5 arte bizantino

76
1. PANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL 2. ARQUITECTURA Características generales 1ª Edad de Oro 2ª Edad de Oro 3ª Edad de Oro 3. LAS ARTES PLÁSTICAS El icono El mosaico ARTE BIZANTINO

Upload: gorbea

Post on 16-Apr-2017

791 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 arte bizantino

1. PANORAMA HISTÓRICO-CULTURAL

2. ARQUITECTURA• Características generales• 1ª Edad de Oro• 2ª Edad de Oro• 3ª Edad de Oro

3. LAS ARTES PLÁSTICAS• El icono• El mosaico

ARTE BIZANTINO

Page 2: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

ARTE BIZANTINO

División del Imperio Romano El Imperio Romano se dividió tras la división administrativa iniciada con la terarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio (379-395) quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.  

Page 3: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

Caída del Imperio Romano de OccidenteEn el año 476, el bárbaro Odoacro depuso al emperador Rómulo Augústulo emperador romano occidental que ejercía un insignificante poder militar, político y financiero, y no tenía un control efectivo sobre los dispersos dominios occidentales que aún podrían catalogarse como romanos. Los Invasores "bárbaros" establecieron su propia autoridad en la mayor parte del área del Imperio de Occidente

ARTE BIZANTINO

Page 4: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

Emplazamiento estratégico. Constantinopla cruce de culturas y confluencia de Oriente y Occidente

La ciudad de Constantinopla fue refundada por el emperador Constantino en el año 331, sobre la antigua ciudad griega de Bizancio.  Puerto estratégico para el comercio con Oriente y el Mar Negro se convirtió en el centro económico del Imperio.

Bizancio en el estrecho del Bósforo

Moneda conmemorativa de la fundación de Constantinopla

Constantino I

ARTE BIZANTINO

Page 5: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

1º Edad de Oro. Siglos VI-IXLa época de Justiniano: La expansión del Imperio Bizantino (527-565)

Bizancio en 527

Bizancio en 565

Mapa de las conquistas de Justiniano. Durante su gobierno Bizancio vuelve a unir la práctica totalidad de la cuenca mediterránea.

ARTE BIZANTINO

Page 6: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

1º Edad de Oro. Siglos VI-IXLa época de Justiniano: La expansión del Imperio Bizantino (527-565)

LA CONSTANTINOPLADE JUSTINIANO

El gobierno de Justiniano marca el máximo esplendor

político y artístico del Imperio Bizantino.

En este periodo se erigen los más importantes

monumentos bizantinos en la capital del Imperio 

Foro romano de Constantinopla. Al fondo la Iglesia de Santa Sofía

Constantinopla. Palacio Imperial 

ARTE BIZANTINO

Page 7: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

1º Edad de Oro. Siglos VI-IXCrisis: Política. La expansión islámica

El surgimiento y la rápida expansión del Islam supone 

grandes pérdidas territoriales para el imperio bizantino. Egipto Palestina y Siria, quedan bajo la 

órbita del Califato durante el siglo VII

La expansión Islámica desde Mahoma al califato Omeya (630-732)

Territorios bizantinos tras la oleadas de conquistas islámicas

ARTE BIZANTINO

Page 8: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

1º Edad de Oro. Siglos VI-IXCrisis: Religiosa-cultural. El iconoclasmo (726-843)

La prohibición del uso de las imágenes religiosas por parte de los emperadores bizantinos de la dinastía Isáurica abre un periodo de violentas crisis y disputas entre iconódulos (defensores del uso de imágenes religiosas) e iconoclastas (destructores de imágenes).

Sus consecuencias fueron más allá de la destrucción de gran cantidad de iconos y mosaicos: 

- Enfrentó a la Iglesia Griega con la Iglesia Latina (defensora del uso de la imagen)- Tras la definitiva victoria de los iconódulos, el uso religioso de la imagen en Bizancio tendrá un carácter distinto al occidental.

Página del  Salterio de Chludov (iconódulo)  SIX

ARTE BIZANTINO

Page 9: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

2ª Edad de Oro. Siglos IX-XIIDinastías Macedónica y Comnena (843-1204): Renacimiento cultural

Tras la crisis iconoclasta se abre un periodo de renacimiento cultural bizantino, especialmente en la 

literatura y en la miniatura.

