5 homeostasis del lec medicina humada

15
Tema 5 Dr Luis Enrique CIUDAD FERNANDEZ Médico Geriatra

Upload: diego-veintemilla

Post on 15-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

medicina homeostasis casos practicos alumnos de medicina tema 5 importante

TRANSCRIPT

Page 1: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada

Tema 5Dr Luis Enrique CIUDAD FERNANDEZMédico Geriatra

Page 2: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada

HOMEOSTASIS Y MEDIO INTERNO.

• Homeostasis es el equilibrio del Medio interno, aún frente a las variaciones del Medio externo.

• El Medio interno se relaciona con la complejidad de los seres vivos.

• Según Teoría de la Evolución, el primer ser vivo surgió en el mar, formado por una sola célula, la cual intercambiaba nutrientes y desechos metabólicos con su Medio externo.

• De los Unicelulares evolucionaron los Pluricelulares, los cuales debían solucionar el problema del intercambio de nutrientes, oxigeno y desechos de las células que se encuentran en su interior.

• De esta forma se desarrolló un ambiente interno, que permitió la vida libre e independiente.

MI

ME

Page 3: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada

o El Medio interno está representado por el Líquido extracelular que rodea a las células de los Pluricelulares, con una composición estable que permite los intercambios metabólicos y la comunicación celular.

o El 60 % del peso corporal humano es agua, la cual se encuentra distribuida en un 40% del peso corporal en el Líquido intracelular y en un 20% en el Líquido extracelular.

o Del total del Líquido extracelular un 80% corresponde al Líquido intersticial y un 20% al Plasma sanguíneo.

CELULA

CELULACELULA

Líquido Extracelular

20%

40%

40%

LEC

LIC

80% Líquido Intersticial

20% Plasma Sanguíneo

Page 4: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada

• El Líquido intersticial o tisular debe mantenerse constante, para lo cual se requiere la ayuda del Sistema circulatorio.

• El Plasma sanguíneo intercambia oxigeno y nutrientes, dióxido de carbono y desechos con el Líquido extracelular a nivel de los Capilares sanguíneos, debido a lo cual en ambos líquidos la concentración de

• solutos es igual, a excepción de las proteínas.

• Según Starling, existe un equilibrio entre el volumen de líquidos que sale del capilar arterial y el que vuelve por los capilares venosos.

• El Líquido intracelular varía de célula a célula del punto de vista cuantitativo, guardando similitud en la composición celular desde el punto de vista cualitativo.

Page 5: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada

El organismo animal que vive en un medio ambiente cambiante, debe enfrentar 4 problemas:

1.- Mantener constante la temperatura corporal.

2.- Mantener constante la concentración de glucosa de la sangre.

3.- Mantener la cantidad de agua y de iones.

4.- Conservar el pH dentro de ciertos rangos.

Page 6: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada

Osmorregulación

o Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos y de los iones del medio interno.

o La cantidad de agua en el cuerpo y de iones, debe mantenerse constante.

o Problema común a todos los animales.

o Así por ejemplo en los Protozoos como la Ameba y el Paramecio, existen Vacuolas contráctiles que eliminan los excesos de agua desde la célula.

o En Pluricelulares, el control de agua está asociado al Sistema excretor, al igual que la concentración de iones y de desechos metabólicos.

o Los desechos metabólicos son el agua, el dióxido de carbono, eliminado por branquias, pulmones o tráqueas y los desechos nitrogenados.

o El agua y los desechos nitrogenados, en animales superiores son excretados por los riñones.

Page 7: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada

o Proceso que comienza con la Desaminación, o sea, la separación del grupo amino-(NH2) del aminoácido y convertido en Amoníaco (NH3).

o El amoníaco es tóxico para las células. Los animales pequeños de agua dulce lo eliminan con facilidad.

o Los más complejos, convierten el amoníaco en productos catabólicos menos tóxicos como la urea y el ácido úrico que pueden ser eliminados gradualmente.

o Insectos, reptiles y aves transforman al amoníaco en ácido úrico, producto insoluble que se excreta como un sustancia pastosa suspendida en muy poco agua.

o Anfibios y Mamíferos, convierten al amoníaco en urea, compuesto soluble que no causa daño a los tejidos.

Page 8: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada

EQUILIBRIO HÍDRICO

o Al disminuir el consumo de agua, aumenta la concentración de sales en la sangre, aumentando la presión osmótica de ella.

o En tal caso, al pasar la sangre por los capilares del Hipotálamo, estimula osmorreceptores, ubicados en los Núcleos supraópticos, los cuales vigilan la concentración de solutos en la sangre y aumentan o disminuyen la secreción de ADH.

o En este caso como respuesta el Hipotálamo secreta Hormona antidiurética ADH, (Fig. Nº 9), la cual es transportada, vía nerviosa hasta la Neurohipófisis, encargada de liberarla.

o La ADH llega por la sangre hasta los riñones donde aumenta la permeabilidad al agua en los Túbulos contorneados distales y Tubos colectores.

o Esto trae por consecuencia un aumento del volumen de sangre y una disminución del volumen de la orina excretada.

Page 9: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada

o Al aumentar el consumo de agua, los osmorreceptores del Hipotálamo captan el cambio e influyen sobre el Hipotálamo para que cese su producción de ADH, con lo cual disminuye la cantidad de agua reabsorbida y se elimina mayor volumen de orina diluida.

o En el equilibrio hídrico influye el consumo de alcohol, el cual actúa suprimiendo la liberación de ADH (efecto diurético), con lo cual aumenta el volumen de orina eliminada.

o En la Diabetes insípida, el Hipotálamo produce una cantidad insuficiente de ADH, por lo cual el paciente elimina grandes cantidades de orina

Page 10: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada
Page 11: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada
Page 12: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada
Page 13: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada
Page 14: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada
Page 15: 5 Homeostasis Del LEC medicina humada