49751192-aulas-virtuales

Upload: cyaroslav

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    1/10

    Enlace V i r tua l Ed ic in N 2 , nov iem bre 20 09

    Boletn electrnico de la Unidad de Virtualizacin Acadmica (UVA)Universidad de San Martn de Porres (USMP)

    AULAS VIRTUALES: TEORA Y APLICACIN

    Lic. Rosa del Pilar Lpez GarcaUniversidad de San Martn de Porres

    Coordinadora del proyecto Aulas Virtuales de la UVA [email protected]

    Bach. Marco Luigi Bartra BaznUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

    Redactor y Corrector del boletn Enlace Virtual de la UVA [email protected]

    Resumen

    La siguiente investigacin pretende mostrar una breve introduccin a las aulasvirtuales, fenmeno educativo que actualmente est en boga al presentar novedosasmaneras de implementar los mecanismos de enseanza-aprendizaje sobre la base deherramientas tecnolgicas propias del actual despegue de la Web 2.0 y sus diversasmanifestaciones intercomunicativas como el chat, los blogs o las wikis con todos susrecursos. El trabajo se ha esbozado, por una lado, como una presentacin de las aulasvirtuales tomando en cuenta sus tpicos tericos ms importantes, sus tipos yfunciones y, por otro, el ejemplo de aplicacin de este recurso en el caso particular delproyecto realizado en la Universidad de San Martn de Porres a cargo de la Unidad deVirtualizacin Acadmica de la misma universidad. As pues, se desarrollan ambospolos del estudio en cuestin para una mejor comprensin de ste.

    Palabras clave

    Aulas virtuales, educacin a distancia, herramientas, foro, chats, blogs, Moodle.

    1.IntroduccinEn la actualidad, la educacin ha dado un vuelco enorme en la bsqueda de

    herramientas y recursos que logren, del desarrollo profesional de las personas, el fcily ptimo acceso a la informacin a una velocidad que antes ni siquiera nos hubiramosimaginado. Esto, adems, sumado al suceso de los recientes y revolucionarios avancesen tecnologa, sobre todo aquellos que involucran principalmente a la Internet y sudesarrollo potencial. La innovacin de recursos sociales originados en este tiempo atravs de la Web 2.0 como los blogs, el chat, y la posibilidad de compartir informaciny conocimiento en tiempo real, ha provocado que los avances educativos estn a lavanguardia de esta nueva faceta informtica y, de este modo, ha nacido la unin entreeducacin y tecnologa.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    2/10

    En este sentido, las aulas virtuales, como recurso educativo, surgen para contribuir enla optimizacin del aprendizaje, ya que presentan herramientas colaborativas en unentorno atractivo y sin lmites de espacio ni de tiempo, tan slo con el requisito de unapropiado acceso a las facilidades que nos brinda la Web. Su desarrollo reciente nosabre las puertas a un nuevo tipo de formacin profesional, con la ventaja de estudiar

    desde donde queramos y en el momento que ms se acomode a nuestro tiempo. Peroeste avance tecnolgico-educativo presenta una complejidad propia de los cambios deparadigma en cualquier esfera del conocimiento, en este caso, la pedagoga, tanto ensu conceptualizacin como en su aplicacin prctica, lo cual desarrollaremos acontinuacin.

    2.Disposiciones terico-conceptuales2.1Qu son las aulas virtuales?Para definir el concepto de aula virtual, es necesario, primero, tener en claro qu seentiende por aula, pero no en su sentido ms lato de saln de clase, sino en suaspecto funcional de recepcin de conocimientos, pues la funcin principal de un aula(fsica o virtual) es proveer a los estudiantes de informacin especializada segn susnecesidades profesionales. La diferencia entre un espacio fsico y uno virtual estriba enel hecho de que, en el primero, siempre vamos a tener presentes las nociones detiempo y lugar sensible, mientras que, en el segundo, estos conceptos desaparecen.Por todo lo dicho, podemos sugerir que un aula virtual es un recurso que facilita laformacin en los alumnos, ya que limita la barrera fsica del aprendizaje presencial,ofreciendo un entorno virtual donde el alumno puede hacer uso de todos los recursos ymateriales que el docente le proporciona para su formacin, tan slo accediendo desdecualquier punto geogrfico a su aula virtual.

