5-las 5s.pptx

Upload: alfredo

Post on 08-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PowerPoint Presentation

LAS 5SPASEANDO POR LA FBRICA U OFICINA, OBSERVANDO COMO SE GUARDAN LAS HERRAMIENTAS, COMO SE MANIPULAN LOS DESECHOS PRODUCIDOS POR LAS MQUINAS, COMO SE ORGANIZAN LAS MESAS DE TRABAJO, ...DAN UNA INFORMACIN MS FIABLE Y PROFUNDA DE LA EMPRESA QUE LA INFORMACIN DE LOS CATLOGOS.EL ASPECTO DE LAS INSTALACIONES DAN IDEA DE LA GESTIN DE UNA EMPRESA.ES UN PUNTO PARA LAS EMPRESAS QUE INICIEN UN PROCESO DE MEJORA, QUE DESEEN AVANZAR EN UNA GESTIN DE CALIDAD TOTAL.CONSERVAR MATERIALES INNECESARIOS OCUPA ESPACIO Y GENERA COSTOS INTILES.A PESAR DE SER CONCEPTOS SENCILLOS RESULTA DIFCIL SU PUESTA EN PRCTICA.EST INTIMAMENTE LIGADO CON LOS PILARES DE LA GESTIN Y LA DISCIPLINA DE LA EMPRESA. UNA DEFICIENTE ORGANIZACIN DEL LUGAR DE TRABAJO ES SNTOMA DE HBITOS RELAJADOS Y ANTESALA DE PROBLEMAS MS IMPORTANTES, MOTIVACIN, CONTROL DE CALIDAD, EFICACIA EN LOS PROCESOS...ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIN, ORDEN Y LIMPIEZA.LAS 5S FUE UN PROGRAMA DESARROLLADO POR TOYOTA PARA CONSEGUIR CON UN ENFOQUE SISTMICO MEJORAS DURADERAS EN EL NIVEL DE ORGANIZACIN, ORDEN Y LIMPIEZA.APLICABLE A TODO TIPO DE EMPRESAS, REAS, ALMACENES, GESTIN DE STOCKS, PUESTO DE TRABAJO, ARCHIVOS,....SON MUCHAS LAS EMPRESAS QUE SIGUIENDO ESTE ENFOQUE DE LA S5S EXPERIMENTAN UNA MEJORA DRSTICA EN SU ORGANIZACIN, ORDEN Y LIMPIEZA.

LAS 5SSEIRI: CLASIFICAR Y ELIMINAR LO INNECESARIO.SEITON: ORDENAR, CADA COSA EN SU SITIO Y UN SITIO PARA CADA COSA.SEISO: LIMPIAR, EL AREA DE TRABAJO, INCLUYE MAQUINARIA Y EQUIPO.SEIKETSU: ESTANDARIZAR ESTABLECIENDO NORMAS Y PATRONES DE COMPORTAMIENTO Y CONCEPTO PARA TODO.SHITSUKE: AUTODISCIPLINA, AUTOEDUCACION, ENTRENAMIENTO, FORMANDO EL HABITO DE COMPROMETERSE CON LA 5 S.LAS 5 S EN JAPONESLAS 5 S EN CASTELLANOSELECCIONAR = SEIRI = CLASIFICAR .SEPARAR =SEITON = ORDENAR.SUPRIMIR (LA SUCIEDAD) = SEISO = LIMPIAR.SISTEMATIZAR = SEIKETSU = NORMALIZAR.SUPERACION (PERSONAL) = SHITSUKE = AUTODISCIPLINA PARA CUMPLIR LAS 5 S.LA 5 S AUN MAS FACILSELECCIONAR = SEIRI = CLASIFICAR .SEPARAR (LO NECESARIO) =SEITON = ORDENAR.SUPRIMIR (LA SUCIEDAD) = SEISO = LIMPIAR.SISTEMATIZAR = SEIKETSU = NORMALIZAR.SUPERACION (PERSONAL) = SHITSUKE = AUTODISCIPLINA PARA CUMPLIR LAS 5 S.

