4.6 obsolescencia planificada y percibida

10
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD 4: ESCENARIO ECONÓMICO SEMESTRE: QUINTO ALUMNO: LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ TURNO: MATUTINO NOMBRE DEL DOCENTE: Jesús Felipe MENDOZA MUÑOZ INGENIERO INDUSTRIAL BALANCAN, TABASCO NOVIEMBRE 2012 ITSR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS

Upload: lizandro-castellanos-cruz

Post on 05-Aug-2015

2.728 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.6 Obsolescencia Planificada y Percibida

CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA:

DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD 4:

ESCENARIO ECONÓMICO

SEMESTRE: QUINTO

ALUMNO:

LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ

TURNO: MATUTINO

NOMBRE DEL DOCENTE:

Jesús Felipe MENDOZA MUÑOZ

INGENIERO INDUSTRIAL

BALANCAN, TABASCO NOVIEMBRE 2012

ÍNDICE

ITSR

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS

Page 2: 4.6 Obsolescencia Planificada y Percibida

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS DESARROLLO SUSTENTABLE

No. TEMA Pág.

Introducción 03

Objetivos de la unidad 4 04

4.6 Obsolescencia planificada y percibida 05

Conclusión 08

Bibliografía 09

2 ING. LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 3: 4.6 Obsolescencia Planificada y Percibida

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS DESARROLLO SUSTENTABLE

INTRODUCCIÓN

En esta investigación se presenta el tema de obsolescencia planificada y percibida, la obsolescencia Planificada significa básicamente, que a las cosas se las produce de modo tal que tengan un tiempo de vida útil lo más corto posible, es decir que tengan el tiempo de vida lo mas corto posible siempre y cuando que estos tengan el tiempo de vida necesario para que los usuarios no se quejen o no se den cuenta que el producto que están consumiendo esta programado para durar un cierto periodo de tiempo. Así mismo la Obsolescencia Percibida es el intento de que los usuarios cambiemos un producto usado por otro nuevo, incluso antes de que este deje de funcionar o se rompa o viéndolo de otro modo son intentos de obligar a los consumidores a comprar nuevos productos para mantenerse al día y en la moda. Todo esto se lleva a cabo gracias a que en sociedad actual, las personas sienten a menudo que los productos que poseen son una parte importante de su identidad. Por lo tanto, las empresas utilizan los anuncios para mostrar a los consumidores como la compra de los productos más recientes mejorará su identidad y elevara su posición dentro de sus redes personales.

3 ING. LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 4: 4.6 Obsolescencia Planificada y Percibida

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS DESARROLLO SUSTENTABLE

OBJETIVO DE LA UNIDAD 4

Objetivo: comprender los procesos de generación y distribución de la riqueza, así como los factores y sistemas de producción: valorar la externalización de costos y la obsolescencia de productos en la calidad de vida de las personas y la calidad ambiental.

4 ING. LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 5: 4.6 Obsolescencia Planificada y Percibida

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS DESARROLLO SUSTENTABLE

4.6 OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA

La obsolescencia planificada y la obsolescencia percibida son dos conceptos que se relacionan con la vida útil de un producto en particular.

La diferencia es que la obsolescencia planificada se refiere a intentos deliberados por las empresas para la fabricación de productos que se convierten en obsoletas después de un cierto período de tiempo, mientras que la obsolescencia percibida se refiere a intentos deliberados por las empresas para inculcar en la gente el deseo de adquirir continuamente nuevos productos para mantenerse al día sobre las últimas tecnologías y las tendencias en general.

En cierto sentido, ambas formas son un tipo de “obsolescencia planificada”, donde el primero es más técnico y el último es más social.

Otra definición es de que la Obsolescencia Planificada significa básicamente, que a las cosas se las produce de modo tal que tengan un tiempo de vida útil lo más corto posible. "Lo más corto posible" viene a ser "hasta donde los usuarios no se quejen" (o no se den cuenta).

Obsolescencia Percibida es el intento (bastante efectivo por cierto) de que los usuarios cambiemos un producto usado por otro nuevo, incluso antes de que este deje de funcionar o se rompa. O viéndolo de otro modo, antes de que la obsolescencia planificada nos lo obligue a cambiar.

Es decir que la producción de un objeto está programada para que ese objeto se rompa antes de tiempo. Y como ese tiempo no puede ser muy corto (sino nos daríamos cuenta o nos quejaríamos) se nos induce a que por propia voluntad lo descartemos y compremos uno nuevo, aunque el usado esté en buenas condiciones.

La obsolescencia planificada es un concepto que se remonta a la década de 1920, a pesar de que no ganó una gran popularidad hasta alrededor de la década de 1950. Su objetivo es crear a largo plazo un aumento en ventas al obligar a los consumidores a comprar constantemente nuevos productos. De esta manera, las empresas pueden generar más beneficios a través de las compras repetidas por los consumidores. Esto se logra al fabricar un producto de tal manera que no se vuelvan funcionales después de un período de tiempo especificado. Esto se puede hacer mediante el uso de materiales de baja calidad o la utilización de un diseño que a la larga obligará a los productos su degradación.

