5 megatendencias en latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 ecuador 25,7 94 el salvador 24,3 95...

29
1 5 megatendencias en Latinoamérica Su impacto económico, social y político Por John Price, Director, Americas Market Intelligence (AMI)

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

1

5 megatendencias enLatinoamérica

Su impacto económico, social y político

Por John Price, Director, Americas Market Intelligence (AMI)

Page 2: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

2

Aviso legal

Americas Market Intelligence (AMI, americasmi.com) ha verificado la exactitud de los datos provistospor terceros en todas las instancias posibles. Sin embargo, bajo ningunas circunstancias la empresaacepta responsabilidad por inexactitudes de dichos terceros si acaso estos no se rectifican.

Se espera que el lector utilice los datos provistos en este reporte en conjunto con otros datos y conprácticas sensatas de gerencia. Por lo tanto, Americas Market Intelligence no asumirá responsabilidadpor pérdidas comerciales debido a decisiones empresariales tomadas que se hayan basado en el uso oen el no uso de los datos provistos.

Page 3: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

3

2

Sobre Americas Market Intelligence (AMI)

Americas Market Intelligence (AMI) es la consultora líder de Latinoamérica para la investigación del mercado, estudios de

mercado e inteligencia de mercado.

Nuestros consultores han asesorado a más de la mitad de los 100 inversionistas estratégicos más grandes en la región a lo largo de dos décadas.

Desde 1993 los consultores de AMI han llevado a cabo a más de 2.000 proyectos para clientes en Latinoamérica en todos los mercados.

Nuestro enfoque holístico con la inteligencia de mercado es único.Combinamos la investigación de mercado, la inteligenciacompetitiva, el análisis político y los pronósticos económicos ennuestros estudios.

Email:

Site:

Blog:

[email protected]

americasmi.com

amiperspectiva.americasmi.com

Contacte a AMI

Page 4: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

4

Más de dos décadas investigando la región

1993 1995 1997 1999 2000 2002 2003 2006 2007 2011 2015 2017

Se inauguraInfoMex enMéxico D.F.

Los primerosestudios se llevan

a cabo enSudamérica, se

cambia el nombrea InfoAméricas

Se abre la oficinade San Pablo

Se lanzaTendencias, el boletín sobreinteligencia

regional más leídade la región

Se abre la oficinade Miami

InfoAmericas se une a la Global

Intelligence Alliance (GIA) como su socio

latinoamericano

Se introducen 5 áreasde especialidad de

investigación de mercado

Los consultoresde AMI

completan suproyecto

investigativoN°1.000 en

Latinoamérica

Se vendeInfoAmericas a

Kroll, formando la primera división

de inteligencia de mercado de Kroll

Socios clave de InfoAméricas forman AMI, con oficinas enMiami y México, D.F.

AMI lanza unaoficina filial en

San Pablo

Se completa el proyecto

investigativoN°2.000 de la

empresa

Se lanza AMI Perspectiva y la oficina

filial en Chile.

Page 5: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

5

Crecimiento

Comparativas del mercado

Evaluación del mercado

Investigación de consumidores

Viabilidad de inversiones

Encontrar nuevos socios

Planificación estratégica

Competencia

Competidores poco éticos

Riesgo político

Riesgo para la reputación

Riesgo económico

Desempeño

Participación en el mercado

Mejores prácticas

Conciencia de marca

Satisfacción de los clientes

Riesgo

Cómo AMI presta servicio a sus clientes de inteligencia de mercadoLes proveamos a nuestros clientes la inteligencia y asesoría que necesitan para tomar decisiones importantes que los ayudan a crecer, mitigar el riesgo y medir el desempeño

Page 6: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

6

• 225 proyectos• Tarjetas corporativas y de

consumidores, tarjetasprepagadas, billeteras digitales, pagos móviles y más

PAGOS$

• 450 proyectos• Transporte, fabricación,

sustanicas químicas, lubricantes, metals, plásticos, embalaje y más

INDUSTRIAL

• 175 proyectos• Equipos médicos, dispositivos,

servicios hospitalarios, política de la salud, fármacos y más

SALUD+

• 125 proyectos• 3PL, cargo aéreo, FTL, LTL,

ferroviario, marítimo, gestión de puertos, distribución y más

LOGÍSTICA

• 370 proyectos• Alimentos, bebidas, snacks,

electrodomésticos, cosméticos, juguetes, entretenmiento y más

CONSUMIDOR Y MINORISTA

• 45 proyectos• Accidentes y salud, responsabilidad

profesional• E & O / Seguro de responsabilidad

profesional y más

SEGUROS

• 120 proyectos• Minería: exploración, equipos• Energía: petróleo y gas, alternativos• Agricultura: materias primas,

