4.recepcion y ubicacion de mercancias · 2019. 7. 14. · se efectúa el cotejo de la mercancía en...

11
DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 1 RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS

Upload: others

Post on 07-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 1

RECEPCION Y UBICACION DE

MERCANCIAS

Page 2: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 2

El proceso de recepción surge con

todas las actividades que se

generan en el almacén como

consecuencia de la llegada de

mercancía, bien sea procedente

de fábrica, proveedores o

simples traspasos desde otro

almacén e inclusive las

devoluciones y retornos de

materiales.

CONCEPTO

Page 3: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 3

FASES DEL PROCESO DE RECEPCION

1. LLEGADA DE LA

MERCANCIA

2. VERIFICACION DEL

ENVIO

3. DESCARGA

4. CONTROL

CUANTITATIVO

6. REGISTRO DE

MERCANCIA

9. UBICACIÓN EN LA

ZONA ASIGNADA

8. ETIQUETADO

7. REACONDICIONAMIENTO

FISICO DEL PRODUCTO

5. CONTROL

CUALITATIVO

Page 4: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 4

1. LLEGADA DE LA

MERCANCIA Los vehículos que provienen de los

proveedores llegan al almacén. Se

recomienda que se fije con antelación

el muelle en el que estos procederán a

efectuar la descarga, el día y la hora.

El movimiento de mercancía en los

muelles se registrará de forma

cronológica a través de un parte de

entrada y salida de vehículos.

Puede existir la posibilidad de reservar

un muelle para transportes

determinados y/o asignar muelles a un

tipo de mercancía de modo preferente.

Page 5: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 5

2. VERIFICACION DEL ENVIO

Antes de proceder a la

descarga se hace un

reconocimiento previo de la

mercancía comprobando que

los datos que aparecen en el

documento que acompaña a

la misma (albarán de

recepción) coinciden con los

de los documentos de pedido

correspondientes.

Page 6: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 6

3. DESCARGA

• Se intentará realizar estas maniobras en zonas llanas, apilando la mercancía descargada correctamente.

.

• Tras una descarga parcial será importante distribuir el resto de la mercancía dentro del vehículo.

.

Page 7: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 7

4. CONTROL CUANTITATIVO 5. CONTROL CUALITATIVO

Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción.

Se trata de comprobar que el envío incluye todo lo que viene reflejado en el albarán de entrega.

Se extraerá una muestra del envío

para comprobar el estado del

mismo y confirmar que no

existen daños externos

Es importante que el verificador

deje constancia por escrito del

resultado de la inspección.

Los desperfectos, la falta de

mercancía o los errores

encontrados se anotan en el

albarán que es devuelto al

proveedor.

Page 8: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 8

6. REGISTRO DE MERCANCIA

Una vez hecha la verificación de

la mercancía, se procederá a

integrar la misma en el stock del

almacén cumplimentando una

hoja de recepción.

El registro y alta de la mercancía

no tienen lugar hasta que se haya

verificado que no existen errores.

Page 9: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 9 DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 9

6. REGISTRO DE MERCANCIA

Para identificar los distintos tipos

de referencias con las que

trabaja el almacén y facilitar su

administración se emplearán

sistemas internos de

codificación.

Se asignará un código a cada

referencia. El sistema de

codificación incluirá un dígito de

control para evitar errores de

tecleo cuando el almacén esté

informatizado.

Page 10: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 10

7. REACONDICIONAMIENTO FISICO DEL PRODUCTO

El Sistema de Gestión del Almacén

asignará una ubicación a cada

referencia.

Puede ser preciso realizar una labor

de transformación de la mercancía

antes de su almacenaje.

Cuando esta llega en unidades de

carga distintas de las que se

requieren en la zona de

almacenamiento será necesario

realizar el trasvase de la misma.

Page 11: 4.RECEPCION Y UBICACION DE MERCANCIAS · 2019. 7. 14. · Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar

DOCENTE: JOSE GREGORIO CANO 11

8. ETIQUETADO 9. UBICACIÓN EN LA ZONA

ASIGNADA

Se generarán etiquetas para las distintas

unidades de almacenamiento (mercancía

suelta, palés, etc.). Estas etiquetas

incluirán principalmente datos como

código del proveedor, código interno, lote,

caducidad, número de unidades por unidad

de carga y ubicación asignada.

El siguiente paso será ubicar la

mercancía en el lugar asignado.

Este lugar depen- derá del

sistema de gestión de

ubicaciones que siga el almacén.