PALABRA CLAVE : COLNACLASIFICAR Y ELIMINAR LO INNECESARIOCONSISTE EN IDENTIFICAR, CLASIFICAR Y SEPARAR LOS MATERIALES NECESARIOS DE LOS INNECESARIOS Y DESPRENDERSE DE STOS.SLO SE DISPONE DE LOS MATERIALES NECESARIOS.MATERIAL INNECESARIO ES TODO AQUELLO QUE NO SE UTILIZA Y NO SE PREVEE UTILIZAR EN EL FUTURO.SELECCIONAR = CLASIFICAR NO ES: DEFINIR UNA NUEVA DISTRIBUCIN DE MQUINAS O UN MTODO PARA PLANIFICAR LA PRODUCCINDEFINIR LAS TAREAS O RESPONSABILIDADES DE CADA UNO.CLASIFICAR:SEPARAR LO NECESARIO Y ELIMINAR LO QUE NO ES UTILBENEFICIOS DE CLASIFICAR:Espacios ms amplios y confortables.Un mejor control de inventario.Eliminacin del despilfarro.Disminucin en accidentes de trabajo.Control visual de la produccin: se ve solo lo que se esta produciendo, no nos genera esa falsa imagen de que tenemos harto trabajoCCLASIFICAR:SELECCIONAR CADA COSA SEGN SUS CARACTERISTICASCRITERIOS:Identificar y hacer listados de las cosas tiles en el rea de trabajo.Elaborar un listado de las herramientas o equipos que no sirven en el rea de trabajo.Desechar las cosas intiles especialmente la retaceria, viruta, aserrn o piezas sobrantes, lotes postergados; o los que se guardan porsiacasomaquinas que no se usan continuamente.PASOS:Identificar elementos innecesarios:El primer paso en la clasificacin consiste en preocuparse de los elementos innecesarios del rea, y colocarlos en lugares seleccionados.En este paso se pueden emplear ayudas deletreros, tarjetas, con color rojo para determinar lo que se va a eliminar, y color verde lo que se va a definir se se retiene o no.En la siguiente etapa escoger lo marcado con tarjetas verdes; para seleccionar, codificar, guardar, etc. Segn nivel de importancia.SI SON: OBJETOS NECESARIOS: organizarlos, repararlos, guardarlos.OBJETOS DAADOS: si son tiles; repararlos, si no: descartarlos, separarlos, eliminarlos, regalarlos, venderlos, quemarlos.OBJETOS VARIOS: si son tiles para alguien ms; donarlos, transferirlos, venderlos, descartarlos.SEPARAR LO NECESARIO = ORDENAR.CADA COSA EN SU SITIO Y UN SITIO PARA CADA COSA.EN EL DA A DA POCO A POCO SE ACUMULAN A NUESTRO ALREDEDOR GRAN CANTIDAD DE COSAS QUE NO EMPLEAMOS Y QUE DIFICULTAN NUESTRO TRABAJO.

