4esoinc2 ap es

16
ECURSOCOMIENZ OMIENZODECURS OMIENZODECURS ECURSOCOMIENZ ECURSOCOMIENZ URSOCOMIENZODE URSOCOMIENZODE ECURSOCOMIENZ OMIENZODECURS OMIENZODECURS ECURSOCOMIENZ ECURSOCOMIENZ OMIENZODECURS OMIENZODECURS URSOCOMIENZODE URSOCOMIENZODE COMIENZO DE CURSO CONTENIDO  Primeros días del curso .................................................................... 2  Pruebas iniciales  Prueba inicial 1 ................................................................................ 4  Prueba inicial 2.......... ........... ........... ........... ........... ........... ........... .... 6  Prueba inicial 3................................................................................ 8  Soluciones ..........................................................................................  10  Juego para todos  ................................................................................  13  INFORMÁTICA 4 ESO

Upload: jorge-diaz-flores

Post on 10-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 1/16

ECURSOCOMIENZOMIENZODECURSOMIENZODECURS

ECURSOCOMIENZ

ECURSOCOMIENZ

URSOCOMIENZODE

URSOCOMIENZODE

ECURSOCOMIENZOMIENZODECURS

OMIENZODECURS

ECURSOCOMIENZ

ECURSOCOMIENZ

OMIENZODECURS

OMIENZODECURS

URSOCOMIENZODE

URSOCOMIENZODE

COMIENZO DE CURSO

C O N T E N I D O

  Primeros días del curso .................................................................... 2

  Pruebas iniciales

  – Prueba inicial 1 ................................................................................ 4  – Prueba inicial 2................................................................................ 6

  – Prueba inicial 3 ................................................................................ 8

  Soluciones  ..........................................................................................   10

  Juego para todos  ................................................................................   13 

INFORMÁTICA4ESO

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 2/162 Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

RIMEROS DÍAS DEL CURSO

Los alumnos y alumnas inician un nuevo curso. Para asegurar sus aprendizajes se ha de saber con claridad

cuáles son los conocimientos que han adquirido, puesto que serán el punto de referencia a partir del cual

se empezará a trabajar. Resultará fundamental la acogida que seamos capaces de ofrecerles, que ha de

proporcionarles una información específica y personalizada, tanto de las nuevas rutinas como de las exi-

gencias que impone el nuevo curso. Esta información deberá orientar a los alumnos de su nueva realidaden los siguientes aspectos:

• Una planificación más rigurosa de sus tareas.

• Un creciente nivel de dificultad de contenidos, que exigirá un mayor esfuerzo personal.

• Una mayor autonomía personal, acorde con su grado de maduración.

• Una aproximación a nuevos materiales curriculares, no solo el libro de texto, sino los recursos informáticos

y audiovisuales, atlas, prensa, cuaderno de prácticas, etc.

• La realización de nuevos tipos de tareas, más complejas y que precisan de un creciente número de capa-

cidades personales.

En el proceso de adaptación del nuevo alumnado jugará un papel trascendental nuestra capacidad para

ofrecerles información pertinente, concisa y clara sobre todas las eventualidades que puedan ser previstas

de antemano y que configuren su próxima rutina escolar:

• Método aplicado en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Se les explicará cómo serán las sesiones y cuál

tendrá que ser su papel en ellas. En la medida de lo posible, se les adelantará toda la información sobre cómo

se organizará el proceso en cuanto a exposición docente, posibilidad de que los alumnos realicen preguntas,

registro de la información, procedimiento en la realización de actividades, posibles trabajos adicionales, etc.

• Objetivos y contenidos. Aunque se especifiquen de forma sucesiva al comienzo de cada unidad, sería con-

veniente exponer de forma sucinta en qué van a consistir los contenidos de la materia a lo largo del curso

y cuáles van a ser los objetivos a alcanzar por el alumnado.• Criterios de calificación. Uno de los aspectos que más incertidumbre puede suscitar a un alumno es el de

conocer cómo va a ser calificado. Por ello, es necesario trasladarle de la forma más precisa posible cuál va

a ser el criterio para calificarlo (importancia de las pruebas objetivas, trascendencia del trabajo en clase,

aspectos adicionales de calificación, etc.).

