5 instrumentacion

17
PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Robótica Industrial ASIGNATURA: Instrumentación SEMESTRE: Tercero OBJETIVO GENERAL: El alumno seleccionará los instrumentos y controles indicados para medir variables de parámetros energéticos: Mecánicos, Hidráulicos, Neumáticos, Térmicos y Eléctricos. CONTENIDO SINTÉTICO: I Generalidades. II Medición de la Variable Presión. III Medición de la Temperatura. IV Medición de Nivel. V Medición de Flujo. VI Transmisores. VII Teoría del Control. METODOLOGÍA: Exposiciones y/o intervenciones orales por parte del profesor y del alumno. Investigación documental por el alumno. Integración de equipos de trabajo para la realización de prácticas y ejercicios. Utilización de instrumentos y técnicas de información y comunicación: computadora. Prácticas de laboratorio. Visitas industriales. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Se aplicarán tres exámenes Departamentales, tal como lo marca el Reglamento de Estudios Escolarizados I.P.N., para el nivel superior (60 %); más otras actividades: exposiciones, trabajos, investigaciones, tareas, prácticas, visitas industriales (40%). BIBLIOGRAFÍA: Altland, George. Hidráulica Práctica. México. Vickers 1973.80pp Creus, Antonio. Instrumentación Industrial . 6ª. Ed. México. Affa Omega. 1997. 750 pp. IN S T IT U T O P O L IT É C N IC O NACIONAL SECRETARÍA ACADÉM ICA DIRECCIÓ N DE ESTUDIO S PRO FESIO NALES EN ING EN IER ÍA Y C IEN C IAS FÍSIC O M ATEM ÁTICAS

Upload: arturo

Post on 12-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa de estudios

TRANSCRIPT

PROGRAMA SINTTICO

CARRERA:Ingeniera en Robtica Industrial

ASIGNATURA:Instrumentacin SEMESTRE:Tercero

OBJETIVO GENERAL:

El alumno seleccionar los instrumentos y controles indicados para medir variables de parmetros energticos: Mecnicos, Hidrulicos, Neumticos, Trmicos y Elctricos.

CONTENIDO SINTTICO:

I Generalidades.

II Medicin de la Variable Presin.

III Medicin de la Temperatura.IV Medicin de Nivel.

V Medicin de Flujo.

VI Transmisores.

VII Teora del Control.

METODOLOGA:

Exposiciones y/o intervenciones orales por parte del profesor y del alumno.

Investigacin documental por el alumno.Integracin de equipos de trabajo para la realizacin de prcticas y ejercicios.Utilizacin de instrumentos y tcnicas de informacin y comunicacin: computadora.

Prcticas de laboratorio.

Visitas industriales.

EVALUACIN Y ACREDITACIN:

Se aplicarn tres exmenes Departamentales, tal como lo marca el Reglamento de Estudios Escolarizados I.P.N., para el nivel superior (60 %); ms otras actividades: exposiciones, trabajos, investigaciones, tareas, prcticas, visitas industriales (40%). BIBLIOGRAFA:

Altland, George. Hidrulica Prctica. Mxico. Vickers 1973.80pp

Creus, Antonio. Instrumentacin Industrial. 6. Ed. Mxico. Affa Omega. 1997. 750 pp.Soison, Harold E. instrumentacin Industrial. Mxico. Limusa. 2001. 550 pp.

ESCUELA: Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica

CARRERA: Ingeniera en Robtica Industrial

OPCIN:

COORDINACIN: Academia de Hidrulica

DEPARTAMENTO:

ASIGNATURA: InstrumentacinSEMESTRE: Tercero CLAVE: CRDITOS: 7.5VIGENTE:

TIPO DE ASIGNATURA: Terico-PrcticaMODALIDAD: Escolarizada

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS/SEMANA/TEORA: 3.0

HORAS/SEMANA/PRCTICA: 1.5

HORAS/SEMESTRE/TEORA: 54

HORAS/SEMESTRE/PRCTICA: 27

HORAS/TOTALES: 81

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Academia de Hidrulica.

REVISADO POR: Subdireccin Acadmica.

APROBADO POR: Consejo Tcnico Consultivo Escolar.M. en. C Jos Antonio Gonzlez Vergara.

AUTORIZADO POR: Comisin de Planes y Programas de Estudio del Consejo General Consultivo del I.P.N.

