5 informaciones • política literaturaciencias - artes

6
Miércoles 23 Abril de ¡-13 4 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: Illiareeiona, una peseta al mes i 13 meses 6 meses Un año Provincia. asta. 4'50 9 /6 Unión Postal. a .. 9'00 ti 3$ Anuncios y esquelas según tarifo Ano XXVI- Núm. 12.239 OFICINAS Y TALLERES: Barbaré., 11 y 13. — Teléfono 13111 Dirección telegrafice y telefónica: PUBLICIDAD-BARCELONA Fundador pellico: EUSEBN) PASCUAL Y CASAS padezcan 5 - CÉNTIMOS — 5 Informaciones • Política LiteraturaCiencias - Artes - Sports - Teatros 5 - CÉNTIMOS — 5 11,•nn nir••nnn.. Precios excepcionales en Laz s s, Bolsas, Cintas, Coronas, Estampas, Rosarios s Recordatorios, Devocionareos, Imágenes, etc., etc. e. -es Venta de iirllcuios de ocasión on los salones do entrada do las Ramblas Lanas inglesas, doble ancho; el metro a Ptas. 0'50 Estambres superiores, para traje sastre; el corte 12000 Gasas seda, gran fantasía; el corte para blusa. » 2'25 4.• ›Exposicio y n es pecial Trajes y vdnonfecciones Numerosas ocasiones en artículos de Alta Novedad Vestidos, Blusas, Patas. Faldas, Sombreros para señora, Género de punto Lanas, Sedas, Driles Formas y Ilores para sombrero, Trajes para caballero y niño, Delantales niños p ramEnkt, COMMTIOX Lunes 28 de Abril y días siguientes •L SIGLO Barceldi oi tterrircre—tlint4A170› excelencia. Aquí es donde florece el cla- vel vigoroso, la flor exclusiva del Medi- terráneo, que decora los jardines de todo el litoral levantino extendiéndose hasta la Cóte d'azur. Por esto en las fiestas catalanas, que conserva la tradición, co- mo por eient tplo la de la Santa Cruz y la de San Jorge y la de San Juan, las flores constituyen el principal motivo. Las flores son un buen elemwnto de cultura. Ya hace tientpo que en Barce- lona no se ha celebrado ninguna expo- sición de flores. Ahora, en Gante, se celebra una magna Exposición de flo- ricultura. Contando con elementos na- turales, ,Mejores que en Bélgica, se po- dría 'Orinar una magnífica manifesta- ción. ¿Por Qué clavel? Coronemos de flores a la ciudad, aun- que sólo sea para que no se vean los cardos. He aquí una fiesta bien catalana, San Jorge. Fiesta de flores, de mujeres y de juventud. En el patio del Palacio de la Generalidad se instalarán las opu- lentas muestras de la floración de nues- tros jardine,s. Perfumes penetrantes lle- narán los olfatos de delicias sensuales. Y en las retinas vibrarán las lozan!as de los colores. Gacetilla rimada JORNADAS ¡ Caracoles 1 ¡ Caracoles! ¡ Cebolleta, remolacha! Está visto que el querer en todas partes alcanza las mayores proporciones y comete mas desa,racias que los R.P. de veinte o de veinticinco «jacas,. Según dicen los reporters, en la hermosa Saamanca una bella señorita. que responde por Engracia, ha sentido los pinchazos ele aquel ser que Gene alas, y la pobre, dolorida al notarse lastima,da, fue a la iglesia con objeto de encontrar para sus ansias el consuelo necesario que creía precisaba... Ei cpater, que es un «vivales» que dispone de pestañas que le acarician el cutis siempre que le da la gana, comprendió que era la moza materia muy apropiada pera inculcarle La, idea salvadora de la marcha de los suyos, y el ingreso en un convento, Eanta casta donde las chicas aprenden bien a torturarse el almo, o bien a sufrir a so/as, con resignación cristiana, los impulsos de la carne que subyugan y que matan. La mocita de mi historia tire escuchando las palabras del confesor, con arrobo, y así que acabó la charla él la echó la bendición 3 ella ya más aliviada Palió del templo contenta, dúndole al Señor las grac:as; pero dicen los reporters y a mí tal cosa rae extraile, que por la noche escaparon el buen padre y la muchacha'. Y ahora tú, lector querido, si .saber mas te hace faltsr,e ten en cuenta aquel refrán y vete allá, st Salamanca... J. &trique Dotres iw iniciar la Exposición del INFORMACIÓN MUNICIPAL El Sr. D. 305é CO11350 Gil toma plesiÓn be la iilcalbla be Barcelona d La sesión de ayer PERLAS E INYEGGION 1:,¿ri'SAS del H. SASTRE Y MARQUÉS Premiado en la Exposición Universal de París de !go° CuracRn radical contra la blenorragia ipur- gacionesn y flujos en ambos sexos, así recientes corno crónicos. Especialidad en jarabes medicinales dosificados Verla; Hospital, 109, y Cadena, 2. Barcelona COR SES se *bada. Ultimes modeles, tan col/da al ad aS mamas, ells a Especia Ildr-d encompostants, (elle de "Viladornat, 25i tejó. Tallerer4.% t.` Tomen la renombrada PASTA F)MORAL del Dr. ANDREU. Los que ten- AS pum 6 sofocación Be gan también MM aliviarán siempre con los PAPELES 9 AZOADOS y los CIGA- RRILLOS BALSÁMICOS del mismo Doctor. Pídanse en las Farmacias de todos los »atase. 11".•nn•• LA SESION DE AYER Ednioill y El gobierno 'Solemne y expresiva ha sido la satis- facción que el Gobierno ha dado a Bar- celona. Dijimos que cuando una capital corno la nuestra sabe presentarse unida y firmísima en la defensa de sus inte- treses no hay Gobierno capaz de herirla con desprecio; y ahora que se trataba de algo más que de sus intereses, por- que se había puesto en entredidho su dignidad, era Ingico predecir la rectifi- cación del Gobierno. - Ayer en el Consistorio no se habló del vital problema de las aguas. No era ocasión. Había un pleito más hondo a resolvar, cliae afectaba a todos por igual, a los defensores y a los impug- nadores del dictamen. Ahora, ya ven- tilado, el problema vuelve a quedar en el rnisnio plano de antes. La campaña contra las aguas se 'ha hecho dejando rodar la calumnia, apro- vechando la desconfianza y los bajos instintos de los eternos difamadores. Se dijo que las aguas eran malas y los fa- cultativos demostralon lo contrario. Se idijo que eran caras y los presidentes de las Sociedades Económicas hicieron números para probar lo contrario. Se atribuyeron declaraciones al señor Suá- rez Inclán y éste las ha desmentido. 1-Le aquí el sistema de lucha que se emplea. En la prensa se ha estudiado este asunto y aún estamos huérfanos de un polemista que demuestre que la solu- ción propuesta perjudica a la eludad. En el Consistorio se ha debatido y los concejales impugnadores se apresuran a rectificar las pruebas de sus discursos, cambiando conceptos porque se acordó imprimirlos todos y no es cosa de que conste patentizada perdurablemente su ineptitud. Así se enearia a L eyenien y se la desvía. - )i- a, com'o antes, ventilada la cues- tión de decoro, volvernos a requerir a los impugnadores para que aleguen ar- gumentos. Porque a la insidia sólo pue- de contestarse cesa lel desprecio. ,Politicas Partido Reformitiga El Centro Republicano Reformista del distrito 8. º tiene ultimado el plan de una serie de confercias que piensa ce- lebrar en su sa16Wde; actos. La primera se celékrazá el próximo Sábado, día 26, yen ' •. a. cargo de D. Os- par Avila, notable 4bogado y profesor mercantil e hijo de - distinguido presi- dente de aquel CentrOb D. Tiberio Avila. El conferenciante ttatará un tenga de palpitante será : indudable actualidad ; e, dad9s los cm!é- s drá. ilmo . cia. El ttema 4 ritos extraordinarios " señor Avila, ten- «España en. Africasay SeguidaMente se or*nizarán oteas con- ferencias, entre las cueles podemos avan- zar que las habrá a dirgo de los señores Rodríguez Ruiz, Caste:11s, etc. La Comisión recreativa del Centro tie- 1 ne a la vez en est la celebración de veladas y otros dive s actos que indu- dablemente han de le gran isn'portan- cia y atraer nrachfsitlaa gente. e a . Otra «disida» reertpesallata Los regionalistas ,cide Tarragona están organizando una gran" , fiesta para el pró- 'denla domingo, similar a la que cele- braron en esta ciudad el día 6, con el nombre de «Diada regionalista». La fiesta se comPondrá de una confe- rencia que desarrollayl el señor Cambó en el Salón Modernee.y de un banquete en el teatro Principal de aquella ciudad. Parece que irán it , " Tarragona, para poncurrir a aquellos- muchos re- gionalistas de Barcelona. Loa redímales El próximo jueves por la noche se celebrará una conferencia en la Casa del Pueblo del distrito 5. º , a cargo del doctor D. Pedro Cercós, quien des- arrollará el teme «La política de la salud». , —El sábado, día 28, dará una confe- rencia en el Centro de Federación Re- publicana del distrito 5• 0 , el abogado D. Raineundo Rovirosa. Desarrollará el tema. «La República es forma substancial de Gobierno en las Democracias». Sobrelaa rnanoorseueldades Han sido convocados por loe presiden- tes de las Diputaciones catalanas, los dele- gados de las mismas-que forman la ponen- cia de las Mancomunidades, a una reunión que se celebrará el día 29 dei corriente, en el Palacio de la Generalidad Catalana.. Loa fi cloratos anspardaneaoa El próximo domingo,-dia 27, celebrar án 'una Asamblea los fedesales det Ampurdán para tratar Cuestiones 'importantes que afee tan a su política futura y exanun'ar la cenducta observada jjor la comisión que itevd,a. --4abo la - - -empaña tleetoi al. ._ Delate aguas La-Juventud de U. F. N. R. ha acordado haber visto con gusto la solución recaída en el problema de aguas y felicitar a Ja minoria de su partido y especialmente al señor Lluhi. Una comisión de la Juven- tud visitará al concejal n.acianalis',a para notificarle díahos acuerdos y testimoniar- le su adhesión. El seitor Abadal ha recibido telegramas de la Lli e cia Regionali,ta de Reus, Lliga Regionalista de Tarragona, Centre Regio- nalista de Gerona y otras entidades, adhi- riéndose al homenaje que le tributarán sus correligionarios barceloneses por su conducta en el magno problema dé aguas. Academia Joire •••nnn••n•• IMM1 En el salón Angelus Hall ha tenido efec- to un selecto concierto que anualmente celebra la mencionada Academ'a. Fu é un éxito sorprendente tanto por las piezas al piano, de renombrados autores, ejecutadas por los discípulos de ambos sexos de la mencionada Acadenna, como por la orquesta de cuerda, compuesta de 35 alumnos dirigidos por su director don Pedro Jorre. . En las primeras se distinguieron las hermanas Radón en clMintietto de la sexta Sinfonía de Ilagdu a cuatro manos, por la brillantez en la ejecución; la niña M. Cor- beto en el «Souvenir Champetrea de F. hita; en la tercera Polonesa de Chopin, por M. Jofre. En ei segundo tiempo del cuarto con- cierto de Mozart, para violín, se destaca a buena altura el joven Frezas, que de se- guir en un constante estudio, obtendrá in- dudatlemente el provecho que es de es- perar. Enrique Roig, es indudablemente, una esperanza en el divino arte, pues en el primer tiempo del tercer concierto do Saint-Saens raya a una altura poco co- mún en relación a su edad. En el concierto de I3ach, a dos violi- nes, muy discretos y delicados los jóve- nes Aymerich y Roig. Minuetto por la orquesta (primera audi- ción) por el subdirector de la mi.ana, despierta el entusiasmo del escogido au- ditorio que se desborda en la Canzoneta de Mendelsohn, dicho con ajuste y dic- cien admirables, produce entusiasmo has- ta conseguir la repetición. «El cloti, de aquella fiesta . es el aria de Bach, ejecutada con notable sentimiento sin desentonar una nota a pesar de sus distintos cantábiles y la temprana edad de los ejecutantes. Hace concebir halagüeñas esperanzas el joven II. Vidal en las composicienes para violín «Flores de Triana » del compositor catalán señor Casadó, y en el elsoutpurri, del maestro señor Jorre. «Flores de Triana, es de una construc- ción delicada, melodiosa y salpicada, tal vez de un fondo de tristeza. El «Poutpurri» es un extracto de distintos cantos populares que van unidos al gor- geo del rniseflor, del estridente gallo, el lloro de un niño, etc., etc., de un conjunto armónico de difícil ejecución y que reve- lan en el señor Jorre una capacidad ex- traordinaria en componer y trasladar al violín cuanto siente y recoge. 1 Puede considerarse de verdadero éxito el concierto citado tanto por las obras eje- cutadas como por los aplausos frecuentes que cosecha la Academia y que unimos los nuestros como amantes ole la cultura «Wien Comunicación oficial Seguidamente el secretario dió cuen- ta de la comunicación oficial recibida /lel Consejo de ministros, notificando al Ayuntamiento de Barcelona, que por real decreto se había designado para ocupar la presidencia de la Corporación muni- cipal al ex alcalde de Barcelona D. José Collas° Gil- Discurso del alcalde El alcalde comienza su discurso, di- ciendo: «Señores concejales: Tan pronto tuve noticia de que el Gobierno de S. M. me designaba para este cargo, estimé que tenía el deber de hacer gestiones enca- minadas a poner término al incidente que tenéis pendiente. Al efecto se han cele- brado varias conferencias entre el señor ministro de la Gobernación, el señor gobernador civil de la provincia y el que tiene el honor de dirigeros la palabra en este instante, y caneo resultado de ellas, puedo deciros, que el señor minis- tro ha manifestado: Que ha estado !Mar lejos de su áni- m'a ea todo momento, desconocer el pres- tigió de la Corpor e ación municipal, con- signándolo así, para desvanecer dudas y apasionamientos for'm'ados por falsas interpretaciones; y conste que ha hecho honor a la respetabilidad de la comisión del Ayuntamiento que le visitó y a la Corporación que representaba, no Me- nos que a la cOrnisión de Aguas que propuso el dictamen, aceptado por el Ayuntamiento, deseando que en su virtud y después de tan explícitas explicacio- nes, termine un estado de relaciones que carece de fundamento.» El señor Abadal, en nombre de la minoría regionalista, manifiesta que, en vista de las explicaciones dadas por el ministro de la Gobernación, cree que la cuestión planteada queda solucionada. El señor Serraclara, en nombre de la Minoría radical, hace parecidas Ma- nifestaciones. El señor Ferrer, en nombre 'de los nacionalistas, se da por satisfecho des- pués de oir las manifestaciones del señor Collaso. El señor Ricart, en nol mlare de la mi- noría reformista, manifiesta que ha oído con satisfacción el discurso del señor Collaso, y agrega que se felicita de que la desconsideración de que fué objeto la comisión que fué a Madrid a gestionar-. el asunto de las aguas haya sido tomad en consideración por el ofensor y éste, dándose cuenta de lo hecho, haya dado cumplidas satisfacciones a los ofendi- dos. El señor Lindó manifiesta que desea que tanto el representante de la minoría reformista como el de la minoría radical deben manifestar claramente si están com- pletamente conformes con las ma.nifesta- dones hechas por el alcalde. El seflor Serradara contesta al señor Lindó que esta completamente satisfecho él y sus amigos después de haber escu- chado el discurso del senor Collas°. El seflor Ilienrt, en nombre de sus com- pañeros de Consistorio, dice que las ma, nifestacrones del señor Collas° son cum- plidas y por lo tanto la minoría refor- mista se da por satisfecha A continuación cl secretario (lió cuenta de la siguiente proposición suscrita por los señores Ricart, Ferrer, Pich y Hipo'', que dice así: «Excmo. Sr. 1.os infrascritos concejales tienen el ho- nor de someter a la consideración de V. E., con carácter urgente, el siguiente acuerdo: Atendido que las explicaciones dadas por el alcalde señor Collas() en nombre del Gobierno hacen desaparecer los motivos que inspiraron a V. E. la resolución de 15 de los corrientes, Se acuerda declarar que no hay razón para que subsista la aludida resolución oonsIstorial. Gasas Consistoriales, 22 de Abril de 1913.) Dicha proposición fué aprobada por actas mación. Seguidamente e1 señor Collas° dice: Permitidme ante todo, señores conceja- les a que me adhiera al acuerdo que lo- masteis en la sesión anterior do consig- nar en el acta vuestra protesta contra el atentado de que ha sido objeto S. Id. el Rey. Esto que para muchos de vosotros tes sólo la expresión de un sentimiento de humanidad, es ixtra mí, además, un sa- grado deber. Al saludaros a todos, tengo la honra de reiterar por cuarta vez desde este puesto a los señores concejales el ofrecimiento Y el formal empefea de mi voluntad, de cooperas con todos mis esfuerzos a la labor que os tiene encomendada el vecin- dario de Barcelona, Cacta día son más importantes los pro., Memos que ha de resolver este Ayunta- miento, proporcionados natura:mente ul rá• pido a : creciente desarrollo de nuestra que- rida ciudad; y por lo mismo exigen por parte vuestra un mayor estudio y un r 11«.yor trabajo. La participación que en ella me toque a mí, abrigad la seguridad y el convencimiento de que la he de reali- zar con decisión y entusiasmo. No tengo el propósito ni la intención en este instante de referirme concretamente a ninguno de los grandes problemas cril pueden ser objeto de vuestea en.lberación, a todos los considero importantísimos y si se me permiie la frasee comprensivos de iguales características somáticas; así es que, para establecer y d: terminar su pre-. ferencia, debe en mi sentir influTr en bue- na parte la opinión públial, reflejos por la prensa de la localidad, que con sus conoci- mientos y discreción, sabe hacerse intér- prete del modo de sentir y de la voluntad de nuestro pueblo. Unidos y compenetrados con la op:nión públic,a, no sólo aseguraremos el éxito de nuestras gestiones, sino que también obtendremos su reconocimiento, que es la mejor justificación a que podemos as- pirar. Os reitero, pues, mi humilde concurso y confiad que mi intervención en los asun- tos de esta Gasa, ha de ser la misma que la de las otras veces que he ocupado este puesto. El señor Serradora en nombre de la mi- noría radical saluda y da su bienvenida al señor Collas°. El seflor Abadal, en nombre de la mi- noría regionalista hace lo propio. Los señores Ferrer y Lladó en nombre de Las minorías nacionalista y ex leurroxis- ta, respectivamente, saludan al nuevo pre.- sidente de la Corporación municipal. El sefior Ricart da su bienvenida en nombre de la minoría reform:s:a ci neñor Collas°, y dice que se lielicita de que el mismo presidente do la Corporación muni- cipal abrigue propósitos beneficiosos pa- ra la ciudad de Barcelona. El señor Collaso agradece las manfesta- ciones hechas por los jefes de las diferen- tes minorías que integran el Consistorio y a continuación ordena al secretario dé cuenta del despacho oficial. Despacho oficial El secretario dió cuenta del siguiente despacho oficie' que fué tornado en consi- deración por el Consistorio: - ende, del Gobierno cii1 trasladando-, el real decreto del ministerio de la Gober- nación de fecha 13 del actual por el que se nombra a D. José Collas() alcalde presi- dente del Excmo. Ayuntamiento de ceta capital. Otro de la Alcaldía presidencn parí ni- do en conocimiento del Con: i torio que en la terne del día de hoy, 22 de los condena tes, ha tornado posesión del cargo de al- calde de esta ciudad D. Josée£ollaso. Otros de la Alcaldía presidenen vos al nombramiento y cese de Wealdes de barrio. Otros de/ Gobierno c:vil resolviendo desestimar los recursos interpue tos: uno por Da Josefa Anglasell, otro par Juan Texidó y otros dos por José Rosés contra el arbitrio por conservación y limpieea del alcantarillado. Otro de la Secretaría somet:endo a la aprobación del Consistorio el extracto de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento durante el mes de Marzo último. Comunicación de la Empresa del I.Leci ofreciéndose organizar de acuerdo con el Ayuntamiento, una función con carácter extraordinario para la noche del día 27 del actual, de beneficenc'a, para contri- buir a la recogida de pobres. ._ Oficio del Gobi2rno civil de li provincia esestimando las rec i amac:on , s i . te s pues- por D. Guillermo Peters, D. S. C. Itae disson, D. Pedro Salisachs, Sed:dad Pu- jol y Casacubsrta y D. José Xaubert con- tra el arbitrio por inspección de a censores y montacargas correspondentes a los vil 1910 y 1911. Otro de igual procedencia revocando el acuerdo del Ayuntamiento por el que se adjudicó a D.a Avelina Tomás un /lasca destinado a la venta de perióilins. Otro de dicha procedencia traslad:indo un acuerdo de la Comisión provincall en el que propone a dicha auUridad revoque el acuerdo del Ayuntamiento relativo a la exacción del arbitrio sobre inspección de un motor propiedad dc la Sociedad Ge- neral de Teléfonos correspandiente a los aitos 1906 y 1907. Otro, de la citada proc:alencie ' revocan- do el acuerdo del Ayuntamiento de , :() de Noviembre de 1911, por el que SIS deS0- infló una reclamación de la So , ledad riera' de Teléfonos, relativa a la exacción del arbitrio por inspección de un motor de la misma, correspondente a los años 1903 0tro y 190 icle 9 n1 revocando el acuerdo del ,Ayuntamiento de 12 de Septiembre de 1912 por el que no se (lió lugar a reconocer la exención de que disfruta la Sociedad General de Teléfonos en lo referente al arbitrio por ocupación de la vía pública con varios postes, y que se reintegren las cantidades que por tal concepto consten ingresadas por la referida SoLi'dad en la Caja municipal, y Otro de la Administraci.'m de Contribu- dones de la provincia de Barcelona revo- cando el acuerdo del Ayuntamiento per el que se determinó se cl a sificara con cédula de tercera clase en vez da cuarta a don Agustín Pujol Bergeli. Una vez tomado en consideraiión el des- pecho oficial, el señor Collas() cede la presidencia al señor Mir y Miró y el se- cretario comienza a dar cuenta del des- pacho ordinario p erteneciente a la Tibian sesión. Despacho ordinario Se aprueban varios dictámenes sin dscu- Sión. Se dió cuenta de un diceenien de la comisión de Gobernación proponiendo se ponga a disposición de la Junta mu- nicipal de 1. 4 enseñanza la cantidkd Grande: lir 'cenes Toma de posesión A las cuatro de la tarde tomó posesión Je la Alcaldía el señor D. José Collaso Gil, dándosela el señor Mir y Miró coa las formalidades de rúbrica. Asistieron al acto solamente el secre- tario señor Gól neez del Castillo, el ca- jero y el contador. Los concejales que en aquellos moneen- tos se encontraron en las Casas Consis- toriales se abstuvieron de entrar en la Alcaldía porque todavía continuaban ro- tas las relaciones entre el Gobierno y el Ayuntamiento. A pesar de lo dicho, más tarde fueron entrando los concejales en el despacho del alcalde y todos saludaron afectuosa- mente al señor Collaso. El señor Collas° nos Manifestó que estaba enny satisfecho. Comienza la sesión Bajo la presidencia del nuevo alcalde, D. José Collaso, co'menzó la sesión mu- nicipal ordinaria de primera convoca- toria, a las cinco, y (nedia de la tarde, con asistencia de un buen número de ediles y regular concurrencia de ciudadanos en la tribuna pública. El secretario diá lectura del acta de la sesión anterior, que fué aprobada por unanimidad-

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 Informaciones • Política LiteraturaCiencias - Artes

Miércoles 23 Abril de ¡-13 4PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

Illiareeiona, una peseta al mes

i 13 meses 6 meses Un añoProvincia. asta. 4'50 9 /6Unión Postal. a .. 9'00 ti 3$

Anuncios y esquelas según tarifo

Ano XXVI- Núm. 12.239

OFICINAS Y TALLERES:Barbaré., 11 y 13. — Teléfono 13111

Dirección telegrafice y telefónica:PUBLICIDAD-BARCELONA

Fundador pellico: EUSEBN) PASCUAL Y CASAS

padezcan •

5 - CÉNTIMOS — 5 Informaciones • Política LiteraturaCiencias - Artes - Sports - Teatros 5 - CÉNTIMOS — 511,•n•nnir••n•n•n..

Precios excepcionales en Laz s s, Bolsas, Cintas, Coronas, Estampas, Rosarioss Recordatorios, Devocionareos, Imágenes, etc., etc.e.

-esVenta de iirllcuios de ocasión on los salones do entrada do las Ramblas

Lanas inglesas, doble ancho; el metro a Ptas. 0'50Estambres superiores, para traje sastre; el corte 12000Gasas seda, gran fantasía; el corte para blusa. » 2'25

4.•

›Exposicioy

n especialTrajes y vdnonfecciones

Numerosas ocasiones en artículos de Alta NovedadVestidos, Blusas, Patas. Faldas, Sombreros para señora, Género de punto

Lanas, Sedas, DrilesFormas y Ilores para sombrero, Trajes para caballero y niño, Delantales niños

pramEnkt, COMMTIOX

Lunes 28 de Abril y días siguientes

•L SIGLO

—Barceldioi tterrircre—tlint4A170›excelencia. Aquí es donde florece el cla-vel vigoroso, la flor exclusiva del Medi-terráneo, que decora los jardines de todoel litoral levantino extendiéndose hastala Cóte d'azur. Por esto en las fiestascatalanas, que conserva la tradición, co-mo por eienttplo la de la Santa Cruzy la de San Jorge y la de San Juan, lasflores constituyen el principal motivo.