    A este respecto, Jimmy Rosario opina que el concepto de aulas virtuales ha venido acubrir el hueco que durante muchos aos ha tenido la educacin tradicional (Rosario,

    2007). Antes, el acceso a la informacin era ms limitado y, muchas veces, deficientee incompleto; con el avance de las herramientas tecnolgicas (preferentemente las deInternet), esta dificultad de antao ha venido a reemplazarse por la agilidad con la quecualquier persona logra adquirir conocimiento con slo hacer un clic. No obstante,Rosario recomienda que las aulas virtuales no deben ser slo un mecanismo para ladistribucin de la informacin, sino que deben ser un sistema donde las actividadesinvolucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir, que debenpermitir interactividad, comunicacin, aplicacin de los conocimientos, evaluacin ymanejo de las clases (Rosario, 2007).

    Por otro lado, Pea Sarmiento y Avendao Prieto sealan que el aula virtual debe serconcebida como un espacio de interaccin conformado o integrado por mltiplesrecursos que no implica necesariamente la simulacin electrnica del aula convencionalmediante la realidad virtual (Pea y Avendao, 2006: 175-176). Esta concepcinenlaza la funcin del aula virtual con los recursos innovadores de educacin quepermiten al docente y los alumnos acceder y hacer uso de diversos medios como loson el chat, los foros de debate, los blogs, el repositorio de datos, las wikis, etc.; todoesto con la finalidad de realizar actividades que conduzcan a un aprendizaje muchoms efectivo y colaborativo.

  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    3/10

    2.2Modelos aplicativos de aulas virtuales2.2 .1 Aulas v i r tu a les como com plem ento de la c lase p resenc ial Aun cuando las aulas virtuales nos den una idea de no contacto con el docente, detodos modos seguimos teniendo una relacin directa con l, pues formamos parte de

    una misma realidad fsica. De esta forma, el uso de este recurso va a contribuir aoptimizar el proceso de enseanza-aprendizaje presencial, ya que genera un entornode desarrollo y trabajo colaborativo entre todos los agentes del aprendizaje. Estopermitir mantener una comunicacin eficaz entre alumnos y docentes (Lpez,2009:1).

    El docente pone al alcance de sus alumnos diversos materiales, actividades, enlaces,elementos multimedia como video, sonido o grficos, etc., que el alumno va a poderacceder desde cualquier punto geogrfico que cuente con acceso a Internet sin tenerque permanecer fsicamente en su saln de clase. Para este caso, si el curso va aincluir elementos que se demoraran en su descarga de Internet, es aconsejable queesos elementos se distribuyan tambin en un CD-ROM que acompae a la clase, y quelos alumnos pueden recibir al momento de ser entregado el resto del material o losdocumentos administrativos que certifican su inscripcin en el curso (Rosario, 2007).

    2.2 .2 Aulas v i r t ua les para e l desar ro l lo d e las clases semip resenc ia les Las clases semipresenciales tambin utilizan como herramienta funcional las aulasvirtuales, pero los espacios fsicos entre docente y alumnos no prescinden,necesariamente, de la intervencin del aula en sentido tradicional. El uso de este tipode aula virtual requiere de la presencia, tanto del alumno como el profesor, en un aulafsica como tambin fuera de ella. El docente dentro del aula desarrolla la sesin declase tradicional y, fuera de ella, la desarrolla de manera virtual (educacin adistancia) (Lpez, 2009:1).

    2.2 .3 Aulas v i r t ua les para e l apoyo de la educac in a d is tanc ia En la educacin a distancia, el aprendizaje se convierte nicamente en responsabilidaddel estudiante. Es l quien va a dirigir su autoaprendizaje ajustndose a sus horariosde tiempo, ya sean laborales, familiares u otros motivos que muchas veces nopermiten instruirse en un ambiente presencial (Lpez, 2009:2). De esta manera,requiere de un apoyo que le permita desarrollarse acadmicamente para nocomprometer otras actividades. Las aulas virtuales proveen al estudiante la facilidadde comunicarse con los docentes en el momento y lugar que ms le convenga sin tenerque arriesgar sus estudios.

    El docente, por su parte, cumple el rol de gua, mediador, facilitador, acompaador y,sobre todo, de motivador, factor importante que va a conducir, en el alumno, el deseopara generar su autoaprendizaje (Lpez, 2009:2). La educacin a distancia, a pesar deno necesitar el contacto fsico entre alumno y docente, s requiere de una coordinaciny evaluacin de los contenidos de las asignaturas, lo que resulta muy efectivoutilizando las aulas virtuales, pues las herramientas que poseen son justamenteapropiadas para una participacin colectiva, propio de esta nueva era de la informacincomo es la de la Web 2.0.

