4ª comisión de seguimiento - gestión de la explotación del servicio de agua potable en el primer...

Upload: la-gota-malaya-de-cartagena

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    1/13

    > '..,

    ~- - - - - -QlJAGE. . ' IT. . - . - . . . .~

    .

    .

    GESTION DE LA EXPLOTACION DEL SERVICIO

    EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 1994

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    2/13

    GFSI10N DE LA EXPWTACION DEL SERVICIO

    Durante el primer ano de gestion, 1.993, y 10 que llevamosde 1.994, se ha prestado especial atenci6n a evitar la perdidade agua debido a las fugas, realizando un esfuerzo considerableen este sentido, como se vera mas adelante.

    ~ .

    Asimismo se esta llevando a cabo una import antereestructuracion interna, teniendo como objetivo la mejora delservicio, que se completara a 10 largo del presente ano.

    A continuaci6n se va a exponer un resumen de la gesti6nrealizada, exponiendo los datos del afio pasado y del primertrimestre del actual, que son los disponibles en la actualidad.

    E1 agua suministrada en su totalidad por MeT a nuestroTermino Municipal, ha sido la siguiente:

    ADo 1.992 25.070.456 m3Abo 1.993 23.292.384 m3

    La reducci6n conseguida durante el ano 1.993, primer ano degesti6n, es de 1.778.072 m3 can respecto al ano anterior, 10 quesignifica 4.871.430 litros cada dia del periodo citado. Con estacantidad y con una dotaci6n de 250 litros por habitante y dia,

    1

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    3/13

    - - - - - -QlJACEST- ---- - -

    con el ah6rro producido se podria haber abastecido una ciudad de19.486 habitantes durante todo el ano. Esto se ha conseguido:

    En primer lugar, la concienciaci6n ciudadana, comoconsecuencia de las campanas de ah6rro de agua.- Por la labor sistematica y continua en la buaqueda yreparaci6n de fugas que se esta llevando a cabo en todo- .nuestro Termino Municipal.Durante el primer trimestre del actual ano, se tiene:

    1.993 1.994 Diferencia

    Enero 1.838.748 1.593.484 -254.264 -13,34Febrero 1.573.307

    1.763.7321.475.495 -97.812 -6,22

    Marzo 1.643.639 -120.093 -6,81

    Con 10 que el ah6rro correspondiente al primer trimestre esde 465.169 m3, 10 que represent a una reducci6n con igual periododel a~o anterior del 8,99%.

    Estos valores son importantes y aignos de consideraci6n ynos anlman en seguir el camino emprendido. No obstante somosconscientes que conforme vaya pasando el ano. las diferenciasdismi~uiran y es posible que sean positivas, ya que durante elano anterior se produjo una bajada considerable.

    2

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    4/13

    ~u: _ ....4Ql:A.CF_""=--.r:u:r~

    En cuanto al control de agua se ha dado otro pasoimportante I ya que el pasado dia 14 de enero se insta16 uncontador de 400 mm. para controlar los consumos que Mancomunidadde los canales del Taibilla factura por la toma del Barrio de 1aConcepci6n. Con dicha instalaci6n quedan controlados todos losconsumos de Cartagena y barrios que representan un 65% del totaldel agua suministrada. Ademas existe control sobre las siguientestomas: - .La Aljorral El Albuj6nl Pozo Estrecho, Alumbres, Cabo de Palos,Tallante y El Beall 10 que supone un 15% I luego en la actua1idadse controla el 80% del agua suministrada. Durante el presente anose pretende llegar hasta el 95% I 10 que supondria controlar todaslas tomas con suministro superior a 3.000 m3jmes. Para caudalesinferiores a esta cifra, se estudiara la conveniencia 0no delcontrol en funci6n de los castes de implantaci6n, lectura ymantenimiento.

    En cuanto a averias y cambio de contadores, se tiene:

    CAMBIOROTURAS AVISOS CONTADORES

    Enero 154 233 786Febrero 183 283 2.158Marzo 186 298 2.380TOTAL 523 814 5.324Afio 93 3.748 4.768 12.147

    3

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    5/13

    ,.,.",.,.aAuAAQI , . !AGEST= - - - = - -~

    Como se puede observar, existe una disminuci6n considerableen torno a1 44%, en 10 que se refiere a averias, y del 31% en 10que se refiere a avisos. Estos dos ratios nos dan idea de lamejora tan importante que se ha producido durante e1 primer anoy jU5tificar el gran ah6rro de agua que 5e esta produciendo. Ladisminuci6n del mime ro de avisos, asi como de averias, nosindican la mej ora en la calidad del Servicio que se est.aprestando con una dasnunuc i.ori"mportante de incidencias queredunda en mejora de prestaci6n para los ciudadanos de Cartagena.

