5 avances tecnologicos en la quimica

6
5 avances tecnologicos en la quimica 1- Construccion del Biocombustible:Unos científicos de Wisconsin han informado del descubrimiento de una forma de reducir el coste de la conversión de madera, tallos y hojas de maíz, pasto varilla y otros materiales de biomasa no utilizados como alimentos en combustible etanol. Los investigadores describen su proceso, que reduce cantidad de enzimas costosas necesarias para descomponer la materia fibrosa de la celulosa en biomasa para la fermentación en alcohol, en la 239ª Reunión Nacional de la American Chemical Society (ACS) celebrada en San Francisco, el 25 de marzo. 2- Nitendos en 3d: Nintendo planea sacar al mercado un nuevo modelo de su consola de juegos portátil DS que permitirá a los usuarios disfrutar de juegos en tres dimensiones (3D) sin necesidad de utilizar gafas especiales, con el fin de revitalizar la demanda de esta consola de cinco años antigüedad. La compañía japonesa señaló que el nuevo modelo, denominado provisionalmente "Nintendo 3DS", será capaz de reproducir los títulos creados para los modelos anteriores de DS y será lanzado al mercado durante el próximo año financiero que comienza en abril.

Upload: asucena-beleno

Post on 19-Aug-2015

14 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 avances tecnologicos en la quimica

5 avances tecnologicos en la quimica

1- Construccion del Biocombustible:Unos científicos de Wisconsin han informado del descubrimiento de una forma de reducir el coste de la conversión de madera, tallos y hojas de maíz, pasto varilla y otros materiales de biomasa no utilizados como alimentos en combustible etanol. Los investigadores describen su proceso, que reduce cantidad de enzimas costosas necesarias para descomponer la materia fibrosa de la celulosa en biomasa para la fermentación en alcohol, en la 239ª Reunión Nacional de la American Chemical Society (ACS) celebrada en San Francisco, el 25 de marzo.2- Nitendos en 3d: Nintendo planea sacar al mercado un nuevo modelo de su consola de juegos portátil DS que permitirá a los usuarios disfrutar de juegos en tres dimensiones (3D) sin necesidad de utilizar gafas especiales, con el fin de revitalizar la demanda de esta consola de cinco años antigüedad.

La compañía japonesa señaló que el nuevo modelo, denominado provisionalmente "Nintendo 3DS", será capaz de reproducir los títulos creados para los modelos anteriores de DS y será lanzado al mercado durante el próximo año financiero que comienza en abril.

3- Dispositivo de curacion portatil: A mediados de febrero, un mes después de que un terremoto destruyera gran parte de Port-au-Prince, en Haití, una equipo de tratamiento de heridas del Brigham and Women's Hospital de Boston viajó a la capital devastada. La tarea del equipo era la de ayudar a atender a las decenas de pacientes que sufrían grandes heridas abiertas que acompañan a amputaciones, miembros aplastados y otras lesiones. En el equipo se encontraba la estudiante de postgrado del MIT Danielle Zurovcik, que llegó dispuesta a probar un dispositivo que había desarrollado como parte de su investigación de tesis: una versión barata y portátil de los dispositivos de presión negativa, utilizados actualmente para acelerar la cicatrización de las heridas en los hospitales.

Page 2: 5 avances tecnologicos en la quimica

4-Conversion de ague en conbustible: Científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison han diseñado un modo de recoger pequeñas cantidades de energía residual y aprovecharlas para convertir el agua en un combustible de hidrógeno utilizable.

El proceso es simple, eficiente y recicla una energía de otro modo desperdiciada."Este estudio ofrece una tecnología simple y rentable para la separación directa del agua que puede generar combustibles de hidrógeno aprovechando desechos de energía, como el ruido o las vibraciones del medioambiente", escriben los autores en un nuevo documento, publicado el 2 de marzo en la revista Journal of Physical Chemistry Letters.5-Metodo para ver atraves de los materiales opacos: Los materiales, como el papel, la pintura y los tejidos biológicos son opacos, porque la luz que pasa a través de ellos se dispersa de forma compleja y aparentemente al azar. Un nuevo experimento realizado por investigadores de la Escuela Superior de Física y Química Industrial de París (ESPCI) ha demostrado que es posible enfocar la luz a través de materiales opacos y detectar objetos ocultos tras ellos, si se sabe lo suficiente sobre el material.

