4º m de la literatura medieval a la época moderna

11
Lenguaje y Comunicación Apoyo virtual Cuarto Medio Profesora Bárbara Gonzá lez DE LA LITERATURA MEDIEVAL A LA ÉPOCA MODERNA Edad Media es el nombre con que conocemos a uno de los períodos más extensos de nuestra cultural, desde el siglo V hasta el siglo XV. Los eventos históricos que marcan el comienzo y el término de tan largo período son: la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la toma de Bizancio por los turcos en el aó 1453. En España, se coloca el año 1492 como el término de la Reconquista – expulsión de los moros de España – bajo el reinado de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. Con el advenimiento de la época medieval, podemos afirmar que surge el nacimiento de Europa; y con ello el establecimiento de diferentes naciones, lenguas, sistemas políticos y sociales. En definitiva, surge una nueva cultura que se diferencia de la cultura Greco – Romana del mundo antiguo y que busca su propia identidad. Los historiadores para el mejor estudio de un milenio de historia, dividen la Edad Media en: ALTA EDAD MEDIA que va desde el siglo V hasta el XI, comprende el nacimiento de la cultura, en especial el afianzamiento de idioma castellano que tiene como base la lengua latina de los conquistadores romanos. BAJA EDAD MEDIA que incluye el período comprendido entre los siglos XII y Xv. Es en este lapso donde apreciamos un panorama cultural más rico y sólido. Durante la Edad Media todavía será el latín la única lengua utilizada para redactar documentos escritos. Hasta los siglos X – XII no aparecen testimonios literarios, de las nuevas lenguas llamadas ROMANCES. ASPECTOS SOCIALES La estructuración de la sociedad medieval contempla tres estamentos: SACERDOTES (clero), CABALLEROS (nobles) y CAMPESINOS (siervos). Resulta evidente la supremacía del clero y la nobleza en la rígida constitución social del medioevo. Un clero que manejaba la cultura y una nobleza que poseía las armas y la tierra. Dos capas demasiado asfixiantes para la clase de los siervos. Por otra parte, en esta época el régimen político, social y económico dominante fue el que conocemos con el nombre de FEUDALISMO. El término proviene de la palabra feudo, que significa tierra recibida por el noble en premio a sus servicios al rey. El noble que recibía estas tierras se declaraba vasallo del rey, por lo que le debía fidelidad y ayuda si éste lo requería. Durante el apogeo del feudalismo la tierra era la única fuente de poder y riqueza. El producto de la tierra era para el noble; el campesino recibía una parte mínima de la cosecha. Estos campesinos con el tiempo llegaron a perder hasta su libertad personal, quedando vinculados de por vida al feudo en el que habían nacido. A partir del siglo XII comienza una transformación del sistema económico y social. La actividad comercial, empieza a tomar importancia en la ciudad, gracias a una nueva clase social, los burgueses, habitantes de la urbe (ciudad). La Iglesia surge en esta época con gran fuerza representando la unidad de los países de Occidente y llevando la gran labor de conservación y propagación de la cultura. La cultura medieval estuvo marcada por una fuerte mentalidad teocéntrica (Dios es el centro de todo), en oposición al período clásico grecolatino, que fue fundamentalmente politeísta (creencia en muchos dioses) y, al posterior antropocentrismo (el hombre es el centro de todos) del Renacimiento. De la adoración de múltiples deidades, en la Antigüedad Clásica, la Edad Media, se consagra a un solo Dios y en torno a él hace girar todo su afán terrenal. La vida es asumida como tránsito hacia la vida eterna y muchos escritores reflejan este pensamiento. El poeta español Jorge Manrique (1440 – 1479), es un claro ejemplo de lo dicho en la “Coplas a la muerte de su padre”. Podemos citar a otros autores como GEOFFREY CHAUCER (1340 – 1400), cuya obra maestra son los “Cuentos de Cantebury”, GIOVANNI BOCCACCIO (1313 – 1375), famoso por su

Upload: arlizamabalmaceda

Post on 11-Jul-2015

1.057 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

Lenguaje y Comunicación Apoyo virtual Cuarto Medio Profesora Bárbara Gonzá lez

“DE LA LITERATURA MEDIEVAL A LA ÉPOCA MODERNA” Edad Media es el nombre con que conocemos a uno de los períodos más extensos de nuestra cultural, desde el siglo V hasta el siglo XV. Los eventos históricos que marcan el comienzo y el término de tan largo período son: la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la toma de Bizancio por los turcos en el aó 1453. En España, se coloca el año 1492 como el término de la Reconquista – expulsión de los moros de España – bajo el reinado de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel. Con el advenimiento de la época medieval, podemos afirmar que surge el nacimiento de Europa; y con ello el establecimiento de diferentes naciones, lenguas, sistemas políticos y sociales. En definitiva, surge una nueva cultura que se diferencia de la cultura Greco – Romana del mundo antiguo y que busca su propia identidad. Los historiadores para el mejor estudio de un milenio de historia, dividen la Edad Media en: ALTA EDAD MEDIA que va desde el siglo V hasta el XI, comprende el nacimiento de la cultura, en especial el afianzamiento de idioma castellano que tiene como base la lengua latina de los conquistadores romanos. BAJA EDAD MEDIA que incluye el período comprendido entre los siglos XII y Xv. Es en este lapso donde apreciamos un panorama cultural más rico y sólido. Durante la Edad Media todavía será el latín la única lengua utilizada para redactar documentos escritos. Hasta los siglos X – XII no aparecen testimonios literarios, de las nuevas lenguas llamadas ROMANCES.