• Normas específicas. Aunque corresponde al tutor del grupo transmitir información clara sobre las normas

de régimen interno que han de contemplar los alumnos en su evolución diaria en el centro, sería conveniente

que les especificásemos aquellos aspectos a los que, como docentes, conferimos una mayor trascendencia

en el aula.

LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS ALUMNOS

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 3/163Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

PRIMEROS DÍAS DEL CURSO

OBJETIVOS PRUEBA/ACTIVIDADES

1. Abordar con autonomía y creatividad, individualmentey en grupo, problemas tecnológicos, trabajando de

forma ordenada y metódica para estudiar el problema;recopilar y seleccionar información procedente de dis-tintas fuentes; elaborar la documentación pertinente;concebir, diseñar, planificar y construir objetos o siste-mas que resuelvan el problema estudiado, y evaluar suidoneidad desde distintos puntos de vista.

Prueba 1: actividades 5 y 8.

Prueba 2: actividades 3, 5, 6 y 9.

Prueba 3: actividades 2 y 4.

Juego para todos.

2.  Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, asícomo explorar su viabilidad y alcance, utilizando losmedios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología yel vocabulario adecuados.

Prueba 1: actividades 3 y 10.

Prueba 2: actividades 6 y 10.

Prueba 3: actividades 3, 5 y 9.

Juego para todos.

3.  Adoptar actitudes favorables a la resolución de proble-mas técnicos, desarrollando interés y curiosidad haciala actividad tecnológica, analizando y valorando crítica-mente la investigación y el desarrollo tecnológico y suinfluencia en la sociedad, en el medioambiente, en lasalud, y en el bienestar personal y colectivo.

Prueba 1: actividades 4 y 7.

Prueba 2: actividades 2, 7, 9 y 10.

Prueba 3: actividades 2, 4, 6 y 9.

Juego para todos.

4.  Comprender las funciones de los componentes físicosde un ordenador, así como su funcionamiento y for-mas de conectarlos. Manejar con soltura aplicacionesinformáticas que permitan buscar, almacenar, orga-

nizar, manipular, recuperar y presentar información,empleando de forma habitual las redes de comunica-ción.

Prueba 1: actividades 1, 2, 3, 6, 7 y 9.

Prueba 2: actividades 1, 3, 4, 7, 8 y 10.

Prueba 3: actividades 1, 3, 5, 7, 8, 9 y 10.

Juego para todos.

5.  Asumir de forma crítica y activa el avance y la apariciónde nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer coti-diano.

Prueba 1: actividades 2, 4, 8 y 9.

Prueba 2: actividades 1, 5, 7 y 9.

Prueba 3: actividades 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8.

Juego para todos.

6.  Actuar de forma dialogante, flexible y responsable enel trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones,en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareasencomendadas con actitud de respeto, cooperación,tolerancia y solidaridad.

Juego para todos.

EL DIAGNÓSTICO INICIAL. ¿DE DÓNDE PARTIMOS?

Durante cursos anteriores, algunos de los objetivos de Informática han formado parte de las materias de Tec-

nologías I y Tecnologías II. Ahora, los alumnos se van a enfrentar por primera vez a una asignatura centrada

íntegramente en el estudio y las técnicas informáticas. Para que no cuenten con dificultades significativas

en sus nuevos aprendizajes es preciso que hayan superado los objetivos de los cursos anteriores.

En este cuaderno presentamos una serie de pruebas de comienzo de curso que facilitan el proceso de inte-

gración del alumnado al nuevo curso y, además, permiten al docente valorar el grado de adquisición de los

objetivos de cursos anteriores por parte de los alumnos.

En la siguiente tabla se muestra la relación entre los objetivos y las actividades planteadas en cada una de

las pruebas.

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 4/164 Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

Página fotocopiable

RUEBA INICIAL 1

1.  Asocia las aplicaciones de la izquierda con las funcionalidades de la derecha.

  Pages Programa de dibujo vectorial

  Excel Editor de presentaciones

  Impress Paquete de ofimática on-line

  WordPad Hoja de cálculo

  Draw Navegador web

  Zoho Procesador de textos

  Google Chrome Editor básico de textos

2.  Identifica las partes del ordenador en la siguiente imagen.

3.  Indica qué es un procesador de textos y para qué se utiliza. Realiza un pequeño folleto publicitario sobre tu

libro favorito en el aula con uno de ellos.