  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    4/10

    2.3Herramientas del aula virtual y sus actividadesLas aulas virtuales ofrecen muchas herramientas y, a partir de ellas, se puedengenerar diversas actividades. Un aula virtual presupone el uso y las aplicacionesformativas de todos los medios que facilita Internet: chat, pginas web, foros,aplicaciones, etc., con un fin comn: la creacin de un sistema de adiestramiento. El

    aula virtual debe permitir la distribucin de materiales en lnea y, al mismo tiempo,hacer que esos y otros materiales estn al alcance de los alumnos en formatosestndar para imprimir, editar o guardar (Rosario, 2009). A continuacin,mencionaremos algunas de estas herramientas:

    Cuadro 1: Herramientas de las aulas virtuales

    Herramienta Actividad

    E-mai l Permite enviar y recibir mensajes para mantener una mayorcomunicacin entre docente, alumno y compaeros de clase.

    Foro Permite mantener discusiones entre el docente y los alumnoscon relacin a un tema propuesto.

    ChatPermite mantener conversaciones en tiempo real entredocentes y alumnos.

    Blogs Recopila las opiniones y comentarios de los alumnos yprofesores haciendo posible el dilogo abierto.

    W i k i s

    Espacio destinado para que los alumnos y profesores puedanredactar un documento en forma conjunta permitiendo el

    trabajo colaborativo.

    CuestionariosPermite realizar exmenes, encuestas, autoevaluaciones detipo test, respuestas de texto cortas o largas para losalumnos.

    Repositoriosde datos

    Permite publicar y descargar archivos de lecciones deaprendizaje u otros intereses de conocimiento.

    CalendarioLos profesores pueden publicar los acontecimientos yactividades que van a desarrollarse a fin de que los alumnosse mantengan informados.

    Fuente: Elaborado a partir de (Lpez, 2009:2-3)http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf

    2.4Diseo de los modelos pedaggicos La construccin de modelos pedaggicos que orienten el diseo y estructura de lasaulas virtuales requiere el dominio de teoras tanto psicolgicas como pedaggicassobre el aprendizaje, as como de un amplio conocimiento de la poblacin universitariay de su contexto sociocultural (Pea y Avendao, 2006:176). Esta premisa muestra la

    http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdfhttp://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdfhttp://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf
  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    5/10

    necesidad que comporta el hecho de implementar un aula virtual tomando enconsideracin los dems aspectos que entran en juego, que no son especficamente nieducativos ni tecnolgicos, pero que tambin intervienen en el desenvolvimiento yproducto de este recurso pedaggico. Pues bien, los elementos sociales, culturales,psicolgicos, lingsticos, etc., generan un marco de comportamiento en cualquiercomunidad, lo que afecta el diseo a emplear el aula virtual.

    Cuando se toma un marco terico para desarrollar la implementacin, hay queobservar con detenimiento la importancia de la interaccin en el aprendizaje. Eldiseo de las aulas virtuales debe tener en cuenta los aportes de cada teora sinignorar sus diferencias, incluso, cada componente del aula puede estar sustentadodesde una teora distinta sin que esto implique un manejo eclctico de las posiciones.No se puede ignorar el desarrollo terico ni disear aulas arbitrariamente, por lasimplicaciones que tiene en el aprovechamiento acadmico y en la disposicin de losestudiantes hacia la herramienta (Pea y Avendao, 2006:176).

    Muchas veces, no slo es necesario contar con un correo electrnico o estar conectadoal chat, tambin es menester que el aula virtual tenga previsto un mecanismo decomunicacin entre el alumno y el facilitador o entre los mismos alumnos, para

    garantizar esta interaccin. En la educacin a distancia, donde el riesgo de desercines muy alto, una de las maneras de evitarlo es haciendo que los alumnos se sientaninvolucrados en la clase que estn tomando, y acompaados por pares o por elfacilitador (Rosario, 2007).

    2.5Ventajas y desventajas de las aulas virtuales2.5 .1 Ven t a jas A lo largo del artculo, hemos ido presentando las ventajas que poseen las aulasvirtuales como recurso colaborativo para los estudiantes. stas son, sucintamente, lasms importantes:

    Acceso a los medios y recursos educativos desde cualquier lugar que tenga acceso aInternet.

