue tercer virrey de Perú.

1.45 Frailes contra sacerdotes, como lo representó el pintor renacentista Giotto en El sueño de Inocencio.

Alcaldes mayores y corregidores Casas de Moneda

Guarniciones y presidios

Obispados Oficiales de la Real Hacienda

Gobernadores militares

Oidores y fiscal del crimen

Vicepatrono de la Iglesia/gobernador

Superintendente de la Real Hacienda Capitán general

Presidente de la Real Audiencia

nombra

Funciones

al virrey

el rey, mediante el Consejo de Indiasdelega autoridad en

El Papa

Estructura del gobierno novohispano

SEMANA 5 37

El virrey consolidaba su poderYa hicimos referencia a las funciones que debía desempeñar el virrey de Nueva España, ahora conviene volver a ellas para comprenderlas mejor. Como representante del rey, era la máxima autoridad. Por encima de él sólo estaba el propio rey de España. Como presi-dente de la Audiencia tenía la función judicial, ya que además de encabezarla, nombraba jueces, determinaba la duración de las sesiones, y debía ejecutar las decisiones tomadas en los juicios, es decir los fallos. Como capitán general, era la mayor autoridad militar, aun-que debe aclararse que no existió un ejército regular sino hasta finales del siglo xviii, pero en esta función podía armar y dirigir campañas, como de hecho sucedió.

En su calidad de superintendente de la Real Hacienda, el virrey presidía la Junta de Hacienda, por lo cual ordenaba la acuñación de moneda y manejaba el presupuesto de la Colonia. En relación con las actividades de la Iglesia, su designación de vicepatrono, es decir de representante del patrono de dicha institución, se debía a la exis-tencia del Regio Patronato que, de acuerdo con lo antes mencio-nado, permitía al rey de España proponer al Papa el nombramiento de arzobispos y obispos para los dominios españoles, lo que origi-nalmente era competencia exclusiva del Papa. Se trataba de una concesión al rey por la colaboración de España en la propagación

de la fe cristiana. Así pues, el virrey tenía autoridad sobre la Iglesia novohispana, lo cual no impidió que en ocasiones hubiera conflictos entre ambas instituciones.

El cargo de virrey duraba tres años, pero el rey tenía la potestad, o sea el poder, de alargar o acortar el periodo. Con el fin de examinar su administración, al virrey se le rea-lizaba al final de su gobierno lo que se llamaba un juicio de residencia. El virrey saliente le dejaba instrucciones al sucesor, que eran de carácter reservado, esto es, no se podían dar a conocer públicamente. El primer virrey, Antonio de Mendoza, estableció el virrei-nato de manera que se consolidara, pues le dio bases firmes a su funcionamiento como institución. En el siglo xvi destacaron, además, Luis de Velasco, tanto el padre como el hijo, y Martín Enríquez de Almansa, quien duró 12 años en el cargo.

1. Completa las siguientes aseveraciones.

Las funciones del virrey eran: representante del ;máxima autoridad en la y presidente de la podía nombrar a . En el ámbito judicial era

, en lo militar era , superintendente de la y en lo eclesiásticoera .

Actividad

1.46 En el Códice Sierra así se expresa lo que se consideraba justo en el pago del diezmo.

Nuevos animales, nuevas plantasConforme se afianzaba la presencia española en estas tierras, aumentaba la necesi dad de instituir la vida y las costumbres de los peninsulares, especialmente las alimenticias. Desde las primeras expediciones hubo intentos, algunos exitosos, de sembrar trigo y de traer algunas especies de animales. La necesidad de comer pan de trigo, alimento básico en Europa y ya aclimatado en las An tillas, hizo que se extendiera su cultivo. A éste se sumaron la caña de azúcar, el olivo y los cítricos.

SEMANA 538

Los españoles introdujeron la rueda y nuevas herramientas como aza-das, picos, palas, rastrillos y el arado. Incorporaron técnicas agrícolas como la rotación de cultivos y el uso del abono animal.

Los animales que se utilizan como alimento se introdujeron a me-dida que se consolidaba la colonización. El cerdo fue el primero en ser aclimatado, ya que era más fácil transportarlo. Muy pronto, su carne sa-tisfizo la demanda de los primeros españoles asentados en el territorio conquistado. Más adelante llegó el ganado ovino, que además de carne proporciona lana. El ganado vacuno se introdujo en 1526, cuando se estableció el primer abasto de carne en la Ciudad de México. También se trajo otro tipo de ga-nado que sirvió para el transporte y la carga, por ejemplo, los caballos que fueron utilizados para la guerra y, posteriormente, los asnos y las mulas.

El ganado mayor, el vacuno, fue llevado paulatinamente a las grandes extensiones de tierra norteñas, que resultaron propicias para su desarrollo. Con la introducción de todas estas especies se incrementaron los animales de corral, que vinieron a acompañar al autóc-tono pavo o guajolote. Así, se completó la dieta de conquistadores y conquistados que poco a poco participaron del consumo de productos de ambos lados del océano Atlántico.

La segunda gran epidemiaComo ya se mencionó, durante la Conquista brotó la primera de las grandes epidemias que asolaron a la población indígena. Se habla de primera y segunda grandes epidemias a causa de la magnitud de los daños que produjeron, pero, en realidad, los altos índices de mortalidad se mantuvieron casi constantes a lo largo del siglo xvi. La primera epidemia ocurrió du-rante la Conquista, pero se presentaron más. Viruela, sarampión, tifo y paperas causaron verdaderos estragos.

Durante la década de 1530 una peste diezmó la población de tierra caliente. Después hubo otras entre 1545 y 1548, que afectaron las zonas costeras. En 1567 y 1568 se produjo una gran mortandad en los valles de México y Chalco. Pero fue entre 1576 y 1581 cuando se desató la llamada gran cocoliztli (enfer-medad, en náhuatl) que afectó prácticamente a toda Nueva España, desde Yucatán hasta la Gran Chichimeca, en la parte norte de Mesoamérica. Esta gran epidemia afectó tanto a indígenas como a negros. Es la que se identifica propiamente como la segunda gran epidemia, que también podría conside-rarse pandemia, como se llama a una epidemia que afecta a millones de seres. La consecuencia de ésta fue terrible, ya que ocasionó la mayor mortandad re-gistrada hasta entonces: la población indígena disminuyó 90 por ciento. A los efectos de este problema también se les identifica como la gran depresión, pues no sólo afectó la estructura demográfica, sino también el ánimo general de la población. Ante la escasez de mano de obra la encomienda fue sustituida por el repartimiento, lo que consolidó el poder virreinal. Los religiosos, en sus cartas y en sus libros, la caracterizan como el anuncio del final de los tiempos.

1.49 En esta representación de la antigua Ciudad de México, en 1599, hay más asombro que veracidad.

1.48 Ante la mortandad que trajeron las epidemias, nada pudo hacerse. Códice Florentino.

1.47 En los huertos novohispanos se experimentaba con nuevos cultivos, como lo plasmó el Códice Osuna.

SEMANA 5 39

1. Busca en un diccionario las definiciones de los siguientes conceptos: con-

quista, colonización y mestizaje, y asegúrate de entender muy bien su significado.

• En un equipo de cuatro o cinco personas, redacten tres frases con cada concepto, utilicen información del libro. Después, escriban las frases en tarjetas, pero dejen en blanco el espacio que corresponde a la palabra en cuestión.

• Intercambien las tarjetas con otro equipo e intenten colocar el concepto adecuado en cada frase.

• Reúnanse, autoevalúense y discutan sus respuestas.

2. Enlista las diferentes órdenes religiosas que evangelizaron a Nueva España.

3. Precisa las diferencias que hay entre el clero regular y el clero secular, y cuál fue la labor de cada uno. Anota en tu cuaderno la respuesta.

4. Explica brevemente en tu cuaderno en qué consistió la “encomienda” y en qué contribuyó la evangelización de los frailes a los propósitos de la Corona en Nueva España.

5. Enlista los diversos cultivos y animales que se introdujeron a Nueva España y de acuerdo con tus clases de Biología explica cómo sirvieron para comple-mentar la dieta alimenticia de los habitantes de la colonia.

6. Explica con tus palabras los efectos que ocasionó la segunda gran epidemia, considerada como pandemia, en la población. Coméntalo con tus compañe-ros y escribe las conclusiones en tu cuaderno.

Actividad

1.51 Un patriarcal encomendero recibe tributo de los caciques de Yanhuitlán, Oaxaca.

1.50 En 1532 principió el fin de los encomenderos, a partir de entonces los indígenas tributaron a la Corona. Códice Osuna.

Durante el resto del siglo xvi, si bien se presentaron otras epidemias, ninguna tuvo la magnitud de la segunda.

El paisaje también cambióUna cosa absolutamente cierta es que la imagen de Mesoamérica en cuanto a territorio, población y cultura se transformó con la llegada de los conquistado-res y pobladores españoles.

No solamente se diversificaron los cultivos con todos los productos traí-dos de Europa y Asia, sino que se extendieron algunos que antes habían sido restringidos, como el del cacao, el algodón y el maguey. Además, los nuevos animales domésticos modificaron el modo de trabajar en el campo. El campo tuvo otro rostro porque incluso los instrumentos de trabajo variaron, por ejem-plo, con el uso de la rueda en el arado, los molinos y el transporte.

En los poblados y ciudades también cambiaron los escenarios; construcciones nue-vas, templos, catedrales, trazas de calles y plazas que seguían los modelos europeos, aunque con decorados distintos, otorgaron una imagen particular al Nuevo Mundo, que pretendía desplazar al milenario mundo mesoamericano sin conseguirlo totalmente.

40 SEMANA 6

Los años formativosPrimera actividad económicas de los españoles: aprovechar la producción agrícolaHemos señalado que el poder español sobre el área que antes ocupaban las culturas mesoamericanas aprovechó la organización tributaria que existía, de modo que los conquistadores se disputaban las mejores enco-miendas porque eso les garantizaba la riqueza que podían obtener de las actividades agrícolas. Muy pronto, además de incrementar los cultivos, propiciaron la extensión de la ganadería.

Para sacar el mayor provecho, se cometieron abusos al explotar el tra-bajo de los indígenas. Esa situación, como ya señalamos, fue denunciada por los frailes ante la Corona, y como consecuencia se promulgaron las Leyes de Indias, en 1542, por medio de las cuales se intentaba proteger a los indígenas. Sin embargo, el enriquecimiento era una meta tanto para los conquistadores como para los pobladores europeos que fueron llegando y requerían mano de obra para las labores del campo, primero, y de las minas, más ade-lante. Hay que recordar que acumular dinero se había convertido en un objetivo del mer-cantilismo.

Por su parte, los frailes de las distintas órdenes religiosas también se ocuparon de las actividades productivas que se llevaban a cabo en las tierras comunales. Éstas se distribuían entre los indígenas como se usaba en el mundo prehispánico, la novedad era que se incorporaban nuevos cultivos.

Los pobladores que no alcanzaron encomiendas, así como la Iglesia, se fueron apro-piando de las tierras que no pertenecían a las comunidades. De esa manera se enrique-cieron, pues consiguieron extensas propiedades que con el tiempo se convirtieron en ha-ciendas, o unidades productivas, por lo general, especializadas en un solo cultivo.

Entusiasmo por la minería y viajes cada vez más al norteEl norte de México, según apuntamos, no tenía las mismas condiciones que el territo-rio mesoamericano. Por tanto, los españoles enfrentaron otro tipo de dificultades al intentar avanzar y dominar esa extensa zona en la que o no se practicaba la agricultura o sólo se llevaba a cabo con poca intensidad.

Para la mitad del siglo xvi, casi todos los pueblos del área mesoame-ricana habían sido sometidos al gobierno español, y seguían arribando pobladores interesados en fundar colonias para aprovechar las riquezas que suponían que había en estas tierras. Las noticias de la existencia de la plata fueron una invitación para emprender la aventura de conquistar y colonizar el norte. No importaba que en esta empresa hubiera que enfren-tar condiciones adversas y luchar contra grupos de indígenas nómadas que no estaban dispuestos a someterse.

En sus intentos por colonizar, caravanas de españoles que llevaban indígenas del centro encontraron la muerte. En la segunda mitad del siglo xvi y durante todo el xvii se consiguió avanzar sobre el territo-rio que hoy ocupan los estados de Durango y Sinaloa, para fundar el Reino de Nueva Vizcaya. El sur de Coahuila y los actuales estados de

1.52 Así se recordaba la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz muchos años después. Cuadro enconchado de Miguel González.

1.53 La minería requirió grandes esfuerzos y trajo consigo un desarrollo tecnológico que no se vio en Europa. Acuarela de Gaspar Saburgo del corte de una mina.

41SEMANA 6

Guanajuato y San Luis Potosí, así como las tierras donde hoy se asienta Nuevo León, fueron escenario de los esfuerzos por dominar el territorio. Los misioneros que cola-boraron en la expansión desempeñaron una función muy importante. Jesuitas y fran-ciscanos se abocaron a la tarea de fundar poblaciones donde no las había. Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Nuevo México, Arizona, Texas y Baja California se formaron a partir de los enclaves misioneros.

Las minas propiciaron la aparicion de nuevas ciudades o "reales" y eran atrac-tivas porque prometían mayores ganancias que las que se obtenían en el trabajo agrícola; pero en realidad, para explotar un yacimiento se requería mucha mano de obra, que resultaba difícil conseguir. Cuando no se tenía indígenas de reparti-

miento o esclavos negros, que habían sido traídos a América para realizar las labo-res más pesadas, había que contratar y pagar trabajadores.