ASPECTOS SOCIALES La estructuración de la sociedad medieval contempla tres estamentos: SACERDOTES (clero), CABALLEROS (nobles) y CAMPESINOS (siervos). Resulta evidente la supremacía del clero y la nobleza en la rígida constitución social del medioevo. Un clero que manejaba la cultura y una nobleza que poseía las armas y la tierra. Dos capas demasiado asfixiantes para la clase de los siervos. Por otra parte, en esta época el régimen político, social y económico dominante fue el que conocemos con el nombre de FEUDALISMO. El término proviene de la palabra feudo, que significa tierra recibida por el noble en premio a sus servicios al rey. El noble que recibía estas tierras se declaraba vasallo del rey, por lo que le debía fidelidad y ayuda si éste lo requería. Durante el apogeo del feudalismo la tierra era la única fuente de poder y riqueza. El producto de la tierra era para el noble; el campesino recibía una parte mínima de la cosecha. Estos campesinos con el tiempo llegaron a perder hasta su libertad personal, quedando vinculados de por vida al feudo en el que habían nacido. A partir del siglo XII comienza una transformación del sistema económico y social. La actividad comercial, empieza a tomar importancia en la ciudad, gracias a una nueva clase social, los burgueses, habitantes de la urbe (ciudad). La Iglesia surge en esta época con gran fuerza representando la unidad de los países de Occidente y llevando la gran labor de conservación y propagación de la cultura. La cultura medieval estuvo marcada por una fuerte mentalidad teocéntrica (Dios es el centro de todo), en oposición al período clásico grecolatino, que fue fundamentalmente politeísta (creencia en muchos dioses) y, al posterior antropocentrismo (el hombre es el centro de todos) del Renacimiento. De la adoración de múltiples deidades, en la Antigüedad Clásica, la Edad Media, se consagra a un solo Dios y en torno a él hace girar todo su afán terrenal. La vida es asumida como tránsito hacia la vida eterna y muchos escritores reflejan este pensamiento. El poeta español Jorge Manrique (1440 – 1479), es un claro ejemplo de lo dicho en la “Coplas a la muerte de su padre”. Podemos citar a otros autores como GEOFFREY CHAUCER (1340 – 1400), cuya obra maestra son los “Cuentos de Cantebury”, GIOVANNI BOCCACCIO (1313 – 1375), famoso por su

Page 2: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

obra “El Decamerón”, donde relata con enorme gracia los vicios, debilidades y mezquindades de los hombres y mujeres de su época. Sin embargo, su intención no es moralizante como los autores de la época. También destaca DANTE ALIGUIERI, autor de “La Divina Comedia”, escrita entre 1307 y 1321; es el gran poeta alegórico que relata la peregrinación que realiza a ultratumba. Sin embargo, la iglesia católica, a pesar de las muestras de arte perrenacentista de la Baja Edad Media, logró dominar el arte medieval y mantener la unidad religiosa.

POESÍA EPICA La Poesía Epica es una de las manifestaciones literarias de importancia en la época medieval y surge como una prolongación de la tradición épica clásica. Fueron poemas anónimos que no estaban destinados a ser leídos, sino a ser recitados ante un público diverso que no sabía leer (en general). Era un público que escuchaba las poesías por eso en todos los países de Europa había recitadores y músicos ambulantes que recorrían ciudades y aldeas, ganándose la vida con un arte eminentemente popular. Quienes recitaban canciones que otros creaban recibían el nombre de JUGLARES. Si declamaban poemas que componían ellos mismos, se les llamaba TROVADORES. Los juglares recitaban las hazañas y proezas de un noble caballero y las peripecias a las que se enfrentaba. El tema fundamental de los poemas épicos era la recuperación del honor perdido, y la venganza por la injuria o agravio sufrido. Este tipo de poesía se conoce con el nombre de “MESTER DE JUGLARIA”, arte sencillo que trata de colocar una serie de versos sin medida que riman en asonante. El tema lo constituyen generalmente las hazaás o gestas de los héroes nacionales, transmitidos oralmente. Hay manifestación de esta poesía en todos los países de europa; en cada uno de ellos reciben distintos tipos de nombres. En los pueblos nórdicos son llamados “Eddas”. Ej: “Los Nibelungos”. En Francia reciben el nombre de “Chanson de Gestae”. Ej: “Chanson de Roland” . En España también son llamados “Cantantes de Gesta” y el que se más identifica con estas características es: “El Cantar de Mío Cid”.