SEPARAR LO NECESARIO = ORDENAREL MATERIAL INNECESARIO: DIFICULTA EL FLUJO DE PROCESOS.COMPLICA LAS OPERACIONES DE LOS TRABAJADORES: MLTIPLES MANIPULACIONES.COMPLICA LA BSQUEDA DE ELEMENTOS NECESARIOS.IMPIDE LA MEJORA DE DISTRIBUCIN EN PLANTA, EXPANSIN DE LA ACTIVIDAD E IMPLANTACIN DE OTRAS NUEVAS.CAUSAN ACCIDENTES.SON DESPERDICIO: EMPLEO DE RECURSOS DE ALMACENAMIENTO ADICIONALESCOSTES DE FINANCIACINDETERIORO PROGRESIVO Y PRDIDA DE VALORO ORDENAR: SEPARAR Y COLOCAR CADA COSA EN SU RESPECTIVO LUGAR.NORMA: SOLO SE DEBE DEMORAR 30 SEGUNDOS EN ENCONTRAR CUALQUIER MATERIAL; INSUMO; HERRAMIENTA, EQUIPO; ACCESORIO, ETC. DEBE DEVOLVERSE EXACTAMENTE AL LUGAR EN QUE SE HA ENCONTRADO, DESPUES DE USARSE.O ORDENAR: SEPARAR Y COLOCAR CADA COSA EN SU RESPECTIVO LUGAR.BENEFICIOS DE ORGANIZAR:Nos ayudara a encontrar, identificar con mucha rapidez los materiales, insumos y equipo a utilizar.Mejora la identificacin y marcacin de los insumos y equipo.Mejora el control de stocks de insumos, repuestos, etc.Nos ayudar a economizar tiempos y movimientos.Mejora la rapidez del acceso a la informacin.Mejora la coordinacin para la ejecucin de los trabajos.Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que hemos utilizados.Ayuda a identificar cuando falta algo.Brinda una mejor apariencia.Brinda la imagen y seguridad de que las cosas se hacen bien en nuestra empresa.SEPARAR LO NECESARIO = ORDENARPROPSITODISPONER EN LA ACTIVIDAD DIARIA SLO DEL MATERIAL NECESARIOTENER IDENTIFICADO Y SEPARADO EL MATERIAL INNECESARIO DEL NECESARIOEVITAR RETROCESO DE LA MEJORA CONSEGUIDA, IDENTIFICANDO SLO EL MATERIAL NECESARIO QUE DEBE HABER EN EL PUESTO. SEPARAR LO NECESARIO = ORDENARUNA VEZ ELIMINADO LO INNECESARIO:. SE ESTABLECE EL MODO EN QUE DEBEN UBICARSE E IDENTIFICARSE LOS MATERIALES NECESARIOS, DE MANERA QUE SEA FCIL Y RPIDO ENCONTRARLOS, UTILIZARLOS Y REPONERLOS POR CUALQUIER TRABAJADOR NO ES: DISPONER LAS COSAS DE FORMA ESTTICA.. LA UBICACIN DEL MATERIAL DEPENDE DE LA FRECUENCIA DE USO. LA IDENTIFICACIN ES UNA CONDICIN PARA EL ORDEN.COMO LOGRARLO:SEPARAR LO NECESARIO = ORDENARES NECESARIO PORQUE: EXISTEN PRDIDAS DE TIEMPO EN BUSCAR Y LOCALIZAR PIEZAS, HERRAMIENTAS, MATERIALES.GASTO DE DINERO EN:COMPRAR MATERIALES QUE NO SE LOCALIZAN.REEMPLAZAR MATERIAL DETERIORADO POR MAL ALMACENAMIENTO.MANO DE OBRA POR PERDIDAS DE TIEMPO EN BUSQUEDAS.IMAGEN NEGATIVA DE LUGAR DESORDENADO.SUPRIMIR LA SUCIEDAD = LIMPIARCONSISTE EN:IDENTIFICAR Y ELIMINAR LAS FUENTES DE SUCIEDAD, LUGARES DIFCILES DE