4.  Señala qué es una hoja de cálculo y cuáles son sus principales aplicaciones. Valora la importancia que

ha tenido la aparición de las hojas de cálculo para la resolución de numerosos problemas cotidianos.

5.  Busca información en la biblioteca del aula o en www.e-sm.net/rd4inf09 sobre las redes e intenta ex-

plicar en qué consiste una red de ordenadores.

APELLIDOS: NOMBRE:

FECHA: CURSO: GRUPO:

3.

7.

6.

2.10.4.

5.

8.1.

9.

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 5/165Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

   P   á  g   i  n  a 

   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e

PRUEBA INICIAL 1

6.  Indica qué es un navegador web y cita algún ejemplo.

7. Describe internet y explica para qué sirve. Indica las ventajas de la aparición de la red y qué inconve-

nientes puede tener.

8.  Explica cómo puedes realizar envíos de correos electrónicos a tus compañeros. Crea una lista de correo

cerrada sobre un tema que te interese y comprueba que solo sus miembros pueden enviar y recibir

correos a través de ellas.

9.  ¿Es posible establecer una conversación escrita en tiempo real? ¿Cómo se llama a esto?

10. Abre una hoja de cálculo, un procesador de textos y un editor de presentaciones; por ejemplo, Excel,

Word y PowerPoint. Accede a la sección de Ayuda y busca cómo enviar por correo electrónico un do-

cumento en esos programas. Explica la información que has encontrado.

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 6/166 Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

RUEBA INICIAL 2

1. ¿Qué es un sistema operativo y para qué sirve? Indica algunos ejemplos de sistemas operativos.

2.  Analiza qué medidas de protección puedes adoptar para no perder la información que tienes almacenada

en tu equipo (papelera de reciclaje, copias de seguridad, antivirus, cortafuegos, etc.).

3.  ¿Qué diferencias hay entre un procesador y un editor de textos? ¿Cuál tiene más funcionalidades? Pon

un ejemplo de cada uno de ellos.

4.  Marca con una X cuáles de las siguientes funciones son específicas de una hoja de cálculo.

a)  Edición de texto. ______

b)  Edición de fórmulas. ______

c)  Realización de cálculos matemáticos. ______

d)  Tratamiento y presentación gráfica de datos. ______

e)  Es una base de datos. ______

5. Busca en la biblioteca del aula o en www.e-sm.net/rd4inf10 los componentes básicos que forman una

red de ordenadores y compáralos con los elementos que se encuentran en tu aula de Informática.

APELLIDOS: NOMBRE:

FECHA: CURSO: GRUPO:

Página fotocopiable

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 7/167Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

PRUEBA INICIAL 2

6. Analiza la página www.e-sm.net/rd4inf11 e indica qué aplicaciones necesitas para editar una página

web. ¿Hacen falta aplicaciones específicas?

7. Para acceder a internet, ¿qué dispositivos, aplicaciones y servicios necesitas? ¿Cómo crees que han

mejorado el trabajo y las relaciones con la aparición de la red?

8. ¿Cómo puedes comunicarte con tus amigos a través de internet? ¿Qué aplicaciones de comunicación

conoces?

9. Accede al portal de Administración electrónica www.e-sm.net/rd4inf12 y busca información sobre la

función y los objetivos de dicho portal.

10. Realiza con Paint un dibujo similar a uno de los que se presentan a continuación utilizando las técnicasque conoces de la aplicación, e incluso cortando y pegando varias imágenes que te gusten.

   P   á  g   i  n  a 

   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 8/168 Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

RUEBA INICIAL 3

1. Clasifica los siguientes elementos según pertenezcan al hardware o al software del ordenador.

Procesador, sistema operativo, Zoho, monitor, ratón, Office Live, teclado, Lotus 1-2-3, WordPad 

2. Lee los artículos de estas páginas, www.e-sm.net/rd4inf13 y www.e-sm.net/rd4inf14, e indica las di-

ferencias que hay entre un virus, un malware y un spam. ¿Qué aplicaciones pueden servirte para tratar

este tipo de elementos?

3.  Si tuvieras que realizar un gráfico para indicar qué proporción de alumnos ha escogido determinadas

optativas, ¿qué aplicación utilizarías?

4.  Analiza qué tipos de usuario puedes crear en tu ordenador y qué funciones puede tener cada uno de

ellos. Si lo prefieres, usa la biblioteca del aula o bien el enlace www.e-sm.net/rd4inf15.