ASIGNATURA: Instrumentacin CLAVE HOJA: 2 DE 11FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

El constante desarrollo de la ciencia y la tecnologa en estos ltimos aos; ha dado como resultado el acelerado progreso de la humanidad; logrando con ello, una persistente bsqueda de formas para aplicar de manera ordenada y sistematizada los conocimientos de diversas ramas de la ciencia, cuyo objeto de estudio ha sido el establecimiento de principios y leyes universales de: Fsica, Qumica, Matemticas, entre otras. Todo ello ha permitido al hombre entender y transformar el mundo que le rodea; el resultado de este proceso de transformacin lo vemos en el transporte, distribucin, almacenaje de energa, mediante, equipo, mquinas, aparatos, instrumentos, controles, para lo que es estrictamente necesario tener los conocimientos bsicos en la carrera de Robtica Industrial.

El Ingeniero en Robtica Industrial utiliza las herramientas de la ciencia y las aplica con el mximo rendimiento y optimizacin de los recursos tecnolgicos, as como de los conocimientos necesarios para mover, mecanizar o automatizar los procesos industriales, razn por la cual se justifica claramente la insercin de la asignatura de Instrumentacin en el plan de estudios de la carrera.

La materia tiene como antecedentes, los conocimientos de las asignaturas de Fsica Clsica, Clculo Integral y Diferencial, Electricidad y Magnetismo, Qumica Bsica, Matemticas y Dibujo por Computadora.

Por su contenido la materia apoya en forma directa a las asignaturas de Procesos de Manufactura, Mecnica de los Fluidos, leo hidrulica, Neumtica, Robtica y Sistemas Flexibles de Manufactura.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA.

El alumno seleccionar los instrumentos y controles indicados para medir variables de parmetros energticos: Mecnicos, Hidrulicos, Neumticos, Trmicos y Elctricos.

ASIGNATURA Instrumentacin CLAVE HOJA: 3 DE 11

No. UNIDAD: I NOMBRE: Generalidades

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno describir los fundamentos, la clasificacin y la normatividad de la instrumentacin y controles empleados en la industria en general.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

1.6

1.7

Definicin y aplicacin de los vocablos y lenguaje empleados en el campo de la instrumentacin y control automtico.

Cdigo, signos diagramas iniciales de la instrumentacin.Tipos y clases de instrumentos empleados en la Industria.La instrumentacin y su aplicacin de acuerdo con los procesos y tipos de industria.

Diagrama general de un sistema de control.

Clasificacin de los instrumentos, de acuerdo con la funcin bsica que desempean, indicadores, medidores, registradores controladores integradores, programadores y combinacin de todos ellos.

Las cuatro variables ms importantes en la industria.

Instrumentos combinados de una o mas variables

1.5

1.5

1.5

3

1.5

1.510.52C

3C

40C

ESTRATEGIA DIDCTICA

Participaciones y exposiciones en clase por el alumno.

Realizacin de tareas y trabajos extra-clase.

Indagacin de conceptos por los alumnos.

Discusin en clase bajo la coordinacin del profesor.

Anlisis de casos.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

El primer examen departamental abarca las unidades I, II y III siendo consideradas las participaciones, tareas, el anlisis de casos e indagacin en documentos.

ASIGNATURA: Instrumentacin CLAVE: HOJA: 4 DE 11No. UNIDAD: II NOMBRE: Medicin de la Variable Presin

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno emplear los manmetros utilizados con mayor frecuencia en la industria, atendiendo a criterios fundamentales.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

2.8

2.9

2.10

2.12Presin atmosfrica (Barmetro).Presin absoluta y manomtrica.Manmetros, Vacuo metros, Manovacuometros.

Manmetros de cristal, de tubos en V.

Manmetros de diafragma, tubo inclinado.

Manmetros de tubo Bourdn, helicoidal, espiral.

Manmetro diferencial.

Manmetro de Campana invertida.

Artula y graduacin, registro de Presiones.

Materiales de construccin, recomendaciones, Accesorios para instalaciones de manmetros

Pruebas y calibracin manmetros.

1.5

3.0

3.06.0

6.08.01B

4C

ESTRATEGIA DIDCTICA

Indagacin de conceptos por los alumnos.

Participaciones y exposiciones en clase por el alumno.

Realizacin de prcticas de laboratorio.

Investigacin de campo: visitas a instituciones de normalizacin (NOM).

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

El primer examen departamental abarca las unidades I, II y III siendo consideradas las participaciones, tareas, el anlisis de casos e indagacin en documentos.

ASIGNATURA: Instrumentacin CLAVE: HOJA: 5 DE 11No. UNIDAD: III NOMBRE: Medicin de la Temperatura

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno medir la variable de temperatura, con los instrumentos, principios, mtodos y sistemas adecuados.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9Temperatura- escalas termomtricas.Termmetros de cristal.Termmetros de sistema llano:

Clase; 1, 2,3 y 4-Rangos Materiales.Termmetros bimetlicos materiales usos rangos.

Termmetros termopares, tipos: T, J, K Funcionamiento Junta fra Junta caliente Compensacin Estandarizacin Materiales Usos rangos.

Potencimetros Instrumentos de indicacin y registro.