De cualquier manera, el incentivo de dominar el territorio del norte mantuvo las ex-ploraciones de lo que se llamaba Tierradentro. Con las conquistas y poblamientos cre-ció el reino de Nueva España y, en particular, aumentó la importancia de una región, la del Bajío, espacio que en la etapa prehispánica quedaba fuera de los límites del área cul-tural mesoamericana, y que durante la Colonia se convirtió en el lugar de producción agrícola y pecuaria encargado de alimentar la incesante expansión hacia el norte.

Los encomenderos perdían su fuerzaEl virrey Antonio de Mendoza tenía muy clara la idea de poner orden a la situación que habían propiciado los encomenderos por sus ambiciones desmedidas de poseer tie-rras e indígenas y por haber pasado las encomiendas de unas manos a otras, sin aten-der a las disposiciones originales. En el principio, Cortés repartió encomiendas que, cuando viajó a Honduras, cambiaron de dueño; a la vez, los indígenas encomendados con frecuencia padecían malos tratos de parte de los encomenderos.

Para el virrey era importante fortalecer a la Corona, en lugar de que la riqueza ema-nada de los trabajos que desempeñaban los indígenas quedara en manos de los par-ticulares. Por ello, examinó el sistema tributario que practicaban los mexicas antes de la Conquista, de lo cual se conserva testimonio en códices como la Matrícula de Tributos, que precisa las cantidades y las especies que cada pueblo tributario pagaba al gran tlatoani.

Con antecedentes como ésos, en 1536, antes de cumplir un año en el gobierno, el vi-rrey estableció una ordenanza, con cuya aplicación disminuía los derechos de los enco-menderos, pues ya no podrían disponer arbitrariamente de lo producido por los indíge-nas, sino que debían hacerse tasaciones, esto es, equivalencias del valor de los productos en oro o plata para pagar cantidades fijas a la Corona. También se dispuso que la heren-cia de la encomienda se limitara a una sola sucesión y que las mujeres solteras no la tu-vieran. Esto último ocasionó que muchas viudas se casaran para no perderlas.

En 1542, cuando se promulgaron las Leyes Nuevas, que limitaban aun más a los encomenderos, éstos intentaron oponerse a ellas, pero fracasaron ante el poder cre-ciente de la Corona, representado por el virrey. Las ordenanzas establecieron que los corregidores, representantes del gobierno, fueran los encargados de recoger los tribu-tos ya tasados. Con ello se dio un importante paso hacia el fortalecimiento del Estado español que imponía así su autoridad, haciendo notar que ya habían pasado los tiem-pos en que el poder de los señores feudales era superior al del rey.

Repartimiento: Institución por medio de la cual las comunidades indígenas estaban obligadas a proporcionar un número de trabajadores para realizar las labores de las minas, el campo y la construcción. El trabajo, a diferencia de lo que ocurría con la encomienda, era remunerado.

Pecuaria: Referido a la ganadería.

Ordenanza: Conjunto de preceptos para los militares, o para el gobierno de una ciudad o comunidad.

1.54 El destino de los tributos, como lo indica el Códice Osuna: conventos e iglesias para sostener el culto cristiano en tierras americanas.

42 SEMANA 6

Más instituciones en provecho de la ColoniaCon el establecimiento del virreinato, Nueva España fue afianzando el funcionamiento de su gobierno. En la metrópoli se expidió una or-denanza que establecía la instalación de tres casas de moneda en las Indias, una de ellas la de México, que el virrey De Mendoza se en-cargó de organizar. La labor encomendada a la nueva institución fue fundamental, ya que le correspondía amonedar los metales destina-dos a ese fin, con lo cual regulaba la producción minera y distribuía el impuesto recogido para la Corona, que consistía en la quinta parte de la producción (el quinto real). El que una sola institución se dedi-cara a la acuñación de moneda garantizaba un control eficiente de las transacciones económicas tanto de la metrópoli como de la colonia. Las monedas de-bían tener un peso convenido, de ahí el nombre de la nuestra.

Hacia mediados del siglo xvi, Nueva España contaba con una población significativa de hijos de antiguos conquistadores y de colonizadores que habían llegado en los prime-ros años posteriores a la conquista. Se consideró necesario ofrecer educación superior a esos jóvenes, para lo cual el 21 de septiembre de 1551 se expidió la Real Cédula que es-tablecía la Real Universidad de México. Ésta comenzó a funcionar en 1553, de acuerdo con los modelos europeos de universidad que se habían renovado en el siglo xvi, y de los cuales era ejemplo la Universidad de Alcalá de Henares; en la siguiente lectura verás lo que pensaban los novohispanos de la universidad. La Real Universidad alcanzó al final del siglo la dignidad de Pontificia, es decir, los estudios que impartía eran reconocidos por la Iglesia. Su labor fue complementada con los colegios mayores que se establecieron pos-teriormente, sobre todo inspirados en la educación que impartían los jesuitas, como el de

Amonedar: Acuñar moneda.

30º

25º

20º

15º

30º

15º

ainr

ofil

aC

ed

ofl

oG

Tr pico de Cáncer

ó

Océa

noPac í f ico

Gol fodeMéxico

Mar

Caribe

Golfo de

Tehuantepec

Chihuahua(1719)

Parral(1685)

Durango(1593)

Guadalajara(1586, 1696)

Pátzcuaro

Tepotzotlán(1636)

Puebla(1578, 1625)

Veracruz(1580)

Mérida(1618)

1:19 600 000

196 km0 km 392 km

593)93g)

ggngoan

( 6 )685)85

66, 16j

6jarar

o

161uePue

((15778

5a

618d8

a

(17(h7

h

COLEGIOS DE LOS JESUITAS

Primeras letras, Gramáticay Artes

Primeras letras, Gramática,Artes y Teología

Gramática, Artes y Teología

SIMBOLOGÍA

Primeras letras y Gramática

Artes y Teología

Gramática y Artes

Primeras letras

Gramática

NoviciadoTerritorios españoles hasta 1800División política actual

Campeche(1716)

Valladolid(Morelia, 1578)

Antequera(Oaxaca, 1575)

105º 100º 95º 90º115º 110º

1.55 La antigua Universidad de México quedaba junto al Palacio virreinal. Los alumnos en sus ratos de ocio iban al baratillo del Volador o a las fondas cercanas.

43SEMANA 6

San Ildefonso, el de San Pedro y San Pablo, y el Colegio Mayor de Santa María de Todos los Santos. Para los indígenas existió el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco donde se en-señaban, fundamentalmente, para ordenar sacerdotes indígena y enseñar algunos oficios.

A finales del siglo xvi, en 1592, se estableció el Consulado de México. Era un tribunal en el que los comerciantes discutían sus negocios y acordaban acciones de beneficio para el embarque y desembarque de mercancías y obras como la construcción de caminos.

1.56 Desde el Consejo de Indias se tomaban las

decisiones que regían en todo el imperio americano.

Diálogo sobre la UniversidadGutiérrez: Pero sírvete informarme de lo que no he querido preguntar a ningún otro: ¿qué edificio es ése con tantas y tan grandes ventanas arriba y abajo, que por un lado da a la plaza, y por el frente a la calle pública, en el cual entran los jóve-nes, ya de dos en dos, ya como si fueran acompañando a un maestro por honrarle, y llevan capas largas y bonetes cuadrados metidos hasta las orejas?Mesa: Es la Universidad, donde se educa la juventud: los que entran son los alum-nos, amantes de Minerva y de las Musas.Gutiérrez: En tierra donde la codicia impera, ¿queda acaso algún lugar para la sabiduría?Mesa: Venció la que vale y puede más.Gutiérrez: Sí; en aquellos que estiman las cosas en lo que realmente valen, y no se toman las viles por preciosas, ni al contrario.Mesa: Pues a éstos que así juzgan, los venció y dominó antes la sabiduría; que de no ser así, de todo formaran juicio errado.

Francisco Cervantes de Salazar. México en 1554. Tres diálogos latinos, edición facsimilar. México: Universidad Nacional Autónoma de México,

2001, CXXIV-77, pág. 4.

1. Investiga los siguientes datos.

a) ¿Cuántas universidades públicas existen en México hoy en día?b) ¿Qué proporción de mexicanos llegan a hacer estudios universitarios?c) ¿Cuántos niveles de estudio ofrecen las universidades?

Actividad

El Consulado dio vasto poder a los comerciantes. Allí se decidía qué productos de-bían importarse y cuáles otros debían producirse en la colonia. Con su intermediación, los comerciantes lograron enriquecerse e influir en la política económica que proponía la Corona. Además del que funcionaba en la Ciudad de México, hubo un consulado en Guadalajara y otro en Veracruz, pero ya a finales de la época colonial.

El acomodo de cada grupo en una sociedad corporativaLa sociedad que se formó en Nueva España y en los reinos independientes que funcio-naron durante los dos primeros siglos de vida colonial siguió algunos patrones del mundo prehispánico pero, sobre todo, impuso modelos europeos, particularmente espa-ñoles, en muchos aspectos.

44 SEMANA 6

Para imaginar esa sociedad debe tenerse en cuenta la marcada merma de población indígena que provocaron las epidemias, y la pérdida paulatina de poder de ciertos grupos, como los conquistadores, convertidos después en encomenderos; los frailes encargados de la doctrina cris-tiana; o los caciques de los señoríos indígenas. Todos ellos empezaron a padecer la aparición de nuevos actores sociales, como los españoles recién llegados, quienes bus-caban lugar en la sociedad y trataban de destacar por la posición económica que podían alcanzar o por la partici-pación en las actividades del gobierno colonial.

En el transcurso de dos siglos, los españoles tomaron su lugar en el mando y lo ejercieron sobre los indígenas, quienes se adaptaron a la nueva situación o se rebelaron, según el espacio y la circunstancia en los que se daba el encuentro de las culturas. Por ejemplo, algunos indí-genas escapaban de los pueblos de indios para trabajar voluntariamente como peones asalariados en las minas, mientras que, por otro lado, tenemos el caso de grupos indígenas en el norte que resis-tían violentamente el avance de los españoles. De esta manera, españoles e indígenas se fueron mezclando hasta formar lenta y firmemente un nuevo grupo: los mestizos. Éstos se hicieron cargo de los servicios en las ciudades y en el campo. Mientras que los españoles peninsulares ocuparon los cargos de gobierno administrativos y eclesiás-ticos de mayor nivel, los criollos, es decir, los hijos de españoles nacidos en México, sólo podían aspirar a los segundos lugares, y los indios, aunque durante un tiempo tu-vieron leyes que los protegían, junto con las castas fueron los dedicados a las tareas, más difíciles en los campos y en las minas.

La sociedad era corporativa porque sus integrantes más organizados se agrupaban de acuerdo con sus fines y según el trabajo que realizaban. Así, los sectores que adquirieron forma durante los primeros siglos de vida colonial fueron el de los comerciantes, que ya se mencionó, y el de los bu-rócratas, que se distinguie-ron por vigilar tanto los inte-reses de la Corona como los propios. Las autoridades de los distintos órganos de go-bierno, como la Audiencia, el Consulado, los cabildos, así como los miembros de la Iglesia, los artesanos, los pue-blos de indios o los integran-tes de la Universidad, forma-ban sus propias corporaciones y de esa manera se distin-guían de los demás y lucha-ban por sus propios intereses.

1.57 La combinación más frecuente: hijo de español e india igual a mestizo. Pintura del siglo XVIII.

Merma: Disminución de algo.

Corporaciones: Organizaciones gobernadas por sus miembros y que disfrutan de privilegios especiales.

Descenso de la población indígena

25

20

15

10

5

0

Población (en millones)

15681518 1532 1548 1585 1595 1617

45SEMANA 6

1. Con la llegada de los españoles se conformó una nueva realidad política, social y cultural que modificó para siempre el mundo en el que hasta entonces habían vivido los indígenas. Recuerda tus clases de Español y cómo se estructura un cuento para escribir uno que narre un día en la vida de un hombre, una mujer o un niño indígena en el que imagines cómo afectaron estas grandes transformaciones la vida de tu personaje.

a) En la narración debes incluir información histórica verídica tomada de este libro y de otras fuentes.

b) Incluye fecha y datos históricos, pero también usa tu imaginación para recrear las sensaciones, las emociones y los pensamientos de un indígena en el siglo xvi. La extensión mínima de este trabajo es de dos cuartillas; la máxima, de tres.

2. Nombra los diferentes sectores sociales que fueron constituyendo la sociedad de Nueva España.

3. Repasa tus lecciones anteriores para realizar la siguiente actividad.

• Ponte de acuerdo con un compañero para competir en la solución del crucigrama. Tomen el tiempo para compararlo con los demás.

Actividad

Horizontal1. Máxima autoridad en España y en sus colonias.2. Propiedades con medios de produc-ción propios.3. Máxima autoridad judicial en la Colonia.4. Es el tributo que se le da a la Iglesia por parte de sus feligreses.5. Representante directo del rey en la Colonia.

Vertical1. Sistema donde el indígena, de ma-nera obligatoria, le trabaja al español, recibiendo una remuneración. 2. Funcionario de la Corona que con-trola la administración de la Real Hacienda.3. Sistema donde el indígena, de ma-nera obligatoria, le trabaja al español a cambio de educación cristiana.4. Leyes que establecen las autorida-des españolas en cualquier momento.5. Tribunal de los comerciantes en el que discutían las maneras de benefi-ciarse con sus negocios.

