4º programa inteligencia

8

Click here to load reader

Upload: santza

Post on 09-Jul-2015

2.860 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4º programa inteligencia

PROYECTO INTELIGENCIA: En 1970, por iniciativa del gobierno

venezolano, especialmente por la iniciativa del doctor Luis Alberto Machado, la

Universidad de Harvard elaboró el Proyecto de Inteligencia que fue bautizado con el

nombre de la universidad estadounidense. Entre otros participaron en las

investigaciones Hernstein, Nickerson, Perking, Jaeger Adams, Margarita Amestoy,

Catalina Laserna, entre otros. El proyecto estaba encaminado a mejorar las capacidades

y habilidades cognitivas de alumnos en precarias condiciones sociales y culturales, para

ello se buscaba la creación de una especie de asignatura que pudiera incorporarse a los

niveles medios de enseñanza, para ser recibida por alumnos entre 11 y 15 años.

El objetivo fundamental del proyecto es que los estudiantes vean aumentar su nivel de

inteligencia, elaborando una serie de tareas intelectuales que les exijan una observación

cuidadosa. Dicho de otro modo, a través del proyecto se pretende que los estudiantes,

trabajando con el intelecto, aumenten su inteligencia.

Así pues se parte del principio que la inteligencia puede ser modificada a través de una

serie de procesos cognitivos, es decir, se puede enseñar a pensar.

No existe ninguna fundamentación teórica básica, es ecléctica, está a medio camino de

ideas empíricas y racionalistas, admite que el aprendizaje es parte por descubrimiento, parte

por recepción y juega, al mismo tiempo, con los conocimientos previos del alumno.

El profesor se convierte en un mero mediador, se ‘limita’ a proponer, a insinuar, a

dirigir el proceso, pero es el alumno el que actúa, es el alumno el que debe desarrollar su

habilidad para comunicar, participar e interactuar y una actitud curiosa e interactiva.

Los resultados no son sólo para el momento, deben crear hábitos en los alumnos, para que

éstos sean capaces de adaptarlos en otras situaciones futuras.

Las habilidades con las que se trabajan son:

a) Los fundamentos del razonamiento: observación, ordenamiento, clasificación, analogías,

ordenamiento espacial

b) La comprensión del lenguaje: relación entre palabras, estructura del lenguaje, lectura eficaz.

c) Razonamiento verbal: afirmaciones y argumentos.

Page 2: 4º programa inteligencia

d) La resolución de problemas: representaciones lineales, representaciones tabulares y

representaciones por simulación. El método del ensayo y el error, las implicaciones.

e) La toma de Decisiones: principios, recogida de datos, análisis de situaciones.

Proyecto Inteligencia:

Por Inma Manzanares, en 7 de Junio de 2007

En 1970, por iniciativa del gobierno venezolano, especialmente por la

iniciativa del doctor Luis Alberto Machado, la Universidad de Harvard

elaboró el Proyecto de Inteligencia que fue bautizado con el nombre de la

universidad estadounidense.

Entre otros participaron en las investigaciones Hernstein,

Nickerson, Perking, Jaeger Adams, Margarita Amestoy, Catalina,

Laserna.

El proyecto estaba encaminado a mejorar las capacidades y

habilidades cognitivas de alumnos en precarias condiciones sociales y

culturales, para ello se buscaba la creación de una especie de asignatura

que pudiera incorporarse a los niveles medios de enseñanza, para ser

recibida por alumnos entre 11 y 15 años.

El objetivo fundamental del proyecto es que los estudiantes vean

aumentar su nivel de inteligencia, elaborando una serie de tareas

intelectuales que les exijan una observación cuidadosa. Dicho de otro

modo, a través del proyecto se pretende que los estudiantes, trabajando

con el intelecto, aumenten su inteligencia.

Page 3: 4º programa inteligencia

Así pues se parte del principio que la inteligencia puede ser

modificada a través de una serie de procesos cognitivos, es decir, se

puede enseñar a pensar.

No existe ninguna fundamentación teórica básica, es ecléctica, está

a medio camino de ideas empíricas y racionalistas, admite que el

aprendizaje es parte por descubrimiento, parte por recepción y juega, al

mismo tiempo, con los conocimientos previos del alumno.