    Participacin del alumno en el desarrollo de las asignaturas en el horario que mejorse adapte a sus necesidades (las 24 horas del da).

    Evita los desplazamientos innecesarios de los docentes y alumnos, ya que superalos lmites del aula.

    Promueve el autoaprendizaje en los estudiantes permitindoles adaptarse al modoparticular de cada alumno.

    Propicia un entorno de aprendizaje y trabajos colaborativos.2.5 .2 D es v en t a jas Como en toda propuesta cientfica y, en este caso, pedaggica, el desarrollo delestudio no est exento de desventajas, las cuales aparecen cuando comenzamos aaplicarlo, por lo que es necesario conocerlas para avanzar con cautela y perspicacia.

    Pea y Avendao sealan que las debilidades de las universidades tanto virtualescomo presenciales estn relacionadas con los currculos, la calidad de la informacin, eltipo de tareas propuestas, la formacin y disposicin de los docentes, lascaractersticas de la retroalimentacin, el manejo de los recursos en el aula, el tipo deestudiantes y los recursos de la institucin, entre otros (Pea y Avendao, 2006:175).

  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    6/10

    3.Implementacin de las aulas virtuales: el caso de la USMP3.1Proyecto Aulas Virtuales de la Unidad de Virtualizacin Acadmica

    de la USMP

    El proyecto Aulas Virtuales es una propuesta educativa de innovacin para ser aplicadaen las facultades, institutos y otras instituciones de la Universidad de San Martn dePorres, con la finalidad de que cada vez ms docentes y estudiantes estn a lavanguardia de la tecnologa educativa actual. Como ya hemos visto lneas arriba, elaula virtual es un espacio de interaccin para que alumnos y profesores desarrollen elproceso enseanza-aprendizaje en red. Es importante sealar que, en dicho proceso,se hace nfasis en la comunicacin didctica y no slo en los contenidos.

    Este proyecto est sustentado por la plataforma tecnolgica Moodle que estestructurada de forma tal que permite realizar actividades acadmicas desdediferentes modelos pedaggicos y con calidad. La palabra Moodle es un acrnimoingls proveniente de la frase Modular Object Oriented Distance Learning Envioroment,que se traduce como Entorno de Aprendizaje Dinmico Modular. La plataforma Moodlees una herramienta utilizada para la creacin de cursos y sitios web basados en lasfunciones de Internet. Esta plataforma de distribucin libre recibe el nombre deSistema de Gestin del Aprendizaje (Learning Management Systems, LMS).

    3.1.1DescripcinLa Universidad de San Martn de Porres (USMP), a travs de la Unidad de VirtualizacinAcadmica (UVA), ha presentado el proyecto Aulas Virtuales para las facultades,institutos y otras instituciones de la USMP. Actualmente, se est desarrollando unprograma piloto en la Facultad de Ingeniera y Arquitectura (FIA), en el cual seimplementarn aulas virtuales para un nmero determinado de asignaturas.

    Estas aulas virtuales estn destinadas a emplearse, a modo de prueba, durante elsemestre acadmico 2009-II. Posteriormente, se establecern los lineamientosgenerales para la implementacin progresiva del proyecto en las dems facultades,institutos y otras instituciones de la USMP.

    3.1.2Objetivos Desarrollar habilidades en los docentes de la USMP para el uso y manejo de aulas

    virtuales como complemento de sus prcticas pedaggicas. Estandarizar la plataforma utilizada para la implementacin de aulas virtuales. Capacitar a los docentes de la USMP en el empleo de nuevas tecnologas de la

    informacin y comunicacin (TIC) y sus aplicaciones en la educacin superior.

    3.1.3Propuesta funcional: tipos de aulas virtualesLa propuesta funcional consiste en la implementacin de dos tipos de aulas virtuales,lo cual depender de la naturaleza de cada asignatura. Esta tipologa dual permiteabarcar los diferentes enfoques que presentan las diversas asignaturas cada una consu particularidad y ubicarlas donde mejor se desarrollen y describan, es decir, si nopueden orientarlas con un tipo, est el otro para suplir este impasse.