LA POESÍA LÍRICA Poesía lírica es aquella en la que predomina la expresión de sentimientos por sobre el relato de autores de hechos o acontecimientos. Se define como LIRICA POPULAR a una serie de manisfetaciones de autores desconocidos que abordan temas como el amor, el trabajo y las fiestas, que fueron transmitidas oralmente. Las JARCHAS son la muestra conocida más primitiva de la lírica popular española (siglo XI). Son breves cancioncillas mozárabes escritas en lengua vulgar o romance. La poesía PROVENZALl o culta, aunque su nombre alude a Provenza, se cultivó también en toda Francia a comienzos del siglo XII. La poesía provenzal era para gustos más refinados y distinguidos, estaba hecha para ser cantada y los autores de los poemas y la música eran llamados trovadores (que significa “poetas”). El tema fundamental de este tipo de poesía es el “Amor Cortés”, se da siempre en una corte donde la amada es una mujer noble y casada con un señor poderoso; por esta razón los enamorados deben llevar su relación en riguroso silencio. La POESÍA RELIGIOSA empezó siendo una literatura de divulgación, producida por los eclesiásticos y dirigida a un público inculto. Luego, autores laicos, en un tono más personal, expresaron sus sentimientos cristianos. Con GONZALO de BERCEO, siglo XII, la literatura relegiosa alcanza su máximo esplendor. En este siglo surge una abundante producción poética donde el tema central será la virgen, especialmente sus milagros.

Page 3: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

LA LITERATURA DE INTENCION DIDÁCTICA Las FABULAS, EJEMPLOS Y APOLOGIAS constituyen las formas de relatos didácticos más conocidos en la época medieval. Todas estas manifestaciones tenían la intención de transmitir una enseñanza práctica. El origen de estas obras se encuentra preferentemente en fábulas griegas y romanas, aunque otras tenñian su origen en antiguas narraciones indias, que traducidas al árabe fueron trasladadas de este idioma a la lengua romance. La oficialización del uso de la lengua vulgar, como lengua didáctica, hecha por Alonso X en la segunda mitad del siglo XIII da un impulso notable y definitivo al idioma castellano. Hizo de él el idioma oficial del reino, en sustitución del latín y contribuyó con su obra literaria, histórica, jurídica y política a la difusión y perfeccionamiento de la lengua.

LA LENGUA LITERARIA DEL SIGLO XV

En las primeras décadas del siglo, el idioma castellano prosigue su evolución, despojándose progresivamente de sus rasgos medievales y fijando cada vez más, su perfil moderno. El proceso, sin embargo, continuará a lo largo de todo el siglo, y no llegará a su culminación hasta el siguiente.

La posición del castellano como lengua literaria, tanto en prosa como en verso, está firmemente establecida. Sin embargo, alternan diversas tendencias que dan a la literatura de este siglo un curioso aspecto de experimentar en lo idiomático.

En Europa triunfa el HUMANISMO que instaura los modelos latinos como únicos dignos de ser imitados. Frente al latín, las lenguas romances son sentidas como menores e ineptas. Los escritores se imponen la tarea de elevar el castellano a la dignidad del latín latinizándolo.

Los versos y prosas de esto poetas se llenaron de voces latinas, y de extraños giros sintácticos; entendían tales escritores que, para lograr una poesía digna de tal nombre, era necesario conseguir un extrañamiento máximo, un desvío total respecto de la lengua ordinaria.

Sin embargo, la lengua del pueblo es el instrumento de una delicada poesía popular,

tanto lírica como épica: en este siglo se produce la eclosión del Romancero, que, si no ignora los principios lingüísticos de los cultos, se nutre principalmente del habla diaria y coloquial.

Durante el reinado de los Reyes Católicos, el ejemplo de la Reina Isabel, que solía exigirse a sí misma y a exigir a los demás lo que ella llamaba buen gusto, cundió en la literatura. El latinismo va cediendo y también cambia el ideal de una lengua artística radicalmente distinta a la de uso ordinario. El ejemplo máximo de este nuevo ideal de expresión elegante, pulida, pero no extravagante son las Coplas de Jorge Manrique.

RENACIMIENTO SIGLO XVI

Se llama así, en general, a todo complejo de manifestaciones religiosas, políticas, culturales, etc. que se desarrollan al término de la Edad Media. Pese a que el espíritu, las concepciones y las nuevas formas de este fenómeno cultural se oponen en muchos aspectos a la época anterior, no hay, sobre todo en España, una ruptura total entre la Edad Media y el Renacimiento.

Renacimiento significa resurgimiento, volver a nacer. Lo que renace y da nombre a esta época es el espíritu de la Antigüedad Clásica grecolatina; es el entusiasmo, admiración, valoración y anhelo de imitación y restauración del sentido de la vida y el arte de los antiguos. Durante el renacimiento se produjo un nuevo culto a la belleza formal externa, a la vida plena. Comenzó una cultura laica que afirmó que al hombre en el goce y dominio de los bienes de la Tierra. El hombre creció en el orgullo de sí mismo, de su inteligencia y de su poder. Había que vifir, gozar la primevera, el amor, la juventud. Este es el tópico o motivo común de los poetas clásicos: CARPE DIEM o el COLLIGE, VIRGO ROSAS que repetirán los renacentistas como Garcilaso de la Vega.

El hombre del renacimiento, violento, repentino, movible y mutable de ánimo… son prontos a desenvainar la espada.

Page 4: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

En el Renacimiento español los reyes de Católicos, Fernando e Isabel, son un ejemplo claro de lo que fue este período, la monarquía como sistema político. Sin embargo, será bajo el reinado de Carlos V, primero y Felipe II, después, que podremos hablar con propiedad del Renacimiento español.

EL HUMANISMO El término Humanismo proviene de la valoración de hombre, donde éste es el centro y

finalidad de todas las cosas. La vida es digna de ser vivida y el goce de éste, uno de los objetivos. El hombre asume una posición antropocéntrica.

Es el aspecto más sobresaliente del movimiento cultural renacentista; su mejor expresión en la creación y en el pensamiento.