En arquitectura y pintura se articula un lenguaje plenamente bizantino

La influencia del arte bizantino traspasa las fronteras del imperio extendiéndose por algunas zonas de Italia, 

los Balcanes y Rusia.

Salterio de París. 940

Salte

rio d

e Pa

rís. 9

40

ARTE BIZANTINO

Page 10: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

2ª Edad de Oro. Siglos IX-XIIDinastías Macedónica y Comnena (843-1204): Decadencia política. Los normandos 

Las invasiones normandas en el Mediterráneo durante el 

reinado de la dinastía Macedónica (843-1025), supuso nuevas pérdidas territoriales en 

el sur de Italia

Oleadas migratorias normandas y musulmanas a medidos del siglo IX

Territorios bizantinos durante la segunda mitad del siglo IX

ARTE BIZANTINO

Page 11: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

2ª Edad de Oro. Siglos IX-XIIDinastías Macedónica y Comnena (843-1204): El Gran Cisma. 

Las tensiones entre la Iglesia de Roma y la de Constantinopla llegan a su punto de inflexión en el siglo XI.

La negativa del Patriarca de Constantinopla a someterse a la disciplina del pontífice romano desemboca en la ruptura entre ambas iglesias. Desde entonces la Iglesia Católica y la Iglesia

Ortodoxa seguirán caminos distintos.

Los intentos posteriores de unificar de nuevo ambas iglesias, especialmente con motivo del cerco otomano sobre Bizancio,  

nunca llegaron a materializarse

San Pedro y San Andrés (precursores del Papa romano y el Patriarca griego, respectivamente). Icono del SXIV, realizado con motivo de uno de los varios intentos por parte de ambas iglesias en unificarse

ARTE BIZANTINO

Page 12: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

2ª Edad de Oro. Siglos IX-XIIDinastías Macedónica y Comnena (843-1204): La IV Cruzada y el Imperio Latino. 

Las tensiones con Occidente llegaron a su punto álgido con la IV Cruzada. En lugar de liberar los santos lugares del dominio islámico, 

los cruzados (encabezados por venecianos) conquistaron y saquearon Constantinopla, instaurando el Imperio Latino (1204-1261). Los antiguos bizantinos se replegaron en Anatolia, en el denominado 

Imperio de Nicea

Mapa de la región durante la existencia del Imperio Latino (1204-1261).  

ARTE BIZANTINO

Page 13: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

2ª Edad de Oro. Siglos XIII-XVLos Paleólogos (1261-1453)

La dinastía de los Paleólogo  reconquistan Constantinopla en 1261. Comienza la etapa final del 

Imperio Bizantino

Mig

uel V

III P

aleó

logo

. Rec

onqu

istad

or d

e Co

nsta

ntino

pla

ARTE BIZANTINO

Page 14: 5 arte bizantino

Panorama histórico-cultural

2ª Edad de Oro. Siglos XIII-XVLos Paleólogos : La caída de Bizancio. 1453

Mehmet II

El Imperio bizantino hacia 1400.

ARTE BIZANTINO

Page 15: 5 arte bizantino

Arquitectura

ARTE BIZANTINO

Características: materiales pobres

Sant

a Ire

ne. C

onst

antin

opla

. Lad

rillo

y si

llare

jo. M

uros

  liso

s y a

pena

s sin

 dec

orac

ión.

San

Vita

l de

Ráve

na. L

adril

lo 

vist

o.

Page 16: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características: Decoración suntuosa. Italia. Capilla Palatina de Palermo (Sicilia) 1140M

osai

cos d

e la

cap

illa

pala

tina

de p

aler

mo.

SXI

I

ARTE BIZANTINO

Page 17: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características: Colosalismo.

