4epmatirntro soev2tri es

11
MATEMÁTICAS 4. º EP Las fracciones Evaluación 6 SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 5 8 4 6 1 4 4 8 1. Completa. En una fracción el denominador indica las partes iguales en que se divide la unidad. En una fracción el numerador indica las partes que se toman. 2. Escribe la fracción que representa la parte coloreada de cada figura. 3. Representa las fracciones. 4. Relaciona con flechas. • un cuarto • dos octavos • tres sextos 5. Ordena de mayor a menor estas fracciones. > > > 6. Representa estas fracciones y rodea las que equivalen a la unidad. 7. Relaciona cada dibujo con la fracción que falta para completar la unidad. 1 4 1 3 1 2 2 6 2 2 7 8 9 9 7 9 5 9 3 9 1 9 1 4 2 8 3 6 1 6 1 2 4 4 3 4 2 4 1 4

Upload: isabel-rodriguez

Post on 23-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • MATEMTICAS 4. EP

    Las fracciones

    Evaluacin

    6

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    58

    46

    14

    48

    1. Completa.

    En una fraccin el denominador indica las partes iguales en que se divide la unidad.

    En una fraccin el numerador indica las partes que se toman.

    2. Escribe la fraccin que representa la parte coloreada de cada figura.

    3. Representa las fracciones.

    4. Relaciona con flechas.

    un cuarto

    dos octavos

    tres sextos

    5. Ordena de mayor a menor estas fracciones.

    > > >

    6. Representa estas fracciones y rodea las que equivalen a la unidad.

    7. Relaciona cada dibujo con la fraccin que falta para completar la unidad.

    14

    13

    12

    26

    22

    78

    99

    79

    59

    39

    19

    14

    28

    36

    16

    12

    44

    34

    24

    14

  • MATEMTICAS 4. EP

    Las fracciones

    Evaluacin

    6

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    8. Completa.

    de 36 = 6 de 40 = 5 de 60 = 45 de 27 = 18

    36 : 6 = 6 40 : 8 = 5 60 : 4 = 15 27 : 9 = 3

    6 x 1 = 6 5 x 1 = 5 15 x 3 = 45 3 x 6 = 18

    9. Para hacer un trabajo de plstica, de los 24 bloques de arcilla que haba, los alumnos gasta-ron del total el primer da y del total el segundo. Cuntos bloques de arcilla quedan an?

    de 24 = 3, de 24 = 9

    3 + 9 = 12

    24 12 = 12

    Quedan an 12 bloques de arcilla.

    10. Un cuarto de las 560 canicas que se vendieron en una jugetera eran de cristal. Si solo la mitadde ellas eran de colores, cuntas canicas de colores se vendieron?

    de 560 = 140

    de 140 = 70

    Se vendieron 70 canicas de colores.

    16

    18

    34

    69

    3

    8

    1

    8

    38

    18

    12

    14

  • MATEMTICAS 4. EP

    Los nmeros decimales

    Evaluacin

    7

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    1. Rodea la parte decimal de estos nmeros.

    120,76 0,4 0,42 6,90

    2. Relaciona con flechas.

    3 dcimas 0,7

    7 dcimas 0,8

    8 dcimas 0,3

    3. Expresa estas fracciones en forma decimal.

    = 0,02 = 0,21 = 0,40 = 0,58

    4. Qu fraccin de cada rectngulo falta para formar una unidad completa?

    5. Une las parejas de nmeros que suman la unidad.

    0,65 0,43 0,6 0,4

    6. Indica el valor de la cifra 5 en estas cantidades.

    10,65 0,05 unidades 50,1 50 unidades

    84,53 0,5 unidades 7.945,46 5 unidades

    7. Completa la tabla escribiendo el nmero decimal de dos maneras distintas.

    8. Escribe los siguientes nmeros decimales.

    cero coma cincuenta: 0,50 tres decenas y veinte centsimas: 30,20

    quince centsimas: 0,15 cuarenta coma treinta y ocho: 40,38

    610

    410

    57100

    35100

    510

    110

    810

    410

    58100

    40100

    21100

    2100

    810

    710

    310

    nmero se lee se lee

    67,89 sesenta y siete unidades y ochenta y nueve centsimas sesenta y siete coma ochenta y nueve

    6,90 seis unidades y noventa centsimas seis coma noventa

    12,12 doce unidades y doce centsimas doce coma doce

    0,9 cero unidades y nueve dcimas cero coma nueve

  • MATEMTICAS 4. EP

    Los nmeros decimales

    Evaluacin

    7

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    9. Coloca el signo mayor o menor segn corresponde.

    4,56 > 4,55 6,76 > 6,67

    3,98 < 4,98 7,98 < 8

    5,21 > 5,12 87,1 > 78,9

    10. En una competicin de lanzamiento de pesos, Carlos consigui lanzar la bola a 7,04 metros dedistancia y Carmen a 7,4 metros.Quin lanz ms lejos la bola?

    7,04 < 7,4

    Carmen lanz la bola ms lejos.

