5. metodologia y habilidades docentes

2
FICHA DEL LIBRO Nombre del alumno: Paloma Campos Sanz Grupo: 13 Título: Metodología y Habilidades Docentes Autor: Lourdes Bazarra, Eva Casanova Editorial: ArcixFormación Páginas: 78 Fecha de inicio: 30 / 11 / 2011 Fecha de finalización: 10/ 12 / 2011 Valoración global del libro: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Dificultad de vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Obra(s) similares que hayas leído: Competencia Lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua. Escriben cuatro sustantivos o adjetivos que definan las características de este libro: Completo, interesante, útil, actual. Temas tratados: ser profesor en las aulas de hoy, habilidades y metodología docentes. Lo que más te ha gustado: características del profesor con autoestima, cómo se llega a ser profesor, los componentes en el yo del maestro: autoimagen, autoestima, motivación para el trabajo, percepción de la tarea, perspectivas futuras. Estructura de la obra (partes en que se puede dividir). El primer capítulo nos habla cómo Marta y Julio, dos veteranos profesores, aconsejan a Julio, un joven profesor a punto de comenzar a trabajar en el centro .El reto es aprender a enseñar de forma distinta a la nos enseñaron en un tiempo de grandes transformaciones sociales y tecnológicas. Nos cuentan el significado de la educación en la actualidad y lo que se debe enseñar. La importancia de educador como complemento a la familia y la sociedad hace que los profesores sean imprescindibles para una buena calidad educativa. El segundo capítulo “habilidades docentes” habla de las preocupaciones de los profesores: sociales, valoración de la profesión, opinión de la familia… También habla de las etapas de la vida del profesor, de la crisis de identidad profesional y de las críticas sociales. El tercer capítulo da importancia al método como catálogo de estrategias para alcanzar objetivos y a la metodología como estudio personal de cada profesor sobre su método. Luego se habla del funcionamiento de la inteligencia y sobre cómo utilizarla para ser eficaces en el aprendizaje. El aprendizaje debe poner en juego todas las inteligencias (intrapersonal, social, lingüística, corporal, matemática…). Aprendernos debe enseñar a aprender y presentar unidades didácticas como verdaderos problemas.

Upload: paloma-campos

Post on 26-Jul-2015

706 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. metodologia y habilidades docentes

FICHA DEL LIBRO

Nombre del alumno: Paloma Campos Sanz Grupo: 13

Título: Metodología y Habilidades Docentes

Autor: Lourdes Bazarra, Eva Casanova Editorial: ArcixFormación Páginas: 78

Fecha de inicio: 30 / 11 / 2011 Fecha de finalización: 10/ 12 / 2011

Valoración global del libro: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dificultad de vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Obra(s) similares que hayas leído: Competencia Lingüística. Un modelo de aprendizaje de la lengua.

Escriben cuatro sustantivos o adjetivos que definan las características de este libro:

Completo, interesante, útil, actual.

Temas tratados: ser profesor en las aulas de hoy, habilidades y metodología docentes.

Lo que más te ha gustado: características del profesor con autoestima, cómo se llega a ser profesor,

los componentes en el yo del maestro: autoimagen, autoestima, motivación para el trabajo,

percepción de la tarea, perspectivas futuras.

Estructura de la obra (partes en que se puede dividir).

El primer capítulo nos habla cómo Marta y Julio, dos veteranos profesores, aconsejan a

Julio, un joven profesor a punto de comenzar a trabajar en el centro .El reto es aprender a

enseñar de forma distinta a la nos enseñaron en un tiempo de grandes transformaciones

sociales y tecnológicas. Nos cuentan el significado de la educación en la actualidad y lo que se

debe enseñar. La importancia de educador como complemento a la familia y la sociedad hace

que los profesores sean imprescindibles para una buena calidad educativa.

El segundo capítulo “habilidades docentes” habla de las preocupaciones de los

profesores: sociales, valoración de la profesión, opinión de la familia… También habla de las

etapas de la vida del profesor, de la crisis de identidad profesional y de las críticas sociales.

El tercer capítulo da importancia al método como catálogo de estrategias para alcanzar

objetivos y a la metodología como estudio personal de cada profesor sobre su método. Luego

se habla del funcionamiento de la inteligencia y sobre cómo utilizarla para ser eficaces en el

aprendizaje. El aprendizaje debe poner en juego todas las inteligencias (intrapersonal, social,

lingüística, corporal, matemática…). Aprendernos debe enseñar a aprender y presentar

unidades didácticas como verdaderos problemas.

Page 2: 5. metodologia y habilidades docentes

Opinión personal:

En este libro, podemos encontrar una reflexión sobre los cambios que se están

dando en la educación actual, donde las transformaciones tecnológicas se están

produciendo a una gran velocidad, de modo que para que los profesores se desarrollen

profesionalmente, la cantidad de aprendizaje dentro de la organización debe ser igual o

mayor que la cantidad de cambios en el ambiente externo, cosa que no suele ocurrir a

menudo. Por ello, actualmente el papel de los profesores no es tanto enseñar unos

conocimientos sino ayudar a los alumnos a aprender a aprender de manera autónoma

en esta sociedad de cambios y promover su desarrollo cognitivo y personal que les

permitan pensar por sí mismos.

Educar en la actualidad supone ser capaz de facilitar que los alumnos alcance los

cuatro aprendizajes fundamentales: aprender a conocer, aprender a vivir juntos,

aprender a hacer y aprender a ser.

Por otro lado, el apartado de habilidades docentes es muy práctico de cara a los

nuevos profesores que nos estamos formando, exponiéndonos, entre otras, las

principales preocupaciones de los profesores, las emociones en la docencia y unos

apartados muy curiosos como son el de “qué profesor tuve”, “cómo se llega a ser

profesor” y “por qué me gusta ser profesor”, apartados prácticos, que recomiendo leer a

todo docente.

Podemos observar también la ayuda a la hora de elegir la metodología a utilizar

así como los estilos educativos y los tipos de profesores, apartados sobre los que cada

uno, y de manera personal debería reflexionar, ya que desde mi punto de vista cada

profesor tendrá su propio estilo además de tener en cuenta el contexto y las

características de, a ser posible, cada uno de los alumnos.

Este libro nos muestra algunas cosas que el profesor docente debería hacer así

como las cosas que no debería hacer, cosas que desde mi punto de vista, todo docente

debería tener muy presente cada día.

Igualmente podemos encontrar las diferentes maneras de utilizar las nuevas

tecnologías, donde nos explican las principales ventajas y desventajas del uso del

portfolio y el uso de otras herramientas como son las wikis, los blogs o los mapas

interactivos.

El papel que tenemos como maestros es muy importante, ya que educar no sólo

consiste en transmitir conocimientos, sino en formar personas. Y teniendo en cuenta que

cada uno enseña lo que es, como maestros debemos estar preparados y bien formados,

para formar personas en plenitud, que formen una sociedad necesaria para transformar

el mundo.