1 5

4

2 3

3 2

4

5

Crucigrama

46 SEMANA 6

Nueva España y sus relaciones con el mundoProteger el comercio fue una decisión de la Corona El objetivo principal de la Corona española respecto de sus colonias era conseguir ri-quezas y beneficios, por lo que todas las reglamentaciones y leyes establecidas du-rante los siglos de dominación apuntaban a lograr este objetivo. A partir de 1550, cuando comenzó a aumentar la producción de plata y se descubrieron nuevos y ricos yacimientos, la Corona tomó medidas para obtener el mayor provecho y evitar que los demás países euro-peos se beneficiaran con esa producción. Para ello estableció un sis-tema muy rígido que prohibió el comercio de Nueva España con ex-tranjeros, y se dispuso que el comercio con la metrópoli se hiciera únicamente por el puerto de Sevilla en España. Además, como naves de ingleses, holandeses, franceses, piratas y corsarios navegaban por el océano Atlántico, fue necesario mejorar la defensa de las flotas que llevaban la plata. En el mar se corría el riesgo de enfrentarse con los piratas que asaltaban las embarcaciones y con los corsarios, quie-nes con el permiso de sus naciones también burlaban la legislación y obtenían por la fuerza las mercancías que portaban los barcos enemi-gos. Sin duda, estas precauciones encarecieron las expediciones.

De manera que, desde 1564, se estableció el sistema comercial del Imperio Español y así funcionó hasta el siglo xviii. Desde Sevilla sa-lían anualmente hacia América dos convoyes custodiados por naves de guerra hacia las dos regiones productoras de plata. Uno iba hacia Veracruz y los puertos antillanos, y el otro a Cartagena y Portobelo para el comercio de Perú. Obviamente se prohibía el arribo de naves extranjeras.

A largo plazo este sistema comercial no resultó tan conveniente para la metrópoli: por una parte, propició la creación de monopolios de comerciantes, es decir, del aprovechamiento de unos cuantos, que alcanzaron un poder económico más favorable a sus intereses que a la Corona; de cualquier modo, se trajeron a la colonia mercancías ex-tranjeras, es decir, que no provenían de España, sino de otras naciones europeas. También es cierto que, a cambio de recibir dinero para cos-tear guerras, el gobierno español permitía el contrabando de productos cuya importación o exportación estaba prohibida en sus colonias.

Además, las mercancías que España enviaba a Nueva España re-sultaban cada vez más caras y menos variadas que las de otros países con mayor producción industrial, pues España no había logrado un desarrollo industrial semejante al de Holanda o Inglaterra, debido a que seguía privile-giando la idead del mercantilismo que veía en la acumulación de los metales un acierto económico. Así que los comerciantes novohispanos prefirieron promover el intercam-bio de productos con otras colonias españolas e incluso con extranjeros, y desobede-cer las disposiciones del gobierno español. En resumen, el sistema comercial provocó una reacción contraria a la esperada, pues España iba perdiendo el control sobre sus colonias.

1.58 Los barcos mercantes españoles que cruzaban el Atlántico estaban en constante peligro ante los ataques de los piratas.

1.59 Por muchos años Sevilla fue la capital económica del Imperio Español, desde donde los productos americanos se difundían por toda Europa.

47SEMANA 7

Llegaron más españoles que españolas Como ya vimos, la sociedad novohispana se conformó a partir de tres grupos: el indí-gena, el europeo (principalmente españoles) y el africano.

Cuando se inició la conquista, en 1521, llegaron con Hernán Cortés sólo 633 espa-ñoles; en los años siguientes, con los viajes de exploración y la expansión de la con-quista, llegaron masivamente soldados y clérigos. Sin embargo, esta oleada estaba compuesta en muchos casos por una población flotante, es decir, personas que no se quedaron a vivir en este territorio, sino que posteriormente emigraron a la conquista de Guatemala o de Perú, o que regresaron a España.

Desde el principio la Corona española consideró que, para afianzar el dominio sobre los nuevos territorios, era necesario que familias completas se establecieran en el territorio recién conquistado, por lo que promovió su traslado. Por otra parte, dio estímulos para que emigraran mujeres a Nueva España; sin embargo, esta política no tuvo mucho éxito, pues se ha calculado que poco más de 90 por ciento de los españo-les que llegaban eran hombres. Además, hay que recordar que la entrada de extranje-ros de otras regiones de Europa estaba muy restringida. Incluso para españoles como los catalanes y los aragoneses..

Según los especialistas, entre 1509 y 1580 se embarcó un promedio de dos mil inmi-grantes al año, de manera que para 1574 vivían en Nueva España alrededor de sesenta mil españoles, principalmente en la Ciudad de México y en otros centros urbanos. El crecimiento de la inmigración española se detuvo alrededor de 1570 y fue decreciendo hasta 1646. La mayoría provenía de las regiones de Andalucía y, en segundo término, de Extremadura y Castilla.

De África llegaron millones de esclavosCuando se habla de la conquista y colonización de América es común que pensemos en términos de es-pañoles e indígenas exclusivamente, pero hay otro grupo que contribuyó de manera importante a la conformación de nuestra cultura y sociedad: los africanos.

En el barco de Cortés venían algunos escla-vos negros, pero su participación aumentó cuando se necesitó abundante mano de obra, luego de la muerte masiva de la población indígena provocada por las epidemias, las formas de trabajo e incluso por la depresión que le provocaba el cambio radical de su mundo.

1.60 Imagen de la vida que los esclavos dejaban en África.

1. Consulta enciclopedias, libros de historia o de economía, sobre las siguientes cuestiones.

a) ¿Cuáles eran las funciones de la Casa de Contratación de Sevilla?b) ¿Cuál fue la consecuencia de la política proteccionista de la Corona española?c) ¿Qué es monopolio y cuáles son sus efectos en la economía?

Actividad

48 SEMANA 7

A los negros se les consideraba como capital e instrumento de trabajo. Por ello para su traslado masivo se estableció una corriente de mercancía humana que provenía de África (primero de las islas de Cabo Verde y poste-riormente de Congo y Angola) y que, como cualquier otro tipo de comercio, estaba reglamentado por la Corona española.

Se calcula que durante el periodo colonial llegaron al continente ameri-cano alrededor de 14 millones de negros: tan sólo entre 1551 y 1640 arriba-ron a América 1 223 barcos negreros con licencia. En su mayoría, los afri-canos se distribuyeron en zonas tropicales y costas bajas, no por cuestiones climáticas, sino porque allí se encontraban las plantaciones, los ingenios y los trapiches donde su trabajo era más requerido. Para 1570, en Nueva España habitaban 20 000 africanos, pero a partir de ese año su ingreso em-pezó a disminuir.

Lo que llama la atención es que, a pesar de que muchos africanos lle-garon a Nueva España (la inmigración africana pudo haber sido mayor que la europea), dejaron menos huella en la composición étnica de nuestro país que los blancos. Esto se explica porque se reprodujeron de manera limitada: había más hombres que mujeres, y su mortalidad era alta. A pesar de que se traían personas jó-venes y fuertes para el trabajo, la esperanza de vida de un africano al llegar a América era de siete años. Esta circunstancia nos habla, sin duda, de las terribles condiciones que les fueron impuestas como esclavos en este continente. Además, aunque fueron libres, como sucedió en muchos casos, su puesto en la sociedad novohispana por lo común fue inferior al de otros grupos.

1. Reflexiona y resuelve lo siguiente.

a) Explica brevemente por qué el sistema comercial implantado en 1564 para beneficiar al Imperio Español no resultó tan conveniente.

b) ¿Quiénes constituían la población flotante en Nueva España?c) ¿Por qué la raza negra dejó menos huella en la composición étnica de

nuestro país que los blancos, si llegaron más africanos a Nueva España que a Europa?

Actividad

Comercio prohibido, comercio permitido y comercio sin permiso España controlaba de manera rigurosa el comercio con el Atlántico, así que los hispa-noamericanos buscaron otros caminos, ya fuera con otras colonias españolas o con los extranjeros, y una de estas vías alternas fue el Pacífico. En efecto, entre Nueva España, Perú y Filipinas se desarrolló un intenso intercambio comercial.

En el siglo xvi, España a través de México exportaba a Perú productos manufac-turados y de lujo, como la seda, e importaba plata, mercurio y vino. A partir de 1570 comenzó el tráfico de Acapulco con el Lejano Oriente a través de Manila, en Filipinas. Nueva España obtenía los productos orientales y los vendía a Perú a cam-bio de su plata. Este comercio creció tanto que los comerciantes sevillanos y la Corona se alarmaron porque el intercambio se salió de su control. Así, en 1631 se prohibieron los tratos entre Nueva España y Perú, y se limitó el volumen del comer-

1.61 La servidumbre negra era empleada por familias ricas y conventos de monjas. Mosaico de una mujer negra lavando ropa.

Ingenio azucarero: Es una finca dedicada al cultivo de la caña, donde además ésta se muele para obtener azúcar.

Trapiche: Molino para extraer el jugo de la caña de azúcar.

49SEMANA 7

cio entre Acapulco y Manila. Esta medida no detuvo a los comerciantes americanos, quienes idearon varias estrategias para evadir las prohibicio-nes. El intento de control por parte de los reyes españoles fue tan infruc-

tuoso que para mediados del siglo xviii el intercambio con Manila era uno de los principales pilares del comercio novohispano.

Por otro lado, el comercio entre las distintas colonias del Caribe no intere-saba a los españoles, porque consistía en la compra y venta de productos bási-

cos, en general muy voluminosos, pesados y de poco valor, de modo que lo de-jaron en manos de los americanos. Así, Veracruz mantuvo un activo comercio con

el Caribe, particularmente con Venezuela, de donde obtenía grandes cantidades de cacao a cambio de plata, al grado de que Venezuela exportaba más cacao hacia Veracruz que hacia Sevilla. Con otras regiones del Caribe también se establecieron importantes flujos de comercio. De Nueva España se exportaba a las islas, por ejemplo, trigo, maíz, legumbres secas, cobre, jamón, tasajo, jabón, loza, vainilla, anís, comino y, sobre todo harina y plata; mientras que se importaba cera, café y aceite de coco de Cuba; palo de tinte de Campeche; y de Yucatán, costales, sacos e hilo de henequén y sal.

La amenaza pirata en el CaribeEl Caribe español era una zona geográfica estratégica para España y se encontraba inde-fensa ante el peligro que representaban los corsarios. Con el fin de asegurar y proteger el tráfico marítimo, se obligó a que las colonias con más ingresos, como Nueva España y Perú, transfirieran dinero a aquellas regiones. Con estas sumas se construían y mante-nían fortalezas custodiadas por guarniciones militares, como las del Morro y Fuerza Vieja en Cuba, y la Fortaleza y San Felipe del Morro en Puerto Rico, las de Veracruz y Campeche. Esta práctica se hizo regular desde la segunda mitad del siglo xvi.

En resumen, el sistema mercantil español estaba basado en rutas fijas de navega-ción y comercio, con el fin de eludir el acoso de los piratas y corsarios, y reservar este intercambio exclusivamente para los españoles. En este esquema general había que de-fender ciertos puntos estratégicos, como el Caribe.

1. Recuerda de tus clases de Geografía cómo se van estructurando y modifi-cando las zonas económicas, reflexiona y responde.

a) ¿Cuál fue la importancia del desarrollo de la actividad minera en Nueva España?

b) ¿Qué otras actividades económicas promovió la minería? c) ¿Qué efectos tuvo en la economía española?

Actividad

La plata no se quedaba en EspañaLa plata fue el principal metal precioso de las colonias americanas y se producía sólo en dos regiones, Perú y Nueva España. El interés de España estaba centrado en el metal pre-cioso, por ello se estableció un rígido sistema que ya hemos mencionado con anterioridad.

Sin embargo, conservar el monopolio de la plata fue imposible debido a problemas de mercado. Desde mediados del siglo xvi, los dominios españoles fueron ampliándose de manera desmesurada, y era necesario mantener el abasto de las poblaciones ya es-tablecidas y abastecer las nuevas con productos que, supuestamente, sólo debían pro-

1.62 Así eran las embarcaciones que cruzaban los océanos en nombre de España durante el siglo XVI, como este galeón.

1.63 A Nueva España, a las casas de la oligarquía, llegaban sillas importadas de China como ésta.

50 SEMANA 7

90º 60º 30º

30º

TTTrrrTTTT óórrr pppiiccooo dddee CCááCCCnnncceerr

EEccEEE uuaadddoorr

TTrrrTTTT óóóópppiiccooo ddee CCaaaCCC ppprriiirrr cccooorrnnrrr iioo

OOOOcccéééaaaannnooo

PPPaacc

íí####cccooo

OOO

oooAAA ttt lllááánn ttt iiccooo

Ciudad de

México

Acapulco

Veracruz

Santiago

Portobelo

Ciudad de

Panamá

La Habana

La Guaira

Caracas

Antioquía

Santa Fe de Bogotá

Popayán

Barbacoas Quito

GuayaquilZaruma

Paita

PiuraChachapoyas

Cerro de

PascoLima

Cuzco Carabaya

La PazEl Callao

Huancavelica

Castrovirreina

San Antonio de

Nuevo Mundo

Valparaíso

Concepción

Valdivia

Santiago

Córdoba

Buenos

Aires

Colonia de

Sacramento

Tucumán

Salta

Potosí

Oruro

São Paulo

Río de Janeiro

Salvador

(Bahía)

Pernambuco

(Recife)

1:148 000 000

1480 km0 km 2960 km

SIGLO XVI. RUTAS COMERCIALES Y DESTINOS MINEROS EN LA AMÉRICA ESPAÑOLA

Mercurio

Ruta terrestre

Ruta marítima

SIMBOLOGÍA

Oro

Plata

División política actual

ceder de España. El problema estaba en que la economía española era incapaz de satisfacer esta demanda. Entonces, los exportadores espa-ñoles acudieron a la compra de productos extranjeros, particularmente de artículos ingleses, holandeses e italianos. Como, de acuerdo con las leyes de la Península, el comercio en las colonias debía ser monopolio es-pañol, los comerciantes de la Península terminaron por convertirse en pres-

tanombres de los verdaderos exportadores: enviaban a las colonias productos extranjeros con el título de artículos españoles. De esta manera, España no era el des-tino final de la riqueza, sino intermediaria entre países exportadores y consumidores,

1.64 Dibujo de un navío de guerra del siglo XVIII. Contaba con tres mástiles para propulsión; los más grandes cargaban entre 80 y 120 cañones.

