5 mitos falsos sobre innovacion 2.0 en pequeñas y medianas empresas

3

Click here to load reader

Upload: ricardo-perez-comunicacion

Post on 09-Jul-2015

319 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Del mismo modo que en muchas ocasiones se magnifican las ventajas de la Comunicación Digital y la innovación 2.0 para empresas, profesionales y autónomo, también se dan por asumidos mitos falsos en torno a ella.

TRANSCRIPT

Page 1: 5 mitos falsos sobre innovacion 2.0 en pequeñas y medianas empresas

5 mitos falsos sobre innovación 2.0 en pequeñas y

medianas empresas

Innovación 2.0

Converso a diario con pequeños y medianos

empresarios sobre las posibilidades que el entorno

digital ofrece.

Y es que tengo el firme convencimiento de que son las

pequeñas y medianas empresas las que mayor

beneficio pueden encontrar en el modelo digital.

Las ventajas de las pymes son claras:

Disfrutan de mayor “agilidad” que las grandes marcas

de renombre. Tienen a su favor la cercanía con el

cliente (aspecto primordial para el contacto digital: la

confianza). No precisan grandes inversiones para los

primeros pasos -ordenador, ADSL y formación-.

Son muchas las dudas, reticencias e inconvenientes

esgrimidos no ya de cara a la puesta en marcha de

acciones sino en el momento mismo de la información.

Por ello me decido hoy a compartir con usted las 5 dificultades principales que dichos

pequeños y medianos empresarios expresan.

5 mitos falsos sobre innovación 2.0 en pymes

1.- Yo no voy puedo vender nada por Internet.

En primera instancia, es difícil de entender que un empresario renuncie a un canal de

venta. Haga esta reflexión: ¿Imagina vender el producto adecuado al cliente idóneo

en el momento preciso? Las nuevas herramientas y canales digitales nos acercan un

paso más al deseo universal de todo comercial: saber qué vender, a quién y cuándo.

Algunos empresarios están en lo cierto, su producto pertenece más al mundo físico que

al digital. Pero es que en Internet no sólo se venden productos y servicios, también se

vende imagen corporativa, reputación profesional, atención al cliente…

2.- Las redes sociales y profesionales no sirven para vender.

Partamos de una pregunta: ¿por qué compra usted los productos frescos de alimentación

en su tienda de confianza? Me atrevería a afirmar que hace su compra por dos

únicos motivos: calidad y confianza.

Page 2: 5 mitos falsos sobre innovacion 2.0 en pequeñas y medianas empresas

Le alegrará saber que en Internet no ha cambiado nada de lo esencial en la forma de

hacer negocios. Los clientes buscan lo mismo que en el mundo físico,

recomendaciones de calidad para productos y servicios de calidad.

Debe saber que la decisión de compra de los usuarios de Internet es influenciada en un

80% por las recomendaciones de sus contactos… como en el mundo físico.

Esta es la base del uso de las nuevas herramientas y canales de comunicación

digital: establecer relaciones de confianza basadas en la conversación, la cercanía, la

cooperación, la aportación de valor añadido al usuario.

Usted y su empresa hacen esto diariamente con sus clientes ¿verdad?

3.- Internet es una cosa para los jóvenes y la gente rara, se usan poco para comprar.

Permítame señalar unos datos interesantes sobre el uso de redes sociales en España:

El 61% de los usuarios de redes sociales las consulta a diario y un 84% lo

hace más de una vez a la semana.

Un 76% de usuarios de redes sociales ha hecho compras por Internet en el

último año.

Un 33% de los usuarios varones ha gastado más de 300€ el último año en

compras por Internet frente al 21% de usuarios femeninos

Y ahora, creo que le sorprenderán estos datos sobre edades de los usuarios:

Consultan a diario las redes sociales el 76% de usuarios entre 18 y 24 años, el 59%

entre 25 y 30 años, el 49% entre 31 y 39 años y ¡oh sorpresa! el 53% entre 43 y 55

años.

Otro dato referente a las compras.

Productos más comprados en internet por usuarios de redes:

muebles, música, películas, entradas de cine, ropa, zapatos, complementos.

Fuente: IAB Spain, Informe Redes Sociales en Internet, noviembre 2009

4.- Las redes sociales e Internet no me sirven para nada.

Bueno, no es posible generalizar en este sentido, es necesario hacer un estudio previo

porque, efectivamente, no a todas las empresas les resulta viable, rentable o interesante

algunos tipos de acción digital. Pero es falso que no sirvan para nada. Aquí señalamos

algunas sugerencias de uso:

- Blog corporativo: una excelente herramienta de comunicación en la mayoría de los

casos, permite establecer vínculos y conversación con los usuarios de productos y

servicios. El 34% de los blog hablan sobre marcas.

- Redes profesionales: permiten establecer un sólido tejido de contactos; entre sus

posibles usos se encuentran la localización de proveedores, partner y potenciales

Page 3: 5 mitos falsos sobre innovacion 2.0 en pequeñas y medianas empresas

clientes. Fortalezas: promover su marca, ampliar cartera, establecer sinergias, compartir

conocimiento…

- Redes Sociales: el principal uso es la participación a través de la escucha activa y la

interacción, permite informar sobre sus productos y servicios y redireccionar tráfico a

sus otros soportes digitales (web corporativa, blog, tienda online…). Fortalezas: permite

segmentar mediante edad, ubicación, gustos/preferencias/intereses, sector de

actividad…

5.- Todo esto es muy caro

Maticemos: contratar profesionales para el despliegue de una gran acción a través de

diversos medios y soportes con objetivos ambiciosos y buscando un amplio retorno de

dicha inversión, efectivamente, puede ser caro. Pero, con todo, menos que una gran

campaña a través de los medios tradicionales.

En lo relativo a pymes con actividad en un entorno local y provincial: ¡ni mucho

menos! Usted puede dar los primeros pasos de modo prácticamente gratuito si dispone

de algunos conocimientos y por un precio realmente asequible si requiere servicios

como la puesta en marcha de un blog y formación en su uso.

Este blog dispone de artículos para que usted comience su proceso de formación en el

uso de un blog corporativo (Ver el primer artículo), la herramienta de comunicación

caracterizada por la inmediatez: Twitter (Ver el primer artículo) y los primeros pasos

en la red social más de moda actualmente: Facebook (Ver el primer artículo).

Así que… ¿por qué no empezar a formarse y conocer las ventajas que Internet y las

Redes Sociales pueden deparar a su negocio?

Mi Blog: www.ricardoperez.es/blog

En Twitter: @ricardoperezh

Facebook: Ricardo Pérez Comunicación