5 justificación

8
1 Justificación del Justificación del tema de investigación” tema de investigación” EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Parte 5 Tema: Mgr. Roger Ricardo Ríos Ramírez

Upload: chepapu

Post on 24-May-2015

130.867 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 JustificacióN

1

““Justificación del tema de Justificación del tema de

investigación”investigación”

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Parte 5Tema:

Mgr. Roger Ricardo Ríos Ramírez

Page 2: 5 JustificacióN

¿Qué es la justificación de la investigación?Es la exposición de los motivos y razones por las que se realiza la investigación, mostrando los aspectos de la necesidad de su realización en términos concretos y convincentes; esto es debido a que las investigaciones se realizan con determinadas finalidades o propósitos y por ende, éstos deben ser justificados.

Presenta

Por qué Para qué

Demuestra:

1° Necesidad

2° Importancia

4° Conveniencia

5° Beneficiarios

3° Beneficios

Es pertinente tener en cuenta, el ámbito académico, personal y social

Page 3: 5 JustificacióN

Criterios para evaluar la justificaciónDebido a que la justificación será expuesta para considerar la

aprobación de una investigación, requiere tener en cuenta los siguientes criterios para su evaluación

Conveniencia Relevancia Aplicación Teoría Metodología

• ¿Qué tan conveniente es?

• ¿Para qué sirve?

• ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?

• ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados y de qué modo?

• ¿Qué alcance tiene?

• ¿Ayudará a resolver algún problema real?

• ¿Implica la solución de algún problema práctico?

• ¿Se obtendrá algún conocimiento?

• ¿Será útil para generar principios del conocimiento?

• ¿Se generará o apoyará alguna teoría?

¿Puede crear un nuevo forma de obtener información?

¿Ayuda a la operacionalizar variables?

¿Mejorará las formas de estudio?

¡Es difícil que en una sola investigación se cumplan todas las expectativas a las interrogantes planteadas para su evaluación!

Page 4: 5 JustificacióN

Siendo el problema el siguiente:I. Título: “Evaluación de la calidad del desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - 2005”

2.1. Descripción o diagnóstico del problema

II. Planteamiento del problema

2.2. Formulación del problemaProblema general:

Problemas específicos:

III. Objetivos

Objetivo general:

Objetivos específicos:

¿Cuáles son las escalas de calidad del desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana durante el año 2006?

Determinar las escalas de calidad del desempeño docente en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana durante el año 2006.

IV. JustificaciónEs sabido, que la docencia en la Universidad, juega un papel fundamental en el logro de la calidad y la excelencia académica, o de la calidad del desempeño profesional del docente depende el fracaso o éxito de todo sistema educativo.Siendo uno de los objetivos de la educación la evaluación del desempeño docente, es prioritario desarrollar, una metodología propia para tal fin, sin olvidar que la evaluación docente, debe ser considerada como una de las principales políticas del sistema educativo.En países como el nuestro, la evaluación docente es muy reciente, tanto en las universidades particulares como en las públicas. Las metas que se deben lograr son: implementación de un instrumento de evaluación del desempeño académico docente, elaboración de una metodología de encuestas que permite evaluar el desempeño docente en el aula dentro de un proceso participativo y permanente.La población que se beneficiará, serán los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, y sociedad; es pertinente mencionar que la población beneficiada alcanzará en poco tiempo a los futuros ingresantes universitarios.Otro de los beneficios, que brindaría el presente estudio sería el de contar ya con un sistema perfectible de evaluación de su personal académico, y que permitirá impartir y aplicar medidas correctivas con conocimiento de causa para mejorar el desempeño docente, elevando la calidad de la misma.

Page 5: 5 JustificacióN

I. Título: “Diagnóstico del desempeño laboral de los egresados en administración de la Universidad Nacional Experimental Rafael Maria Baralt”

2.1. Descripción o diagnóstico del problema

II. Planteamiento del problema

2.2. Formulación del problema

Problema general:

Problemas específicos:III. Objetivos

Objetivo general:

Objetivos específicos:

¿Cuáles serían las características de un método para obtener información sobre el desempeño laboral de los egresados del Proyecto Gerencia Industrial del ProgramaAdministración de la UNERMB en correspondencia con el perfil establecido para este tipo de profesionales y con las expectativas del sector productivo a través de las organizaciones contratantes de acuerdo al diagnóstico realizado?

