4Â_

19
 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA MINERA METALÚRGICA GEOGRÁFIC A y CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS PROYECTOS MINEROS 2015 - I Mg.Sc. Ing. Mariano Pacheco Ortíz Marzo - Julio 2015 Horario : Jueves 7:30 p.m. 10 p.m. Delegado: Irving Quispe Santos  990660737 [email protected] Aula 5 Irving Quispe Santos (Delegado del Curso) [email protected]

Upload: otorthen-manziz

Post on 14-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es bueno

TRANSCRIPT

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 1/38

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA MINERA METALÚRGICA GEOGRÁFICA y CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PROYECTOS MINEROS

2015 - I

Mg.Sc. Ing. Mariano Pacheco Ortíz

Marzo - Julio 2015

Horario : Jueves 7:30 p.m. 10 p.m.Delegado: Irving Quispe Santos  – 990660737

[email protected] –

Aula 5Irving Quispe Santos (Delegado del Curso)[email protected]

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 2/38

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS MINEROS

I.- Generalidades

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 3/38

SUMARIO

I. GeneralidadesII. Conceptos Básicos de Matemática Financiera

III. Estados Financieros de la Empresa

IV. Indicadores de Rentabilidad

V. Evaluación de Proyectos Mineros

VI. AplicaciónVII. BIBLIOGRAFÍA

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 4/38

SUMARIO

III.- Estados Financieros de la Empresa- Estados financieros

- Balance General

- Estado de Pérdidas y Ganancias

- Flujo de Fondos

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 5/38

III.- Estados Financieros de la Empresa

Estados Financieros:

- Son informes estandarizados, pone en evidenciala situación financiera y contable de la empresa,durante un periodo determinado

- Permite   “tomar  decisiones racionales, sobre lasinversiones, créditos y otros”

- Permite evaluar la posibilidad de generar caja y la

gestión de la empresa.- En General, los estados Financieros

proporcionan diferentes tipos de información a lagerencia

-

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 6/38

III.

-

ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Estado de Pérdidas y Ganancias

Estado Flujo de Fondos

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 7/38

III.- ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Estado de Pérdidas y Ganancias

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 8/38

Estado de Pérdidas y Ganancias

•   Describe la gestión económica, durante un periodode tiempo específico.

•   Se conoce como estado de resultado o estado de

ingresos y gastos.•   Resume los ingresos y gastos, independientemente

del momento en que ocurrió la entrada o salidaefectiva de dinero.

•   Muestra cómo un periodo determinado se llegó a lasituación reportada en el Balance.

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 9/38

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE PÉRDIDAS YGANANCIAS

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 10/38

Estado de Pérdidas y Ganancias

Los Ingresos:

•   Representa un aumento en los activos de laempresa.

•   Los ingresos se clasifican en; ingresos directos, que

provienen de las operaciones de la empresa eingresos financieros, proviene de operacionesvinculadas con el manejo del efectivo, otrosingresos, puede ser frecuentes o por operaciones

diferentes al giro del negocio e ingresosextraordinarios, generados por operaciones nofrecuentes.

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 11/38

Estado de Pérdidas y Ganancias

Los Costos:

•   Representa disminución en el activo o aumentoen la deuda de la empresa.

  Son bienes o servicios, los salarios, la publicidad,y otros, que en el futuro generaran ingresos .Los Gastos:•   Son costos de bienes o servicios adquiridos y que

ya han generado ingresos.•   Los costos se convierten en gasto, cuando

contribuye a generar ingreso.

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 12/38

Estado de Pérdidas y Ganancias

Las Pérdidas:

•   Son el costo de los bienes o servicios, que no hanlogrado generar ingreso.

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 13/38

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE PÉRDIDAS YGANANCIAS

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 14/38

Ingresos

• En el estado de Pérdidas y Ganancias se sueleregistrar varios rubros en la partida de ingresos.

• Las ventas brutas representan el monto totalfacturado por la empresa por la venta de lamercadería despachada o los servicios prestados.

• Las ventas brutas no deben de incluir el impuesto alas ventas o el impuesto al consumo (si lo hubiese),los gastos en fletes o seguros (estos   items   secontabilizan como parte de los gastos de la empresa).

• En la partida ingresos a las ventas brutas hay quedescontarles las devoluciones de productos y laprovisión por cuentas incobrables.

Estado de Pérdidas y Ganancias

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 15/38

Ingresos Monto en US$

Ventas Brutas 800,000

Menos: Devoluciones y

provisión para incobrables100,000

Menos: Descuentos 50,000

Ventas Netas 650,000

Estado de Pérdidas y Ganancias

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 16/38

COSTO DE MERCADERÍAS VENDIDAS/ COSTO DE VENTAS

•  Si una empresa produce bienes, a esa partida se ledenomina Costo de las Mercaderías Vendidas y siproduce servicios, se lo denomina Costo de ventas.