51SEMANA 7

1. Con el apoyo de tus clases de Matemáticas, observa con atención y analiza la gráfica de la composición de la población novohispana en distintos mo-mentos de la dominación colonial. Responde las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál fue el cambio en porcentajes de la población indígena durante la Colonia? ¿Qué factores crees que influyeron para que se diera esta transfor-mación?b) ¿Qué sucede con el grupo de los europeos al paso del tiempo?c) ¿Cuál fue el grupo de población que más aumentó?, ¿por qué?d) ¿Qué nos dice esta gráfica acerca del tipo de sociedad que estaba surgiendo al final de la etapa colonial?

2. Con lo que has aprendido en Formación Cívica y Ética reflexiona.

a) ¿Qué opinión tienes sobre el trato inhumano que recibía la raza negra en América?

3. Investiga qué grupos humanos reciben un trato injusto en la actualidad.

Actividad

100

80

60

40

20

0

%Población de Nueva España 1570-1810

Años 1570

Europeos

Africanos

Indígenas

Euromestizos

Afromestizos

Indomestizos1646 1742 1793 1819

Fuente: Gonzalo Aguirre Beltrán. La población negra en México: Estudio etnográfico, México: fce, 1972, pág. 234.

de modo que las mercaderías europeas fluían hacia América, y los mismos conductos se pagaban con la plata americana. En principio, este metal hacía un breve tránsito en España, para después terminar en las manos de los verdaderos productores, en otros países europeos y de los piratas que asaltaban las flotas.

Así, por virtud de este mecanismo, a fines del siglo xvii, 95 por ciento del comercio entre España y sus colonias americanas dependía de extranjeros, y éstos, no España, eran los verdaderos beneficiados de dichas transacciones. Con la plata España finan-ciaba sus guerras y pagaba sus deudas. La plata estimuló el comercio internacional, la industria, el poder de la burguesia y contribuyó al desarrollo del capitalismo. También provocó en Europa el alza de los precios que afectó a los más pobres.

52 SEMANA 8

Arte y cultura en los años formativosConventos, códices, frescos e historias, el arte plumarioUno de los motivos que impulsaron a los españoles a con-quistar el Nuevo Mundo fue llevar la religión católica a los habitantes de estas tierras. Para consumar esta “conquista espiritual”, los franciscanos, dominicos y agustinos se internaron prácticamente en todo el territorio de Nueva España. Se establecieron en los pueblos de indios y constru-yeron en su centro, a veces incluso sobre plataformas prehispánicas, conventos que se convirtieron en focos de la evangelización. Por lo ancho de sus muros, estas construc-ciones parecían verdaderas fortalezas para defenderse de ataques indígenas.

Un templo monumental era el núcleo; a su lado, por lo general, se erigía un claus-tro de dos pisos habitado por pocos monjes. Además, contaban con una huerta donde se cultivaban especies vegetales recién introducidas en América. Enfrente del templo, había un patio rodeado por muros llamado atrio, en cuyas esquinas se levantaban cua-tro capillas, así como una capilla abierta que servía para celebrar ritos masivos y apro-vechar que los indígenas hacían sus cultos al aire libre.

Estas construcciones, que persisten hasta nuestros días en muchos lugares de nues-tro país, no siempre fueron edificadas por arquitectos profesionales. Por ello, combi-nan estilos desaparecidos en Europa con aspectos novedosos, con lo que se creó una tradición y un perfil distintivo y único.

Para decorar las extensas paredes se recurrió a la pintura al fresco. Estas pinturas murales tenían el objetivo de educar y enseñar a los indígenas mediante la represen-tación de escenas de historia sagrada y vidas de santos. Eran ejecutadas por pintores indígenas que ya conocían la técnica muralista y copiaban los motivos de grabados de

libros y estampas europeas.Además de evangelizar, construir conventos, in-

troducir especies animales y vegetales y educar, los misioneros que tras la conquista vinieron a Nueva España fueron los primeros historiadores y antro-pólogos, pues algunos se interesaron por llevar re-gistros de las artes, leyes, costumbres e institucio-nes de las poblaciones originarias. Fray Toribio de Benavente, llamado Motolinía; fray Bartolomé de las Casas, fray Bernar dino de Sahagún, fray Diego Durán y fray Diego de Landa fueron algunos de ellos. Estos frailes hicieron recopilaciones de las usanzas, las fiestas, las comidas, las ropas, los mitos, los oficios, las prácticas de los pueblos indígenas, e, incluso, de la fauna y la flora de distintas zonas, y con ello legaron a la posteridad información que, de otra manera, se habría perdido.

Además de los misioneros españoles, cronis-tas e historiadores indígenas, como Hernando

1.65 Los conventos, como éste al sur del arzobispado de México, semejaban fortalezas.

1.66 La imagen de San Cristóbal se distingue por tener a Jesús a cuestas, como se ve en este fresco del convento agustino de Yanhuitlán, Oaxaca.

1.67 Portada del Confesionario en lengua mexicana y castellana de Juan Bautista, 1599.

53SEMANA 8

Alvarado Tezozómoc y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, recogían la tradición de sus pueblos.

Aun antes de la llegada de los españoles, en Mesoamérica existían libros en los que se registraba la información mediante pinturas y caracteres, y que eran testi-monio vivo de los pueblos que los elaboraron. No tenían hojas propiamente di-chas, sino que estaban doblados a manera de biombo o acordeón, dispuestos en forma de rollos, o pintados sobre lienzos. Algunos se fabricaban con la corteza interior del árbol de amate y otros sobre fibra de maguey o sobre pieles de ma-míferos, como la de los venados.

Se piensa que los códices existieron por lo menos desde el siglo iii, pero los que se conservan corresponden al periodo que va de los siglos xiv al xvi y son

obra de las civilizaciones mixteca, maya y del Altiplano Central. En ellos se registraba el calendario o se trataban temas religiosos, astrológicos, genealógicos, históricos o económicos.

La conquista no impidió que los indígenas elaboraran nuevos manuscritos, aunque muchos fueron destruidos debido a los prejuicios de los europeos. De cualquier ma-nera, los pocos frailes que se habían formado en Europa con las ideas humanistas del Renacimiento hicieron una tarea relevante: por un lado, rescataron viejos códices y, por el otro, con la ayuda de estudiantes indígenas, auspiciaron espacios en los que se pintaban nuevos códices en lengua indígena pero con el abecedario, imágenes, glifos y glosas en idioma nativo, español y latín, y nuevos materiales como las plumas de aves.

El uso de las plumas de aves entre los pueblos prehispánicos había sido común y tenía un significado especial. Además de cultivar a las aves, sus plumas eran objeto de

comercio, las llevaban de una región a otra y les daban un valor diferente cuando las empleaban en la fabricación de adornos o de imágenes; un valor que asociaban con las divinidades. Cuando se dio la presencia española, la plumaria, es decir el arte de utilizar las plumas, fue un recurso más para la elaboración de motivos ar-tísticos; y aunque se tratara de representaciones de imágenes de la nueva cultura, como imágenes provenientes de la religión católica, los estudiosos han descubierto que el uso de determinadas plumas revela el modo en que seguían presentes los significados que les daban los pueblos indígenas.

De ese modo, más que entender esos nuevos objetos artísticos como fruto de una imposición de la cultura europea, se descubre la fuerza de tradiciones religiosas y artísticas de las antiguas cul-turas, que continuaron presentes en la etapa colonial.

1.68 Artículos que eran tributados en la Matrícula de Tributos.

1.69 Uso del telar de cintura por una tejedora indígena en el Códice Florentino.

Glifo: Signo tallado en piedra.

Glosa: Explicación o comentario de un texto difícil de entender.

1. Elabora en tu cuaderno un plano, donde sobresalgan los siguientes ele-mentos, de acuerdo con las lecciones anteriores: iglesia, atrio, capillas, capi-lla abierta, claustro, huerta, convento.

• Haz una maqueta con el plano elaborado.

Actividad

54 SEMANA 8

Manifestaciones del mestizaje culturalLas reacciones de los indígenas ante la conquista al principio fueron de des-moralización y de nostalgia por su mundo perdido, pero lentamente las nuevas generaciones se adaptaron a la realidad colonial. Los primeros en ajustarse fueron los nobles indígenas, al adquirir ganado, plantar trigo, uti-lizar bueyes y arados o fabricar prendas de vestir con los métodos españo-les. Los indígenas adoptaron también costumbres y formas de vida que hacían evidente la influencia hispánica, como, por ejemplo, el uso del caba-llo y de ciertas prendas de vestir. Y, en cuanto a la cultura, el hecho de que emplearan tanto el abecedario para escribir como la lengua española para comunicarse fueron signos concretos de que se había introducido en su mundo un nuevo modo de pensar y de expresarse, aunque en el idioma también se hacía presente.

Antes de que desapareciera la primera generación posterior a la conquista, se estaban introduciendo en el náhuatl centenares de palabras españolas, y cada una de ellas era una prueba de la entrada de nuevos temas, conceptos o prácticas. Entre esas palabras se incluían las que nombraban plantas y animales europeos, herramientas y otros artefac-tos de metal; cargos y ocupaciones, conceptos legales, religiosos y económicos; mé-todos de medición y subdivisión, referencias al clima, pesos, extensión o valor. Así pues, en la vida de los indígenas empezó a formarse una mezcla de modos y estructuras de los lenguajes anteriores a la conquista con los numerosos términos adquiridos con pos-terioridad.

El desarrollo de estos nuevos lenguajes indica un bilingüismo masivo, y muestra que los indígenas, en contacto habitual con lo hispánico y que hablaban español cuando era necesario, habían llegado a ser muy numerosos. Pero la situación era distinta en las di-versas regiones de Nueva España; por ejemplo, en relación con el uso del castellano, los mayas de Yucatán, hasta principios del siglo xix, vivieron una condición comparable con la que mostraban los nahuas en 1650.

Con el paso de los años, la población española fue en aumento y las comunidades indígenas disminuyeron en tamaño, población y riqueza, por lo que también se debilitó su carácter autónomo, así como parte de su cultura tradicional, que fue un elemento más del conjunto social que se había ido formando. Sin embargo, algunos de esos rasgos cultu-rales tradicionales aún están presentes en nuestros días, especialmente en las costumbres de las miles de comunidades indígenas que existen en el país, y, en alguna medida, en la población a la que pertenecemos la mayoría de mexicanos.

En resumen, durante la etapa colonial se fue gestando una nueva realidad cultural. En haciendas, ciudades y pueblos, en minas, ingenios azucareros y obrajes, la pobla-ción mestiza tomó un lugar cada vez más notorio en medio de españoles e indígenas. Era una población que hablaba el español, pero con palabras y modismos particulares;

1.70 Pedro Alonso O’Crouley representó así a una familia de caciques indígenas.

Bilingüismo:Capacidad de una persona para hablar en dos idiomas.

Obraje: Taller donde se fabricaban paños y otras cosas de uso común usando mano de obra forzada. Hubo muchos en el Bajío.

1.71 El diluvio universal como fue retratado en un biombo hecho en Macao. Las colonias portuguesas fueron parte del Imperio Español entre 1580 y 1640.

¿Sabías que la pelea de gallos es originaria de Filipinas, que el paliacate en realidad proviene de India y que el vestido de la tehuana fue una transformación local del lla-mado mantón de Manila?

55SEMANA 8

que vestía a la moda europea, pero con características propias de Nueva España; que comía productos europeos y americanos en platillos auténticamente novohispanos.

El mestizaje era patente en todas las manifestaciones de la cultura.

Huellas de otras culturasAdemás de la cultura indígena y la hispánica, en Nueva España otras culturas dejaron huella en la conformación de la nueva identidad.

Pensemos, por ejemplo, en el famoso galeón de Manila, aquel barco que unía el puerto de Acapulco con la lejana Manila en las Filipinas y que traía productos asiá-ticos de los que poco a poco se apropió la población local, hasta convertirlos en ele-mentos de la cotidianidad. De China se traía la porcelana y la seda; de India, marfiles y piedras preciosas; el clavo, de las Islas Molucas; la canela, de Ceilán; lacas, perfume y tapices de diversos lugares; y todos estos productos ocupaban su lugar en los hogares novohispanos adinerados.