fertilizantes y más

RECURSOS NATURALES

• 125 proyectos• Autos, camiones, autobuses,

piezas OEM, mercado de piezasde respuesto, servicio, financiamiento

AUTOMÓVILES

• 110 proyectos• Telecomunicaciones, internet, ISP,

servicios, gaming, ERP, computadoras, TV, radio y más

TECNOLOGIA

Our industry practice approach provides deep knowledge to our clients

Amplia experiencia en industrias, especializado en LatinoaméricaDesde 1993 hemos llevado a cabo a más de 2,000 proyectos investigativos para nuestros clientes

Page 7: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

7

Megatendencia N°1: Más personas de tercera edad

Page 8: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

8

Población por grupo etario en Latinoamérica en 2010 y 2020 (en millones)

2010 2020

57 m. 83 m.

255 m. 296 m.

104 m. 105 m.

160 m. 149 m.

60+

25-59

15-24

0-14

Fuentes: ECLAC, análisis de AMI

99 m. 97 m.Millennials (14-32) Millennials (24-42)

Latinoamérica es la región del mundo que más rápidamente está envejeciendoEn solo una década, la población de personas mayores creció más que la de los jóvenes

(menos de 30 años de edad)

Page 9: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

9

Durante los próximos 25 años, el dividendo demográfico seguirá beneficiando a LatAmEl porcentaje de gente de edad trabajadora (15-60) seguirá creciendo (hasta 2025), entonces empezará a bajar

PUESTO GLOBAL

PAÍSEDAD

MEDIANA

33 Cuba 38,4

48 Uruguay 33,6

56 Chile 32,1

61 Argentina 30,5

71 Brasil 29,3

78 Colombia 28,0

82 México 27,1

85 Perú 26,2

86 Repúb. Dom. 26,1

86 Venezuela 26,1

87 Ecuador 25,7

94 El Salvador 24,3

95 Jamaica 24,2

103 Bolivia 22,5

114 Guatemala 20,0

La ventana

demográfica

de LatAm de

40 años

Source – www.investmentu.com

Page 10: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

10

Ya para 2040, el bloque electoral más grande será los ancianos

-

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

menores de 15 15 a 29 30 a 45 45 a 60 mayor de 60

Mill

on

es d

e p

erso

nas

2015 2055

130 millones más ancianos

Fuente: Center for Strategic & International Studies

Page 11: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

11

Sub

ten

de

nci

asSu

bte

nd

en

cias

Impacto económicoImpacto económico

Los impactos de una población que está envejeciendo

10+% TCAC* en el cuidado de la salud; fuerte crecimiento enservicios financieros

La sociedad ahora tiene que atendera los ancianos en lugar de atender a niños

Votantes más maduros(y conservadores)

02Población grande de ancianos

Impacto en el mercado: la gente con “nidos vacíos” son independientes

Más fuerte que el efecto “baby boomer” en EEUU

Las prioridades políticas cambian de la educación hacia el financiamientode pensiones para el cuidado de la salud

03Dividendo demográfico a corto plazo (2015-2030)

Crecimiento fuerte y continuo en el consumo

Seguirá el consumismo“aspiracional” o ambicioso

Expansión fiscal impulsada por el deficit; fuerte inversión eninfraestructura

04Desaparición demográfica a largo plazo (2030-2050)

Crecimiento bajo crónico (comoJapón hoy en día)

El declive del materialism; el regresode la cultura de ahorros; aperturahacia la inmigración (desde África)

Prudencia fiscal, impuestos másaltos; la privatización del cuidado de la salud; más inmigración.