El profesor se convierte en un mero mediador, se ‘limita’ a proponer, a

insinuar, a dirigir el proceso, pero es el alumno el que actúa, es el alumno

el que debe desarrollar su habilidad para comunicar, participar e

interactuar y una actitud curiosa e interactiva.

Los resultados no son sólo para el momento, deben crear hábitos en los

alumnos, para que éstos sean capaces de adaptarlos en otras situaciones

futuras.

Las habilidades con las que se trabajan son:

Los fundamentos del razonamiento: observación, ordenamiento,

clasificación, analogías, ordenamiento espacial.

La comprensión del lenguaje: relación entre palabras, estructura del

lenguaje, lectura .eficaz.

Razonamiento verbal: afirmaciones y argumentos.

La resolución de problemas: representaciones lineales, representaciones

tabulares y representaciones por simulación. El método del ensayo y el

error, las implicaciones

La toma de Decisiones: principios, recogida de datos, análisis de

situaciones.

Programa de Inteligencia:

Los programas para el Desarrollo de la Inteligencia son aquellos que permiten

desarrollar habilidades, solucionar problemas y seguir en el estudio de la inteligencia

humana.

Propósito.

• La función de estos programas es conocer las diferentes potencialidades de cada quien, los niveles de funcionamiento de la cognición y solucionar problemas como los de bajo rendimiento académico.

Page 4: 4º programa inteligencia

• Estos programas facilitan el procesamiento de la información académica como también la cotidiana, aumentan las aptitudes y el poder de discernimiento.

• Este programa se destaca por despertar la inteligencia infantil del bebe desde el primer momento de nacimiento.

• De esta forma se propicia el futuro intelectual del infante

• Estimular de forma óptima equivale a educar jugando. • La experimentación, la repetición y el refuerzo, facilitados por parte del adulto,

generan aprendizaje. • Propiciar la estimulación activa y pasiva.

Tomando en cuenta el Proyecto de Inteligencia de Harvard

A finales de la década de los setenta se elabora el P.I.H. por un amplio grupo de

investigadores de la Universidad de Harvard y de otras instituciones venezolanas:

Hernstein, Nickerson, Perking, Jaeger Adams, Margarita Amestoy, Catalina Laserna, etc.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO INTELIGENCIA DE HARVARD.

El Programa de Inteligencia de Harvard está estructurado en 6 grandes series:

1. Fundamentos del razonamiento. 2. Comprensión del lenguaje. 3. Razonamiento verbal. 4. Resolución de problemas. 5. Toma de decisiones. 6. Pensamiento inventivo.

Este programa tiene una metodología.

Page 5: 4º programa inteligencia

• Participación activa de todos los alumnos. • Aprendizaje por exploración y descubrimiento. • Diálogo dirigido. • Cultivo de una actitud curiosa e inquisitiva. • Refuerzo y estimulo de los esfuerzos del pensar. • Los éxitos deben promover confianza e interés de los alumnos.

Programa Inteligencia:

Está dirigido a desarrollar en los estudiantes habilidades de pensamiento

mediante la estimulación de procesos y operaciones mentales, a fin de activar la

capacidad de razonamiento y el pensamiento crítico y creativo. Este proyecto se diseñó y

validó para el contexto venezolano por investigadores de la universidad de Harvard,

conjuntamente con educadores e investigadores venezolanos.

El curso consta de 96 lecciones cada una de las cuales provee materiales y

orientaciones por sesiones de 45 minutos. Está dirigido a la tercera etapa de Educación

Básica. Las lecciones están organizadas en series, y éstas en unidades:

Lección I. Fundamentos del Razonamiento: Tiene como objetivo iniciar al

estudiante en los procesos mentales superiores, mediante el uso de procedimientos

para recoger, organizar e interpretar información de manera crítica y sistemática.

Lección II. Comprensión del lenguaje: Se propone ayudar a los estudiantes a

desarrollar la comprensión de la naturaleza compuesta de los significados de las

palabras y de las formas en que estos se relacionan entre sí por medio del lenguaje,

todo lo cual redundará en una interpretación más precisa y coherente.

Lección III. Razonamiento verbal: Está dirigido a estimular la capacidad para

analizar y evaluar argumentos y utilizar el lenguaje de forma precisa y acertada.

Lección IV. Resolución de problemas: Se sustenta en el uso de distintos métodos

generales que facilitan la comprensión del enunciado del problema y la organización

de los datos, a fin de relacionar la información disponible de forma sistemática y

ordenada.