  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    7/10

    a.Tipo 1: Uso y manejo del aula virtualEn esta primera tipologa, el profesor desarrollar habilidades bsicas en el manejo deaulas virtuales aplicando diversas herramientas que la plataforma le proporcionar afin de potenciar y mejorar sus prcticas pedaggicas presenciales.

    b.Tipo 2: Diseo de materiales interactivos multimediaSe basa en la elaboracin de materiales interactivos multimedia para su incorporaciny uso en el aula virtual. El profesor disear y producir sus materiales educativos enforma rpida y sencilla. Adems, se usarn las herramientas aprendidas en el tipo deaula virtual anterior. La realizacin de la clase se podr desarrollar de formasemipresencial.

    Figura 1: Tipos de aulas virtuales

    Fuente: (Lpez, 2009:2-3)

    http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf

    3.2Plan piloto en la Facultad de Ingeniera y Arquitectura de la USMPActualmente, est desarrollndose el programa piloto del proyecto Aulas Virtuales en laFacultad de Ingeniera y Arquitectura (FIA) para el semestre acadmico 2009-II. A finde lograr los objetivos propuestos, los docentes han asistido a tres talleres decapacitacin en los que se les instruy y orient para el buen uso y manejo de su aulavirtual. Son 15 los docentes de la FIA de que ya vienen trabajando con aulas virtuales.

    Las asignaturas que cuentan con un aula virtual son las siguientes:

    Algoritmo y Estructura de Datos I (AEDI). Algoritmo y Estructura de Datos II (AEDII). Introduccin a la Computacin (IC). Fundamentos de Diseo Web (FDWeb). Teora y Diseo de Bases de Datos (TDBD) Gestin Estratgica (GE).Sumado a este piloto, se est procediendo con la capacitacin de las diferentesfacultades e institutos de la USMP, para que puedan emplear aulas virtuales en elfuturo ms prximo, tal como se ver a continuacin.

    http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdfhttp://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdfhttp://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf
  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    8/10

    3.3Capacitaciones de las facultades e institutos de la USMP3.3 .1 Facu l tad d e Cienc ias Adm in is t r a t i vas y Recur sos Human os El 22 de junio de 2009 se present el proyecto Aulas Virtuales al Dr. Daniel Valera

    Loza, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos, quiennombr como Coordinador del proyecto al Dr. Arstides Vara Horna. Actualmente, lasasignaturas Investigacin Empresarial Aplicada I e Investigacin Empresarial AplicadaII vienen utilizando aulas virtuales para su enseanza.

    3.3 .2 Facul t ad d e Cienc ias Cont ables , Econm icas y Finan c ieras As mismo, el 31 de julio, se present el proyecto en la Facultad de Ciencias Contables,Econmicas y Financieras, acogido con mucha expectativa por el Decano, Dr. JuanAmadeo Alva Gmez, y por todos los docentes de la facultad. El CPC Oscar Alegra,Coordinador del proyecto, viene realizando todas las gestiones pertinentes para que elproyecto se inicie con xito en el semestre acadmico 2010-I.

    3.3 .3 Facu l tad de DerechoTambin el 31 de octubre, la Unidad de Virtualizacin Acadmica present el proyectoAulas Virtuales en la Facultad de Derecho. El Decano, Dr. Rubn Sanabria Ortiz, aprobel proyecto con gran expectativa, nombrando al Ing. Ernesto Carrera Salas comoCoordinador de la facultad.

    3.3 .4 Facu l t ad de I ngen ie r a y A rqu i t ect u r a Mientras tanto, el 19 de julio se present el proyecto Aulas Virtuales en la Facultad deIngeniera y Arquitectura (FIA) de la USMP, donde participaron autoridades y docentes.Se nombr al Ing. Carlos Christian Acua Flores como Coordinador del programa

    piloto, y se designaron las seis asignaturas que van a formar parte del programa pilotoa desarrollarse durante el semestre acadmico 2009-II.

    Dicha facultad ha nombrado como coordinador del proyecto al Dr. Carlos Bernal Ortiz,quien viene gestionando con la Unidad de Virtualizacin Acadmica los prximostalleres de capacitacin para los docentes de la FIA, para que as, en el semestreacadmico 2010-I, todos los docentes cuenten con su aula virtual.

    3.3 .5 Facu l tad d e Obste t r i c ia y En fe r m er a Luego de la gran recepcin del proyecto en la facultad, se llevaron a cabo, del 19 desetiembre al 24 de octubre, en la Facultad de Obstetricia y Enfermera, el primer y

    segundo taller de capacitacin Introduccin a las Aulas Virtuales en la DocenciaUniversitaria. En l participaron 120 docentes de las escuelas de Obstetricia yEnfermera, quienes se encuentran comprometidos con su aprendizaje en mejora de laeducacin.

