5º congreso nacional de la academia de ingeniería · 2012-03-05 · principales estrategias...

17
5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería la Academia de Ingeniería Infraestructura Febrero de 2012

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

5º Congreso Nacional de la Academia de Ingenieríala Academia de Ingeniería

InfraestructuraFebrero de 2012

Page 2: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Principales estrategias definidas en el 2010

Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos con la calidad requerida, de manera segura, confiable, rentable y sustentable.

Misión

Líneas de acción

requerida, de manera segura, confiable, rentable y sustentable.

Eficiencia Mejorar el desempeño actual de todas las

CrecimientoResponsabilidad

Corporativa

operaciones, profesionalizando el recurso humano, eficientando los procesos de negocio y

simplificando la regulación interna

CrecimientoAfrontar demanda

creciente de petrolíferos, incremen

tar reservas y

Maximización del valor económico de forma sustentable

Exploración y Explotación Transformación Industrial

CorporativaMejorar la imagen y relaciones con las

partes interesadas, e incorporar latar reservas y

producción de crudo y gas y utilizar la

I&DT para desarrollar ventajas competitivas

Transformación Industrial Distribución y

Comercialización Temas transversales

incorporar la protección ambiental y

la responsabilidad social como elementos clave en la operaciónventajas competitivas clave en la operación

Modernización de la gestiónAprovechar el marco regulatorio definido por la

Reforma energética para incrementar la autonomía de

1

Reforma energética para incrementar la autonomía de gestión, agilizar la operación de la empresa e implantar una cultura enfocada a resultados

Page 3: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Resultados obtenidos a la fecha

• La restitución de reservas se encuentra en sus más altos niveles históricos (3P>100%; 1P 86%)M t 2012 d tit ió d b d (1P) 100%R

NO EXHAUSTIVO

• Meta 2012 de restitución de reservas probadas (1P): 100%• Inversión en exploración (2010-2011): 64 miles MM$ (~11% del

presupuesto de exploración y producción)

Reservas

Producción

• Producción de crudo: superior a 2.5 Mbd (2009-2011)• Producción de gas: En 2011 se ajustó resultado de la

administración de yacimientos (>6 MMpcd)• Aprovechamiento de gas: De 94% a finales del 2010 a 97%

Garantizar• Incorporación de capacidad de proceso• Ampliación de capacidad de importación de gasolinas

Aprovechamiento de gas: De 94% a finales del 2010 a 97% actualmente

el suministrop p p g

• Movimiento de combustóleo• Descuellamiento de ductos y terminales de almacenamiento

• Consejeros IndependientesImplementaciónLey de Pemex

Consejeros Independientes• Estatuto Orgánico• Creación de Comités

(CEI, CAAOS, CAED, CMADS, CDIT, CR, CTRC)Di i i d i i t ti d t t ió

2

• Disposiciones administrativas de contrataciónCEI: Comité de Estrategia e Inversiones; CAAOS: Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios; adminCAED: Comité de Auditoría de Evaluación del Desempeño; CMADS: Comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; CDIT: Comité de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica; CR: Comité de Remuneraciones; CTRC: Comité de Transparencia y rendición de cuentas

Page 4: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Iniciativas y proyectos 2012-2021

Proyectos de Inversión 2012-2021*Iniciativas

SSPANo.

proyectosInversión (MMM$)SSPA

MDOPEP

PR

proyectos (MMM$)

651

2,73482

671

S

Confiabilidad

PR

PGPB

PPQ

73

651

62

671

159

194Suministros

Desarrollo Proveedores

PPQ

CORP

TOTAL

62

16

3 291

9

133

1 239

Programa Est. Tecnológico

TOTAL 3,2911,239

Crecimiento

Eficiencia

E l ió10%

Inversión por tipo de proyecto

3% 3%1%

Mercado ilícito

Desarrollo de Proyectos

Exploración

Mantenimiento

Normativo

SSPA

53%21%

9%

3

Soporte

*Escenario central; Número de proyectos incluye las proyecciones

Page 5: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Criterios de Pemex en la integración y jerarquización de proyectos

La jerarquización de la cartera de proyectos se basa en cumplimiento de los objetivos estratégicos y la maximización del valor económico de Pemex