Termmetros de resistencia compensacin por temperatura Materiales Usos Rangos.

Puente de Whearstone.

Calibracin de instrumentos para medicin de temperatura.

1.5

1.5

1.5

1.5

1.5

1.53.08.02C

3C

4C

ESTRATEGIA DIDCTICA

Participaciones y exposiciones en clase por el alumno.Averiguacin de conceptos por los alumnos.

Anlisis de casos.

Realizacin de prcticas de laboratorio.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

El primer examen departamental abarca las unidades I, II y III siendo consideradas las participaciones, tareas, el anlisis de casos y averiguacin en documentos.

ASIGNATURA: Instrumentacin CLAVE: HOJA: 6 DE 11No. UNIDAD: IV NOMBRE: Medicin de Nivel

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno diferenciar, la operacin y montaje de los instrumentos de medicin de nivel, con aplicacin de los principios fundamentales tales como: el Principio de Arqumedes, y Presin Hidrosttica.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

4.1

4.2

4.3

4.4

4.5

Medicin de nivel con cristal: tubular, plano, transparente, Reflejante, caractersticas, Aplicaciones.

Nivel por manmetro, flotador, por diafragma, de imn, por burbujeo caractersticas, rangos, aplicaciones.

Por desplazador, Tubo de Torsin, Caractersticas, Rangos, Aplicaciones.

Por presin diferencial, en recipientes abiertos, Presurizados, Caractersticas, rangos, aplicaciones.

Calibraciones, con columna de agua y aire comprimido.

3.0

1.5

3.01.5

1.58.02C

3C

4C

ESTRATEGIA DIDCTICA

Indagacin de conceptos por los alumnos.

Realizacin de tareas y trabajos extra-clase.

Anlisis de casos.

Participaciones y exposiciones en clase por el alumno.

Discusin en clase bajo la coordinacin del profesor.

Realizacin de prcticas de laboratorio.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

El segundo examen departamental abarca las unidades IV y V siendo consideradas las participaciones, tareas, el anlisis de casos e indagacin en documentos.

ASIGNATURA: Instrumentacin CLAVE: HOJA: 7 DE 11No. UNIDAD: V NOMBRE: Medicin de Flujo

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno verificar los instrumentos utilizados en la medicin de flujo, considerando los principios de diseo, fabricacin e instalacin, as como los mtodos y normas apropiados.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

5.1

5.2

5.3

5.4

5.5

5.6

Medicin por mtodo directo de desplazamiento positivo; de ruedas ovaladas de deseo oscilante de lbulos de flujo magntico de turbina.

Medicin por mtodo indirectos de placas de orificio, Tobera, Tubo ventur, caractersticas rangos, aplicaciones. de flotador ,de diafragma de fuelle de campana invertida , campana , Rota metro

Normas especificaciones, instrucciones de instalacin de los elementos primarios. Caractersticas, RANGOS, aplicaciones.

La raz cuadrada y la integracin.Ecuaciones de medicin de flujo tablas de factores prcticos.

1.5

1.5

1.5

3.0

1.5

3.08.01B

3C

ESTRATEGIA DIDCTICA

Averiguacin de conceptos por los alumnos.

Realizacin de tareas y trabajos extra-clase.

Anlisis de casos.

Participaciones y exposiciones en clase por el alumno con la conduccin del profesor.

Discusin en clase bajo la coordinacin del profesor.

Realizacin de prcticas de laboratorio.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

El segundo examen departamental abarca las unidades IV y V siendo consideradas las participaciones, tareas, el anlisis de casos y averiguacin de documentos.

ASIGNATURA: Instrumentacin CLAVE: HOJA: 8 DE 11No. UNIDAD: VI NOMBRE: Transmisores

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno comprobar el funcionamiento de los transmisores de mayor utilizacin en la industria.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

6.1

6.2

6.3

Transmisores en general, relevadores, amplificadores, convertidores, transductores.

Transmisores; mecnicos, elctricos y electrnicos.

Partes y circuitos elementales electrnicos, osciladores.

1.5

1.5

1.56.06.02C

3C

ESTRATEGIA DIDCTICA

Indagacin de conceptos por los alumnos.

Realizacin de tareas y trabajos extra-clase.

Participaciones y exposiciones en clase por el alumno, bajo la conduccin del profesor.

Discusin en clase bajo la coordinacin del profesor.

Realizacin de prcticas de laboratorio.

Uso de los programas de simulacin por medio de computadoras.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

El tercer examen departamental abarca las unidades VI y VII siendo consideradas las participaciones, tareas, el anlisis de casos e indagacin de conceptos.

ASIGNATURA: Instrumentacin CLAVE: HOJA: 9 DE 11

No. UNIDAD: VII NOMBRE: Teora del Control

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

El alumno comprobar la teora del control automtico mediante las acciones de los controles.