Las flores son un buen elemwnto decultura. Ya hace tientpo que en Barce-lona no se ha celebrado ninguna expo-sición de flores. Ahora, en Gante, secelebra una magna Exposición de flo-ricultura. Contando con elementos na-turales, ,Mejores que en Bélgica, se po-dría 'Orinar una magnífica manifesta-ción.

¿Por Quéclavel?

Coronemos de flores a la ciudad, aun-que sólo sea para que no se vean loscardos.

He aquí una fiesta bien catalana, SanJorge. Fiesta de flores, de mujeres yde juventud. En el patio del Palaciode la Generalidad se instalarán las opu-lentas muestras de la floración de nues-tros jardine,s. Perfumes penetrantes lle-narán los olfatos de delicias sensuales.Y en las retinas vibrarán las lozan!asde los colores.

Gacetilla rimada

JORNADAS

¡ Caracoles 1 ¡ Caracoles!¡ Cebolleta, remolacha!Está visto que el quereren todas partes alcanzalas mayores proporcionesy comete mas desa,raciasque los R.P. de veinteo de veinticinco «jacas,.Según dicen los reporters,en la hermosa Saamancauna bella señorita.que responde por Engracia,ha sentido los pinchazosele aquel ser que Gene alas,y la pobre, doloridaal notarse lastima,da,fue a la iglesia con objetode encontrar para sus ansiasel consuelo necesarioque creía precisaba...Ei cpater, que es un «vivales»que dispone de pestañasque le acarician el cutissiempre que le da la gana,comprendió que era la mozamateria muy apropiadapera inculcarle La, ideasalvadora de la marchade los suyos, y el ingresoen un convento, Eanta castadonde las chicas aprendenbien a torturarse el almo,o bien a sufrir a so/as,con resignación cristiana,los impulsos de la carneque subyugan y que matan.La mocita de mi historiatire escuchando las palabrasdel confesor, con arrobo,y así que acabó la charlaél la echó la bendición3 ella ya más aliviadaPalió del templo contenta,dúndole al Señor las grac:as;pero dicen los reportersy a mí tal cosa rae extraile,que por la noche escaparonel buen padre y la muchacha'.Y ahora tú, lector querido,si .saber mas te hace faltsr,eten en cuenta aquel refrány vete allá, st Salamanca...

J. &trique Dotres

iw iniciar la Exposición del

INFORMACIÓN MUNICIPAL

El Sr. D. 305é CO11350 Gil toma plesiÓn be la iilcalbla be Barcelona d

La sesión de ayer

PERLAS E INYEGGION1:,¿ri'SAS

del H. SASTRE Y MARQUÉSPremiado en la Exposición Universal de París de !go°

CuracRn radical contra la blenorragia ipur-gacionesn y flujos en ambos sexos, así recientescorno crónicos.Especialidad en jarabes medicinales dosificadosVerla; Hospital, 109, y Cadena, 2. Barcelona

COR SES se *bada. Ultimes modeles,tan col/da al ad aS mamas, ellsa

Especia Ildr-d encompostants,(elle de "Viladornat, 25i tejó. Tallerer4.% t.`

Tomen la renombrada PASTA F)MORALdel Dr. ANDREU.

Los que ten- AS

pum 6 sofocación Began también MM aliviarán siemprecon los PAPELES9AZOADOS y los CIGA-RRILLOS BALSÁMICOS del mismo Doctor.Pídanse en las Farmacias de todos los »atase.

11".•nn••

LA SESION DE AYER

Ednioill y El gobierno'Solemne y expresiva ha sido la satis-

facción que el Gobierno ha dado a Bar-celona. Dijimos que cuando una capitalcorno la nuestra sabe presentarse uniday firmísima en la defensa de sus inte-treses no hay Gobierno capaz de herirlacon desprecio; y ahora que se tratabade algo más que de sus intereses, por-que se había puesto en entredidho sudignidad, era Ingico predecir la rectifi-cación del Gobierno. -

Ayer en el Consistorio no se hablódel vital problema de las aguas. Noera ocasión. Había un pleito más hondoa resolvar, cliae afectaba a todos porigual, a los defensores y a los impug-nadores del dictamen. Ahora, ya ven-tilado, el problema vuelve a quedar enel rnisnio plano de antes.

La campaña contra las aguas se 'hahecho dejando rodar la calumnia, apro-vechando la desconfianza y los bajosinstintos de los eternos difamadores. Sedijo que las aguas eran malas y los fa-cultativos demostralon lo contrario. Seidijo que eran caras y los presidentesde las Sociedades Económicas hicieronnúmeros para probar lo contrario. Seatribuyeron declaraciones al señor Suá-rez Inclán y éste las ha desmentido. 1-Leaquí el sistema de lucha que se emplea.

En la prensa se ha estudiado esteasunto y aún estamos huérfanos de unpolemista que demuestre que la solu-ción propuesta perjudica a la eludad.En el Consistorio se ha debatido y losconcejales impugnadores se apresuran arectificar las pruebas de sus discursos,cambiando conceptos porque se acordóimprimirlos todos y no es cosa de queconste patentizada perdurablemente suineptitud. Así se enearia a L eyenieny se la desvía.

- )i-a, com'o antes, ventilada la cues-tión de decoro, volvernos a requerir alos impugnadores para que aleguen ar-gumentos. Porque a la insidia sólo pue-de contestarse cesa lel desprecio.

,PoliticasPartido Reformitiga

El Centro Republicano Reformista deldistrito 8. º tiene ultimado el plan deuna serie de confercias que piensa ce-lebrar en su sa16Wde; actos.

La primera se celékrazá el próximoSábado, día 26, yen ' •.a. cargo de D. Os-par Avila, notable 4bogado y profesormercantil e hijo de - distinguido presi-dente de aquel CentrOb D. Tiberio Avila.

El conferenciante ttatará un tenga depalpitante

será :indudable

actualidad; e, dad9s los cm!é-

sdrá. ilmo. cia. El ttema

4ritos extraordinarios " señor Avila, ten-

«España en. AfricasaySeguidaMente se or*nizarán oteas con-

ferencias, entre las cueles podemos avan-zar que las habrá a dirgo de los señoresRodríguez Ruiz, Caste:11s, etc.

La Comisión recreativa del Centro tie-1ne a la vez en est la celebración de

veladas y otros dive s actos que indu-dablemente han de le gran isn'portan-cia y atraer nrachfsitlaa gente.ea .Otra «disida» reertpesallata

Los regionalistas ,cide Tarragona estánorganizando una gran", fiesta para el pró-'denla domingo, similar a la que cele-braron en esta ciudad el día 6, con elnombre de «Diada regionalista».

La fiesta se comPondrá de una confe-rencia que desarrollayl el señor Cambóen el Salón Modernee.y de un banqueteen el teatro Principal de aquella ciudad.

Parece que irán it, " Tarragona, paraponcurrir a aquellos- muchos re-gionalistas de Barcelona.Loa redímales

El próximo jueves por la noche secelebrará una conferencia en la Casadel Pueblo del distrito 5. º , a cargodel doctor D. Pedro Cercós, quien des-arrollará el teme «La política de lasalud». ,

—El sábado, día 28, dará una confe-rencia en el Centro de Federación Re-publicana del distrito 5• 0, el abogadoD. Raineundo Rovirosa.

Desarrollará el tema. «La Repúblicaes forma substancial de Gobierno en lasDemocracias».Sobrelaa rnanoorseueldades

Han sido convocados por loe presiden-tes de las Diputaciones catalanas, los dele-gados de las mismas-que forman la ponen-cia de las Mancomunidades, a una reuniónque se celebrará el día 29 dei corriente,en el Palacio de la Generalidad Catalana..Loa fi cloratos anspardaneaoa

El próximo domingo,-dia 27, celebrar án'una Asamblea los fedesales det Ampurdánpara tratar Cuestiones 'importantes que afeetan a su política futura y exanun'ar lacenducta observada jjor la comisión queitevd,a.--4abo la - - -empaña tleetoi al.._Delate aguas

La-Juventud de U. F. N. R. ha acordadohaber visto con gusto la solución recaídaen el problema de aguas y felicitar a Jaminoria de su partido y especialmente alseñor Lluhi. Una comisión de la Juven-tud visitará al concejal n.acianalis',a paranotificarle díahos acuerdos y testimoniar-le su adhesión.

El seitor Abadal ha recibido telegramasde la Lli ecia Regionali,ta de Reus, LligaRegionalista de Tarragona, Centre Regio-nalista de Gerona y otras entidades, adhi-riéndose al homenaje que le tributaránsus correligionarios barceloneses por suconducta en el magno problema dé aguas.

Academia Joire•••n•n•n••n•• IMM1

En el salón Angelus Hall ha tenido efec-to un selecto concierto que anualmentecelebra la mencionada Academ'a.

Fué un éxito sorprendente tanto por laspiezas al piano, de renombrados autores,ejecutadas por los discípulos de ambossexos de la mencionada Acadenna, comopor la orquesta de cuerda, compuesta de35 alumnos dirigidos por su director donPedro Jorre. .

En las primeras se distinguieron lashermanas Radón en clMintietto de la sextaSinfonía de Ilagdu a cuatro manos, por labrillantez en la ejecución; la niña M. Cor-beto en el «Souvenir Champetrea de F.hita; en la tercera Polonesa de Chopin,por M. Jofre.

En ei segundo tiempo del cuarto con-cierto de Mozart, para violín, se destaca abuena altura el joven Frezas, que de se-guir en un constante estudio, obtendrá in-dudatlemente el provecho que es de es-perar.

Enrique Roig, es indudablemente, unaesperanza en el divino arte, pues en elprimer tiempo del tercer concierto doSaint-Saens raya a una altura poco co-mún en relación a su edad.

En el concierto de I3ach, a dos violi-nes, muy discretos y delicados los jóve-nes Aymerich y Roig.

Minuetto por la orquesta (primera audi-ción) por el subdirector de la mi.ana,despierta el entusiasmo del escogido au-ditorio que se desborda en la Canzonetade Mendelsohn, dicho con ajuste y dic-cien admirables, produce entusiasmo has-ta conseguir la repetición.

«El cloti, de aquella fiesta . es el aria deBach, ejecutada con notable sentimientosin desentonar una nota a pesar de susdistintos cantábiles y la temprana edadde los ejecutantes.

Hace concebir halagüeñas esperanzas eljoven II. Vidal en las composicienes paraviolín «Flores de Triana » del compositorcatalán señor Casadó, y en el elsoutpurri,del maestro señor Jorre.

«Flores de Triana, es de una construc-ción delicada, melodiosa y salpicada, talvez de un fondo de tristeza.

El «Poutpurri» es un extracto de distintoscantos populares que van unidos al gor-geo del rniseflor, del estridente gallo, ellloro de un niño, etc., etc., de un conjuntoarmónico de difícil ejecución y que reve-lan en el señor Jorre una capacidad ex-traordinaria en componer y trasladar alviolín cuanto siente y recoge.

1

Puede considerarse de verdadero éxitoel concierto citado tanto por las obras eje-cutadas como por los aplausos frecuentesque cosecha la Academia y que unimoslos nuestros como amantes ole la cultura«Wien

Comunicación oficialSeguidamente el secretario dió cuen-

ta de la comunicación oficial recibida/lel Consejo de ministros, notificando alAyuntamiento de Barcelona, que por realdecreto se había designado para ocuparla presidencia de la Corporación muni-cipal al ex alcalde de Barcelona D. JoséCollas° Gil-

Discurso del alcaldeEl alcalde comienza su discurso, di-

ciendo:«Señores concejales: Tan pronto tuve

noticia de que el Gobierno de S. M. medesignaba para este cargo, estimé quetenía el deber de hacer gestiones enca-minadas a poner término al incidente quetenéis pendiente. Al efecto se han cele-brado varias conferencias entre el señorministro de la Gobernación, el señorgobernador civil de la provincia y el quetiene el honor de dirigeros la palabraen este instante, y caneo resultado deellas, puedo deciros, que el señor minis-tro ha manifestado:

Que ha estado !Mar lejos de su áni-m'a ea todo momento, desconocer el pres-tigió de la Corporeación municipal, con-signándolo así, para desvanecer dudasy apasionamientos for'm'ados por falsasinterpretaciones; y conste que ha hechohonor a la respetabilidad de la comisióndel Ayuntamiento que le visitó y a laCorporación que representaba, no Me-nos que a la cOrnisión de Aguas quepropuso el dictamen, aceptado por elAyuntamiento, deseando que en su virtudy después de tan explícitas explicacio-nes, termine un estado de relaciones quecarece de fundamento.»

El señor Abadal, en nombre de laminoría regionalista, manifiesta que, envista de las explicaciones dadas por elministro de la Gobernación, cree quela cuestión planteada queda solucionada.

El señor Serraclara, en nombre dela Minoría radical, hace parecidas Ma-nifestaciones.

El señor Ferrer, en nombre 'de losnacionalistas, se da por satisfecho des-pués de oir las manifestaciones del señorCollaso.

El señor Ricart, en nolmlare de la mi-noría reformista, manifiesta que ha oídocon satisfacción el discurso del señorCollaso, y agrega que se felicita de quela desconsideración de que fué objetola comisión que fué a Madrid a gestionar-.el asunto de las aguas haya sido tomaden consideración por el ofensor y éste,dándose cuenta de lo hecho, haya dadocumplidas satisfacciones a los ofendi-dos.

El señor Lindó manifiesta que deseaque tanto el representante de la minoríareformista como el de la minoría radicaldeben manifestar claramente si están com-pletamente conformes con las ma.nifesta-dones hechas por el alcalde.

El seflor Serradara contesta al señorLindó que esta completamente satisfechoél y sus amigos después de haber escu-chado el discurso del senor Collas°.

El seflor Ilienrt, en nombre de sus com-pañeros de Consistorio, dice que las ma,nifestacrones del señor Collas° son cum-plidas y por lo tanto la minoría refor-mista se da por satisfecha

A continuación cl secretario (lió cuentade la siguiente proposición suscrita porlos señores Ricart, Ferrer, Pich y Hipo'',que dice así:

«Excmo. Sr.1.os infrascritos concejales tienen el ho-

nor de someter a la consideración de V. E.,con carácter urgente, el siguiente acuerdo:

Atendido que las explicaciones dadas porel alcalde señor Collas() en nombre delGobierno hacen desaparecer los motivosque inspiraron a V. E. la resolución de 15de los corrientes,

Se acuerda declarar que no hay razónpara que subsista la aludida resoluciónoonsIstorial.

Gasas Consistoriales, 22 de Abril de 1913.)Dicha proposición fué aprobada por actas

mación.Seguidamente e1 señor Collas° dice:Permitidme ante todo, señores conceja-

lesa que me adhiera al acuerdo que lo-masteis en la sesión anterior do consig-nar en el acta vuestra protesta contra elatentado de que ha sido objeto S. Id. elRey. Esto que para muchos de vosotros tessólo la expresión de un sentimiento dehumanidad, es ixtra mí, además, un sa-grado deber.

Al saludaros a todos, tengo la honra dereiterar por cuarta vez desde este puestoa los señores concejales el ofrecimientoY el formal empefea de mi voluntad, decooperas con todos mis esfuerzos a lalabor que os tiene encomendada el vecin-dario de Barcelona,

Cacta día son más importantes los pro.,Memos que ha de resolver este Ayunta-miento, proporcionados natura:mente ul rá•pido a : creciente desarrollo de nuestra que-rida ciudad; y por lo mismo exigen porparte vuestra un mayor estudio y un r11«.•

yor trabajo. La participación que en ellame toque a mí, abrigad la seguridad yel convencimiento de que la he de reali-zar con decisión y entusiasmo.

No tengo el propósito ni la intención eneste instante de referirme concretamentea ninguno de los grandes problemas crilpueden ser objeto de vuestea en.lberación,a todos los considero importantísimos ysi se me permiie la frasee comprensivosde iguales características somáticas; así esque, para establecer y d: terminar su pre-.ferencia, debe en mi sentir influTr en bue-na parte la opinión públial, reflejos por laprensa de la localidad, que con sus conoci-mientos y discreción, sabe hacerse intér-prete del modo de sentir y de la voluntadde nuestro pueblo.

Unidos y compenetrados con la op:niónpúblic,a, no sólo aseguraremos el éxitode nuestras gestiones, sino que tambiénobtendremos su reconocimiento, que esla mejor justificación a que podemos as-pirar.

Os reitero, pues, mi humilde concursoy confiad que mi intervención en los asun-tos de esta Gasa, ha de ser la misma quela de las otras veces que he ocupado estepuesto.

El señor Serradora en nombre de la mi-noría radical saluda y da su bienvenidaal señor Collas°.

El seflor Abadal, en nombre de la mi-noría regionalista hace lo propio.

Los señores Ferrer y Lladó en nombrede Las minorías nacionalista y ex leurroxis-ta, respectivamente, saludan al nuevo pre.-sidente de la Corporación municipal.

El sefior Ricart da su bienvenida ennombre de la minoría reform:s:a ci neñorCollas°, y dice que se lielicita de que elmismo presidente do la Corporación muni-cipal abrigue propósitos beneficiosos pa-ra la ciudad de Barcelona.

El señor Collaso agradece las manfesta-ciones hechas por los jefes de las diferen-tes minorías que integran el Consistorioy a continuación ordena al secretario décuenta del despacho oficial.

Despacho oficialEl secretario dió cuenta del siguiente

despacho oficie' que fué tornado en consi-deración por el Consistorio:- ende, del Gobierno cii1 trasladando-, elreal decreto del ministerio de la Gober-nación de fecha 13 del actual por el que senombra a D. José Collas() alcalde presi-dente del Excmo. Ayuntamiento de cetacapital.

Otro de la Alcaldía presidencn parí ni-do en conocimiento del Con: i torio que enla terne del día de hoy, 22 de los condenates, ha tornado posesión del cargo de al-calde de esta ciudad D. Josée£ollaso.

Otros de la Alcaldía presidenenvos al nombramiento y cese de Wealdesde barrio.

Otros de/ Gobierno c:vil resolviendodesestimar los recursos interpue tos: unopor Da Josefa Anglasell, otro par JuanTexidó y otros dos por José Rosés contrael arbitrio por conservación y limpieea delalcantarillado.

Otro de la Secretaría somet:endo a laaprobación del Consistorio el extracto delos acuerdos tomados por el Ayuntamientodurante el mes de Marzo último.

Comunicación de la Empresa del I.Leciofreciéndose organizar de acuerdo con elAyuntamiento, una función con carácterextraordinario para la noche del día 27del actual, de beneficenc'a, para contri-buir a la recogida de pobres.._ Oficio del Gobi2rno civil de li provinciaesestimando las reciamac:on , s i . tespues-

por D. Guillermo Peters, D. S. C. Itaedisson, D. Pedro Salisachs, Sed:dad Pu-jol y Casacubsrta y D. José Xaubert con-tra el arbitrio por inspección de a censoresy montacargas correspondentes a los vil1910 y 1911.

Otro de igual procedencia revocando elacuerdo del Ayuntamiento por el que seadjudicó a D.a Avelina Tomás un /lascadestinado a la venta de perióilins.

Otro de dicha procedencia traslad:indoun acuerdo de la Comisión provincall enel que propone a dicha auUridad revoqueel acuerdo del Ayuntamiento relativo ala exacción del arbitrio sobre inspecciónde un motor propiedad dc la Sociedad Ge-neral de Teléfonos correspandiente a losaitos 1906 y 1907.

Otro, de la citada proc:alencie' revocan-

do el acuerdo del Ayuntamiento de ,:()de Noviembre de 1911, por el que SIS deS0-infló una reclamación de la So , ledadriera' de Teléfonos, relativa a la exaccióndel arbitrio por inspección de un motorde la misma, correspondente a los años

19030troy 190icle9n1 revocando el acuerdo del,Ayuntamiento de 12 de Septiembre de1912 por el que no se (lió lugar a reconocerla exención de que disfruta la SociedadGeneral de Teléfonos en lo referente alarbitrio por ocupación de la vía públicacon varios postes, y que se reintegren lascantidades que por tal concepto consteningresadas por la referida SoLi'dad en laCaja municipal, y

Otro de la Administraci.'m de Contribu-dones de la provincia de Barcelona revo-cando el acuerdo del Ayuntamiento per elque se determinó se cl a sificara con cédulade tercera clase en vez da cuarta a donAgustín Pujol Bergeli.

Una vez tomado en consideraiión el des-pecho oficial, el señor Collas() cede lapresidencia al señor Mir y Miró y el se-cretario comienza a dar cuenta del des-pacho ordinario perteneciente a la Tibiansesión.

Despacho ordinarioSe aprueban varios dictámenes sin dscu-

Sión.Se dió cuenta de un diceenien de la

comisión de Gobernación proponiendo seponga a disposición de la Junta mu-nicipal de 1. 4 enseñanza la cantidkd

Grande:

lir 'cenesToma de posesión

A las cuatro de la tarde tomó posesiónJe la Alcaldía el señor D. José CollasoGil, dándosela el señor Mir y Miró coalas formalidades de rúbrica.

Asistieron al acto solamente el secre-tario señor Gólneez del Castillo, el ca-jero y el contador.

Los concejales que en aquellos moneen-tos se encontraron en las Casas Consis-toriales se abstuvieron de entrar en laAlcaldía porque todavía continuaban ro-tas las relaciones entre el Gobierno y elAyuntamiento.

A pesar de lo dicho, más tarde fueronentrando los concejales en el despachodel alcalde y todos saludaron afectuosa-mente al señor Collaso.

El señor Collas° nos Manifestó queestaba enny satisfecho.

Comienza la sesiónBajo la presidencia del nuevo alcalde,

D. José Collaso, co'menzó la sesión mu-nicipal ordinaria de primera convoca-toria, a las cinco, y (nedia de la tarde, conasistencia de un buen número de ediles yregular concurrencia de ciudadanos enla tribuna pública.

El secretario diá lectura del acta de lasesión anterior, que fué aprobada porunanimidad-

Page 2: 5 Informaciones • Política LiteraturaCiencias - Artes

17,000 pesetas para atender a los gastosdel reparto de pretnios a los altannesde las Esencias Nadonales; aplicandodicha cantidad a la consignación del•apítulo 4. 1k 1 artículo 5• 0 de.1 actual pie -supuesto.

El señor Muntañola presenta una en-hienda proponiendo que se destinen las17,000 pesetas para adquirir libros es-c • itos en catalán y en castellano.

Los señores Juncal, Dom'énech, Fabra,Carraté y Ferrer impugnaron la enmien-da por considerar que a los niños se lesdebe premiar con obras escritas en cas-tellano.

A continuación se vota la enmiendadel señor Muntañola, que es aprobadaen votación nominal.

El señor Fabra presenta otra enmiendaal dictamen, proponiendo que los librosse entreguen a los niños escritos encatalán o en castellano, a petición de/os mismos.

Dicha enmienda fué aprobada por una-nimidad junto con el dictamen.

Seguidamente se aprobaron sin discu-sión varios dictámenes correspondientesa las respectivas comisiones y se pasó ala discusión de la orden del día de lasesión de ayer.

A petición del señor Carcereny se apro-bó la recepción provisional del mercadoBort Nou, de la barriada de Sans, y seacordó que se inaugure dicho 11Xercado eldía 1. 0 de Mayo próximo.

SeguidaMente se aprobaron' varios clic-tá'menes sin discusion, y se levantó la.eesión a las nueve y Media de la noche,por haber transcurrido las horas regla-inabitarias.

DE MERCADOS. Dentro de miau-ecisd las •e celebrará la recepción oficialdel mercado de la Abacería antral, cu-yas obras ternmarion hace poco.

El traslado del mercad de la Revola-eión a la Abacería Central tener lugar arrincipies del mes próximo y se efectuaia'mediante el sorteo de los peos a losVendedores.

DE MATADEROS. — El próxtme pa-sado Marzo fueron decomisadas en toslalataderes de esta ciudad, e diataizaclas,las reses siguientes:

Ganado vacuno.—Por tuberenosis, 28vaeas: fiebre traumática y magrtua, 2 la-sas. Total, 30 reses.

Ganado lanar.—Por hiaraluarae, tan-ru-in, ieterieia, caquexia, etc., 383 reses.

Ganado cabrío.—Por tuberculasis, 2 ca-bras; infección purulenta, 2 cabraa; hidra.bernia, rnagrura, ictericia. caquexia, clec:-Vera, 119 reses. 'Petar, 123 reses.

Ganado de cerda.—Por neurnonfaeiosa, 1; por oongoatión, 2. -lata 3 re-tes.

DE HACIENDA. — Hoy se reunirála comisión de Hacienda rara despachar.varios asuntos de tramate a autorizar va-rios pagos correspondiemes a loa mesesde Febrero y Marzo últimos.

LOS MAESTROS. — La saciedad -demaestros particulares de Baraci,Ma,solicitado del Ayuntamiento fa aoncesiónde un premio paa ser sorteado en laficsa tinfantil quo sc celebrará el carian-go día 4 de Mayo, a beneficio de laCaja de Imellidos.

!IN CONGRESO. — ha rresclitadouna inetancia al Asaantarnienta soacitandosu concurso rara el Congresn de HigieneDental, que tiene org,anizaao el Círal-19 Odontolagico do Cesta/aria.