LIMPIAR.HACER VISIBLES LAS ANOMALAS Y CORREGIRLASMANTENER EN BUEN ESTADO REQUIERE ESTABLECER O NORMALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZAMEJOR QUE LIMPIAR ES NO ENSUCIARNO ES: SLO LIMPIAR POR ESTTICA.LIMPIAR CUANDO SE TENDRA VISITA.DELEGAR LA LIMPIEZA A LOS AYUDANTES.BUSCAR A UNA EMPRESA QUE LIMPIE POR NOSOTROS LOS SBADOS SI NO PODEMOS HACERLO.SUPRIMIR LA SUCIEDAD = LIMPIARPROBLEMAS QUE GENERA: DESCONOCIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO POR PARTE DE LOS OPERARIOS.DIFICULTAD EN LA DETECCIN DE LOS SNTOMAS DE AVERAS.SE GENERAN ZONAS DIFCILES Y/O PELIGROSAS DE LIMPIAR.REALIZACIN DE ZAFARRANCHOS DE LIMPIEZA CADA FIN DE SEMANA O CUANDO SE PRESENTEN VISITAS; ENSUCINDOSE NUEVAMENTE.ACEPTACIN DE LA SITUACIN CONVIVIENDO CON LA SUCIEDAD.ESCASA ATENCIN A LOS DETALLES.IMAGEN GENERAL DE ABANDONO.DEFECTOS PERMANECEN OCULTOS.DIFICULTAD EN TRABAJOS SIMPLES.MAYOR NMERO DE ACCIDENTES.SUPRIMIR LA SUCIEDAD = LIMPIARPROPSITO:QUIEN LLEGA A TRABAJAR A UN PUESTO, QUE SE ENCUENTRA LIMPIO Y TODO EN PERFECTO ESTADO DE USO, TRABAJA MAS COMODO Y DE MEJOR HUMOR.EL CONOCIMIENTO DE LOS OPERARIOS DE SUS MQUINAS MEJORA DA A DASE DEVUELVE EL EQUIPO A SUS CONDICIONES OPTIMAS DE FUNCIONAMIENTO.LAS ANOMALAS SE HACEN VISIBLES ANTES DE QUE PROVOQUEN AVERAS O DEFECTOS.AUMENTAR EL SENTIMIENTO DE ORGULLO, AUTOESTIMA, SATISFACCIN Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.SISTEMATIZAR = NORMALIZARCONSISTE EN: CUALQUIERA PUEDE DISTINGUIR UNA SITUACIN NORMAL DE OTRA ANORMAL, MEDIANTE NORMAS SENCILLAS Y VISIBLES PARA TODOS.FACILITAR EL CONTROL DE LOS PROCESOS POR MEDIOS VISUALES.REQUIERE ESTABLECER EL CMO ACTUAR PARA CORREGIR LAS ANOMALASUNA IMAGEN VALE MS QUE MIL PALABRASES NECESARIO ESTABLECER NORMAS PARA MANTENER LOS PASOS ANTERIORESNO ES: HACER QUE EL REA DE TRABAJO PAREZCA MS VISTOSA O QUE DE LA SENSACION DE ORDEN POR LA EXISTENCIA DE LETREROS INDICADORES. PODER CONTROLAR FCILMENTE LO QUE HACE CADA EMPLEADO.SISTEMATIZAR = NORMALIZARCONTROL VISUALES NECESARIO CUANDO SE DESCONOCE:SI APARECEN NUEVOS MATERIALES INNECESARIOS.SI ESTN TODOS LOS ELEMENTOS NECESARIOS O FALTA ALGUNO.SI LOS ELEMENTOS NECESARIOS ESTN EN SU SITIO CORRECTO.SI EXISTE MS O MENOS CANTIDAD DE LO NECESARIO.SI SE CUMPLEN PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA.SI ESTN TODOS LOS MEDIOS DE LIMPIEZA Y EN SU SITIO.SI LOS INDICADORES ESTN POR ENCIMA O POR DEBAJO DE LOS VALORES ADECUADOS.EL ESTADO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MQUINAS E INSTALACIONES.