Tampoco podemos perder de vista la presencia de los negros en Nueva España, quie-nes dejaron tras de sí ciertos elementos culturales, particularmente en las costas. Sin embargo, debido a que en su mayoría, entraron como esclavos no reconstruyeron la es-tructura social ni la cultura africana: todos tuvieron que aprender español, se vistieron a la manera occidental y su presencia era marginal en la sociedad colonial. De cualquier ma-nera, elementos de sus costumbres, de su religión y de su arte se integraron plenamente a la cultura novohispana, sobre todo dentro de las regiones donde tuvieron mayor presencia.

1. Anota en el espacio indicado los productos que proceden de los siguientes lugares.

a) De China provienen y . b) De India recibimos y .c) De las Islas Molucas . d) De Ceilán .

Actividad

Las ciudades se desarrollaronDurante los siglos de la colonización la Corona española iba en avanzada para dominar territorios cada vez más extensos. Con el fin de consolidar sus dominios consideraba necesario establecer pueblos y ciudades. Éstos se fundaban en lugares donde antes no

existía ningún asentamiento, pero también y, de manera más rele-vante, se refundaban ciudades donde ya había una ciudad o pobla-ción indígena.

Quizá el ejemplo más claro sea el de México-Tenochtitlán. La antigua ciudad, situada sobre un lago, con todas las dificultades que ello acarreaba, había quedado destruida tras la conquista. Esta situación hizo que muchos españoles consideraran que la nueva ciudad debía fundarse en otro lugar. Pero Hernán Cortés se empeñó en establecerla en la antigua cabeza del Imperio Mexica, pues se buscaba fundar la ciudad española sobre la antigua ciudad prehispánica para demostrar que la conquista había tenido éxito.

1.72 Fuera de las ciudades se encontraban haciendas, como La Trinidad, en Tlaxcala.

56 SEMANA 8

Muchas ciudades europeas surgieron sin que existiera un plan previo para trazarlas, mientras que las americanas, construidas algunos siglos más tarde, fueron planeadas para formarse como ciudades regulares, con manzanas rectangulares dispuestas en forma de damero. En Mesoamérica, por otra parte, se contaba con una vieja tradición de ciudades geométricas, como Teotihuacán o Uxmal.

En el caso de las ciudades mineras, hay que considerar que su disposición irregular obedece al tipo de terreno en que se situaron; siempre se buscó que estuvieran próximas a los yacimientos que se explotaban. Taxco, Zacatecas y Guanajuato son ejemplos en los que destacan esas características que todavía en nuestros días podemos advertir, al recorrerlas.

Las regiones se fueron distinguiendoEs importante recordar que cuando hablamos de Nueva España nos re-ferimos a un amplio territorio compuesto de distintas regiones, cada una con sus propias características de población y de cultura.

En primer lugar, en el centro del país se conformó una sociedad agrícola que aprovechaba la mano de obra indígena concentrada en la zona. En esta región se fue estableciendo una sociedad con una marcada jerarquización. Las leyes definían desde las costumbres hasta el vestido, y se hacían cumplir con relativa facilidad. La estratificación social era muy clara y los distintos grupos no se mezclaban fácilmente.

1.73 Lo que queda de la mina de plata de La Valenciana, en Guanajuato. En su apogeo fue una de las más productivas del mundo.

30º

110º 105º 100º 95º 90º

25º

20º

15º

ºº 110º 105º 100º 95º 90º

30º

15º

ºº

ainr

ofil

aC

ed

oflo

G

Tr picode Cáncer

ó

Océa

noPací f ico

Golfo

deMéx

ico

Mar Caribe

Villa de San Miguelde Culiacán, 1531

Villa del EspírituSanto (Chiametla), 1531

Villa de Santiagode Compostela, 1531

Villa de Guadalajara(Nochistlán), 1531

Villa San Estebandel Puerto, 1522

Villa de Santiagode los Valles deOxitipan, 1532

Villa de laPuri%cación,

1531

Villa de Colima,1523

Villa de NuevaGranada, 1523

Ciudad de México-Tenochtitlan, 1521

Villa Rica de laVeracruz, 1519

Villa de Medellín1521

Puebla delos Angeles,

1531

Villa Segura dela Frontera, 1520

Villa Alta de San Ildefonso

de los Zapotecas, 1526

Villa de Oaxaca,1524

Villa de la Concepciónde Zacatula, 1523

Villa de Nexapa,1533

Villa del Espíritu Santo(Coatzacoalco), 1522

Villa Real(Chiapa),1528

Villa Santa Maríade la Victoria, 1519

Villa Real(Chetumal),

1529

Villa de San FranciscoCampeche, 1541

Ciudad deMérida, 1542

Villa de Valladolid1543

Villa Salamanca,1528

Ixmiquilpan,1545

Sultepec, 1532

Amatepec, 1532

Taxco, 1534

Ayoteco(Chiautla),

1542

Zumpango, 1530

1:19 600 000

196 km0 km 392 km

Fundada por Juan Rodríguez de Villafuerte y Simón de Cuenca

Fundada por enviados de Alonso de Estrada

SIMBOLOGÍA

Fundada por Gonzalo de Sandoval

Fundada por Hernán Cortés

Fundada o mandada fundar por Francisco de Montejo, el Viejo

Fundada por orden de la Segunda Audiencia

Fundada o mandada fundar por Nuño de Guzmán

Fundada por Vasco de Quiroga

Fundada por Francisco de Montejo, el Mozo

Fundada por Francisco de Montejo, el Sobrino

Centros mineros

División política actual

Territorio español hasta 1550

FUNDACIÓN DE VILLAS Y CIUDADES

Traza de damero: Se refiere a una planta de una ciudad, pueblo o villa constituida por cuadros o rectángulos.

57SEMANA 8

1.74 La aparición de la virgen a San Francisco, ejemplar del barroco novohispano.

Alarife: Maestro de obras.

Arte manierista: Se difundió por Europa en el siglo XVI, y se caracterizó por la expresividad y la artificiosidad, donde el artista alcanza el nivel de los maestros que tomó de modelos. Precedió al barroco.

1.75 Fachada del Sagrario de la Catedral de la Ciudad de México.

1.76 El estilo plateresco tuvo expresión en Nueva España, como vemos en la fachada del convento de Xochimilco, en la Ciudad de México.

Por otro lado, en los reales de minas o centros de población minera surgió un tipo de sociedad más abierta y libre, donde las leyes para los distintos grupos étnicos no se aplicaban. La distancia entre esos lugares y los centros más poblados del país hizo que llegaran allí indígenas del más diverso origen: mexicanos, tlaxcaltecas, tarascos, a quienes se les denomi-naría naboríos porque habían roto con sus poblados originales y se habían

hispanizado muy fácilmente al adoptar vestido, lengua y técnicas españoles, además de convivir y mezclarse con negros, mulatos y mestizos. De esta manera, todos ellos

contribuyeron al fortalecimiento de la sociedad mestiza.En el hostil norte habitaban indios nómadas que no estaban sometidos y arra-

saban con los pobres asentamientos que intentaban establecer los misioneros en esas zonas alejadas. Sin embargo, muy lentamente surgieron caseríos con tem-plos y después poblaciones adonde se trasladaron indios ya cristianizados de Tlaxcala y Michoacán.

En las tierras calientes del interior, como el actual Morelos, o en algunas regiones de Oaxaca, se explotó la caña de azúcar y se estableció una sociedad con hacendados españoles, mayordomos mestizos o mulatos y esclavos negros

e indígenas. Estos grupos no convivían entre sí y, para efectos prácticos, mantuvieron la encomienda durante toda la etapa colonial.

En las tierras aisladas de Yucatán, una región lejana del centro y prácticamente in-accesible, los españoles mantuvieron la encomienda.

Estilos heredados y estilos nuevosAl principio de la etapa colonial, el campo tenía una alta densidad de población y allí se centró la tarea evangelizadora, un esfuerzo que quedó plasmado en los conventos dise-minados en el mundo rural. Pero, hacia las tres últimas décadas del siglo xvi, aquella magna obra evangelizadora parecía llegar a su fin. Por un lado, la población indígena había disminuido y, por el otro, las ciudades habían ido creciendo y concentrando mayor población, en particular a los criollos y mestizos. El poder de las órdenes monásticas fue decayendo para ser sustituido por el del clero secular, que además era apoyado por la Corona española, pues era más controlable.

En este escenario, era natural que los conventos construidos en las zonas rurales se sustituyeran por edificaciones más adecuadas a la vida urbana, con mayor influen-cia de los estilos de moda en Europa por aquel entonces. Como el plateresco, que es una fusión de elementos góticos, árabes y renacentistas.

Si los conventos del siglo xvi habían sido diseñados por frailes o alarifes, ahora las nuevas construcciones eran encargadas a artistas que llegaban de España con formación muy completa, o que habían estudiado en talleres novohispanos de renombre. Así, a fina-les del siglo xvi, nuevas expresiones artísticas comenzaron a destacar; el arte manierista despuntaba en los primeros años del siglo xvii para desplazar al arte anterior que mez-claba antiguos estilos europeos.

Durante la segunda década del siglo xvii llegó a estas tierras un estilo que dominaría la producción artística por un tiempo y del cual se apropiarían los artistas novohispanos para convertirlo en un estilo propio y particular: el barroco.

Era un estilo exuberante, rico, decorativo, teatral y lujoso. Los criollos lo utiliza-ron para manifestar su propia identidad, diferente de la de Europa. Se adoptaría el

58 SEMANA 8

1. Imagina que estás llevando a cabo una campaña de promoción turística y cultural. Haz dos carteles, uno dedicado a un sitio arqueológico y otro a un convento del siglo XVI (de preferencia que se en-cuentren cerca de donde vives para que puedas visitarlos personalmente).

• Investiga los datos históricos de los respectivos sitios, así como las características generales de este tipo de obras arquitectónicas.

• Los carteles deben mostrar una imagen, sea una o varias fotos, o un dibujo, una frase que invite a visitar el lugar, y los datos principales de cada monumento.

• Peguen los carteles en las paredes del salón y voten para elegir los mejores.

2. En tus clases de Español has aprendido cómo se hace un ensayo, aplica esos conocimientos y escribe uno con el tema “Nacimiento de la cultura mexicana”. Ten en cuenta lo siguiente. • Haz una lectura cuidadosa de la lección. • Enlista los conceptos más importantes y significativos para el tema, explícalos con sus ideas princi-

pales y secundarias. • Inicia la redacción del tema.

Por ejemplo: "Con la conquista y colonización, las culturas indígena, negra y española, principalmente, fueron gestando una nueva realidad cultural, que abrió paso a una nueva cultura mexicana, con el rasgo esencial de ser mestiza, con características propias, sin perder la totalidad de su origen indígena y sin asumir completamente la cultura española, asumiendo algunas características de la raza negra.“

Actividad

1.77 Alegoría de las autoridades hispanas e indígenas. En la realidad ambas no gobernaban tan de común acuerdo.

estilo barroco en iglesias, conventos y catedrales, como veremos con detalle en el siguiente bloque.

1. Resuelve lo siguiente.

a) ¿Cuál es la característica de la expresión artística en Nueva España antes del siglo xvii?

b) Escribe cinco características particulares del estilo barroco, que aparece en el siglo xvii.

Actividad

Una cultura mexicana cada vez más visibleHemos hablado de que la población de Nueva España se conformó a partir de tres grupos: los indígenas, los europeos y los negros. Pero debes considerar que, más allá de las mez-clas étnicas que se daban por la unión de individuos de distintos grupos, en este territorio, como en un caldo de cultivo, se iba formando poco a poco una realidad en la que confluían distintas culturas que, en conjunto, crearían una nueva con características propias.

A pesar de que fueron los españoles quienes “conquistaron” América, no hay que pensar que impusieron por completo su cultura e hicieron desaparecer las culturas pre-hispánicas de la faz de la Tierra. Pues cuando dos o más comunidades culturales entran en contacto se dan mutuas asimilaciones, préstamos, influencias y, en muchos casos, a partir de este intercambio aparece una nueva comunidad cultural; esto es precisamente lo que estaba sucediendo en Nueva España: se estaba gestando, muy lentamente, una nueva cultura, que habría de ser la cultura mexicana. En ésta, sin embargo, subsistieron muchas impresiones que dejó la conquista en los pueblos prehispánicos vencidos.

59SEMANA 9

La llegada a la madurezOrganización política para administrar las localidades novohispanasComo señalamos antes, la organización política que se impuso en Nueva España tenía al virrey al frente del gobierno. Para ejercer el gobierno de los distritos que comprendía Nueva España se nombraron alcaldes mayores y corregidores, pero las provincias de Yucatán, Nueva Vizcaya, Nuevo León y Nuevo México tuvieron gobernadores, que eran magistrados con poderes semejantes a los del virrey.

En España, los alcaldes mayores se hacían cargo de administrar la justicia, y en Nueva España, por la lejanía, tuvieron también facultades de gobierno.

Por su parte, los corregidores atendían la administración de los pueblos de indígenas, que tributaban directamente a la Corona, pero con el tiempo las alcal-días mayores y los corregidores cumplieron funciones tan parecidas que era difícil dis-tinguir las que correspondían a cada quien.

Los alcaldes y corregidores ejercían un poder amplio en sus distritos, pues, aparte de impartir justicia, administraban diversos asuntos, como la recolección del tributo de los indios, la vigilancia de los encomenderos, así como el cuidado de la moral pública.