No.

TEMAT E M A SHORASCLAVE BIBLIOGRFICA

TPEC

7.1

7.2.1

7.3.2

7.4

7.5

7.6

7.7

7.8

Modelos de Control: de dos posiciones, Proporcional. ---Proporcional ms integral ms derivado.

Aplicacin de los diferentes modos de control.

Dispositivos de Control.

Elementos finales de control.

Posicionadores.

Sistemas convencionales.

Sistemas de Control de dos o ms elementos.

Centralizacin de los Sistemas de control.

Sistemas computadoras, micro procesadoras, tubos de rayos catdicos. ( R. T. C )

1.5

1.5

1.5

1.56.04C

ESTRATEGIA DIDCTICA

Averiguacin de conceptos por parte del alumno.

Realizacin de tareas y trabajos extra-clase.

Resolucin de ejercicios en clase coordinados por el profesor.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

El tercer examen departamental abarca las unidades VI y VII siendo consideradas las participaciones, tareas, el anlisis de casos y averiguacin de conceptos.

ASIGNATURA: Instrumentacin CLAVE: HOJA: 10 DE 11RELACIN DE PRCTICAS

PRACT. No.NOMBRE DE LA PRCTICAUNIDADDURACIN

LUGAR DE REALIZACIN

1

2

3

4

5

Medicin de la variable Presin: Manmetros.

Medicin de la Variable Presin: Barmetros.

Termometra.Medidores de Flujo y Nivel.

Potencimetro.II

II

III

IV y V

VI6.0

6.0

3.0

6.0

6.0Laboratorio

Laboratorio

Laboratorio

Laboratorio

Laboratorio

ASIGNATURA: Instrumentacin CLAVE: HOJA: 11 DE: 11PERODOUNIDADPROCEDIMIENTO DE EVALUACIN

1

2

3

I, II y III

IV, y V

VI y VIIPrimer examen departamental. 60%

Participaciones en el aula, exposiciones, prcticas 40%

y visitas de campo.

Segundo examen departamental. 60%

Trabajos participaciones, solucin de problemas, 40%realizacin de prcticas.

Tercer examen departamental. 60%

Trabajos, participaciones, ejercicios, realizacin de prcticas. 40%

TIPO

CLAVEBCBIBLIOGRAFA

1

2

3

4

5

X

X

X

X

XAltland, George. Hidrulica prctica. Mxico. Vickers 1973, 80 pp

Creus, Antonio. Instrumentacin Industrial. 6. Ed. Mxico. Affa Omega. 1997, 750pp.Soison, Harold E. Instrumentacin Industrial. Mxico. Limusa. 2001. 550 pp.

Enrquez Harper, Gilberto. El ABC de la Instrumentacin en el Control de Procesos Industriales, Mxico, Limusa, 2000, 292 pp.

Sirohi, R. S. y H. C. Radha Krishna. Mediciones Mecnicas. Mxico, Limusa, 1986, 278 pp.

PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES

ESCUELA:Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica Azcapotzalco

CARRERA: Ingeniera en Robtica Industrial SEMESTRE Tercero

REA:BSICASC. INGENIERAD. INGENIERAC. SOC. y HUM.

ACADEMIA: Hidrulica.ASIGNATURA:Instrumentacin

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADMICO REQUERIDO:

Ingenieros Mecnicos, Industriales, Elctricos o afines.

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

El alumno seleccionar los instrumentos y controles indicados para medir variables de parmetros energticos: Mecnicos, Hidrulicos, Neumticos, Trmicos y Elctricos.

3. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOSEXPERIENCIA PROFESIONALHABILIDADES ACTITUDES

Sistemas Hidrulicos

Sistemas Elctricos Sistemas Neumticos

Haber impartido clases

Es recomendable trabajar o haber trabajado en la industria en el rea de Diseo y/o mantenimiento.Dominio de la asignatura

Manejo de grupos

Comunicacin ( transmisin del conocimiento)

Capacidad de anlisis y de sntesis

Motivacin al alumno

Manejo de material didctico

Creatividad.

Tener vocacin para la docencia.

Honestidad

Ejercicio de la crtica argumentada

Respeto ejercer buenas relaciones en su ambiente laboral

Tolerancia

tica

Responsabilidad cientfica

Espritu de colaboracin

Superacin docente y profesional.

ELABORO

ING. FIDENCIO BURGOS ZAZUETA

PRESIDENTE DE LA ACADMICA REVISO

M. EN C. RICARDO CORTZ OLIVERA

SUBDIRECTOR ACADMICO AUTORIZO

M. EN C. JOS ANTONIO GONZLEZ VERGARA

DIRECTOR

FECHA Marzo del 2004.