ULTIMA D1SPOSICION. El ex al-ealde acciaental señor Mir y Miró, chspaso1)1ot:rientes antas de entregar la vara quelas brigadas municiaales arregam ei afir-mado de la calle de Bailén, troza eompren-<Uso entre las de Aragón y CoasejoCiento.

QUE SE PAGUE. — La Asticiaciónp m. igos de les pobres, ha dirigida una de-rnanda al Ayuntamiento sol:citara:lo quele sean abonadas las 20,000 pastas que!on e/ earácter de subvención a la mismaestán consignada en fos vigea ties presu-ruwtes.

PETICIM. — La Sociedad Astaonó-mica de Ese:Iña ha pedide al Ayeiltainien-te que se le conceda una subvención de500 pesetas anuales, para contrita:ir a su-fregar los gastos que oca_sioua. es impor-tante y beneficioso servicio d: previsiónde temporales.

INV1TACION. Ayei visitaron al' al-calde los señores Rahola y Molina, con

objeto de invitarle a la sesión cale acicbra-rá la sociedad cívica La Ciudad Jardin, enel salón Reina Regente del Palacio deBellas Artes:

Gobierno civilViba corporativa

Anoche celebraron reunión gancral lasSociedades Aserradores Mecánicos de Bar-celona y La l.oncordia.

--Se ha puesto nota de presentacIón enel Gobierno civil a los estatutos de las So-ma:111es: Sindicato de Defensa del Auto-móvil, Cooperativa Agrícola de San José,Unión de Escolares de Mentserrat y LaVirtud Martinenco..El viaje bei Sobernabor

Hoy saldrá para Madrid, en el rápido dela snaftana, el gobernador civil Sr. Sán-chez Anido, quedando encargado atea mala-do interinamente, .según dijimos el señorDie y Mas.

El señor Sánchez Anido croe estar deregreso a principios de la semana pró-xima, permaneciendci en Madrid cincoo seis días.

La boda de su heranano, don José, quecomo hemos dicho, motiva el viaje delgobernador, se celebrará el prAxinto sá-bado.Conferencia

Ayer mañana el alcalde de real ordenseñor Collaso, conferenció con el gober-nador civil, anunciándole que por la tar-de tomaría posesión de la Alcaldía.

VisitasAyer visitaron al gobernador civil el

consejero de Fomento señor Boet, unacomisión de la Juventu.d Liberal a el pre-sidente y scene:ario de la Unión Profrs:0-nal de Dependientes y Emplta.dos de Co-mercio para rogarle que se haga cum-plir la ley del descanso dominical, elpresidente del Colegio de Módicos,quien presentó una instancia dirigi-da al presidente del Consejo de minis-tros solicitando se abra la informaciónpública ofrecida por el Gobierno en laeuesUn de las aguas.

Protección a la infanciaLa Junta Proviucial de protección a la

Inatecia nos facildó ayer la siguiente nataoficiosa:

<En la latana reunían celebrada par laComisión perla:u:ente de la Junta Provin-ci.al da Protaccian a la Infancaa y Repre-sión de la ale/Itaca/ata ea el local de susoficinas sli5se cuenta de una comunicaciónrecibida del seeor gala-orador, trslatisnaootra del de a ereea

" can referencia a dos vi-

ibis recogidas en la Puebla de Ilijar que sohabían fueado de su domicilia de Parcelo-na; acordóse proceder a su lepatraecian yflaerso cargo de las nalsnies, ínterin sopractiquen las gesliones pa.:a, averiguar loque hubiere de cierto en las declaracienesqua hicieron dichas niñas, refarentes a ma-los /ralos de sus respectivas ramales. Sericordo asimismo que se practiearan las de-bidas informaciones respecto a dos casosdenunciados a la Juntas uno da malos tra-tos y otro de explotación y corrupciónde una menor; y gestionar el trasaado dados asilados a cargo de la Juntsa a unSanatorio de tuberculosos.

lanibiéu dióse cuenta de qua el 11 dlactas' tomase posesión de los terrenos ce-didos por el Ayuntamiento a la Junta; dlingreso a cargo do ta misma de un semi-ciego en los latieras de la «Real Asocia-ción Esparaaa en favor de los ciegos.); yde haberse arado durante la últania se-mana 16 niacs y 3 niñas, destinados en lasi aamenle forma: 2 fueron reintegrados a51.13 familias en el acto, por ser fugadosde sus casas; 4 ingrarozi en el Alberguerrovisional de la Junta para el estudio ydebida clasificación de los mismos; 1 alAsilo del Parque, pendiente de informacionpara ser repatriado, y 1 al Hospital deNiños Pobres, por sufrir mea cateo-acteatis en la cadera; 4 han sido repatrindoa aValencia y 1 a Zaraeo _a; asimismo lijuu-ta ha proporcionado colaca,cióra a 3 exstrinxerairese liaailita.dos ya psra la vidadel trabajo.,

—Anoche coaferenció con el gobcr-•

L A PUBLrCIDAD

• ITV 11~ 'cr meteeTaI "I e 13913334pri aluna I al; leareiaraas lo -topetaNombrainiento

Ila sido nombrado ingen:ero jefe de mon-tes.de este distrito forestal, D. buenaven-tura Esteva, que lo es actualmente deLérida

•elMti011$2$ obrerasEl alcalde de Mataró y el capitán de

la guardia civil telegrafiaron al gober-nador que había quedado solucionada lahuelga de obreros agricultores," conce-diendo los patronos un real de aumentoen el jornal de aquéllos, que seguida-mente reanudaron el trabajo.

—En _Sabadell sigue en el Mismo es-tado la huelga de albañiles. Esta nochetendrá efecto una reunión de todas lassociedades obreras para tratar «le asestarsolidaridad a los huelguistaa

Pirtes aé la guarbia civilLa del puesto de Manresa da cuenta

de haber detenido en la estación férreade aquella ciudad,-al joven Ramón Biel-sa, de 17 años, 'vecino de Barbastro,fugado de la casa de sus padres y re- .clamado por el Juzgado. de aquella po-blación aragonesa.

Una circularEl comisario regio' de Fomento ha pu-

blicado la siguiente circular:«En cumplimiento:de lo que previene

el artículo 89 de- la ley de extinciónde las plagas del campo de 21 de Mayo'de 1908, que encarga a los Consejosde Agricultura y Ganadería, el cuidadode la extricta observancia de la ley pro-tectora de las aves útiles a la agricul-tura, este Consejo de Fomento, sucesordel de aquel nombre en esta provincia,en sesión del día 27 de Marzo último,acordó publicar la relación de las avesinsectívoras cuya caza está prohibida entodo tiempo o temporalmente, por losbeneficios que reportan a la agricultura,alimentándose de las larvas e infinidadde insectos que invaden y perjudicanconstantemente nuestros campos y cul-tivos.

La ley de -19 de Septiembre de 1896se dicta con el fin de promover en losniños la carrapasian y el amor a lospájaros y estableció la acción públicapara denunciar las infracciones que secometen persiguiendo o cazando dichasaves, y la real orden de 25 de No-viembre del mismo año, encaminada almismo fin, inserta el catálogo de lasque en ningan tiempo pueden cazarse yde las que solo es permitido cazarlasen determinada época del año. Para lafiel observancia de la ley de caza de16 de Mayo de 1902 se dicta otrareal orden de fecna de 1. 0 de Julio delmi:-no año, la cual, con respecto al asmi-to que motiva la presente circular, dicetextualmente: «Las aves insectíveres, protegidas por la ley de 19 de Septieraabre y determinadas por la real oreen de25 de Noviembre de 1896, no debencazarse en ningún tiempo, y todo el queinfrinja esas prescrpripciones ineurrcla responsabilidad que marca la ley ydebe ser denunciado a los jueces munici-pales si se trata de meras faltas y a losjueces y tribunales si la infracción cons-tituye delito.»

De consiguiente, los alcaldes, Címarasy _Sindicatos agrícolas y demás socie-dades analma,as recibirán separadamentela relacian que a continuacian se inserta,recomendandoles la fijen en sitio visi-ble de sus respeceivos leUlles, a fin deque llegue a cenomiento del pala/1e°,y procure:I difu alar por todos los 'mediosque estan a su alcance la necesidad im-periosa de cumplir sin excusa algunalas leyes que rigen la materia, contri-buyendo de este Modo a inculcar laidea de preteccian a las aves cuya uti-lidad es generalmente reeenocida, ya que,alimentándose de toda especie de larvase insectos, favorecen de manera efi caz laagricultura, aminorando los efectos de lasplagas que tanto la perjudican.

Del reconocido celo de los señoresalcaldes y de los representantes de suautoridad, así como del pablico en ge-nera/. especialmente de la clase labra-dora, espera este Consejo que encami-narán sus esfuerzos a conseguir lo que

tanto ha de contribuir al decrecielentodo: las plagas que diezmána, lad cese-cna1.1aDe Instrucción pública

En las oficinas de Instrueci5n públicanos facilitaron ayer las siguientes notasde información:

Todos los días laborables de once auna queda abierto en La, Secretaria de

J untaunta provincial . de Instructión públi-ca (Gobierno civil), el pago del aumentogradual de sueldo en- concepto de esca-lafón provincial correspondirnte al a.So1911.

—Tren sido cursados a la. Dirección gene-ral de primera enseflanz3., favo-ab)ein enteinformados por la Junta de Instrucción pú-blica de esta provincia, los expedientes delos maestros y maestras que tienen servi-cios interinos anteriores a 1.e de Julio de1911, "que solicitan ingresar en propiedad,por concurso, en el Magisterio de wimora.-enseñanza, como comprendidos en el ar-tículo 4.a del Reglamento aprobado porreal decreto de 25 de Agosta sic; es:pre:ado

, afto 1911; a saber:lvfaestros. — D. Pablo Bosom, D. José

Cases, D. Buenaventura Buba, D. JaimeAlabart, D. Ramón Oliva, D. Ramón Bid-linee D. Pepro Claiaé, D. Vicente lloro-II,D. Juan Giró, D. Rafael Roscare D. Aratonio Gelabert, D. José Grangas, D. JoséPortolá, D. José Soté, D. Martín Torres,D. Luis Tormes, D. Cosme Pujol, D. Anto-nio Bach, D. Juan CentXr.s, D. Francis-co Clon, D. José Roseta D. Ernesto Ne-gro, D. Ramón Parés, D. Francisca Terra-gó, D. Joaquín Sans, D. Antonia Jané, donFederico Lefler, D. Carlos Cane la, D. Pc-•dr° Dallarés, D. Luis Piquer, D. Dara..1Baró, D. Antonio • idal, D. Joaquai Learet,D. Emilio Rose:I, D.Ole,r ario Jordana, donJosé Riart, D. José

. Terrienbras, D. José

Ventura, D. Jaime Ferrer, D. 'Llamón Qusr,D. Joaquín Martínez, D. Domingo Ssla yD. Arturo Alvarez.

31asetras.—D.a ISLaría. Martínez, D. Ma-ría Bonet, D. Josefa Deás, D.a Serapiaalca D. Dolores Pedro, D a Vicenta es,D.a Adel i Nin, D.a Fonmisca.Arge i li. dañaIrene Pujol. Da Josefa Gahestany. dalaRosa Olivé, D. Hernanit Rg ho'a, D a (án-dala Pérez, D.a María Torrell, D a ElviraGarcía. D.a Guadalupe. Aguiló, D a Emes-tina Rebull, Da Esperanza Rabanal, daliaAurora Mollinedo, Da Florentina Malas,Da Dolores Pineda, D a María Betés, dafla

Ili_lalga. Taa Concspc i ón 1 aaisz do-ña Enriquetai D.s Ana. Bocarnsra. de-ara Asunción Greu.alaa María Va ro,D.a Pilar Augé, D.a Boaario Guerra, doña'Esperanza Casi, Da Rosalina Barris. doaaAna Soler, Da Cecilia Da GenosevaFreixes, Da Franciaca López, D a U:uL'ajotar, Genoveva Socaró, 1.) PiiarPujol, Da Adela Rahola, Gemivei-a Gi-men°, D.s Rosario Sancho. D 1 na Bolz,D. Carmen Giman, D a Joa_fa Casasnovss,D.a Label Ballesté, D a Terts-i airt t', doaaMaría Olive, D.m Caenientina fi bo. doTaNatividad Yarza i, D. Isabel Garc:a, (lemaConcepción Mellofré, D.a Met lde Camaday D.a Celestina Rodríguez.

—Con sujeción a les preceptes del real(Lerdo de 14 de Marzo ratimo. han sida di-aguace-a:os par el señer gebsrnsdor eael,presidente de la Jalaa provinei d d Lis-trueca:in públ lo.; t Itacs vdn:ide los sa;uientes maestras nacienales asacsnalcos:

Don Blas Vernet, D. llaman Porqueres,D. Vicente Pineda, D. a María S. Selvas,D. María Carbonen, D.a Anicata 131-ancaManan, D.a Andrea Prieto, D a Dolores Cor-tas y D. Luisa DaUnii, de Barcelana.

Don Juan Delciós, de Vicio D. FabianAguada, de Sabadell; D. Dorning.) 1:11.1g11.5.Vidal y D. Manuel Nonell Satiri, de Bar-celona, y ha Carmen Vigo, de Manrera.

Don José Aibagas, D., Do/ores Ferrery Da Rosa R. Creas, de Vich.

Don Juan Corrales y D. Jaime Sáez, deArenys de alunt; D. alanuel Miralles, deIlubí; D. José 1»glada y D.a María Pont,de Granollers; Da Maria J. Lara de SanIlnudiho de Llobecheit: D. Franci .ca Co-lonice, de Sabadell; D. Juan Boseli de Ber-ga, y D.a María Llorena de ala:gretaDe SaniDa0

La Inspección provincial de Sanitlal masfacilitó ayer la siguiente nota oficiosa:

Se ha resuelto la desestimacian del re-curso interpuesto por D. Josa Markt can-tal el acuerdo del Ayintrunieeta de ame-

--------0da, por el que le suspendió ett -su cargade inspector de carnes. .- .

1,,a Inspección de Sanidad informa Lavo.?rablemente acerca de las condiciones hl-.Liénierts, del local q nue ocupa la Pensió

Diputación4111111.•

La Comisión provincial en su sasión tiaayer, se ocupó de los sigwentez asentoseSE,CCION DE CUENTAS

I DALESDictámenes proponiendo ia aprobación

y finiquito de la cuentas muere:peles deRipollet Callús, Campins, Canos-es, Csie-dedeu, Malgrat y PapioL de 1911.

Dictamen.de censura sal reaaros a lascuentas m'unicipales de Villanas:ea s. Gel-trú, correspondientes al año 1911, quaLan de elevarse al Tría:mal de las delReino a quién compele su ci,•t 7 ..itiva re-solución.

Informe al señor gaberra-ser aserca delrecurso de alzada de la _Ver eareciónTaberneros de esta ciudad. entra el arbi-trio de faaentes para la a ata de vinosTse figura en el presuptuse • para el co-rriente año.

Idem idern del avsupuaa, estribrdina-ro para la municipaliza ión i1 SZIViC0de aguas de esta ciudad del eurricnte.año.

Arrobación de las cuentas da 193 La,L5rat5r:os quím . co-Lactcric4jsiCOS de lospartidos de Jgoalacla y Matard, cericeponedientes al año 1912.

Inferme al señor gobeinader aeacala reclamación de los proicaorea tic Ins-trucción pública de Canee, para abono desus retribuciones.

Idem idem al presupuenea catea-cid:11a.,rio de la Zona de Ensanche da eata ciudadpara el corriente ario, y clei rasoairada de D. Pedro García Fu l ja ,untra el311.1.51110.

—F1 próximo día 29 paairán para Ma-drid las diputados y sep aderts casatanesque van a hacer gestiones en ara de laPróxima resolución de la ausel . en de lasMancomunidades

SocialesTr:hunal induotrra3

Señalamientos para niaaana:Antejuicios a las nueve de la irialkt-

na. — Naarn. 94: Por accidente del tra-bajo del obrero Estanislao lallastre, coa-tra el patrona Miguel Boraset.

Núm. 762: Por reclamacian de sa-larios del obrero José Benaiges, coa-tra el patrono Ccledonio Trujels.

Núm. 847: Por reclamad-5a de sala-rios del obrero J'osa Mayoral, contra elpatrono Oliveras Sanvicens.

Juicios a las diez menos cuarto. .Núnr. 55: Por reclamación de salariosdel obrero José Gencr y otra, contrael patrono Francio Vila. Jurados pa-tronos se:lores Caeany, Palleja. Cae:p-m-any. Jurados obreros, señores Llorcus,Cafiellas, Ganiez.

Naire. 251. — A las diez: Por recla-mación de tl. aaries del obrero SantiagoMore, contra el patrono Luis Amargas.Jurados patronos, señores Llana, Padró,Soldevila. Jurados obreros, señores Ló-pez. Arellano, Vidal.

Núm. 74. — A las diez o raedia: Porreclamación de salarias dt1 obrero Sal-vador Padró, contra Fuerzas y Riegosdel Ebro. Jurados pdtrnnos, señores Ca-saras, Gallard, Saura Jurados obreros,señores Llorens, Díaz, Caaellas.

Núm. 103a. — A 1.1s once: Per re-clamación de salarios del obrero MiguelAndreu, contra el patrono Jaime Colo-.men Jurados patronos, señores PadrrieMregas, Canipmany. aunados obreros,señores Alcaair, Llorens, Llore:.

734. — A las once y Inedia:Por accidente del trabajo del obrara La-zara Arreca, contra el Ferracarril de Sa-rria.. Jurados patronos, seaores Ferrer,Soldevila, Bertran. Jurados obreros, se-ñores Vidal, Gómez, Cailellas.

JARDIN DE ACADEMO_ •13•4* Me

L'Illa de la Calma'lace dl.3.5; que repasa en nuestra mesa de

trabajo este anueble libro de SanLaga Ilu-siflol. Lo hemas leído con sosiega y cal-ma. Y lo hemos querido leer para poner-nos en carácter y con adeauada disposi-

' (aún espiritt a l. ea un lugar apartado delmundanal ruido, en un pueblecito llenode qffleaul y de silencio que aún cuandono florezca e:1 la bendita isla que nos Lacevisitar el narrado:, tiene también sus os-las al mar y sus moiaaaas menudas, flo-ristas y perfumadas. No nos hemos apresu-rado a dar cuenta de este libro, despuésde la lestusa, porque Ilusilol describe tanh i en el manso repaso de «L'ala dela Cal-ma, nos sabe explicar con tanto amor( . 1 Mágico enearao de la vida contemplati-aa, nos cueata con tanta veracidad las :c-erdos v misterios (14 arte se-Jen:aria, la

,noralitiad dl dejar Lacea li saandad delno apresurar-e, que lleno sl espíritu detanta calma, qu i etud y reposo, sintiendoJa poesía de la contemplación, liemos c:o-pdu pasar los d a; y aún los meses w;-templando ia pluma, temerosos de desvane-cer, con tan salo maite;arir., 1.1 dulce sen-sación de indolen s ía, de la . gii:dican'ento,de laxitud, de pereza, da sopor, que la 1. c-tura del libro nos ha causado.

Y no es que el libro de Itusinol sea sopo-rífico. Al contrario. Cada página estimu-la el deseo de le r la siguiente. Y una vezempezada la lectura ya no se puede aban-donar. 11 libro forma un lugar de reposo,romo la isla descrila. Tiene como la isla,pasajes llenos do sal: valles corno capitu-les, llenes de pot-salí Y aquí y allá, portodas partes, sembradas, menudas pala-bras, blancas, como flores de almendro,perfumada-. corno flor de naranjal. Y tie-ne también, claro esta, un repiqueteo denotas alegres. Porque, Rusino l , es cl sen-timental hombre do buen humor, que enlardas obras hemos conocido.

Ad romo hay filasofos adustos que es-criben inmensos tra'ados, terribhs memo-tretoa, creando sistemas rain estimular lasenergías, para adamar la voluntad, pararobustecer el CarActer, libros que se re-comiendan a. los indolente, a los escép-ticas, a los cansados, y qua en renlidaden lugar de estimular energías consiguen'un efecto al revés, Busiaol, escribiendolibros corno (L'Illa de la Calmas, hacien-do la ,apologfa de Ia indalencia, caaltandola inactividad, proclamando las ventajasde la vida sedentario. conternValava, cora-

..910.191000 estálieeb Ora como un ;arda-

dero estimulante. Despertará el daseo delmas abalice, impeliéndole a contemplarcon los sentidos emocionados todo el her-moso espectáculo de un trozo de Natura-leza. el que sabe contemplar con emo-ción 3-a lio ha vivido en balde. Y unhombre que haya sabido gozar de la vida,por abalizo y por indolente que sea tiene,más ganado que el hombre de acción, elenérgico v de carácter que paso las horasmuertas, -aburriéndose con la leetui a de losfilósofos educadores de voluntades.

Busiñol nos describe las bellezas natura-les de la isla de alalloeca en su estilo fa-miliar y risueño. No es un sentimentalplañidero, porque su sentimiento no esficticio ni falso. Es un sentimental debuen humor. Nos hablará del suavc en-canto de los paisajes, del misterio de las;

de la simplicidad de la vida, conuna sonrisa, como paart encubrir sus emo-ciones. Busiaol, en algunos instantes alencontrarse con una magna belleza, legaa ponerse serio. Pero arenas encuentraal hombre vuelvo a sonreir benévolo.

Se diría que sólo se atrevo a sonreir ybroineer con el hombre, corno si las ma-

nifestaciones de la Natuirdeza l. infuede-reir respsto. Por esto en la ciudad y en elpueblo es mas irrespetuoso (Inc en la mon-talla, en el valle o en el torrente. Poresto en la misma ciudad desborda su buenhumor ante las ridiculeces de la soca:atad;pero detiene su paso ante la Seo. Porqueel ininenso relicario de la Seo es comouna exaltación de la Naturaleza.

Sóica bromea con los hombres. Pero aubuen humor esta lleno de caricias. Estáformado a plena luz. No tiene nada deextravagante y de tétrico, como el hu-morismo del Norte, cubierto de nieblas,algo esotérico y misterioso, ante el cualuno no sabe si llorar o reir. Es el deBusiaol un humorismo muy ineridionaLEs algo exagerado en sus cosos. Pero habebido de la fuente natural. Lns exagerapor nalagro del Sol. Daudet las exaaeraba,dibujando también del natural entre lascigarras de su Provenza. ¡Y Ilinsiflol des-cribe bajo el Sol de Mallorca! ;Compnead.tA su lado In luz de Provenza tiene colorceniciento.

Guando llega a un puebl e, Santiago Bu-sirio! gusta de contemplar las cosas y dejuguetear con los hombres. Se compele-tra dei espíritu de un paisaje, se dejasorprender por el misterio recóndito deLas cosas, de /os grandes monumentosarruinados o de las casas humildes conbu.s más molestes inepAsiereS y familiaal-

za CCM sus habitantes. Así no nos ofreceahora una gula espiritual de Mallorca, niuna, guía descriptiva. Nos presenta unaalai:orca quieta, revesada, en su aspectoíntimo, con sus galas naturales y su ligeranota cómica. de la vida de /a sociedadprovinciana, que viene a constituir comoun garabato en un campo azul, corno unaeericetura colocada en el retablo de unprimitivo. En la majestad de un claustroencontramos, alguna ve!, Liii alpaca cuyomotivo lo constituye un rasgo de buenhumor que el artista colocó entre la san-tidad de las cosas. En la majestad de. Ma-llorca coloca, Rusinol, el capitel humoris-ta, del hombre soc i al. No desentona, comono desentona el «Cándido • , de Voltaire,entre les libros de una Biblioteca formadade obras selectas.

lo, nota humorista en esle•libro es undeialle. Así como en da alegría que passasy saan el palde gris, y (Del ;Born al Pada-,el fondo sólo sirve para hacer destacarlas figuras, en slaIlla de la calina, las figu-ras sólo sirven para hacer destacar másel rondo.

Es un libro que re debe leer, ras antesde visitar la isla' de Mallorca, slrso des-pués de haberla. visitado.

Figures d'EvocateursEl delicado autor de tL'Espoir alervei-

llenas, Victor-Elia:e Miche/et, nos eandue.ede la mano, muy cu:dado,samenta en e-telibro que acaba de ediiar, «Figures d. Evo-catcurse para lurcernos visitar los huestessagrados de cuatro grandes poetas que ocu-pan todo un gran ciclo en las letras delsiglo XIX, iniciándonos en las intimidadesdo su obre, llamando nuestra atenciónsobre las bellezas que podían permansoaiocultas y poniendo de manifiesto, sobretodo, el espirita que constituye la cuslidadmás remarcable de la obra, poética. Eneste nuevo libro «Figures d'Evocnteurs),editado por Eugéno Figuiére, d Par:s, lasfiguras de Baudelaire, de Alfredo de Vigny,de Barbey d'Aurevilly, y de Villiers deLisie Adane se presentan bajo un nuevoaspecto en una fornia inusitada Muchose ha dicho y se ha escrito sobre estoscu.atro poetas; se ha estudiado cumplida-mente su obra,. Pero en las obras quo hacreado el genio por grande que sta el baga-je que se ha formado por el espíritu de lacrítica, teniendo mil frasetas distintas,siempre hay un aspecto que permaneceinédito, porque no se puede formar Duelodefinitivo de una obra definitiva. Cadahombre, según sus aficiones, cultura, tem-peramento, interpreta un mismo motivobajo diverso aspecto. La olmo mediocredespertará a todo el mundo una igual sien-s.acIón.. No mi la obras maestra, en lasartes y en la,s letras. Interpretadas por uri

hombre de talento, poeta, artista:, Sacaraconsecuencias originales de la obra máscomentada y discutida.

