5. comte y_el_positivismo[1]

13

Click here to load reader

Upload: diego-armando-rodriguez-caro

Post on 08-Jul-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5. comte y_el_positivismo[1]

Universidad del Bío BíoInvestigación Educacional

COMTE Y EL POSITIVISMO: LOS MÉTODOS DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA APLICADOS A LAS CIENCIAS SOCIALES

Francisco Cisterna [email protected]

Page 2: 5. comte y_el_positivismo[1]

• La ciencia se legítima en la misma medida en que las explicaciones que proporcionan son validadas por la experiencia, es decir, que sus argumentos funcionan

• El camino de la construcción del conocimiento de la ciencia es el método científico, el cual tiene su origen en las ciencias de la naturaleza (física, química y biología) y el instrumento principal de análisis de la información recopilada es la matemática

Page 3: 5. comte y_el_positivismo[1]

• Método científico clásico:

• Problema -----pregunta---hipótesis---recopilación de información---análisis de resultados---conclusiones---tesis

Page 4: 5. comte y_el_positivismo[1]

Augusto Comte (Francia, 1798- 1857)

Page 5: 5. comte y_el_positivismo[1]

• Se le considera el fundador de la disciplina de la sociología, cuyo objeto de estudio son los fenómenos sociales

• Comte plantea construye una propuesta metodológica que denomina “positivismo”

• A partir del positivismo se empieza a aplicar el procedimiento matemático en el análisis de los fenómenos sociales.

Page 6: 5. comte y_el_positivismo[1]

• Desde la instalación del positivismo (segunda mitad del siglo XIX) la actividad científica queda clasificada en tres grandes áreas:

• - Ciencias de la naturaleza (física, biología, química)

• - Ciencias matemáticas

• - Ciencias humanas o sociales

Page 7: 5. comte y_el_positivismo[1]

El camino de la ciencia en el siglo XX

• El siglo XX es el siglo que más conocimiento científico produjo en la historia de la humanidad: se multiplicaron los saberes en todas las ciencias básicas y se crearon una multiplicidad de especialidades y sub-especialidades, surgiendo nuevas y más variadas disciplinas.

• Se consolida una relación cada vez más estrecha y dependiente entre ciencia- tecnología- economía-política

Page 8: 5. comte y_el_positivismo[1]
Page 9: 5. comte y_el_positivismo[1]

• En la actualidad se considera (y se discute) que un conocimiento determinado para ser considerado científico debe:

• 1º ser el resultado de la aplicación del método científico (ya sea que se ha generado bajo un diseño cualitativo o cuantitativo)

• 2º estar fundamentado teóricamente

• 3º encontrarse dentro de un cuerpo disciplinario mayor

• 4º aceptar el principio de falibilidad (responder a un determinado paradigma)

• 5º evidenciar que funciona como modelo explicativo, ya sea a nivel empírico o teórico

Page 10: 5. comte y_el_positivismo[1]

Las dudas de la ciencia en el siglo XXI

• El conocimiento científico no es la única forma de conocimiento

• Existen otras formas humanas de conocimiento: religión, mitología, cultura popular, folklore, literatura, ficción,

• Pero…

Page 11: 5. comte y_el_positivismo[1]

• No existe otra forma de conocimiento que tenga en la actualidad mayor validez y confiabilidad que el conocimiento científico.

• Los límites de la ciencia están dados por la capacidad humana de la innovación y la creatividad

Page 12: 5. comte y_el_positivismo[1]

Que hoy subsistan dudas fundamentales sobre temas tanto físicos como humanos, no significa que mañana no se puedan generar las explicaciones fundamentadas para responder dichas dudas y crear nuevas preguntasSin embargo, …

Page 13: 5. comte y_el_positivismo[1]

• El verdadero problema es que…

• La ciencia como producto humano debe estar también comprometida con su tiempo histórico.

• y este es uno de los desafíos fundamentales: como hacer para que el progreso y los avances científicos lleguen a todos y faciliten la construcción de sociedades mas equitativas, más justas, más democráticas y más tolerantes

• En suma, contribuyan efectivamente al bienestar de la humanidad.