El gobierno de las ciudadesDurante siglos los españoles lucharon para expulsar de la Península Ibérica a los moros, a este proceso se le llamó mucho tiempo después la Reconquista. En este largo periodo, cuando se fue ocupando el territorio en el que vivían los moros, sobre todo a partir del siglo xi, se fundaron municipalidades cristianas que tenían origen en una antigua insti-tución romana, llamada en latín municipium y que permitía a los ciudadanos de una

ciudad libre darse sus propias leyes. Cuando los colonizadores se estable-cieron en América introdujeron el municipio o cabildo como organismo político local, que sería la única institución representativa en el Nuevo Mundo; representativa porque, en sus orígenes, se había pensado como una institución de gobierno con representación de los gobernados.

Los primeros cabildos fueron designados por conquistadores y funcio-narios reales. A pesar de que las leyes preveían una elección popular, ésta no llegó a efectuarse, los virreyes y gobernadores controlaron la elección de regidores y alcaldes. El problema de la representatividad se hizo aun más grave cuando se difundió la costumbre de vender los cargos públicos, situación muy frecuente a finales del siglo xvii.

El cabildo tenía ciertas prerrogativas, incluso libertad, pues estaban entre sus atribuciones distribuir los terrenos urbanos y administrar las tie-rras comunales, la organización gremial y profesional, el control de pre-cios y la regulación de comercio y los abastos. Sin embargo, poco a poco dejó de ser una institución de los vecinos de una ciudad o villa, en la que ellos mismos se ocupaban de atender los intereses de todos los habitan-tes, para caer en manos de familias acomodadas que buscaban su propio beneficio, además de que la Corona española hacía siempre lo posible por controlar estas instituciones.

1.78 Un corregidor peruano; su trabajo era supervisar a los indígenas de su jurisdicción. Grabado de El Primer Nueva Coronica [sic] y Buen Gobierno, de Felipe Guamán Poma de Ayala, que sabía de lo que hablaba.

1.79 “Santiago y a ellos” era el grito que proferían los conquistadores al cargar contra las huestes indígenas. En la imagen, del siglo XVI, el santo cuando combatía contra los árabes en la toma de Granada.

60 SEMANA 9

La Iglesia se hizo cada vez más fuertePara el siglo xvii se había abandonado el proyecto de una Iglesia evangeliza-dora que propugnara los valores de la primitiva Iglesia cristiana y que estaba representado por las órdenes mendicantes o clero regular, del que ya hemos hablado. En su lugar, la Corona promovió una Iglesia secular, es decir, gober-nada por obispos, cuyos miembros gozaron de privilegios, derechos y tribuna-les especiales, encargados de juzgarlos cuando cometían faltas.

Además de contar con obispados y curatos por todo el territorio, la Iglesia se convirtió en uno de los mayores acaparadores de bienes materiales y en la institución de mayor influencia moral del virreinato. Sus normas, inspiradas en la religión, pretendían reglamentar las costumbres y el comportamiento de los habitantes de Nueva España.

Durante este periodo, en que se afianzaba la vida de la Colonia, los obispa-dos se ubicaban en los centros más poblados por los españoles, sitios que ha-bían sido creados durante y después del periodo de la conquista. El poder de la Iglesia era mayor si consideramos que su influencia abarcaba ámbitos de la vida social a los que no llegaban las instancias gubernamentales.

La Inquisición: un tribunal para los herejesEl Santo Oficio de la Inquisición había surgido durante la Edad Media en Europa como un tribunal destinado a investigar las posibles herejías y a actuar sobre ellas; era dirigido por los frailes dominicos.

En el caso particular de España, en 1478 el Papa les concedió a los Reyes Católicos la facultad de designar a los inquisidores y de organizar el tribunal. Esta prerroga-tiva se otorgó para ayudar a los monarcas en su lucha por expulsar a los moros de la Península Ibérica. Este dato es de suma importancia, pues cuando se dio el proceso de conquista y colonización de las tierras americanas la Corona española ya contaba con la Inquisición para vigilar a sus súbditos.

Durante las primeras décadas, la Inquisición en Nueva España dependió de frailes, pero en 1570 se creó formalmente

el Tribunal del Santo Oficio en México. Su función era perseguir los casos relacionados con cuatro aspectos: los actos contrarios a las buenas costumbres (como la blasfemia); los actos en contra de la fe (como herejías y actitu-des judaizantes); los efectuados por cristianos convertidos al protestantismo y, finalmente, los delitos vinculados con los libros que se imprimían; este último aspecto fue uno de los más vigilados.

A la Inquisición se le recuerda sobre todo por aspectos tales como las terribles torturas que infligía a los acusados; lo cierto es que las

torturas sólo se aplicaban en casos extremos y, por desgracia, ese trato inhumano era un mé-todo común en la Europa de la época.

1.80 Arriba, el Papa con su tiara; abajo, monjes con su tonsura. El clero regular estuvo a la vanguardia de la evangelización. Falta en la imagen el rey de España, quien prefería, empero, a los curas. Eran más fáciles de controlar.

1.81 La muerte de los condenados por el Santo Oficio era un espectáculo para toda la familia. Litografía del siglo XVIII.

Judaizantes: Fueron aquellos supuestamente cristianos que practicaban los ritos de la religión judía.

Protestantismo: Movimiento de oposición a la Iglesia católica en el siglo XVI

que nació en Alemania y se extendió por Europa.

61SEMANA 9

De cualquier manera, el proceso al que se so-metía a un acusado no seguía lo que hoy conside-raríamos un curso normal, ya que un juicio podía iniciarse por simples denuncias anónimas que ni siquiera se comunicaban a los supuestos culpa-bles. Las penas impuestas podían consistir en pri-sión perpetua, actos de humillación pública e in-cluso la hoguera. Sin embargo, en Nueva España la Inquisición juzgó a pocos indígenas, pues desde el principio éstos fueron protegidos por la Corona, y se concentró en aquellas personas o familias que se consideraba que se mantenían en la fe judía o en los extranjeros que seguían el protestantismo. En la lectura siguiente encontrarás una explicación más detallada de cómo era este proceso.

1.82 Escudo del Santo Oficio de la Inquisición. La corona demuestra su sanción real, la cruz del centro lo que

se defendía.

Los métodos de la InquisiciónLa Inquisición recurría a la inhumana práctica del tormento de los reos en casos graves. El verdugo procedía paulatinamente, aumentando el dolor mientras se ex-hortaba al acusado a que confesase, pues, si lo hacía, la tortura terminaba. Los ins-trumentos utilizados en la época eran de gran variedad, aunque la Inquisición en México recurría comúnmente a los cordeles y el agua.

En caso de haber sentencia condenatoria se entregaba el reo a la autoridad civil para privarlo de la vida ya fuera dándole garrote o quemándolo vivo. De este último suplicio podía liberarse si se arrepentía, y entonces se le aplicaba el garrote. Las ejecuciones eran públicas pues se creía que se trataba de un espectáculo edificante y los autos de fe más importantes se realizaban en la plaza mayor con la asistencia del virrey, autoridades civiles y religiosas y gente del pueblo.

Edmundo O’Gorman, “La Inquisición en México”, en Historia de México. Tomo 5. México: Salvat Editores

de México, 1974, págs. 88-91.

1. Reflexiona y contesta.

a) ¿Por qué promovió la Corona española a la Iglesia secular?b) ¿Qué era el Santo Oficio de la Inquisición?c) ¿Cuándo y dónde apareció la Inquisición?d) ¿Por quién fue dirigida la Inquisición?e) ¿Cuáles eran los cuatro actos que penalizaba el Tribunal del Santo Oficio

en México? Explica cada uno de ellos.f) ¿Qué importancia podía tener para la Corona la Inquisición y la Iglesia

secular?

Actividad

Garrote: Suplicio que consistía en estrangular al condenado a muerte.

62 SEMANA 9

Los pueblos de indios se debilitaronHemos señalado que con la conquista se destruyeron las gran-des unidades políticas de la época prehispánica, pero en la orga-nización política de Nueva España se mantuvieron los pueblos de indios como unidades económicas y sociales, apro vechando incluso algunas prácticas políticas de las comunidades. En el siglo xvi se consideró que era mejor que los indígenas vivieran separados de los españoles, para construir comunidades cristia-nas que no fueran contaminadas por la codicia europea. A la par de esta idea religiosa había un sentido administrativo y eco-nómico, pues al mantener al pueblo como una unidad econó-mica bien localizada era más fácil cargarle a esta comunidad los tributos para la Corona y las cargas de bienes y servicios para los españoles.

En los pueblos de indios el producto de la tierra y del funcionamiento de las cajas de ahorro era para beneficio de las comunidades, no de los individuos. También se acostumbraba diferenciar las cabeceras de los barrios. Pero dos factores fueron mi-nando este proyecto. Por un lado, la dramática caída de la población indígena y, por el otro, la invasión de sus tierras comunales por los españoles. La línea divisoria que se había querido mantener fue desapareciendo, aunque persistieron profundos rasgos cul-turales de estas comunidades.

El surgimiento de las haciendasDespués de la conquista, los españoles empezaron a ocupar la tierra sin regulaciones ni control efectivo. Pero hacia 1580 la Corona, urgida de dinero para pagar las guerras que mantenía en Europa, concluyó que la venta de las tierras en las colonias era una buena manera de obtener recursos. Así se inició un proceso mediante el cual los ocu-pantes o incluso invasores de tierras de las comunidades indígenas tuvieron que arre-glar su situación como propietarios y mediante un pago se convirtieron en legítimos poseedores de la tierra. El proceso comenzó en las regiones más pobladas del centro y continuó en las estepas del norte unas décadas después, alrededor de 1650.

Este cambio dio lugar a la formación de la hacienda, una propiedad territorial extensa que se convirtió en la unidad económica por excelencia en Nueva España. La hacienda era una unidad autosuficiente que atrajo personas provenientes de los pueblos de indios, así como de otros grupos dispersos. Tenía sus propios servicios re-ligiosos y dentro de este mundo cerrado los dueños adquirieron una autoridad indis-cutida, que incluso contaba con guardias armadas para defender sus tierras e imponer el orden. Las haciendas se vieron favorecidas por medidas capitalistas como la pro-piedad privada, el establecimiento del mercado y la circulación monetaria.

Los indios preferían establecerse en las haciendas, ya que así se libraban de los servicios, cargas y tributos que sus pueblos debían pagar. El cambio parecía atractivo, pues se les otorgaban pequeñas parcelas para su subsistencia y recibían vestido y ali-mento para ellos y para sus familias a cambio de trabajar en la hacienda. Pero estos bienes, préstamos y adelantos de salario servían para endeudar a los trabajadores y obligarlos a permanecer allí. Mientras que las haciendas se multiplicaban, el sistema de encomiendas decayó durante el siglo xvii, para quedar abolido en el siglo xviii.

1.83 La ruta de los tributos: de las comunidades a los centros locales y de allí a las arcas del corregidor.

1.84 El cultivo del amaranto, desde su recolección hasta el almacenamiento, según el Códice Florentino.

63SEMANA 9

1.85 La Ciudad de México en un biombo del siglo XVIII. En primer plano, el acueducto que llevaba agua desde los manantiales de Chapultepec.

1. Discute con tus compañeros las siguientes cuestiones.

a) ¿Cómo apareció la hacienda como unidad económica?b) ¿Por qué para el indígena era atractivo establecerse en la hacienda?c) ¿En los pueblos de indios qué tipo de propiedad se tenía para aprovechar la tierra?

Actividad

Comercio y desarrollo económico regionalComo recordarás, Nueva España no era una unidad homogénea, sino un mosaico de regiones con características muy distintas entre sí. En el norte, por ejemplo, estaban los reales de minas, pero también había amplias extensiones despobladas. De cual-quier manera, para los inicios de la época de consolidación de la vida colonial fueron estableciéndose estancias ganaderas —es decir, grandes extensiones de tierra dedi-cadas a la cría de ganado— y haciendas agrícolas.

Por otro lado, la zona del Bajío se encontraba densamente poblada y en ella flo-recían ciudades medianas, como Guanajuato, que era un centro minero, Celaya, Salamanca y León, que eran ciudades agrícolas, y Querétaro y San Miguel, centros manufactureros y comerciales. En contraste, las costas de México estaban escasa-mente pobladas, y las áreas de Oaxaca y Chiapas y la península de Yucatán consti-tuían regiones aisladas del centro de Nueva España.

El factor esencial en este mosaico era la débil comunicación entre las distintas regiones de Nueva España, además de la de-pendencia del centro, sin contar con la inseguridad en los cami-nos. La Ciudad de México era el punto donde se recibían mu-chos productos que llegaban para su distribución. Asimismo, acaparaba la producción del interior, estuviera destinada a la ex-portación o no. Imagínate que de Oaxaca y Chiapas sólo salía un camino y era el que conducía a la capital. El único medio de contacto entre la península de Yucatán y el centro era el puerto de Veracruz, a donde se llegaba sólo por mar. Esta situación hace patente la debilidad del comercio interno, y que la Ciudad de México centralizaba la mayoría de los intercambios.

1.86 El arado revolucionó la agricultura en América. Fresco italiano de Francesco del Cossa, siglo XV.

64 SEMANA 9

Novedades en el campo y en las minasSi hablamos de innovaciones en el sector agropecuario, el factor deter-minante, según dijimos, fue la introducción de nuevas especies ani-males y vegetales y nuevas formas de cultivo, que cambiaron el per-fil económico e incluso ambiental de este territorio.

El trigo fue la especie que se propagó primero en las fértiles tie-rras del centro, en el valle de Atlixco y en los alrededores de la ciudad de Puebla. También en México, sobre todo al norte de Tacubaya y en Chalco. Después, cuando se construyeron represas, el trigo llegó al norte.