Así Victor Emile Michelet, iniciado enestc mundo poético quo describe, no :s dicealgo nuevo de Bandelaire, cuya obra csiáCIMICila por una viva y dolorosa aromade amor, mulliplicando su SedUCCU/I', obraque complace par todos los sentides, parlos cinco sentidos de donde vienen los ale-grías Ce' pesado, los cinco sentidos qu-e espreciso cxorciaar antes de la unción su-prame, cuyos versos lisonjean los ojoscomo una pintura, complacen los 0!u;como una masica hechicera, subleva elolfato con olores exaticos o aromas mís-ticos, evocando sabores fuertes o roanasque reclaman la caricia de la inneo; no:;expresa algo nuevo de Alfredo de Vigile,espíritu de cualidad pura que proelsnie/a grandeza del silencio y que procura pre-sentarse más romo un justo que como unartista, llevando la desesperación en eleapiritu y la melancolía en el corazón,sabiendo que todas sus palabras estaráncargadas de perfumes amargos; nos pre-senta después a Barbey d'Atare:ala-, nó conla nota concebida del dandysmo, sino canun triple aspecto de poeta, que desdenahasus versos quo no constituían su lengua-je, de novelista, cuyos héroes, como ra-ras flores humanas, respiran perfume doinocencia o exhalan olor de stvgre o azu-fre, de crítico, cuyos juicio' tienen aspectodefinitivo, fundiéndose el crítico y el ar-tista salidos de un mismo metal en un mis-mo molde; y por último, nos indica a Vi-niers de liste Ad.am, el espíritu altivo yarrogante que forma sus versos con orowird- y que llega con '«Azéti a las nulaellas y soleadas cumbres.

¿Son la-mes, detinit:vos, justos todos loeJUICIOS que expone elle/leal? Sonros Se pueden aceptar o recha sar. No im-porta. Pueden evocar nuevos juicios. NuSUna a conocer aspectos matices, restes oficticios, pero siempre inleresantcs, expre_sacos en un lenguaje atractivo, un es atamovido, demostrando su autor al formu-larlos mea sólida cultura, pues no cons-tituye el libro una simple glosa. a les pee-sias de /os maestros comentados, cimera-L'indos: a la biografía de los postas, sino(Inc partiendo de ellos, poeta también

toma pretexto para hablarnos delas vir' ludes misteriosas del Verbo, de lapalabra que se convierte en emoc:on.

Du Róle de la Femme...Una mujer, Jacques Trave, nos describe

muy delicadamente en el libro «Da Rólede la Forum° dans la Vio des Iléros, (Edi-ción Eugéne Figniére-Petís), los secretris dela influencia femenina en las grandes ac-eiones, presentándonos su influjo no como

destructor sino como ercadcr. AA azar seha vaheo para demostración de sus afirma-ciones de Onfelia y Dejania, Andriana-ca, Penélope y Sita, Cornelia, Beitiaz yJoscfme. Siucho se puede decir en pro yen contra de esta. tesis. No so puede juzgarde una manera aaseiuta esta euesiión. Se-gún la mujer y según el tainaerananto d 1héroe, su influencia pueda s,r perneas:ata ogcncron.l.l.111GS0 Sel'ir, par aaailis'o, juzgarla influencia que putueran ej_aaar sobralas acciones de L'airiqu .: IV, sus cincu2niay seis querid.aa, sacando consecuencias deltinco que a este tau galante asunto can-saga') Lescure.

En toda obra de hombre se s'esits in-fluencie.. ea mujer. pasgracieda del eisgode espíritu que aseo por este inunde, ce-rre ta) a la vida de los senaLlos, S.fl habergustado de las purezas de la esposa o delos enervamientos de la airarte. des-graciada la. mujer que pasa sin que suamor y su caridad la a de • ado sentir clcalor de su corazan ea alma litine.n.e.

Los sonetos do Miguel Angel llevan elespíritu casto de Valeria Go:0min. En todaobra de artista, d3 pacta, da. 111..ro:, en unaroialaa, se encuenLa la mano da nao mu-jer. ;Pero (pilen nos pude..a canter la-da la obra .aon natas, que ha quedada des-truida antes de la .concepción, por obre ygracia de la mujerl

Pero este na es el objeto di lana).libro según Miid. Jacqncs Tuve eo tieneetro objeto que contribuir a. !a inic'acióna la feminidad, ofreciendo a algunas almasfemeninas el espejo donde pueler me-jor conocerse, pre .ént:uulot a:ganosejemplos de la vida de los liéroz's. Elcumple a las nal maravillas su cometido.Escrila en un estilo ligero e neil y agra-dable bU leC1111":1

Libros recibidos«atinines floinésiese, traducción en ver-

so de Juan Maraeall y texto griego, canla taiaucción literal de P. Bosch Gimpeca,Laason 1, d E. C.

«la Encala-, Viraliio.—Faliclan alichend.«acatado de los deberes-, Cieeran.- Edi-

ción Ylieliand.«ri eres de Penitencias, par En e que

me.'. Carrillo.• Capitan Proles», por Pompeyo ae-

ner• s asa de Tothotna comedia estrenada

con éxito en el '1 cabo Españo l , Li últimateniporaan, por .10!;é Moraló.

slinialaiIa cerebral', recopilación U: 1,4cuentos anarquistas mas famosos.

JcPri

19 I>. al ame> II

G

Page 3: 5 Informaciones • Política LiteraturaCiencias - Artes

LA PUBLICIDADn ••......mn ama

Ç7 crónicaCrónica general • Políticas • Sociales • Arte • Teatros • SportnImma

3•

NOTICIASEL TIEMPO. - Día 22. - Las presio-

nes atin.osféricas se mantienen superioresa la normal, señalando el barómetro 761'33milimetros.

El ternu5m.etro al sol • indica 19'2 ara-dosa variando a la sombra de una mínimade 4, a una máxima de 15.

Cielo cubierto, reinando viento NE. Du-rante todo el día y buena parte de Lanoche anterior llovió a intervalos.

Lin igual día del año anterior el baró-metro señalaba 761'23 In. -

El terinometno al sol indicaba 274 gra-dos, variando a La sombra de una mínimade 11'8, a mía máxima de 19'4.

Era el cielo despejada, reinando vien-to E.

DELEGACION DE HACIENDA. - LaDelegación de Hacienda ha señalado parahoy tos siguientes pagos:.

1). Niceto Morgar, 279 pesetas; Adminis-tración de lotedas núm. 12, 10,000; donJua.n Riera, 237'34; D. Alejandro Bulart,1,500; pago en oro, D. Niceto Morgar, 100.

La apertura de la Exposición Internacio-nal de productos de Importación y Expor-tacidu del Turó Park tendrá lugar el pró-ximo día 29 do Abril.

Por botadas particu:ares nos enteremesque en la madrugada de ayer se fugaronde La Cárcel del partido de San Felau deLionregat, cinco reclusos.

Para llevar a cabo la atan subieron a laterraza de la cárcel v desde allí, valiéndossde prendas de ropa l'aertemeente anudadas,pasraroa a ja azotea de un edificio próximo,uesdc la cual, p,ar cl mismo procedimiento,.s.altaron wi huerto, cuyas tapias esrala-ron, emprendiendo al hallarse en la calleprecipilatla carrera.

Los fugados son Antonio Casamaia, Fran-cisco 1-enoll, Seguel Collado, Manuel Mellóy Luis Bodriguez.

Los dos primeros son pkaros de cucnta(ale más de una Vez taus tenido que ver conla justicia. Francisco Fono!! es francés.

El alcaide, D. Emití.° Lengo, naanirestaquo no se explic.a cómo ha podido llevarsea cabo la fuga

Pres;aba servicio en la cárcal cuando lospresos rcaliza.ron su hazaña el vigilante donJaime Miguel.

burrzas de laaturda civil, al mando del, •reante señor Sancliez, persiguen a losf alados.

1-or intrusión en la profesión de medi-cina y farmacia, ha sido detenido por lapolicía, José Viciad. quo fué puesto a da-posición del Juzgado.

—Ha sido denunciado el último número

de d.a '1 cinchera», periódico jaimisla porinjurias el rey, anntruvendo di:aneas portecha cairel (1 Juzgado del la) p 1 J, s..cre-teria del señor Aracil.

Agencia mundial La Relerva, Fernando, 5n,entr. -Asenss e informteiones secreto-partieulares.-PesquissisalJet; etives. Com-pea venta tse Establecimientos.

Ayer visitó al. presidente de la Audien-cia el gobernador civil para desparlirse,pues, corno os sabido, marcha a Madridesta malsana, en el rápido.

---El presidente y fiseed de la Audiencia

asistiran hoy a la fiesta de San Jorge quese celebrara en la Diputación.

A las once de esta mafasna entrará deguerche el Juzgado de Atarazanas, si:ere:-ter-la del. señor Alegre

Con las formalidades de ordenanza, ayersnafiana el general de Lrigada 1). JoséZabalza entregó la jefatura de Estado Ma-yor al coronel del cuerpo, D. Luis FontsDe, que la deserneeSara intcriname-ntehasta que se incorpore el general D. \ T in-tura I • ontan, nombrado pala dicho cargo.

El general Zabalza fue obsequiado porLa liude con una comida en el r....staurant« Resal . , per sus amigos y los jeks princi-pales de los cuerpee de la guarnición.

Probablemente, a fines de la presentesemana saldrá para Madrid con objeto deencargarse del mando de In brigada do hú-sares.El mejor CAFE LA ESTRELLA, Carmen, 1

Fel diversos jueces se cita á Jube Ca-rteras june5, Petra Gómez Mcluse lascuelISIonzonis, Albiol, José Gómez Palusa,Velero Lucas Lugese juan de Grasaa Ex-púsito, José A.nsón Constau, Gar-gano Alorales, Pascual Ivacee Latorre,Salvados Colorner Martí, la espasa c hijode éste, Antonia García Llopis, Jaae - Co-lomer García, José Marsá Suldeviia, Fa-1)10 Roca Guillanni, Amadoo Rias Manas,Juan Sanremá Majó, Francace GaseiaFernández, Demetrio Ferrer Purácercúa,Juan Bobé Concabella, Vicente AlbsunonteBeirae, Mariano Mir Mecía, Juan SerraMolins, Silverio Palomés Tu.dó, EvaristoArnoc-és Famaire, Juan Ragués Antonio,José Mariné Farré, Migstel Miro Rué,las padres y dos vecinos de Antonio Alon-e) Agudo, Mariano Salo Mara, Juan Flo-! ce Nlavia (a) zNoya, D. Rosada 'l'anegóy Plana, a los que se crean coa clerechoa la herencia de D. María Casals y Lur-eada y a los herederos de I).a Josefaj'arraigó y Toarella y de D. Antonio easia

binicia

Per orden de la Dirección de Correos yTelégrafos, se convoca. contuso para do-t2./ a a Estafeta de San Fehu de Liubre-ea 1 de local adecuado con habiLaciói: seora d jefe de h misma, por el tiempo decinco años, que podrán prorrogarse por1_ tácita de uno en uno, sin que ei pse.ciozsáxi:no de alquiler exceda de ti :suenennualenta pesetas anuales.Las proposiciones se presentarán du-

raote Ion treinta días siguientes ai de ladalnicación de este anuncio en ei sBolu-tre Oficials'de la provincia, a las batas de«abrirla en la referida adminisauzión deCorreos, v el último día hasta Jaa cincoue la tarde, pudiendo antes enterarso elleQuien lo desee, de las bases der corneares

Repurbrica Véase anuncio en úl-tima página.

-----t rua vez terminados el Centre Coloin-

tanfil Catalá sus viajes de educación, haverificad!) tat primer concurso del-presenteejercicio, eoltandose con un tiempo mag-!dila, las palomas en Bellpuig, que ctistade Barcelona 100 kilómetros en linearecta.

re.sultado vencedores los palomares$e las siguientes señores:

1., 0 D. Pedro Ribera, /nue.» de. sociogiatf.itc.n por seis meses y dasoina; 2.0

.5á.rrialk, ~dalia di »,lata y

Lentoma; 3. a D. Juan Aymainl, medalla de1-l'once y diploma; 4. 0 D. Jaime Colonunas,medalla de bronce y diploma.

Diplomas de mérito: al 5.º D. JoséVila, 6.a D. Amadeo Jaques, 7.1r D. LuisArmengol, 8.0 D. José Bosch, 9. 0 eeñorcsTufin y Toa-ner, /Os D. Josn Sedrés, 11.aD. Manuel Verdaguer y 12.° D. ManuelPlanells.

Ganó también el premio de 53 posetasla paloma Derby 1,912, previamente desig-no da al palomar de D. Manuel V e.rdaguei,Y el otro premio de igual valor para senede tres palomas designadas, fué el, de donPedro Ribera.

BOLSA DEL TRABAJO.--Día 22 deAbril de 1913.

Ofertas:1,010 Mozo criado para charca sepa leer

y escribir, de 16 a 17 años o 'de 45 a ábaños.

1.011 Dependiente tabernero prácticoexterno.

1,012 Operaria práctica en bordados In-gleses, trabajo en el taller o clonuedio.

1,013 Operaria práctica corsetera.1,014 Medio dependiente comestibles y

ultramarinos, de 17 a 20 años.Bajas:999 Peón.986 Mozo.982 Cajista.990 EscritoriciaEl próximo viernes, (ha 26, a LLS (EU

de la noche, el cfts-tinguido publi- rata donFederico Clnuent 'Ferrer, dará una confe-rencia en el salón de actos del CentreAutonomista de Dependents dl omersi de l'industria, sobre el tema: ai..a acr.rención de la voluntad según las obrasdel doctor Marden».

Es continuación dicha conferencia delas que se vienen dando por ei señor CIL-ment y otros admiradores del filósofoyanki para dar a conocer entre nosotrosla obra de éste y especialmente SU libro«Siempre adelante», últimamente traduci-do al castellano por la casa Parera yque tanto éxito ha alcanzado._

La Cámara Oficial de La Prosiedau Ur-bana de esta ciudad, se rewura ea asam-blea extraordinaria el día 30 dei eomcn-te roes, para ocuparse del asierre-) uadqui-sición de un inmueble destinado a la Cá-mara» y del proyecto de reforma, de Esta-tutos.

Telefonemas (Partes telefónicos) recibi-aos y detenidos en /a Central de 1 eleto-nes, Aviñó, 11, por no encontrar ros desti-natarios:

De Málaga: M. Codina, 1 alIers, 57.De Santander: Osvald.De Almería: Detraman.De Lérida: Marcelino Coli, Menorca,

172.De Murcia: López, Cortes, 565.De Villanueea: Manuel Maseo, Cortes,

558DE OBRAS PUBLICA. - Por el

Consejo Provincial de Fomentó se nadirigido a los alcaldes, Cámaras y Sin-dicatos Agrícolas, una circular que in-tegra la relación de las aves insectívorasque no deben cazarse en ningún tiempocon objeto no sólo de hacer cumplir laley, sino para que, dándoles la mayor pu-blicidad posiblet se procure inculcar laidea de protección a las aves cuya uti-lidad os reconocida para la agricultura.

Por conducto de la Jefatura de Obraspúblicas se ha solicitado de este Go-bierno por la Energía Eléctrica de Cata-luña, para instalar una línea de trans-porte de fluido eléctrico influyendo di-cha instalación sobre las carreteras deMoncada a Tarrasa, Matadepera a Sa-llent, Sabadell a Prat del Llusanés ycruzando el ferrocarril del Norte, elrío Ripoll, y carretera de Molins de Reya Caldas.

La Diputación provincial acaba de to-rnar un acuerdo que confirma los elogiasque se hicieron de la obra «Tratado deTeoría de la Música», de la señoritaMaría Davalillo.

En una de las últimas sesiones acor-dóse adquirir un centenar de ejempla-res de la celebrada obra para destinar-los a los alumnos de la Academia deMúsica de la Casa de Caridad, dondeel maestro Guiteras se propone adop-tarla como libro de texto.

Esta distinción para con la obra dela señorita Davalillo no nos sorprende,pues ya dijimos en su día que nos pa-recía que en su gdnero era lo más cla-ro, preciso y sustancioso que se había es-crito.

De nuevo felicitanaas a la autora del«Tratado de Teoría de la Música»

En la noche del domingo se celebró enel Centro Regional VaIenc:.ano el erninci.dotestival ante una distinguida concurrencar.

En dicho festival tornaron parte variosartistas, entre los cuales merecen especialmención la soprano señorita Adenna Se-rra que puso de manifiesto que es una ver-dadera artisaa, los barítonos señores Bar-bosa y Garralaga, el bajo señor Parareda,el tenor señor Pacareu, los profesores demúsica seaore,s Lozano y Munné y lasprofesoras de piano señoritas Gausi (R.) yMa.n.

Las señoritas Gausi y Escalona recita-ron unas poesías fueron muy aplaudidaspor el numeroso público que asistin a lafiesta.

Se terminó el festival Can un lucido bai-le de sociedad.

En la Sala Im «o se odebrara hoy unagran:liosa función a beneficio del chim-pancé «Príncipe Joseph» tomando partedoce atracciones y la arilaudicla canzone-lista española Pfizu-d_e_yigné.

Continúa siendo grave el estado de losbanderilleros Gonzalito y Posturas, hiridosen las corridas de feria de Sevilla.

Ifa tallecido en Córdoba el notable críti-co taurino José R. Alfonso Candela, «DonCuarteo..

D. E. P. el buen escritor.Recomiendo a mis lectores, el foPeto ti-

tulado «El fracaso de los fenómenos», enel que su autor, Juan Brasa, hace otinadí-simas observaciones acerca de los mucha-chos «fenomenales., arremetiendo briosa-mente contra cuantos han exagerado lanota apreciando sus faenas.

El librito merece leerse, y todo ol quesea desapasionado y disponga de un jui-cio sereno estará conforme con lo que entas pocas, pero sabrosas, páginas del fo-lleto dice el autor.

Dr. S errallach ITIAS URINAR/Aff19 3 y 6 A 7• Palay°, 40

Ceninft2 económica: 7 ti g. J ov olimpo». a—ak 1.: • 1 • (> 1)111I... 1) A.

res y Adalberto, ob. y mr.

t74A N'El> • •1A.,eAt'i •-•--

San Fidel mr. y Saintab Bona y Doda, vgs.

SucesosHURTO. - Luisa Freotas habitante

en la calle de Poniente, 40, 4;2, se vióayer mañana desagradablemense sorpren-dida en el -mercado de San Antemo, alnotar que del bolso de mano que llevabale habían sustraída veinte duroa ui plata.

(Qué distraída estaría la buena aefie-rae. I

MORDEDURA. - Un perro , pe opildadde D.a Carcolles Sunta, mordió a FeriaPurgada de 22 arios, y le causó una heridade pronóstico reservado en cl :muslo iz-craierdo.

El paciente fué curado en cI Dispensariode Gracia y al can lo condujeron al Labo-ratorio del Parque, para su roxámen.

RIÑA. - En la calle de Mcxfunlei"rifie-ron Manuel Cao/ y Bartolomé Tur, cau-sándose contusiones leves.

Fueron auxiliados en la Casa de Soco-ino de la calle de Barbará.

ROBO. - En la tienda de miteoles deD.a Emilia Montserrat, situada ea la. casanúmero 125 de la calle de balmeron, seperpetró un robo consistente en 254.) pese-tas y algunas alhajas de eseaso valor.

El ratero Antonio García Trieto, autordel hurto, fué detenido en el intenoi delpiso principal de la casa donde está instalado el establecimiento.

El <cfresco» había penetrado según con-fesó , rara continuar la «operación».

ACCIDENTE DEL TRasbAJO. - Eisubano Ramón Gallemí, inamieste ayer asus superiores, que trabajando en unaobra de la calle de Valencia, 251, loshermanes Francisco y Domingo Maten,ambos albañiles, sufrieron aceidente deltrabajo y no quisieron ser auxiliaaos enningún Dispensario.

Del hecho .se dió cuenta a la Delegatidnde policía del distnto.

Los heridos viven en la calle de Ga-lileo, 62, 1.0, 1.a

HURTO. - A D.a Isabel Vice:u-Le Ba-/ucll habitante en el entresuelo de lacara número 1 de la calle dc Be3:..)le han hurtado mientras se ha l laea au-sente de su piso, varias prendas de ropa,un reloj con cadena de oro, un monederode plata y Un estuche con uno.» per:clientes.

OTRO. - Tarabién. a D.a E1cria Viladomiciliada en la calle de Robador, 35,2.9, 1.a, le han quitado cuatro sabanas,tres mantas de lana y alguna cantidaden metálico.

Se continuareCAIDA.. - En el Dispensario de Sans

tuvo que ser auxiliado ayer tarde elniño Ageistin Vengés VaUcs, de seis años,el cual sufrió una caída y se produjouna herida de cinco centímetros de ex-tensión en la pierna derecha, calificadade pronóstico reservado.

El niño, una vez curado, pasó al domi-cilio de sus padres, calle Sugranes, nú-mero 10. bajos.

RIÑA. - En el Dispensario citadoanterienrnente, también prestaron auxi-lio a Agustín Barberá Clirnent, de 16años y José Sabat Valls, de 15, los cua-les presentaban heridas de pronostico re-servado, causadas con una navaja, porel jovenzuelo Manuel Aguaron.

Este fué detenido, y los otros, una vezcurados de primera intención, pasarona sus dcenicilios.

Del hccllo tiene parte 1 Juzg-ado.11•Millnnn•••••••

MarítimasNos 'cioinunica D. Rómulo Bosch y Al-

sine, agente de la línea Pininos, que elvapor correo «Martín Sáenz» llegó a LaHabana sin novedad el día 21 del co-rrien le.

- Fondeó en este puerto, procedente deBuenos Aires, el vapor correo italiano «Du-ca degli Abruzzi», el cual en cuanto hubodesembarcado paseje y correspendenciaque para ésta conducía zarpó con rumboa Génova.

- El vapor (Barceló , llegado de Valen-cia, condujo 96 ~ros.

-Anoche, a Las diez, zarpó con rumboa Palma el vapor correo «Rey Jaime I».

-Recaló en este puerto, procedente deTrieste y Nápoles, el transatlántico aus-triaco «Atice., el cual en cuanto hubo em-barcado 90 metros cúbicos de' carga gene-ral y 52 pasajeros, zarpó con rumbo aBuenos Aires.

-El vapor austriaco «K.ass.a, condujo 600canes conteniendo 846,000 huevos de gte.llina.

- Dieron ayer principio los trabajos paradesarbolar la corbeta uruguaya «Lluis»,amarrada en el muelle de Barcelona.

--Con importante partida de pescadofresco para el consumo de esta. plaza, lle-gó el vapor pesquero «Pedro».

- Ricardo Era-so Raspan., bu solicitadoser dado de baja de esta inscripción ma-rítima.

-Del vapor «Cabo Cervera. fueron des-embarcados dos balandros procedentes c/LiClub de Regalas de Bilbao el wao, y el otrodel de Santander.

-Ayer cumplimentó al comandante demarina una comisión de la Junta direc-tiva de la Asociación de las industriasauxiliares del mar, compuesta de los se-nore,s Martín. Ventosa, González, Lobo yMallen, quienes le felicitaron por su re-ciente nombramiento y solicitaron el apo-yo de su autoridad en cuanto se relacioneal interés general de los elementos queconsLituyen dicha corporación.

Dicha cornisien salió complacidisirna dela acogida del señor comandante.Movimiento del puerto. -Entrada3:

De Tortosa, laúd «Manuel, con cargageneral.

.

De Palma vapor correo «Miramar», concarga general y. pasaje.

Do Buenos sures, vapor correo italiano

sito.

degLi Abrumo, con carga, corres-pondencia y pasaje para. ésta y en Irán-

De Cartagena, vapor «Valeria», con car-ga y pasaje.

De Valencia., vapor ‘Barceló-, con car-ga y pasaje.

De Nápoles, vapor austriaco «Atice>, concarga y pasaje en tránsi t o.

De la mar, vapor pesquero «Pedro., Conpescado fresco.

De Calcuta, vapor inglés «Rossinnin concarga general.

De Liverpool, vapor «Natalia., con oar-ga general.

De Fiume y eseeles. vapor nustrieco !Ras-so», con carga y pasaje.

De Mahón, pailebot COIICCI>C11511), e011c:arga general.

De Ciudadela, pailebot «Coló-'. concarga general,Despachadas:

Pana Géonv,a, upa wrrca t1ion,o nba-

ca degh Abruzzis, con efectos. - Para Ma-hón, vapor correo (Isla de Menorca», conidem. - Para Pahns, vapor correo «ReyJaime 1,, con idem. - Pura Buenos Aires,vapor correo austriaco «Alice», con idean.-Faca Gandia, vapor 'Vicente Salinas», conídem. - Pana La mar, vapor pesquero

co«Avispa», n idem. - Para N'a'en . 1a, va-por «Barcelói, con idem. - Pa. a Palma,pailebot «Beatriz», con ídem. - l'ara Ta-rragona, vapor holandés Tellus, con idora.-Para Garrucha, polacra goleta «Borign.a»,con idem. - Pana Cardiff: vapor «Martí»,con idem. - Para Torrevieja, polacra go-leta «Concepción Mateo», con ídem. - Pa-ra Génova vapor alemán al.arsaila » , conidem.