Como resultado del estudio conjunto, clasifica los permisos indicados a continuación por tipo de usua-

rio: “leer documentos de cualquier carpeta”, “modificar y/o borrar documentos de cualquier carpeta”,

“modificar y/o borrar documentos de las carpetas del usuario”, “cambiar la configuración del equipo”,

“cambiar la configuración del usuario”, “instalar programas”, “administrar la red”.

5.  Para realizar un boceto publicitario o un díptico para promocionar un producto que te gusta muchísimo y

deseas vender, ¿qué herramientas informáticas te podrían ayudar? Realízalo con la herramienta elegida.

APELLIDOS: NOMBRE:

FECHA: CURSO: GRUPO:

Página fotocopiable

H  ARDWARE    SOFTWARE 

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 9/169Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

PRUEBA INICIAL 3

6. Analiza las ventajas e inconvenientes que puede tener el hecho de compartir recursos en red.

7. ¿Qué código permite definir las páginas web?

8. Indica las características que diferencian las siguientes aplicaciones de comunicación: correo electrónico

y chats.

9. Edita una foto de tu personaje favorito con Paint e intenta mejorar su apariencia o añádele algún efecto

gracioso.

10. Define los conceptos de “ software libre”, “ shareware”, “ software privativo” y “freeware”.

   P   á  g   i  n  a 

   f  o   t  o  c  o  p   i  a   b   l  e

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 10/16

OLUCIONARIO

Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 40

1. (Objetivo 4)

Pages

Excel

Impress

WordPad

Draw

Zoho

Google Chrome

2. (Objetivos 4 y 5)

  1. Altavoces. 2. Impresora. 3. Monitor. 4. Te-

clado. 5. Ratón. 6. Unidad de CD-ROM.

7. Unidad de disco. 8. Módem/router . 9. Puerto

USB. 10. CD-ROM.

3. (Objetivos 2 y 4)

  Un procesador de textos es una aplicación infor-

mática que tiene como objetivo la creación y edi-

ción de documentos de textos en los que se puede

definir el formato de letra, párrafo, espaciado, etc.

El resto de la actividad es de respuesta libre.

4. (Objetivos 3 y 5)

  Una hoja de cálculo es un programa informáticoque facilita, por medio de tablas, la realización de

cálculos complejos mediante el uso de fórmulas y

funciones. El resto de la actividad es de respuesta

libre.

5. (Objetivo 1)

  Una red de ordenadores es un conjunto de equi-

pos informáticos conectados entre sí, de modo

que pueden compartir tareas y recursos.

6. (Objetivo 4)

  Un navegador web es una aplicación que permite

visualizar adecuadamente páginas web dispo-

nibles en servidores pertenecientes a internet.

Traducen el código propio de las páginas web

(HTML) en imágenes y texto comprensibles para

el usuario.

7. (Objetivos 3, 4 y 6)

  Internet es una gran red de ordenadores quepermite el intercambio de información de una

manera sencilla, utilizando para ello una codi-

ficación especial comprensible por aplicaciones

específicas como son los navegadores web. Por

medio de estos últimos se puede acceder a la

información siempre que exista una conexión

adecuada a la red a través de la línea telefónica.

Sirve principalmente para compartir información.

(El alumno puede dar su libre visión en este apar-

tado en relación con las utilidades de internet).

8. (Objetivos 1 y 5)

  Para el envío de correos electrónicos se emplean

herramientas de gestión de e-mails, como pueden

ser Outlook, Thunderbird, Mail, Gmail, Hotmail

u otras. Un grupo cerrado se hace creando una

lista de distribución o grupo en el gestor de correo

que se maneje. Se puede buscar en la Ayuda de

la aplicación para ver cómo se realiza.

9. (Objetivos 4 y 5)

  La comunicación en tiempo real es posible, bien

por sistemas tradicionales como puede ser el

teléfono o el móvil, o bien por aplicaciones on-

line a través de internet como puede ser el chat

o la comunicación por medio de aplicaciones de

mensajería instantánea que admiten la Voz sobre

IP, como Skype o Messenger.

10. (Objetivos 2 y 6)

  Sí es posible, ya que todas esas aplicaciones

incluyen la opción Enviar a en el menú Archivo,

en la que se puede escoger entre e-mail o correo

electrónico.