• Restitución reservasVisión/Misión

Estrategia InstitucionalEstrategia Institucional Proyectos de inversión Proyectos de inversión (POISH)

• Restitución reservas• Crecimiento de la capacidad

de producción, transporte y almacenamiento

• Eficiencia operativa Objetivos Objetivos

estratégicosestratégicosIniciativas

Visión/Misión

Valor • Eficiencia operativa • Mantenimiento y confiabilidad

de la operación• Seguridad, Salud y Protección

Ambiental

estratégicosestratégicosIniciativasestratégicas

Valor económico

Ambiental• Funciones de soporte a la

operaciónMetas e Indicadores

Beneficios indirectos• Desarrollo de la industria nacional

4

• Promoción de cadenas productivas• Investigación y desarrollo tecnológico

Page 6: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Principales proyectos de inversión – PEP

Regiones Marinas y terrestres

• Inversión de $17,000 millones de pesos (2012-2013) en 16 plataformas, tanto de producción perforación compresión y generación y terrestres

(sin ATG, aguas Profundas y campos maduros)

producción, perforación, compresión y generación eléctrica.

• Adicionalmente, se plantea una inversión de $86,600 millones de pesos en 185 obras de ductos nuevos tanto

Chicontepec • Perforación de 400 pozos por año (2012-2013)C ió d i f d

millones de pesos en 185 obras de ductos nuevos, tanto marinos como terrestres.

Chicontepec(ATG)

• Licitaciones de 3 rondas adicionales de contratos en 2012:

• Construcción de macroperas e infraestructura de apoyo (líneas de recolección, caminos de acceso, etc.)

Campos marginales (contratos incentivados)

• Licitaciones de 3 rondas adicionales de contratos en 2012:– Campos maduros Región Norte– Chicontepec– Aguas Profundas

Aguas profundas • Perforación de 6 pozos exploratorios en 2012 (total de 30 pozos para el periodo 2011-2015)

5

Page 7: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Principales proyectos de inversión – Pemex Refinación

Reconfiguración• En enero de 2011 se inició la operación del primer bloque de

plantas (producción de 30 Mbd de Diesel (UBA) gde Minatitlán

p (p ( )• A partir de julio 2011, se inició el proceso de arranque y

estabilización de las 9 plantas restantes.

• Terminación e inicio de operación en 2015

Reconfiguración de Salamanca

• Terminación e inicio de operación en 2015• Se acreditó la etapa FEL II del proyecto (Oct. 2011)• Se contrataron las actividades de administración del proyecto

(PMC) y elaboración de la ingeniería básica extendida (PMC) y elaboración de la ingeniería básica extendida • Compra anticipada de equipos en 2012.

• Inicio de operación 2016S li l t b j d ió d l t

Nueva refineríaen Tula

• Se realizan los trabajos de preparación del terreno.• Acreditación del FEL II (Nov. 2011)• Se contratará el IPC en el 2012 y terminación constructiva a

finales de 2015

• Gasolinas limpias: 3 paquetes en ejecución (Terminación: 2013)• Primera licitación pública para diesel: Cadereyta (2011)

Calidad de combustibles

finales de 2015

6

p p y ( )combustibles

Page 8: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Principales proyectos Gas y Petroquímica

• Planta criogénica en el CPG Poza Rica - proceso de 200 MMpcdde gas de Chicontepec (2012)

óGas y petroquímicabásica

• Planta de cogeneración de 300 MW en Nuevo Pemex (2012)• Terminal de GLP en Guadalajara, Jal.(con terceros)• Libramientos, rehabilitaciones y adquisiciones y

• Reactivación de la Cadena de Acrilonitrilo: Dos años de ió it d b lt d b

mantenimientos integrales de ductos

operación exitosa generando buenos resultados para ambas partes.

• Cloruro de vinilo: Alianza con Mexichem para a optimizar la cadena incrementar la producción y reducir los costos

Petroquímica

la cadena, incrementar la producción y reducir los costos.• Aromáticos: Alianza para la construcción de una planta de

paraxileno (en pláticas avanzadas)• Otras alianzas en estudio:

– Reactivación de planta de Propileno (CPQ Morelos)– Construcción de planta de Óxido de Etileno (600 Mta)– Ampliación de crackers de etileno (300 Mta).