    Del mismo modo, el Mg. Pedro Bustios Rivera, Coordinador del proyecto en estafacultad, se encuentra preparando los recursos para el inicio del empleo de las aulasvirtuales para el semestre acadmico 2010-I.

  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    9/10

    3.3 .6 Facu l tad de Med ic ina Hum anaIgualmente, el 22 de julio se present el proyecto Aulas Virtuales en la Facultad deMedicina Humana, donde participaron las principales autoridades de la facultad yalgunos docentes. Se nombr como Coordinadora del proyecto a la Ing. Carmen VillarDaz.

    Actualmente, ella viene coordinando, con la Unidad de Virtualizacin Acadmica, losprximos talleres de capacitacin para los docentes de la facultad, para que as, en elsemestre acadmico 2010-I, los docentes cuenten con su aula virtual.

    3.3 .7 Facu l tad d e Odonto log a Del mismo modo, el 14 de agosto, la Unidad de Virtualizacin Acadmica present elproyecto Aulas Virtuales en la Facultad de Odontologa. El Decano, Dr. Carlos CavaVergi, aprob el proyecto con gran expectativa, nombrando a la Ing. DanitzaAlcntara como Coordinadora de la facultad.

    3.3 .8 I ns t i t u t o para la Ca l idad de la Educac in El 18 de agosto se present el proyecto Aulas Virtuales al Director del ICE, Dr.Florentino Mayur Molina, y docentes, quienes manifestaron mucha aceptacin, ya quevieron que el proyecto va a contribuir con la mejora de la calidad educativa.

    3.3 .9 I ns t i t u t o de Gob ie rno El proyecto Aulas Virtuales lleg tambin al Instituto de Gobierno. Se nombr comocoordinadora a la Ing. Judith Real Rostaing.

    4.ConclusionesLas aulas virtuales son un recurso que cada vez cobra mayor importancia en eldesarrollo de los mecanismos de enseanza presencial, semipresencial y virtual, yaque las herramientas que vienen incorporadas en ellas como los blogs, wikis, foros,entre otras, que contribuyen con la optimizacin del aprendizaje haciendo de ste unproceso de interaccin colaborativa para la construccin del autoaprendizaje.

    A travs del proyecto Aulas Virtuales de la Unidad de Virtualizacin Acadmica de laUSMP, alumnos y docentes se estn acercando al uso de nuevas tecnologas de lainformacin y comunicacin, consiguiendo un beneficio en su desarrollo acadmico,pues estn a la vanguardia de las exigencias educativas de la nueva era tecnolgica.

    5.ReferenciasBAO GARCA, Ral; GONZLEZ LADRN DE GUEVARA, Fernando y Juan Jos FLORESCUETO. (2009). Las organizaciones virtuales y la evolucin de la Web. De laorganizacin tradicional a las nuevas organizaciones basadas en la Web 2.0. Lima,Fondo Editorial de la Universidad de San Martn de Porres.

    BAUTISTA, Guillermo; BORGES, Federico y Anna FORS. (2007). Didcticauniversitaria en entornos virtuales de enseanza-aprendizaje. Madrid, Narcea SA deEdiciones.

  • 8/7/2019 49751192-aulas-virtuales

    10/10

    CASTRO SNCHEZ, Juan Jos (Coord.). (2006). Docencia universitaria a travs deentornos virtuales de enseanza-aprendizaje. Las Palmas-Espaa, Universidad de LasPalmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones.

    LPEZ GARCA, Rosa. (2009). Aulas virtuales. En: Boletn InfoFIA, N 68, 2009.

    Consultado el 5 de noviembre de 2009 enhttp://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf.

    PEA SARMIENTO, Martha del Rosario y Bertha Luca AVENDAO PRIETO. (2006).Evaluacin de la implementacin del aula virtual en una institucin de educacinsuperior. En: Suma Psicolgica, Vol. 13, N 2, 2006, pgs. 173-192. Consultado el 5de noviembre de 2009 enhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2567659.

    ROSARIO, Jimmy. (2007). Las aulas virtuales como modelo de gestin delconocimiento. En: Observatorio para la CiberSociedad. Consultado [en lnea] el 5 denoviembre de 2009 enhttp://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=231.

    http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdfhttp://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdfhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2567659http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2567659http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2567659http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=231http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=231http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=231http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=231http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2567659http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info68/aulavirtual.pdf