Prueba inicial 1

Programa de dibujo vectorial

Editor de presentaciones

Paquete de ofimática on-line

Hoja de cálculo

Navegador web

Procesador de textos

Editor básico de textos

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 11/16

SOLUCIONARIO

Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4 11

1. (Objetivos 4 y 5)

  El sistema operativo es el conjunto de programas

que permiten que todos los componentes hard-

ware que forman parte del ordenador puedan ser

gestionados por cualquier usuario y llevar a cabo

con él todas las funciones del equipo. Sin el sis-tema operativo, el ordenador no podría utilizarse,

ya que es el que permite instalar cualquier apli-

cación informática para poder interactuar con el

ordenador y así solucionar numerosos problemas

cotidianos.

Ejemplos de sistemas operativos son Windows,

Unix, Linux, Macintosh, etc.

2. (Objetivos 3 y 6)

  Un ordenador puede ser invadido por virus infor-

máticos, que pueden provocar distintos tipos de

problemas, desde ralentizar el funcionamiento

del equipo hasta llegar a dejarlo inutilizado; soft-

ware malicioso, que intenta capturar información

confidencial, como pueden ser claves o datos de

cuentas bancarias, o correos basura (spam), entre

otros. Para protegerlo, lo ideal es tener instaladas

aplicaciones de protección antivirus, cortafuegos,

antimalware, antispam, etc.

3. (Objetivos 2 y 4)  Un editor de textos es más sencillo que un proce-

sador. El primero solo permite la edición de texto

con pequeños matices de formato, mientras que

el segundo ofrece también incluir otras propieda-

des de maquetación de documentos, como puede

ser la inclusión de tablas, imágenes u objetos;

combinar y comparar documentos, etc.

Un ejemplo de editor de textos es Notepad, y de un

procesador, Microsoft Office Word u OpenOffice

Writer.

4. (Objetivo 4)

  Las respuestas correctas son la c y la d .

5. (Objetivos 1 y 5)

  Para poder montar una red de ordenadores se

necesitan los siguientes elementos: tarjeta de

red, para la conexión por cable o inalámbrica; ca-

bleado de conexión (si es red cableada); concen-

trador o switch, para unir los equipos por cable,

o puntos de acceso si es conexión inalámbrica, yrouter , para el acceso a internet.

6. (Objetivos 1 y 2)

  Las páginas web se pueden editar con un simple

editor de textos conociendo el código HTML, que

es el que conforma su estructura y su contenido.

También existen programas de edición de páginas

que permiten realizar la edición tanto en modovisual como con el código.

7. (Objetivos 3, 4 y 5)

  Para acceder a internet se requiere tener tarjeta

de red y conexión por medio de router  a una línea

de datos contratada con un operador de telefonía

fija o móvil. Las aplicaciones usadas para la co-

nexión a internet son, por una parte, el programa

que gestiona la conexión a la red, y por otra, los

navegadores web, como pueden ser Internet

Explorer, Mozilla Firefox o Google Chrome. Elservicio necesario es el de telefonía: conexión de

datos (ADSL, GPRS, UMTS, etc.).

8. (Objetivo 4)

  Existen numerosas aplicaciones de comunica-

ción: el correo electrónico, las redes sociales, los

chats, los foros, las aplicaciones de mensajería y

la llamada telefónica por IP.

Ejemplos de aplicaciones de comunicación son

Skype o Messenger. Es importante conocer susventajas e inconvenientes para sacarles el máxi-

mo rendimiento sin verse absorbido por ellas o

sufrir ataques o abusos.

9. (Objetivos 1, 3 y 5)

  La página de Administración electrónica desarro-

llada por el Gobierno tiene como finalidad poner

a disposición de todos los ciudadanos un acceso

único para realizar sus gestiones o trámites por

un único portal, en el que se engloban todas las

administraciones.

El portal que se le propone al alumno ofrece infor-

mación sobre su funcionamiento y objetivos, así

como sobre certificación digital y otras materias

relacionadas.

10. (Objetivos 2, 3 y 4)

  Actividad en la que el alumno demostrará su nivel

de manejo de Paint. Tendrá que insertar distintas

formas, y utilizar el copiado y pegado para gene-

rar una imagen personal basada en las muestrasque se le dan como ejemplo.

Prueba inicial 2

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 12/162 Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

OLUCIONARIO

1. (Objetivos 4 y 5)

  Hardware: procesador, monitor, ratón y teclado.

