5 animales en peligro de extincion

9
5 Animales En Peligro De Extincion Oso Polar Podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico. La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados de este siglo. Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Los osos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares. Tigre de Bengala Habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta. Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India. Orangután En dos islas de Indonesia donde habita

Upload: marvin-ramirez

Post on 16-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

peligro

TRANSCRIPT

5 Animales En Peligro De ExtincionOso Polar

Podra desaparecer como especie dentro de 50 aos si, como est previsto, continan reducindose las placas de hielo del rtico. La capa de hielo del ocano rtico se derrite a un promedio de un 9% cada diez aos.De acuerdo a estos clculos, la regin rtica podra perder su masa de hielo en verano a mediados de este siglo.Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Los osos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares.

Tigre de Bengala

Habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, despus del tigre siberiano, la segunda especie de tigre ms grande del planeta.Debido al crecimiento anual de 4 milmetros del nivel del mar, un 70% del hbitat de este felino podra perderse antes de 2060. Su situacin actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservacin en la India.

Orangutn

En dos islas de Indonesia donde habita este simio, el cambio climtico provoca el aumento de las precipitaciones durante la temporada de lluvias y de los incendios en la de sequa.Los orangutanes, por ser animales lentos, a menudo perecen sorprendidos por incendios forestales.

Elefantes

Aunque el cambio climtico y la deforestacin son culpables de que la especie se encuentre en esta lista, el principal enemigo del elefante sigue siendo su marfil.

Este es un elemento muy apreciado por las personas que no tienen consideracin hacia los elefantes, tan slo el ganar un buen dinero vendiendo el marfil en el mercado negro, por lo que la extincin de la especie puede estar ms cerca de lo que se piensa.

Ballenas

La cacera comercial y para su investigacin, el trfico martimo, la contaminacin de los mares, el cambio climtico y fenmenos como El Nio o La Nia amenazan la vida de las ballenas en el mundo.Sus especies mas comprometidas son: la jorobada, azul, franca, fin, cachalote y sei.

10 Animales Extintos RecientementeLa humanidad tiene el honor de ser posiblemente la fuerza ms destructiva que nunca golpe a la madre naturaleza. En esta lista se examinan algunos de los ms recientes, probablemente menos conocidos, sobre la extincin de especies gracias a los seres humanos, quienes han prestado una mano principal a su causa. Ya sea por la caza excesiva o la sobre poblacin, hemos conducido a la extincin de una especie, y no es nada para estar orgullosos y que ciertamente no lo es.

1.- Lobo marsupial o Tilacino

Comnmente conocido como el Tigre de Tasmania, el tilacino fue el marsupial carnvoro ms grande conocido delos tiempos modernos.Prcticamente desaparecido en la naturaleza debido a la caza constante (que se pensaba que eran una amenaza para los ovinos y otros pequeosanimales de granja) y la invasin de los seres humanos en su hbitat. Ya limitado, el Tilacino fue finalmente reconocido por estar en peligro de extincin en 1936; demasiado tarde, pues ese mismo ao el ltimo Tilacino, de nombre Benjamn, falleci el 7 de septiembre comoresultadode la negligencia - qued al margen de sus aposentos protegidos y expuesto a temperaturas de congelacin durante la noche en el zoolgico de Hobart, Tasmania.70aosdespus todava hay reportes de avistamientos, pero todos estn an por confirmar.2.- Quagga

Esta era una subespecie de la cebra comn. Se diferencia de esta principalmente por poseer las rayas solo en la parte frontal del cuerpo, adems de un fondo marrn en lugar de blanco.La ltima Quagga libre puede haber sido capturada en 1870.La ltima Quagga en cautiverio, una yegua, muri el 12 de agosto 1883 en el zoolgico de msterdam, donde haba vivido desde el 9 de mayo de 1867.No se dieron cuenta de que esta yegua Quagga fue la ltima de su especie.Debido a la confusin causada por el uso indiscriminado del trmino "Quagga" para cualquier cebra, el Quagga real fue cazado hasta la extincin, sin que de ello se dieran cuenta hasta muchosaosdespus.El Quagga se extingui debido a que fue brutalmente perseguido por sucarney cuero por los agricultores de Sudfrica, tambin fueron vistos por los pobladores como competidorespara su ganado, principalmente ovino y caprino,que se alimentan del pasto.