    En 10 que se refiere a los cambios de contadores, ya en e1primer trimestre del ana se han realizado 5.324, por tanto seesta en vias de cump1ir e1 objetivo en cuanto a 1a inversi6nprometida por nuestra empresa en la renovaci6n del parque decontadores.

    La busqueda continua de fugas sigue siendo uno de losobjetivos prioritarios durante el ano 1.994. Siguiendo loscriterios fijados e1 pasado ano, ya se han revisado lassiguientes zonas:

    Pozo Estrecho La Palma y 1a Puebla.La AparecidaE1 A1buj6nLa AljorraSanta Ana - Miranda - Barriada de Santiago

    4

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    6/13

    ~~MieAGE!o. 'Ttea--___~

    La Guia y Pozo los PalosLos Puertos de Santa BarbaraTallanteCuesta Blanca - San Isidro - La MagdalenaPerin

    En la actualidad se esta actuando en Los Dolores, en e1 mesde mayo se volve ran a cornpr-obar+Las playas y posteriormente serevisara e1 casco de Cartagena y los barrios. Par tanto duranteel ana se realizara una revisi6n de toda la red.

    En cuanto a las altas y bajas, se dan los siguientes datos:

    ALTAS BAJAS

    Enero 108 51Febrero 149 75Marzo 228 78TOTAL 4B5 20L. / -

    Par 10 que el numero de abonados ha aumentado en el primertrimestre de 1.994 en 281.

    5

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    7/13

    ~' : 'QI . ;AGt>.. . ,T- - - - - -- -- - - ~En cuanto a mantenimiento es de destacar e1 realizado en 25

    hidrantes de columna situados en 1a 1- fase del PoligonoIndustrial, en los que se ha colocado llaves nuevas, se hanrepuesto las tapas y se han pintado, quedando totalmenteoperativos.

    La actuaci6n mas destacada hubo que realizarla en laconducci6n de 800 mm. de abastecimiento a Cartagena, que volvi6a romperse debajo de la via del ferrocarril, a la altura delpuente de Torreciega, en el mismo lugar donde en el ano 1.991repar6 FERROVIAL. En este trabajo se revis6 toda 1a conducci6nque queda debajo de la via, se repasaron por dentro y por fuerade la tuberia todas las soldaduras y se sellaron las juntasasimismo, se ha dej ado una arqueta donde se ha colocado uncarrete de desmontaje, para que en caso de ocurrir otra roturala reparaci6n sea menos costosa y pueda realizarse en menortiempo.

    'I'amberison de resaltar las numerosas actuaciones realizadasen Pedanias donde aun existen tuberias de P.V.C. y se producenobstrucciones en las mismas par desprendimientos calcareos, entotal en e1 primer trimestre hubo que realizar 23 trabajos en laszonas de La Guia, Cuesta Blanca, San Isidro, La Magdalena, ElPalmero y Perin. Debido al elevado coste que suponen los trabajosde localizaci6n de la obstrucci6n, a 10 que hay que anadir quepar termino medio cada reparacion conlleva un dia de trabajo, y

    6

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    8/13

    ~,._._- _AQllACE..sr re - - - - - - =

    por tanto de dejar ese tiempo a los abonados sin suministro, sehan redact ado varias Memorias valoradas que contemplan lasustitucion de las conducciones en las Pedanias can mas problemasde abastecimiento.

    Dentro del capitulo de inversiones iniciales en obras, quetotalizaron para este perfodo 200 millones de pesetas del totalde 600 millones, esta empresa ha realizado una serie de obras,todas urgentes, 0que se encuadran dentro de los objetivos de losplanes directores de abastecimiento y saneamiento que mejoran deforma sustancial el control del agua y el servicio al ciudadano.Son estas:

    Red general de abastecimiento a Fesa.Contador general Barrios 1 (Control suministro)Sustitucion valvulas generales en sectorizacion red.Sustitucion red abastecimiento e imbornales en PlazaLlano del Beal.Abastecimiento a 58 viviendas en Barriada LasSeiscientas.

    Dentro del control de consumos municipales se encuentran:

    Acometida de agua potable a zonas ajardinadas C/ JuanFernandez.Acometida de agua potable en C/ Ramon y Cajal.

    7

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    9/13

    "",.,_"..,- - - -QlAGE.""a....~

    Acometida e instalaci6n de bocas de riego en campo detutbol municipal Urbanizaci6n Nueva Cartagena.Acometida abastecimiento, contraincendios y riego deCasa de la Cultura.Acometidas de agua potable en Plaza de Alicante parajardines.Colocaci6n de contadores en Urbanizaci6n La Galera deCabo de Palos, C/ L;-s'Grifos, Ctra. Tentegorra parajardines.

    Como obra importante dentro de la potenciaci6n delLaboratorio Municipal, conforme nos comprometimos en la Plicapresentada en su dia:

    Obras de adecuaci6n de Laboratorio Municipal.