Los Humanistas del Renacimiento pretendieron separar la ciencia o conocimientos o exaltación del hombre, de la ciencia o conocimiento de Dios.

El Humanismo se define como “el estudio del hombre total, en sus relaciones con la Divinidad, con la sociedad, con la historia”.

Los humanistas del renacimiento fueron apasionados servidores y seguidores de las letras y las artes de los clásicos, de los valores y la vida de la Antigüedad dorada. Fueron hombres de letras, verdaderos profesionales, que pudieron realizar sus tareas sin apremios de orden material o económicos; fueron protegidos por mecenas a los cuales debían rendir elogios y pleitesías (hecho que se puede constatar en las dedicatorias que pusieron a sus obras autores consagrados, ya a fines del siglo XVI, ocmo Alonso de Ercilla y Zúñiga o Miguel de Cervantes.

El humanismo ha de entenderse como un movimiento cultural, es la doctrina que resume la admiración, el conocimiento profundo y el entusiasmo que el hombre tuvo por la Antigüedad Clásica; a la vez que su ansia por saber y el deseo de llegar a descubrir y proponer nuevos conocimientos. La investigación de la naturaleza, los descubrimientos científicos y las creaciones maravillosas de las obras de arte son el producto de una nueva forma de ver el mundo.

En España, el humanismo se concentra en las universidades, sobre todo en la de Salamanca y en la de Alcalá de Henares, ciudad cuna de Cervantes. Allí se reunieron los más notables humanistas españoles y europeos. Fruto principal de su labor, centrada en los valores del catolicismo (a diferencia de muchos humanistas europeos), fue la notable Biblia Complutense Políglota, en hebreo, caldeo, griego y latín. Por la misma época (más o menos 1942) Elio Antonio de Nebrija publica la primera gramática y varios estudios y diccionarios.

Entre los factores que ayudaron a este gran desarrollo del arte y las ciencias podemos

nombrar: la invención de la imprenta, el aumento de la riqueza y el descubrimiento de América, que abrió grandes horizontes a la humanidad.

TIPOS LITERARIOS 1. EL CABALLERO ANDANTE: Es un hidalgo valeroso, anhelante de grandes hazañas que

inmortalicen su nombre y el de su patria. Son tan sublimes su idealismo y su fe, que suele aparecer como tonto e ingenuo a los ojos del hombre común. (Ej: Don Quijote de La Mancha).

2. EL GOZADOR APRESURADO DE PLACER: Es un mito literario que no puede darse en todas sus características. No es un amante tradicional, sino un seductor. Es un Don Juan que no puede enamorarse, pues dejaría de ser un Don Juan. No tiene tiempo, muere joven. Es hombre de suerte; no puede fracasar, tiene fortuna en lances y en amores. En él se unen egotismo y egoísmo, la vanidad, el orgullo, diestro en armas, argucias y engaños; no teme a la muerte, pero es esclavo de su honor de gentil hombre gallardo y calavera. Es un desorientado, falto de conciencia moral; no hace distingos sociales. Para él la mujer es sólo un objeto de placer. Tiene un rasgo positivo, suele ser desprendido y generoso. Es rico y no precisa trabajar. Sólo se afana en sus lances, engaños y conquistas. No procrea descendientes.

Page 5: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

3. LA AMADA IDEAL: Por ella el gentil amante se entrega a las más duras e increíbles hazañas, a conquistar el mundo y la gloria para ponerlos a sus pies y para hacerse digno de su amor, o bien, por ella se apartará del mundo o se hará pastor; y si es poeta, cantará.

4. EL PICARO: Se mueve acuciado por la necesidad, el hambre, la búsqueda de un amo a

quien apegarse. Puede ser rídiculo, grosero, un ladronzuelo avezado, pero nunca un criminal de mala sangre. Casi nunca logra una vida feliz y, jamás prosperidad. Es vagabundo; tiene alergia al trabajo y se libra de él a medias, gracias a su astucia. Es pesimista, de suerte adversa; no obtiene ni le importan los honores ni privilegios. Muchas veces es digno de lástima y suele tener un buen fondo, caritativo y solidario como un buen pobre.

LITERATURA RENACENTISTA Llamamos Renacimiento a un período de la cultura que sigue cronológicamente a la

Edad Media. No hay fecha concreta que delimite ambos períodos. El Renacimiento es una concepción de la vida y de la realidad que se manifiesta en las artes, letras, ciencias, política y las costumbres: alcanza a todas las actividades humanas.

El Renacimiento significa ese cambio profundo en todos los ordenes de la vida. El hombre renacentista aspirará a la gloria y a la fama; vivirá por el honor, gozará el placer y sentirá sus días de plenitud.