05 Menos niñosLiquidación de inversiones en la infraestructura de la educaciónprimaria.

El cuidado de niños será sustituidopor el cuidado de ancianos; rediseñode los espacios públicos

Exenciones tributarias para niñosadicionales; recortes en la educación y en la salud infantil

¿Respuestas negativas ante este cambio?• ¿Latinoamérica tendrá su propia Generación X (que rencorosamente mantendrá a los ancianos)?• ¿Cómo una sociedad homogénea como México aceptará a los inmigrantes africanos? (Un caso de estudio pertinente quizás sea Irlandia)

Impacto socialImpacto social Impacto políticoImpacto político

Una población mayor, enpromedio01

*Siglas de tasa de crecimiento annual compuesto, conocidocomo CAGR en inglés

Page 12: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

12

Megatendencia N°2: Individualismo creciente

Page 13: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

13

La “unidad familiar” está en declive. La segmentación está en auge.Las estructuras familiares no tradicionales están sustituyendo a la estructura convencional

TCAC*Crecimiento

porcentual de la

cuota del mercado

1990-2010

Fuente: ECLAC

Las reformas económicas frecuentemente

brutales en los años 90 erosionaron a los

ingresos reales de segmentos de clase

media y obrera, lo cual obligó a ambos

padres a trabajar. Costumbres modernas

alentaron a las mujeres de clase media y

de clase alta a seguir con sus carreras.

El segmento de

más rápido

crecimiento en

LatAm es de

ancianos que

viven solos sin sus

hijos

La emigración y el

divorcio han

producido más

madres solteras

No familiar14,5%

Familia nuclear61,6%

Otros tipos de familias23,9%

Dos padres con niños42,0%

Familia extendida21,7%

Dos ingresos19,8%

Solt

ero

s, e

stu

dia

nte

s

Am

igo

s 5

,0%

Un solo ingreso22,2%

Viv

ien

do

solo

s9

,5%

Un

so

lo in

gres

o4

.7%

Do

ble

ingr

eso

Par

ejas

, sin

niñ

os

8,1

%

Mad

re s

olt

era

9,9

%

Pad

re s

olt

ero

1,5

%

Fam

ilia

com

pu

esta

2.2

%

Mam

átr

abaj

ado

ra

6.3

%

Mad

re d

ese

mp

lead

a3

,6%

100%

Conte

nid

os

desarr

rolla

dos

por

am

ericasm

i.com

*Siglas de tasa de crecimiento annual compuesto, conocidocomo CAGR en inglés

Page 14: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

14

Los consumidores y los votantes están más empoderadosDisminuye el instinto de conformar mientras incrementan el individualismo y el materialismo

• 5,3 personas por casa

• Las edades de 30 a 40 tenían el

más rápido crecimiento

• El 3% eran dueños de autos

• <3% tenían tarjetas de crédito

• Clase media retraída

• Crisis económica

• Se siguen las tradiciones

• Se encajan (colectivamente)

• Consumidores no exigentes

• Conscientes de costos

• Consumen medios tradicionales,

opiniones predecibles

• 5,3 personas por casa

• Las edades de 30 a 40 tenían el

más rápido crecimiento

• El 3% eran dueños de autos

• <3% tenían tarjetas de crédito

• Clase media retraída

• Crisis económica

• Se siguen las tradiciones

• Se encajan (colectivamente)

• Consumidores no exigentes

• Conscientes de costos

• Consumen medios tradicionales,

opiniones predecibles

• 4,1 personas por casa

• Las edades de 60 o más tienen el

más rápido crecimiento

• 21% poseen autos

• >25% tienen tarjetas de crédito

• Clase media en expansión

• Crisis social

• Se buscan placeres

• Aumentando en poder (individual)

• Clientes muy exigentes

• Impulsados por el valor y la

conveniencia

• Consumen medios sociales,

impredecibles

• 4,1 personas por casa

• Las edades de 60 o más tienen el

más rápido crecimiento

• 21% poseen autos

• >25% tienen tarjetas de crédito

• Clase media en expansión

• Crisis social

• Se buscan placeres

• Aumentando en poder (individual)

• Clientes muy exigentes

• Impulsados por el valor y la

conveniencia

• Consumen medios sociales,

impredecibles

Una casa de 1990Una casa en 2020

Page 15: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

15

Sub

-tre

nd

sSu

b-t

ren

ds

Impacto económicoImpacto económico

Los impactos del individualismo creciente

Casas no tradicionalescrecientes

Se necesitan más casas y másartículos para el hogar (muebles,electrodomésticos, etc.)

Normas cambiantes. El auge de la “corrección política”

Legalización más amplia del matrimonio gay, drogas blandas, etc.

02 Papel de la iglesia en declive Creciente economía “del vicio”

Más divorcios, padres no casados, abortos. Pérdida de apoyo para los más vulnerables. Emancipación de algunos.