  • MATEMTICAS 4. EP

    El euro. Operaciones con nmeros decimales

    Evaluacin

    8

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    1. Realiza estas sumas.

    24,37 + 19,22 = 43,59 65,73 + 12,21 = 77,94

    53,64 + 20,08 = 73,72 51,12 + 36,43 = 87,55

    2. Calcula el resultado de la suma de los nmeros de cada grupo.

    123,56 + 98,76 + 6,80 = 229,12 76,98 + 28,09 + 0,50 = 105,57

    3. Resuelve estas restas con llevadas.

    89,52 12,44 = 77,08 89,37 55,66 = 33,71

    57,26 41,08 = 16,18 39,75 26,79 = 12,96

    4. Descubre qu restas estn mal hechas y corrgelas.

    84,92 29,65 = 55,27 74,96 11,97 = 62,99 90,02 19,10 = 70,92

    5. Escribe con letra los precios de los siguientes artculos.

    Libro: 7,53 7 euros y 53 cntimos.

    Mapa: 0,99 99 cntimos.

    Termmetro: 4,50 4 euros y 50 cntimos.

    Botella de agua: 1,05 1 euro y 5 cntimos.

    6. Cunto dinero hay en el recuadro?

    0,02 + 0,50 + 2 + 5 + 20 = 27,52

    7. Completa la tabla.

    8. En la fiesta del barrio, Tom compra en un puesto refrescos a 90 CENT cada uno. Cuntos re-frescos puede comprar con un billete de 5 ? Cunto dinero le sobra?

    5 = 500 cntimos

    500 : 90 = 5, r = 50

    Compra 5 refrescos y le sobran 50 cntimos.

    cantidad euros cntimos se lee

    0,55 0 55 0 euros y 55 cntimos

    1,21 1 21 1 euro y 21 cntimos

  • MATEMTICAS 4. EP

    El euro. Operaciones con nmeros decimales

    Evaluacin

    8

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    9. De madrugada un termmetro indicaba 4,2 C. Si a la hora de comer la temperatura subi 7,9 C,y por la noche baj 9,9 C, qu temperatura marc por la noche?

    4,2 + 7,9 = 12,1

    12,1 9,9 = 2,2

    El termmetro marc por la noche 2,2 C.

    10. Alicia y su hermano mayor van de compras con 100 . Primero, compran unas botas de montaapor 27,36 , y con la mitad del dinero que les queda, compran un abrigo para su madre y les so-bran 2 CENT. Cunto les cuesta el abrigo?

    100 27,36 = 72,64

    72,64 : 2 = 36,32

    36,32 0,02 = 36,30

    El abrigo les cuesta 36,30 .

  • MATEMTICAS 4. EP

    Azar y probabilidad

    Evaluacin

    9

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    1. Marta lanza un dado de 12 caras numeradas del 1 al 12.

    Qu resultados puede obtener? 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12.

    Lanzar un dado y adivinar qu va a salir, es una experiencia de azar? S.

    Por qu? Porque no se puede predecir su resultado.

    2 Indica cules de estas experiencias son de azar:

    Lanzar una pelota al aire y que caiga.

    Girar una ruleta con colores y que salga el azul.

    Apretar el botn de arranque del ordenador y que se encienda.

    Lanzar una moneda y que salga cara.

    3. Escribe dos experiencias que sean de azar y otras dos que no lo sean.

    Comprobar que las respuestas de los alumnos son correctas.

    4. Observa los dibujos e indica en qu casos es seguro, posible o imposible, sacar una bola blancade la bolsa.

    A: Es posible sacar una bola blanca.

    B: Es imposible sacar una bola blanca.

    C: Es seguro sacar una bola blanca.

    5. En estas urnas las papeletas de color estn premiadas y las blancas no. En cul de ests urnasen ms probable obtener una papeleta con premio? Y una papeleta sin premio?

    Es ms probable obtener una papeleta con premio en la urna B y, sin premio, en la A.

    6. Podramos saber en cul de estos botes es ms probable sacar un lpiz negro con los ojos ta-pados? Por qu?

    No podramos saberlo, porque el nmero de lpices en cada bote es distinto.

    7. Rebeca vaca una caja y obtenido lo siguiente: 2 tapones, 9 canicas, 1 lpiz y 3 monedas.Vuelve a meter otra vez la mano en la caja.

    Qu crees que sacar de la caja? Una canica.

    Por qu? Es lo ms probable.

    Repasa tu respuesta y comprueba que es correcta.

    8. Roberto hace girar la ruleta del dibujo.

    Qu color es ms probable que salga? Blanco.

    Es ms probable obtener gris o negro? Es igual de probable.

    9. Adrin, Cristina, Alba, Javier y Csar participan en la obra de teatro del colegio. La profesoraecha a suertes quin ser el protagonista poniendo sus nombres en un papel, metindolos enuna bolsa y haciendo que otra persona saque uno de los papeles.

    Qu primera letra es menos seguro que saldr en el nombre del papel? La J.

    Escribe alguna letra que sea imposible que salga en el nombre del papel. Respuesta libre.

    Es ms probable que salga un nombre que empiece por C o por A? Es igual de probable.