MANIFESTACIONES LITERARIAS RENACENTISTAS Y BARROCAS LA LIRICA DEL SIGLO XVI - XVII

La producción poética de esta época se inspira en los modelos italianos. Se componen

en castellano sonetos y otras artes de trovar, usadas por los buenos autores de Italia. Así, con este modelo se inicia en España el estilo de una nueva métrica. 1. LÍRICA RENACENTISTA: Pueden distinguirse tres momentos especiales en la lírica

renacentista española: la poesía cortesana, la mística y la de la escuela salmantina. A) POESÍA CORTESANA: El principal representante de ese tiempo es Garcilaso de la Vega,

genuina y perfecta imagen del cortesano renacentista. El muestra los tópicos de la lírica italiana: amor, naturaleza, goce de la vida. El tema del amor es representado como un ideal no alcanzado, esto produce satisfacción y por ende melancolía y la tristeza del hablante lírico. La naturaleza es presentada como un ideal, la vida campestre no sólo es idealizada, sino también añorada. Se expresa la alabanza a la vida de aldea y se menosprecia la vida de la corte. Otro tópico lírico presente en la obra de Garcilaso es el llamado al goce de la vida; es el deseo de disfrutar al máximo todo aquello que pudiese ofrecer placer y satisfacción. Frente a la fugacidad y transitoriedad de las cosas, surge el aprovechamiento del momento. La actitud es la de vivir el presente día a día; esto es conocido como CARPE DIEM.

B) POESÍA MÍSTICA: Alcanza un grna desarrollo bajo del reinado de Felipe II, y son Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz los máximos exponentes de esta poesía, que se caracteriza por la expresión del sentimiento de la unión del alma con dios, en lo que podríamos llamar amor divino, trascendente.

C) ESCUELA SALMANTINA: Con este nombre se denomina a un grupo de poetas cultos que se

caracterizaron por un estilo sobrio, sin adornos superfluos, pero de forma muy cuidada. Los temas que predominan en estos autores son de carácter religioso, moral y filosófico. El principal autor de esta escuela es FRAY LUIS de LEÓN y “Oda a la vida retirada”, la más conocida de sus obras.

Page 6: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

LÍRICA BARROCA Frente al optimismo renacentista y las ideas de equilibrio, armonía y capacidad del

hombre para dominar el mundo, surge una época de conflictos sociales, políticos, económicos y religiosos. El Barroco ha de entenderse como una época de crisis profunda, de pesimismo, de desengaño: en España se tradujo como el desmoronamiento, derrumbe del imperio. Por diferentes caminos, pero con el objetivo de crear un nuevo estilo, Góngora y Quevedo dan nacimiento a dos formas típicas en el Barroco: CULTERANISMO y CONCEPTISMO.

• EL CULTERANISMO es una tendencia literaria que se da en el siglo XVII en España; su posición estética postula y privilegia la importancia de la forma en la creación poética, lo que se traduce en una visión riquísima de imágenes. Busca sobre todo la belleza formal. El tema puede ser mínimo, pero se desarrolla con un estilo suntuoso. El uso de un sinnúmero de recursos estilísticos (neologismos, hipérbaton, elipsis, entre otros) de esta tendencia literaria es un aporte en cuanto a la originalidad formal. En síntesis, el culteranismo intenta crear un mundo de belleza, basándose para ello en la creación – a través de la forma – de un mundo lleno de imágenes, de luminosidad, de colorido deslumbrante. sus dos mejores obras son “Las Soledades” y la “Fábula de Polifemo y Galatea”.

• CONCEPTISMO puede oponerse sólo formalmente al culteranismo. Se basa en la

asociación ingeniosa de ideas y términos; el juego de palabras, la antítesis y el contraste se encuentran entre sus recursos más importantes. Preocupa sobre todo el contenido, el ideal es decir mucho con pocas palabras. El concepto aparece tratado en profundidad; la frase encierra más ideas que palabras. Los principales representantes de esta tendencia son Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, quienes hacían converger en el concepto dos o más ideas expresadas mediante síntesis o antítesis.

LA NARRATIVA RENACENTISTA La narrativa de esta época presenta diferentes visiones acerca de la realidad. A) VISIÓN IDEALISTA: La visión del mundo y la sociedad que se presenta se inspira según las

ideas, la inteligencia o la fantasía de los autores.

NOVELA DE CABALLERÍA: Manifestación narrativa donde el héroe – el caballero – encarna los ideales de nobleza, virtud y servicio al desvalido. Vive en constantes aventuras y es vencedor de toda clase de dificultades. NOVELA SENTIMENTAL: Narración que se caracteriza por su escasa acción y por tener una línea argumental que se centra en la pasión y los sentimientos amorosos de los personajes. El carácter y la sicología femeninos están muy bien tratados, puesto que este tipo de literatura estaba pensada para un público preferentemente femenino. NOVELA PASTORIL: Fue un género muy cultivado en el Renacimiento. Los protagonistas de estas novelas son pastores idealizados y el tema que se expone son sus cuitas o aflicciones amorosas. El ambiente en el que se desarrolla o ambienta la acción es una idílica naturaleza.

B) VISIÓN REALISTA: Se da hacia el final del reinado de Carlos V; es un tipo de narración que pone énfasis en la visión realista de la sociedad, y describe ambientes, personajes y situaciones enteramente verosímiles. La NOVELA PICARESCA es una expresión de esta forma realista, que alcanzará mucho éxito.

NOVELA PICARESCA: El nombre “picaresca” le viene del apelativo por el que se conocía a su protagonista: el pícaro, prototipo del antihéroe que ahora se convierte en protagonista.

