5 de mayo la batalla de los mazatecos

2
5 DE MAYO LA BATALLA DE LOS MAZATECOS AUTOR: FERMIN CARRERA Colaboración: Simón Alcalá Valdez Sin los mazatecos, probablemente, las armas nacionales no se hubieran cubierto de gloria, dicen. Refieren que el 5 de Mayo, en lo que hoy es La Isla Soyaltepec atajaron y emboscaron a pedradas a unos 5 mil franceses que iban a Puebla a reforzar el ataque a Puebla. FERMIN CARRERA Temascal, San Miguel Soyaltepec, Oaxaca.- En la historia oficial, nadie lo destaca ni recuerda. Simplemente hacen mención a la heroica Batalla de Puebla de aquel 5 de Mayo de 1862, fecha en que los mexicanos y los mazatecos - derrotaron a un ejército francés mejor entrenado y mejor armado. De acuerdo a más de dos generaciones de mazatecos en 1860, cuando los franceses invadieron territorio mexicano parte del ejercito galo se acuarteló en el municipio de San Pedro Ixcatlán. Por si muchos no se han dado cuenta, muchos indígenas mazatecos presentan rasgos güeros, rubios, y de ojos azules y algunos verdes. “Es que durante la invasión gala un fuerte contingente se apoderó temporalmente de San Pedro Ixcatlán, municipio mazateco, estos de cuando aun no existía la presa “Miguel Alemán”, cuentan. “Muchos soldados franceses abusaban de las mujeres ixcatecas y algunos otros vivieron con algunas indígenas mazatecas ixcatecas en forma voluntaria cruzándose así dos razas distintas, en esas época”. Refieren algunos otros. La presa aun no existía. Lo que hoy es la Isla Soyaltepec era el cerro más alto de todos que sobresalían de los demás tan es así que cuando se construyó la presa muchos mazatecos se fueron a los más alto de ese cerro formando lo que es hoy La Isla Soyaltepec. Cuando la Batalla de Puebla, el 5 de Mayo de 1862, el general Charles Ferdinand Latrille, El Conde de Lorencez, quien era el que dirigía al ejercito galo se dio cuenta que estaba siendo superado mandó llamar el regimiento que estaba acuartelado en San Pedro Ixcatlán. Los viejos mazatecos recuerdan por sus antepasados que en ese entonces los mazatecos ya están hartos de los abusos de los franceses y les tenían harto coraje. Recuerdan que era alrededor de la 12:00 horas de ese 5 de mayo cuando los soldados franceses se dirigían a reforzar el ataque a Puebla y tomaron un camino que pasaba debajo de lo que hoy es La Isla Soyaltepec. Actualmente, la localidad de Isla del Viejo Soyaltepec (Isla Soyaltepec) está situado en el Municipio de San Miguel Soyaltepec, en el Estado de Oaxaca y tiene alrededor de 1232 habitantes y está a una altura de 204 metros de altitud.

Upload: historia-de-tuxtepec

Post on 17-Aug-2015

339 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 de mayo La Batalla de los Mazatecos