5 ING. LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 6: 4.6 Obsolescencia Planificada y Percibida

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS DESARROLLO SUSTENTABLE

Por ejemplo, una empresa de fabricación de teléfonos celulares sólo pueden utilizar las partes que duran unos pocos años, lo que significa que los consumidores tendrán que comprar constantemente nuevos teléfonos móviles con el tiempo. Otro ejemplo es cuando las compañías de software se agotan en muchos de sus productos para obligar a los consumidores a comprar la nueva tecnología.

Obsolescencia percibida son intentos de obligar a los consumidores a comprar nuevos productos para mantenerse al día y en la moda. Las empresas a menudo han sido muy eficaces en el desempeño de los temores de la gente de ser percibido como anticuados por sus compañeros. En la sociedad de consumo actual, las personas sienten a menudo que los productos que poseen son una parte importante de su identidad. Por lo tanto, las empresas utilizan los anuncios y muy orquestadas campañas de marketing para mostrar a los consumidores como la compra de los productos más recientes mejorará su identidad y elevara su posición dentro de sus redes personales.

La industria de la moda ha sido muy eficaz en la imposición de obsolescencia percibida, como las tendencias de la moda está cambiando constantemente. La gente a menudo se sienten inclinados a comprar una prenda de vestir, ya que encaja con las últimas tendencias. En realidad, toda la ropa tiene el objetivo funcional de protegerse contra los elementos naturales. Sin embargo, la industria de la moda ha vinculado la ropa a la identidad de tal manera que los consumidores están a menudo preocupados constantemente de ser percibido de forma negativa por los demás en la sociedad. Como resultado, la obsolescencia percibida impone la presión social para adquirir un nuevo producto. Ambas formas de obsolescencia son destructivas, tanto en términos psicológicos y ambientales.

Psicológicamente, presionando a las personas a comprar la última tecnología o producto infunde la insatisfacción constante con la gente por sus posesiones personales. El medio ambiente, presiona a las personas a comprar cosas nuevas constantemente y esto causa gran estrés sobre el medio ambiente.

Dado que los nuevos productos que continuamente aparecen a un ritmo sin precedentes y aumenta la contaminación para cumplir con la demanda de los consumidores. Sostenibilidad en el futuro debe superar los problemas de obsolescencia y tratar de animar a los usuarios a comprar los productos que duran largos periodos de tiempo, de modo que menos recursos del medio ambiente se utilicen en el largo plazo.

6 ING. LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 7: 4.6 Obsolescencia Planificada y Percibida

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS DESARROLLO SUSTENTABLE

Sin embargo, alentar a las empresas a adoptar estos ideales es difícil debido a las enormes ganancias que se obtienen de los consumidores al comprar nuevos productos constantemente.

El objetivo de la obsolescencia planificada es el lucro económico inmediato, por lo que el cuidado y respeto del aire, agua, medio ambiente y por ende el ser humano, pasa a un segundo plano de prioridades. Cada producto que se vuelve obsoleto, supone contaminación. Es un evidente problema del actual sistema de producción y económico: no se ajusta en absoluto a la armonía y equilibrio de la naturaleza.

7 ING. LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 8: 4.6 Obsolescencia Planificada y Percibida

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS DESARROLLO SUSTENTABLE

CONCLUSIÓN

La obsolescencia planificada y percibida son uno de los problemas que seguiremos viviendo día con día y que no parara hasta que nosotros digamos alto, también depende de nosotros de que siga funcionando porque de nosotros de pende de decir no a los nuevos productos que continuamente aparecen en el mercado a un ritmo sin precedentes además estos nuevos productos aumenta la contaminación al momento de que son elaborados y del mismo modo al momento de que nosotros los compramos porque dejamos de utilizar un producto que esta en buenas condiciones solo porque el nuevo productos esta a la moda. Además hay que ponerse a pensar en la Sostenibilidad en el futuro, para hacer esto hay que animar a los usuarios a comprar productos que duran largos periodos de tiempo, de modo que menos recursos del medio ambiente se utilicen para fabricar nuevos productos innecesarios.

8 ING. LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 9: 4.6 Obsolescencia Planificada y Percibida

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS DESARROLLO SUSTENTABLE

BIBLIOGRAFÍA

http://desarrollosustentableige.blogspot.mx/2012/04/46-obsolescencia-planificada-y.html

http://leerdecirelmundo.blogspot.mx/2011/01/obsolescencia-planificada-y-percibida.html

http://www.somospsico.com/index.php?option=com_content&view=article&id=88:ique-es-la-

http://www.rtve.es/noticias/20110104/productos-consumo-duran-cada-vez-menos/392498.shtml

9 ING. LIZANDRO CASTELLANOS CRUZ INGENIERÍA INDUSTRIAL