Plataformas políticas cambiantes; un cambio desde el conservadurismosocial hacia un conservadurismomás compasivo

03Un consumidor y votantemás exigente

Mayor énfasis en la atención al cliente

Más defensa y apoyo en cuanto a temas sociales, politicos y de consumidores

Mayor transparencia y responsabilidad por las acciones

04 Más opcionesEconomía minorista en expansión(durante 20 años)

Aumento inicial en materialismoseguido por un consumo másconcienzudo

El auge de partidos basados en un tema específico (como el Knesset de Israel)

05 Menos conformistaMayor diversidad de oferta enproductos y servicios; más viajessalientes

Salen a la luz los grupos reprimidos Una clase política más diversa

Impacto socialImpacto social Impacto políticoImpacto político

¿Respuestas negativas ante el cambio?• El peso de la población anciana quizás conduzca a repercusiones en cuanto a la liberalización social. La política tal vez se divida más en cuanto

a la edad que por cualquier otro factor.

01

Page 16: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

16

Megatendencia N°3: Emigración

Page 17: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

17

La emigración entre países seguirá creciendoLas escaseces laborales eventuales cambiarán la naturaleza de emigración de ser una huida ante una crisis a serun aprovechamiento de nuevas oportunidades

• Millones de inmigrantes cruzanfronteras dentro de Latinoaméricacada año. Normalmente van de paísespobres a países de ingresos medianosen busca de empleo, p. ej. paraguayosy bolivianos emigran a la Argentina, peruanos y bolivianos emigran a Chile, haitianos a la República Dominicana, cubanos a Panamá y Ecuador, etc. Los latinoamericanos (mayormente los de México y Centroamérica) siguenabandonando la región pero encantidades menores debido a los controles migratorios más estrictos enEEUU y Europa.

• Los países latinoamericanos atraen a pocos inmigrantes desde fuera de la región.

Page 18: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

18

Megaciudades y megaciudades emergentes en América LatinaYa para 2025, el 86% de la población (567 millones de personas) vivirán en ciudades y pueblos. América Latina ya es la región más urbanizada del mundo.

Megaciudades

Megaciudades emergentes

GuadalajaraPoblación en 2025:

5,7 millones

GuadalajaraPoblación en 2025:

5,7 millones

México D.F.Población en 2025:

24,6 millonesPIB en 2025:

US$713,5 mil millones

México D.F.Población en 2025:

24,6 millonesPIB en 2025:

US$713,5 mil millones

BogotáPoblación en 2025:

11,4 millonesPIB en 2025:

US$298 mil millones

BogotáPoblación en 2025:

11,4 millonesPIB en 2025:

US$298 mil millones

LimaPoblación en 2025:

11,5 millones

LimaPoblación en 2025:

11,5 millones

Río de JanerioPoblación en 2025:

13,6 millonesPIB en 2025:

$327,1 mil millones

Río de JanerioPoblación en 2025:

13,6 millonesPIB en 2025:

$327,1 mil millones

San PabloPoblación en 2025:

23,2 millonesPIB en 2025:

US$643,9 mil millones

San PabloPoblación en 2025:

23,2 millonesPIB en 2025:

US$643,9 mil millones

Buenos AiresPoblación en 2025:

15,5 millonesPIB en 2025:

US$327,1 mil millones

Buenos AiresPoblación en 2025:

15,5 millonesPIB en 2025:

US$327,1 mil millones

SantiagoPoblación en 2025:

7,1 millones

SantiagoPoblación en 2025:

7,1 millones

Page 19: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

19

Sub

ten

de

nci

asSu

bte

nd

en

cias

Impacto económicoImpacto económico

Los impactos de la emigración

Más tráficoLos aumentos en productividadofrecidos por la concentraciónurbana serán limitados por la faltade infraestructura

Las personas y los negocios se trasladarán de las megaciudades

Mayores gastos en el transportepúblico; mayor privatización del transporte público

02 Más inmigrantesUn impulso económico para los países receptores; una pérdida para país cuyos habitantes emigran

Supondrá un reto para culturashomogéneas; ofrecerá un impulsopara las heterogéneas (Brasil, Argentina, Chile)

Quizás cause algunas reaccionesnegativas, resentimiento y nativismo(p. ej. elecciones en Chile)

03 Más empleo equilibrado Provee algún aumento en el PIB con una fuerza laboral más fluida

Más personas abandonarán a sushogares para buscar empleo; máserosión todavía de la estructurafamiliar

Presión de invertir en capacitaciónpara mantener a la gente en suspaíses; regionalismo en la política