R ti ió l t d i

7

• Reactivación planta de amoniaco

Page 9: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Miles de millones de pesos

Inversiones (1)(2)(3)

Miles de millones de pesos

TOTAL 369.6

77.9

1.4%Pemex-Petroquímica

347.0

1.9%Pemex- Gas y Petroquímica Básica

150 4170.1

201.7

251.9 263.4286.3 301.3

276.4 18%Pemex-Refinación

Pemex

113.7 122.9 127.0150.4

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 S li i d 2012 PPEF 2012 2016

Pemex-Exploración y Producción

78%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Solicitado2012 PPEF 2012-2016

US$ MMM10.7 10.9 10.8 13.8 15.6 18.1(4) 18.6(5) 20.4(6) 23.3(7) 27.1(8) 23.5(8) 28.9(8)

PN

8

(1) Las cifras pueden no coincidir por redondeo.(2) Considera gasto de mantenimiento de E&P.(3) Cifras nominales

(4) Pesos por US$: 11.15 (7) Pesos por US$: 12.3(5) Pesos por US$: 13.52 (8) Pesos por US$: 12.8(6) Pesos por US$: 12.94

Page 10: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Políticas para mejorar la ejecución de proyectos

1. Mejorar estimación de plazos a través de estudios referenciales y estadísticas de actividades

2. Asegurar ingeniería básica extendida previo a licitación (ISBL & OSBL)

3. Plantear modelos de contrato congruentes con la definición técnica

4. Mejorar la administración de riesgos

5. Hacer más estudios técnicos en adaptaciones de instalaciones existentesexistentes

6. Mejor definición del alcance de los proyectos

7. Revisar trimestralmente plan de ejecución y red de actividadesp j y

8. Homologar prácticas y plataformas de seguimiento de proyectos

9. Promover uso de Value Improving Practices

10.Reforzar competencias y prácticas de supervisión por especialidades técnicas.

9

Page 11: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

Consideraciones y perspectivas del futuro de Pemex

• México tiene un gran potencial petrolero

• La inversión está dando resultados

• Las áreas industriales de Pemex requieren una • Las áreas industriales de Pemex requieren una transformación profunda

• Para lograr resultados más rápidos se requieren ajustes • Para lograr resultados más rápidos se requieren ajustes dentro de Pemex y del control ejercido desde afuera

• El futuro es prometedor pero requiere alineación de • El futuro es prometedor pero requiere alineación de actores

10

Page 12: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

PROPÓSITO DE LA REUNIÓNIdeal compartido para la IPPI mexicana

1970’s 20 MMHH al año con participación de 85% de bienes y p p y

servicios de origen mexicano

Recuperar y superar Recuperar y superar las condiciones que la las condiciones que la las condiciones que la las condiciones que la

ingeniería de ingeniería de proyecto de plantas proyecto de plantas

i d t i l Mé i i d t i l Mé i industriales en México industriales en México tenía en los años 70’stenía en los años 70’s

2005 9 MMHH al año con participación de 28% de bienes y servicios de origen

mexicano

11

11

Page 13: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

ESTRUCTURA DE LA INGENIERÍA MEXICANA DE PLANTAS INDUSTRIALESCapacidad instalada de oferentes de Ingeniería de Plantas Industriales

IIEIMP

ICA - Fluor

MILES DE HORAS HOMBRE AL AÑO

CICSALodwood Greene

UHDE MéxicoGrupo Profesional Planeación y Proyectos

IIE

• Incremento de 26% la

id d

ABB de MéxicoVIGEN

ConsutecIII - Sener

CICSA capacidad instalada con respecto al 2005

SPISA Ingria y ConstrucciónLipsa Industrial

Inelectra North AmericaCOMIMSA

005

• Corresponde al 57% de la

id d

Techint ServiciosCPI Ingeniería y Admon Pytos

Conip ContratistasJacobs Engineering capacidad

instalada en los años 70’s

Total2010 = 11.37

0 500 1 000 1 500 2 000 2 500

Soluciones a Sistemas de IngenieríaConstructora Everest

Iberdrola Ingeniería y Construcción Mexicana

12

12

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500

Page 14: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

CONDUCTA DE LA INGENIERÍA MEXICANA DE PLANTAS INDUSTRIALESCapacidad instalada de oferentes de Ingeniería de Plantas Industriales

