4ª entrega

10
4ª Entrega: Hoja de ruta Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje Por: Ing. Paula Soto Martínez

Upload: paula-soto

Post on 11-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4ª entrega

4ª Entrega: Hoja de ruta

Movilización de prácticas educativas abiertas en

ambientes de aprendizaje

Por: Ing. Paula Soto Martínez

Page 2: 4ª entrega

Identificación de la AudienciaLa audiencia objetivo de este proyecto se encuentra constituida por: Los alumnos del grupo de segundo cuatrimestre de

Preparatoria de Unitec, quienes serán los principales usuarios de los REA divulgados, compartidos y/o producidos por los demás participantes.

Los profesores que conforman la plantilla de la Coordinación, quienes serán los principales precursores de la práctica en el tema de los REA.

La Coordinación de Informática de la institución, que tendrá como tarea principal apoyar e incentivar esta práctica.

Page 3: 4ª entrega

Enfoque de la planeación

El enfoque que se le dará a este ejercicio será de tipo pedagógico, al hacer hincapié en el proceso enseñanza-aprendizaje (PEA) además de motivar el uso, compartición y creación de REA en la práctica diaria docente y en el avance y logros por parte de los estudiantes.

Page 4: 4ª entrega

Objetivos

Incorporar un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, concientizando acerca de la importancia en el medio educativo (PEA).

Promover el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos (REA).

Sensibilizar a los participantes sobre REA a través de la experimentación práctica, asumiendo el papel tanto de desarrolladores como de usuarios del material.

Page 5: 4ª entrega

AccionesLas acciones a seguir en este proyecto son: Plantear el proyecto a la Coordinación de

Informática para luego, previa autorización, conformar un equipo de trabajo de 3 docentes del área con el fin de evaluar los recursos desarrollados por los mismos y que se utilizan dentro de su labor diaria. Tales recursos serán la base para comenzar un repositorio de elementos que serán divulgados y compartidos por los profesores que así lo requieran. Además deberá conformarse una lista de referencias aprobadas e indexadas por esta comisión que servirán a los estudiantes para realizar sus investigaciones y actividades escolares.

Page 6: 4ª entrega

AccionesRealizar una campaña de difusión de lo que

son los REA y su importancia en el proceso-aprendizaje dentro del nivel de Preparatoria, que también servirá como parteaguas en la institución educativa y que ésta pueda ser aplicada en las demás asignaturas.

Page 7: 4ª entrega

AccionesPublicar los materiales utilizando como

principales plataformas las redes sociales y un blog dedicado a la comunicación de los profesores.

Page 8: 4ª entrega

Acciones Incentivar el uso y divulgación de estos

materiales por parte de los profesores mediante su práctica docente cotidiana e impulsando a los alumnos a seguir esta dinámica, sin perder de vista los derechos de autor y los CC.

Page 9: 4ª entrega

Acciones

Establecer un punto de comunicación entre los usuarios finales y la comisión responsable de la producción/divulgación de los REA. Es decir, mantener esta estrategia como mejora continua de la idea principal de divulgación y remezcla de los recursos compartidos.

Page 10: 4ª entrega

Evaluación Los objetivos de este proyecto se considerarán

cubiertos cuando los participantes hayan incorporado los materiales en sus actividades de enseñanza-aprendizaje de una manera exitosa al mostrar un impacto positivo y existan resultados que los constaten:

◦ Conocimiento del tema◦ Acceso libre a las plataformas de difusión y divulgación de

los REA◦ Movilización de los REA en las plataformas indicadas para

ello◦ Producción continua de nuevos recursos◦ Manual de mejores prácticas a cargo de la comisión

mendionada