En el actual estado de Morelos se introdujo otro tipo de cultivo para explotación co-mercial, el de la caña de azúcar, por lo cual se multiplicaron los campos cañeros, moli-nos, ingenios y trapiches donde se hacía el azúcar y las melazas que se utilizaban en la destilación de aguardientes, y que después se vendían en las ciudades reales y mineras.

En los inicios del periodo colonial se introdujeron la vid y el olivo, pero hacia me-diados del siglo xvii se prohibió su cultivo para, así, proteger las industrias y exporta-ciones de la Península Ibérica. El olivo no tuvo el arraigo de la vid, que subsistió en regiones apartadas del norte.

Además, hay que considerar aquellos animales traídos por los españoles, como el caba-llo, las mulas, el cerdo, las vacas y las gallinas. La ganadería se expandió rápidamente y se ocuparon inmensas extensiones de pastos vírgenes. La introducción de los bueyes per-mitió dejar atrás el uso de la coa y cambiarla por el arado tirado por bueyes o burros, lo que aumentó la productividad en el campo junto con otras herramientass y técnicas como azadas, hoces, palas, molinos, norias, prensas, abonos animales y cultivos de rotación.

Por otro lado, en la minería destacó la invención de un nuevo método: la amalgamación en frío a base de azogue (mercurio), pirita de hierro y sal, que desde 1552 fue utilizada con mucho éxito. Este método fue descubierto por un sevillano en la hacienda de beneficio de la Purísima Grande, en Pachuca, quien deseaba suplir o eliminar el método de molienda y fusión utilizado para separar el mineral de plata de otros minerales que lo contaminaran. El nuevo método, llamado de patio, fue tan exitoso que permaneció vigente hasta finales del siglo xviii.

Nuevo siglo y nuevos conflictosAl concluir el siglo xvii la conquista había terminado, pero eso no significó que predo-minara la paz y la tranquilidad en la sociedad novohispana, pues varios conflictos em-pañaron este periodo.

En una sociedad profundamente religiosa, los conflictos entre autoridades virreinales y eclesiásticas fueron muy frecuentes, ya que cuando el gobierno intentaba poner en orden a las autoridades de la Iglesia se encontraba con que la gente apoyaba sin reparos a la ins-titución religiosa al grado de que incluso virreyes tuvieran que huir por el enojo popular.

También ocurrieron levantamientos de esclavos negros y de indígenas en distintas zonas en contra de las autoridades y de los españoles, por ejemplo en Oaxaca.

El año de 1692 fue muy peculiar, pues tras una escasez de maíz y trigo que provocó el aumento en el precio del pan las autoridades enfrentaron un motín popular en la Ciudad de México que fue seguido por otro en Tlaxcala.

Señales todas de que el proyecto colonial en algunos aspectos se había fortalecido, pero en otros mostraba sus resquebrajaduras de cara al siglo xviii.

1.87 Patio de una hacienda de beneficio. En el patio se mezclaban los minerales con azogue. De ahí salía la plata.

Coa: Palo puntiagudo que se usaba para hacer surcos en el suelo para sembrar. Se usaba en vez del arado en Mesoamérica y el Caribe.

Amalgamar: Es mezclar el mineral de plata con mercurio para extraerle la plata.

Motín: Sublevación violenta contra las autoridades.

65SEMANA 9

1. La tortura y la pena de muerte eran métodos usados comúnmente en Europa en la época que aca-bamos de estudiar. En la actualidad la tortura está prohibida por convenciones internacionales y la pena de muerte se ha limitado a algunos países, en esto mucho ha influido el reconocimiento de los derechos humanos. Lee con atención el recuadro que se refiere a la Inquisición y después entra en la página www.laneta.apc.org/dh/queson1.htm para discutir en clase acerca de las siguientes pregun-tas. Utiliza lo aprendido en Formación Cívica y Ética.

a) ¿Qué son los derechos humanos y de qué manera se han ido ampliando?b) ¿Qué justificaciones tendrían los hombres de entonces para recurrir a la tortura y a las ejecucio-

nes? ¿Qué tipo de fundamentos utilizarían?c) Según el punto de vista actual, ¿qué derechos humanos se estaban violando?d) ¿Por qué crees que la tortura y la pena de muerte han sido consideradas violatorias de los derechos

humanos? ¿Estás de acuerdo?, ¿por qué?

2. Busca los siguientes conceptos o palabras que hacen referencia a las autoridades en Nueva España: corregidor, alcalde, rey, virrey, encomendero, gobernador, cabildo y procurador. Utiliza un color para señalar.

Actividad

E N C O M E N D E R O

C E V I J H N F R P G

V O I H K E F B N R U

Q U R C A B I L D O Q

L U R R O N M B H C O

O E E R E Y T R E U J

Y F Y U T G U F O R N

F U J H L Q I J L A U

A L C A L D E D U D P

L A T F A T K E O O T

G O B E R N A D O R H

D H L O N I R D E L F

TIC

A continuación se presentan tres temas que te permitirán reflexionar sobre aspectos históricos específicos. En grupo

y junto con tu maestra o maestro escojan el tema que más les interese y lleven a cabo la actividad sugerida.

El intercambio de productos americanos y europeos, y su importancia en la alimentación: el surgimiento de la comida mexicanaA la hora de la comida, cuando estás a punto de disfrutar tu guiso prefe-rido, lo último que te pasa por la cabeza es que para tenerlo en tu mesa se ha tejido una serie de hechos históricos, redes comerciales y contactos culturales. Es decir, que la comida es el resultado de una combinación de elementos vinculados también con la historia.

Lo que llamamos comida mexicana es en realidad una mezcla de ingredientes que provienen de muchas regiones del mundo, y se fue conformando al paso del tiempo. Fue durante el siglo xvi, ese siglo primordial que estudiaste en este bloque, cuando se establecieron los fundamentos de la cocina mexicana que hoy conocemos.

Por un lado, la tradición prehispánica estaba basada en cuatro culti-vos básicos: maíz, frijol, calabaza y chile; usaba dos técnicas para pre-parar alimentos: asar y hervir, y se regía por la moderación. Por el otro, la cocina española traída a América ya se había conformado a partir de cuatro influencias previas: la ibérica antigua, representada por la caza y el asado; la romana, por el pan de trigo, la vid, el olivo y el ajo; la árabe, por el arroz, los dulces y algunos condimentos; y la medieval, por el sabor y las especias.

En la creación progresiva de la comida mexicana, el intercambio de productos europeos y americanos desempeñó una función esencial. De España llegaron el trigo, la cebada, el centeno, la avena y el arroz. Además, se introdujeron verduras, leguminosas y hortalizas europeas, como las lechugas, los rábanos, las acelgas, las zanahorias, los ajos y las cebollas. Nuevas frutas hicieron su aparición: uvas, manzanas, plátanos, higos, melones, granadas y especialmente los cítricos, como las naran-jas, los limones dulces y agrios, las limas y las toronjas. Se agregaron también condimentos españoles, árabes y de India: el azafrán, la canela, la albahaca, el cilantro, el clavo, el anís, el jengibre, las pimientas, la me-jorana, la mostaza y el romero. Asimismo, con los españoles llegaron las nueces de Castilla, las almendras y las avellanas. Por último, un aspecto central para la modificación de la dieta prehispánica fue la aparición de las vacas, los cerdos y las gallinas.

SEMANA 10

tresLección

Temas para analizar y ref lexionar

En con

texto

1.88 El mole es un buen ejemplo de sabores y culturas entrelazados.

1.89 El jitomate y el chile fueron parte esencial de la dieta mesoamericana.

66

67SEMANA 10

Además de los productos descritos anteriormente, aquí existían la cocoa, los toma-tes, la papaya, la piña, el guajolote, el aguacate, los nopales y el achiote. Provenientes de América del Sur, llegaron las papas y los cacahuates.

1. Forma un equipo de cuatro o cinco integrantes.

• Hagan una lista de platillos mexicanos y escojan uno (de preferencia uno que tenga muchos ingredientes).

• Organicen una feria de platillos mexicanos. Cada equipo deberá preparar su platillo y presentarlo con la explicación del origen de sus ingredien-tes, las técnicas y utensilios utilizados, y la historia particular del platillo (dónde y cuándo surgió, si se ha transformado con el tiempo).

• Reflexionen: ¿qué es, entonces, lo mexicano?, ¿con qué elementos se conforma? ¿Qué función desempeña el mestizaje en nuestra identidad? ¿En qué otras cuestiones de tu vida diaria se manifiesta?

Actividad

De la herbolaria prehispánica a la gran industria farmacéuticaAntes de la conquista española, los médicos prehispánicos usaban diversos vegetales y minerales para curar enfermedades: el chile, el zumo del maguey, la miel de abeja, el hueso molido del aguacate, la sal, el tabaco, el nopal y de las plantas medicinales, su corteza, o sus raíces pulverizadas se usaban para preparar ungüentos e infusiones.

Con la imposición del cristianismo, la herbolaria medicinal autóctona fue consi-derada producto de supersticiones, obra de hechiceros e, incluso, prueba de idolatría. Sin embargo, alguna porción de tales conocimientos ha pervivido hasta nuestros días

gracias a que en comunidades indígenas persistió el uso de algunas plantas medicinales y a que los frailes del siglo xvi recopilaron información valiosa al respecto.

Entre los antiguos mexicanos, el nopal se usaba para el tratamiento de los traumatismos; su raíz, seca y pulverizada, servía para curar las fracturas de hueso expuestas; y la savia (la baba) la aplicaban como emoliente, antiinflamatorio y cicatrizante, para curar las quemaduras de la piel. En el siglo xvi, en su obra titu-lada Libellus de medicinalibus indorum herbis, Francisco Her nández afirmaba que el jugo de las pencas aliviaba “el calor de los riñones y de la orina”, pero por mucho tiempo nadie pareció interesarse por este uso.

En 1977 los científicos investigaron la relación entre las pencas de nopal y el alivio de los síntomas de la diabetes. Durante los siguientes diez años el Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) analizó las propiedades de estos productos y encontró resultados sorprendentes. Se descubrió que en dos especies del nopal existen compuestos hipoglucemiantes, es decir, que disminuyen los niveles de glucosa sanguínea en las personas.

Fue entonces cuando se recordó aquella información recopilada por Hernán-dez en el siglo xvi: que el jugo de nopal se usaba en casos de que las personas orinaran constantemente, pues éste es un síntoma típico del diabético. Se es-pecula que, a pesar de que no se conocía la diabetes como tal, pues sólo fue

Emoliente: Medicamento que sirve para ablandar una costra o un tumor.

1.90 Ilustración del libro de Francisco Hernández, del cual sólo quedan dos copias: una está en la Ciudad de México y la otra en la Biblioteca Real en el castillo de Windsor, Inglaterra.

68 SEMANA 10

identificada a fines del siglo xix, los médicos prehispánicos ya usaban el nopal para ayudar a aliviarla.

En la actualidad existen numerosos medicamentos naturistas elaborados con base en pencas deshidratadas de nopal, pero lo cierto es que no producen el efecto deseado, ya que la propiedad hipoglucemiante sólo se obtiene del jugo de pencas frescas. Hasta ahora la gran industria farmacéutica y alimentaria ha ignorado estos conocimientos.

1. Investiga, con tus abuelos o conocidos mayores, remedios caseros a base de hierbas, hojas, frutos o raíces que se utilicen para aliviar síntomas de enfermedades.

2. A partir del caso del nopal y de los otros ejemplos que hayas investigado, escribe una reflexión en torno a los remedios caseros y la ciencia farmacéutica.

Actividad

Uso y control del agua a lo largo del tiempo: el caso de la Ciudad de MéxicoCuando pensamos en la capital de nuestro país nos vienen a la mente edificios, aveni-das y muchos, muchos automóviles y gente. Pero si nos remontamos al origen de esta ciudad, su característica principal era la presencia de agua, simplemente porque se en-contraba asentada sobre un lago.

En 1325 los mexicas fundaron una aldea en el lago sobre unos peñascos rodeados de pantanos de carrizos. El valle de entonces era una gran superficie plana rodeada de mon-tañas, con dos lagos, uno de agua dulce al sur y otro de agua salada al norte que no esta-ban completamente separados entre sí y donde existían islas y penínsulas. Numerosos ríos pequeños corrían por las vertientes de las montañas.

Los mexicas se establecieron en un lugar sumamente difícil para fundar una pobla-ción, por ello tuvieron que manejar y controlar el agua.

Tres fueron los desafíos principales. El primero fue la carencia de espacio para ha-bitar y cultivar, ante lo cual construyeron las chinampas, es decir, parcelas sostenidas firmemente en su lugar por medio de estacas de sauce. El cerco se rellenaba con cieno del fondo de los lagos y con la vegetación acuática, hasta formar una parcela rectangu-lar cultivable. El segundo fue el de las inundaciones, sobre todo por el desnivel de los lagos. Así que se levantó un dique o muro de piedras y arcilla para contener las aguas saladas. El tercer desafío fueron, sorprendentemente, las sequías, pues en ciertas épo-cas los ríos se secaban y los manantiales dejaban de fluir. Así que fue necesario traer agua de otros lados y el primer acueducto fue el de Chapultepec.