CARTA DE MADRIDComo era de esperar, los «,ehicos» con-

servadores han largado a los cuatro vien-(os las notas ',vibrantes» de su ucendra-do antriotiamo, de su «noble» austeridad,en un mitin 'con intento de (monstruo-sidad».

Et fino tacto, la perspicacia suma desabuesos policíacos, sus características, ma.-nifestaronse ayer en toda su esplendoro-sa brillantez.

Deseuarieron que el criminal no es Sa.n-clio Alegre,. seflalando con gesto enérgi-co a los únicos responsables, solicitan-do pru-a éstos tremendos castigos y ful-minando los mayores anatemas.

Los culpables del atentado del día 13del alto 13 contra Alfonso 13 y cometidoa las 13 de la tarde (jsiempre el 13 fatídi-co!) somos nosotros, los inductores, losque con doctrinas anarqui ates llevamosa las almas débiles la ponzona del odioal orden, a las instituciones sociales; so-mos nosotros, los panegiristas de la Be-volución, de la violencia. Eso deseutrie-ron ufanos los «annuites de/ orden», de/as instituciones, del progreso (?), produ-ciencia en nuestras almas un pánico terri-ble. ¡Guando más seguros nos creíamos,hétenos descubiertos y en paeos menorespor unos aficionadost Es horrible.

tAhl También es culpable del atentadoy el más directo el conde de Romariones.Esto es trascendental «Si los tituladosliterales (dijeron) estuviesen clareados dosu deber, no pasa.rían nunca hechos tanexecrables. Su poilnia de con-tante ranis-Innza con los enemigos del orden, de losmalos espaeole.% (qué horror!), su tole-rameia inaudita ante sus fechorías, les hadado tantas agallas, que a todo se atre-ven y a nadie temen, :seguros de su im-punietad. La política de hierro, a puertacerrada, es la de los buenos españoles,es la nuestra. Nueetro gran jefe, el ilus-tre y santo D. Antonio Maura se ha he-cho bLa.noo de /os odios por hacer ewn-plir y aplacar la Ley en toda su austeri-dad; por haberse mantenido íntegro y li-bre de las coneupiscenc:as de los neerans.La politica buena, In honrada, la sabiaes la que sabe cerrar toda las fronteras,todos los puertOs a la invasión de tantoselementos eXti-aC7W, destructores de lassantas tradiciones patrias, anarquizannesfuribundos, inundando el suelo españolcon los infames libeles preconealoees dela anarquía social.... ; Pobre conde! Nole faltaba más que e-az andanada... ¡Cuán-to raquitismo, cuanta pobreza descubrenestas parebrast Que en el siglo XX, elsiglo de la tolerancia, de los grandes idea-les, salgan del seno de una nación ea-rope.a voces estridentsen, defendiendo consaña cruel el aislamiento intelectual, laintolerancia, la ragidez legislativa, produ-ce en las añilas dolor profundo, por elestado de inco,n.ciencia, de barbasie,atraso, de estancamiento de que son prue-bas, por desgracia, demasiado concluyen-tes. Es preciso haber perdido la vergüen-za y el sentido común para atreverse aexponer públicamente como bana de pro-grama, de actuación, esta politica, que bacapuede llamarse criminal.

No falta nada, absolutamente nada enel mitin para ser completo. Hasta nuboun señor militar apellidado Orduilo, in-terno; esto es, que toanió parte para ha-cearboa sabedores de una gran novedadsin estar en el cartel. Pues, la verdaden cuestión es: «la causa de la interven-ción de «apaches intelectuales» extran-jeros en nuestras cuestiones, como elasunta Ferrer no es otra que nuestradebilidad en =aumentos de mar y tic-rra; construyamos muchos barcos, ar-mckups muchos soldados„ y colmo por en-canto veremos volver grupas a AnatoleFrance y 111.áxianto Corla.» Es una granidea. Yo ya me represento a cuatro chescon la bayoneta calada y cuatro barquitosde los buenos presentarse el día an.enospensado en las moradas respectivas, lla-mar coa gesto avinagrado y tendremoscogidos de la oreja a France y a Gorkipara darles una solemne zurra por mez-clarse en cosas que no les importan.

El complemento corrió a cargo del se-ñor Ossario y Gallardo, el cual muy ga-llardamente nos hizo saber «que si loslibera/es, /os de espíritu tnioderno, pro-gresivo, manifestaban que la misión dela Mujer se limitaba a fregar, pimpo-liarse, a ser la mujer de su casa, sinpreocuparse de asuntos exteriores, ellos,los reaccionarios, los regresivos, los con-servadores, concebían a la mujer cornoalgo tras superior a una simple máqui-na incubadora, limitada a la educaciónde sus niños; la reconocían el dere-dho y :s.& el deber de entretenerse enasuntos políticos cuando se trata con in-tención insana de quitar el Cristo de lasescuelas, de cuestiones religiosas...»1 Oh 1 el feminisse de los conservado-res. Excelente y muy de su casa. Fue-ron estos magníficos feministas los quenegaron a una escritora de la talla ¡e lacondesa Pardo de Bazán un asiento en laAcademia de la Lengua Española, milveces ganado por su profundo CC:1210d-

%miento de las letras, dando como razónpoderosa, que las mujeres no deben ha-cer sombra, ni sentarse donde los hom-bres se sientan; que la mujer no debe,ni puede tener una influencia pública,pues, bastante tiene con cl cuidado desu casa, de agradar a su marido, entesuperior, de elegir rollizo director espi-ritual... Fueron estos declarados fend-nisfas de última hora, los que en elAteneo dieron pruebas de incultura, degrosera ineducación, cebándose, insultan-do a la animosa, batalladora «Violeta»,Mujer de elevada condición espiritual,sólo por el hecho de defender 'contratoda; ellos las tesia feministas... 1 Oh Iez faminianso lir conservadores. Esexcelente y Iney de su casa...

No faltaron los chistes, ni tampoce lasinsinuaciones de inmoralidades del A-un-tarniento de ésta; hechos éstos por elíntegro concejal Alvarez Arranz (o Aganzcome« dice él trismo). Tampoco les can-tos patrióticos y los vivas clatniarp.sos

Madrid 21 - 4 - 13.

INFORMACION REGIONAL

BARCELONAMATABO

Agradable visita.- -Corresponarendo a lainvitación del arnig, o José Dontrodona, unode los pasados días tuvimos la satisfac-ción cte departir una media hora con élen /4u magnífico taller pictórico del Ca-mino ReaL

El joven amigo es el propulsor del apre-ciado y trabajador Círculo Artístico, encuyo taller está instalado. La ornamenta-eidn de dicho taller, además de lujosa, esvaliosa y artística; ella encierra entre otrasbe/lezas, varias estatuas sobrealiendo en-tre las mismas una aelbada 'reproducciónen yeso de la imponderable «Venus de?dilos «Rapto de Proserpina por Pirotoo.(en yeso también), etc. Admiramos al pro-pio tiempo una colección de telas orig.na-les del mentado amigo Fontrodona y otrosde los que constituyen el novel CírculoArttstico. También nos deleitaron nume-rosas y excelentes fotografías debidas alamigo visitado. Figuran en dicho talleralgunos objetos antiguos curioseimos yuna espléndida biblioteca provista de es-cogidas obras de los mds afamados auto-res españoles y extranjeros. formando dig-no «pendant» su colocación con el • am-biente artístico que precede su taller; fi-guran archivados en el mismo buen nú-mero de producciones literarias, dignasdel mayor encomio y denotndoras de losarraigados conocinitontos de sus esIudoy jóvenes autores.

Nos despedimos del amigo Fontrodena,deseándole toda suerte de prosperidadesy triunfos en su enaltecedora y (11,1,nd:can-te afición, prosperidades y triunfas quehacemos extensivos a los demás jóvenesque componen el Círculo Artístico.

Solución de una huelga-En una re:talóncelebrada el domingo en la Casa Ayunta-miento entre patronos y obreros ; presidi-da por el alea/de D. Emilio Arañó. quedóterminada la huelga de obreros agrecuilores de este término municipal. Quedófijado el precio del jornal en 3 25 pese-tas.

Según se Niene dicSendo, los huelguis-tas no volverán al trabajo hasta que seanlibertados los comp.:Ceros de:en:des

Felicitarnos de veras a todos cuantes hanintervemdo en /a-necesaria- so:ucien delicenflicto.

Conciertos.-Ayer domingo al medio díay con éxito dió un escogido conc'erlo fren-te a las Casas Consistoriales la Banda¡municipal.

Orfeó Mataroní.-En esta preciosa eso-elación musical, el mismo domingo, porla noche. celebróse el anunciado concier-to, que obtuvo un mereeldo ézdto; como+dije, tué desempeñado por la Banda munici-pal v el Orfeó Mataroní.

La- Panda nos deleitó interpretando be-llisimarr.ente eAlare.ha orientate, cDanzasIn:m eraras ' y (Carmene. L'Orle() nos re-erejeon «Jovenívono y (L'Emigrante (sec-ción de hombres), «La /lega», ca-ora elbreeol. y «L'hereu Riera. (Las tres sec-ciones), y la Banda y Orfeó juntos dieronmegniteceinente el «dots» interpretando iradeliciosas composiciones «Mora Salm 1:6»y «Tanháuser» (marcha de presentaciónn

Lástima grande que a tan hermoso can-cierto asistiese escasa concurnarcia. Nues-tro aplauso a organizadores y ejecutan-tes.

'leatra/eseas, - Con un lleno admirablempresentóse ackortadIsiniatinente al In sim-pática y patriótica entidad Eoluent de laSardana el hermoso y sentimental dra-ma catalán y en verso denominado «Lafalle

Todos cuantos tomaron parte supéranseajustar en sus respectivos papeles, quie-nes los desempeilm •on con el buen gustoy cariño que suelen los aficionados deFoment

Me place consignar los nombres de losjóvenes 11. Illa (que sustituyó a F. Ilibas),A. Martl, S. Serrar, P. Gallego. F. Malaset, Pedro Camats, J. Roqueta, F. Flequer,y en particular de la señora P. Vilo, deseán-doles no cejen en su admire/1'e aficien.

-En Euterpe La compañía de operetaque dirigen los actores Casas y Durán, ayeetarde y con general aplauso pusieron e::escena «La Generale. y ,La ca ta Susana>.

Distingiué.ndose además de los señoresCeses y Durán el apreciado tenor Rosal,el barítono Viciales y /as beilisie a; tiplesC. y A. Bajito, Martincz y excelentementelas demás partes. El deeosado y prereateación, lujosos. La orquteta, acerwds. e:Untodae05tülnbra.

Cines. - Bellísimos y atractivos conti-núan siendo los programas que nos ofre-cen y proyectan los segurísnnes (lees Mo-derno y (n'yerre. El primero exhibió elsábado y dorningc elleniordimiento», (L‘ lagustosa casade cinc Nordisk; «Una borras-ca' , «Actualidades Gatimond» y «Poi c:rpoheno masculose En el segundo se pro-yectó sábado y domingo la improaona-Die película «Los das maquinistes » , « Be-llos paisajes del País de S'asiese la Inagniatem y :admirable peticren patea «aesa, yel delicioro Film salas ta; caritativo».

ITsente Jr:g ' I .21-4-19IS.

Fiestas mayores

La antigua orqueset «Los Noise do Ole-sa de Montserne, está contratada para losdías siguientes:'..?7 y 28, en Santa Eulalia,de Hospitalet nc Llobregat, y el S deMayo en San Martín de Torren:les.

--La aplaudida orquesta tatounns.. dala Villa de l'aparraguera, está contratadapara la fiesta neayor de Balsereny, auese .celebrant lea deis 24, 25. 24 y Ir acieta rr lente.

mowwwn-'11 . ME» 11•••••• nameammaza~s~

los mueras estupendos. El conde erasiempre recibido con grandes risas. Esel hombre de Enloda. Darla buenas en-tradas al Circo Parish. La cuesti6n reli-giosa les sirvió para hacerse ovacionarematar al espíritu nacional; convertir lasescuelas en talleres che anarquistas, queno otra cosa son las escuelas fieutras..,es fonmidable realmente: pobrecitos, me-recieron los aplausos: se mostraron tanesforzados, tan valientes, tan... espeluz-nantes.

En fin, se tocaron todas las teclas. Esdecir, todas no. Tengo para krd, lector,

'que se dejaron en casa las teclas del sen-tido común, de la sinceridad, de la hon-radez... •

Comenlo

Page 4: 5 Informaciones • Política LiteraturaCiencias - Artes

7E~

&TELÉFONO .w.Y.TELÉGRAFO:j

PIMILIODAD

Catatuña•Españay Extranjero •

1

Madrid 221 a las 101'5cLa Gaceta

Publica: * • -Decretbs de Gracia y Justicia relativos

la indultos reglamentarios.Real orden de Hacienda disponiendo

acre en los casos de extravio o destruc-er(Sn de valores de deuda que. se hallenen circulación, se aplique el prseedentcadministrativo que se publica.

Disponiendo que se publiquen cn ia*Gaceta» las .reales órdenes de 19 de Ju-nio (le 1911 y 2 de Diciembre de 1912, re-lativas a indemnizaciones al eersonai de0/iras públicas en los expedientes de ex-.propiacion de fincas.

Convocando a oposiciones para proveertres plazas de oficial letrado da Consejode Estado.

Relación de los individuos que han sidonombrados a propuesta der . innusteno deh Guerra para lcs destinos que se mencio-nan en Correos y Telégrafos.

Convocando concurso para la provisiónde una plaza vacante de lege:reno deobras de tercera, oficial segundo dc ad-ministración civil.

Convocatoria de exámenes de meres°en la Escuela de Viticultura y Etnolo-g'a de Reus.

Resolviendo consulta relatisa a pago deindemnizacieues al personal de. Ooras pú-blicas de trabajos en expropiaciones defincas. 4, ase re •1».1 .1g ~ <lb

Madrid 22, a las 14

no dirá que «está al . cte.er», porque algunosI han estimado correcta <Isba

Ipero si puedo deeir,—ha athadido—y la pa,'labra es perfectamente académica, que eldecreto está «propincuo>.

Ha terminado su conversación con losperiodistas anunciando que esta tarde, ttlas siete y media, será recibido por donAlfonso el cuerpo diplomático, que irá aexponerle en masa su protesta 'por el aten-tado de que fué objeto el día de la jura dela bandera, a/ propio tiempo que a expre-sarle su felicitación más sincera por habersalido ileso de aquel hecho criminal

lb 41•••••••40. 414,

Madrid 22, a las 17'15Bolsa

Interior contado, 8320.Interior fin de mes, 83'20.Próximo, 00'00.Amortizable 5 por 103, 100190.Amortizable 4 por 100, 92'90.Banco de España, 452'50.Talacos, 299'50.Cédulas, 100'45.Francos, 8'50.Libras, 00`00.Banco Hipotecario, 000'00.Banco Español Crédito, 511'25.Nortes, 5'21'00.Río de la Plata, 471'25.Alicantes. 000'C°.

El Gobler/o civil de BarcelonaSe dice que uno de los candidaLers, qui=

zás el que mayores probabilidaaess tienepara el Gobierno de Barcelona, ea el señorPelaunde, que acaba de dimitir la Direc-ción general de Administración leca/.

Labra en PalacioEntre las ntunerosas conusioues ccLe hoy

han estado en Palacio pana felickaa a donAlfonso por haber salido ileso de/aten-tado, figura la del Ateneo de Madrid, pre-sidida pior el senador republieano señorLabra, y de la que formaban parte losatenesstas señores Cabeza, Sánchez Oca-fía, Albacete, Diez Tenderos, Aiallas yPérez Díaz.

Dijo el señor Labra que iba en nombredel Ateneo por requinmiento expreso deimismo y en representación de hombresde todos los partidos políticos y de todaslas ideas a felicitar a D. Alfonso, al jefedel E.stado, par haber salido ileso dcl aten-tado de la calle de Alcalá.

D. Alienas° agradeció mucho estas ma-nifestaciones de sus consocios. Afortuna-damente

' dijo, salvé la vida, acre si hu-

biera quedado allí hubiese cumpaiao conmi deber, que es el que siempre me ins-piró.

Pérez Díaz, de la comisión, es hijo po-lítico del señor Salmerón, y Sanchez Oca-ña figura en el partido republicano retor-mista.

El presupuesto de GuerraEl ministro de la Guerra en el intorme

que hizo ayer ante el Gobierno del pre-supuesto de su departamento, que pasóa estudio del ministro de Hacienda, expu-so la conveniencia de que en un plazoprudencial queden terminados los cuartelesque se están construyendo y los que estanen proyecto.

Dijo que la terminación de los palmeroscoeno la construción de los seeu-soss, seimpone con urgencia, porque está dándoseer'caso de que la ley de reclutamiento enlo que afecta a la instrucción de los exce-dentee de cupo no se cumple por carecersede cuarteles.

Propone el general Lucede que la ions-tracción y terminación de estas cuarte-les no se haga por adounistiación comohasta aquí, sino por contrata y cen todaslas garantías que reclaman les naciesesdel Tesoro.

Estas obras, cuyo coste se presupuestaen unos 60 millones, cree el 'ecrieial Lu-que que pudieran llevarse a cabo en cua-tro años, abonándose cl coste ni vanasanualidades.

Ei presupueste para el plan ce defensasse aproxima a 200 millones.

El viales de don Alfonso a ParisEl presidente del Consejo ha pasado

casi toda la tarde en el Ministerio de Es-taco, conferenciando con el señor NavarroP everter.

Se supone que esta conferencia ha ver-sado sobre el Próximo viaje de D. Alfon-so a París.

El conde de Romanone.s, interrogadopor los periodistas sobre reteviaje, hacontestado que estaba casi ultimado, deacuerdo ambos Gobiernos, francés y es-pañol, faltando sólo concretar algunos de-talles.

Los delegados del Gobierno italianoHay han sido presentados al ministro de

Estado por el embajador de Italia los tresdelegados de aquel Gobierno que, en uniónde los nombrados por el Gomeino espa-red, han de estudiar la sirgaeuan relativaal comercio de ambos países.

Las aguas de Barcelona«El País» dice que los que le eioeian

por su artículo en que hablaba de la Man-comunidad en sus relaciones coa las aguasde Barcelona, porque ha matado as. pro-yecto de Mancomunidades demostiandoque Cataluña es indigna de la autonomía,han interpietado mal sus palabree, puesno ha dicho ni ha querido decir semejanteheregía.

Protesta de que haya quien crea queescribió el artículo aludido a beneficio delministro de la Gobernación, y dice quetal "creencia ha venido a probar que cscierto lo que decía el otro dia, de la pro-pensión que hay en Cataluña a la ualura-rea la injuria y la difamación.

o hicimos más—añade-- serie apswiarla941%I

serresultante del singular estado ce opi-

nión de Barcelona en casi torras las cues-tiones del interés público, ostensibl€ aho-ra como nunca con motivo dea problemadel abastecimiento de aguas.

Se dice, y no lo dudamos, que la cam-paña de difamación de (pie han sido víc-timas los respetables individuua de la co-misión de Aguas designados por el Go-bierno de Canalejas, carece de imponen-cia, por ser bien conocidos sus autores ylos móviles interesados que les guiad. Notrnemos el menor inconveniente en admi-:irle. Sabemos la escasa fuerza que tieneen Barcelona la Unión Gicrniai y cl des-prestigio absoluto y justificado de quegoza el Comité de Defensa Socia., los dose'.c.s de la protesta llamada hiperbólica-Mente popular; nos consta también lo pocoque significa en la opinión de Barcelonala Sociedad Comanditaria de difamación;¿quién puede ignorar la parte que tomanen este guirigay los concursantes deshau-dados y los que tienen propiedad sobremanantiales? Pues bien; esto demaestrale exactas y justas que son lar; spaeiaacio-nes que hicimos en nuestro artículo «LasMancomunidades pagada,s por agua». Claro

es que cuando se puede sostener una cam-paña como la actual, dados los elementosque la alimentan, sostienen y utilizan, muy'débil ha de ser la resistencia que a talescampañas oponga la opinión do ia granciudad. .En Madrid no podría, no puede,soetenerse impunemente por las gentesque allí la sostienen una campaña de laíndole de la que en Barcelona se vienesosteniendo incesantemente desde hace dosaños o más tiempo aún.

Donde esto es posible, ¿qué pensar ? Lomenos malo, lo menos mort Ilican:e, essuroner que en Barcelona o todos calum-niadores de oficio o todos Ladrones portemperamento. Si lo mejor de la ciudadestá en la comisión de Aguas y a estacomisión se la trata así, a ciencia y paren-cia de la ciudad, ¿hemos de ser nosotroslos que desde aquí adivinemos los MOvos inexplicables de este hecho? La con-secuencia es clara: o la mayorra de laciudad piensa mal de la comisión, porquecree que en el lugar y caso de ésta cada,cual haría lo qiie la comisión ha hecho,o la tiene en absoluto sin cuidado la dig-nidad do sus representantes.

A Madrid han venido comisiones, ainvocar la intervención del Poder centras yla campaña ha repercutido acen y nos-otros la hemos recogido y hemos deducidoconsecuencias. ¿Quién tiene la culpa? Nonesotros, que hoy como siempre sernospartidarios de las autonomías lo'jai y re-gional, aunque no nos entusiasme, temomuchas veces hemos dicno, el prosean deMancomunidades; no nosotros, observa-dores imparciales de la realidad, que larecogemos como asunto de un arnetilo,siquiera los adversarios del proyecto deMancomunidades, que, corno es natural, seaprovechan de las circunstamas; la cul-pa es de los que no saben dominar susegoísmos, disimular las mara_s 'melones,ni contener esta propensión a la difama-ción y a la deatraccion de la jemes: arena.

-. 14~ •I• n•• nn — •

Madrid 22, a las 21Mataró, puerto de refugio

de pescadoresEl ministro de Fomento ha dispuesto que

ei proyecto de obras de defensa de la playade Mataró se amplie para que. su ya a lavez de pracrto de refugio de los beacado-

De provinciasCATALUÑA

—El Ayuntamiento de Alguaire ha nom-brado hijo adoptivo al diputado señor Ro-dés, acordando dar su nombre a una delas plazas. El nombramiento de hijo adop-tivo se consignará en un artístico per-gamino.

—En la comarca de Las Garrigas lossembrados presentan buen aspecto, favo-recidos por las pasadas lluvias.

--En las propiedades de los señoras To-rres y Nanadés el fuego consumió 300 ha-ces de Leila de olivo.

—Un grupo de obreros de la Canadiensecuestionaron., resaltando con una contu-sión uno de los rellidores.—Puch.

Desde ReusVaria. noticias

Reus 22, a las 20. — (Conferencia te-lefónica.)

Ayer, cerca las cinco de la tarde y sinprevio aviso, el aviador M. Demoael alzán-dose en Salou, ejecutó un magnífico vue-lo sobre esta ciudad, volviendo a aterri-zar felizmente al punto de partida.

La mayoría de vecinos contemp!nron blvuelo desde azoteas y balcones, siguién-dole con La vista hasta que desapaircióen dirección a Salou_

—Anoche descargó sobre ésta y su tér-mino una voilenta, tempeSad e'éclrica, ca-yendo varios chaparrones. Esta. mafíanase ha reproducido la lluvia, con la con-siguiente satisfacción de la &irise agrícola

—En nuestro mereaclo diario han hechosu aparición las primeras Pirras tiernasde la temporada, vendiéndose a 1 peseta

—Durante la segunda decena del pre-sentes mes ste han sacrificado en nues-tro Matadero Público 1,'65 cayneres, 84 ea-prilos, 22 terneras, 4 bueyes, 2 lechalrs,1 vaca y 72 cerdos. Total, 551 cabezasde roeinado destinadas al consumo.

—Caso de reunirse número suficientede señores concejales, en la noche demañana celebrará sesión de primera con-socatoria nuestra Corporación municipal.

—Se ha iniciado una ligera alza en losprecios de los vinos de esta comarca, ha-biéndose realizado algunas operaciones a26 y 27 pesetas carga de 12160 kilos.

En mistelas siguen los precios de 48 n51 pesetas carga, y en m.oscatel de 58 a59 pesetas.

—Entre los soldados heridos y las fe-millas de los muertos en La campea deMelilla que el domingo último fueronleirepartidas el resultado de la suscripciónnacional, figuran la viuda del reservistaMiguel Piqué, de Ilarsá, con 17325 pese-tas; Juan Sedó, soldado, de Riudeelilas,con 200 pesetas; José Paixa, cabo, de Mont-brió, con 50 pesetas, y con 1,000 pesetasvarios padres de reservistas y soldndosmuertos en campaña, según el corrkpnn-encolo expediente.

—Por el emprerario del tiatro Fortunypracticanse activas gestiones para poderproyectar en dicho coliseo la artística pe-Divida .Quo Vadis).

—Bajo la dirección del arquitecto muta-cirial D. Pedro Caselles, et personal técnicode este Municipio está procediendo a mar-car los primitivos lindes del camino vie-jo de Ealset, trozo lindante con la partidade Monterols.

