4.2.6 conclusiones sobre las actividades desarrolladas para conocer a

8

Click here to load reader

Upload: mario-yanten

Post on 03-Jul-2015

939 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.2.6 conclusiones sobre las actividades desarrolladas para conocer a

CONCLUSIONES SOBRE LAS

ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA

CONOCER A FONDO EL COMPONENTE

DEL PLAN DE EMERGENCIA

Page 2: 4.2.6 conclusiones sobre las actividades desarrolladas para conocer a

AMENAZAS DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Los desastres incluyen tres etapas o ciclos:

Antes, cuando se tiene un período de calma o alerta, según el evento adverso

que se esté analizando.

• Durante, etapa que puede durar lapsos de tiempo muy cortos o muy

prolongados, en función de las características de impacto del fenómeno.

• Después, período en el cual se realizan actividades para recuperarse de las

consecuencias del desastre, que pueden ser a corto, medio o largo plazo.

Page 3: 4.2.6 conclusiones sobre las actividades desarrolladas para conocer a

Para identificar mejor estas etapas se representan por

este gráfico.

Una vez ocurrido el desastre se inician las actividades de respuesta, que

comprenden búsqueda, rescate, socorro y asistencia a personas.

Las etapas a desarrollar después de ocurrido el desastre son las siguientes:

• Respuesta

• Rehabilitación

• Reconstrucción

Page 4: 4.2.6 conclusiones sobre las actividades desarrolladas para conocer a

DETERMINAR EL RIESGO DE EMERGENCIA Y DESASTRES

Page 5: 4.2.6 conclusiones sobre las actividades desarrolladas para conocer a

DETERMINAR EL PLAN DE EMERGENCIA Y

CONTINGENCIA

Se debe armar en conjunto y bajo normas legales

establecidas

Page 6: 4.2.6 conclusiones sobre las actividades desarrolladas para conocer a

UN PLAN DE EMERGENCIA PREVIENE

TODOS LOS RIESGOS

!Es mas barato prevenir que curar!.

Page 7: 4.2.6 conclusiones sobre las actividades desarrolladas para conocer a

IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN

Es necesario que todos los involucrados lo conozcan y

participen activamente en el desarrollo de él,

fomentando la cultura de protección.

Page 8: 4.2.6 conclusiones sobre las actividades desarrolladas para conocer a

POR LO TANTO:

El programa de prevención y situación de emergencia

debe favorecer a todas las personas, pero los

organismos especializados en estos temas muchas

veces crean los programas para cumplir con la norma y

no para proteger a las personas de cualquier tipo de

amenaza que los exponga a una situación crítica para su

salud y vida como debe ser.

Estos programas se deben aplicar acorde a las normas y

programas establecidos con acciones de corrección y no

esperar a que ocurra un suceso ya que estamos en un

tiempo de muchas probabilidades de desastres y por

casualidad de nuestros actos.