Santa Sofía de Constantinopla

ARTE BIZANTINO

Page 18: 5 arte bizantino

Arquitectura

Tipología: Iglesias , palacios y monasterios

El barrio imperial de Bizancio en la época de Justiniano

Antigua Iglesia Metropolitana de Atenas (Panagia) 1100. Fachada lateral (arriba) y cabecera (abajo)

Monasterio de Hosios Lukas (Capadocia)

ARTE BIZANTINO

Page 19: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características:  Plantas diversas

Planta de cruz griegaSan Marcos de Venecia

Planta basilicalSan Apolinar  in Classe

ARTE BIZANTINO

Page 20: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características:  Plantas diversas

Planta poligonalIglesia de San Vital (Rávena, s. VI)Planta y perspectiva axonométrica

ARTE BIZANTINO

Page 21: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características:  Plantas diversas, pero domina el plan central

Planta central con base cuadrada en la que se inserta una cruz griega

Santa Sofía de Constantinopla.

ARTE BIZANTINO

Page 22: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características:  Iconostasis, separa a los fieles y al clero

Iconostasio de la Catedral de San Marcos. Venecia. SXI

Iconostasio del Katholikon de Hosios Lukas. Grecia. SXI

ARTE BIZANTINO

Page 23: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características: elementos sustentantes. Muros, pilares, columnas

Pilar de la cúpula de Santa Sofía. Columnas en la separación de las naves.  Pilares de la iglesia de los Santos Sergio y Baco.

ARTE BIZANTINO

Page 24: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características: elementos sustentantes. Capiteles con cimacio.

Capiteles de  Cesto  con decoración vegetal. 

Sobre ellos el cimacio.San Vital de Rávena

Capiteles de nido de avispa de inspiración clásica (compuesto y jónico)

Santa Sofía

ARTE BIZANTINO

Page 25: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características. Elementos sustentados: arcos peraltados

Línea de impostas en un arco peraltado

Santa Sofía de Kiev

Hosios Lukas. Interior Iglesia del Monasterio de la Dormición de Dafni

ARTE BIZANTINO

Page 26: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características: elementos sustentados. Arcos y bóvedas

Bóvedas de cañón y bóvedas de arista sobre arcos de medio punto. Nartex de Santa Sofía

Bóvedas de arista. Deambulatorio de San Vital de Rávena

ARTE BIZANTINO

Page 27: 5 arte bizantino

La época de Justiniano (527-565)

Características:  Elementos sustentados. Desarrollo de las experiencias arquitectónicas romanas

Cúpula del Panteón de Agripa Cúpula de Santa Sofía

ARTE BIZANTINO

Page 28: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características: elementos sustentados. Cúpulas sobre pechinas

Cúpula sobre pechinas de Santa Sofía

Cúpula sobre pechinas. Esquema

Croquis del sistema de abovedamiento de Santa Sofía

ARTE BIZANTINO

Page 29: 5 arte bizantino

Arquitectura

Características. Decoración se centra en el interior

Pres

bite

rio d

e Sa

n Vi

tal d

e Rá

vena

ARTE BIZANTINO

Page 30: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía

Basílica de Majencio

Panteón de Agripa

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Planta

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Exterior

ARTE BIZANTINO

Page 31: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Maqueta.Erigida pon Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto por 

encargo de Justiniano.

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Planta y alzado

ARTE BIZANTINO

Page 32: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537.Sección

ARTE BIZANTINO

Page 33: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía

Santa Sofía. Sistema de contrarresto 

de los empujes de la cúpula

ARTE BIZANTINO

Page 34: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía

Sant

a So

fía. C

onst

antin

opla

. 532

-537

. Int

erio

r

ARTE BIZANTINO

Page 35: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Constantinopla. Santa Sofía

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Nártex

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Tribuna

Santa Sofía. Constantinopla. 532-537. Arquiería de separación de las naves

ARTE BIZANTINO

Page 36: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Rávena San Vital

Baptisterio de ConstantinoPlanta. SIV

Iglesia de San Vital . Rávena. 547. Planta y alzadoRávena se convirtió tras su conquista por Justiniano (540) en la segunda ciudad más importante del Imperio.  Allí se erigió San Vital como símbolo de poder y como iglesia principal del Exarcado de Rávena.

exedras

ARTE BIZANTINO

Page 37: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Rávena San Vital

San Vital.  Rávena. 547. Exterior

ARTE BIZANTINO

Page 38: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Rávena San Apolinar in Classe

San Apolinar en Classe. Sección, vista exterior y planta.Comenzada a principios del Siglo VI (bajo el dominio de los Ostrogodos). Fue consagrada definitivamente en 547 (época de Justiniano), bajo la advocación de San Apolinar (primer obispo de Rávena.)