—La mayoría de regionalistas de ésta tic-rica decidido traslucir:al sc a 1 arnago nn. piiraasistir a la fiesta regionalista que se ce-librará el próximo domingo día 27, conasistencia del señor Gambó, quien daráuna conferencia en el Salón Moderno lamañana de dicho día.

D. Emilio Aulés, presidente de la Juntamunicipal del Censo electoral de este tér-mino, anuncia haberse recibido dl señorjefe de Estadísticas, las listas de los indivi-duos que han de excluirse e incitarseen el Censo. Dichas relaciones están ex-puestas en el. vestíbulo de las Casas Con-sistoriales.

—El vecino de Riudoms, Pablo Gil Fe-rré, que el sábado último disparó untiro de pistola contra su padre «líame GilLiaberia, ha sido detenido, in celo enLa cárcel de ésta a disposición deljuezde primera instancia D. Ramón Sanpons.

—En le vecina localidad de Constantase ha verificad» la inauguración de lafarmacia cooperativa fundada por grannúmero de vecinos. En el banquete conque se ha celebrado dicha inauguraciónasistieron 200 comensales.

—Cerca Vilaseca ha sido arrollado porun tren de la Compañía del Norte el po-bre transeunte José Sobes, de 51 uñes,natural de Alicante. Desconfiase de sel-vade de las graves lesems que r citare

—El juez instructor del regimiento deAlmans-a llama al mozo do Alcover

' José

Domingo Gené, procesado por no haberacudido a la concentin.ción de reclutes. —Port.ANDALITCIA,

La huelga do RlOtintoHuelva. — Se ha solucionado la huelga

de Riotinto.Una comisión de huelguistas stas coinunicó

al jefe del departamento gue reanudaríanel trabajo en las condiciones anterioresai paro.

En la mina de Peminal han presentadolos obreros nuevas bases.ISLAS BALEARES

Raid de aviaciónPalma de Mallorca. -- A última nora se

ha recibido un nuevo telegrama s.i.0 avia-der Segura, anunciando que decidulamen-te mañana saldrá de Marsella.

Piensa dividir la travesía en cos eiapas:Marsella-Ciudadela y Ciudadela-Argel.

Descansará un día en Ciudadela, antesde la segunda etapa.

Han llegado varios correstonsales ex-tranjeros.GALICIA

Descenso do un biplanoCrimen horriblc..;

Paris 22, a las 12, —Nancy.Dos oficiales alemanes han descendido

de un biplano a las 7'15 de la inañena alNorte de Araeourt.

El capitán Devall, jefe de la inspecciónaérea en Darmestada ha declarado que •había partido de esta última ciudad endireccion a aleta, y que se bahía vistoobligado a descender por falia de eS e n i l -Las autoridades civiles y mid'ares hanacordado que se proceda ~pirar cuan-to se refiere al descenso para ver Si se Du-la de un caso de fuerea mayor.

. Se Ita dado instrucciones al embajscloren Berlín para que llame lii atcnciónGobierno alemán aren a da los s. rio; in-convenientes que ofreean estos descensosrepelidos y lamentables.

Ademas re ha, emuezado a pras i lr as g s-tiones para precisar las reglas aplicablesen las dificultades aeronautieas eventusles.

París 22, a las l5.—Marsela.Un individuo llamado Juan • Tognola La

degollado a su mujer y a sus tres hijos decorla edad y luego se ha suicidado.

Nuevo acorazadoParís 22, a las 9,1 0.—Brest.Con feliz éxito se ha efectuado la bo-

tadura del acorazado «Bretagne».Como la municipalidad de Brest

socialista ni los edificios municipales, nilas calles por donde debía pasar el cor-tejo oficial, presidido por el ministro deMarina, estaban adornadas.

WIMI•

Guerra en los BalcanesDesde Atenas

Los prisioneros turcoParís 22, a las 12.—Atenas.Grecia ha propuesto a la Puerta, por

mediación de Alemania, la devoluciónde prisioneros, bajo la promesa de noparticipar en las operaciones militares.

• •11-• –II> • -

Madrid 23, a la 1Romanones conferenciar

con Montero Rlos1:(11e-nl lecso. nde de Romanones celebrado

una larga conferenca con el señor MonteroRíos en la que han cambato ampEa; im-presiones sobre los a-untos políties pere

Ministros que visitan a RomanenesEn las primeras loras de la noche haiivisitado al presidente del Consejo los mi-

nistros de Instrucción y Gobernación.El proyecto de MancomunZdades

Fsla niaAana hi Pegado a Medrid e!flor Gambó, que se propone conferencisrcon el pres1den1e del Consejo y coa el se-ñor García Prieto, ixtra que se active ladiscusión del proyecto de Mancomunideeesy sea ley antes del verano.

El ferrocarril Tánger-FeEn al Banco de Esparli se L_In reunido

los representantes de los Bancos y ban-queros convocados para intereser su ed-/lesión al grupo que ha de constituirsecon objeto de aportar la ta de csptaIcon que a Esaar a corresronlic contriauirpara. la formación de la Sociedad industri,dde construcción y explatineión del ferro-carril de Tánger a Fez.

odos los reunidos se mostraron con-formes con los puntos de vista que seriebian citado, y convinieron en la uti-lidad de proceder a un rápaio estudio cLI.asunto, segu'do de soluciones peictleas.

Fué propues:o y arordalo que la Cerní-sión formada por el warqué de ComPles,Penco Esla:iol de Cr:di.o, mi y Com-pañía. Carda Calamarte y Cia. S.Mehes 'U-vera, tirquijo y (la, Banco I'Lsrano Ame-ricano v Banco Ilipole ario, comiencen In-meda:a' menta sus tra a os, y hoy ha cle-brado su primera reunión en el local quuocupan las oficinas de la Compañía Trans-atlántica en el Palaeio de La Unión y ElFénix Español.

tío habr6 empréstitoAlgunos periódicos insisten en hablar

de un empréstito interior o Uxtninj ro.Podemos afirmai- que et Gobierno no lle-

ne semejan te proyecte% ni piensa c n tide sopereciones, a las que el monsiro de Ha-cienda es ademas refraclario, según hadicho varias veces.

El dcctor (»emitaEl doctor Queraltó, para cumplir /a

sentencia de destierro recidda soLre éllijará su residencia en Madrid.El ministro do Fomento solo

revista tropasVarias comisiones de agricultores de la

región de Alicante han dirigido tina cartaal ministro de la Guerra en la que mani-fies-tan que no habiendo expuesto al mi-nistro de Fomento, cuando estuvo endicha ciudad, las necesidades por queatraviesan a causa de la sequía, pues sólose ocupó el señor Villanueva de revis.tar las tropas, le ruegan atienda su pe-tición como buen agrieultor que será.

El Instituto de R 31c ralas SocialesSe ha reunido el instituto de Refor-

mas Sociales.Se dió cuenta de varios' asuntos del

Consejo de dirección.Se acordó también interreer al Go-

bierno para que ieterponga sus buenosoficios cerca del Banco Hipotecario, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ma-drid, para qee presten sus buenos ()liscios, facilitando anticipos para la cons=micción de casas baratas.

Se sometió a la consideración del Go•bienio a lin de reformar la ley de arbi.Itraje de 19 de Meyo de 1908 y la drmielgas de 27 de Xbril de 1909, quedando así acordado.

También fué acordada la convocatosde una conferencia nacional de Monade Piedad y Cajas de Ahorro para qcpresten cl demandado auxilio, rcsolviéa,doso sobre este tuismio asunto prorroga •el plazo hasta 1.° de Octubre para aaceptar las solicituder de subvencione'.

Manlieutaclones de RornanonesEl viaje de don Alfonso a París va

concretándose ya y puede decirse queha quedado entre los asuntos a resol \ tpróxunamente por el Gobierno.

Aunque el presidente del Consejo dejaiinistros ha dicho hablando hoy con losperiodistas, que no se podía fijar fe-cha del día que saldrá don Alfonso deMadrid y de cuándo regresará, puedecoincidir con las fechas que se han hechopúblicas ya; esto es, del .7 al 9. deMayo.

Se le ha preguntada si el decreto deconvocatoria de Cortes se ptiblicará encuanto vuelva el rey de París y ha dichoque quizás se publique antes, pero detodos modos a raás tardar se hará pú-blico al regreso de D. Alfonso, conobjeto de que el Parlamento funcionea mediados de raes.

Al exponerle al conde de RordanonesLas dudas de algunas gentes de que fuerajefe del Gobierno los días del viaje dedon Alfonso, ha dicho que si hay algunoque quiera sustituirle /o celebraría mu-cho, pues no se trata de un viaje deplacer.

—Ya sé—ha agregado—que se ha ha-blado de que dejaba yo la presidenciaidel Consejo y pasaba a la del Congreso.

Esa es una hipótesis que expuse yolinism» a varios amigos en la intimidad,aeguro de que no tardaría en hacersepública, pera como desde este sitio meacuerdo también del salón de conferen-.4as, he querido darles algún entreteni-%aliento a sus habituales contertulios.

Ha dicho luego que anoche conferencióeion el señor n'aura en la Embajadafrancesa, cambiando impresiones sobrela actualidad política, come hace conpodos los políticos con quienes tiene élhonor de conversar.

El presidente ha desmentido los ru-mores que empezaron anoche a circu-lar sobre discrepancias habidas en elConsejo de ministros.

La unanimidad fué coMpleta en todoslos asuntos; incluso en convenir la opor-tunidad del viaje de don Alfonso a París,po sólo se tradujo en silencio, sino enrnanifesraciones concretas y precisas, ein/a menor discrepancia.

Lo tratado en el Consejo del presu-puesto de Guerra es congruente con lasdeclaraciones que hizo el presidente en}el banquete de los diputados provinciales!en el Palais Hotel.

Ha negado el conde de Romanones queel viaje de don- Alfonso a París estérelacionado, corno ha dicho algún pe-riódico francés, con la confección de¡un tratado de Comercio.

Eso del tratado es cosa aTieja; datadel año 1906, cuando siendo MinistroIrle Hacienda el señor Navarrorrevertervinieron a San Sebastián unos comisio-nados francezses para empezar las ges-tiones e no hubo inteligencia.

Los tratados tienen que hacerse congran precaución y detenido exam'en, puesa unos les agradan y otros los turren.

El viaje, pues, de don Alfonso a Paris,será un acto de cortesía y aún no se haideierminado qud individuo del Gobier-no ha de acompañarle.

Predomina el criterio de que sea elpresidente del Consejo, por representarnn carácter de mayor generalidad.

Si fuera el minidro de Estado el am-liante, quizás se diera al viaje una signifi-cación de alianzas que no ha de tener.

Esto, al menos, es lo que dice el condede Bomanones.

Se ha lamentado después el .presidentede que se le atribuyan palabras que nun-ca lia pronunciado, porque no es la faltade educación la característica que le distin-gue, y ha apelado al caballeroso testimo-nio de los periodistas que le visitan adiario para que digan si él ha proferidola menor frase injuriosa para las señorasni para nadie.

Yo — decía el conde—guardo todo génerode consideraciones a las damas madrile-ñas y en general a La mujer espaalola por-que la corrección y la cultura así me lodemandan. Y esto nada tiene que ver conque yo opine que la mujer no debe salirdel hogar para intervenir en la política.Otros Opinan /o contrario. En el cm triar nohay delito. Pero no conviene involucrarlas cosas y atribuirme lo que no he di-cho ni pensado. No es costumbre mía ha-Mar mal de nadie y ni siquiera contestoa las injurias que se me dirigen, porqueentiendo que en este s'tio toda circunspec-ción es poca. Si estuviese en otro lugar ya__seria otra cosa.

He leído—ha dicho luego el presiden-te—la protesta de los padres de familiay espero el mitin. Este no puede impedir-lo el Gobierno, pero sí puede impedir lasmanifestaciones en La vía públi. Puesbien: de antemano digo que se concederántodas las autorizaciones que se solicitenpara celebrar manifestaciones, tanto enMadrid como en cualqider otra poblaciónde España. Estamos en un régimen de li-bertad y hay que demostrarlo con hechos.

Se le ha vuelto a preguntar sobre lafirma del decreto relativo a La enseñanzadel Catecismo era las escuelas públicas yha contestado el qthnde de ROinanones que

res.

Desde GeronaVarías noticias

Gerona 22, a las 1 9,4 5. (Conferenciatelefónica.)

El 3 de Mayo se procederá a la cons-titución de la Diputación provincial, pre-sidiendo el acto el gobernador.

—Durante el mes de Marzo se regis-traron en Palafrugell 15 nacimientos, 21defunciones y 3 matrimonios.

—El jueves se encargarán de la asis-tencia en el Hospital Provincial las Her-manas de San Vicente de Paúl.

—Han comenzado los trabajos de cons-trucción de la carretera de Palatne5s aSan Feliu de Guixols, snerced a las ges-tiones del señor Albert.

—Ha tomado posesión del cargo deinspector de tercera clase de Vigilancia,de servicio en Portbou, D. Honorio In-glés.

—La pasada rnedrug-ada se declaró unincendio en la tienda de ropas que donJosé Pacareu tiene establecida en la ca-lle de Cervantes, de Palamós.

—Ha visitado al gobernador civil elingeniero de vía y obras de la Compa-ñía de M. a Z. y a A., señor Traspa-derna.

—El día 19 de Mayo se celebrarála subasta para las obras que debenpracticarse en el puente entre el río Ri-daura de la carretera de Gerona a SanFeliu de Guixols, siendo el presupuestode dichas obres de 2 4,7 4 0,5 7 pesetas.

—Se anuncia el concurso para alqui-lar durante cinco años en Puigcerdá yPortbou locales destinados a estafeta deCorreos.

El precio de alquiler del local de Puig-ccrdá será de 500 pesetas y el de Port-bou de 850 pesetas.

—Ha sido nombrado secretario delAyuntamiento de Calonge, Miguel Bal-maña.

—El 4 de Mayo se reunirin los accio-nistas de la Compañía de Electricidadde San F.eliu de Guixols.

—La pasada !madrugada y esta ma-ñana llovió.

—Por jugar a los prohibidos le hasido impuesta una Mita de 250 pesetasal cafetero de Bienes, Eusebio Martí.

—La Diputación provincial proyectaarrendar el servicio de impresión y re-parto del censo electoral.

—Se están activando en Figueras lospreparativos para las próximas ferias dela Santa Cruz. Avanzan los trabajos enel espacioso campo de Tora propiedadde la comisión de Festejos, al que con-vertirán en hermoso teatro en plena na-turaleza. Los escenógrafos Moragas yAlarmta pintan desinteresadamente unaespléndida decoración para el «EdipoRey». El cartel anunciador, obra de lacasa Pujadas y !Oliver, es de buen sentidoartístico; se destaca en él bellamenteuna reproducción de la romana «Mal-son Carre», de Mimes. — Horma.Desde Lérida

Varias noticias;Lérida 22, a Lis 20 45 (Conferencia tele-

fónica).A las 13 15 llegó de Madrid el gobernador

mil D. Ricardo Martínez, reeb éndo'e enla estación el senador señor Agelel, el pre-sidente de la Diputación, los diputadosprovinciales señores Roca y Ro.ira, el con-cejal señor Sol y otras person.alidedes.

—En los alrededores de la ciudad riñe-ron dos grupos de gitanos, resultando conheridas en la cabeza José Santiago y suhijo. Fueron detenidas dos gitanas, ocu-pándose en el lugar de la sitia una esco-peta y un puñal.

—Se ha aprobado el presupuesto de 8,000pesetas formulado coal.- el ingeniero jefede Lérida para su los gastos queoriginará la repoblación del monte Cas-tillo.

—Se ha ultimado el programa de feste-jos.

—Esta noche se reunirán las ebanistasen el Café del Norte para tratar de lajornada de las nueve horas.

—Se ha autorizado el ~o de las ex-propiaciones originadas por la cipTanadóndel Noguera-08ms% en el término deTermena,

Mitin agrarioPontevedra. — En el Ayuntamiento de

Rosal se celebró en la plaza un mitin agra-rio.

Había millares de concurrenies.Al comenzar los discursos las carni arias

de la iglesia tocaron estrepitosamente.1os agricultores creyeron que se timaba

de impedir el acto y un grupo de 300,en actitud hostil fué a casa del cuia.

I_ a prudente intervencion del alcaldeevitó que hubiera sucesos.

El cura entonces ordenó que zcsarae ruido de campanas.AELAGON

El globo «Saturno»

1

Zaragoz.a.—La guardia civil del Monas-terio de Piedra ha comunicado al gober-nador civil que en el pueblo de Monterdcha descendido el globo «Saturno., que per-tenece al Parque de 4rostación da Gua-dalajara,

Los tripulantes han hecho el viaje coatoda felicidad.Congreso do curtidores

Zaragoza.-111allana comenzará el Con-greso nacional de fabricantes de curtidocon el apoyo del Gobierno, los represe.mutes en Cortes ailagones s, la Cámara deComercio y otras entidades industriales ycs.pqroea ueqaú .eurals'a op satnuesaatu,más de 1,300 adhesiones.

Li sesión inaugural la presidirá Paraíso.Ilan llegado numerosos congresistas.

Del ExtranjeroFrancia

Page 5: 5 Informaciones • Política LiteraturaCiencias - Artes

Nuevo servicio ripido de lujo diario desde el v.° de Septiembre de g ota entre Barcelona,Perpielan, Narbona, Carcasona, Tolosa, Limoges, Orleans y París-Quai d'Oran; compuesto da

Coches-Salonesde la Compañia Internacional de Coches-Camas en el rccorrido español.

Coches-Camascon salones-camas de 3 camas, compartimientos de 2 camas y compartimientos de literas, deCerbére a Paris-Quai d'Orsay y de París Quai ci`Orsay a Pon-Bou.

Coche-Restaurantde Cerla:re a Tolosa y de Parre- (anal d‘Crsay a los Aubrals, de Tolosa a Narbona y de Port-Bou&Barcelona.Suplementos a pagar por asiento ademb del precio del billete de .

De Barcelona a CcrtaCre, por asiento de Cccbe-Salán, Ptas. 8'75CompartimientosSalones camas

es Etilos

ESPECT.Á.CULOSTEATROS gi CINES

Teatro Principal 1Salón Doré

-dolosa.

concedidas por la "ley a las sociedadesconstructoras de casas baratas.

El porvenir de 103 conservadoresAlgunos conservadores, contentando la

loticia de que e/ señor Maura ha to-•liado una finca en Solorza, provincia de..,:antander, para pasar el verano, decían:--Qué bonito porvenir se nos presenta

cuando el jefe se prepara para pasar tran-quilaniente cl VCT,71110f y lo hace con tanta_anticipación.

Firma de unr. escritura' 'Maaana se firmará la escritura ccc>bras de saneamiento dar subsuelo de Ma-drid.

En el SupremoEn la Sala 1. a del Supremo se lia viste

el recurso interpuesta por la SociedadGreus de Barcelona, contra la santenciaque declaró la quiebra dc dicha Sociedad.

Esta fué. instada a nombre de Martín.Guitart, sosteniendo d.cesearaeión. elJuzgado y confin-nal:dala LAucliencra dcBarcelona.

Sostuvo el recurso el señor Ruiz Valari-no, impugnándolo a nombre de la ad-1.einistración de la quiebra ei señer Ge.-

' 1.1ón y García Prieta.El cuerpo de Contabliidad

Por el ministro dc Hacienda ta sitieaccibicia una comisa'm del extinguido Caer-le) de Contabilidad que trata de retire-ra-teen-se.

A instancias del leiíor Suare2o:,:e se muestra encariñado zon la idea, ex-puzieron los comisionados las bases ge-nerales para la reerganizacian del cuerpo.

Tenernos noticias de que segurieí en par-te las huellas del preyecto de Ca , nzálcz Be-sada que contaba para su realizador' conla cooperación de los oficiales da Haciendaeer oposición, pere dependicrtuo Gel nunis-terio de Hacienda y no de la ertsidLneiadel Consejo.

El cuerpo diplomático en P•9.acioDe las 19'30 a las 20 se_ verifieó esta

noche en la Cámara ragia la aumeinia Co-lectiva cel cuerpo diplomático catranjero.

Formaron círculo embajadores, minis-tres y jefes de misión con el Nuncio a sufrente y detrás de cada representante esta-ba el r. efsonal diplomático de si nación.Nuevas manifestaciones

de hleiquiades Alvarez.El Liberal, panca nuevas inani restaelo-

nes de Melquiades Alvarez sobre politicainternacional, recogiendo de paso obser-vaciones que se han formulado con moti-vo de la interviú inserta en </El Mundo'.

Respondiendo a los comentarios de laprensa republicarue dice que iaduda.ble-mente sus deciaraeones no han sido bienaterpretndas.Yo-dice-no es que precon.7.c la necee

sidad de construir la segunda escuadra;de lo que sí soy decidido partilario es derana alianz.a con Franca e Inglaterra par-tiendo del supuesto de que esta alianza

o.intente, no ha do implicar par parteniestra una cooperación miliaar.

Digo y repito que nosotros por razón denuestra posición geográfica podemos ofre-cer nitiella sin que ello nos cueste un sa/c>iVatinio de aumento en los gastos.

Insiete en que si es cosa convenidace partidario de la 2. a escuadra, puesantes que republicano y político es es-pañol, v como tal-ha dieno-ine creoobligado- a cumplir compromisos en queestá empeñado nuestro honor.

At'.ia contra nuestras convicciones lle-garemos a hacer honor a una pa/abraempeaada en norabre de España.

Sólo en este sentido he 'hablado deconstruccidn de la 2. a escuadra porquepara nd C3 hasta un. crimen distraeruna sola peseta de los presupuestos deInstrucción y Fomento.

No le sorprende el coMentario 'de loseacialistas que 'tienen un concepto nury!distinto de nosotros de los deberes inter-pacionales. Esto no es ponerse contra laConjunción.

Varias noticiasAl atravesar la Puerta del Sol, por la

bocacalle del Carmen, un automdvil delservicio público arrolló al comercianteJosé. García Mora, causándole gravísimosheridas.

El chauffeur ha sido encarcelado.--La Juventud Liberal celebrará el jue-

Vea una velada y el domingo un anitinpara protestar del atentado contra donAlfonso y de los ataques de la Juventud;Conservadora.

-En Burgos se amotinaron los re-clusos del penal, divididndose en dosLandos.

-Cerca de Gibraltar han chocado loseapords «Glitrain noruego, y «Sharada..fiantbay ,

El primero sufrió averías en la proay el segundo se fud a pique.

-En uno de los últimos Consejos se,33 aprobó un proyecto de ley de Fo-Mento que se someterí a las Cortes, des-tinándose el crddito de 2.0 00,0 O O depesetas para la producción, fomento yprotección sericícola y crear varias gran-tas oficiales en Valencia, Málaga, .Aran-juez y en una población de CataluñalM poi designada.

11.-•••••4••

LITERA

20 francos

VueltParis-Quai d'Orsay. • • • • •Limoges. •

Teatros.n...141,.• • • .41/=7",••••••--.

GR.1N TEXTRO DEL LICEO. - Hoy sepresentará ante nuestro pública el eminen-te bajo señor De Angelis, y el anuncio de sudebut ha despertado general expecbción.En esta temporada sólo podrá dar tresrepresentaciones y aún para ello ha tenidoque despreciar otros conlrato:3 ventajcsisi-mos. Sebe,mos que del eMefrstafeles, haceuna creación inimitable. El público de Bar-celona desfilará todo por nuestro primerteatro para conocer al eximio cantante yse dará el caso (raro por desgracia enel Liceo) de que los aficionados acudanpuntuales a la hora :inundada para no per-der una sola nota del prólogo que cantaDe Angelis de una manera colosal.

Acompañará al ilustre artista nuestraaentilisima paisana la señorita Bao Bona-plana que en el <alefistofele, es la primeraentre las primeras, y el simpático tenorDi Bernardo que tan excelente impresiónha causado en nuestro público, y el teatrose verá lleno seguramente, y brillant-, co-rno en las noches de grandes solemnidadesartísticas.

TIVOLL - Procedente de Çaris hallegado a esta capital la tiple nlaria LuisaLabal, que forma parte de la compañía dezarzuela y opereta española cide bajo laairección del primer actor erniha Du-val y los maestros concertadores JulianVivas y Antonio Pucho', aetuara en esteteatro durante la temrorada de verano, de-butando esta noche.

La empresa cuenta con varias obras paraestrenar, figurando entre ellas: «Eva» (3actos); «Las mil y una noclice) (3 actos);«Fi dominó lila» (3 actas); «La fierecilladomada» (3 actos), del maestro Morera;«La tirana» (2 actos); «Las mantas delbarrio» (1 acto); «Asalto a las dantas» (3actos); «La vuelta de Pierrot» (1 acta), delmaestro Morera; «La última avellana ceNickie y todas las que se eatraneri conéxito en Madrid.

La compañía debutará con la aplaudidazarzuela «El barbero de Sevilla> y el es-treno de la zarzuela en dos actos de Martí-nez Sierra y música dcl maestro Lleó,«La tirana», obra que se representa enMadrid con ruidoso éxito.

La nueva empresa que ha tornado enarriendo este teatro, ha dispuesta que seapintarlo nuevamente, estrenándose: el díadel debut un magnífico telón de boca, de-bido a los pintores escenógrafos señoresMoragas y Alarma.