5 DE MAYO LA BATALLA DE LOS MAZATECOS AUTOR: FERMIN CARRERA Colaboración: Simón Alcalá Valdez Sin los mazatecos, probablemente, las armas nacionales no se hubieran cubierto de gloria, dicen. Refieren que el 5 de Mayo, en lo que hoy es La Isla Soyaltepec atajaron y emboscaron a pedradas a unos 5 mil franceses que iban a Puebla a reforzar el ataque a Puebla. FERMIN CARRERA Temascal, San Miguel Soyaltepec, Oaxaca.- En la historia oficial, nadie lo destaca ni recuerda. Simplemente hacen mención a la heroica Batalla de Puebla de aquel 5 de Mayo de 1862, fecha en que los mexicanos – y los mazatecos - derrotaron a un ejército francés mejor entrenado y mejor armado. De acuerdo a más de dos generaciones de mazatecos en 1860, cuando los franceses invadieron territorio mexicano parte del ejercito galo se acuarteló en el municipio de San Pedro Ixcatlán. Por si muchos no se han dado cuenta, muchos indígenas mazatecos presentan rasgos güeros, rubios, y de ojos azules y algunos verdes. “Es que durante la invasión gala un fuerte contingente se apoderó temporalmente de San Pedro Ixcatlán, municipio mazateco, estos de cuando aun no existía la presa “Miguel Alemán”, cuentan. “Muchos soldados franceses abusaban de las mujeres ixcatecas y algunos otros vivieron con algunas indígenas mazatecas ixcatecas en forma voluntaria cruzándose así dos razas distintas, en esas época”. Refieren algunos otros. La presa aun no existía. Lo que hoy es la Isla Soyaltepec era el cerro más alto de todos que sobresalían de los demás tan es así que cuando se construyó la presa muchos mazatecos se fueron a los más alto de ese cerro formando lo que es hoy La Isla Soyaltepec. Cuando la Batalla de Puebla, el 5 de Mayo de 1862, el general Charles Ferdinand Latrille, El Conde de Lorencez, quien era el que dirigía al ejercito galo se dio cuenta que estaba siendo superado mandó llamar el regimiento que estaba acuartelado en San Pedro Ixcatlán. Los viejos mazatecos recuerdan por sus antepasados que en ese entonces los mazatecos ya están hartos de los abusos de los franceses y les tenían harto coraje. Recuerdan que era alrededor de la 12:00 horas de ese 5 de mayo cuando los soldados franceses se dirigían a reforzar el ataque a Puebla y tomaron un camino que pasaba debajo de lo que hoy es La Isla Soyaltepec. Actualmente, la localidad de Isla del Viejo Soyaltepec (Isla Soyaltepec) está situado en el Municipio de San Miguel Soyaltepec, en el Estado de Oaxaca y tiene alrededor de 1232 habitantes y está a una altura de 204 metros de altitud.

Page 2: 5 de mayo La Batalla de los Mazatecos

Muy vagamente, pero muy interesante en sus relatos la actual generación de mazatecos de entre 78 y 95 años de edad recuerdan que, según sus antepasados, cuando unos 5 mil soldados franceses se dirigían a sus compañeros en el ataque a Puebla los acabaron a con aludes de rocas. Los mazatecos ya estaban enterados de lo que estaba pasando en Puebla, en esa fecha y aunado al coraje que ya tenían a los extranjeros que les quitaban a sus mujeres, se desquitaron así. “Si los soldados franceses hubieran llegado a Puebla quien sabe si las armas nacionales se hubieran cubierto de gloria - como lo dijo el general Ignacio Zaragoza - después de haber derrotado a los franceses después de las 7:00 de la noche, de ese 5 de Mayo”, recuerdan Los soyaltepecanos jugaron un papel muy importante para que se ganara esa batalla, pero la historia oficial no lo destacan nada de esto en sus libros de historia. Sobre este tema - en su cuenta de Facebook - el profesor Juan Gregorio Regino, refiere así “Soyaltepec, hoy Isla Soyaltepec, recibió la categoría de VILLA DE SOYALTEPEC porque en ese lugar los mazatecos vencieron a los franceses, pero el pueblo mazateco no tiene memoria, !!!!!lástima!!!!! tienen muy interiorizado la idea de que son XOTA NIM”. Sobre el mismo asunto, el también profesor Gerardo Quirino Maximino Álvarez, dice también en su cuenta de Facebook “Se cuenta que por la vílla Soyaltepec, no pudieron pasar, porque les aventaron piedras o peñas desde lo alto de lo que hoy llamamos Isla del Viejo Soyaltepec, por lo que tuvieron que rodear por Ixcatlán donde no hubo resistencia. El Presidente Benito Juárez declaró al pueblo de Soyaltepec como HEROICA VILLA DE SOYALTEPEC. “Los que escriben la historia se les acabó la tinta y no aparecen los soyaltepecanos en esta gesta histórica, los soyaltepecanos hemos escrito la historia con la sangre de nuestros antepasados...sigamos haciendo historia cada día, desde el campo, la escuela y en la oficina”, escribe Gerardo Quirino Maximino Álvarez, en su cuenta de Facebook.