  • MATEMTICAS 4. EP

    La medida del tiempo

    Evaluacin

    10

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    1. Escribe los meses del calendario que tienen 31 das.

    Enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre y diciembre.

    2. Cuntos das hay desde el 8 de marzo, Da de la Mujer Trabajadora, hasta el 23 de abril, Da del Libro?

    31 8 = 23

    23 + 23 = 46

    Hay 46 das de diferencia.

    3. Escribe las fechas que corresponden a estos calendarios.

    1 de febrero de 2006. 1 de febrero de 1896. 1 de marzo de 1996. 31 de enero de 1996.

    4. Completa.

    6 dcadas son 60 aos. El ao 1225 pertenece al siglo XIII.

    7 siglos son 700 aos. El ao 963 pertenece al siglo X.

    3 lustros son 15 aos. El ao 1975 pertenece al siglo XX.

    5. Escribe la hora que indican los relojes digitales.

    15:10 tres y diez de la tarde 10:15 diez y cuarto de la maana

    12:50 una menos diez de la tarde 13:35 dos menos veinticinco de la tarde

    6. Relaciona los relojes que marcan la misma hora.

    7. Completa estas igualdades.

    20 min = 1.200 s 12 h = 720 min 5 das = 120 h55 min = 3.300 s 24 h = 1.440 min 3 das = 72 h

    8. Si ahora fuesen las cuatro menos veinte de la tarde, qu hora sera dentro de hora y cuarto?

    horas min15 40

    + 1 1516 55

    Seran las cinco menos cinco de la tarde.

    15:45 12:20 10:10 20:40

  • MATEMTICAS 4. EP

    La medida del tiempo

    Evaluacin

    10

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    9. Un jardinero tarda en regar el parque 2 horas y media, y en transplantar un rbol 45 min.Cunto tiempo emplea el jardinero en total en hacer estas tareas?

    horas min2 30

    + 1 452 75

    75 min = 1 h 15 min

    2 h + 1 h 15 min = 3 h 15 min

    El jardinero emplea tres horas y cuarto en total.

    10.Silvia sale de la biblioteca a las 19:20. Si estudi durante una hora y cuarto, a qu hora entren la biblioteca?

    horas min19 20

    1 1518 5

    Silvia entr en la biblioteca a las seis y cinco de la tarde.

  • MATEMTICAS 4. EP

    Evaluacin

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    Segundo trimestre6-10

    1. Completa la tabla.

    2. Calcula.

    de 40 = 25 de 35 = 15 de 30 = 25 de 25 = 10

    40 : 8 = 5 35 : 7 = 5 30 : 6 = 5 25 : 5 = 5

    5 x 5 = 25 5 x 3 = 15 5 x 5 = 25 5 x 2 = 10

    3. Realiza las siguientes operaciones.

    35,62 + 21,09 = 56,71 89,45 56,22 = 33,23 1,26 + 12,91 + 3,67 = 17,84

    4. Cules de estas experiencias son de azar?

    Lanzar un dado y que salga un 3 s.

    Lanzar una moneda y que caiga no.

    Comprar una papeleta y que sea la premiada s.

    Que salga el sol por las maanas no.

    5. Cogemos un lpiz de los siguientes estuches sin mirar. En qu casos es seguro, posible o im-posible que saquemos un lpiz negro?

    A: imposible. B: posible. C: posible. D: seguro.

    Es ms posible coger un lpiz negro del estuche B o del C? Es ms posible coger un lpiz negro del estuche B.

    6. Completa.

    1 h = 60 min 3 das = 72 h

    20 min = 1.200 s 48 h = 2 das

    25

    56

    37

    58

    fraccin nmero decimal representacin grfica

    2

    100,2

    75100

    0,75

    910

    0,9

  • MATEMTICAS 4. EP

    Evaluacin

    SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIN

    Segundo trimestre6-10

    7. Marta ha tomado del zumo de un botella, Jess y Raquel . Ordena los nombres de los tres

    amigos desde el que menos al que ms zumo ha tomado.

    < <

    Marta < Raquel < Jess

    8. En un concurso de baile, Ramn ha conseguido una puntuacin de 8,54, Mnica de 8,46 y Ma-risa de 8,59. Ordena sus resultados de mayor a menor puntuacin.

    8,59 > 8,54 > 8,46

    9. Miguel tiene 1,25 . Su madre le ha dado 5,20 ms. Tendr suficiente dinero para comprarel billete del metro que cuesta 6,40 ? Cunto le sobra o le falta?

    1,25 + 5,20 = 6,45

    6,40 < 6,45

    S tendr suficiente dinero para comprar el billete.

    6,45 6,40 = 0,05

    Le sobran 5 cntimos.

    10. Clara est en su casa a las cinco y cuarto de la tarde. Tiene clase de canto dentro de una horay media. A qu hora comienza su clase de canto?

    horas min17 15

    + 1 3018 45

    Su clase de canto comienza a las siete menos cuarto de la tarde.

    36

    26

    16

    2

    6

    3

    6

    1

    6