    Esta empresa se ha hecho cargo del mantenimiento de lasinstalaciones municipales, entre las que se encuentran lasfuentes. Debido al estado de deterioro de algunas, se ha hechonecesario una inversi6n inicial de las mismas, a partir de lascuales llevar un mantenimiento adecuado. Son estas:

    Acondicionamiento fuente Plaza La Iglesia de CuestaBlanca.Acondicionamiento fuente de El Albujon.Acondicionamiento Plaza de la Libertad de Lo Campano.

    8

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    10/13

    - - - - -Ql:~'T- -- .-..wv___~Acondicionamiento fuente de la Plaza de La Purfsima.Acondicionamiento fuente estanque de Isla Plana.Acondicionamiento fuente Barriada de LasCuatrocientas.Acondicionamiento fuente Plaza Maestro Jose Palmfs enLa Campano.Acondicionamiento fuente Barriada de Las Seiscientas.Acondicionamiento fuente Santo Angel en Los Belones.Acondicionamiento fuente Plaza Lopez PintooAcondicionamiento fuente Urbanizaci6n Mediterraneo.Acondicionamiento fuente Los Urrutias.Acondicionamiento fuente Isla Plana.

    'I'amb i.en se han efectuado proyectos urgentes y estudios a finde conseguir subvenciones import antes en infraestructurahidraulica, debido a la urgencia de los mismos. Son estos;

    Proyecto de conducci6n de agua potable desde eldeposito de -Tentegorra hasta entronque conducci6ngeneral de Los Dolores.Proyecto de modificaci6n de la red de saneamiento delarea urbana central.Proyecto modificaci6n de la EDAR de Cabezo Beaza delarea urbana central_Estudio de caudales de agua de escorrentia superficialen diversos barrios del casco urbano de Cartagena.

    9

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    11/13

    ~ ~- - - - - -.Q{;,~GE!'>I. . . . . . . .~

    Enurgente

    Estudio de desodorizaci6n de lagunas anaerobias en laEDAR Las Canas.Estudio de desodorizaci6n de lagunas anaerobias de laEDAR Penas Blancas.Informe tecnico sobre la calidad de las aguas potablesy residuales del Campo de Cartagena.Informe tecnico sobre calidad de las aguas potables enlas playas del Oeste. ~ .

    cuanto al saneamiento se han efectuado obras de caractery muy importantes, entre las que se encuentran;

    Aliviadero impulsion Rambla Benipila.Limpieza Rambla del Hondon.Desodorizacion EDAR Cabezo Beaza.Saneamiento San Jose Obrero.Ejecuci6n de pozos de saneamiento en Alfonso XIII IAlameda San Anton, Avda. de Colon y Serreta caridad(limpieza alcantarillado)

    Aunque todas las obras tienen su importancia, deseamosresaltar la obra de remodelacion del Laboratorio Municipal, nosolo por cumplir con la oferta de nuestra empresa, sino por quedotados con los medias instrumentales mas modernos va a permitircompartir con nuestra empresa 1a rea1izacion del control decalidad de la red de abastecimiento. En funcion del volumen de

    10

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    12/13

    ~- - - - - -.QL\G~'- - - - .- -trabajo, el Laboratorio Municipal participa en el 20% del controlanalitico de la red de agua potable.

    En cuanto al saneamiento es importante resefiar que en losmeses de enero, febrero y marzo de 1.994 se han realizado, entreotros, los siguientes trabajos de mantenimiento y explotaci6n:

    - Avisos recibidos y cumplimentados 259- Informes acometidas 17- Informes varios 52- Inspecciones y control de obras 92- Reposiciones tapas de registro 59- Reposici6n imbornales 100- Reparacion imbornales 90- Reposicion tapa arqueta sumideros 30- Rasanteo de pozos 95- Reparaciones en conducciones 23- Construcci6n de pozos de registro 7

    Ademas se ha llevado un seguimiento y control diaria sabrelos trabajos de limpieza adjudicados a Fomento de Construccionesy Contratas.

    Asimismo se sigue con la labor, emprendida en el ana 1.993,de actualizaci6n de la cartografia existente, esto conlleva untrabajo continuo de inspecci6n de las obras que se estan

    11

  • 8/2/2019 4 Comisin de Seguimiento - Gestin de la explotacin del servicio de agua potable en el primer trimestre de 199

    13/13

    ejecutando, asi como una revisi6n mediante trabajos de campo delos datos de La actual cartografia f trabajos que son los querequieren una mayor dotaci6n de personal, pero que sonimprescindibles para contar con una cartografia real y con losdatos necesarios para efectuar su digitalizaci6n.

    En el bombeo de la Plaza de Espana se ha instalado uncontrolador de nivel, que perm.ite mejorar las 6rdenes de arranquey parada de las bombas.

    12