Impacto socialImpacto social Impacto políticoImpacto político

¿Respuestas negativas ante el cambio?• Un sentido más fuerte del regionalismo en la política pondrá a prueba la unidad nacional• Algunas culturas lucharán con el imperativo económico de aceptar a más inmigrantes

01

Page 20: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

20

Megatendencia N°4: Pertubación tecnológica

Page 21: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

21

Toda industria sufrirá una “disrupción”

Fuente: McKinsey

Page 22: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

22

Estimaciones del impacto económico potencial de la tecnologíaImpacto global de diferentes tecnologías “disruptivas” que se darán en todo el mundo a lo largo de la próxima década

$ trillones, a nivel anual

Inte

rnet

vil

3,7

–1

0,8

5,2

–6

,7

2,7

–6

,2

1,7

–6

,2

1,7

–4

,5

0,2

–1

,9

0,7

–1

,6

0,1

–0

,6

0,2

–0

,6

0,2

–0

,5

0,1

-0

,5

0,2

–0

,3

Au

tom

atiz

ació

nd

e tr

abaj

od

e co

no

cim

ien

to

Inte

rnet

de

Co

sas

Tecn

olo

gía

de

la

nu

be

Ro

tica

avan

zad

a

Veh

ícu

los

autó

no

mo

s y

casi

au

tón

om

os

Gen

óm

ica

de

pró

xim

age

ner

ació

n

Alm

acen

aje

de

ener

gía

Imp

resi

ón

3D

Mat

eria

les

avan

zad

os

Exp

lora

ció

n y

re

cup

erac

ión

av

anza

da

de

pet

róle

o

y ga

s

Ener

gía

ren

ova

ble

Rango de impactos

económicos potenciales

medidos

Alto

Bajo

X –

Y

Impacto de otras aplicaciones

potenciales (no medidas)

Fuente: BCG

Page 23: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

23

Latinoamérica tiene antedecentes pésimos de crear tecnología comercialmente viableChina publica 50 veces más patentes POR CÁPITA que América LatinaAlgunas universidades de EEUU publican más patentes por sí solas que el total de todos los patentes publicados a lo largo de Latinoamérica

22%

5%

4%

3%

2%

2%

-1%

-2%

-3%

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Pocaconfianza

Riesgolegal

Falta de capital riesgo

País Patente por cápita TCAC a lo largo de 24 años

Fuente: Banco Mundial

Page 24: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

24

Sub

ten

de

nci

asSu

bte

nd

en

cias

Impacto económicoImpacto económico

Los impactos de la pertubación tecnológica

Ganancias en eficiencia Creación de riquezaPérdidas de empleo en el sector laboral de baja calificación

La presión de proveer capacitación

02 DeflaciónTiende a ayudar más a la clasemedia que a la clase obrera

Tiende a empeorar la polarizaciónde ingresos

Presión en gobiernos de limitargastos, los cuales tienden a superara la inflación del sector privado

03 Importación de tecnologíaAumentará la productividad y el consumo, particularmente entre las clases media y alta

El abandono de muchospasatiempos nacionales y la adopción de costumbres extranjeras

Causará déficits comerciales

04 Desempleo

Habrá una transición aún másmarcada hacia una economía de servicio, creando una clase baja másgrande de servicio

Fuerte resentimiento por parte de los trabajadores de bajascalificaciones que perderán empleosa causa de máquinas

Reacciones negativas potenciales al estilo Donald Trump o Bernie Sanders

05 La brecha tecnológica Mayor brecha económicaSe empezarán a revertir los recientes aumentos en la distribución de ingresos

La presión de hacer que la tecnología sea más accessible

Impacto socialImpacto social Impacto políticoImpacto político

¿Respuestas negativas ante el cambio?• Con su dependencia en la tecnología importada, la automatización generará mucho más desempleo neto en Latinoamérica de lo que ha

generado en EEUU y Europa: por lo tanto, se puede esperar unas reacciones políticas negativas

01

Page 25: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

25

Megatendencia N°5: Conectividad y medios sociales

Page 26: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

26

Los smartphones ahora están en manos de toda la clase mediaEstá menguando la privacidad. La transparencia (incluida la atención pública en las fechorías políticas) es ascendente.