Determinar como es el desempeño laboral de los egresados del Programa Administración, abarcado tres cohortes desde su creación enmarcado dentro del procesode Evaluación Institucional, en concordancia con el perfil establecido para este tipo de profesionales y en correspondencia con las expectativas del sector Productivo..

IV. Justificación

Teniendo en cuenta el proceso de apertura económica que se está llevando a cabo en Venezuela, Latinoamérica y el Mundo el cual exige un desarrollo permanente en el recurso humano capaz de integrarse a los avances vertiginosos en la ciencia y la tecnología, se está en presencia de un reto que demanda una rápida y profunda revisión y adecuación del sistema educativo a las necesidades de desarrollo, determinadas por la inserción del país a la economía mundial, lo cual induce a las instituciones universitarias a estar permanentemente a la vanguardia de las nuevas tendencias y procedimientos en todas las áreas del conocimiento, humanístico y tecnológico para generar cambios que definan lafunción social a desempeñar.El papel que desempeñan las instituciones de educación superior, y en especial el de las universidades, en el desarrollo de una economía nacional competitiva, con base en el conocimiento y la tecnología, ha determinado que el recurso humano que forman las universidades sea considerado como uno de los de mayor importancia social, tomando encuenta que los esfuerzos que se realizan con mira al mejoramiento de su formación representan un importante aporte, por cuánto se esta exigiendo a estas instituciones que aseguren el empleo para sus egresados. Esto será posible en la medida que los perfiles profesionales cubran los requerimientos del entorno y se asegure el cumplimiento de los estándares de calidad que exige la competitividad del mercado de trabajo lo cual sólo se logrará cuando las universidades consideren nuevos enfoques que han revolucionado al mundo actual, como la planificación estratégica para el análisis, desarrollo y aplicación de la evaluación institucional en función de ajustarse a los requerimientos del entorno.Uno de los aportes principales del presente estudio, radica en la importancia de la relación que debe existir entre la apreciación del desempeño del egresado de la UNERMB y su vinculación con el perfil establecido para este tipo de profesionales en concordancia con las expectativas de las organizaciones contratantes. Con esta investigación se establece el nexo que existe entre el desempeño laboral actual de los egresados y la carrera de la que provienen, ya que la misma debería estar vinculada con sus competencias y funciones, de acuerdo con la realidad social.Otro factor a considerar es el carácter experimental de la UNERMB que permite ensayar nuevos modelos gerenciales, por lo que esta investigaci ón tiene la posibilidad de ser acogido y ejecutado por la institución.También contribuye como marco referencial para el desarrollo de otras investigaciones que se puedan realizar, así mismo sirve de soporte a la UNERMB en relación con el estudio sobre el desempeño de los egresados de Pregrado en el nivel institucional para adaptarla a sus áreas de especialización.

Page 6: 5 JustificacióN

Clima organizacional

Este tema se escogió debido a la necesidad, como se había mencionado en los antecedentes, de una definición de clima organizacional propio de la Universidad objeto de estudio. Cada día es necesario que las empresas establezcan un clima organizacional favorable para todos los elementos que son parte de ella, tanto elementos internos como externos: Se puede mencionar al personal y a los directivos como elementos internos y clientes, proveedores, gobierno, bancos, y público en general como elementos externos.

Ambos elementos son recipientes de los factores descritos como parte del clima organizacional; a medida de su avance o retroceso será el progreso de las relaciones entre dichos elementos y la empresa. Cabe también mencionar que si una organización no cuenta con un clima favorable, se verá en desventaja con otras que sí lo cuenten, puesto que proporcionarán una mayor calidad en sus productos o servicios, con el consiguiente aumento de captación de clientes.