Obtienen compuestos opiáceos a partir de levadura genéticamente modificadaEnviar por email

  

Desde hace siglos, los humanos hemos utilizado la levadura para actividades

como fermentar el vino, preparar cerveza o elaborar pan. Ahora, gracias a la

ingeniería genética, podría servir también para producir medicinas que

normalmente solo se obtenían de las plantas.

 

Uno de los más requeridos son los analgésicos opiáceos, las sustancias más

poderosas para el tratamiento del dolor. Normalmente, estos solo se podían

obtener a partir de la llamada amapola o adormidera del opio –Papaver

somniferum–, a través de un proceso extremadamente largo y costoso.

 

Page 3: 5 avances tecnologicos en la quimica

Esto provoca que actualmente “exista una gran necesidad de analgésicos

opiáceos, a la que podemos atender a través del desarrollo de la ingeniería

genética de la levadura”, asegura a Sinc Christina Smolke, bioingeniera en la

Universidad de Stanford (California, EE UU).

 

Según explican en el estudio publicado en la revista Science, Smolke y su equipo

experimentaron con dos cepas distintas de la levadura de panadería

(Saccharomyces cerevisiae), a las que introdujeron varios fragmentos de ADN

modificado de plantas, bacterias e incluso ratas.

 

“El ADN que introdujimos codificaba las instrucciones para que la levadura formara

las diferentes enzimas que permitían a las células producir compuestos opiáceos”,

explica Smolke.

 

Levadura creciendo en una placa de Petri. (Foto: Sthephani Galanie)

 

Es decir, estos genes alteraban la secuencia metabólica natural de la planta para

obtener el producto deseado. Según la investigadora, “se trata de la síntesis

química más complicada que se ha diseñado en la levadura”.

 

Page 4: 5 avances tecnologicos en la quimica

Con la primera de las cepas fueron necesarias 21 enzimas, que permitieron

obtener tebaína, un alcaloide presente en el opio que es el precursor de los

opiáceos médicos. Aunque esta sustancia todavía tiene que ser tratada con

sofisticados procesos farmacéuticos, el procedimiento permite ahorra el tiempo de

espera al crecimiento de la amapola del opio.

 

Con un proceso sensiblemente más complejo –23 enzimas–, la segunda cepa

produjo hidrocodona, un compuesto que desactiva los receptores de dolor en el

cerebro. En ambos casos se partía de azúcares para fabricar las sustancias.

 

De esta forma, “demostramos que la levadura puede producir no solo compuestos

que la amapola puede hacer, sino otros de más valor que la amapola no puede

fabricar”, asevera Smolke.

 

No obstante, la cantidad obtenida hasta ahora es relativamente baja, pues serían

necesarios más de 17.050 litros de levadura para producir una única dosis de

analgésico. Por tanto, serán necesarias más investigaciones hasta que este

método se convierta en una alternativa verdaderamente real.

 

“Esto es solo el principio, ya que las técnicas que hemos desarrollado y probado

en analgésicos opiáceos podrían adaptarse para producir compuestos destinados

a combatir el cáncer, enfermedades infecciosas y problemas crónicos como la

artritis o la alta presión sanguínea”, concluye la experta. (Fuente: SINC)

Quizá también puedan interesarle estos enlaces...   Logran una levadura que consume ácido acético y aumenta la producción

de bioetanol   Las espectaculares levaduras parcialmente humanas   ¿Por qué los países ricos no les permiten a los países pobres acceder a

la biotecnología?   Biocombustible fácil a partir de madera de pino gracias a una nueva

levadura ultrarresistente   Biotecnología para “destilerías caseras” de fármacos… y de drogas   Proponen editar el genoma de las frutas sin introducir genes extraños   Sintetizado por primera vez un cromosoma eucariota “de diseño”   Elaborar analgésicos opioides sin usar el opio de las adormideras   Otra vía bioquímica para potenciar la longevidad