Conexiones móviles*, en millones Subscriptores con smartphones, en millones

682

829

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1 2

4%TCAC*

262

577

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2015 2020

17,1%TCAC*

Nota: Con la exclusion de M2M

Fuente: GSMA

*Siglas de tasa de crecimiento annual compuesto, conocidocomo CAGR en inglés

Page 27: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

27

Los latinoamericanos son consumidores ávidos de la tecnología

245millones de usuariosde smartphones en

LatAm en 2019

36%Crecimiento proyectado

en los usuarios de tablets en LatAm entre

2015 y 2020

121%Crecimiento en

conexciones 4G enAmérica Latina durante 2016

35%Crecimiento en

cuentas de dineromóvil en LatAm en

2016

450Millones de

subscriptores del servicio de internet

móvil en LatAm para 2020

15Brasil y México estánentre los primeros 15

mercados de e-comercio del

mundo

10%La computación en la

nube crecerá en más de un 10% cada año en

LatAm hasta 2021, porlo que es una de las

regiones de más rápidocrecimiento del mundo

en este aspecto

$27BDe valor proyectadopara el mercado de

tecnología 3D/4D enLatAm para 2021,

19,21% TCAC*

$4.37BValor de los ingresos del mercado de servicios de

centros de datos enLatAm para 2021: 52%

más que en 2015

17.5%El ritmo de crecimiento

del equipo de capnografía en LatAm

hasta 2021

40%Crecimiento anual del mercado de sensores

ponibles en LatAm hasta 2020

25%Crecimiento

proyectado para el mercado de

telemedicina enLatAm

Latinoamérica es la región N°1 del mundo en cuanto al ritmo de crecimiento de sus inversiones eninformática, con una TCAC* del 5,5% en este sector hasta 2021

Brasil (N°2), México (N°6) y Argentina (N°8)

están entre los primeros 10 países del

mundo que pasan la mayor cantidad de

horas por semana en internet

Brasil (N°2), Argentina (N°3) y México (N°4)

están entre los países del mundo que más

usan redes sociales

5,5%

*Siglas de tasa de crecimiento annual compuesto, conocidocomo CAGR en inglés

Page 28: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

28

Sub

ten

de

nci

asSu

bte

nd

en

cias

Impacto económicoImpacto económico

Los impactos de la conectividad

Informados al instanteAumentos significativos en la productividad; declive de mediostradicionales

Conectados pero aislados; mayor conciencia social, menos contactohumano

Interminables escándalos politicos; mayor erosion de confianza en las instituciones políticas

02 Mayor transparencia Menos despilfarroUn nuevo enfoque comunicativo de parte de la gente, los negocios y los gobiernos

Fuerte presión para cambiar la conducta política y un enfoquediferente en cuanto a relacionespúblicas

03 Aglomeración virtualUna agrupación diferente de segmentos: de la clasificacióngeográfica a la temática

Mayor declive de vecindariosgeográficos y de la estructurafamiliar

Un alineamiento politico en torno a los asuntos y no en torno a la geografía

04 Menos contacto humano Aún por determinarse Aún por determinarseUn enfoque comunicativo diferente: menos politiquería de cara a cara

05 Condiciones igualesLos aumentos en la productividadson más parejos

La descomposición de clasessociales; será propiciada por sitiosde citas y otros factores

Democracia más inclusiva

Impacto socialImpacto social Impacto políticoImpacto político

¿Respuestas negativas ante el cambio?• Los consumidores —particularmente los consumidores mayores— encabezarán una reacción negativa antitecnología en formas

específicamente enfocadas (vacaciones desconectadas del internet y de los móviles, por ejemplo)• El movimiento politico conservador quizás tome como causa la postura en contra de la tecnología y la conectividad

01

Page 29: 5 megatendencias en Latinoamérica · 2018. 9. 4. · 87 Ecuador 25,7 94 El Salvador 24,3 95 Jamaica 24,2 103 Bolivia 22,5 114 Guatemala 20,0 La ventana demográfica de LatAm de 40

29

2

Sobre Americas Market Intelligence (AMI)

Americas Market Intelligence (AMI) es la consultora líder de Latinoamérica para la investigación del mercado, estudios de

mercado e inteligencia de mercado.

Nuestros consultores han asesorado a más de la mitad de los 100 inversionistas estratégicos más grandes de la región a lo largo de dos

décadas.

Desde 1993 los consultores de AMI han llevado a cabo más de 2.000 proyectos para clientes en Latinoamérica en todos los mercados.

Nuestro enfoque holístico con la inteligencia de mercado es único.Combinamos investigación de mercado, inteligencia competitiva,análisis político y pronósticos económicos en nuestros estudios.

Correo:

Sitio:

Blog:

[email protected]

americasmi.com

amiperspectiva.americasmi.com

Contacte a AMI