Esta investigación pretende ser una herramienta para la toma de decisiones de la institución objeto de estudio. Ante una nueva etapa en el desarrollo de la universidad, han surgido diversas necesidades tales como de una mejor calidad académica en el personal docente, una interacción más cercana con el alumnado, y una mayor calidad y eficiencia del personal administrativo y manual. Debido a la importancia del personal docente dentro del funcionamiento de la universidad, en esta investigación se verá la relación existente con las demás partes que configuran en ella, la percepción de éste, así como una propuesta para reforzar los factores positivos y sustituir los factores negativos en propuestas que beneficien tanto a los docentes como a la institución, y logrando de esta manera un mayor compromiso con la calidad y la excelencia.

Page 7: 5 JustificacióN

Estudio expost facto sobre la motivación y la satisfacción laboral

Con la realización del presente estudio, se espera establecer el nivel y tipo de relación que hay entre la motivación y la satisfacción laboral de los empleados dentro de la organización, de tal manera que se facilite el desarrollo de programas diferenciados para cada uno de los grupos estudiados (doctores, enfermeras y personal administrativo), en donde se consideren estímulos distintos, que vayan de acuerdo a las expectativas promedio de cada uno de los grupos, con el objetivo de mejorar el desempeño de los mismos en cada una de sus labores, logrando un mayor grado de eficiencia y calidad en el servicio prestado a los usuarios de dicho hospital

5. Criterios de evaluación del potencial de la investigación

Para establecer la importancia y las razones por las cuales se desea realizar esta investigación se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

Conveniencia: El estudio servirá a los propietarios, accionistas y personal en general del Hospital Otorrino y Oftalmológico, para conocer el nivel de motivación y satisfacción laboral que poseen los empleados en su lugar de trabajo; así como los sentimientos y necesidades que estos experimentan. Por otra parte, servirá a los estudiantes e investigadores en este proyecto, a conocer el proceso para la realización de un estudio expost facto mediante su aplicación a un caso práctico.

Relevancia social: Al conocer la situación actual, el empleador sería capaz de poder dar la solución o de buscarla ya que sin conocer la situación actual es imposible poder hacer algo para descubrir las razones que hacen que la persona este desmotivada. La trascendencia de este estudio es darle importancia a la motivación del personal para que se sienta satisfecho laboralmente y pueda trabajar mejor.

La presente investigación se encuentra dirigida a los empleados del Hospital Otorrino y Oftalmológico, sin embargo, los resultados de las misma pueden ser implementados por cualquier otra institución interesada en desarrollar el capital humano a través de la motivación y satisfacción laboral, buscando obtener un mejor rendimiento, ya sea dentro de la industria, la agricultura, el servicio o el comercio.

Implicaciones prácticas: La información va a servir para la implantación de un método de motivación y satisfacción laboral y también podrá servir para aplicar métodos eficientes que permitan mejorar la productividad, ya que al aumentar la motivación y el nivel de satisfacción laboral de sus empleados se obtendrá una mejor calidad y eficiencia en el servicio, lo que se traducirá en un aumento de sus ingresos al utilizar los recursos de una mejor manera y reducir los tiempos improductivos.

Valor teórico: se cubrirá el tema de la motivación como algo indispensable para lograr la satisfacción laboral de los empleados a través de un estudio expost facto, de tal manera que los estudiantes puedan aprender cual es su proceso de aplicación y los beneficios que trae.

Page 8: 5 JustificacióN

Apreciación de las características psicosociales de los violadores de menores

Luego de establecer los objetivos, espero que la presente investigación sirva

en adelante para señalar una política criminal adecuada, sobre todo de

prevención para que en el futuro disminuya progresivamente la comisión de

estos delitos sexuales, ya que si bien es cierto es imposible que desaparezcan

por completo de un momento a otro, sin embargo se puede contribuir a su

disminución, identificando los principales factores que desencadenan su

comisión, y así aplicar los correctivos adecuados.

Es una investigación viable, puesto que el acceso al material bibliográfico con

respecto al tema es basto, así como las muestras prácticas (peritajes,

declaraciones de los sentenciados).