4._valoraciÓn_de_la_escena

Upload: censaenfermeria3

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 4._VALORACIN_DE_LA_ESCENA

    1/5

    CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIN

    MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPgina 1 de 5

    VALORACIN DE LA ESCENA

    ADAPTADO PORCrysthian Andrs Mosquera Perea

    Tecnlogo en Atencin Prehospitalaria

    Universidad Del Valle

    Instructor. SENA Servicios de Salud

    Docente Universidad de Antioquia

    En cualquier momento y lugar puede ocurrir un accidente o puede surgir la

    necesidad de atender una persona con alteraciones de la salud.

    Todos deberamos estar preparados o al menos conocer los procedimientosbsicos para ayudar a alguien hasta que llegue la ayuda profesional en salud.

    Existen reglas bsicas cuando se va a atender una persona o emergencia y tienen

    como finalidad llevar a cabo un auxilio exitoso, a travs de procedimientos seguros

    tanto para el auxiliador como para el paciente.

    La evaluacin inicial de un paciente que ha sufrido un traumatismo o enfermedad

    aguda comienza desde la escena donde se encuentra. Es necesario antes de

    acercase al lugar, valorar los potenciales peligros, a pesar de la importancia de

    acercarse rpidamente al paciente.

    La primera prioridad para todos los involucrados en el incidente debe ser la

    seguridad de los auxiliadores y pacientes.

    Reglas bsicas al llegar a la escena

    1. Identificarse:

    Comience con identificarse ante los curiosos y el paciente, diciendo su nombre y

    nivel de capacitacin. Haga sto aunque usted crea que el paciente estinconsciente. Si hay presentes conocidos o parientes del lesionado, solicite

    permiso para ayudar a la vctima.

  • 7/29/2019 4._VALORACIN_DE_LA_ESCENA

    2/5

    CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIN

    MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPgina 2 de 5

    2. Evale la escena:

    Existen tres (3) factores bsicos para realizar la evaluacin de la escena:

    a) seguridad

    b) escena

    c) situacin

    La regla del yo: primero yo, segundo yo, tercero yo y siempre yo

    Nunca olvidar que antes de prestar auxilio a un paciente, hay que evitar

    convertirse en vctima.

    a) Seguridad:

    Para proporcionar una buena atencin es fundamental estar libres de

    riesgos. Para esto, se toman diversas medidas al evaluar la zona donde

    ocurri el accidente. Es la primera accin que se realiza y sirve para

    garantizar la integridad fsica.

    Al acercarse al sitio (en caso de no tener ms datos), inspeccionevisualmente el lugar en general, observe la presencia de derrames,

    combustibles, humo, objetos extraos, olores, gases, qumicos, vehculos

    involucrados en accidentes, agua, deslizamientos, cables elctricos

    desprendidos etc.

    Evale los peligros, asegrese de que no hay ningn riesgo para el paciente,

    usted y para quienes van a ayudarle a prestar los primeros auxilios.

    Si el sitio es de difcil acceso y usted no est capacitado para sto, no lo

    intente, pida ayuda.

    Verifique el lugar donde se encuentran las vctimas, ste puede ser de difcil

    acceso (barranco, precipicio, terreno empinado, presencia de mucha

    vegetacin que impide llegar al sitio, vehculo en lugar inestable, vctima en

    huecos, debajo de algn bloque de construccin o derrumbe, tapada por

  • 7/29/2019 4._VALORACIN_DE_LA_ESCENA

    3/5

    CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIN

    MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPgina 3 de 5

    avalancha, etc.) Indique la situacin cuando pida ayuda al centro de

    emergencias.

    b)Escena:

    La escena con frecuencia nos brinda informacin valiosa sobre el mecanismo

    de la lesin, de la situacin previa al incidente y el grado de seguridad que

    hay para el lesionado y los auxiliadores en el sitio, esta informacin se rene

    mirando y escuchando el entorno y los testigos.

    Evitar la visin en tnel que consiste en limitar el campo visual a un tneldonde se encuentra nicamente el paciente, sin evaluar el resto de la

    escena, comprometiendo la seguridad del auxiliador ya que le impide

    identificar los riesgos potenciales para su persona.

    La evaluacin de la escena se lleva a cabo con una vista panormica total

    del lugar, de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelante hacia

    atrs.

    c) Situacin:

    Aqu debe hacerse la pregunta: Qu fue lo que realmente pas?

    Busque fuentes rpidas de informacin para saber qu fue lo que pas. sto

    debe hacerse en segundos, para ello las fuentes son:

    - Lo que dice y presenta fsicamente el paciente.