San Apolinar en Classe. Fachada principal. (EL campanille es del siglo IX)

ARTE BIZANTINO

Page 39: 5 arte bizantino

Arquitectura

1ª Edad de Oro: Rávena San Apolinar in Classe

ARTE BIZANTINO

Page 40: 5 arte bizantino

Arquitectura

2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia  (1100)Ve

neci

a. V

ista 

aére

a. E

n pr

imer

 térm

ino 

la P

laza

 y la

 cat

edra

l de 

San 

Mar

cos

ARTE BIZANTINO

Page 41: 5 arte bizantino

Arquitectura

2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia  (1100)

Iglesia de los Santos Apóstoles. Constantinopla. SVI

Basílica de San marcos. Venecia. 1065-1075

Planta y sección

ARTE BIZANTINO

Page 42: 5 arte bizantino

Arquitectura

2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia  (1100)

Basílica de San Marcos. Venecia. Cúpulas

Basílica de San Marcos. Maqueta y alzado.

ARTE BIZANTINO

Page 43: 5 arte bizantino

Arquitectura

2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia  (1100)

Basí

lica

de S

an M

arco

s. In

terio

r. N

ave 

cent

ral

ARTE BIZANTINO

Page 44: 5 arte bizantino

Arquitectura

2ª Edad de Oro: Italia: San Marcos de Venecia  (1100)

Basílica de San Marcos. Venecia. 165-1075. Fachada con elementos románicos y añadidos góticos

ARTE BIZANTINO

Page 45: 5 arte bizantino

Arquitectura

2ª Edad de Oro. Rusia: Santa Sofía de Kiev

Santa Sofía de Kiev. h. 1050. Maqueta de su aspecto original, planta y sección

ARTE BIZANTINO

Page 46: 5 arte bizantino

Arquitectura

2ª Edad de Oro. Rusia: Santa Sofía de Kiev

Santa Sofía de Kiev. Exterior. Aspecto actual (según la estética del estilo nacional ruso)

Interior. Vista del presbiterio. Decoración con pintura al fresco

ARTE BIZANTINO

Page 47: 5 arte bizantino

Arquitectura

3ª Edad de Oro. Rusia: San Basilio de Moscú (Siglo XVI)

San Basilio de Moscú. Exterior. Aspecto actual. Planos de planta y alzado

ARTE BIZANTINO

Page 48: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

El problema iconoclasta (726-843) Constantinopla. Santa Irene

ARTE BIZANTINO

Page 49: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

El problema iconoclasta (726-843) Constantinopla. Santa Irene

Santa Irene de Constantinopla. Interior

ARTE BIZANTINO

Page 50: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

El problema iconoclasta (726-843) Constantinopla. Santa Irene

Santa Irene de Constantinopla. Interior. Arcos peraltados de acceso a las naves laterales

Santa Irene de Constantinopla. Interior. Detalle del ábside. Único vestigio de la decoración de la época del iconoclasmo

ARTE BIZANTINO

Page 51: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Iconos. Características. Ubicación. Función

Los iconos se sitúan en los iconostasios de la iglesias, los más importantes en las 

bandas inferiores.

El icono tiene un carácter sagrado, incluso algunos de 

ellos se consideran NO hechos por la mano del

hombre (archeiropoietos). Nadie los hace, aparecen.

Esto justifica su escasa evolución formal.

ARTE BIZANTINO

Page 52: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Iconos. Características. Aspectos técnicos

Se realizan con pintura al temple sobre tabla.

Son característicos los fondos dorados, elaborados con pan de oro

San Miguel ArcangelMonasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí. SXII

ARTE BIZANTINO

Page 53: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Iconos. Características generales

Deesis. Crucifixión de Atenas. SXII Virgen (Gran Panagia) Orante. Icono ruso SXII

•Imágenes estilizadas y elegantes, propias de un arte elitista.

•Tendencia a la rigidez y el hieratismo.

•Anatomía muy esquematizada

•Expresividad, para impulsar la piedad y la devoción.

•Convencionalismos en actitudes y gestos. 