Page 7: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

No posee los ideales ni las virtudes del héroe caballeresco. Al pícaro sólo lo mueve el hambre. Su origen es humilde, no tiene oficio conocido, es desvergonzado y de pocos escrúpulos; para subsistir suele emplearse como criado de muchos amos; puede también mendigar o aplicarse a pequeñas raterías. No es ambiciosos; es más bien holgazán y presciende de religión, aunque no reniega de su fe. El género medieval de los libros de Caballerías penetró con fuerza en el siglo XVI. Se mostraron hostiles a ellos los moralistas y los intelectuales. Cervantes escribió El Quijote (1605) para combatirlos. Plenamente Renacentistas son los géneros novelescos; el pastoril, el morisco y el picaresco. Pero el género novela más importante, entre los surgidos en España durante el siglo XVI, es el picaresco, que comienza con una gran obra “El Lazarrillo de Tormes” (1554).

C) TEATRO: Por esta época no hay todavía un teatro para el pueblo, el cual, en ciertos

lugares, sigue representando autos sacramentales en las iglesias con ocasión de fiestas litúrgicas. Pero hacia 1580 un autor nuevo, que no obedece las reglas aristotélicas, empieza a gozar del favor del público: Lope de Vega, quien creará la fórmula de la comedia, a la que todos se someterán.

EL BARROCO En todo caso, a partir del siglo XVIII, se usa Barroco para calificar todo estilo artístico que contravenía las normas clásicas.

LITERATURA BARROCA ESPAÑOLA En el siglo XVII se produce una honda crisis que afecta la vida entera del hombre europeo, provocándole angustias e inseguridad, crisis que afecta en lo económico, político, social, moral. La crisis del siglo XVII reviste en España una extrema gravedad, es el siglo de la decadencia y crisis: 1. España pierde aproximadamente la cuarta parte de su población; causada por las guerras,

las pestes, la miseria, que favorece la mortalidad y empuja a muchos a emigrar a América. 2. Las tierras se concentran en manos de las clases privilegiadas, quienes no se preocupaban

de sacarles rendimiento; y los campesinos abandonan el campo y emigran hacia las ciudades (es alarmante el crecimiento de cesantes, mendigos, pícaros).

3. Las clases privilegiadas resultan incapaces de hacer frente a los problemas de la época: carecen de iniciativas, de espíritu emprendedor; desprecian las empresas económicas, no intervienen. Gastan en lujos y obras sanitarias.

El Barroco tiene su centro en la idea del desengaño, que supone una radical desvalorización del mundo y de la vida humana.

LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVII

Históricamente considerado, este siglo es una larga y dolorosa sucesión de guerras y fracasos. Se produce la desmembración de la Casa de Austria y la desmenbración del orgulloso Imperio de Carlos V y de Felipe II, al menos en sus poseciones europeas. Al final del siglo, será nada más que “un coloso de barro” o “el esqueleto de un gigante”.

Page 8: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

LA NOVELA DURANTE LA EDAD DE ORO

La novela moderna en España se llama Cervantes. Y no sólo en la Edad de Oro ni tampoco porque el se enorgullezca de ser el primero que ha novelado en lengua castellana. La novela se llama Cervantes, porque él escribió la mayor narración de todos los tiempos, “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” y porque su propia vida fue la más verdadera novela, por dolorosa, humana y casi desconocida. Creó, además, una dedicación y géneros nuevos: los Cervantistas, éstos pueden contarse por centenas en todas las lenguas.

Cervantes aparece cima y síntesis de la literatura española en el entrecruce de dos siglos, en el tránsito del apogeo a la decadencia; ya que es capaz de lograr admiración, ironía y generosidad, y además de recrearlo todo en el mundo de la novela. Puede considerársele como la síntesis más acabada entre un Renacimiento que muere y un Barroco que nace. Una síntesis entre el idealismo y realismo que representan los personajes centrales de la novela, a la vez que el peregrinaje y la búsqueda anhelante del sentido de la vida.

En la Edad de Oro de España, la novela llega a su mayor apogeo y crecimiento. Durante este período se desarrollan diversos tipos novelescos (géneros). Al igual que en otros países europeos, se desarrollan la novela de caballería y la pastoril, e influencia francesa e italiana, respectivamente. Típicas españolas son la novela picaresca y la novela de tema morisco. La novela bizantina tiene sus raíces en la literatura clásica griega.

NOVELA CABALLERESCA O LIBROS DE CABALLERIA Los libros de caballería provienen de la CHANSON DE GESTES francesas y de las leyendas derivadas de ellas. Sus héroes, históricos o legendarios: Carlomagno y los Doce pares de Francia, el Rey Arturo (Artús) y sus ca-balleros de la mesa redonda; Oliveros, Renaldos, Roland, etc., representaban la lealtad, el honor, la cortesanía, el amor, etc. Más que por esos valores, llenaban la fantasía de innumerables lectores de Francia, Alemania, de los países nórdicos de Italia y más tardíamente, de España, por sus acciones guerreras y sus “peregrinas” hazañas. Estas eran cada vez más exageradas y extravagantes, con hartas princesas encantadas, dragones y sabios (aludidos por Don Quijote). “DON QUIJOTE DE LA MANCHA” muestra las diferentes facetas creadoras de cervantes. Una nota característica de esta novela es el que aparezcan en ella obras líricas – al estilo italianizante -, elementos pastoriles y picarescos así como otras manifestaciones literarias que desarrolla su autor. Don Quijote y Sancho, siendo dos personajes literarios (entes de ficción), han alcanzado la máxima universalidad que un autor desearía para una creación y hoy podríamos decir que Don Quijote y Sancho viven como si hubiesen sido personas reales. Lo que ha hecho vivir para siempre a estos personajes es el valor simbólico que aportan: uno encarna el idealismo; el otro, el realismo. Lo que inicialmente pudo ser una mofa o burla acerca de las novelas de caballería (parodial), o bien, un afán de entretener al público, es ampliamente superado. Don Quijote representa al hombre idealista que busca el bien, la verdad y la justicia: Sancho, por el contrario, representa al hombre de espíritu práctico, que siempre piensa en su propio provecho. cervantes supo encarnar estos dos aspectos que suelen darse en el hombre: idealismo y realismo. El gusto por este tipo de novelas llega hasta comienzos del siglo XVII, aunque su decadencia había comenzado pasada la mitad del siglo anterior.