BIBLIOGRAFiAEl último núrriero de La Ilustración

Artística publica numerosos e interesan-tes grabados referentes a la jura de labandera en . Madrid, a la cuestión deOriente, al mitin de Mónaco de ca-neas autotmll,viles e hidroaeroplanos, a laenfermedad del Papa X; a la distri-bución, en Randa, de medallas hono-ríficas a las familias de los soldadosmuertos en la guerra de Libia; a lainauguración, en Madrid, de una lápidaen la casa en que vivió el eximio literatoD. Juan Valera; al traslado de los res-tos de los hermanos Bécquer desde lasacramental anatritense de San Loren-zo a la estación de Atocha para ser con-ducidos a Sevilla, y a la fiesta de so-niatenes celebrada en el santuario de laCiea con motivo de la entrega de las in-signias de cabo al conde de Lavern.Publica, además, el retrato del celebra-do pintor Juan Lliniona; el de Chukri-bajá, heroico defensor de Andrinúpolis ;y el de la notable pianista de 11 añosCarmen Abella, que recientemente ha da-do con gran éxito un concierto en elPalau de la Música Catalaha, y -repro-ducciones de varios dibujos de Juan Lli-mona. de los que expuso :últiniamente enel Salón Parés; dos dibujos de Larson,Millet y Dadd y de un cuadro de \Nil-da. En el texto se insertan una crónicade la condesa de Pardo Bazán, un cuen-to de J. F. Luján, ilustrado por CarlosVázquez, varias notas de actualidades yla continuación de la novel-a. de PabloMargetterite, «Los Fabrec.ée», con ilus-traciones de SinVont.

41111111n•n

••n•nn•

MemorándumLa Soc 7 edad de onreros peltiquer¿s bar-

beros El Fígaro, celebrará r2un1o1i g-n , valmañana jueves día 21, en su local social, alos diez y inedia de la noche para delibe-rar y aprobar la siguiente orden del día:

Lectura y aprobación de actas.Lectura y aprobación del estado de cuen-

tas.Estado de la ACatlealiA en el Arte del pei-

nado.Antevotación de Imita direciiva.

1

PiperacinaINIDY13011AGREUMATISMIO

LA PUBLICIDAD

Ecos mundialesEl Club del matrimonio

No siempre lm de ser en los Estados Uni-dos donde se funden los Clubs fantásticosy extravagantes,- en Londres existe lulomuy original, al que podemos llamar encastellano El Club del Matrimonio.'Sus rniembros son 40 solteros, de menos

de conrenta arios, y ingan una entrada de40 libras y una cuota mensual de 40 cheli-nes.

Se reunen una sola voz al ano y en estasesión bacen circular una bolsa que con-tiene 59 bolas negras y una Manca. El quesaca ésta tiene la obligación de casarse enel plazo de un ano y los demás prometenpermanecer solteros.

Al afortunado se le conceden cuarentndías para elegir novia y en cuanto la Le-ne comunica su nombre al Club, y susmiembros dedican otros cuarenta a infor-marle respecto a la virtud y condicionesdo carácter de la elegida.

Esta información se hace escrupulosa ysecretamente y bajo juramento de que noLa guía ninguna pasión.

Lna vez terminada, el socio que ha decasarse recibe los 40 informes y decide siratifica la elección o pide un segundo pla-za de otros cuarenta días, pasados los cua-les es expulsado del Club si no so casa.

Si lo efectúa, los socios le ponen la casay le entregan en metálico lo que resta detodas las cuotas del ailo- e innitdiatamenteingresa en el Club otro miembro. •

Otra vez ShelleyEn Inglaterra se ha resucitado la historia

de la muerte del poeta G. B. brit,11c-y, en eltrágico viaje hacia el golfo de Suecia. Otravez se dice que Shelley no se abogó por unaccidente desgraciado sino que fue, vitimacie un crimen. Confundido anchey coa By-ron, que tenía fama de riqaísimo, los mari-nos hicieron zozobrar la barca intenciona-damente después de haber robado aipoeta.

periódico italiano, el «Giornale di Si-cilia:Y, recuerda que esta historia la oyó *re-ferir Sir Vicent Eyre, a una viaja amigade la familia Shelley,quien, a su vez, la.sairro por un noble. italiano que era vecinosoyo en el golfo de Spezia. A. este últimole cantó la historia un cura que la habíaoido en confesión de uno de tos paseadoresasesines de Shelley. El cura no reveló einombre del criminal, paro quiso esclarecerel misterio que rodeaba la muerte deepoeta ingEs, a quien adrn.ira.ba fervorosa-mente. Además, impuso al pescadar la, pe-nitencia de abandonar er país y huir alextranjero para expiar su culpa.

Estos y otros detalles se recuerdan aho-ra, y se reconstruyen ros liecfros. De lasindagaciones hechas a partir dei'año 1675,co que oyó la historia Sir Vicent layre, pa-rece cosa cierta el supuesto crimen quetociavía da que hablar.

La afición a los trustLa aficiói de los norteamericanos a

los trusts es verdaderamente espantable.ed lo que refiere una revista como nota

curiosa:En Filadelfia, el precia de los huevos

había subido hasta 2,50 francos la do-cena, y ni aún a este precio era posi-ble obtener huevos frescos. Las cocine-ras y modestas menestralas sentían yalos primeros síntomas de una desespe-ración que iba a ser patética.

La allansekeepar's Leagne», que vienea ser algo así como una liga doméstica,ocup5se de este estado de cosas y descu-brió que en los establecimientos frigorí-ficos estaban almacenados hasta 700 mi-llones de huevos, los cuales iban a pararal mercado, pero con precios exorbi-tantes, debido a las maniobras y tri-quiñuelas de los acaparadores.

Se tomaron las precauciones IIVIS con-venientes para defenderse del «trust»-.Los yanquis no se ahogan en dos dedosde agua. Se pidieron grandes cantida-des de huevos a otra ciudad americana,naturalmente con la ayuda del muni-cipio y hubo huevos frescos a 1,25 fran-cos cloriena.

Entonces se vendieron huevos en fo-das partes : en /as casas particulares,en las sastrerías, en los bars, en toda.clase de coniercibs. Hasta se improvisóun quiosco destinado a este objeto, fren-te al palacio Municipal.

Sc calcula que, ttnerced a la liga 'dotnés-rica de buenas anias de su casa y consólo el hedho que acabamos de narrar,la población de Filadelfia lleva ahorra-dos, en Un Mes, atills de un millón y Ine-dia de francos.

Vale la pena de estudiar estos intere-santes recursos de las mujeres de Norte-América.

Liody GeorgeShaliespeare pone en boca de uno do sus

personajes la siguiente máxima: (No con-viene fiarse del hombre af:igido por el in-somnio., De acuerdo con este precepto, elglorioso &anudarlo habla mostrado unaconfianza ilimitada al ministro da, Hacien-da inglesa, Lloyd George, que es un dor-iinlón de primera fuerza: El diputadoO'Connor, que hizo recientemente un via-je en automóvil con Lloyd George, refie-re en el .Pearson's Wee.tly3, que uno deesos vehículos, lanzados a primera velo-cidad es para el mini,tro ingtéa un lechoideal. &Puedo asegurar, sin exagé*.ra,A5n--añade O'Connor-, que Lloyd GeorIT,„e noviaja. nunca con los ojos abiertos; en au-tomóvil, en tren o por mar, se considera,sin duda, obligado a haner acopio de ener-gías.»

De este modo, apenas terminado el via-je, mientras sus compañeros, rendidos, vana buscar el lecho, él se encuentra frescocomo una rosa y alegre como un amechacho.

El infatigable guardián del Tesoro pa-hirco posee la facultad admirable, atri-buida a Napoleón, de dormir donde y cuan-ao le place, en cualesquiera condicionesy circunstancias: pero, reri:o, su sueñomás sabroso es al que se abandona cuan-do va en automóvil.

En el monte de San Bernardo los doscompañeros de viaje tuvieron que pasar-la noche en el Refugio situado en la. ele,-vaciísima cumbre. La atmósfera era allíirrespirable, y O'Connor eomprendinidoque no podría cerrar los ojos, resignóse apasar la noche haciendo esolitaii

En cambio, Lloyd George se tumbó heaa[flacamente en un serón y durmió a piernasuelta hasta las cinco de la mañana. aldesperlar, declaró al pobre O'Connor, quele escuchaba pálido y somfloliento, queen su vida había pasado una noche másagradable... c ;En aquel momento I -conclu-ye diciendo O'Connor-tuve la revelaciónde la verdadera superioridad de aquelhombre.»

vuollous

PA R IS: :112 Wad 1111e1 da 111132, rue du Sommerard, 33, enfrente da la anova Eorbona.-Habitaeiones muy confortable;desde 2 •5o francos cada día; al mes dade45 fromtu. Eiectricidad , Bah" Caiefacdda cent r

Ho'y, mkrcoles a las 9.-,.°, famoso espectáculoen 4 actos y 15 cuadros «La vuelta a/ mundo. conCoros, baile, comparserla, decorado, trajes y Apo-teosis.-Mañana jueves, tarde a las 4 «La vuelta almundo». Noche, última de «Los sobrinos del Ca-pitán Grant».-Viernes, beneficio Pérez Cabrero«La vuelta al mundos «L'Ave María» de Gounod

•(6o ejecutantes).

GRAN TEATRO DEL LICEOhoy miércoles. i8 función de abono, a las 9 en

punto debut del bajo De Angelis con la ópera«Meristo'etc» por la señorita Bau Bona Plata y losseñores, Ponzano, Di Bernardo, De Angelis y Ga-llofre.-Sábado 2. • salida de De Angelis.-Se des-pacha en Contad ueia.

TC AL TA TA LR AE o (D a& MB A.Hoy, a las g y cuarto. La interesante comedia en

5 actos de grandioso éxitoSHERLOOK HOLNIES

Mañana Beneficio del salan joven cómico RafaelTorres. La comedia en 3 actos

LOS DOMINO BLANCASy la comedia en 2 actos PEDRO GIMENEZ.

TEATRO TIVOLICompañía de Zarzuela y Opereta.

- Miércoles, 23 de Abril de 3 -Inauguración de la temporada de verano, 1. • el

entremés,

Entre TejasEl barbero de Sevilla

2.° Por la señorita Puchol que canta en esta obralas célebres,

Variaciones de Precislas mismas que canta la eminente, DIVA.

María Barrientos3•0 Estreno de la zarzuela en dos actos, letra de

GREGORIO MARTINEZ SIERRA, música delmaestro LLEO.

"ir laciaacs. o,gran éxito del teatro ESLAVA de Madrid.-A las9 en punto.

Teatro de NovedadesGran compañia del Teatro de la Zarzuela de

Madrid. Hoy miércoles, tarde, a las 5. 2 éxitos,3 actos, 1.° La zarzuela en dos actos «Si yo fuerarey!», 2.° «Cavalleria Rusticana», precios econó-micos, noche a las 9 y media. Función benéfica,organizada por la comisión del periódico «La vidCatalana» regalo de 8 preciosos objetos de arte. 1.°La opereta en 3 actos,

La Casta Susana2.° El último éxito de esta compañía. •

La Veda del amoresmeradísima y lujosa presentación. Mañana jue-ves tarde a las 5, «¡Si yo fuera rey!» y «La veda delamor», noche, a las g y media, «Molinos de viento!)«Duo de la Africanaa, «La veda del amor.-Sedespacha en contaduría.-Viernes beneficio de/eminente tenor Vercber.

~2.

Word° Teatro be Cataluñahoy, miércoles, tarde a las 5 y media y no-

che a las nueve y media, éxito colosal cadadía mayor de la grandiosa película

uo Vadis?Han intervenido 3,000 artistas durante dos

años para confeccionar tan hermosa cinta.-Mañana jueves, tarde, dos funciones, a las 3y media, y 6; noche, a las g y inedia.-Se des»pacha en contaduría am n aumento de precio,

•••11111~111!

TEATRO APOLOGran Compañía Onofri.-Hoy miércoles, última

representación del mismo drama en 3 actos y oncecuadros

Víctimas del fanatismode gran aparato. Mañana tarde, a precios económi-cos última de «Corazón de hiena».-Noche, la pan-tomima clásica (por única vez) «El maestro dearmas).

TEATRO NUEVOhoy miércoles, tarde, no hay función. Noche,

a las 9 y media: «El gitanillo».«Los cadetes de lareina» y «La veda del amor».-Viernes, estreno:aEva».-Se despacha en contaduría.

TEATRO COIIIIICOMiércoles. Noche a las 9 y media, extraordinaria

1. 0 «Felipe Iln. a.° Exito colosal, «La niña de losbesos, triunfo personal de Ursula López y PepeBergés. 3.° Reprisse suplicado «Bohemios, porAnita Lopetegui y Ponseti, 4.° «La corte deFaraan» couplets nuevos de Alil va... ahí va... porUrsula López. Mañana jueves, primer matinée deinc(la, a las cuatro. entrada 0'35 céntimos. •Feli-pe «La niña de los besos', «La Geisha», «Lacorte de Faraón».-Viernes, estreno importante:«El Reloj de arena».-También se despachan lo-calidades en el Centro de Localidades de la -Plazade Cataluña (junto al Bar eLt Lunas.

TEATRO AIIN A UEl concierto mas numeroso y variado de esta

capital.35 notables y hermosas artistas, 33Todos los días secciones, urde, a las 4, a las G.

Noche, a las 9 y ares cuartos. Los días festivos a las11 de la mañana. Precios exageradamente econó-micos.

Hermosos salones foyer - Entrada libre

Teatro Sala Imperiohoy miércoles. 23 Abril.-Tarde a las 5, noche,

a las 9 y inedia. Tarde, matinée extraordinario.-Exito de Natti-Argot, Saida Plateada, Missand Darloots, Kennedy Gials. Exito creciente. Rui-dosas ovaciones a la artista,

llar de VigiléUltimas días del notable Chimpancé.

PRINCIPE JOSEPHEl exito del día, 3o minutos de risa continua

con sus numerosos trabajos excéntricos originales.Noche a las 9 y media.-¡Función Monstruo!BENEFICIO del notable Chimpancé.

PRINCIPE JOSEPHATRAcc/ONES 12 12 ATRACCIONES 12

Todos al Imperio a admirar las travesurae delPrincipe Joseph.-Mañana, Jueves, tarde a las a.Matinee excepcional, repetición del Beneficio delPríncipe Joseph.-Noche, a las 9 y inedia. Debutcolosal de la artista de gran fama,

'Pastora ImperioSolo por cinco funciones.-Por deferencias

distinguido público, que concurre a este local/a empresa ha podido conseguir que dicha arWtatome parte en las Matinée el próximo iernes,-Domingo, de 11 a 1 último Matinée del l'rincipeJosep.-El 28, debut de la eminente diseuse fan-taisiste Mme. Debriége.-E1 30. Reaparición de laniña mimada del aristocratico publica de esteteatro La Coyita.-Se despacha en contaduría.

Hoy martes, continúan los llenos nunca vistoscon los eminentes artistas LOS HARTURS, LOSHARTURS, LOS HARTURS, LOS IIARTURS,LOS IIARTURS.-Tarde y noche, hermoso proagrama de peliculas y grandes atracciones CAS-TOR, el imitador más célebre que se conoce depersonajes ilustres. TRIO °Mira con su muñecamecánica, cuyo número ha sido nuevamente con-tratado por la empresa a instancias de muchísi-mos concurrentes a este local, número ricamentepresentado sin rival en su género. Entusiasmo sinigual de los eminentes artistas

Los liarturs Los Harturapresentando en escena el apropósito cántico can-tante y bailable.

Agencia de contrataci5nnuevo en este local. El viernes 25 acontecimientoartístico. Estreno del apropósito cómico-lineobailable a transfoemacien de castutnbres árabestitulado

El Sultan de MarruecosMagnífico decorado de los notables escenógrafos

Brunet y Pous. Espléndido vestuario adquirido enFez; en esta obra se estrenará un bailable árabeoriginal del maestro Federico Cayó. Este apropó-sito es el de mas lujo que presentan LOS HAR-TURS.-Nota importante: 1..3 notabil:sirna artista,

Aygeltomará parte en dicho espectacuio interpretandoel papel de «Zoraida» para mayor brillantez de tanmagna obra.

¡El Viernes 25 al Doré! ¡Al Doré para admira: ala «Aygel!»

Calle San Pablo ci m Es Aribau (juntonúmero 85 Universidad)

Diana /4. Royal___ Variedades todos los días - - -Hoy miércoles. Programa extraordinario.-ES-

TRENOS.Max. debuta do Yactitmánn

D. Piccrote campeón le BoneExitazo de214 I" 2E117 Id 3Er ..ÉL, (35o Patee,

MARCA-RO/MANE (800 Savoie/Ultimo día de las colosales películas de largo

metraje.D'Inerte y Resurrección de un Papa a otro Papa

(5oo mis., Film d'Are)El (lactar de ia guarnición (aso Insómil

X. 43. (3oo Agua)Cuando el amor odia (9301,atiun".)

13:111-B.RI Y LA MANO NEGRAY OTRAS.

Mañana jueves. grandes estrenos, entre ellos.«La yenganza de Peppo», (goo mts. Nordisk 4Zu-mas, (85o Cines). eTres mujeres para un marido»(925 mis. Pathé).

SALON CATRUÑAElegante y predilecto Cine.-Iloy miérco-

les, preciosos estrenos.-La Lorelay», «Loedebuts de un yactraen», «En la intimidad delos pájaros», los de ruidoso éaito «De un Papaa otro Papan, «En los umbrales de la tumbar,«Andrinopolis después de la victoria», «Inun-daciones en Obio», «Jura de la Bandera enBarealonaa (último día), y otras de gran inte-rés.-Mañana magnifico estreno Nordisk «Lavenganza de Peppo» 1,000 metros.

NOTA.-E.1 próximo viernes (dia de moda)por la tarde audición de Juan alerten concer-tista de piano.

n1315111~~~11~1111111*

Tarde y noche precios corrientes: Debute deun yatchniann (por Max Línder), «La intimidad de/Os pájaros, en colores, «La feuchaa goo mts., porMlle. Mistinguet, lEn los umbrales de la tumba,aoo [aus.-Ultimo dia de «Terrib:es inundacionesen Dayton (E. U.) y de la de éxito extraordinario1,000 metros eCuando el amor odir.».-Mañanajueves infantil, regalos a los niños dos colosalesestrenos de largo metraje.

DEPORTESFrontón Condal

Tarde, a las 4 y media. Dos grandes partidos.Rojos: Egullnz y Odriozola.Azules: Iriarte y Otegui.

Eatrada s5o pesetas.

Saturno ParquePróxima aperlura

Grandes novedades en nuevos sports,

TRIBU SENEGALESACIJMDRF: r D A 1B O

Cien personaoshombres, mueres, niños, costumb:es, traba :os,recreos.

MUSIC-HALLS

RUH Eral Cza-Coma-lasieeeni pire ela

EED!indEllWe ISTODS ) graln11711Zarzuelas alegres

EDEN CONCERTAssfir,

Ffusic-Rall Concert-liesteurant Parisién

Mus)c-Hall LA BUENA SOMBRA- Ginjol, 3 -

Todos los das tarde y nocl.e, gran cm-cierto.• fodas las noches,

Suzanne Chevalier

CONCIERTOSlvf 1.4\ DIAL PA LACF.-Coneierto Santostodoaa" /ce O las Cubiertos desde pese1es3'5o. Loa vier.res, bcullabaise. Sabadoa menu corriente y vegeetarlatIO.

0n111•1111.11.1•01.111110.1•MOIIMMIIMM

La edad de las sardinasPor Ci f • Nall1r11 de l as ese:urna da loe late.

ces se puede fortuna una id ea muy X8 (atic su edad. I. Luis Fage, que ha estudiadoespeeninnento la zirdunt ft mi ...! cS:0de puilitIn coinprohnr line la sordi-na de 10 a 11 eentimet ros (ta( Mediterraneosardina completa con calada) time un

año. y la de 11 a Id, tres :/nos. hasta esaedad no Se halla la sardina en condicionesde rerroducirse.

L:as eiCi as que preceden Do son*esaetasparo ta snrdina del Oceáno. En el Oceenomás rápido el crecimiento. Los individuosde tres afma miden da 16 a 19 (\maúlle,ti-o';, y la de euatro años 29 te 21.

El crecimiento de la sardina es lentamurar:ido con el de la nitellon per° MI~tajo, alatnzit mayor longevidad. La lin-

choa no prisa de los tres años, mientras queLas csprabelas viven seis y siete. El aren-que llega fácilmente a los doce ralos, ycani tantos alcluza la sardina.

.1.1211111••n

3E" 4E5 3.•xe c a, rx-1.1 ci.es Corl

Paris-- Barcelona Express

Ida

L1.

de 2 camas

Cerbére a Paris - Qual

\

54 fr. 55 35d'Orsay.. . francos 22C C> Ft Ft X 0 AZ

Earselona S 14.16Pon-Bou. 17.47 J•

t s.1..1. 13 -Cerbére. , .

Tolosa. , • • • ••••iP.3oPort-Vendres. . S » Carcasona. . •••••• . LI.Peipiñan S. 19.22 Narbona. • . A••• • • . - LI. 9.03Narbona. ee S. 20.33 Perpiiián.. .. . . • ,„ . • . • L1. reeraCara-sena • • S. 21.47 Port--Ven.lres. • " . • • • • e - Ll. 11.15

f 1,1. 23.22 Cerbére. • .. • Ll. 1 1.31

t S. 23.37 Port-Bou - { Ll. 11.33Limoges• • . . . S. 1•47 S. 12.06Paris-Quai d‘drsay. LI. 10.41 Barcelona LI. 15.40

En el recorrido francés, de Catrbtlre a Paris-Quai d'Orsay y de Paris-Quai dOrsay a Port-Boulleva este tren rápido coches grandes de pasillo de las tres clases.

19 -o.5866.288.o5

MMI1

Page 6: 5 Informaciones • Política LiteraturaCiencias - Artes

LA PUBLICIDAD

De pitón a pitón HAVREPU4IENTA-TELL1CIIEit Apeen Oler).

Mayo 57'75Septiembre 5g 5o -4-D loe m bre 60425Marzo -.«-Julio

PARISAlcohol.-Julio-Agosto .. 43 `- 42.75

» -á Octubre 43.- 42.75inrormaoffin de ta casa

EMILIO GAISSERT Y C.'-Teléf. 901Calle Princesa, 61, PraLI 1.4

Barcelona. 22 de Abril de 1912.

8 4 4 084 10 mm

7 4 0 •-•8'40

27 4 20 por libreEitillain tarde

• • • . . • .Oro de 4 duros. . .Oro de a y duro.Francos. • •Libras. • • • • • • • •

sienes y Iogaritmos; Geografía astronómi-ca, física 3r política; Dibujo lineal y geo-métrico; Historia Universal; Geometría pla-na y del espacio y Trigonometría recti-línea y esférica, principios de curvas yelementos de tepografía; Dibujo geográfico;Fisica y mecánica aplicada; Cosmografía,pilotaje y maniobras, comprendiendo laMeteorología y la Oceanografía, y Dibu-jo hidrográfico.

da Para completar las asignaturas queexige el Reglamento de 18 de Noviembrede 1909, dictado por el Ministerio de Ma-rina para que los alumnos de náuticapuedan presentarse al examen de piloto,simultáneamente con las asignaturas delpárrafo anterior

' acreditarán haber npro-

bado en algún Centro de enseñanza oficialdos cursos de idioma inglés.

7.a Serán abonables los estudios idén-ticos, aprobados académicamente en otracarrera del Estado, de conformidad con lotprescrito en el art. 77 de la vigente Leyde Instrucción púbhc,a. de 9 de Septiembrede 1857.

Lo que por orden del muy ilustre señordirector de esta Escuela se publica paralos efectos consiguientes.

Barcelona 18 de Abril de 1913.- El se-cretario, E. Condemmas Torres.

los Andaluces pasan 298 y Platas a 438. 1El cierre de la noche en el Bolsín,

daba: Interior, 82,35; Nortes, 104,85;Alicantes, 94,20; Orenses, 30.....••n••••••n•nn

Se han repetido con Lamentable frecuen-cia los casos• en que una empresa de torosse ha marchado con el dinero antes de aca-bar la corrida, y no ha pagado a los tore-ros, y se veía difícil el medio de acabarcon tales vividores.

Rodolfo Gaona, con motivo de un casode estos que le ocurrió en Burdeos, pro-puso a la Sociedad de Toreros que vierael modo de cobrar, y cedía el importe enbeneficio de la Agrupación; pero no se pu-do conseguir por no poder intervenir losTribunales de España.

También han ocurrido muchas cosas pa-recidas a Bombita, Machaco, Postor, Lari-ta y otros.

Para evitar tales timos los matadoresde toros han celebrado una reunión en Ma-drid, acordando firmar ante notario un do-cumento en el cual se declara el voto a inplaza en que se registre un hecho análogo,y los firmantes se compromet41 a no Orearen ella si Ia propledad del edificio no satis-face la cantidad que el empresarlo hubieradejado de pagar; todos ellos dejarán de to-rear en tal plaza hasta que abonen, y enel caso de que alguno de los espadas fal-tara al compromiso, tendrá que pagar unamulta cuyo mínimum será de 500 pesetaspara tos que en el afto anterior hayan to-reado entre una y nueve corridas, y as-cenderán progresivamente hasta 3,0)0, quepagarán los que hubieren toreado másde 50.

En el caso de reincidencia pagarán dobley caso de reincidencia siguiente, dobletambién.

