444444

Download 444444

If you can't read please download the document

Upload: carmen-castro

Post on 04-Aug-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. TECNOLOGAS DE LACOMUNICACIN 2. HECHO POR:MIGUEL CASTRILLN LPEZSUSANA RIVAS VERDES GONZALO EDROSA ANLLO 3. INTRODUCCINA CONTINUACIN OS VAMOS A MOSTRAR UNA PEQUEA PRESENTACIN DE LAS TECNOLOGAS Y DE SU IMPORTANCIA. 4. 1.ELEMENTOS DE UNA COMUNICACIN. Emisor: Elemento del que sale la informacin. Receptor: Elemento que recibe la informacin. Mensaje: Inforamacin que se transmite. Cdigo:Conjunto o sistema de signos que elemisor utiliza para codificar el mensaje. Canal: Elemento fsico por donde el receptoremite la informacin. Contexto: Circunstanciastemporales,espaciales y socio-culturales querodean el mensaje. 5. 1.1 Evolucin de los medios decomunicacinEn la antigedad la comunicacin a distancia se limitaba al correo postal. A partir del siglo XIX empieza el desarrollo acelerado de las telecomunicaciones cuando losmensajes se empiezan a transmitir a travs de la corrienteelctrica, mediante eltelgrafo primero y el telfono despus.Ms adelante se desarroll la comunicacin a travs deondas electromagnticas, queviajan a mayor velocidad que la corriente elctrica, que nonecesitan de cables para su transmisin y que se pueden transmitir en el espacio exterior. 6. 2.Tipos de seales. ANALGICAS: Son variables elctricas queevolucionan en el tiempo en forma anloga aalguna variable fsica. DIGITALES: Son variables elctricas con dosniveles bien diferenciados, que se alternan enel tiempo transmitiendo informacin segn uncdigo previamente acordado. 7. 3.MEDIOS ALMBRICOS ALMBRICOS Los medios de transmisin almbricos sonalambres o fibras que conducen luz oelectricidad. Algunos ejemplos de estos son: -Coaxial. -Par trenzado. -Fibra ptica. 8. 4.Aplicaciones: Telfono, telgrafo Telfono: Es un dispositivo detelecomunicacin diseado para transmitirseales acusticas por medio de sealeselctricas a distancia. Telgrafo: Es un dispositivo que utiliza sealeselctricas para la transmisin de mensajes detexto modificados mediante lneas almbricaso radiales. 9. 5.Qu es una onda? Elementos deuna onda. Tipos de onda. Una onda consiste en la propagacin de una perturbacin del alguna propiedad de un medio por ejemplo: densidad de presin... a travs de dicho medio implicando un transporte de energa sin transporte de materia. 10. 5.1 TIPOS DE ONDAS ONDAS MECNICAS. ONDAS GRAVITACIONALES. ONDAS UNIDIMENSIONALES. ONDAS DIDIMENSIONALES. ONDAS TRIDIMENSIONALES. ONDAS TRANSVERSALES. ONDAS LONGITUDINALES. ONDAS NO PERIODAS. ONDAS PERIODAS. 11. 5.2 ELEMENTOS DE ONDAS. La CRESTA El VALLE La LONGITUD DE ONDA La AMPLITUD La FRECUENCIA El PERODO 12. 6.- Espectro electromagntico.Espectro radioelctrico. Distribucinde bandas. Se denomina espectro electromagntico a la distribucinenergtica del conjunto de las ondas electromagnticas. El trmino radiofrecuencia, tambin denominado espectrode radiofrecuencia o RF, se aplica a la porcin menosenergtica del espectro electromagntico, situada entreunos 3 kHz y unos 300 GHz. 13. 7.FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO Un receptor de radio consiste en un circuitoelctrico, diseado de tal forma que permitefiltrar o separar una corriente pequesima,que se genera en la antena, por efecto de lasondas electromagnticas (el fenmeno sellama induccin electromagntica) que lleganpor el aire normalmente (aunque viajan porcualquier medio, inclusive el vaco) y luegoamplificarla selectivamente, miles de veces,para enviarla hacia un elemento con unelectroimn, que es el altavoz (o parlante),donde se transforman las ondas elctricas ensonido. 