5 definiciónes básicas de la comunicación

12
5 - Definiciones Básicas de la Comunicación Taller de Mantenimiento II Equipo de INFOEDUKA

Upload: utu

Post on 17-Aug-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 definiciónes básicas de la comunicación

5 - Definiciones Básicas de la Comunicación

Taller de Mantenimiento II

Equipo de INFOEDUKA

Page 2: 5 definiciónes básicas de la comunicación

Codificación y Decodificación

Se entiende por Codificación al proceso de conversión de un sistema de datos de origen a otro sistema de datos de destino.

Un decodificador es un circuito combinacional, cuya función es inversa a la del codificador, convierte un código binario de entrada de N bits en M líneas de salida

Page 3: 5 definiciónes básicas de la comunicación

Codificación y Decodificación

Page 4: 5 definiciónes básicas de la comunicación

Comunicación asíncrona

Es aquella comunicación que se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Un ejemplo es la carta de papel; actualmente es un tipo de la comunicación desarrollada mediante computadoras.

Un ejemplo son el correo electrónico y foros.

Page 5: 5 definiciónes básicas de la comunicación

Comunicación síncrona

Es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora (CMC), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.

Page 6: 5 definiciónes básicas de la comunicación

Comunicación Síncrona

El ejemplo mas claro es el chat. Los participantes en este tipo de comunicación realizan una serie de características más propias de la charla oral, pero usando los ordenadores y el texto escrito para crear una ilusión de conversación.

Page 7: 5 definiciónes básicas de la comunicación

Comunicación Síncrona

Hay dos obstáculos para solventarla:

1) La ausencia de rasgos para lingüísticos: se han tenido que recrear mediante símbolos o emoticones los rasgos comunicativos de la conversación cara a cara. Por ej: para indicar que estamos gritando (¡QUE NO!) o para enfatizar aquello que decimos (“hooolaaaaaaa”).

Page 8: 5 definiciónes básicas de la comunicación

Comunicación Síncrona

2) El espacio. Si queremos emular la sensación de conversación hemos de dominar el espacio por dos razones. La primera es la propia limitación física de muchos chats. La otra es que una conversación requiere de participaciones más o menos paritarias, para no parecerse en demasía a un monólogo.

Page 9: 5 definiciónes básicas de la comunicación

DTE: Equipo Terminal de Datos

Data Terminal Equipment: Dispositivo en el extremo usuario de una interfaz usuario a red que sirve como origen de datos, destino, o ambos. El DTE se conecta a una red de datos a través de un dispositivo DCE (por ej: un módem) y utiliza normalmente señales de sincronización generadas por el DCE. El DTE incluye dispositivos tales como computadores, traductores de protocolos y multiplexores.

Page 10: 5 definiciónes básicas de la comunicación

DCE: Equipo de comunicación de datos

Data Comunication Equipment o equipo de terminación de circuito de datos.

DCE brinda una conexión física a la red, envía el tráfico y proporciona una señal de sincronización utilizada para sincronizar la transmisión de datos entre los dispositivos DCE y DTE. Los módems y las tarjetas de interfaz son ejemplos de DCE.

Page 11: 5 definiciónes básicas de la comunicación

Detección y corrección de errores

Es una importante práctica para el mantenimiento e integridad de los datos a través de diferentes procedimientos y dispositivos como medios de almacenamiento confiables.

La comunicación produce continuamente un movimiento de datos, generalmente por canales no diseñados para este propósito (línea telefónica), y que introducen un ruido externo que produce errores en la transmisión.

Page 12: 5 definiciónes básicas de la comunicación

Detección y corrección de errores

Por lo tanto, debemos asegurarnos que si dicho movimiento causa errores, éstos puedan ser detectados. El método para detectar y corregir errores es incluir en los bloques de datos transmitidos bits adicionales denominados redundancia.

Ej: Bit de paridad (detección) y Código de Hamming (detección y corrección)