LA NOVELA PASTORIL La novela de caballería idealizaba artificialmente los ideales y la vida de los batalladores caballeros andantes. La nueva fórmula idealizaba la vida campestre. Sus personajes, actuaban a campo abierto, eran pastores, se desarrollaban en un ambiente sereno, eglógico. Este tipo de novelas se caracteriza por el cuidado estilo y por mezclar el verso con la prosa. Algunas obras se salvan por las poesias intercaladas en los relatos. La novela pastoril, tuvo su origen, antes que en Italia, en los clásicos Grecolatinos. En los relatos de este género, además del ambiente y el estilo, lo artificioso está en el pastor mismo, que suele ser el encubrimiento del autor y de

Page 9: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

otros personajes reales. La naturaleza no es “natural”, sino convencionalmente vista o pintada; los temas: idilios y desgracias de tristes y melancólicos pastores.

LA NOVELA PICARESCA “Es la autobiografía real o fingida de un “pícaro”, el tipo más genuinamente español de toda la novelística en lengua castellana. Escrita generalmente en primera persona y en un tono satírico, a veces ácido y pesimista, carece de grandes pasiones y complicaciones; el amor y el odio están casi siempre ausentes. El motivo y personaje centrales es el PICARO. Ludwing Pfandl, define al pícaro como “un mozo nacido casi siempre de padres pobres y de baja condición social, rara vez honrados, el cual, por culpa de malas compañías o por falta de instrucción, al verse lanzado a la confusión de la vida y entregado a sí mismo, cae en la vagancia, se aparta del trabajo y lucha contra la vida como puede, con osadía y falta de escrúpulos, con engaños, malicias y malas artes, trapisondas y hurtos”. El pícaro se mueve acuciado por el hambre, en busca de un amo a quien apegarse (nunca por mucho tiempo). Suele ser ridículo, grosero, divertido, sucio y tener aún otras virtudes semejantes, pero nunca es un criminal de mala sangre. No obtiene ni le importan honores ni privilegios. Muchas veces es digno de lástima y suele tener un buen fondo caritativo y solidario como buen pobre. Caracterizando al protagonista, podemos describir la novela:

• RELATO AUTOBIOGRAFICO: El propio protagonista cuenta su historia y lo que le acontece desde su nacimiento hasta que comienza su vida como criado de un amo o de una sucesión de amos.

• CRITICA SOCIAL: Es una característica propia de este tipo de novelas, dado que los diferentes amos que tiene el pícaro son una verdadera galería de personajes del tiempo y de la sociedad.

• HUMOR Y CRITICA: El pícaro desenmascara en forma irónica, satírica e incluso sarcástica ciertos vicios y comportamientos humanos, especialmente de determinadas capas sociales (nobleza y clero). La primera novela es anónima y se llama “LAZARILLO DE TORMES”.

NOVELAS DE TIPO MORISCO: Este tipo de “preciosas narraciones”, repercutirá posteriormente en el Romanticismo, nacieron “al calor de los romances fronterizos”. Los hechos que estas narraciones poéticas inspiraban están en las novelas históricas españolas de la Edad de Oro: La historia de Abindarraez y Jarifa y Las guerras civiles de Granada. El asunto del autor arábigo es sólo una ficción, tal como la usaron otros autores, entre ellos Don Miguel de Cervantes, que inventó a su sabio Cide Hamete Benengeli.

EL DRAMA EN EL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

Así como Cervantes centra la novela, Lope de Vega es la figura cardinal del drama. Tanto que se debe hablar de un teatro Prelopista y de un ciclo de Lope. Alrededor de la otra gran figura del siglo XVII, Calderón, se ordena el teatro posterior a Lope.

Los teatros no existieron al comienzo como edificios ad hoc; las representaciones se hacían en los atrios o exteriores dde los templos, las plazas o en calles cerradas en U; el aparato escénico era muy escaso.

Los elementos decorativos y de gran aparato escénico culminan en tiempos de Calderón. Entonces, llegó a haber incluso, escenarios portátiles trasladados en cuatro grandes carretas que formaban el cuadro escénico en distintos barrios madrileños.

Se llamaban autores de comedia los directores de compañias responsables del montaje de comedias a las diversas obras dramáticas que constaban por lo común, de cinco jornadas o actos. Los que representaban eran llamados, un tanto despectivamente, cómicos o farsantes. Los comediantes eran sólo hombres; una de las clases de compañía teatral, la gandarilla, constaba de tres o cuatro hombres y un muchacho para papeles de dama, garnacha (más moderna), de cinco o seis hombres, una mujer de dama primera y un muchacho, de segunda,

Page 10: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

con cuatro comedias, tres autos y varios entremeses. Algunos comediantes enemigos de Lope de Vega le reprochaban que en su juventud representara el papel de dama joven.