Software: sistema operativo, Zoho, Lotus 1-2-3,

Office Live y WordPad.

2. (Objetivos 1, 3 y 5)

  Los virus y malware  o software  malicioso sonprogramas que se instalan en el ordenador sin

autorización del usuario. En el primer caso tienen

como finalidad crear algún tipo de daño en el

equipo, mientras que el segundo, su objetivo es

la recopilación de datos delicados para realizar

un uso fraudulento de ellos.

3. (Objetivos 2, 4 y 5)

  Para realizar gráficos de tratamiento de datos se

utilizan las hojas de cálculo. Se prepara primero

la tabla con los datos que se desea presentar y,una vez que todos estén establecidos, se genera

el gráfico correspondiente.

4. (Objetivos 1, 3 y 6)

  Usuario administrador: “leer documentos de cual-

quier carpeta”, “modificar y/o borrar documentos

de cualquier carpeta”, “cambiar la configuración

del equipo”, “cambiar la configuración del usua-

rio”, “instalar programas y administrar la red”.

  Usuario normal: “leer, modificar y/o borrar docu-

mentos de las carpetas del usuario”, y “cambiarla configuración del usuario”.

  Usuario invitado: “leer la información del usuario

invitado”.

5. (Objetivos 2, 4 y 5)

  Para la maquetación de bocetos publicitarios es

suficiente con cualquier procesador de textos o

programa de presentaciones que ofrezca cual-

quier paquete ofimático, utilizando las herramien-

tas de Dibujo, Formato e Inserción de objetos.

6. (Objetivos 3, 5 y 6)

  Respuesta abierta, aunque se les puede ofrecer

como conclusión que compartir recursos consiste

en permitir que otros usuarios, tanto de nuestro

equipo como de otros de la red que tengan ac-

ceso a nuestro ordenador, puedan acceder en

modo de lectura o lectura/escritura o ejecución a

documentos, programas o equipos que tenemos

instalados en el ordenador. Facilita el trabajo en

equipo, si bien es importante tomar precauciones

en cuanto a seguridad para evitar pérdidas dedatos o daños en el sistema.

7. (Objetivos 4 y 5)

  El código utilizado para generar páginas web es

HTML, aunque se ha ido mejorando y han apa-

recido otros estándares, como XHTML, para el

envío estructurado de datos a través de internet,

o lenguajes de programación como JavaScript,que complementan HTML para incluir elementos

dinámicos en las páginas web.

HTML es un lenguaje de marcado que consiste

en definir la estructura, contenido y formato del

documento haciendo uso de etiquetas.

Los estándares web han sido desarrollados por

el organismo W3C.

8. (Objetivos 4 y 5)

  El correo electrónico permite el envío de men-

sajes entre equipos usando una aplicación de

gestión de correo con una cuenta asociada que

requiere la conexión de internet. El usuario

puede enviar su mensaje y el receptor lo verá y

responderá en cualquier momento a partir de su

recepción. No es necesario que el receptor esté

conectado para enviar y recibir el mensaje.

  Los chats son unos sistemas de comunicación a

través de mensajes que permiten la notificación

interactiva en el momento. Ambos receptores

tienen que estar conectados para poder llevar acabo el intercambio de mensajes.

9. (Objetivos 2, 3 y 4)

  Actividad en la que el alumno demostrará su nivel

de manejo de Paint. Deberá insertar distintas for-

mas, utilizar el copiado y pegado para generar una

imagen personalizada de su personaje favorito,

que puede ser tanto una persona real como un

dibujo animado, e incluso una mascota.

10. (Objetivo 4)  Software shareware es el que suele disponer de

una versión gratuita durante un tiempo y después

hay que pagar licencia, o bien dispone de una ver-

sión gratuita con menores funcionalidades que la

de pago. Este software no admite modificación del

software, como ocurre en el caso del freeware.

  Software privativo es todo aquel que puede utili-

zarse solo si se abona la licencia correspondiente.

  Se pueden encontrar ejemplos de software libre

en la siguiente página:  http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

Prueba inicial 3

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 13/1613Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

DETECTIVES DE LA PUBLICIDAD

JUEGO PARA TODOS

INTRODUCCIÓN

Este juego pretende que los alumnos usen la

aplicación: “Publicidad: un enfoque crítico”

(http://ntic.educacion.es/w3//recursos/fp/

publicidad_un_enfoque_critico/index.htm ),naveguen por sus diferentes apartados y

realicen algunas de las actividades y juegos

que se proponen.