3.- Paloma pasajera

La historia de la paloma pasajera es una de las historias ms trgicas de la extincin en lostiempos modernos.Tan solo hace unos 200aos, estas palomas estaban por cualquier lugar, muy lejos de la extincin.De hecho, era en realidad el ave ms comn enAmricadel Norte, y algunos informes daban cuenta de poblaciones de cientos de miles de estas palomas.Lacarnede esta paloma fue comercializada y popularizada como alimentobarato, especialmente por los esclavos y los pobres, lo que condujo a unacampaade caza en una escala masiva.Adems, debido al gran tamao de sus bandadas, las aves fueron vistas como una amenaza para los agricultores.La ultima paloma pasajera, llamada Marta, muri sola en el Zoolgico de Cincinnati a la 1:00 pm el 1 de septiembre de 1914.

4.- Sapo dorado

El primerregistrode sapo dorado fue realizado por el herpetlogo Jay Savage en 1966. Este sapo, reconocido por su brillante coloranaranjado, era originario de los bosques hmedos que rodean Monteverde, Costa Rica. Ninguna ha sido visto desde 1989. La ultima vez que seregistrola reproduccin en condiciones normales fue en 1987 y sus reas de reproduccin eran bien conocidas. En 1987, debido a al clima irregular, los estanques donde se reproducan se secaron antes de que la larva hubiese madurado. De los posibles 30.000 sapos que habran nacido, solo se hallaron 29 sobrevivientes. En 1988 tan solo 8 machos y 2 hembras fueron encontrados. El ultimoregistroque se tiene es del hallazgo de un macho en 1989. Ampliasbsquedasse han realizado sin xito alguno.

5.- Foca monje del caribe

La foca monje del Caribe es la nica foca conocida como nativa del Mar Caribe y el Golfo de Mxico. Es tambin la nica especie de foca en extinguirse debido directamente a causas humanas. Fue el primer mamfero descubierto en el Nuevo Mundo por Coln, segn relata en su segundo viaje aAmrica, en las costas de Santo Domingo en 1494. Coln envi a su tripulacin a matar a 8 de estos animales, los que llam "lobos marinos", para la alimentaron, allanando el camino para la explotacin de la especie por los inmigrantes europeos que llegaron a su paso. Desde entonces, las focas, alguna vez abundantes, han sido cazadas por su aceite y sacrificadas por los pescadores quienes las consideraban como competidores. Fue declarada oficialmente extinta el 6 de junio de 2008. Al igual que otras focas, la foca monje del caribe era lenta en tierra. Esto y su falta de miedo hacia el hombre, su pacifico y curioso comportamiento, as como la caza indiscriminada puede tener ingerencia directa en su declive y probablemente contribuy a su desaparicin.6.- BucardoEl bucardo tiene una de las historias ms interesantes de los animales extintos, ya que fue la primera especie que se trajo a la existencia a travs de la clonacin, extinguindose tan solo a siete minutos de su nacimiento por una insuficiencia pulmonar. Era nativo de los Pirineos, una cordillera situada entre Andorra, Francia y Espaa. Este animal era aun abundante durante el siglo XIV. Su poblacin se redujo debido a una lenta pero continua persecucin, desapareciendo de los Pirineos franceses y de la sierra oriental deCantabriaa mediados del siglo XIX. Su situacin ha sido crtica desde principios del siglo XX, cuando se estimaba que la poblacin de los Pirineos en Espaa contaba con solo 100 ejemplares. A finales de la decada del 80 la poblacin estimada era de entre 6 a 14 ejemplares. El ltimo nacido naturalmente muri el 6 de enero de 2000, siendo encontrada muerta bajo un rbol cado a la edad de 13aos. El nico acompaante de este animal haba muerto un ao antes, debido a la vejez.

7.-Bubal Hartebeest

A pesar de que alguna vez poblaron todo el norte de frica y el Medio Oriente, las profundas races mitolgicas (alguna vez domesticada por los antiguos egipcios como fuente de alimento y con fines de sacrificio) que rodeaban el animal no fueron suficientes para salvarlo de los cazadores europeos que iniciaron su caza para la recreacin y por lacarne.Las personas que residen en Marruecos cazaban a estos animales por diversin, acabando con grandes rebaos.MuchosHartebeests fueron capturados y se mantuvieron vivos (por ejemplo, en el zoolgico de Londres desde 1883 hasta 1907), pero que finalmente se extinguieron.La ltimaBubalHartebeest fue probablemente una hembra que muri en el zoolgico de Pars en 1923.