• Intuitivamente, esta partida registra los gastosrealizados en la fabricación de las mercaderías o laprestación de los servicios.

• En general, el costo de las mercaderías vendidas esigual al valor de la compra de las materias primas paraconvertirlas en productos terminados.

Estado de Pérdidas y Ganancias

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 17/38

COSTO DE MERCADERÍAS VENDIDAS/ COSTO DE VENTAS

• Si se conoce el costo unitario que se incurre para cadaproducto terminado, el costo de las mercaderíasvendidas se obtiene multiplicando el costo unitario porel número de unidades producidas.

• Sin embargo, en algunas empresas a veces ese costounitario no es conocido, en cuyo caso el costo de lasmercaderías vendidas se debe de determinar a través deotro procedimiento.

• En general, la determinación del costo de lasmercaderías vendidas depende del tipo de empresa:comerciales, de servicios y manufactureras.

Estado de Pérdidas y Ganancias

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 18/38

DETERMINACIÓN DEL COSTO DE LA MERCADERÍAVENDIDA

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 19/38

UTILIDAD BRUTA Y UTILIDAD OPERATIVA• La diferencia entre los ingresos por ventas y el costo

de las mercaderías vendidas es igual a la   utilidadbruta de la empresa.

• Si la empresa no puede calcular su costo demercaderías vendidas (por ejemplo, en el caso de lasempresas de servicios), no sería posible determinar lautilidad bruta.

• En este último caso, la empresa reportará sus gastosindividualmente por cada tipo de gasto: mano de

obra, compra de bienes y servicios, etc.• Para calcular la utilidad operativa, la utilidad bruta se

le deben extraer todos los otros gastos que han sidoincurridos por la empresa y que no forman parte del

costo de las mercaderías vendidas.

Estado de Pérdidas y Ganancias

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 20/38

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y LA UTILIDAD NETA

• Una vez obtenida la utilidad operativa, el siguientepaso es determinar todos los otros ingresos yegresos de la empresa que no están relacionados consus operaciones (o actividades) principales.

• Por ejemplo si la empresa tiene inversiones envalores o acciones, los intereses que ellos devenganformarán parte de la partida   otros ingresos   de laempresa.

• Igualmente, si la empresa incurre en otros gastos queno forman parte del costo de las mercaderíasvendidas y de los gastos generales y administrativos,se deben de consignar en la partida  otros gastos. Porejemplo, en dicha partida se registran los gastosfinancieros (intereses de la deuda) de la empresa.

Estado de Pérdidas y Ganancias

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 21/38

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y LA UTILIDAD NETA

• La partida otros ingresos netos consiga la diferenciaentre los otros ingresos y   los otros egresos de laempresa. Esa partida puede tener un saldo positivo onegativo.

 Otros egresos: Regalías Mineras, Graven Especial a laMinería, Impuesto Especial a la Minería.

• La utilidad antes de impuestos es igual a la utilidadoperativa más la partida  otros  ingresos  netos .

• La utilidad neta es igual a la utilidad antes deimpuestos menos el   impuesto a  la renta, utilidad alos trabajadores, que debe pagar la empresa.

Estado de Pérdidas y Ganancias

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 22/38

Ventas de Minerales

(-) Costos de ProducciónUtilidad Bruta

(-) Gastos Administrativos(-) Gastos Venta

Utilidad Operativa(-) Gastos Financieros (Intereses)(-) Otros gastos( Regalías Mineras, Gravamen Especial a

la Minería, Impuesto Especial a la Minería)Utilidad antes de impuesto a la renta yparticipaciones

(-) Participación Trabajadores(-) Impuesto a la Renta

Utilidad Neta

Estado de Pérdidas y Ganancias

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 23/38

III.- ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

Estado de Flujo de Fondos

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 24/38

- El Flujo de Fondos o Flujos de Efectivo,muestra cómo a lo largo del periodo enestudio la empresa utilizó sus recursos.

- Muestra el efecto de los cambios ovariaciones del dinero en efectivo o suequivalente, en un periodo determinado.

- Presenta las fuentes y usos del efectivo,muestra de donde proviene y en que segasta.

- A partir de éste reporte, la empresa puedeplanificar sus políticas financiera, obtener el

efectivo necesario para sus obligaciones.

Estado de Flujo de Fondos

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 25/38

El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financieroque proporciona información sumamente relevantepara la empresa.

• El objetivo de este Estado Financiero es“monitorear” la evolución del flujo de efectivo de la

empresa.