El objetivo es que sean capaces de buscar

información, analizarla de forma crítica, ex-

presar sus conclusiones y debatirlas al resto

del grupo, valorando el impacto social de las

tecnologías para llevar a cabo estas tareas.

INSTRUCCIONES

Con anterioridad al comienzo del juego, el profesor analizará cuáles son los apartados en los que quiere que

los alumnos incidan más a la hora de investigar sobre la publicidad (secciones concepto, las verdades y cómo

actuar), así como las actividades que va a sugerirles que realicen de las que se proponen en la aplicación

(sección aula/alumno y/o juegos).

Se propone que el alumno lea la información en el orden en que aparece en la aplicación: concepto’ las

verdades ’ cómo actuar. Después de dicha lectura se realizará un debate acerca de cómo influye la publi-

cidad en la sociedad y el consumo.

Previamente al comienzo del juego, la clase se dividirá en grupos de cuatro a seis alumnos como máximo.

Cada grupo elegirá su portavoz, que será al mismo tiempo el moderador de los debates y el organizador del

proceso.

Al final, cada grupo dará su respuesta al portavoz, que la expondrá públicamente.

Después del debate se recomienda realizar algunas de las actividades propuestas en el apartado aula/alumno;

por ejemplo, la actividad del ámbito de Educación Artística.

Por último se realizará una pequeña puesta en común para que cada grupo explique a los demás sus pro-

cedimientos, las dificultades encontradas y el porqué de sus conclusiones.

PASOS A SEGUIR

1. Los grupos serán de cuatro a seis alumnos. Cada grupo elegirá un portavoz, que se encargará de moderar

los debates, escribir las conclusiones y exponerlas públicamente al final a través de una presentación de

diapositivas.

2. Es muy importante que los alumnos realicen un documento con un procesador de textos en donde vayan

anotando todos sus puntos de vista y la información más relevante. Con esta información prepararán el

guion para el debate.

3. Si sobra tiempo, al finalizar la sesión se les puede dejar que exploren la sección de juegos.

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 14/164 Cuaderno de Comienzo de curso – Informática 4

UADRO RESUMEN DE LAS PRUEBAS

Nombre del alumno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Total de grupo:

ACTIVIDADES

Página fotocopiable

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 15/1615

7/22/2019 4esoinc2 AP Es

http://slidepdf.com/reader/full/4esoinc2-ap-es 16/16

Gestión de las direcciones electrónicasDebido a la naturaleza dinámica de internet, Ediciones SM no puede responsabilizarse por los cambios o las modificaciones en las direccio-nes y los contenidos de los sitios web a los que remite en este cuaderno.Con el objeto de garantizar la adecuación de las direcciones electrónicas de esta publicación, Ediciones SM emplea un sistema de gestiónque redirecciona las URL, que con fines educativos aparecen en la misma, hacia diversas páginas web. Ediciones SM declina cualquier

responsabilidad por los contenidos o la información que pudieran albergar, sin prejuicio de adoptar de forma inmediata las medidas ne-cesarias para evitar el acceso desde las URL de esta publicación a dichas páginas web en cuanto tenga constancia de que pudieran alojarcontenidos ilícitos o inapropiados. Para garantizar este sistema de control es recomendable que el profesorado compruebe con antelaciónlas direcciones relacionadas y que comunique a la editorial cualquier incidencia a través del correo electrónico [email protected].

Autoría: María Goretti Alonso de Castro

Edición: Esther Sánchez Salillas

Corrección: José Luis Guzmán Salgado

Fotografía: Javier Calbet/Archivo SM; THINKSTOCK; 123RF; ABLESTOCK

Diseño: Pablo Canelas Schütt, Alfonso Ruano Martín

Maquetación: Isidro García Sepúlveda

Coordinación técnica y de diseño: José Luis Rodríguez Figueroa

Coordinación editorial: Nuria Corredera Arana

Dirección editorial: Aída Moya Librero

© Ediciones SMImpreso en UE – Printed in EU 

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autori-zación de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) sinecesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra, a excepción de las páginas que incluyen la leyenda de “Página fotocopiable”.