SUPERACION PERSONAL = AUTODISCIPLINACONSISTE EN::TRABAJAR PERMANENTEMENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS.HACER DE LA ORGANIZACIN, ORDEN Y LIMPIEZA UNA PRCTICA DIARIA EN LA EMPRESA, ASUMIDA POR TODOS.LA REALIZACIN DE EVALUACIONES PERIDICAS. AYUDA A IDENTIFICAR DESVIACIONES Y NUEVAS OPORTUNIDADES DE MEJORA.ASUMIR EL COMPROMISO DE TODOS PARA MANTENER Y MEJORAR EL NIVEL DE ORGANIZACIN, ORDEN Y LIMPIEZA.POR MUCHO QUE NOS ESFORCEMOS PARA MANTENER LA ORGANIZACIN, EL ORDEN Y LA LIMPIEZA, SIEMPRE VOLVEMOS A LA SITUACIN INICIAL. NUESTRO PROBLEMA ES QUE TENDEMOS A AORAR EL PASADO; ENTONCES ES CUANDO NUESTRA AUTODISCIPLINA JUEGA UN ROL IMPORTANTENO ES: ESTABLECER MEDIDAS DISCIPLINARIAS PARA EL QUE NO CUMPLE CON LO ESTABLECIDO, PUESTO QUE SE BUSCA UNA ACTITUD MENTAL PROPIA.SUPERACION PERSONAL = AUTODISCIPLINANECESARIO CUANDO:EMPIEZAN A APARECER ACTITUDES INNECESARIAS RESPECTO A QUE ERA ANTES, Y LO QUE ES EL AHORA.PROPSITO:MANTIENE VIVA LA CONCIENTIZACION DE TODOS LOS QUE TRABAJAN EN EL REA HACIA LA ORGANIZACIN, EL ORDEN Y LA LIMPIEZA.FORMACIN CONTINUA DEL TRABAJADOR.A TRAVS DE LA EJECUCIN DISCIPLINADA DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS SE CREA EL HBITO.PARA LOGRARLO: SE PRETENDE QUE TODOS LOS QUE TRABAJAN EN EL REA CONOZCAN EL NIVEL EXISTENTE DE ORGANIZACIN, ORDEN Y LIMPIEZA. LAS CAUSAS DE DESVIACIN RESPECTO AL OBJETIVO MARCADO Y QUE ACTE EN CONSECUENCIA.IMPLANTACIN EFICAZCONDICIONES BSICASCOMPROMISO CLARO DE LA DIRECCIN, DESDE EL CONVENCIMIENTO QUE LA ORGANIZACIN, ORDEN Y LIMPIEZA ES UNA DISCIPLINA BSICA PARA LA MEJORA CONTINUA EN GESTIN.RELACIONES FLUIDAS ENTRE LA DIRECCIN Y LOS EMPLEADOS.SELECCIN ADECUADA DEL REA.FACTORES DE XITOIMPLICAR A TODOS.ATENDER LAS IDEAS DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL REA.RESPETO AL MTODO DE IMPLANTACIN.VOLUNTAD FIRME DE CAMBIAR LA SITUACIN.IMPLICACIN VISIBLE DE LOS DIRECTIVOS.CULTURA DE TRABAJO EN EQUIPO.NO ESCATIMAR RECURSOS PARA LA MEJORA.CELERIDAD EN LA EJECUCIN DE LAS ACCIONES.SELECCIN DEL REA PILOTOREA REPRESENTATIVA DE LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.DEBE ESTAR CLARAMENTE DEFINIDA.NO HAYA PREVISIN DE CAMBIOS DURANTE LA IMPLANTACINCLARA NECESIDAD DE MEJORA.ALTA PROBABILIDAD DE XITO: ACTITUD PERSONAS, RECURSOS.VENTAJAS DE LA APLICACIN DE LAS 5SDISMINUCIN DEL RIESGO DE COMETER ERRORES.HACER MS RPIDO EL TRABAJO, REDUCIENDO OPERACIONES SIN VALOR.FACILITAR EL TRABAJO.MENOS AVERAS.MENOR NIVEL DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS.MENOS ACCIDENTES.MENOS MOVIMIENTOS Y TRASLADOS INTILES.MENOR TIEMPO PARA EL CAMBIO DE HERRAMIENTA.MS ESPACIO.MEJOR IMAGEN ANTE LOS CLIENTES.EN GENERAL ELIMINA INEFICIENCIAS, EVITA ERRORES Y CONSIGUE QUE TODO FUNCIONE SIN PROBLEMAS.RAZONES LIGADAS A LA CULTURA DE EMPRESA Y AL CAMBIO DE ACTITUDES DE LAS PERSONAS HACIA EL TRABAJOORGULLO DEL LUGAR EN QUE SE TRABAJA.COMUNICACIN MS FLUIDA ENTRE LA DIRECCIN Y LOS TRABAJADORES.ESTMULO A LA COOPERACIN Y AL TRABAJO EN EQUIPO.MAYOR MOTIVACIN DE LOS TRABAJADORES.MS SUGERENCIAS E INICIATIVAS DE MEJORA.MAYOR COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LAS TAREAS.MAYOR CONOCIMIENTO DEL PUESTO DE TRABAJO.MEJOR IDENTIFICACIN DE LOS PROBLEMAS.CONCEPTOS ERRONEOS DE PARTE DE LA GERENCIANO PODEMOS PARAR LAS MAQUINAS.LOS TRABAJADORES NO CUIDAN SU SITIO DE TRABAJO.TENEMOS MUCHOS PEDIDOS QUE ATENDER Y NO PODEMOS PERDER EL TIEMPO.EL ORDEN Y LIMPIEZA LO HAREMOS EN UN RATO.ES TANTO LO QUE HAY QUE ORDENAR QUE MEJOR LO DEJAREMOS PARA DESPUES.MEJOR CONTRATAREMOS UN AYUDANTE PARA LIMPIEZA, SERA MAS BARATO.LOS MAESTROS TIENEN QUE PRODUCIR MAS Y ASI APROVECHAMOS MEJOR POR LO QUE LES PAGAMOS.CONCEPTOS ERRONEOSDE PARTE DE LOS TRABAJADORESME PAGAN PARA TRABAJAR NO PARA LIMPIAR.SOY UN TRABAJADOR ANTIGUO, PORQUE DEBO LIMPIAR?.SOY MAESTRO, QUE LIMPIEN LOS AYUDANTES.NO TENEMOS ESPACIO PARA UBICAR LO QUE TENEMOS.NO VEO LA NECESIDAD DE APLICAR ESTAS LOCURAS.YO HE TRABAJADO EN MUCHAS EMPRESAS IMPORTANTES Y NUNCA HE VISTO SITUACIONES COMO ESTAS, Y PORQUE AQUI?APLICACIN DE LAS 5SAGENCIA DE TURISMOPARA DAR PASO A LA APLICACIN DE STA TCNICA SE DIO LA CAPACITACIN DEL PERSONAL.

APLICACIN DE LAS 5SAL FINAL DE LA TAREA OBTUVIMOS COMO RESULTADOALREDEDOR DE 400 KGS DE BASURA POR MATERIAL Y EQUIPO OBSOLETOUN AMBIENTE MS AGRADABLE DE TRABAJOUN EXITOSO RESULTADO DE TRABAJO EN EQUIPOUN AGRADABLE MOMENTO COMPARTIENDO LA COMIDA JUNTOS

ANTESDESPUES

ANTESDESPUES

ANTESDESPUES