8.- Tigre de Java

Los Tigres de Java fueron una subespecie de tigres que se limitaron a la isla indonesia de Java.A principios del siglo XIX los tigres de Java eran tan comunes, que en algunas zonas se consideraban ms que plagas.A medida que lapoblacin humanaaumentaba, gran parte de la isla se convirti en zonas de cultivo, dando lugar a una grave reduccin de su hbitat natural.Siempre que el hombre se mova, los tigres de Java fueron cruelmente perseguidos o envenenados.Los nativos realizaron gran parte de la caza una cosa sorprendente, ya que consideraban que el tigre era la reencarnacin de sus parientes muertos.El ltimo ejemplar visto fue en 1972, aunque hay pruebas de que el animal se haba extinguido en la dcada de 1980.La principal causa de su extincin fue la invasin agrcola y la prdida de hbitat, que sigue siendo una grave preocupacin en Java.

9.- Tecopa Cyprinodontidae

Este pez era nativo del desierto de Mojave, en el condado de Inyo, California, en los Estados Unidos deAmrica. Esta subespecie de peces fue encontrada originalmente tan solo en las salidas de los manantialescalientesdel norte y sur de Tecopa . Primero fue descrita por Roberto Rush Miller en 1948. Su declinacin comenz en losaos40 en que el manatial norteo y meridional fueron convertidos en canales y las casas de baos para los turistas. El renombre de los manantialescalientesde Tecopa en losaos50 y losaos60 llev a la edificacin de hoteles y de parques acoplados a esa rea. Por 1981 el Tecopa Cyprinodontidae fue oficialmente sacado de las listas de peces de Estados Unidos.

10.- Baiji oDelfn chino de ro

El baiji, tambin llamado Delfn chino de ro, es una especie decetceoodontocetode la familia Iniidae. Es un delfn de ro encontrado slo en elro Yangtze(China). Apodado "la diosa del Yangtze" en China, se presume extinto a fines del 2006 luego de que una expedicin no pudo encontrar ejemplares en el ro. Sin embargo, en 2007, un baiji fue avistado por un vecino de la provincia china Anhui, llamado Zeng Yujiang. Las imgenes fueron revisadas en el Instituto de Hidrobiologa de la Academia de Ciencias China quienes confirmaron su autenticidad. Pero en los meses de Mayo-Junio de 2008, se ha vuelto ha declarar al baiji, completamente extinto. Su extincin se debe a la industrializacin de China, la draga y el uso intensivo del rio para la pesca, transporte y energa elctrica, el trfico fluvial y muchos otros factores ms.

DOMINIOS EN LA NATURALEZA

El gran desarrollo alcanzado por la biologa molecular en los ltimos decenios permiti avanzar un paso ms en la investigacin sobre los seres vivos, y por lo tanto, en los estudios sobre su clasificacin.En 1977, Carl Woese, trabajando con tcnicas de secuenciacin, a partir del 16S rRNA, descubri que dentro del grupo de los procariotas se haban incluidos organismos que, a nivel molecular, eran bastante divergentes.En 1990 plante la necesidad de definir un nuevo taxn, elDominio, que estara por encima del Reino y reagrupar a los seres vivos en 3 grandes dominios (que englobaran a los clsicos 5 reinos).El Sistema de los Tres Dominios,propuesto por Woese et al, es un modelo evolutivo de clasificacin basado en las diferencias en las secuencias de nucletidos en los ribosomas y RNAs de transferencia de la clula, la estructura de los lpidos de la membrana, y la sensibilidad a los antibiticos.Este sistema propone que una clula antepasada comn (progenote) dio lugar a tres tipos diferente de clula, cada una representara un dominio. Los tres dominios sonArchaea(archaebacterias),Bacteria(bacterias), yEukarya(eucariotas).

1.- Archaea (Archaebacteria)Los Archaea son clulas Procariotas. Al contrario de Bacteria y Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono ramificadas unidas al glicerol por uniones de ter y tienen una pared celular que no contiene peptidoglicano. Mientras que no son sensibles a algunos antibiticos que afectan a las Bacterias, son sensibles a algunos antibiticos que afectan a los Eukarya. Los Archae tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Bacterias y Eukarya. Viven a menudo en ambientes extremos e incluyen a los metangenos, halfilos extremos, y termoacidfilos.

2.- Bacteria (Eubacteria)Las Bacterias son clulas Procariotas. Como los Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones ster. Tienen una pared celular conteniendo peptidoglicano, son sensibles a los antibiticos antibacterianos tradicionales, y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Archaea y Eukarya. Incluyen a mycoplasmas, cyanobacteria, bacterias Gram-positivas, y bacterias Gram-negativas.3.- Eukarya (Eukaryota)Los Eukarya (escrito tambin Eucaria) son Eucariotas. Como las Bacterias, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones ster. Si tienen pared celular, no contiene ningn peptidoglicano. No son sensibles a los antibiticos antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferente de Bacterias y Archaea. Incluyen a protistas, hongos, plantas, y animales.