Si alguno llegara a faltar al compromi-so y a los tres meses no hubiera hechoefectiva la multa, los demás compañeros,en los contratos que hagan posteriores,añadirán una cláusula, por la que se nie-guen a torear con él.

Han firmado ya este compromiso Bom-bita, Vicente Pastor, Cocheril°, Mazzantini-to, Gaona, Chiquito de Begoña, Ostioncito,Francisco Madrid, Torquito y Manolete, yse espera que en breva lo firmarán todoso casi todos los matadorer

Matías Lara «Larita» sigue aliviado desu último percance, tanto, que según mecomunica el distinguido doctor D. Ger-mán Hernández, que le asiste, le ha permi-tido abandonar el lecho durante unas ho-ras ; y de no presentarse complicación den-tro de quince días estará en disposiciónde torear!

BOLSASlesión de la

nn 4 nM Mm4nM

83'31 83'35 P.to4 155 d.

102 4 35 102 4 30 d.29'95 P.

4 por 100 interior fin mea. .Ac. F. C. Norte Esp. fin mes- - Alicante fin mes..- - ()rentes fin inca..- Andalucesfin mes

Rho de la Plata. . . .Central Mexicano.

10470mañanaOperaciones Queda

8244 3 83442104 1 35 104'35102 1 35 1023529 1 7o 39'70

per zoo Interior fin mes. ...M. F. C. Norte España fin mes

•••• Alicantes fin mes. ..Mal Ofensa fin mea....

Andaluces fin mes..Oblilaciones Río Plata fin mes.

MUlliCiPa es fin mes

á lee tres s mediaetilos

edresgo dia vista. .„cheque • • .....

Faris ch. que . . . .

'Bolsa do MadridCambios facilitados no- la Rin ..ms Amlar

Telegrama d las 16*00-Interior 4 por zoo contado.. 82420

fin mes. ... 82'2°próximc. • . . . .

METALESnridir-sinalit.."./LT.411.

Londres 21 de Abri de 1912.Precio por tonelada inglesa.

Cobre..... Standar.. ....id. id. 3 meses.id Best Selected.. oo.

Estado.. .. G. M.. ..... . 228.Id. id. 3 meses. 223.id. Inglés • • 23 1.

Plomo.... Español. ..... 17Hierro... ., Escocés. . .. ..!

Id. Middlesbro...'Id. Hen:aulas. ..:

Acciones.. . Río Tinto. ....'id. Tharsis... ...

Exterior... Español.. . ..NiPlata... • .. . ... ...ICambio á 3 mit: .: ... ....'

Régulo de antimonio... ... 37.Thomas Morrison et C. Limited.-Barcelona.

nn• roma

1111.n IRME,

-'-4521.50299'50471'5o

39'25

Amortizable 5 por 100. , . ..J4 - • •• • . • .;

Acciones Banco España.. .. .- Arrendataria Tabacos..

Pbo de la Plata .Azucareras, preferentes. Ni

ordinarias. .Oblicaciones Azucarera. . . • . e' 79'-Francos.. • •• • • so8'5oLibras.. . .. • .. • .. .. • ID e go 1h.

1301fien do Patrias

Clarr67. 15. o.68, oo. o.

oo. o.ice o.10. 0.00. O,15. o.73109•67139.79107.

80. io. e.7. 15. o.

89. reen.27. 1'6

26 ,03 d.27'43 P8'75 p

• 1 ••

• • • •• • • YO

EFECTOS PUSL.1003 ~APIOLE.Oper Dinero Paps1 12'25•••• ME.

82118 82 127 82'30Deuda' Inter. 4'/,fin mesfin próximacontad, s. N.

e MOR'85,9583'3583'2582'4082'40

Mn 4nn ww.4 nn

•n•

••••

••••.

•1n••••

amoinaExterior Español.... .• ..... J .1 . 9157

Renta Francesa... . • .. ... . • . ; 8515oA cceionea F. C. Norte España...' ..' ' 4804-

-- - . Alicantes.. . .. ...4 470'-

-- -- Andaluces.• • • . • . 2971-

..- -- Río Tinto.. . • ..* ..-..z'o37

..._1_ film. ~n.o Río de la Plata_ „ „ 4354-

-.1-- __-- .- 13. Españal Isla Cuba. _ 4/ ...

nn 11.... nn •nn Penta Rusa 5 por zoo, 1906.. . • •. zo5155

...«.... •-- - 4 112; pór 100. .. . ... soce5o

...-4- 13oliya, de 1..ondreff

•••• 4•M•-4_,

1•••• F.•••• ••n• G..H„Comerciales

-«-871-

•••• En dif.ser.Leuda *mon. 5 Vil mes

- cont.ser. A sol 'yo- - B iol'45

- C loi‘45I ceda amott.4 •1,,fin mes -4-

--•-• e-- cone' s. A.

11.n m, immb ELThulosDendaill. zgoa-4-a

••••• a.. 1'906. 91'75aimml 1907. -4-

--- Ref. 1908. 92'37Mayo 1899 (E). --1--Abril i9o7 (1‘. 9325

Prnpréstito Diput. Provi.Eto. Kel.-Chat. z al 8858. io5125

Mercado de TárregaCentro al/obonero be BarcelonaEn el mercado verificado hoy, día de la fezha, ea

esta plaza, han regido los siguientes precios:Trigos blancos de 29 a 3o`oo pesetas los zoo kiloa.Trigos rojos fuerza de 30'00 a 31 id. id.Cebada de 27 a 28'oo id. id.Maíz de 20 a 2x •oo id. id.Habones de 36 a 37 id. id.Alfalfa a xo id. id.Vinos del país de 16 a 23 pesetas los icso litros.Vinos de Aragón de 30 a 38 id. id.Alcoholes (rectificado) de 130 a z 3f id. id.Mistes de 48 a 55 id. id.Anisados de 8 a 15 id. id.Aceite de x35 a r50 id. id.Huevos de o'co a o'co la docena.

mn 4nn

nn 4~~n11 R enta Española „ .. . ...... ..',„'

_e-- Conaolidado inglés.. .. ... J-11_.. -- Venezolana, Dia. 3 por zoa.'

-- Colombiana, 3 por soo. ..-- Uruguaya, 3 112 por ioo..-- Rusa, 5 por roo, 1906. • .-- Japonesa, 5 por loa.. . .....- -- 4 -- . . .. .

A. BoadaCab!egrama de París de las 3 1 oo tarde.

4 por 100 Exterior España' 91'574 por leo Interior 76.853 por loo Renta Francesa 8ó‘52_._ 5 por loo Renta Rusa ic,05 io34:o4 112 por loo Renza Rusa icen 10°4554 per too Renta 'l'urca u.inifié) 86':24 por loo Renta Brasil 83'2o4 por loo Renta Servia 83'45Acciones F. C. M. Z. Alicante 470'-

» » Norte de Esp Lña....... 4801-» » Andaluces . 297`-» » Nacional Mexicano.... 129`-» Fesfatos 1 unis ; enes 4'-» Río 1 into ordinar --.as 2038`» Mount t.:Wat 130'» De e,eers 536 --» Rand mines» Go!d-fiels 78'-

Acciones Banco espsñol Ro Plata.... 435`-» » » Isla Cuba.... 4lio'-» • Central Mexicano.... 235`-» Tranvías de Nléxico 505`-

Barcelona 22 de Abril de 1913.

89'5o74'3759•-49'-

INFORMACION TELEGRAFICAlim.‘ «Iza

Tolewramas oficialesio de hoyLiverpool

Ventas S000 lis. contra e000 bs, en el arloanterior

94'6594'6592'25

-1-

91'8594'85 72'25

204'8799'3782'25

9245o

loo'e5ict.545o 2.4

telegr.a3er 4.°

telegr." telegr.a

6.23 --.--

Cierreant.

Apere.hoy

C FILMACIONES CONTADO11QUEA

Direro Papel6.796.556.526.5i6.50

Dispanible• « •Fut. M- A

A-MM-1J-11JI-AA-SS-0O-NN-DD-EE-FF-M

. .. .Impresiones bursátiles fZc ttc Fsprfia, pricr. Eircelona -g-

.- Lérida íReusyTarragona.. ..Villalba aSegov.

Mg. esr. Alm.'Valen:cm y Tarragona.Huesca Franciay cuas líneas..

IllinasS. Juan Abad. gar. Non1" arra pona é Barcelona y Fran.

acrid *Zar. y iA. Ariza. a. A.•- -- s. P. z al ibo,oco.

t.C. i al 150,000.E.D. 1 21150,000.

11' s¿rid t rarcelona, directos..- Rens á Roda 53 n 5o

Ji sr • Va» 'Tau. ' no sciLeridas 6015oadherich s. .

¡V ecina 17am . 1 ,C renseá Vigoem préstito 1880 y 13. . „ 5o43o

Al edita Za ' y ()reine á Vigoprior dad s. G. y1-1.-1 *24903.

Mad.Các. Por. s. 1. 1 -1 i20000.- - 2.1-1 Isl000a.

3. •-1 I soco°.loto: al i8000, todas cts. imp.V esco-Asturiane, ;.' hipoteca.

2.4C e 1 á Gerona.. • . • • • • • •( Ccn eral de Tranvías .C.' T. 1 . EsnAndr¿sy exten-

siones, z 4,000.Cc rnp.' I3arcel.' Electricidad..

.. . .6.53 6.52

6,486.38. .6.16

6. t N.

Cierre

. . .. .6 52 6.53

-•- -•-

6 •47 6.476.47-•- -•- 6.37

6.15 6.16 5.36

9425 9i'50

94' 15 91'35

93' 25 93'75p'75 79'-5, 1 35 563

.i1

io'ao 104'759 , 1 75 roo'2593'3 5 93'5591' - oi'25

22 Abril de 1913. Ya por la erfanana en el Casino Mer-

cantil se ha observado alguna flojedaden el corro de la Deuda Perpetua, queha ido en aumento al avanzarse la se-sión. Esta flojedad se acentúa todavíamás durante la sesión oficial, perdiendoel 4 por 100 en el transcurso de la mis-ma 22 céntimos. Para explicar este re-troceso han circulado varios runrores,:siendo el In,í.s generalizado el de que obe-dece a los propósitos que tiene el Go-bierno de emitir un empréstito.

En acciones ferroviarias se registra unligero movimiento de ascenso, a pesarde la cotización poco firme que en laBolsa de París han conseguido dichosvalores. Responde el alza operada enesta plaza, a las importantes compras quese han efectuado particularmente en Nor-tes. Las Orenses no han mantenido uncurso de oscilaciones tan accidentado co-rno en días anteriores.

El primer cierre en el Bolsín, daba:Interior, 82,42; Nortes, 104,35; Ali-

cantes, 102,35; Orenses, 29,70.Por la tarde debuta el 4 por 100 In-

terior, fin tms, a 82,40, retrocede a8 2,1 8.y termina al cierre oficial a 82,28.(Contado de la serie A, se inscribe a 86;de la B, a 83,35 y 83,30; de la C, a83,25 y 8 3,2 0; de la E, a 82,40; delas G y H, a 87.

El 5 por 100 Amortizable de la se-rie A, queda a 101,90; de la B,a 101,40; de la C, a 101,45.

La Deuda Municipal a 94,75 y losBonos de la Reforma, a 92,37.

Los Nortes suben de 104,30 a 104,60,para cerrar a 104,50; los Alicantes de102,40 pasan a 102,45, acabando a102,35; las Orenses fluctúan entre 2 8,6 5y 30. El Río de la Plata a 94,40; lasCatalanas a 9,62 y 10.

Obligaciones: Segovias del 4, a 94;Almansas del 4, a 94,25; Francias 2 1/4á 56,50; Alicantes del 4, a 93,50; ídemdel 4 1/2, a 100 y .100,25; Almansasadheridas, a 7 6,1 2; Nortes del 4, a93,50; Carbones de Berga, a 95; Co-ches Autonaóviles, a 98,75; Bonos delEbro, a 91,50; Catalana del Gas y Elec-tricidad, a 99,87; Eléctricas nuevas 5por 100, a 98,75.

Los francos a 8,75 y las libras ester-linas a 27,43.

En Madrid el 4 por1 1 O 0.Interialles.-En Madrid el 4 por 100 Interior des-

ciende de 82,37 a 82,12, para acabara 82,25. Platas, a 94,40.

En París el Exterior Españoj.--squedaa 91,5 7 ; los Nortes fluctúan entre 479y`I'4130; los Alicantes entre 472 y 4 7 1 ;

6.466.366.236.156 12

6. [00.11

Do trasIlLEM~WIMEL,

6.1i

ANUNCIOS OFICIALESDisponible .• - -Marzo-Abril 6.52Abril-Mayo 6.49Mayo-Junio 6.48Junio-Julio. 6.47

6.43Agosto-Se ptiembre..... 6.32Septiembre. -- ctubre.... 6.29Octubre-Novisenbre ... 6. 12Novi mbre-Diciembre. 6.03Diciembre-Enero 6.o-rEnero-FebreroFebrero- Marzo 6.07

Essuela Especial y Provisional de Náuticade Barcelona

En virtud de lo prevenido en el realdecreto de 22 de Noviembre de 1889 yreal orden de 26 de Julio de 1893, sobrela validez académica de los estudios he-chos libremente, se porte en conocimien-to de los alumnos que deseen matricularsey examinarse con arreglo a los programasoficiales, que deberán solicitar su admi-sión durante la primera quincena de Mayopróximo para ser examinados en el siguien-te mes de Junio, por medio de solicitud di-ripda al muy ilustre señor director deesta Escuela, acompañando la cédula perso-nal de vecindad y ateniéndose a las si-guientes bases:

1.9 Se someterán los alumnos á un exa-men de ingreso que comprenderá las ma-terias de la primera enseñanza superior,segun dispone el art. 18 de la ley de Ins-trucción pública de 9 de Septiembre de1157.

2.a Los aspirantes a su inscripción enla primera matrícula de este Estableci-miento, previamente se sujetarátt a un exa-men de la vista, por el que acreditaránno tener defecto de acromatopsia o dalto-nismo, si antes no lo hubiesen verificadoen otra Escuela.

3.a La matrícula es!ará abierta desde eldía 1.9 al 15 del expresado mes de Mayo,de nueve a once, todos los días lectivos,en la Secretaría, sita en el piso principalde la Casa-Lonja.

4.a Los clerechos de la matrícula son:5 pesetas por el examen de ingiNno, 5 pe-setas por el de acromatopsia, 20 pesetasPor asignatura, más 250 pesetas por ins-cripción y las pólizas y timbres manda-dos por la vigente ley del Timbre delEstado. As:mismo en todas las solicitudesde matrícula y examen se estampará unsello de 250 pesetas, «Arbitrio especial»creado por la Excma. Diputación de estaWrovincia.

5.9 Los estudios que comprende la en-señanza de esta Escuela para la carrerade capitán de la marina mercante son:lAritmética y Algebra, hasta las ecuacio-nes de segundo grado inclusive, progre-

54'-6: '-76'25

So'75

76`-102'--

76'5o102'50

92 1-

n••

1VI oa zeb c a, di ea« zHAVRE

CA FE.--aGood Average% apero Cíe:.nn••n••n•- .- ~Ir

Mayo 68.25 69 SoJulio 69`- ....ce25Sepi len bre . 69'5o 70'75Diciembre. 9.5o -, 0"/SMarzo. 69'bo 70'75

NEW.YORKCAFÉ-(Tiponomero)7. Apert Cierre

9

103'25 103'7.5e_

9:) '50 94'-98 475 9125--‘-

Jurnel

Cierreanterior

CierreApenurahoy

9-989.929.98•MayoJulio.

ew-Yorklo. o6 70.081 0 . 0 7

Ccrnpañía Trasatlántica.. . . 92,50Cral ele Urgel.-1 al 28,000.

c31. Afeas 1 are.'-1 a: 5,000. -4- C.' Cenen.] Tabacos D . n:pinas. 100'-1 verle ilsrCelona, cmpr. 1900. •n•.4m*

- 19(8. •••• 4---•ni. Obras y Const.-no hip.

C.' Coches y Auto.- I al zoco.•eitn-IctisSchuckert» Industria

ElCctnca.-1 á soco.Ucitcad •ein tones de i. erga•

3 . . . . . . 94'85ACCIONES CONTADO

ldad. A n.*Constr uccicec sy Pa-lin.entcs-I raltrenlcs, urnaA , E; y D,númcrcs al mil.c. apdcan. Tun a 100'75 101125e

-Fret 2001 5 8o00 102'25 102175dad. Hidrodinámica del Ebro

ACCIONES FIN DE MESFerrocarril Norte de España.. 5227_0Per. Mad. Zar. Al. 4970.36. 511'75Eanco Hispano Colonial. ...Cae Gral. Crédito-: al 20,000

y 30,001 al 74'800 • -4-Ferr. faled. 1Zam. v O. *Vigo. 29`7c 29'83

Real Canal.za. del Ebro.Ferrocarriles Andaluces.... -4-

PREMIO DEL ORO(Precios de compra)

Cambios facilitados por la casa hitos deSardá, Rambla del Centro, 20

Alfonso.. • . . . . . 20 por rooIsabel. • • • • • • • • • • .. 11420 •-•

•n• ••n• ••n•

MayoJulioSeptiembreDiciembre

PARISAZIYCAR-(Número3).

19'70-- c-

1 i 9 -'-: 1' I? -'-

A pees.pert. mere

3162 31'6232'1232'37 32'2532'62 3253

ICierreantr.

Apere. 2, Cierre

hoy teleg."

--4-97'15

*1,••nn•n•

Disponible.:Futs.-.tbril.... • 11.67

» Mayo. . . 11.67» Jul o... .» Agosto. • . 11.52

Septlembre 11.35» Octubre.. .,111.30» Diciembre.' 11.31» Enero.. ..:111.29

New-Orleans

12. 05:1.55

11 . 70 11.60 it.5111.7011. 6 = 11.54

11,3,1.21

11.21 :1.21 t i .171.20

11.2e 11.22 II1.16

••n

98'75 99425

95'35

4 Abril.4 Mayo.Jui lo-Agosto....Diciembre

99'-

HAMBURGO/12.15 CAP,-(t aie tbpor ¡co).

AbrilM ayoAgostoOctubre- DiciembreEnero-MarzoNoviembre

LONDRESAZÚRCA-(We 88 por seo). Apert,

Mayo ..

pes. Oler:

9.859'90 987

10'17 neer10'17 101510 : 30 10 30

2.4Cierreantr.

cierreAOC/ t.hoy teleg.'

. 7116 -.-Futs.--11layo. • . . 12.31 12.31 12.25

r julio. . ..12.15 12.14 :2.07» Agosto. . 11.83 -,-» Septiembre 11.5.13 -„-..» Octubre.. f11.40 11.33 1! • 34» Diciembre.' i 11.42 N.» Marzo.. ,

12 711d12.2312.06:1.7011.39

5 12'•-• Cierre• •• • • 99 34 99 314

Agosto 19,0 3 4 50 .0 12

HAVRELANA.-SULNOS AIRES Aperu Cierre

• igo'5c -1 -Qo 5-olepaiembre -`- -'-

HAMBURGOCOBRE *per. Cierre.

136 . 75 137'50138'- 138'75

11.23ii. :9

Enero. •• Arribos a los puertos de los E. U. eleoci ba-las en días contra 22000 balas el afio anterior.

Barcelona 21 Abril 1913.P. Mas

aprenta do LA P'1..71-1"..1 1:11)A.11)MayoSeptiembre Callo Barbar1.11..baio.--Tuleruliu 1 :In

3111114.4.144MMI.11..' -- • -

VIERN'IADOS (TrencAte) Leedobtendreis alivio instantáneo, contención absoltra y curaciñn radical de vuestros males, usando los tan acreditados brague-ros del especialis a TORREXT, que son los mejores que existen y se conocen. Siempre limpios, sin tirantes, pieles ni guar-necidos de ninguna clase; no molestan ni hacen bulto, amoldándose al cuerpo como un guante: hombres, mujeres y niñosdeben usarios. Mucho cuidado en no equiv)carse ni comprar de ningún modo aparato a ! guno sin antes ver y tener la segu-r;dad absoluta de que real- TORRENT, número 13, calle de la Unión, número 13mente tratáis con la CAI34

Despacho: de 8 mañana a 8 noche; Consultn particular: de a a 4.-Puerta del Angel, minus. *I y 33, I.°

La epilepsia, histerismo. convulsiones,vértigos, temblores, agitazión noJtur-na, insomnios, palpitaciones, migraña,dolores neurálgicos, pérdida de memo-ria y dem s accidentes nerviosos, securan siempre tomando el acreditadoELIXIR IBERTRAN. Farmacia Ber-trán, plaza Junqueras, núm. 2.MOS ENFERMEDADES SECRETAS

así recientes como érnnica5, se curan segura rrad; c4!inente sin peri

car el organismo, con las especialidades dzi Dr. Calasa.-Véase el prospe.-tGran farmacia del Dr. Casasa, calle de Taliers, núm. 22.

Aperturas do registro

Centro de Saldistas Línea PininosServicio al Brasil-Plata, con sanas fijas

Para Santos,Montevideo y Buenos Airea

1 ORN OS Y BEFR.ABLENTAS DE PRECISION Ventas al detall permanentde toda clase de muebles nu2-vos y de lance, Compra de toda clase de géneros y estableci-mientos, pago al contalo y Sin demora. Entrada libre.CONSEJO DE CIENTO, 242 y 244 (entra Aribau y Muntaner).Sucursal: Rosellón, 261, entre Paseo Gracia y Rambla de Cataluña$4, • '

- .rAir,

1.7. • V' ." - -- •V.;Vey! !,;• - • "

parainecánicayrolojerfa

¡CENOS MM iFYICIDWIDOSSIEPREMENTANTZ

e 1 ka tornos y Cilla de precia, Weip.Mil» C.al y de las acreditadas lung é -;sus Aliattbey.

Se previene a los obreros gedteraibal.ajir plc,inflbrrieciáudedclea i zoai

/2 de ,a mañana del sábado, día 26 del corriente, podrán pasar por la ml . ma fá-brica a reéoger r ..us ropas o herramientas y a cobrar los jornales que so les adeu-den, pues de lo contrario se depositarán en su lugar eoire,pondiente.

SALIDAS DE BAROELONA27 do Abril af vaptse 1 El dla 28 da

15 da Mayo el vapor I 1.1 dla d«*Infanta Isabela 1

LI día

LI dla

Mayo el vap3e«Barcelona.

Junio el vapor«Valbanera•

ERAINC ISCO LAY RIR.Pastaje bladoz, 1, principal

Cupón Regalo

LA REPÚBLICAServicio a las Anti l las TE, Unidos, con salidas fijas qulnalnalosM. M. Pininos 30 Abril -Puerto Rico, Mayagiiez, Ponce, Sara-

hago de Cuba y Habana.C. Wiiredo 25 Mayo -Habana, San tiago de Cuba y Cienfue-

gos.Admiten carga y pasajeras p ara Las Palmas, Tenerife New-

Orleans y tinlveston y e.,Ira con conocimiello diroClO para Sa-gua, doiharien, Nuevitas, Puerto Pedro, Gibara y liatab,110, contrasbordo en la habana y pera Guantanamo, lstanzani113, Baca-coa, ¡lunes y Nipe con trashm ‘ to en SAntingo de ':nba.

La carga se recibe On el tinglado da la Cainpaili i (manIle dolas Baleares). Prestan estos serlecios innizniticos v a po: . es tIC grmarcha CO11 espaciosas cámaras do 1. 1 y 2. 1 clase instaladas sobrecubierta. Camarotes de hijo y de prefer,mcia. El pasaje de 3. 1 sealojes en amplios departamentos. Alumbrado o Utile°. retégrafoalareoni.

• ....1........."••••••n•~.

PIANOS MANUBRIO E.„rweco recambio cilindros, • -1•45.• tc catas, SO Peseta& n'a

«LA LLORETENSE

Hermosa oleograffa, pu lcramente tirada a 7 tintas; tamaño Ro por 55centímetros, cuyo precio corriente es de 5 pesetas, sc vende a todo lectorte este diario que presente este cupón, al precio de coste

2 ' 0 yo ert ataPara los pedidos:Calzado para caba'lero desde 7 pe-setas. Ultimos modelos.

Esrecialidad en la medidat76, PLATERIA, 76 Depósito be oleograflas y postales

Rambla de las Flores, 11, tda..t los lectores de provincias que manden 3 pesetas a O.. C. Aymerich,

Barnbla de las Flores, I i, tda., se /es remitirá certificada.Oleograflas de la guerra de los halkancs a peseta, si se acompañatambién este cupón.

Gramofonos y discosCompra. Cambio y Alquiler

1(0w-PhonoCalle Ancha, 35.-Barcelona

atIg-ne ?tiendo la mejor pautapara, limpiar metales;

Cons:griatarto: Rómulo 13oseli y Atabla, Paseo de Isabelnúmero 1, piso 1."

Fénel Come erán IFP el mejor desinfectante, antl- epl d feo, s n l i-bennorrágIco, cauterizador á inqsa(Ida. llpreservtiYo más eficaz do Cólera, Fiebre amarillo, Tifus y Viro el•Cura en seguida loe quemaduras, heridas, sabañones, variase, sarna, bsross, piaduras, mordeduras, dolor de muelas, etc., etc.ciro' a/é:relee e.el librito que .compaña& cada fraseo. Se vende en todas l as n11'0190111,

00,pdefto Contrato Ji URIAOH Y O. Momeado. 20