14. 8.RADIO AM-FM La frecuencia modulada (FM) o modulacin defrecuencia es una modulacin angular quetransmite informacin a travs de una ondaportadora variando su frecuencia(contrastando esta con la amplitud modulada omodulacin de amplitud (AM), en donde laamplitud de la onda es variada mientras quesu frecuencia se mantiene constante) 15. 8.1EMISORAS QUE ESCUCHAMOS 40 PRINCIPALES MAXIMA FM RADIO GALEGA EUROPA FM FLAIX FM COPE SER RADIO GALEGA MUSICA 16. 9.EL FUNCIONAMIENTO DE LA TELEVISIN Un televisor es un aparato electrnico destinado a larecepcin de seales de televisin, usualmenteconsta de una pantalla y mandos o controles. Su funcionamiento se fundamenta en el fenmeno dela fotoelectricidad, que es el responsable de latransformacin de la luz en corriente elctrica en unacmara que se pueden trasmitir por ondas de altafrecuencia hasta las antenas de recepcin y sereproducen en la pantalla de nuestros televisores. Eltelevisor es uno de los aparatos de ms usocotidiano. 17. 10.TIPOS DE TELEVISIN LA TELEVISIN PUEDE SER: ANALGICA DIGITAL TERRESTRE POR CABLE TELEVISION IP TELEVISIN EN 3D 18. 11.FUNCIONAMIENTO DE LATELEFONA MVIL Latelefona mvil es un servicio pblico de telecomunicaciones que permite comunicarse desde cualquier sitio. Para poder lograr la comunicacin, se instalan estaciones base divididas en celdas y distribuidas por toda la ciudad. A medida que aumentan los usuarios se deben instalar ms estaciones. 19. 12.LA EVOLUCIN DE LATELEFONA MVIL.La evolucin del telfono mvil ha permitidodisminuir su tamao y peso, desde el MotorolaDynaTAC, el primer telfono mvil en 1983 quepesaba 800 gramos, a los actuales mscompactos y con mayores prestaciones deservicio. El desarrollo de bateras ms pequeas yde mayor duracin, pantallas ms ntidas y decolores, la incorporacin de software msamigable, hacen del telfono mvil un elementomuy apreciado en la vida moderna. nos acompaaa todas partes. Algunas de esas ideas son: mediode pago, localizador e identificador de personas. 20. 13.COMUNICACIN POR SATLITEEl satlite acta bsicamente como un repetidor situado en el espacio: recibe las seales enviadas desde la estacin terrestre y las reemite a otro satlite o de vuelta a los receptores terrestres. En realidad hay dos tipos de satlites de comunicaciones: Satlites pasivos. Se limitana reflejar la seal recibida sinllevar a cabo ninguna otratarea. Satlites activos. Amplificanlas seales que reciben antesde reemitirlas hacia la Tierra.Son los ms habituales. 21. 14.Peligros de las ondas electromagneticas Actualidad Peligro real o ficticio.No existen en la actualidad pruebas concluyentes que indiquen que frecuentes casos de leucemia y de cncer estn relacionados de una forma u otra con la exposicin a las ondas de telefona mvil. Sin embargo, no se puede negar que hay datos que indican una cierta correlacin entre la exposicin a dichas ondas y el incremento en los casos de tumores malignos.En la actualidad, algunos estudios concluyen de forma clara y tras sucesivos experimentos que el riesgo de contraer un cncer se multiplica por 3,29 en el rea interior de un radio de 400 metros prximo a una antena de telefona, y que la edad de las personas afectadas por este tipo de tumores en la zona referida disminuye dramticamente. 22. Fin.