En el siglo xvi Tenochtitlán era una ciudad de traza reticular (es decir, en forma de red) con calles de agua recorridas por canoas y calles de tierra y agua, todas alineadas a partir de un centro religioso. Extensas calzadas de tierra la unían con la tierra firme. Además, había puentes, diques y compuertas que regulaban el fluir del agua, acueduc-tos que conducían agua potable y acequias que llevaban a la laguna el caudal de algu-nos ríos. Como notaron los españoles, era una ciudad imponente.

Pero hagamos un salto en el tiempo y contemplemos la Ciudad de México en nues-tros días: el lago ha sido prácticamente desecado y los ríos, entubados; en la zona ha-

1.91 El lago de Texcoco antes del siglo XVI. El cuerpo de agua cubre gran parte del actual valle de México.

69SEMANA 10

bitan alrededor de 20 millones de personas, es decir, 20 por ciento de la población de todo el país; concentra un tercio de la actividad económica, y en ella circulan 3.5 millones de automóviles. Ha cre-cido tanto que ha roto los límites administrativos y la llamada zona metropolitana del valle de México cubre, además de 16 delegaciones del Distrito Federal, 58 municipios del Estado de México y uno del estado de Hidalgo.

Para dotar de agua a esta población tan grande, se ha recurrido a tres fuentes: 47 por ciento se extrae del subsuelo del valle de México, 41 por ciento se importa de las cuencas del Lerma y del Cutzamala, y el restante 12 por ciento proviene de manantiales y otras fuentes superficiales ubicadas en el interior de la Cuenca de México.

Aunque los tres métodos de abastecimiento dañan el medio am-biente, concentrémonos en la extracción de agua del subsuelo. Estos depósitos se recargan con la lluvia que se infiltra en el subsuelo hasta llegar a los depósitos naturales. Sin embargo, como la mayor parte del terreno de esta ciudad está cubierta de cemento y pavimento, este

proceso no se lleva a cabo. Así que el agua de lluvia generalmente termina en el drenaje y se pierde junto con las aguas negras. Se calcula que por cada hectárea urbanizada se está perdiendo el volumen de líquido equivalente al que necesitan 6 mil personas.

Así que actualmente el volumen de agua que extraemos es mucho mayor que el que se recupera naturalmente con la lluvia. Cada año extraemos metro y medio de agua, pero sólo se recarga un metro. Tal desequilibrio produce terribles consecuencias para el medio, la ciudad y la calidad del líquido que se extrae. Así, tenemos la compacta-ción del suelo y el hundimiento del terreno de la ciudad. Cada año se hunde, en pro-medio, diez centímetros; en algunas partes hasta 30 centímetros. Respecto al nivel de referencia original, la superficie del área metropolitana ha descendido 7.5 metros.

Debido a que el hundimiento de la ciudad no es homogéneo, los cimientos de las construcciones se afectan y se hacen más vulnerables a los sismos. De igual forma, el sistema de abasto de agua y drenaje presenta graves daños que favorecen las fugas tanto del agua potable como de las aguas negras. Como este recurso cada vez se ex-trae a mayor profundidad, contiene varias sustancias que afectan la salud, como hierro, manganeso y boro.

Algo hay que hacer al respecto y pronto.

1.92 La misma región ahora cubierta de cemento.

1. Investiga qué estrategias sería necesario aplicar en la zona metropolitana del valle de México para moderar el efecto negativo de la extracción de agua.

2. Investiga cómo se obtiene agua en el lugar donde vives y si existen medidas para utilizarla mejor.

3. A partir de los ejemplos que se han expuesto, ¿cuál es el efecto provocado por el ser humano en el ambiente en relación con el tema del agua en el curso de la historia? ¿Te parece que tal efecto era o es inevitable?, ¿por qué? Utiliza estas preguntas y lo aprendido en Biología, Geografía y Español para escribir un ensayo de dos cuartillas con el tema "¿Qué podría hacer en mi vida cotidiana para ayudar al ambiente y hacer un mejor uso del agua?"

Actividad

70 SEMANA 10

Recuento de saberes

La historia sucede en el tiempo y en el espacio, en otras palabras, en un momento deter-minado y en un lugar específico. Esto puede ser estudiado y comprendido mediante las líneas del tiempo y los mapas.

¿Qué es una línea del tiempo y cómo hacer una? Una línea del tiempo, como recuerdas de tu curso de Historia universal, es una represen-tación gráfica del tiempo, en la que aparecen en orden cronológico hechos y procesos históricos. Sirve para que puedas captar a golpe de vista el desarrollo de un proceso his-tórico, para encontrar y comprender las relaciones entre hechos, para relacionar causa y efecto, y para observar la simultaneidad de los procesos y los hechos.

1. En primer lugar debes establecer qué periodo abarcará, de acuerdo con el tema al que se refiera. Por ejemplo, la Conquista, de 1521 a 1700. En segundo lugar, qué tipo de hechos aparecerán en ella: políticos, culturales, económicos o sociales.

2. Luego investiga hechos relacionados con el tema o los temas de tu línea del tiempo y organízalos cronológicamente, es decir, por fecha. Es esencial seleccionar sólo los más trascendentales.

3. Decide en qué unidades de tiempo la segmentarás (meses, años, décadas o siglos). Esto depende tanto del tiempo que vas a abarcar como de la longitud del material. Por ejemplo: de 1500 a 1700 hay 200 años, que puedes dividir en décadas, por lo que tendrás 20 segmentos que en un papel de 20 centímetros de largo corresponde a un centímetro por década.

4. Dibuja una línea y divídela en el número de segmentos iguales de acuerdo con los años que quieras representar. Anota las unidades de tiempo correspondientes.

5. Usa la lista cronológica de hechos; localiza cada uno en tu línea del tiempo. Recurre a tu imaginación y haz dibujos, inventa un código o cualquier cosa que te sirva para ordenar y explicar de manera gráfica un proceso histórico.

6. Si los hechos que escogiste pueden dividirse en dos o más categorías o temas, in-tenta hacer líneas paralelas. Por ejemplo, hechos políticos y hechos económicos, o sucesos en México y en otras partes del mundo.

En este curso de Historia de México cubriremos desde el año 2500 a.n.e. hasta nuestros días, y en cada bloque se te pedirá que elabores una línea de tiempo. Deberás guardarla, de manera que al final tengas líneas del tiempo que te permitan estudiar lo que viste en el año.

Sigue las instrucciones que se te han dado y haz una línea del tiempo acerca del desarro-llo de Mesoamérica, desde 2500 a.n.e. hasta 1521. Incluye hechos políticos y culturales.

71SEMANA 10

Los mapas históricosEl conocimiento del espacio que proporciona la geografía es indispensable para com-prender la historia.

En el transcurso del tiempo, los grupos humanos han conquistado territorios y con-formado grandes imperios que posteriormente han desaparecido; diversos pueblos han migrado de unas regiones a otras y han aparecido países y fronteras. Los mapas his-tóricos nos ayudan a estudiar y observar los cambios que ocasiona este fenómeno. En este curso de Historia de México harás una serie de mapas del territorio que hoy com-prende nuestro país.

Estos mapas históricos se hacen tomando como base el territorio —se pueden cal-car en papel— y en él se indican los cambios que queremos señalar, por ejemplo el mo-vimiento de tropas, las rutas de navegación, los cambios de fronteras. Para indicar esos cambios utilizamos distinta simbología que nos permita identificarlos claramente.

Así como las líneas de tiempo, guarda los mapas en un fólder, álbum o portafolio.

1. Compara el mapa que viene a continuación con uno de división política de México actual. Explica a qué se deben las diferencias que hay entre ellos.

1.93 División política de Nueva España alrededor de 1570. Las demarcaciones mostradas se llamaban provincias.

Recuento de saberes

72 SEMANA 10

El historiador intenta reconstruir el pasado. Para representar y de algún modo recrear lo que sucedió tiempo atrás recurre a fuentes escritas o a diversas pistas —como cartas, diarios o documentos jurídicos— dejados por hombres y mujeres que vivie-ron en otras épocas. Estos textos y documentos históricos (o fuentes primarias) le permiten adentrarse en el pasado. En este libro se incluyen fragmentos de textos his-tóricos en los que puedes leer los testimonios directos de las personas que presencia-ron o protagonizaron los hechos que estudiamos. Pero para ser capaz de enfrentarte a un texto histórico, interpretarlo y comentarlo, es necesario que cuentes con un mé-todo que te permita hacerlo.

1. El método consiste, básicamente, en una serie de preguntas que siempre debes “hacerle” al texto.a) ¿Qué es?; o sea, ¿cuál es la naturaleza del texto? (¿Es una carta o un docu-

mento político?, ¿qué implica que lo sea?)b) ¿Quién lo escribió?; es decir, ¿cuál es la identidad del autor o autores?

(¿Cuál era su situación o circunstancia histórica al escribir el texto?, ¿era un rey en su máximo poderío o un prisionero político?)

c) ¿Cuándo y dónde?; esto es, ¿en qué circunstancia fue escrito? (¿Qué estaba pasando en ese momento y cómo podía influir esta situación en el texto?)

d) ¿Para quién?; es decir, ¿a qué público estaba destinado? (¿A los súbditos de un reino?, ¿a un amigo personal?)

e) ¿Para qué?, ¿qué finalidad tenía? (¿Cuál era el propósito del texto?, ¿infor-mar?, ¿convencer?, ¿justificar determinada acción?)

f) ¿Cuáles son las ideas principales?; esto es, ¿en qué consisten las líneas esen-ciales del contenido?

2. Una vez que hayas resuelto las cuestiones anteriores, podrás intentar la inter-pretación del texto.• ¿Cuál es la visión que da del hecho o proceso histórico y por qué?• ¿Qué información te da?• ¿De qué manera te ayuda a entender el tema tratado?

No olvides que deberás aplicar estas preguntas a todas las fuentes primarias que analices durante el curso.

En esta ocasión nos concentraremos en textos que fueron escritos por indígenas y españoles durante el proceso de la conquista de México.

1. Lee los textos que aparecen en el recuadro del tema “La llegada de los con-

quistadores” y en “La revista”.

2. Aplica las preguntas y anota las respuestas en tu cuaderno.

3. Desarrolla tus respuestas al momento de analizar el texto.

Reflexionar lo aprendido

“Luego de otro día partimos de Iztapalapa muy acompañados de aquellos grandes caciques […]. Íbamos por nuestra calzada delante, la cual es ancha de ocho pasos y va tan derecha a la Ciudad de México que me parece que no se tuerce poco ni mucho; e puesto que es bien ancha, toda iba llena de aquellas gentes, que no cabían, unos que entraban en México y otros que salían, que nos ve-nían a ver […] y no era cosa de maravillar, porque jamás habían visto caballos ni hombres como noso-tros […]. Así que estuvimos detenidos un buen rato, y desde allí se adelantaron el Cacamatzin, señor de Tezcuco, y el señor de Iztapalapa y el señor de Tacuba y el señor de Cuyoacan a encontrarse con el gran Montezuma, que venía cerca en ricas andas, acompa-ñado de otros grandes señores, y caciques que tenían vasallos; e ya que llegábamos cerca de México, adonde estaban otras torrecillas, se apeó el gran Montezuma de las andas, y traíanle del brazo aquellos grandes caciques de-bajo de un palio muy riquísimo a maravilla, y la color de las plumas verdes con grandes labo-res de oro, con mucha argentería y perlas y pie-dras chalchihuites […] y venía muy ricamente ata-viado […].”

Bernal Díaz del Castillo narra la llegada a la Ciudad de México-Tenochtitlán

La revista

73

Los pueblos nahuas del Altiplano tuvieron sistemas muy avanzados de cómputo del tiempo, como co-rresponde a quienes basan su ma-nutención en actividades agríco-las. El año tenía 18 meses de 20 días, lo que da un total de 360 días. A éstos se agregaban cinco más, los llamados nemontemi, días aciagos, durante los cuales toda actividad se detenía en es-pera de la reanudación del nuevo ciclo. Los años se distin-guían por cuatro símbolos: caña, pedernal, casa y conejo. Se comenzaba a contar por el uno caña hasta llegar al deci-motercer año, entonces ini-ciaba otra trecena, encabe-zada, a su vez, por el símbolo siguiente, y así hasta comple-tar 52 años, que era el ciclo que podría ser considerado equivalente de “siglo”. Los días nemontemi del año 52 eran aún más temidos que los de cada año, por-que, si no salía nuevamente el Sol, significaba el fin del mundo. Al reanudarse el ciclo solar, se encendía el fuego nuevo, que garantizaba otro ciclo de 52 años. Éste era el calendario solar, xiuhpohualli, astronó-mico, agrícola. Su complemento era otro, de 260 días, el tonalpohualli, cuya función era semejante a la de los horóscopos de otras culturas. De él derivaba el nombre de los nacidos en cada fecha.

SEMANA 10

El calendario náhuatl

"A pocos días vino un macehual (hombre del pueblo) de Mictlan-

cuauhtla, que nadie le envió, ni principal ninguno, sino sólo de su

autoridad. Luego que llegó a México, se fue derecho al palacio de

Motecuhzoma y díjole: señor y rey nuestro, perdóname mi atre-

vimiento. Yo soy natural de Mictlancuauhtla: llegué a las orillas

de la mar grande, y vide andar en medio de la mar una sierra o cerro grande, que andaba de

una parte a otra y no llega a las orillas, y esto jamás lo hemos visto, y como guardadores que

somos de las orillas de la mar, estamos al cuidado."

"Visión de los vencidos", en Relaciones indígenas de la Conquista. México: unam, 1999, pág. 15.

Los nahuas

narran

un episodio

de la

llegada

de Cortés