Los actores, además de representar sus papeles y de hacer la introducción de sus obras, debían indicar al público los cambios de lugar: “llegamos a la plaza”.

Un año antes de la muerte de Lope de Vega, Felipe II, suspendió las representaciones

teatrales, con lo cual cerró el único medio de vida del dramaturgo y de los actores que representaban sus comedias. Estas se reanudaron después del advenimiento de su hijo Felipe III (aficionado a estas obras).

Las actrices vinieron a aparecer sólo a fines del siglo XVI. El público que repletaba sólo a fines del siglo XVI. El público que repletaba estos corrales era bastante bravo. Por esto Lope de Vega, en

su Arte nuevo de hacer comedias, hablaba de la cólera del español sentado, tan exigente. Los asistentes de pie, eran de miedo. Se los llamaba mosqueteros: disparaban silbidos, interjecciones, pepinos y otras hortalizas hacia el escenario o tablado, cuando les disgustaba la obra o la actuación. Desde entonces, el autor y el director han tratado de captar la simpatía y benevolencia del “respetable público”.

Las representaciones se hacían de día, “después de comer” (almorzar en Chile), más o

menos a las cuatro de la tarde, y sólo los domingos y festivos.

AUTORES DRAMATICOS DEL SIGLO DE ORO

LOPE DE VEGA (1562 – 1635) El genial acierto de Lope de Vega fue crear un teatro con particularidades propias, que aún perduran en el presente. Lope divide la obra en tres ciclos (presentación – nudo – desenlace): une elementos trágicos con cómicos, rompe las unidades de tiempo, lugar y espacio, incluye numerosos temas que no tenían cabida en el teatro renacentista (espisodios, crónicas, leyendas, etc.); y por último, emplea un lenguaje acorde con el público al que va dirigida la obra. Sus más famosas obras son: FUENTEOVEJUNA y EL CABALLERO OLMEDO. Los temas más tratados por este autor son: Comedias de historia y leyendas, Comedias heroicas de asunto nacional. Comedias costumbristas de capa y espada. Comedias de temas religiosos. Autos religiosos. TIRSO DE MOLINA (1571 – 1648) El mayor mérito de Tirso de Molina y su contribución al desarrollo del teatro español fue el haber creado un tipo literario, como el Don Juan, en su obra EL BURLADOR DDE SEVILLA Y EL CONVIDADO DE PIEDRA. El éxito del personaje radicaba en su espíritu libertino, a la vez católico y creyente en el más allá, pero que viéndolo lejos prefiere gozar de la vida y sus placeres. Otras obras de este autor son: LA PRUDENCIA EN LA MUJER, EL CONDENADO POR DESCONFIADO, DON GIL DE LAS CALZAS VERDES Y MARTA LA PIADOSA. Los temas tratados por este autor son: Comedias históricas legendarias, Comedias religiosas. Comedias costumbristas. Comedias de intriga. Autos sacramentales. CALDERON DE LA BARCA (1600 – 1681) Calderón de la Barca figura cumbre del Barroco español. La producción de Calderón es selecta, para un público culto y para ser representada en los salones palaciegos. Calderón muestra dos aspectos a través de su obra: uno, ligado al desarrollo del teatro nacional inspirado en Lope de Vega, y otro de estilo personal, donde desarrolla un profundo sentido ideológicoy

Page 11: 4º M  De la literatura medieval a la época moderna

filosófico. Surgen temas como la libertad, el destino, la gracia; los personajes encarnan valores y adquieren una dimensión de símbolos universales más que de seres humanos. Los temas tratados por él son: Dramas religiosos. Dramas trágicos. Dramas filosóficos. Comedias mitológicas. Comedias de enredo. Autos sacramentales.

CALDERON Y EL TEATRO BARROCO

El teatro barroco combina las influencias culteranas y las conceptistas. En lo técnico, se hace más compleja la escenografía, introduciendo fastuosos juegos de luces y otro recurso para entonces novedosos. En lo estilístico, los personajes centrales dialogan empleando con abundancia formas de lenguaje típicas de una u otra escuela, exageraciones que con frecuencia suscitan la burla o imitación deformada en los graciosos o en los representantes de la clase inferior. En lo ideológico, aunque de modo muy general, hay una apreciable mayor elevación de ideas, una más clara preocupación filosófica y religiosa. Su figura más representativa y, en verdad, la única de alcances universales es la de don Pedro Calderón de la Barca. Los demás autores no hacen sino seguir, sus huellas, dando lugar a la denominación de Ciclo o Escuela de Calderón, que genéricamente se les ha dado. De ahí, también, que suela usarse la fecha de su muerte, 1681, como hito que pone término a la Edad de oro de la Literatura Española. Calderón nació en Madrid, el año 1600. Tuvo una vida tranquila, sin mayores altibajos ni aventuras, desarrolló estudios universitarios en Alcalá y Salamanca, soldado en la juventud, sacerdote en la vejez. El estudio y el arte absorbieron la actividad de su temperamento reflexivo, murió en el año 1681. Calderón no tuvo, ni remotamente, la fecundidad literaria de Lope de Vega, pero si compite con él en precocidad. A los trece años ya había escrito la comedia “El carro del cielo” y a los veinte reunía cuatro triunfos en certámenes poéticos, que le habían valido altos elogios, incluso del propio Lope.