ARTE BIZANTINO

Page 54: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Iconos. Características. Aspectos formales

El rostro como elemento fundamental

Ojos grandes y almendrados

Nariz fina y alargada

Boca pequeña

Cristo acheiropoietos.Catedral de la Asunción, Moscú. SXII

ARTE BIZANTINO

Page 55: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Iconos. Temática e Iconografía: Cristo. Pantocrator

ARTE BIZANTINO

Page 56: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Iconos. Temática e iconografía: La Virgen. Theotokos

Theotokos Nikopeia.Monasterio del Monte Athos. SXII

ARTE BIZANTINO

Page 57: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Iconos. Temática e iconografía: Deesis (Cristo entre la Virgen y San Juan)

Deesis. Monasterio de Santa Catalina en el Monte Sinaí. SXII Deesis. Icono ruso SXII

ARTE BIZANTINO

Page 58: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Iconos. Temática e iconografía: La Virgen. Odighitria

Virgen del Perpetuo Socorro.Icono cretense. Siglos X-XI?, Siglo XV?

ARTE BIZANTINO

Page 59: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Iconos. Temática e iconografía: La Virgen. Eleúsa/Glykophilousa

Virgen de VladimirIcono constantinopolitano del SXII-XVI

ARTE BIZANTINO

Page 60: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo

San Apolinar Nuevo. Interior.

Procesión de mártires. San Apolinar Nuevo. 

San Apolinar Nuevo. Mosaicos del periodo de Justiniano.

ARTE BIZANTINO

Page 61: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo

Pantocrator. San Apolinar Nuevo. SVI

ARTE BIZANTINO

Page 62: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico: Rávena. San Apolinar Nuevo

Adoración de los Magos y Theotokos. San Apolinar Nuevo. SVI

ARTE BIZANTINO

Page 63: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico: Rávena. San Apolinar NuevoTh

eoto

kos.

 San

 Apo

linar

 Nue

vo. D

etal

le. S

VI

ARTE BIZANTINO

Page 64: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico: Rávena. San Apolinar in Classe

Detalle del ábside

Obispo Ursus. Detalle del ábside

ARTE BIZANTINO

Page 65: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico: Rávena. San Apolinar in Classe

San 

Apol

inar

 en 

Clas

se. D

etal

le d

el á

bsid

eARTE

BIZANTINO

Page 66: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico: Rávena. San Vital

Justiniano con su séquito interior del ábside Teodora y su séquito. Interior ábside

San Vital de Rávena. Decoración del presbiterio

Panel lateral del primer tramo del presbiterio Panel lateral del primer tramo del presbiterio

ARTE BIZANTINO

Page 67: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Ábsid

e de

 San

 Vita

l. Cr

isto 

en m

ajes

tad 

(hel

enísti

co)

ARTE BIZANTINO

Page 68: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Justi

nian

o y 

su sé

quito

. San

 Vita

l de 

Ráve

na

ARTE BIZANTINO

Page 69: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Teod

ora 

con 

su sé

quito

. San

 Vita

l de 

Ráve

naARTE

BIZANTINO

Page 70: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Retrato de Teodora. (Detalle). San Vital de Rávena.Retrato de Justiniano. (Detalle). San Vital de Rávena.

ARTE BIZANTINO

Page 71: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Pintura y Mosaico: Rávena. San Vital

Panel lateral del presbiterio. En el interior del arco: La Hospitalidad de Abraham (izd) y el Sacrificio de Isaac.(Dch)

ARTE BIZANTINO

Page 72: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía

Virgen con Constantino y Justiniano. SIX

ARTE BIZANTINO

Page 73: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía

Pantocrátor con Constantino IX y Zoé . h.1050

ARTE BIZANTINO

Page 74: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía

Theotokos Con Juan II y la emperatriz Irene. h. 1125

ARTE BIZANTINO

Page 75: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía

Pant

ocrá

tor c

on C

onst

antin

o IX

y Z

oé .

h.10

50. D

etal

le

Theo

toko

s Con

Juan

II y

la e

mpe

ratr

iz Ir

ene.

h. 1

125.

 Det

alle

ARTE BIZANTINO

Page 76: 5 arte bizantino

Las artes plásticas

Mosaico. Constantinopla. Santa Sofía

Deesis. Pantocrátor con la Virgen y San Juan  h. 1125

ARTE BIZANTINO