4to componente

8
¡ Empecemos a trabajar! PROGRAMA ESCUELAS DIGNAS COMPONENTE IV Accesibilidad

Upload: inifed

Post on 04-Apr-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

4to componente

TRANSCRIPT

Page 1: 4to componente

¡Empecemosa trabajar!

PROGRAMA ESCUELAS DIGNAS

COMPONENTE IV

Accesibilidad

Page 2: 4to componente

COMPONENTE IV

COMPONENTE IVAccesibilidad

Este componente, se refiere a las instalaciones que la infraestructura de las escuelas debe tener para garantizar a las personas con alguna discapacidad motriz o visual, la movilidad dentro de los espacios educativos.

A continuación, revisaremos las características de los elementos que ayudarán a la accesibilidad de personas que utilizan muletas, bastones, sillas de ruedas, y en general, para quienes tienen alguna discapacidad motriz o visual.

Pisos

Los pisos se atenderán de acuerdo con el Componente I Seguridad estructural y condiciones generales de funcionamiento, en este caso para personas con alguna discapacidad motriz o visual, por lo se deberá observar:

Condiciones de firmeza.

Horizontalidad.

Uniformidad.

Pisos con acabado antiderrapante.

Nivelación y tracción adecuadas para la circulación de personas con muletas, bastones (ordinarios o para guía de ciegos), en sillas de ruedas.

Page 3: 4to componente

COMPONENTE IV

Andadores

Los andadores, también se pueden atender considerando lo señalado para los pisos, ya que básicamente nos referimos a secciones de piso que conectan los diferentes espacios de los edificios, así como a los distintos edificios del plantel entre sí y con las principales áreas exteriores.

Rampas

Las rampas son de los principales dispositivos de circulación vertical, que permiten el desplazamiento en los espacios educativos con un mínimo de esfuerzo y riesgo, por tener una inclinación máxima del 6%, logrando una circulación libre y sin obstáculos, desde la calle y estacionamientos, hasta la planta baja de cada uno de los edificios del plantel.

Para las acciones de mantenimiento preventivo, debemos realizar revisiones periódicas que nos permitan determinar la conservación de sus características de:

Firmeza, que no haya hundimientos ni desmoronamientos en su superficie.

Inclinación y uniformidad, que se pueden perder por causa de asentamientos.

Tracción adecuada, que no estén muy lisas las superficies.

Page 4: 4to componente

COMPONENTE IV

Te presentamos este cuadro para realizar la revisión de los elementos del Componente IV.

Escuela: Elaboró: Fecha:

Espacio por revisar:

Edificio:

Edificio:

Auditorio/usosmúltiples

Sanitarios:

Plaza cívica

Acceso al plantel

Canchas

Instalación para accesibilidad Necesidad o desperfecto detectado Recursos necesarios para su atención Orden de prioridad

In

frae

stru

ctur

a fís

ica

1. Andadores2. Pisos3. Rampas4. Pasamanos

1.2.3.4.

1.2.3.4.

1. Sanitario para discapacitados2.3.4.

1.2.3.4.

1.2.3.4.

1.2.3.4.

Page 5: 4to componente

COMPONENTE IV

Revisión para el mantenimiento de los espacios educativosComponente IV Accesibilidad

Escuela: Elaboró: Fecha:

Instalación para accesibilidad Necesidad o desperfecto detectado Recursos necesarios para su atención Orden de prioridad

Page 6: 4to componente

COMPONENTE IV

Pasamanos

El pasamanos es un elemento de apoyo manual al desplazamiento de los discapacitados, que sirve de complemento a las rampas y escaleras, y se deben colocar:

En dos alturas, 75 cm y 90 cm sobre el nivel del piso.

Como una especie de barandal de acero en ambos lados y a lo largo de las rampas y escaleras.

Los pasamanos deben ser pintados de un color que permita distinguirlos fácilmente de los elementos circundantes.

Algunas acciones de mantenimiento preventivo son:

Revisiones periódicas para determinar problemas iniciales de pérdida de la rigidez en su colocación, lo que los convertiría en un obstáculo para la accesibilidad en lugar de un facilitador.

Renovación de la pintura, para mantener fácilmente localizables los barandales y las rampas.

Además, el uso adecuado de rampas y barandales permitirá prologar su vida útil, por lo que se debe fomentar en la población escolar, el respeto y cuidado de estos elementos, ya que es frecuente su utilización para toda clase de juegos o usos ajenos a su propósito original.

Sanitarios para discapacitados

Una condición mínima para la accesibilidad en las escuelas, es la construcción o acondicionamiento de sanitarios para discapacitados,

Page 7: 4to componente

COMPONENTE IV

que consideran el espacio para las maniobras de sillas de ruedas o muletas y dispositivos como son las barras de apoyo y ganchos porta muletas, para apoyar los desplazamientos.

Para el mantenimiento preventivo, se sugiere realizar las acciones señaladas en el Componente II, para el caso de los sanitarios de discapacitados.

Señalización para personas con discapacidad

El símbolo internacional de accesibilidad se utilizará en edificios e instalaciones destinadas a la educación para indicar entradas accesibles, recorridos, estacionamientos, rampas, baños, teléfonos y demás lugares adaptados para personas con discapacidad.

Consiste en una figura humana estilizada de perfil en silla de ruedas y un cuadro plano con cara a la derecha. Si indica una dirección, debe estar con la cara hacia la derecha o a la izquierda.

Los colores que debe tener la señalización son: blanco sobre fondo azul en muros y en color amarillo en pavimentos.

Debe colocarse en los sitios donde haya accesibilidad para personas con discapacidad y estar siempre a la vista.

Recuerda...Es importante fomentar en los alumnos el uso adecuado de estos elementos, ya que se pueden prestar al uso abusivo de quienes no lo necesitan.

Page 8: 4to componente

Para cualquier información adicional o dudasobre el servicio, dirigirse a:

Gerencia de Certificación, Diagnóstico y Evaluación01 (55) 5480 4700, 01 800 627 7136

Extensiones 1990 y [email protected]

Consulta el Manual de Mantenimiento PreventivoPROGRAMA ESCUELAS DIGNAS

www.inifed.gob.mx

También visita nuestra página para cursos en líneacapacitacionenlineainifed.mx