Lección V. Toma de decisiones: Tiene como objetivo desarrollar habilidades para

Page 6: 4º programa inteligencia

tomar decisiones ante problemas de distinta índole y bajo condiciones de certidumbre

e incertidumbre.

Lección VI. Pensamiento inventivo: Se introduce el concepto de diseño como

manera de desarrollar el pensamiento inventivo; se comienza con el análisis del objeto

o situación y se culmina con la evaluación y creación de cambios o de nuevos

diseños.

PROYECTO INTELIGENCIA:

Al igual que el programa de enriquecimiento instrumental, al Programa Inteligencia

supone que las habilidades para pensar son fundamentales, los cuales son básicos para

generar procesos mentales cada vez más complejos y abstractos, por ello la estrategia

instruccional consiste en la ejercitación de esos programas.

.- Proyecto Inteligencia

El "Proyecto Inteligencia" (1981) el cual se compone de un conjunto de

manuales tanto para docentes como para el alumno, cada uno de los cuales

provee material didáctico para trabajar en clases de 45 minutos con jóvenes de

séptimo, octavo y noveno año de Educación Básica. El objetivo principal es

desarrollar en el estudiante la toma de conciencia acerca de procesos

cognoscitivos básicos en el enfrentamiento con actividades complejas.

Este proyecto es una iniciativa emprendida por el gobierno venezolano para facilitar el

desarrollo del potencial intelectual. El instrumento básico para este curso es un manual para

Page 7: 4º programa inteligencia

profesores, organizado en forma de seis series de lecciones (fundamentos del Razonamiento,

Comprensión del Lenguaje, Razonamiento Oral, Solución de Problemas, Toma de Decisiones,

Pensamiento Inventivo). Cada una de las cuales está dividida en dos o más unidades, y éstas, a

su vez, compuestas de un grupo de lecciones. Cada una de las 100 lecciones se dirige a un

objetivo de enseñanza específico, y en todas ellas se adjunta un conjunto detallado de

sugerencias y especificaciones, referentes a cómo proceder en el aula.

Programa Inteligencia

Fue una producción en conjunto hecha por un equipo de la Universidad de

Harvard, el Instituto de Investigación Bolt, Beranek and Newman, y un equipo de

educadores de Venezuela. Se compone de un conjunto de manuales tanto para el

docente como para el alumno, cada uno de los cuales provee material de didáctico

para trabajar en clases se 45 minutos con jóvenes de séptimo, octavo y noveno año de

Educación Básica.

Cabe considerar, que el Programa Inteligencia supone que las habilidades para

pensar dependen de ciertos procesos fundamentales, los cuales son básicos para

generar procesos mentales cada vez más complejos y abstractos.

Es por ello, que su objetivo principal es desarrollar en el estudiante la toma de

conciencia acerca de procesos cognoscitivos básicos en el enfrentamiento con

actividades complejas. Las lecciones están agrupadas en seis series, a saber:

Fundamentos de Razonamiento, Comprensión del Lenguaje, Razonamiento Verbal,

Resolución de Problemas, Toma de Decisiones y Pensamiento Inventivo.

Proyecto Inteligencia.

El programa inteligencia está dirigido a desarrollar en los estudiantes

habilidades de pensamiento mediante la estimulación de procesos y

operaciones mentales, a fin de activar la capacidad de razonamiento y el

pensamiento crítico y creativo.

Comprensión del Lenguaje:

Page 8: 4º programa inteligencia

Se propone ayudar a los estudiantes a desarrollar la compresión de la

naturaleza compuesta de los significados de las palabras y de las formas en

que éstos se relacionan entre sí por medio del lenguaje, todo lo cual redundará

en una interpretación más precisa y coherente.

Razonamiento Verbal:

Está dirigida a estimular la capacidad para analizar y evaluar

argumentos y utilizar el lenguaje de forma precisa y acertada.

Resolución de Problemas:

Se sustenta en el uso de distintos métodos generales que facilitan la

compresión del enunciado del problema y la organización de los datos, a fin de

relacionar la información disponible de forma sistemática y ordenada.

Pensamiento Inventivo:

Se introduce el concepto de diseño como manera de desarrollar el

pensamiento inventivo; se comienza con el análisis del objeto o situación y se

culmina con la evaluación y creación de cambios o de nuevos diseños.