IIEIMP

ICA - Fluor

MILES DE HORAS HOMBRE AL AÑO

• Mexicano: 400 – 700 $/HH • Mixto: 400 – 700 $/HH• Extranjero: 500 – 1,000 $/HH

CICSALodwood Greene

UHDE MéxicoGrupo Profesional Planeación y Proyectos

IIE Extranjero: 500 1,000 $/HH

• Todos: $300 – 400$/HH

ABB de MéxicoVIGEN

ConsutecIII - Sener

CICSA Todos: $300 400$/HH

SPISA Ingria y ConstrucciónLipsa Industrial

Inelectra North AmericaCOMIMSA

Techint ServiciosCPI Ingeniería y Admon Pytos

Conip ContratistasJacobs Engineering

Total2010 = 11.37• Todos: 200 - 300$/HH

0 500 1 000 1 500 2 000 2 500

Soluciones a Sistemas de IngenieríaConstructora Everest

Iberdrola Ingeniería y Construcción Mexicana

• Todos: 150 - 250$/HH

13

13

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500

Page 15: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

PROPÓSITO DE LA REUNIÓNMotivación de las firmas mexicanas de ingeniería

Negocio rentable y Incremento en Mayor estabilidad en Negocio rentable y sustentable participación de

firmas nacionalesla demanda de

ingeniería

Mantenimiento de Actualización y Mejores oportunidades paraplantilla de personal

calificado

ysistematización de

procedimientosoportunidades para

actualización tecnológica

Mejores condicionesMejores condiciones laborales para especialistas

14

14

Page 16: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

PROGRAMA, METODOLOGÍA Y HERRAMIENTASMetodología de análisis: Estructura, Conducta y Desempeño

Choques

externosCambios en la estructuraE Cambios en el

desempeñoDCambios en la conductaC

• Adelantos Tecnológicos

• Cambios en las políticas gubernamentales

Demanda• Cartera prospectiva de proyectos• Demanda estimada por

especialidad (H H)

Para las empresas• Rentabilidad• Crecimiento

Mercado• Precios, tabuladores • Mecanismos de contratación• Formas de contratacióngubernamentales

•Nacionales •Internacionales

• Cambios en gustos / formas de vida

especialidad (H-H)• Demanda estimada por tipo de

ingeniería (H-H)

Oferta• Capacidad de las firmas de

Para Pemex• Cumplimiento en

oportunidad, costo y calidad

Formas de contratación• Continuidad de la contratación• Financiamiento, presupuestación y

forma de pago• Barreras de entrada• Implicaciones de la normatividad

Capacitación salarios• Capacidad de las firmas de ingeniería− Instalada− Facturada− Sistemas de calidad− Plataformas de cómputo y

di ñ

• Capacitación y salarios• Actualización e incorporación de

especialistas• Plataformas de

diseño, procedimientos y especificaciones técnicas

Participación en la cadena económica

diseño• Tipos de servicio ofrecidos

• Prácticas de integración entre ingeniería-construcción-operación durante el diseño

• Prácticas de integración y supervisión cliente-firma de ingeniería

• Participación como contratista principal

• Participación como subcontratista

ingeniería

Integración• Alianzas• Asociaciones• Actualización de estándares

15

15

Actualización de estándares técnicos

Page 17: 5º Congreso Nacional de la Academia de Ingeniería · 2012-03-05 · Principales estrategias definidas en el 2010 Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos

PROPÓSITO DE LA REUNIÓNPropuesta de Subdirección de Desarrollo de Proyectos - Pemex

“Política y Plan para Desarrollo de la Ingeniería Mexicana de Proyecto de Plantas Industriales (IPPI)

en la Industria de los Hidrocarburos”

Desarrollar Características:

Desarrollar una…

• Que sea cuantitativa y realista• Que describa factualmente la estructura, conducta

y desempeño del mercado de ingeniería de proyectos en México

• Que considere diversos escenarios• Que considere todos los elementos relevantes de:

− Capacidad técnico - tecnológica, − Recursos humanos,

d− Mercado, − Precio y costos, − Normatividad y legislación, − Viabilidad financiera

R bilid d j ídi

16

16

− Responsabilidad jurídica