    - Lo que muestra la escena.

    - Lo que dicen parientes, conocidos o curiosos.

    3. Asegure el sitio:

    Con ayuda de otras personas se debe eliminar cualquier obstculo que impida

    una buena atencin. Es necesario colocar indicaciones visibles a distancia

    (conos de seguridad, cintas reflectivas, etc.) adems, acordonar para proteger

  • 7/29/2019 4._VALORACIN_DE_LA_ESCENA

    4/5

    CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIN

    MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPgina 4 de 5

    la zona donde se encuentran las personas lesionadas y el personal que presta

    la ayuda.

    4. Asegure al paciente:

    La escena no es slo segura para el auxiliador, la seguridad del paciente

    tambin es considerada. Cualquier paciente en una situacin de riesgo debe ser

    llevado a un rea segura antes de que comiencen la evaluacin y el

    tratamiento.

    Se deben evaluar los riesgos que puedan poner en peligro al paciente:temperaturas extremas, lluvias, corrientes de agua, peligro de fuego, explosin

    o descargas elctricas, proximidad a carreteras y a autos.

    Una vez establecida claramente la seguridad de la escena se puede proceder a

    la evaluacin del paciente de una manera ordenada.

    Auxiliadores lesionados slo van a adicionar pacientes al evento.

    BIBLIOGRAFA

    1. Pieiro Rubn. Bases para un rescate eficaz-E.(en lnea) Enero - Febrero del

    2002 (fecha de acceso marzo 20 de 2006) ; Ed. 82 .Disponible en:

    http://www.ambiente-ecologico.com/

    2. Cruz Roja, direccin nacional de capacitacin. Como proceder ante un

    accidente. E-A (en lnea). (Fecha de acceso marzo 20 de 2006). Disponible en:

    www.ecosportaventura.com/COLABORACIONES/articulos%20primeros

    %20auxilios/anteunaccidente.htm

    3. Rodrguez, Vctor. Medicina de rescate.(sitio en Internet). Disponible en:

    www.reeme.arizona.edu. Consultado marzo 22 de 2006.

    http://www.ambiente-ecologico.com/http://www.ecosportaventura.com/COLABORACIONES/articulos%20primeros%20auxilios/anteunaccidente.htmhttp://www.ecosportaventura.com/COLABORACIONES/articulos%20primeros%20auxilios/anteunaccidente.htmhttp://www.reeme.arizona.edu/http://www.ambiente-ecologico.com/http://www.ecosportaventura.com/COLABORACIONES/articulos%20primeros%20auxilios/anteunaccidente.htmhttp://www.ecosportaventura.com/COLABORACIONES/articulos%20primeros%20auxilios/anteunaccidente.htmhttp://www.reeme.arizona.edu/
  • 7/29/2019 4._VALORACIN_DE_LA_ESCENA

    5/5

    CENTRO DE SERVICIOS DE SALUDCENTRO DE SIMULACIN

    MANUAL PRIMER RESPONDIENTEPgina 5 de 5

    4. Icet. Mtodo S.A.V.E.R. (sitio en Internet). Disponible en:

    http://www.icet.nl/INHOUD/Spanish/Spanish_metodo_saver.htm#1 Consultado

    marzo 22 de 2006.

    5. SAMUR. Procedimientos de soporte vital bsico. (Sitio en Internet) Disponible

    en:

    http://www.munimadrid.es/SicWeb/monograficos/samur/ooee/procedimientos/S

    VB.pdf. Consultado marzo 22 de 2006.

    6. Muoz M. Roberto Manual Curso Trauma y Rescate. (sitio en Internet)

    Disponible en: www.chileduc.com/home/trauma /curso.pdf. Consultado marzo 22de 2006.

    http://www.icet.nl/INHOUD/Spanish/Spanish_metodo_saver.htm#1http://www.munimadrid.es/SicWeb/monograficos/samur/ooee/procedimientos/SVB.pdfhttp://www.munimadrid.es/SicWeb/monograficos/samur/ooee/procedimientos/SVB.pdfhttp://www.chileduc.com/home/trauma/curso.pdfhttp://www.chileduc.com/home/trauma/curso.pdfhttp://www.chileduc.com/home/trauma/curso.pdfhttp://www.icet.nl/INHOUD/Spanish/Spanish_metodo_saver.htm#1http://www.munimadrid.es/SicWeb/monograficos/samur/ooee/procedimientos/SVB.pdfhttp://www.munimadrid.es/SicWeb/monograficos/samur/ooee/procedimientos/SVB.pdfhttp://www.chileduc.com/home/trauma/curso.pdf