• A través de este Estado Financiero se puededeterminar en qué momento la empresa tendráexcedentes de caja (liquidez) y en que momento

incurrirá en un déficit.

• Cuando el saldo del flujo de caja es negativo, enese momento la empresa requerirá obtenerrecursos adicionales para poder financiar sus

operaciones.

Estado de Flujo de Fondos

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 26/38

• Dichos recursos adicionales pueden ser obtenidosvía la adquisición de deuda o a través del aporte decapital de los accionistas.

•  Para las empresas es importante contar con unEstado de Flujo de efectivo ya que a través delBalance y del Estado de Perdidas y Ganancias no sepuede determinar los requerimientos de efectivoespecíficos que tendrá la empresa en un momentoen el tiempo.

Estado de Flujo de Fondos

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 27/38

Existe dos tipos de estados de flujo:

Estado de Flujo efectivo económico

- Solo se evalúa, los ingresos y egresos del

efectivo del negocio.

Estado de Flujo efectivo financiero

- Se incluye el flujo efectivo económico y el

financiero.

Estado de Flujo de Fondos

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 28/38

Orígenes de los Fondos Aplicación de Fondos

 Aumento de pasivos (deuda) Disminución de pasivos (deuda)

Disminución (venta) de activos Aumento (compra) de activos

 Aportes de capital de losaccionistas

Pago de dividendos

Fondos generados por las

operaciones

Pago de dividendos

a) Utilidad de periodo nodistribuida

b) Depreciación de los activos

en el periodo.

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 29/38

COMPONENTES DEL FLUJO EFECTIVO

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 30/38

PASOS PARA CALCULAR EL FLUJO DE EFECTIVO

DE LAS ACTIVIDADES OPERACIONALES

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 31/38

Técnicamente, el capital de trabajo es igual a la diferencia

entre los activos corrientes y los pasivos corrientes.-   Porque es importante administrar convenientemente el

capital de trabajo?

- Existen dos razones importantes:

a)  Si el capital de trabajo no es bien administrado, laempresa tendrá mayores requerimientos de efectivopara financiar sus operaciones y ello  llevará a que setenga que adquirir más deuda o solicitar   mayoresaportes de capital a los accionistas.

b)   Si el capital de trabajo no es bien administrado, laempresa tendrá más activos corrientes de los quedeberán tener  y  ello hará que la rotación de   activos(ventas/activos) disminuya y con ello la rentabilidad dela empresa se reducirá.

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 32/38

BALANCE GENERAL

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 33/38

Por qué las empresas requieren Capital de Trabajo ?

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 34/38

Intuitivamente, la optimización del uso del capital detrabajo se logrará administrando adecuadamente losactivos corrientes y los pasivos corrientes.

En general se puede afirmar   que la optimización del

capital de trabajo se logrará si es que:a) Se incrementa la rotación de inventarios (se reducen

los inventarios que mantiene la empresa)

b) Se reduce el periodo de cobranza de las ventas alcrédito (cuentas por cobrar)

c)   Se incremente el periodo de pago a los proveedores(cuentas por pagar)

Por qué las empresas requieren Capital de Trabajo ?

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 35/38

Limitaciones de los EstadosFinancieros

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 36/38

• La herramienta para evaluar el objetivo financierode la administración, es monitorear el valor demercado de la empresa y la contabilidad no lopresenta, solo presenta el valor en libros. Elproblema esta en que estos dos valores (de

mercado y en libros) por lo general son bastantediferentes.

• Valores en libros: Valores contables oficiales de losactivos y la participación de los accionistas.

• Valor de mercado: Valor que están dispuestos apagar los inversionistas por su participación en laempresa.

Limitaciones de los Estados Financieros

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 37/38

• Razones de las diferencias entre el valor de mercadoy el valor en libros.

• El valor en libros no contiene todo el activo y pasivode la compañía.

•Activos intangibles• Pasivos contingentes

 Los activos y pasivos en el balance general oficialestán valuados, generalmente, al costo deadquisición original menos la depreciación y no alos valores actuales de mercado.

Limitaciones de los Estados Financieros

7/18/2019 4Â_

http://slidepdf.com/reader/full/4a55cf8a9655034654898c0616 38/38

• Siempre es posible activar o diferir gastos.

• No tiene en cuenta el costo de los recursos propios(costo del capital de los accionistas)

• No toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

• No consideran el potencial futuro de la empresapara generar utilidades.

• Forma tradicional de asignar los CIF por prorrateo.

• La contabilidad no evalúa otras variables que sepueden emplear para evaluar el desempeño de laempresa (calidad, servicio, participación de

Otras Limitaciones de los EstadosFinancieros